Está en la página 1de 71

CAPITAL INTELECTUAL Y TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN

Prof. Gustavo Zurita

Contiene contenidos extractados, extendidos y


modificados del curso Gestión del Conocimiento
elaborado por el Prof. Dr. Miguel Nussbaum

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 1
Conceptos asociados a
proyectos informáticos

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 2
Definición de Proyecto

• Búsqueda de una solución inteligente al


planteamiento de un problema

• Conjunto de actividades y tareas que:


– Tienen un objetivo concreto bajo especificaciones
establecidas
– Es temporal: tiene fechas de inicio y término
– Tiene un financiamiento limitado
– La realizan personas (capital intelectual), con
otros recursos más: financieros, equipos,
dependencias físicas, etc.
– Se planean, ejecutan y controlan

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 3
Definición de Gestión de Proyectos

• Involucra 5 grupos de procesos (PMBOK®):

Inicio Planeación

Control Ejecución

Cierre

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 4
Definición de Gestión de Proyectos
Figura 1 Modelo Conceptual de la Gestión de Proyectos Innovadores

• Involucra 5 grupos de procesos (PMBOOK):


Inicio

Inicio
Cartera de proyectos
PLANIFICACION aprobados

Se designa el Responsable
del Proyecto (RP)

ORGANIZACION Se elabora el Plan Detallado Planeación


del Proyecto y Presupuesto

No Se autoriza el
plan?
Si

EJECUCION Se ejecuta el Plan del


Proyecto Ejecución
Se presentan mensualmente
SEGUIMIENTO avances del Proyecto en la
Reunión Directiva.

Se hace plan de
corrección de
Existen
desviaciones o se
desviaciones

CONTROL No
cambia alcance en su
caso. Control
Si Existen
actividades
pendientes
No

Se realiza el Cierre del


Proyecto

CIERRE
Se elabora Plan de
Explotación de Resultados
Cierre

Se evalúan periódicamente
los impactos del Proyecto.

Fin

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 5
Definición de Gestión de Proyectos

• Inicio
– Identificación del proyecto en base a requerimientos y/o
problemáticas concretas
– Selección del mejor proyecto
– Reconocimiento de los beneficios
– Preparación de documentos para sancionar el proyecto

• Planeamiento
– Definición de los requerimientos de trabajo
– Definición de la calidad y cantidad de trabajo
– Definición de los recursos necesarios (capital intelectual)
– Programación de actividades
– Evaluación de riesgos

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 6
Definición de Gestión de Proyectos

• Ejecución
– Negociación con los miembros del equipo de trabajo del
proyecto
– Dirección y gestión del trabajo
– Trabajo con los miembros del equipo para ayudarlos a
mejorar
• Monitoreo y Control
– Seguimiento del progreso
– Comparando el estado actual con el estado previsto
– Analizando ajustes e impactos
• Cierre
– Verificar que todo el trabajo se ha cumplido
– Cierre de los contratos de trabajo
– Cierre financiero y administrativo del proyecto

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 7
Gestión de proyectos exitosos

• Cuando están:

– Dentro de los plazos de tiempo establecidos


– Dentro de los costos presupuestados
– Dentro de los niveles de calidad esperados
– Dentro de la utilización eficiente y efectiva de los
recursos asignados
– Dentro de los niveles de aceptación del cliente

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 8
Beneficios de la gestión de proyectos

• Identificación de responsabilidades funcionales


del personal
• Minimiza la necesidad de reportes continuos
• Identificación de los límites de tiempo
• Identificación de la metodología de trabajo
• Medición del cumplimiento de los hitos
programados
• Identificación temprana de problemas y sus
acciones de corrección

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 9
Obstáculos de la gestión de proyectos

• Identificación de requerimientos y/o


problemática
• Complejidad del proyecto
• Requerimientos especiales del cliente y
solicitud de cambios
• Re-estructuración organizacional
• Riesgos del proyecto
• Cambios en la tecnología
• Cambios en los costos

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 10
Obstáculos de la gestión de proyectos
en el capital intelectual

• Especificación inadecuada del trabajo a realizar


• Falta de conocimiento en el área de aplicación
• Falta de comunicación entre los clientes y el
equipo
• Falta de comunicación entre los miembros del
equipo
• Falta de entrenamiento

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 11
Causas de fracasos de Proyectos
Informáticos

• Requerimientos incompletos
• Falta de compromiso del equipo y/o usuarios
• Tecnología desconocida a utilizar
• Débil apoyo de gerentes y de la dirección
general
• Urgencia del problema
• Experiencia de participantes y clientes del
nuevo sistema
• Expectativa no realista
• Falta de entendimiento de la problemática

