Está en la página 1de 64

Descu b riendo Aventu ras

Guía de juegos y actividades


que hacen la vida
en los primeros cuatro años

Ia
l¡=r

rr
É
-t
arrll

H
rr
¡¡É
é)
--

__-i G0naf'g
-_-\
----=\
-----=, ,:'.
r'. .i
--1-,
rE
r Contenido
F
r
r
-a
EI
: ==s€:-=:,:r

r
-.!a
i - l*tr3-¡tl't,-
\-.¿-,
-
,_

E -::: . s- .elación con el desarrollo infantil


:t Cap,,. -

E
rr
Juegos y ac'.ividades para est¡mular el desarrollo
I ? Capítulo 3
Elaboración de juguetes que alientan la estimulación

E : Có Bibliografía

r
ET 5

E
Presentación

¿Esús listo para descubrir aventuras? Pues los niños y las niñas ya lo están y
sólo nos esperan para que juntos vivamos la experiencia de aprender, de una
manera divertida y sobre todo, educativa.

SaDeros que a los niños y las niñas les gusta mucho jugar, por eso es
que l'emos Cedicado este rnaterial a las actividades lúdicas, para que através
de los juegos ios padres ce fami ia rengan la oportunidad de seguir apoyando
su desarrollo.

Son muchas las cosas que pasan en los niños cuando juegan, desde muy
pequeñitos ponen en práctica su imaginación y creatividad, conocen y descu-
bren el mundo que les rodea, se fortalecen físicamente y adquieren destre-
zas. Consideramos que esto es muy importante que todos reconozcamos,
por eso antes de ponernos a jugar con los niños, necesitamos conocer las
características del juego, de los juguetes y de cómo se relacionan con el de-
6 sarrollo infantil.
En Educación lniclal sabernos que las buenas inrenciones no bastan, lo
que realmente vale para nuesrrcs r;cs sc^ as accicnes. Para jugar con los
pequeños sólo bastan las ganas ce . ie-*'se cc' elios y demostrarles mucho
cariño; en este material te suger-,-cs -^¿ sere de actividades con las que los
papás pueden jugar con sus hijcs. )3'? Cr€ al mismo tiempo que pasan mo-
mentos muy agradables, estimulen s- :esarrollo de diferentes maneras.
iI
-
-<
También encontrarás orras ac-.'v',!¿(6s igual de sencillas, en las que los
niños podrán jugar con otros niños oe diferentes edades. Gracias a este tipo
de juegos donde se promueve la interacción, los pequeños aprenderán a ser
sociables y entenderán que forman parce de una familia y una comunidad en
donde todos somos importantes.
ll
Lo mejor de todo es que no hay que esperar ocasrones especiales para

l
:
poner juegos, se puede jugar en todos lados, por ejemplo: en las sesiones
cuando todos los hijos de los papás están reunidos. en casa a cualquier hora,
lo que puedes darte cuenta en una visita domiciliaria, y si el Comité Pro-
Niñez ya comenzó a trabajar, hasta en los parques recreat¡vos de Educación
lnicial. l
E
tr
tr
tr
F
Ell
Ia :"t :.ü,1: *-:-,:'i -.a'i:'l -::-:-:-
:=-:
-:*a::s ,' : ,:::S'o Se tiene la

tr ::i: ::: :i ::-: --.- :.


-.-¿il li t-i i,n:-:i: ::-:r;
-:: =
-l : c13 que .lf, se p-eoan hacef. Se
:i:3pls de nuestrosSruPos, quetenemos la

tr r:i : ::: :: :'i-¡.' -:-:'-=: :-. sJs hijos disfrurarán y apreciarán mucho,
:.n-: s;:-::::: :-:- :: :¿-,:a¡ Para su desarrollo.
tr \os ':s--, ::: la^er manos a la obra y convert¡r cada hogar en un
tr E:::c c educa: ,: -:: :-ao de los juegos la forma más divertida de que los

rtr
- 'cs descubran a' e-:--?s.

