Está en la página 1de 13

CORROSIÓN Y

SU CONTROL

MEDICIÓN DE VELOCIDADES DE
CORROSIÓN

ANYELO A. MARTINE COLMENARES


ASTRID N. PICO CRISTANCHO
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE
SANTANDER (UIS)
MEDICIÓN DE VELOCIDADES DE CORROSIÓN CORROSIÓN Y SU CONTROL

MEDICIÓN DE VELOCIDADES DE CORROSIÓN


Astrid Nayibe Pico Cristanchos, Anyelo Alexander Marines Colmenares

Escuela de Ingeniería Química; Universidad Industrial de Santander

RESUMEN El otro método que se estudio es el


electroquímico, donde disponemos una
celda galvánica y dejando en contacto con
el medio agresivo una solución salina de
Se define corrosión como el deterioro de
NaCl al 3 % y una solución acida de HCl ,
un material previamente atacado
con este método se determina la velocidad
electroquímicamente por el medio que lo
de corrosión midiendo la magnitud de la
rodea. Si la corrosión es originada por una
intensidad de corriente eléctrica del
reacción electroquímica de denomina
proceso.
oxidación, la velocidad de corrosión de
dicho material depende de alguna manera
de la temperatura del medio, de la
salinidad del fluido en contacto con el OBEJTIVOS:
material y de las propiedades de los
metales a estudiar.
 Calcular la velocidad de corrosión
de una pieza metalica a través de
los dos métodos propuestos (
gravimétrico y electroquímico)
Para poder determinar la velocidad de  Identificar las diferentes
corrosión de los materiales se emplean una reacciones que se presentan en los
serie de métodos, entre los cuales cupones utilizados y en las
estudiamos en esta practica el soluciones de NaCl y HCl.
gravimétrico donde podemos obtener el  Observar y reconocer las
valor de la velocidad de corrosión diferencias al aplicar los dos
exponiendo el material (cupones de métodos entre las piezas utilizadas
prueba) a un ataque de solución salina de para dichas pruebas con la solución
NaCl al 3 % y una solución acida de HCl
respectiva.
durante un periodo de tiempo de 7 dias  Estudiar los patrones de limpieza
según la prueba, sin embargo se dejo de los cupones.
expuesto el material a 15 días en dichas
soluciones obteniéndose una perdida de
masa (mdd) en los cupones.
MEDICIÓN DE VELOCIDADES DE CORROSIÓN CORROSIÓN Y SU CONTROL

Introducción milímetros por año (mm/año),


pulgadas por año o milipulgadas
A nivel industrial la corrosión ha por año (mpy).
venido siendo la principal perdida
a la hora de implementar mejoras MARCO TEORICO
de sus equipos , es necesario hacer
estudios de las instalaciones y los
Método gravimétrico
materiales empleados, debido a la
presencia de medios agresivos Para determinar la velocidad de corrosión
como la atmosfera que provoca la por este método hay que someter al
oxidación de las partes metálicas material en estudio a un ataque del agente
generando la perdida parcial o corrosivo durante un periodo de tiempo
bastante largo.
total del equipo.
Una vez finalizado el ataque se
determina el cambio de peso que el
Una manera de poder manipular material experimenta con el fin de
los materias es por medio del obtener la velocidad de corrosión en
m.d.d. es decir miligramos de material
estudio de su velocidad de
perdido por día transcurrido y dm2 de área
corrosión este dato lo podemos de material expuesta.
obtener de varios métodos sin
embargo en esta practica
analizaremos dos métodos el
Método electroquímico
gravimétrico y electroquímica. Esta
corrosión viene dada por la En la corrosión electroquímica los átomos
corriente, sin embargo nos del metal son oxidados dejando la red del
referimos a las unidades de masa metal como iones, creando un exceso de
por unidad de área por unidad de electrones en la superficie del metal. Estos
tiempo. electrones pueden ser transferidos a una
especie activa en el electrolito
produciéndose la reacción de reducción. La
El método electroquímico consiste reacción de corrosión se conoce como
en la cinética y la mecánica de la reacción anódica y las áreas del electrodo
reacción anódica (disolución del donde ocurre se les llama ánodos. La
metal) y la reacción catódica electro neutralidad de la materia exige que
(reducción de oxigeno o evolución en otros puntos, conocidos por cátodos, se
de hidrogeno. El otro método reduzca alguna sustancia del medio
analizado es el gravimétrico, donde ambiente en contacto con el material
determinamos la perdida de peso metálico. Las áreas donde ocurre la
del cada material expuesto en reacción catódica (de reducción) se
contacto con un medio corrosivo. denominan cátodos.
Las unidades más frecuentes
utilizadas para la velocidad de En el caso del acero, la reacción anódica
corrosión son: miligramos que tiene lugar es:
decímetros cuadrado día (mdd),
Fe ® Fe2+ + 2e-
MEDICIÓN DE VELOCIDADES DE CORROSIÓN CORROSIÓN Y SU CONTROL