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 12
Factores claves en la dirección de
proyectos

Aspectos
asociados a la
Gestión de
Proyectos

Estándares y
Conocimiento social regulaciones

r to
x pe En
ten
e
nto de dim
ie lp i
im ro ent
c ye o
o no cto
C
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 13
Aspectos relevantes en la gestión
de proyectos informáticos

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 14
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 15
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 16
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 17
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 18
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 19
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 20
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 21
¿Diferenciación?:

Qué opinan los Gerentes (ENTI 2006)

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 22
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 23
¿Innovar en donde?:

Cadena de Valor de Porter
Las compañías crean valor al realizar actividades, a las cuales Porter
llama Actividades con Valor

Fuente: Sistemas de Información Gerencial – Raymond Mcleod

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 24
Gestión de la Innovación

• La capacidad de innovar constituye:


– un recurso más de la empresa al igual que sus
capacidades financieras, comerciales y productivas y
– debe ser gestionado de una manera rigurosa y eficiente

• Se puede definir la gestión de la innovación como:


– proceso orientado a organizar y dirigir recursos
disponibles
• humanos (capital intelectual), técnicos y
económicos
– con el objetivo de
• aumentar la creación de nuevos conocimientos,
• generar ideas que permitan obtener nuevos
productos,
• mejorar procesos y servicios,
• ...

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 25
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 26
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 27
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 28
El Mercurio, 4 de Febrero del 2009

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 29
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 30
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 31
Sociedad digital: mayor flujo de
información

• Existe un
crecimiento de
flujo de
información en la
sociedad actual

• Los flujos de
información
producidos por
las tecnologías y
las personas se
ha incrementado

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 32
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 33
¿QUÉ ES GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO?

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 34
Origen de la Gestión del
Conocimiento
• La gestión del conocimiento no es algo nuevo
– Las empresas familiares han pasado el conocimiento de sus negocios
a sus hijos durante generaciones
– Maestros, artesanos han enseñado sus oficios a aprendices

• Recién en 1990 los ejecutivos empezaron a hablar de gestión del


conocimiento, y se profesionalizó esta área del conocimiento: CKO (Chief
knowledge officer)
– Es el título corporativo de la persona responsable de supervisar la
gestión del conocimiento dentro de la organización, asegurando que
ganancias provenientes del buen uso de los recursos del capital
intelectual

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 35
¿Qué es Gestión del
Conocimiento?
• Es el manejo de los activos intangibles (capital intelectual)
que generan valor para la organización:

– procesos de la captación, estructuración y transmisión de conocimiento

• Es un nuevo enfoque, para capitalizar, crear y difundir el recurso


más valioso: el conocimiento

• El aprendizaje organizacional es su principal herramienta

• El capital intelectual está constituido por un conjunto de activos


inmateriales, invisibles, que permiten funcionar a la organización y
crear valor para la misma:
– El conocimiento explícito asociado es abundante
– No está limitado por modos, formas ni espacio
– No se consume por su uso

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 36
Conocimiento - capital intelectual:
activo intangible

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 37
Definición de Gestión del Conocimiento

Definición: Sistema de actividades que permite la utilización del


conocimiento de los miembros de una organización para el logro de
un objetivo

Proceso compuesto de tareas:

1. Creación: el nuevo conocimiento es creado en combinación e


integración con diferentes tipos de conocimientos ya existentes

2. Validación: actividades de control para verificar el nuevo


conocimiento y eliminar el conocimiento obsoleto

3. Presentación: actividades de disposición de conocimiento en


diferentes formatos

4. Distribución, para compartir el conocimiento entre todos los


miembros de una organización

5. Aplicación, del conocimiento en un contexto particular

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 38
¿Qué es Sistema de Gestión del
Conocimiento?

• Un sistema de gestión del conocimiento, es el


manejo que una organización realiza con tres
funcionalidades estratégicas distintas, pero
reunidas en una sola:
– Reutilización o realimentación del valor
añadido que la organización genera y
adquiere, y que representa el capital
intelectual de la misma, al servicio de la
resolución de nuevos problemas: valor
agregado
– Investigación y análisis al servicio de las
personas, son los responsables de tomar
decisiones críticas en la organización en base
a información diversa disponible: productores
de valor agregado.