Fi

7
E
I=

E
lntroducción
Los padres nos convertimos, desde el nacimiento de nuestros hijos, en sus
prímeros maestros. Por eso no debe sorprendernos que el primer lugar don-
de el niño aprende sobre el mundo es nuestro propio hogar(lXz).

La casa es ese lugar donde nuestro bebé se siente protegido, amado y


cuidado; es el lugar donde recibimos la visita de los familiares y, por tanto, es
donde comienza su socialización.

A los papás nos corresponde, durante los primeros años de vida de


nuestros hijos, enseñarles las cosas que después les van a ser útiles toda la
'vida- Con nosorros aprendeÉn a expresar lo que piensan, al mirarnos e imi-
tarncs a¡'e-ce¡ a caminar. a sendr confianza en sus movimientos y a comen-
zar a ex; a-2-''-a,ac o :-e es .cde¿
l^ ^ s^
Laqa're¿ C-e -8z-:5::- --€§--::5 -,c5- e,OS DO-e- e-::aCtiCa lO
I
,

que ya saben hace: ¡: e-:-i .'¿- ?i'¿': a':"3 ::r- - -2,-1s .r .g:es sus jue-
gos son ruidosos, llenos ce e-e-iz , --:-: -:. -:-:: :€-3 :-..as. son
silenciosos, sobre todo cuandc tcs pec-e=3s se :-e:¿- :-::3: - --:o algo
nuevo, algo que no habían visto antes. Pero cc- -- sc c s,¡ eL. e ¡iño siem-
pre utiliza los juegos para aprender y los luguetes para poner en pÉcrica lo
que va aprendiendo.

Con esta Guía querernos compartir con quienes trabajan para la Eouca-
ción lnicial algunas ideas para aprovechar el interés del niño en ics uetos y
los juguetes, presentamos algunas sugerencías para que cada casa se convier-
ta en un espacio educativo y que en cada comunidad donde !.a;ra ,n grupo de
padres, madre;, hijas e hijos convivan y aprendan al mismc :ieirpo.

La Guía tiene tres partes, en la primera presenamcs Jn marco teórico


sobre el juego y los juguetes, alguna información sobre cre es el juego, para
qué sirve en la infancia y su importancia para la formacicn. el aprendizaje y el
desarrollo de cada niño y niña. También se explica la función de los juguetes
como instrumentos que niños y niñas utilizan para jugar; se explica que los
juguetes pueden ser, desde los objetos cotidianos con los que el niño tiene
contacto hasta los más elaborados que pueden comprarse en una tienda o los
E
I.

E
F
r
Frt

rr
Frra

Ft
que setrGet ]c rl F con r¡r poco de imaginación,
teri¡¡esS.G-cr¡r¡hncrc.
t'a sqrnü FE
wilizando los ma_

rr
ProPone actividades para est¡mular el desarrollo de
T:I niñc y niñas a*'t d mcimienro hasta los cuatro años. En todos tos casos,
en hs ac¡Mdades se dan recomendaciones para que
puedan ajustarse a ra
Ei edad de los niñoc de h misma manera, se enristan
materiares o juguetes que

f
r
FT,

Fi¡
¡reden utilizarse en dhs r es actividades que se describen tienen la caracte-
rísdca de organizarse a ravés cie la ínteracción
entre el niño y sus cuidadores,
)' ProPonen que cada juego que se realice con padres e hijos debe surgir
de

rr
manera espontánea, como resultado de la propia
exploráción y curiolsidad
F! infantil.