Consecuentemente, una reacción catódica Para ello se utilizan ecuaciones como:


tiene que tener lugar para iniciar y
mantener la corrosión metálica.

Un ejemplo de reacción catódica es la


Donde:
reducción de protones.
mpy: Milésimas de pulgada de
2H+ + 2e- ® H2
penetración por año
La reacción de corrosión total será la suma W: Perdida de peso en mg
de ambas reacciones. D: Densidad del metal (7.87gr/cm3)
A: Area del electrodo de hierro
Fe + 2H+ ® Fe2+ + H2 T: Tiempo total de exposición en
horas
Tanto la reacción anódica como catódica
dan lugar a corrientes llamadas anódica y
catódica respectivamente y la corriente
total suma de ambos procesos es
proporcional a la velocidad de corrosión. Donde:

m.d.d: mg por dm2 por dia


NORMA ASTM – G1-90 W: Pérdida de peso en mg
Norma Práctica para la Elaboración, A: Area del electrodo de hierro en
limpieza y evaluación de muestras de dm2
prueba de corrosión. T: Tiempo en días o en fracción de
días

CALCULO DE LA VELOCIDAD DE METODO ELECTROQUIMICO


CORROSION
La corrosión electroquímica sucede gracias
a la formación y movimiento de partículas
con carga eléctrica. A los procesos parciales
MÉTODO GRAVIMÉTRICO anódicos y catódicos les corresponde una
intensidad proporcional a la velocidad del
Para determinar la velocidad de corrosión fenómeno, por lo que se puede determinar
por este método hay que someter al la velocidad de corrosión midiendo la
material en estudio a un ataque del agente magnitud de corriente eléctrica en el
corrosivo durante un periodo de tiempo proceso, para ello, recordaremos:
bastante largo. Una vez finalizado el ataque Ánodo: Polo positivo en un par
se determina el cambio de peso que el galvánico. Es el que se corroe
Cátodo: Polo negativo en un par
material experimenta con el fin de obtener
galvánico. Es el que protege
la velocidad de corrosión en m.d.d. es decir
Intensidad de Corrosión:
miligramos de material perdido por día
transcurrido y dm2 de área de material Velocidad de corrosión o de electro
expuesto. posición: La cantidad de metal
eliminado por corrosión o
MEDICIÓN DE VELOCIDADES DE CORROSIÓN CORROSIÓN Y SU CONTROL

depositado sobre el cátodo en el a circuito abierto. La ecuación de B-V para


electro deposito, puede sobre potenciales altos supone el
determinarse por la ecuación de despreciar una corriente frente a otra
Faraday:
obteniendo:

