Está en la página 1de 6

FOL CURSO 2016/17

SILVIA FOL01
07/OCTUBRE/2017 ENVÍO NÚMERO 1

1.- Indica si las siguientes personas deben considerarse como trabajadores según la
normativa laboral española. En caso de que no lo consideres como trabajador, justifica tu
exclusión:

Existirá una relación laboral siempre que se den los siguientes requisitos:

 Dependencia: El trabajador se halla sometido al poder disciplinario y de dirección del


empresario, y se obliga a obedecer las órdenes e instrucciones que el empresario dicte en
el ejercicio regular de sus facultades directivas.
 Ajenidad: Se dice que el trabajador presta servicios por cuenta ajena porque no asume los
riesgos del trabajo, que serán asumidos por el empresario.
 Voluntariedad: nadie está obligado a trabajar, por lo que en virtud del principio de
libertas de trabajo éste debe ser prestado voluntariamente.
 Retribución: El empresario asume los riesgos del trabajo y se atribuye íntegramente el
beneficio económico que reporten los bienes o servicios producidos, obligándose a
compensar al trabajador con una parte de ese beneficio económico, mediante el pago de
la retribución o salario.
 Carácter personalísimo: el trabajo debe ser realizado por una persona física de un modo
personalísimo, de ahí que sólo puedan ser contratadas las personas físicas pero no las
personas jurídicas (Sociedades civiles, mercantiles, Fundaciones o asociaciones).

Personas Trabajador: SI / NO Justificación

Joaquín Sánchez, jugador SI


profesional del Real Betis

Una monja que ayuda en un NO En la realización de un trabajo


asilo de ancianos sin percibir voluntario no existe retribución
compensación alguna alguna.

Un enfermero que trabaja SI


para Médicos Sin Fronteras
atendiendo a los refugiados
en Siria y que percibe 900 €
al mes por sus servicios

Un parado que solo trabaja SI


como repartidor en Telepizza
dos horas los sábados y 3 los
domingos.

2.- ¿Es legal que un trabajador firme en su contrato que se compromete a no realizar
huelgas en los primeros dos años de su contrato? ¿Por qué?.

Según el principio de irrenunciabilidad los trabajadores no pueden renunciar a derechos


reconocidos por normas legales o convenios colectivos, como es la huelga. Por lo tanto el
contrato no es legal.

1
FOL CURSO 2016/17
SILVIA FOL01
07/OCTUBRE/2017 ENVÍO NÚMERO 1

3.- ¿Es legal que una empresa obligue a los vendedores a devolver el vehículo de empresa al
terminar su jornada laboral después de 20 años permitiéndoles usarlos el fin de semana?
¿Por qué?

Aludiendo al principio de condición más beneficiosa, una mejora bien pactada verbalmente o por
escrito se convierte en un derecho adquirido por el trabajador y una obligación por parte del
empresario con el tiempo que ha transcurrido. Por tanto, la supresión sólo se podría realizar si
existe una causa debidamente justificada.

4.- Señala cuál de los derechos laborales recogidos en la Constitución te parece más
importante para los trabajadores indicando por qué. Elige también razonadamente el más
trascendental de los derechos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores.

- Entre los derechos laborales recogidos en la Constitución el “Derecho a la huelga” me parece el


más importante como trabajadora. Con derecho a reivindicar mejoras.

- “Derecho a la ocupación efectiva y a no ser discriminado para el empleo directa o


indirectamente por razones de sexo, estado civil, edad, origen racial, religión o cualquier otra
condición personal o social”. Me parece el derecho más trascendental teniendo en cuenta las
circunstancias actuales que vivimos en nuestro país, en el que cada vez encontramos más
variables y variantes de las condiciones expuestas.

5.- Una tienda de ropa juvenil necesita incorporar a un nuevo dependiente para el mes de
rebajas. ¿Qué tipo de contrato crees que es el más adecuado? ¿Podrían prorrogarle el
contrato un mes más? ¿Cuánto podría cobrar como mínimo sabiendo que el salario de los
dependientes en esa provincia es de 800 € mensuales?.

El contrato más adecuado sería “Contrato eventual por circunstancias de la producción”, un


contrato que se realiza para cubrir un exceso de actividad entre otras. Cumpliría perfectamente
con el tiempo máximo de contrato. Se puede prorrogar sin problema. Como mínimo cobrará los
800 €, que entiendo es una cantidad mínima a la que dispone el convenio y sin contravenir leyes
superiores.

6.- ASPY desea contratar a una técnica en prevención de 40 años de edad que hace
tres estuvo realizando la formación en centros de trabajo en esa empresa. ¿Podría hacerle
un contrato en prácticas por un año? ¿Podrían prorrogarle el contrato un año más?
¿Cuánto podría cobrar como mínimo sabiendo que el salario de los técnicos en esa
provincia es de 1.000 € mensuales?

Se puede realizar en contrato por prácticas por no haber pasado más de cinco años desde fin de la
titulación, nivel de estudios realizados y atendiendo a la edad.

Se podrá renovar el contrato una sola vez por el mismo tiempo. No se pueden estar más de dos
años con contrato en prácticas.

2
FOL CURSO 2016/17
SILVIA FOL01
07/OCTUBRE/2017 ENVÍO NÚMERO 1

El sueldo mínimo que podrá cobrar será de un 60% (600 €) el primer año y un 75% (600 €) el
segundo.

7.- Si la madre de un trabajador que presta servicios de lunes a viernes entre las 8 y las 15
horas sufre una discapacidad, ¿puede exigir el trabajador entrar a las 11 y salir a las 15
horas? ¿Se puede negar la empresa a la reducción? ¿Y puede decirle que siga entrando a
las 8 y que debe reducir su horario al final de la jornada? Justifica tus respuestas.