Frr La tercera parte describe ta manera en que


. pueden eraborarse en casa

rtr
F!¡

H
o durante las sesiones. de padres argunos juguetes
pal es que sean estimulantes
Para el desarrollo
los juguetes se consideran materiares que pue<ien
perder de vista que el juguete es un instrumerno
cuya característica princi_
infanüI. para la elaboración de
conseguirse tácirmente, sin
para jugar.
I
F
La intención principar es ir construyendo dentro
de ra propia casa o en
el lugar donde se rearizan lac sesiones de padr.es
F
E
y las niñas aprendan a satisfacer su curiosidad
un espacio donde ros niños
¡ndecu¡;|, su creatividad y sus

L necesidades emocionates para propiciar


su socialización.

tr
tr
E
rl

Capítulo

El juego y su relación
con el desarrollo infantil

II
¿Cómo trabaia el cerebro
después del nacimiento?

¿Alguna vez hemos lugado con un niño a ocultarnos detrás de una cobijal
¿Nos hemos fijado en su mirada antes de descubrirnos y el grito de alegría
cuando "aparecemos"l Mientras dura este juego aparentemente sencillo, algo
extraordinario pasa en el cerebro del niño. Pensemos en algo así como un
"montón de chispas" brincando en un lugar oscuro, cada "chispa" es una cé-
lula del cerebro que está enviando y recibiendo información de lo que el
niño mira, de lo que siente y finalmente, la forma en la que reacciona, ante
cada repetición de ocultarnos y aparecer, en el caso de nuestro ejemplo.

lmaginemos que, esas células en el cerebro se llaman neurcnas y son


las encargadas de "pensar", es decir, cada neurona se va conecando con las
que tiene cerca de manera que forman una especie de red en h que se van
at¡apando las imágenes, los sonidos y las experiencias dd rüio desde su naci-
mier¡to y úrrarne todo e¡ resto de su üda Dicho de otra nuEra' esas'chis-
pes" q¡e seh¡n en d cerebro dd rüio son hs misnns $.r e*rc r¡tilizando
en este n¡qrrcru) pra i te7erü c¡rb Fe¿ & esc &o-
La nn¡orie de hs tarrrrrs ¡n csli¡ om¿'. Gút d y no pueden
t2 funcionar por si sobs. hr¿ fncirr, rLrtn r¡rür- y -crpccirEarse"(3).
De manera que unas s€ orEar¡zr pr orgurfu b q- niznc, otras
nos ayudan a expresar nuestras ernocirs de JeErL uig. €rx*, o sor-
presa. Otra parte se organiza para decir y conprerrder hs pehbras que wili-
zamos para conversar. La cantidad de neuronas que rcnernos efl nu€stro ce-
rebro es enorme, para que nos demos una ide¿ si pudiéramos cofi[ar estas
células tendríamos tantas como estrellas miramos en el cielo durar¡te h no-
che. Todas reciben, guardan y utilizan la información del mundo e¡<terior
para procesarla y generar lo que llamamos "aprendizaje".
El cerebro permite el desarrollo de la inteligencia de las personas, brinda
la posibilidad de comprender lo que nos rodea y desarrolhr aprendizajes
útiles para la vida diaria. A pesar que desde el nacimiento fa contamos con un
cerebro, al principio se tienen que ir organizando las cono<iones necesarias
para que el bebé primero pueda controlar sus movimielrtos, aprender a sen-
tarse, luego a pararse y, después, empezar a caminar.
Al principio el desarrollo del cerebro es muy acelerado, ya te habrás
dado cuenta lo rápido que aprenden los niños y cómo, de un día para otro,
saben hacer nuevas cosas. Las conexiones de neuronas que explicamos antes
.I
F
ts

E
tE se realiian durante toda la vida(a), pero sori más rapidas al inicio, luego, con-
forme pasan los años, las conexiones sofi rTrcfrcs pero más especializadas.
En buena medida las conexixs
las experiencias que vz erfur& d
&Eo dd cerebro se relacionan con
rfr. Ac¡rr¡< csrx) una buena alimen-
tación de Ia madre úrre C sfua o h r¡rr'ryir úrarlte los primeros
meses, ayudan a un n§r ffi I. Pr Erlto. e rn nreir aprendizaie.
E Además de ta alimercirr. d oiffi y h pnreccián oúrE denrentos influ-
yen en nr¡estra caFCiH e ryendzaie funance bs prirrc añm: cada
E caricia. caü emociin d rnorriniento. cada sonido gue d betÉ eo¡cha se
convierten en [n rrso -drispazo- que ayuda a fortalecer la red en h que se
E van acumuhndo bs aprendizajes.