Si el h³ 120 mV

- W: Peso depositado o corroído


(g)
- I: Intensidad de la corriente Si el h£ - 120 mV
(A). Con frecuencia la corriente
se expresa como densidad de
corriente
- M: Masa atómica del metal Conocidas como expresiones de Tafel.
- t: Tiempo de duración del
proceso (s)
- F: Constante de Faraday
(96500 C)
- n: Valencia del ion metálico

Otra ecuación muy utilizada para


determinar la velocidad de corrosión por el Despejando n = f (logit)
método electroquímico aproximado es:

Donde: Si se representa n = f (logit), se obtiene una


m.d.d: mg por decímetro cuadrado línea recta de pendiente
por día

K: equivalente electroquímico del


electrodo de hierro ,
I: Coulombs totales
A: Área del electrodo de hierro en Llamada pendiente de Tafel, en este caso
dm2 será la pendiente de Tafel anódica. Del
T: Tiempo en días o en fracción de mismo modo desarrollando la expresión
días para h£ -120mV, es decir la rama catódica
obtendremos:
Otros métodos, utilizados para el calculo
de la velocidad de corrosión son:

METODO DE LAS PENDIENTES DE


TAFEL

Este método emplea potenciales


superiores a +120 y –120 mV del potencial
MEDICIÓN DE VELOCIDADES DE CORROSIÓN CORROSIÓN Y SU CONTROL

utilizar márgenes de potencial pequeños es


un método no destructivo. La
representación que se obtiene en este
método se puede observar en la figura.
Si representamos h frente a log i se obtiene
una representación como indica la figura.

Las pendientes de Tafel tienen unidades de


volt/década esta figura también ilustra
como calcular la pendiente catódica.

La corriente de corrosión se puede obtener MATERIALES Y EQUIPOS


directamente de las gráficas de Tafel por
intersección de ambas ramas como se Laminas de hierro
observa en la figura. 1200 ml de Acido Clorhídrico al
10%
1200 ml de solución de NaCl al 3%
Miliamperímetro de baja
resistencia interna
Electrodo de hierro de 1 cm2

METODOLOGÍA

La práctica fue desarrollada en dos partes:


Conocida la icorr se puede calcular la Primero se llevó a cabo el montaje para
velocidad de corrosión en m.d.d. usando desarrollar el método electroquímico; para
para la conversión las leyes de Faraday. éste se prepararon dos soluciones: la
primera solución compuesta por 1200 mL
de agua destilada, a la cual se le agregó
METODO DE POLARIZACION 120 mL de HCl y la segunda solución de
LINEAL NaCl en la cual se tuvo que pesar 36 g de
sal y agregar 1200 mL de agua destilada y
El método de polarización lineal se basa en agitar. Una vez preparadas las soluciones
medidas de corriente en un margen de se continuó a montar las respectivas celdas
potencial estrecho entre +20 y –20 mV con compuestas por la solución (una de HCl al
respecto al potencial a circuito abierto. Al 10% y la otra de agua salina NaCl al 3%),
MEDICIÓN DE VELOCIDADES DE CORROSIÓN CORROSIÓN Y SU CONTROL

dos electrodos; uno de Fe con una area de tomaron las medidas con sus respectivos
2 pesos.
1 cm usado como electrodo de trabajo y
el otro de Platino usado como electrodo de
referencia. Se sujetan los
cupones con
alambre aislado
para que no dañe
la muestra, este
alambre es
amarrado a una
barra de madera que usaremos como
soporte, se deja
suspendido
completamente el
Al tener listo el
cupón en cada
montaje de las
solución acida y
celdas, se conecto
salina por ultimo
primero la celda
dejamos las
con solución salina
probetas en la
(NaCl) al 3% a un
cámara para dejarlas por los 15 días.
miliamperímetro y
Cada probeta fue marcada con su
se registraron las
respectivo peso, medidas, hora y clase de
lecturas durante 40 min de la corriente en
solución.
microamperios
con intervalos de
Para el quinceavo día volvimos al
2 min, al mismo
laboratorio a observar las probetas, cada
tiempo otr grupo
uno tenia un color característico, sacamos
iban registrando
cada cupón para el caso del que estaba
los
disuelto en el acido este había corroído
microamperios
completamente los huecos de donde se
para la solución
anudo así y se había caído, así que nos
acida.
toco acudir a la utilización de unas pinzas
para poder limpiar dicho cupón, el cupón
Para la segunda parte de la práctica se
disuelto en la solución salina estaba
desarrollo el método gravimétrico donde
recubierto con una fina capa amarilla-
se utilizaron las mismas soluciones pero
naranja fue mas fácil de sacar y limpiar.
con dos tipos de cupones un acero R268
para el acido y el otro
cupón de Ref: OB13
para la sal, estos
cupones se lijaron
previamente para
poder exponer todas
sus caras en la
solución indicada y se
MEDICIÓN DE VELOCIDADES DE CORROSIÓN CORROSIÓN Y SU CONTROL