– Acceso unificado a todas y cada una de


las capas de información tejidas sobre la
estructura organizacional

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 39
Barreras para la Gestión del
Conocimiento
• Inmadurez Empresarial
– Falta de claridad y compromiso en la visión, misión, objetivos y metas de
la organización
– Escepticismo y desconfianza de los directivos y del personal
– Miedo a perder el poder y control
– Concepción clásica de la empresa como negocio
• Cultura Organizacional Inestable
– Competencia Interna
– Centralización de la información
– Administración jerárquica prevaleciente
– Inequidad laboral
– Barreras Culturales
• Barreras Funcionales
– Atraso tecnológico, informático y de comunicaciones
– Limitaciones en recursos financieros e infraestructura
– Interacción parcial con el entorno

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 40
¿CÓMO SE PRODUCE EL
CONOCIMIENTO?

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 41
Dato
• Un conjunto discreto de factores objetivos sobre un hecho
real
– Por si mismo no tiene relevancia ni sentido
– No dice nada del porqué de las cosas
– No tienen significado en si mismo
– Definen hechos de la realidad
– Son la base de la creación de información
– No todos los datos son relevantes
• Es una representación simbólica, atributo o característica de
una entidad

• Ejemplos
– Para una organización: una transacción
– Para un profesor: la nota de un control

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 42
Información
• Es un mensaje que tiene un emisor y un receptor
– Tiene un impacto de valor y comportamiento sobre su receptor:
son datos con forma, significado y relevancia

• Los requisitos para que sea información:


– Economía. Los costos deben ser menor a los beneficios
– Oportunidad. Disponible cuando se lo requiera
– Utilidad. Debe satisfacer una necesidad concreta
– Confiabilidad. Se tomarán decisiones en base a ella!

• Los datos se pueden transformar en información cuando son


– Contextualizados: se sabe para que propósito fueron
recolectados
– Categorizados: se conocen las componentes claves
– Calculados: han sido analizados estadísticamente
– Condensados: han sido resumidos

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 43
Conocimiento
• Es una mezcla de experiencia, valores, juicios, información y saber
hacer
– Permite incorporar y generar nueva información

• Se deriva de la información y se produce gracias a:


– Comparación
– Consecuencias
– Conexiones
– Conversación

• Tiene lugar dentro y fuera de las personas


– Es un activo intangible difícil de manejar

• A veces, es difícil de captar en palabras o de entender plenamente

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 44
Conocimiento
• La información se convierte en conocimiento cuando se introduce
en el modelo mental de una persona
– La información existe por si misma, el conocimiento requiere de un
sujeto
– El conocimiento proporciona una capacidad a quien la posee, no así la
información: saber hacer
• El conocimiento funciona siempre procesando información:
capacita a las personas a actuar y dirigir inteligentemente a partir
de la información
• Esta almacenada en un sujeto y puede ser utilizada por su
inteligencia de acuerdo a ciertos objetivos

DATO INFORMACION CONOCIMIENTO

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 45
Pirámide del conocimiento

Co
eso

ent
SABIDURIA

noc ien
roc

end
Sab de co

imi to d
alto
np

im
rea uto

idu noc

ent e la
lgú

d
e la , atrib
lida
dos atos

ría imie

o: s
oa
baj

abe inform
/ Ta nto
rma : d

CONOCIMIENTO
n
ísti tació
sfo ción

r ha aci
len
ca d
cter sen

to:
tran orma

cer, ón
e

Gra
r
o c : rep
Inf

do
INFORMACION
o
ara

ma
t
Da

s
DATOS

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 46
¿Cómo se produce el Conocimiento?

• El contenido del conocimiento se produce bajo influencias externas


y donde se pueden distinguir dos actividades de la mente:

– percibir y concebir

• Percibir es la actividad mental mediante la cual llegan al cerebro


los estímulos del exterior y se realiza el proceso de cognición

• Concebir es la actividad mental mediante la cual resultan


conceptos e ideas e a partir de los estímulos percibidos, los cuales
determinan a su vez los conceptos de entender y comprender
que hacen que el proceso cognoscitivo culmine en aprendizaje

– se entiende un hecho, una relación, una palabra, un método,

– en cambio, se comprende una serie, un sistema, un plan. La


comprensión es una aptitud elevada del pensamiento humano

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 47
Julián Beber (Pintor ilusionista)

Esto es crear
posibilidades
donde no las
¿Qué ve había.
aquí?

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 48
¿Diría que las líneas horizontales de este gráfico son paralelas?

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 49
¿Está viendo lo que yo veo?

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 50
¿Está viendo lo que yo veo?