E La atenclóru el cuidado, la comunicación y la interacción del recién


nacido con las p,ersor¡as que le rodean permite conformar su inteligenci¿ Por
eso es importante que los padres brindemos a nuestros hijos oportunidades
para manifestar su curiosidad, les acerquemos juguetes que los ayuden a for-

E talecer sus aprendizajes y les expresemos afecto y cariño en cada oportuni-

r
FIF

EF
dad que tengamos.

Muchos doctores, maestros y psicólogos han demostrado la importan-


cia de la estimulación durante los primeros cuatro años de vida de cada per-
sona, porque aparte de las posibilidades que se abre para el aprendizaie se ha

E encontrado que(a):
I Los niños que reciben estimulación y una buena alimentación se enfer-
l3
E man menos que los no est¡mulados.
I Cuando un niño juega e interactúa con juguetes y con otras personas
desde su infancia, mantiene esa disposición para el aprendizaje durante
toda la vida.
E I Establecer una relación afectiva sólida en los primeros meses ha de-
mostrado que puede afectar toda la vida posterior de una persona, en
part¡cular la habilidad para amar o establecer relaciones permanentes.
E Algo importante de aclarar es que crecer, pensar y aprender no depen-
den solamente del cerebro o del número de neuronas. Ya mencionamos an-

F es que hs experiencias que vivimos cada día nos proporcionan aprendizajes


y conainientos. Lo que llamamos "inteligencia" es el proceso de adapta-
tr cixr $re cada persona hace a su propio medio social y a las condiciones de
*h en bs qre se desarrolla(s). Desde este punto de vista la organización
E GhL h eü.ci«in, el idioma que se habla en la comunidad y la cultura for-
r pcrte & be áctores que interuienen en el desarrollo físico, intelectual y
ci¡td de d uno de nosotros.

E
r
¡
E
Cada niño nace con la capacidad física de aprender a pensar, hablar o E
t=
caminar, como seres humanos contamos con un cerebro y un cuerpo que
permiten hacer todo eso, pero es la apropiación que cada niño o niña hace
de la cultura de su comunidad y la interacción con las personas que le rodean
lo que constituye el motor para su desarrollo. Aunque también debemos
agregar que el desarrollo no se da solamente por la existencia de estos ele-
mentos sino por la utilización de los instrumentos de la inteligencia humana:
el lenguaje, los conceptos y, sobre todo, el juego.

=
f=
f
i-a

¡{

l4
l
=

(3) UNICEF, Estado Mundial de la lnfancia 2001. UNICEF, París, Fr. 2001.
(4) Bruer,John. HowThe Brain Learns. Brain Science, Brain Ficcion. Educarronal Leadership.
Volumen 56, número 3. Noviembre, 1998.
(5)
Evans, Judith, Myers, Robert, lnfield, Ellen. Early Child Counc: ,A programming guide on
early childhood care and development. Word Bank lnstituce. Washington, 2000.
(6)
I Martínez, Franklin. El cerebro, las inteligencias y los programas de educación. Dossier
1

i del taller "Nueva Perspectiva de la Educación lnicial". Dirección de Educación lnicial,


CONAFE. Puerto Vallarta, Jalisco, México, Julio 2001.

L/
¿q¡é es el iuego?