Para la limpieza de las piezas se nos hablo RESULTADOS Y ANÁLISIS DE


de la norma ASTM- G1-90 , patrón que RESULTADOS

METODOS ELECTROQUIMICOS
Se preparó una celda con una solución de
ácido clorhídrico al 10%, donde se midió
20ml de ácido y se completo el volumen
con aproximadamente 200ml de agua
destilada y dos electrodos, uno de Fe
limpio y desengrasado y otro de alambre
debemos seguir por protección. de Pt, estando éstos unidos a un
Al tener las piezas limpias nuevamente se
amperímetro donde se calcularon lecturas
pesaron y se tomaron las medidas
durante 40 minutos de la cantidad de
necesarias, observamos los cambios que corriente en microamperios (μA) con
estos presentaban expuestos a las dos intervalos de 2 minutos. De igual forma se
soluciones y los productos de corrosión preparo una celda pero con NaCl al 3% (15
formados en cada uno de ellos. gr de sal por cada 500 ml de agua
destilada)
El electrodo esta compuesta por una
moneda de acero de 1 cm2, además de una
resina especial

Medición de la velocidad de
corrosión en una solución de Acido
Clorhídrico al 10% por método
electroquímico

Tabla
tiempo HCl (µA) HCl (A)
0 231 0,000231
2 228,4 0,0002284
4 225,9 0,0002259
6 224,3 0,0002243
8 223,8 0,0002238
10 223,7 0,0002237
12 221,5 0,0002215
14 220,2 0,0002202
16 219,4 0,0002194
18 218,7 0,0002187
20 218,4 0,0002184
22 216,9 0,0002169
24 216,7 0,0002167
26 215,6 0,0002156
28 215,5 0,0002155
MEDICIÓN DE VELOCIDADES DE CORROSIÓN CORROSIÓN Y SU CONTROL

30 225,3 0,0002253
32 224,5 0,0002245 Reacción catódica:
34 224,1 0,0002241 Pt Pt+2 + 2e 1.2
36 222,9 0,0002229
38 222,6 0,0002226 Reacción anódica:
40 221,8 0,0002218 Fe Fe+2 + 2e -0.04

Reacción total:
Grafica Pt+2 + Fe Pt+ Fe+2

Como el Hierro actúa como ánodo y se


0,00023 oxida, entonces el potencial del electrodo
será +0.04 y se suma con el del platino que
es 1.2.
0,000224
HCl (A)

Ecelda=1.2+0.04=1.24 voltios
HCl (A)
0,000218
Para hallar la velocidad de corrosión se
utiliza la siguiente ecuación:
0,000212
0 20 40 K=Neq=n/a=2/55.85=0.0358
Tiempo (min) A=0.01dm2
T=1/15 días
I= Área bajo la curva de I Vs. t, en
Cuando se sumergen dos materiales coulombs. Siendo I en Amperios y t en
diferentes en una solución corrosiva o segundos.
conductora, se establece un potencial Como no tenemos la función se utiliza el
eléctrico entre los dos, una corriente de método de de Simpson:
electrones fluye y causa una corrosión en
el ánodo.

