Está en la página 1de 43

OBRAS DE DRENAJE,

SUBDRENAJE Y ESTRUCTURAS
MENORES. CONTROL DE
CALIDAD, SUPERVISION Y
VERIFICACION.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 1


OBRAS DE DRENAJE

El objetivo de las obras de drenaje es el de conducir las aguas de


escorrentía, o de flujo superficial, rápida y controladamente hasta
su disposición final, para evitar el estancamiento pluvial y evitar
daños en la estructura existente.

N-CTR-CAR-1-03-001/10
N-CTR-CAR-1-03-002/00
N-CTR-CAR-1-03-014/09

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 2


OBRAS DE DRENAJE

MATERIALES DE CONSTRUCCION DE LAS OBRAS


DE DRENAJE
Las O.D. pueden ser construidas con los sig. materiales:
Alcantarillas de lamina corrugada de acero
 Alcantarillas anidables
 Alcantarillas seccionables
Norma de Construcción: N-CTR-CAR-1-03-001
Norma de las Características de los materiales: N·CMT·3·03

Alcantarillas tubulares de concreto


Norma de Construcción: N-CTR-CAR-1-03-002
Norma de las Características de los materiales
Tubos Sin Refuerzo:N·CMT·3·01
Tubos Con Refuerzo: N·CMT·3·02
Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 3
OBRAS DE DRENAJE

MATERIALES DE CONSTRUCCION DE LAS OBRAS


DE DRENAJE
Alcantarillas de losa (concreto premezclado o ciclópeo)
PROYECTOS TIPO DE ALCANTARILLAS Y PUENTES (DIRECCIÓN GENERAL DE
CAMINOS RURALES, MÉXICO, 1988)

Alcantarillas de tubos de polietileno de alta densidad


Norma de Construcción: N-CTR-CAR-1-03-014
Norma de las Características de los materiales: N·CMT·3·06

Para definir el tipo de obra y dimensionarlas se revisaran las


cuencas con la INEGI y/o CONAGUA y realizar el estudio
hidrológico correspondiente.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 4


OBRAS DE DRENAJE

Alcantarilla de losa Alcantarilla tubular de concreto

Alcantarilla de lamina Alcantarilla de polietileno


corrugada de alta densidad
Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 5
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

EXCAVACIÓN
La excavación se efectuará de acuerdo con las secciones y niveles
establecidos en el proyecto o aprobados por la Secretaría.
La excavación se hará dejando una holgura de 50 cm. a cada lado
de la alcantarilla. Para permitir la compactación del material de
relleno.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 6


PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

El fondo de la excavación en que se asiente la alcantarilla estará


exento de raíces, piedras salientes, oquedades u otras
irregularidades.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 7


PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

Los niveles de desplante


los deben ser verificados
por el Topógrafo de la
Constructora y la
Supervisión.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 8


PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

PLANTILLA DE APOYO
La plantilla de apoyo para la alcantarilla se formará con una capa
del espesor y con los materiales, el grado de compactación y el
nivel indicados en el proyecto, dependiendo del tipo de terreno
sobre el que se apoyará. La geometría final de la plantilla será
similar a la del tubo.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 9


PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

COLOCACIÓN DE TUBERÍA DE CONCRETO


• La colocación de las alcantarillas se hará siempre de aguas abajo
hacia aguas arriba, ubicando siempre el extremo con la junta
tipo macho hacia aguas abajo.
• Las juntas entre tubos y las perforaciones
para su manejo elaborados con
mortero de
• Se realizara un chaflán en ambos lados del cemento-arena en
tubo en toda su longitud, con una sección proporción 1:3
triangular de 20 cm de base y altura.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 10


PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

TRABAJOS EN OBRAS DE DRENAJE TIPO LOSA


• Colocación de la cimbra de zapatas, muros y losas

Verificar dimensiones, ángulos de apertura de aleros


Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 11
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

• Armado del acero de refuerzo

Poner especial atención en espaciamiento entre varillas,


diámetros, espesor de recubrimiento.
Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 12
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

• Colado de muros y losa con concreto premezclado o con


concreto ciclópeo según el proyecto.

Debe prestarse principal atención en cuidar la relación Agua-


Cemento en los concretos premezclados.
Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 13
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

• Supervisión durante los trabajos, fabricación de cilindros y


prueba de revenimiento al concreto durante el colado.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 14


PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

• Descimbrado

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 15


PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

• Cuando se presente corriente de agua o filtraciones durante la


colocación de los tubos o en el colado de cimentaciones, el
Contratista de Obra hará lo necesario para desviar el agua
temporalmente, mediante canales, bombeo u otro procedimiento
para permitir el flujo del agua.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 16


PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

• El relleno colocado en los costados y alrededor de los tubos


circulares, se compactará simétricamente a mano o con equipo
manual, en capas de 15 cm, con el material y al grado de
compactación establecidos en el proyecto.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 17


PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

• Para protección de la estructura se formará sobre el tubo un


terraplén de sección trapezoidal con base superior igual a 3
veces el diámetro de la alcantarilla y colchón mínimo de 1 m,
compactado a mano o con equipo manual.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 18


PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

MUROS DE CABEZA
• Los extremos de la alcantarilla se sujetarán con muros de cabeza
de mampostería, concreto ciclópeo o concreto armado.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 19


PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 20


PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS OBRAS DE DRENAJE

Zampeado
• A la entrada y a la salida de la alcantarilla, en caso que se
requiera, se realizará un zampeado conforme a lo establecido en
el proyecto.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 21


OBRAS DE DRENAJE MENOR

CUNETAS N-CTR-1-03-003
• Las cunetas son zanjas que se construyen adyacentes a los hombros
de la corona en uno o ambos lados, con el objeto de interceptar el
agua que escurre sobre la superficie de la corona, conduciéndola a un
sitio donde no haga daño a la carretera o a terceros.
• La pendiente de la cuneta deberá ser la misma que la del camino.
• Cuando la sección del camino pase de corte a terraplén, la cuneta se
prolongará la longitud necesaria en diagonal, siguiendo la
conformación del terreno, para desfogar el agua en terreno natural,
en la obra de drenaje más cercana.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 22


OBRAS DE DRENAJE MENOR

CUNETAS
• Una vez terminada la conformación, se revestirá la cuneta mediante un
zampeado para protegerla contra la erosión.
• Previo a la colocación del revestimiento, la superficie por cubrir estará
afinada, humedecida y compactada al grado establecido en el proyecto.
• El recubrimiento con concreto hidráulico simple, se construirá con juntas frías
cada metro, mediante el colado de las losas en forma alternada y con
longitud mínima de 1 m.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 23


OBRAS DE DRENAJE MENOR

CUNETAS

Construcción de cunetas

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 24


OBRAS DE DRENAJE MENOR

CONTRACUNETAS / N-CTR-CAR-1-03-004
• Las contracunetas son zanjas o bordos que se construyen en las laderas
localizadas aguas arriba de los taludes de los cortes, con el objeto de
interceptar el agua que escurre sobre la superficie del terreno natural,
conduciéndola a una cañada inmediata o a una parte baja del terreno, para
evitar el saturamiento hidráulico de la cuneta y el deslave o erosión del
corte.
• La contracuneta se ubicará a una distancia mínima de 5 m con respecto al
cero del corte. Su punto de partida será la parte superior del corte, con un
desarrollo sensiblemente paralelo al mismo y transversal al escurrimiento de
la ladera.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 25


OBRAS DE DRENAJE MENOR

CONTRACUNETAS
• A menos que el proyecto o la Secretaría indiquen otra cosa, la zanja iniciará
con una sección trapezoidal con profundidad mínima de 20 cm hasta obtener
la sección establecida en el proyecto o aprobada por la Secretaría, si ésta va
a funcionar como canal; si va a funcionar como bordo, la excavación se hará
aguas abajo para formar el bordo aguas arriba, evitando que el terreno se
derrumbe y afecte al bordo.
Contracuneta

LC Terreno natural

Material producto de
la excavación de la
contracuneta

Rasante
Cuneta
S= 2 - 6 %

Sub-base

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 26


OBRAS DE DRENAJE MENOR

LAVADEROS N-CTR-CAR-1-03-006
• Son canales que conducen y descargan el agua recolectada por los bordillos,
cunetas y guarniciones a lugares donde no cause daño a la estructura del
pavimento.
• Se construirán sobre el talud y a ambos lados de los terraplenes en tangente,
de preferencia en las partes con menor altura; solo en el talud interno de los
terraplenes en curva horizontal en su parte más baja; en las partes bajas de
las curvas verticales, en las secciones de corte en que se haya interceptado
un escurridero natural que pase arriba de la rasante, que deba continuar
drenando y en las salidas de las obras menores de drenaje que lo requieran.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 27


OBRAS DE DRENAJE MENOR

LAVADEROS
• En los tramos en tangente los lavaderos se construirán a cada 50 m, a menos
que el proyecto indique lo contrario.
• En los taludes de los cortes, los lavaderos se ubicarán de tal manera que
capten el escurrimiento desde el punto superior y lo conduzcan hasta la
parte inferior del corte, descargándolo a una caja amortiguadora ubicada al
pie del lavadero y conectada a una cuneta o a una alcantarilla que permita el
paso del escurrimiento aguas abajo.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 28


OBRAS DE DRENAJE MENOR

LAVADEROS
• El fondo de la excavación en que se asiente el lavadero estará exento de
raíces, piedras salientes, oquedades u otras irregularidades.
• Los lavaderos para descargas de cunetas y contracunetas, se prolongarán
hasta desfogar en el terreno natural o en la alcantarilla más cercana; la
sección de lavadero se ampliará para admitir la descarga con una menor
pendiente.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 29


OBRAS DE DRENAJE MENOR

LAVADEROS
• En los casos en que sea necesario reducir la velocidad del agua en los
lavaderos revestidos, se construirán escalones con disipadores de
energía.
• En el caso de lavaderos para descargas de cunetas y contracunetas que
desfoguen en el terreno natural, será necesario construir un dentellón
en el extremo de la descarga para evitar la erosión remontante, así
como un delantal de protección hecho con fragmentos de roca, según
lo indique el proyecto o apruebe la Secretaría.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 30