Entre las circunstancias en las que los trabajadores y trabajadoras pueden solicitar una reducción
de jornada se encuentra el “cuidado directo de personas discapacitadas” y la empresa no puede
denegar dicha petición y debe corresponder a la concreción horaria y determinación del periodo
de disfrute elegido por el trabajador.

8.- ¿Sería legal la jornada de una empresa con un horario de una empresa cuyo horario es
de 9 a 13:30 y de 5 a 8 de lunes a viernes y de 10 a 13 el sábado? ¿Por qué? ¿Qué tipo de
jornada sería?

El cómputo semanal sería de 40,5 h, por encima de las 40 h semanales establecidas en el estatuto
de los trabajadores, por tanto no sería legal.

Atendiendo a la jornada sería partida. Existe de lunes a viernes un período de descanso no


retribuido, coincidiendo con la hora de la comida.

9.- Pedro y Luisa trabajan en Sevilla. La empresa ordena a Pedro trasladarse con carácter
definitivo a otro centro de trabajo en Córdoba y a Luisa ir a trabajar a Cádiz durante tres
meses. Con esa información completa la siguiente tabla.

Trabajador Tipo de movilidad Derechos del Derechos del


geográfica trabajador en caso trabajador en caso
de aceptar la de NO aceptar la
decisión empresarial decisión empresarial

Pedro Traslado -Ser avisado con 30 -Impugnar ante la


días de antelación. jurisdicción social en
un plazo de 20 días a
-Percibir una cantidad contar desde la
para compensar los notificación de
gastos de traslado. traslado.

-Rechazar el traslado
y extinguir el
contrato con derecho
a una indemnización
de 20 días de salario

3
FOL CURSO 2016/17
SILVIA FOL01
07/OCTUBRE/2017 ENVÍO NÚMERO 1

por año de servicio


con un límite de
doce mensualidades.

Luisa Desplazamiento -Percibir el importe -Impugnar ante la


de los gastos de viaje. jurisdicción social en
un plazo de 20 días

10.- Cumplimenta la nómina de noviembre de una técnica de prevención de la empresa


GOYA S.A. sabiendo que según su convenio colectivo tiene derecho a cobrar
mensualmente 1300 € de salario base y 50 € del plus de incentivos; además en ese mes
realizó 50 € de horas extras por fuerza mayor.

Como datos complementarios se aporta que el trabajador tiene derecho a 2 pagas de 1.500
€ cada una de ellas y que su tipo de retención en concepto de IRPF es del 8 %

Para esta actividad te recomendamos que utilices el modelo que te facilitamos en los
recursos de esta tarea y los ejemplos de nóminas que constan en los contenidos de la unidad
y en el siguiente enlace.

4
FOL CURSO 2016/17
SILVIA FOL01
07/OCTUBRE/2017 ENVÍO NÚMERO 1

EMPRESA: GOYA S.A. TRABAJADOR: XXXXXXXXXXXXXX

Período de liquidación: noviembre Total días: 30

DEVENGOS

I.Percepciones salariales
Salario base 1300
Plus de incentivos 50
Horas extraordinarias 50
II.Percepciones no salariales

A. TOTAL DEVENGADO: …………………………………… 1.400 €

DEDUCCIONES

Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de


recaudación conjunta
- Contingencias comunes ,……………….… 4,70% 73,63
- Desempleo ……………………………..… 1,60% 25,87
- Formación profesional …………………… 0,10% 1,62
- Horas extraordinarias
o Fuerza mayor o estructurales …….. 2,00% 1
o No estructurales… 4,70%
1. Total aportaciones 102,12
2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas …. 8% 112
3. Anticipos
4. Valor de los productos recibidos en especie
5. Otras deducciones

B. TOTAL A DEDUCIR (1+2+3+4+5) ……………..………. 214,12 €

LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B)………………………… 1.185,88 €

DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL


Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A
RETENCIÓN DEL I.R.P.F
1.Bases de cotización por contingencias comunes
Remuneración mensual …….. 1.350 €
Prorrata de pagas extraordinarias …… 216,67 €
Base incapacidad temporal
TOTAL………………………………1.566,67 €
2.Bases de cotización por contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta
(desempleo, formación profesional, fondo de garantía social) ……1.616,67 €
3.Base de cotización adicional por horas extras ….. 50 €
4.Base sujeta a retención del I.R.P.F. ……. 1.400 €

5
FOL CURSO 2016/17
SILVIA FOL01
07/OCTUBRE/2017 ENVÍO NÚMERO 1

11.- Completa la siguiente indicando el tipo de extinción de que se trata, la indemnización,


en su caso, a la que tendrían derecho y si podrían percibir la prestación por desempleo los
trabajadores de las siguientes situaciones:

Situación Tipo de extinción Indemnización Desempleo

SI / NO

Una empresa cesa en su Por voluntad del Despido procedente: 20 SI


actividad por causas empresario días de salario por año de
económicas y despide a servicio, con un máximo de
los 20 de los 103 12 mensualidades.
trabajadores de su
plantilla.
Un trabajador es Despido NO hay derecho. SI
despedido por insultar a disciplinario.
un compañero. El juez
declara el despido
procedente.
Un trabajador reclama Por incumplimiento Al estimarse la demanda SI
ante el juzgado, la grave del empresario tendrá derecho a 33 días
extinción del contrato o empresaria. por año trabajado, con un
porque lleva 2 años máximo de 24
sufriendo mobbing. El mensualidades.
juez considera
acreditado el mobbing y
estima la demanda.
Un trabajador comunica Por voluntad del NO NO
a la empresa, con 15 días trabajador.
de antelación, que se
marcha a otra empresa.

También podría gustarte