La fuerza activarte para la corriente


eléctrica y para la corrosión, es la
diferencia de potencial eléctrico entre los
metales. Donde h=(b-a)/n
Según el potencial de reducción, el Platino n= # de particiones, en nuestro caso 20.
actúa como cátodo ya que es más pasivo Coulombs totales= 1.23088
que el Hierro. Los dos electrodos se
encuentran en una misma concentración
se puede sacar el potencial de la celda
sumando el potencial del cátodo y el
ánodo.

Considerando las reacciones parciales se


tiene:
MEDICIÓN DE VELOCIDADES DE CORROSIÓN CORROSIÓN Y SU CONTROL

Se observa que en la gráfica hay unos (RX) o también podemos aplicar la


picos, esto indica el comportamiento de la titulación. El color amarillo-naranja que se
capa de Helmholtz, que hace que suba o nos muestra en la probeta con la sal genera
baje la corriente, según la integridad de la la mayor producción de corrosión del
capa. cupón por lo general es cloruro de hierro y
el color azulado-negro que se ve en la
Medición de la velocidad de probeta con ácido se da esta tonalidad al
corrosión en una solución de Nacl no presentarse una corrosión uniforme y
al 3% por método electroquímico no hay suficientes cationes de acido y por
ende el precipitado de hierro en la base de
Tabla la probeta.
tiempo NaCl (µA) NaCl (A)
0 35,2 0,0000352 Grafica
2 37,6 0,0000376
4 35,4 0,0000354 3,9E-05
6 38 0,000038
8 35,7 0,0000357 3,82E-05
10 36,7 0,0000367
3,74E-05
NaCl (A)

12 38 0,000038
14 37,5 0,0000375
3,66E-05
16 37,6 0,0000376 NaCl…
18 37,4 0,0000374 3,58E-05
20 38,4 0,0000384
22 35,8 0,0000358 3,5E-05
24 38,3 0,0000383 0 40
26 38,2 0,0000382
Tiempo (min)
28 36,5 0,0000365
30 36,6 0,0000366
32 36,7 0,0000367
34 36,1 0,0000361 Método gravimétrico
36 37,1 0,0000371
Medición de la velocidad de
38 36,8 0,0000368
corrosión en una solución de Acido
40 36,7 0,0000367
Clorhídrico al 10% por método
gravimétrico

Tabla
MET. GRAVIMETRICO HCl
Peso i del cupón (mg) 28360
Peso f del cupón (mg) 18480
Área cupón (dm2) 0.31022
Área cupón (in2) 4.808
Tiempo (días) 15
Vel. dif.peso (m.p.y) 387.3080
Vel.dif.peso (m.d.d) 2123.224
Para caracterizar estos productos de
corrosión se aplica la difracción de rayos X
MEDICIÓN DE VELOCIDADES DE CORROSIÓN CORROSIÓN Y SU CONTROL

Al sumergir el cupón de hierro en HCl, el Medición de la velocidad de


ácido clorhídrico ataca rápidamente al corrosión en una solución de Nacl
hierro, según la siguiente reacción: al 3% por método gravimétrico
Fe + 2HCl FeCl2 +H2
Considerando reacciones parciales: Tabla
Fe Fe+2 + 2e MET. GRAVIMETRICO NaCl
Peso i del cupón (mg) 22280
2H+ +2e H2 Peso f del cupón (mg) 32060
Vemos que el hierro se oxida, ya que hay Área cupón (dm2) 0.31876
desprendimiento de electrones e iones, Área cupón (in2) 4.9407
Tiempo (días) 15
para formar cloruro de hierro e hidrogeno
Vel. dif.peso (m.p.y) -373.090
diatomico, lo que hace que el cupón vaya Vel.dif.peso (m.d.d) -2045.426
perdiendo peso.