OBRAS DE DRENAJE MENOR

BORDILLOS / N·CTR·CAR·1·03·007
• Los bordillos son elementos que interceptan y conducen el agua que
por el efecto del bombeo corre sobre la corona del camino,
descargándola en los lavaderos, para evitar erosión a los taludes.
• Los bordillos sólo se construirán en los terraplenes mayores de 1.5 m
de altura.
• Los bordillos se ubicarán longitudinalmente en ambos lados en los
terraplenes que se encuentren en tangente, sólo en el acotamiento
interno de los terraplenes en curva horizontal y en la zona de terraplén
de las secciones de corte en balcón.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 31


OBRAS DE DRENAJE MENOR

BORDILLOS
• Se colocarán en el lado exterior del acotamiento y a una
distancia de 20 cm. del hombro del camino.
• No se construirán bordillos y lavaderos en tramos de carretera
sin pendiente longitudinal.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 32


OBRAS DE DRENAJE MENOR

BORDILLOS
• En los tramos en tangente se dejará un espacio libre para la
descarga del escurrimiento hacia los lavaderos ubicados a una
distancia de entre 50 y 100 m.
• los bordillos tendrán forma trapezoidal con base inferior de 16
cm, base superior de 8 cm y altura de 12 cm.
• La unión del bordillo con el lavadero será en forma de arco o a
45°con respecto al eje del lavadero.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 33


SUBDREN

SUBDRENES N-CTR-CAR-1-03-009

• Los subdrenes consisten en una red colectora de tuberías perforadas o


ranuradas, alojadas en zanjas para permitir recolectar el agua subterránea,
con objeto de controlarla y retirarla, minimizando su efecto negativo en las
capas estructurales del pavimento.

Según su colocación, los subdrenes para carreteras se clasifican en:

• SUBDRENES LONGITUDINALES Son aquellos que se colocan paralelos al eje


de la carretera, coincidentes en su alineamiento horizontal y vertical.
• SUBDRENES TRANSVERSALES Son aquellos que se construyen
perpendiculares al eje del camino o esviajados.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 34


SUBDREN

SUBDRENES INTERCEPTORES O TRANSVERSALES


•Los drenes interceptores son drenes que se colocan en sentido trasversal al
talud, por lo general, en la parte superior de éste o en la corona o cabeza de
un deslizamiento

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 35


SUBDREN

SUBDRENES INTERCEPTORES O TRANSVERSALES


•El objetivo de estos subdrenes es interceptar el agua subterránea antes de
llegar al talud.

•Idealmente, estos subdrenes deben penetrar por debajo de la superficie de


falla para lograr un mayor efecto, pero el riesgo de desestabilización debida a
la zanja, es muy alto.

•Los subdrenes interceptores se construyen en la parte superior de los


deslizamientos, precisamente donde las fuerzas actuantes son mayores y
donde es mayor el riesgo de desestabilización por la excavación de las zanjas
también se colocan para garantizar la estabilidad de los terraplenes. En
ocasiones, se les construyen columnas verticales de piedra colocadas por
debajo de los subdrenes de zanja, a fin de aliviar las presiones artesianas

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 36


SUBDREN

Flujo hacia un Corte

Flujo antes del subdrén

Flujo después del subdrén


Corte

Corona del camino

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 37


SUBDREN

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
•Durante los trabajos de excavación el material extraído que cumpla con los
requisitos para ser utilizado posteriormente como relleno, se acamellonará a
una distancia mínima de 60 cm de la excavación.

•Al termino de la excavación se comienza con la colocación de una capa de


material de filtro con las características del proyecto.

•La tubería se coloca con las perforaciones hacia la parte inferior, iniciando
desde aguas abajo.

22.5 °

90°
Perforaciones

0.10 cm

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 38


SUBDREN

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 39


SUBDREN

Casos de Drenes longitudinales en Zanja

CL CL
Terreno Natural Original N A F Original

Carpeta Sello

Corte

N A F Con Drenaje

Drén Longitudinal

(c)

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 40


SUBDREN

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
•Durante los trabajos de colocación de la tubería habrá personal de la
Secretaria el cual se encargara de aprobar los trabajos realizados por el
contratista en el tendido de la tubería y en las juntas del mismo.

•Las salidas del subdren descargaran hacia el exterior, estas se construirán de


manera que no queden sumergidas en agua, y evitando que esta misma
regrese a su interior.

•Después del tendido de los subdrenes se colocará el material de filtro a los


lados y sobre la tubería, hasta el nivel indicado en el proyecto

•El material de filtro se colocará en capas que no excedan los 20 cm. de


espesor.

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 41


SUBDREN

Fig. 2 . Drén SCT tradicional

Camino

Zanja
NTN

Material de
filtro

Tubo perforado

Plantilla de concreto
pobre

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 42


Subdren interceptor o de zanja en el terraplén de una vía

Dr. Jorge B. Cepeda Aldape 43

También podría gustarte