Antes de encrar a ¿ ¿Í*e.i ,:"r - ',:{ -r- -".-a-t gt rnuchas cosas que les
ayudan a reiacroria-!¿ ::,- 3 ---,:,: 3- : :-¿ , -¿- iJ mayor parte de esos
aprendizales os ¿:: - z-z- :. :n"= :: rÉ':: s :É-: :'s .resos de los niños
pequeños. os 3e -¿-:{ :,É - i':! j:- :':-¿----5 : : -r-era de lugar que
quienes r? e'lara':- : ¡ :i.:-;* :
, f - r! : e-:€:¿- ::- --: :ei¡ c ofl de juegc. e luelc es la accividad
rr¿s ma:-:-- -: i - =: =s --3 tarea en ia que se re ac,o-.3 con otras
z-1

p€-scnas, l:-: :-: --: ::: . ¡ea sea considerada juego debe producir placer,
se- esponca-e: " ::- :. pcsrbiiidad de que el niño ponga en prácrica lo que ha
aprendido de s- :*e.i€, de las cosas que lo rodean o de las personas con las
q.le conviveL: .

¿Parece conrplrcadol en realidad es muy simple. Si alguna vez hemos


observado a un bebé recién nacido habremos notado que desde las pocas
semanas de vida comienza a emitir un sonido o hacer un gesto que parece
una sonrisa cuando algo le agrada; puede ser que al principio esto ocurra
solamente en presencia de su mamá o su papá, pero luego, conforme avanzan
los meses, la sonrisa y el balbuceo aparecen ante otras personas de la familia
y a todos nos hace gracia verlo sonreír. I5
Si leemos de nuevo nuestra definición de juego, veremos que la sonrisa
del niño es una manifestación del placer que sientel ese gesto le permire
relacionarse desde las primeras semanas con su familia, es esponúnea pero
le brinda al bebé la posibilidad de "practicar" sus gestos. Observamos comc
el juego "enseña" al niño aguiar su conducta y la misma situación lE r'a a¡--
dando a establecer comunicación, comprender lo que le rodea y forc¿-e.e-
sus lazos afectivos.

rr
t-
F

F
Casi siempre, cuando los hijos son pequeños, sus juegos com,e¡:.a.: 3É
n¡anera espontánea, es decir comienza con algo que el niño o la nrña 3ést¡-
bren y de ahí se siguen, esto lo observamos cuando el niño arrasLñ ) zc Nr

F
rr
lr-r
'.ús La .?sa o comienza a golpear algún trasto para escuchar e s..,. oo o
¡-.¿-33 rodo lo que encuentra en una bolsa.
r :-incipio el niño "juega solo", o sea que. aunq{.re aig" e. .:,as escé
::,' e : 3ue hace, lo hace para sí mismo, pero ccnfc,.re..'ece van
tr
rtr
mr¡3,Lr"c2::.: ¿ oüos compañericos en sus juegos 13 se¿- s-s -ermanos u
:r==s -':s - su misma comunidad y asr. DOco a ]]:a e -e:: se convieft.e
s- a g,e.:-É C€ la socializacion dei nrño

tr
Lo mas importante de la forma en a c-€ r€rirl los niños y las niñas
pequeños es que el juego no se les puede imponer. Lc que más le interesa al
il
niño es su actividad en sí, su búsqueda o su descubrimienro; cuando algún
adulto llega y quiere darle instrucciones de "como debe jugar", se va a en-
contrar que la mayoría de las veces lo único que logra es que el niño prefiera
dedicarse a otra cosa. Por eso, es importante dejar que el niño explore libre-
mente el lugar donde juega. Siempre que no haya peligros, debes dejarlo
utilizar todos los sentidos para conocer el mundo: los niños necesitan oler,
tocar, ver, escuchar y probar todo lo que tienen cerca.
Conforme van creciendo, a los hijos les van interesando otras cosa, al
principio juegan con cualquier cosa, luego utilizan mucho su imaginación para
=
convert¡r un palito en un caballo o una piedrita en otro animal del campo. De
acuerdo con la edad de los niños, se va especializando su forma de jugar: de
repetir movimientos o manifestar sus gustos con grandes risas, sigue la etapa
en la que utiliza el lenguaje y los objetos que t¡ene a su alcance para jugar, ya
después utilizará juguetes elaborados por sus papás o por él mismo para au-
mentar su comprensión de lo que le rodea. Así, cuando comienzan a platicar,
i-
lo que buscan para jugar es lo que todos llamamos juguetes. es decir, comien-
.
zan a buscar muñecos, pelotas, trastec:cs. coches o c.e:es para jugar. Es =
decir, que solamente cuando pasa de los 3 años ut.iiz¿ os juguetes como -t
-l
herramientas del juego(a).