CONCLUSIONES
Donde:

Al determinar la velocidad de corrosión se


mpy: Milésimas de pulgada de
pudo observar que el método más
penetración por año
eficiente es el gravimétrico debido a que se
W: Perdida de peso en mg
debe esperar un período de tiempo largo
D: Densidad del metal (7.87gr/cm3)
para determinarla y así obtener un
A: Área del electrodo de hierro
resultado más preciso.
T: Tiempo total de exposición en
horas El método electroquímico proporciona una
velocidad de corrosión instantánea, no
hace falta instrumentación muy sofisticada
pues solamente necesitamos de un
amperímetro y por lo tanto es un método
económico; puede existir caída óhmica en
sistemas altamente resistivos, lo que lo
Donde: hace poco recomendable.
m.d.d: mg por dm2 por día En presencia de un medio agresivo salino o
W: Pérdida de peso en mg ácido, la velocidad de corrosión aumenta
debido al pH al que está expuesto el
A: Area del electrodo de hierro en
material de estudio.
dm2
T: Tiempo en días o en fracción de
días
BIBLIOGRAFIA

Teoría y práctica de la lucha contra


la corrosión., J.A.González. C.S.I.C.
2123.2243 Corrosión y control de corrosión.,
H.Uhlig. 1962. Editorial URMO
MEDICIÓN DE VELOCIDADES DE CORROSIÓN CORROSIÓN Y SU CONTROL

Lecciones de corrosión elocidad+de+corrosion&ei=yLUVS-


electroquímica., M.Pourbaix. Ed. uYMIa2zASDheGPDQ#v=onepage&
Instituto de Corrosión y q=&f=false
Protección” 1987. http://www.uam.es/personal_pdi/
Ciencia e ingeniería de los ciencias/josem/static/CORROSION.
materiales., Donald Askelan. pdf
http://www.textoscientificos.com/
quimica/corrosion
http://www.uam.es/personal_pdi/
ciencias/josem/static/CORROSION.
pdf
http://books.google.com.co/books
?id=Cg05ZNvbr1cC&pg=PA79&dq=
metodo+electroquimico+para+la+v
color con
n° pH pH aspecto final preci- Catión de Fe que
solución ferro-
tubo inicial final disolución pitado reacciona
cianuro
1 NaOH 14 14 Igual No Amarillo III
2 K2Cr2O7 5 6 Amarillo No Naranja III
3 NaCl 7 7 Pardo Si Verde II
4 HCl 1 1 Igual Si Azul II
5 KOH 14 14 Amarillo pálido No Amarillo III
6 Na2CO3 11 11 Amarillo pálido No Amarillo III
7 HNO3 1 1 Negro rojizo Si Azul II
8 Na3PO4 12 10 Igual No Amarillo III
9 Na2C2O4 8 8 Amarillo Si Amarillo III
Amarillo
10 NaSCN 8 8 Pardo Si III
pardo
11 H2SO4 1 1 Azulado Si Azul II
12 KNO3 8 8 Marrón Si Azul II
13 Agua grifo 8 8 Marrón Si Amarillo II
Agua
14 8 8 Marrón Si Azul II
desionizada
15 agua herbida 8 8 marrón si Amarillo II

El hecho de que el ferrocianuro vire a un color azul o verde, depende de si existe presencia de
Fe (II) en la disolución, el precipitado será un compuesto formado por Fe (II) y otros
componentes de la disolución.
Algunas reacciones producidas en los tubos:
n° tubo Reacción
1 NaOH + Fe³+ Fe(OH)3 + Na+
2 K2Cr2O7 + Fe ²+ Cr2O7= + Fe ²+
3 NaCl + Fe ²+ FeCl2 + Na+
4 HCl + Fe ²+ FeCl2 + Na+
5 KOH + Fe Fe(OH)K
+
6 Na2CO3 + Fe ² FeCO3
10 NaSCN + Fe° Fe(SCN)6³-

También podría gustarte