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 51
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 52
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 53
LAS PERCEPCIONES SON FUENTE DE
APRENDIZAJE, PORQUE NOS PERMITEN
LEER EL CONTEXTO EN EL QUE ESTAMOS
PARADOS
Estamos corporalmente equipados para percibir. Nuestros
sentidos nos permiten aprender y reconstruirnos frente al
cambio

Sin embargo, la percepción no es nunca una


mera repetición del mundo exterior

Siempre se nutre de nuestra historia, cultura y estado


emocional entre otros. Desde aquí interpretamos el mundo

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 54
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 55
Soy un observador del mundo, pero es mi historia la que
determina la manera en que percibo las cosas

Visión
tubular

Mis acciones, elecciones y decisiones


están determinadas por mi esquema
mental y desde aquí interpreto el
mundo

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 56
Este es el observador que puedo llegar a ser. Cuando aprendo,
escucho y comparto experiencias, mis interpretaciones se
enriquecen y mi perspectiva se amplía

Cuando comparto percepciones, se


amplía mi mirada del mundo y
aparecen posibilidades u
oportunidades de acción que antes
eran imposibles
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 57
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 58
¿CÓMO MEJORAR?: ¡APRENDIENDO!

Examine su modelo o paradigma mental y haga ajustes


si es necesario.

Buscar intencionalmente otras maneras de actuar.

Indague, explore, converse y comparta con personas


distintas a las que habitualmente usted conversa.

Cuando escuche algo “loco”, “extraño” sobre su campo de


experiencia, preste atención.

Cuando alguien vaya en contra de su paradigma, no se


defienda, relájese y escuche atentamente, tratando de
comprender su punto de vista.

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 59
Niveles del Conocimiento

• Conocimiento explícito se localiza


en un plano consciente, es el
conocimiento documentado

– en procedimientos, manuales,
instructivos, bibliografía etc.

• Conocimiento implícito se
encuentra en un plano preconsciente
y que la persona dispara un proceso
de pensamiento para exteriorizarlo

• Conocimiento tácito existe en la


mente de las personas, se encuentra
en un plano inconsciente y se pone
de manifiesto en interacciones y
conversaciones

– la mayoría de las veces los


poseedores no tienen conciencia de
ser portadores de conocimientos
tácitos.

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 60
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 61
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 62
Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 63
Importancia del contexto
• Se utiliza fuentes diversas de información, experiencias,
habilidades, cultura, personalidad en un contexto determinado:

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 64
Importancia del contexto
• Se utiliza fuentes diversas de información, experiencias,
habilidades, cultura, personalidad en un contexto determinado:

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 65
MODELOS DE GESTIÓN
DEL CONOCIMIENTO

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 66
Modelo de Gestión del Conocimiento

PROCESO DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO (NONAKA, TAKEUCHI, 1995)

• El proceso de creación del conocimiento para Nonaka y Takeuchi (1995)


es a través de un modelo de generación de conocimiento
• Es un proceso de interacción entre conocimiento tácito y explícito que
tiene naturaleza dinámica y continua:

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 67
Modelos de Gestión del Conocimiento

PROCESO DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO (NONAKA, TAKEUCHI, 1995)

• La Socialización, es el proceso de adquirir conocimiento tácito a


través de compartir experiencias por medio de exposiciones orales,
documentos, manuales y tradiciones y que añade el conocimiento
novedoso a la base colectiva que posee la organización

• La Exteriorización, es el proceso de convertir conocimiento tácito


en conceptos explícitos que supone hacer tangible mediante el uso
de metáforas conocimiento de por sí difícil de comunicar,
integrándolo en la cultura de la organización; es la actividad
esencial en la creación del conocimiento

• La Combinación, es el proceso de crear conocimiento explícito al


reunir conocimiento explícito proveniente de cierto número de
fuentes, mediante el intercambio de conversaciones telefónicas,
reuniones, correos, etc., y se puede categorizar, confrontar y
clasificar para formas bases de datos para producir conocimiento
explícito

• La Interiorización, es un proceso de incorporación de


conocimiento explícito en conocimiento tácito, que analiza las
experiencias adquiridas en la puesta en práctica de los nuevos
conocimientos y que se incorpora en las bases de conocimiento
tácito de los miembros de la organización en la forma de modelos
mentales compartidos o prácticas de trabajo

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 68
Conversión del Conocimiento

PROCESO DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO (NONAKA, TAKEUCHI, 1995)

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 69
Capital Intelectual de la Organización

MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

¿Que hay?

Capital humano
Capital Organizacional
Lo
Habilidad de las personas y el grupo que hay
El conocimiento compartido
de crear, hacer y solucionar en la organización

Σ
Lo que Lo que
efectivamente ocurre valor se quiere hacer

¿Qué ocurre?
La fuerza de la relación con el cliente: ¿Que podemos hacer?
el valor percibido, la capacidad adaptativa

El cliente como Capital

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 70
Capital Intelectual de un Restaurant

Educación Ejecu,va - Departamento de Control de Ges,ón y Sistemas de Información -Capital Intelectual y TI Prof. Gustavo Zurita 71

También podría gustarte