Está en la página 1de 2

Formación Tibasosa:

Litologia: En la zona estudiada la formación se divide claramente en tres miembros caracteristicos.


El inferior, predominantemente arenoso, presenta un conglomerado de base, seguido por
intercalaciones de limolitas moradas, azulosas y verdosas con areniscas friables de grano grueso,
cuyos elementos son esencialmente de cuarzo, feldespato y fragmentos de rocas metamórficas y
sedimentarias, en una secuencia característica. Las limolitas verdosas marcan el paso a una serie
de bancos de arenisca compacta, de color pardo claro, de grano fino, que se torna calcárea y
friable hacia la parte superior. El miembro intermedio presenta una alternancia de limolitas
verdosas con bancos de 3m de caliza, en parte arenosa, con abundantes recristalizaciones en
calcita que dan un aspecto travertinoso. El miembro superior consta esencialmente de arcillolitas
fisibles verdosas con intercalacionde de capas delgadas y nódulos de caliza. Hacia el techo se
localizan unos bancos de arenisca calcárea gris con interbancos de arcillolita gris.

Espesor: En la sección de Belencito la formación Tibasosa tiene alrededor de 520 m de espesor.


Aquí el miembro inferior alcanza los 140 m, pero existe variabilidad regional de espesor,
observándose una reducción hacia el suroeste. El miembro superior arcilloso llega a los 200m de
potencia, pero su medición se dificulta por el hecho que estos estratos casi siempre presentan
plegamientos

Limites Estratigráficos: La formación Tibasosa yace discordante sobre las rocas mas antiguas de la
región. En el borde noroccidental del valle de Sogamoso el contacto inferior es con la formación
Girón, donde se observa un pequeño ángulo de discordancia. En el sector Tibasosa-San Rafael-
Iraca el contacto es claramente discordante con la formación cuche. Dos kilómetros al norte de
Belén la formación se apoya directamente sobre cuarcitas del conjunto metamórfico del
basamento cristalino. El límite superior es concordante y se coloca al cambio de color de las
arcillolitas de verdosas a negruzcas.

Edad y Origen: No se han hecho estudios sistemáticos para fijar los límites de edad, en todo caso
la fauna marina presente permite datar esta formación como Hauteriviano-Barremiano. La
formación Tibasosa es un clásico ejemplo de depósito detrítico originado en una transgresión
marina. A juzgar por el grado de inmadurez de los sedimentos arenosos, la subsidencia debió ser
más rápida en la misma sedimentación, por lo menos en la parte inferior de la formación. La fauna
es ya abundante en el conjunto intermedio, con preferencia de fragmentos de equínidos,
moluscos y peces.

Correlación: El miembro inferior arenoso se correlaciona con las areniscas de Cáqueza del oriente
de la Sabana de Bogotá. La formación es coeva con las partes media e inferior de la formación paja
del área de Villa de Leyva.

También podría gustarte