:
=

l
:

--1
=

(7)
Arango, lnés. El juego: la forma como los niños apren:€- C:-rro lnternacional de
Educación y Desarrollo Humano. Medellín, 199 l;y DeNa .-:,-. El Desarrollo Humano.
Siglo Veintiuno Editores. México, 1997.
8r Vigotsky, Lev. El Desarrollo de los Procesos Psicolog::s S,periores. Grupo Editorial
Grijalbo. Barcelona, 1979.
¿Para que silrye el iuego?

Vamos a pensar a' -- - '= : -', '. :-= ::-::=-.:s. o recordemos a


nuestros hijos pc' : :-.: -- :-= :-- -:-- .-po?Larespues_
ta es fácil: jregz-
*e¡:e - :
Rea :: .:-:--: ::-:':::- SCiUdadrni
de que :::::-s s:- -:---:--: : r:- - :: -- ::S. fi SiqUie-
-^i-^
ld I -¿ :: -= = -:: ---' :=-: :: : :-::: -- tleChO
--
c^L^^- ::--'-:- .-- L =
JdUe -j -- - -:-:: --C = -=:- =: ' -: Jtr'
que=os, ::: : : loctora Yarga'e[ -c¿'e-': : : .
conr: - ¡€- - - --:- : : :
go, ni juego sir -':-. a." e'Nadie enseña a os - ":s :-= :::=- -¡.- :e
=:-:- =' --.--::::
hecho nos alegramcs 'r'.lcho cuando lo hace- ---:--=-
=a'a-.
"no dan lata". Pero lo que pocas veces pensai^cs es s --- .', i --
l?
más.

Por un tiempo a nadie le interesaba mucno es:-: ¿- : -: :i: :¿ -=.


go, pues creían que por cosas de niños no eran n[:'es:-'..) :=-: ::- ¿
tiempo, algunos científicos comenzaron a observar qLre e -.:: = -. .1: - -.
importante en el crecimiento y desarrollo infantil.
':*r ::
Al principio algunos científicos pensaban que el juegc e-. --'.
l7
distracción que los niños usaban para pasar el tiempo, para -c z. -'- -:: ::-: :
creían que como los niños no tenían nada que hacer, ¡ugar e': = --'--:':- -.

en que podían gastar Ia gran energía que tienen; por otra p3-:: i= ::: :
pensar que los niños jugaban para relajarse, pues creían que c':::- :
=:-- I
en los pequeños fatiga y estrés, y que sólo el juego podia a :-:: --r,:
personas que incluso decían que los niños jugaban para represe-':- t - :'.:-
ria del ser humano, es decir, que en sus juegos los niños hac:- :-::- :-:
nuestros antepasados también hacían en la prehistoria: connc i- -- :r::--
lerse, explorar cosas, corretear animales, lanzar objetos y ot-¿s '- : -- i : i
En la actualidad se tienen ideas más claras y precisas soD': 1 -'- ::.
:e -::o. Algunas de estas ideas se han vuelto teorías que aset--:- =' =. -
-¿' --- que los niños y las niñas, no juegan porque es lo únrco r-=:en :-:
-:
-::e- i f,orque les gusta mucho hacerlo.
.1,-- :''.erte a nuestros hijos y les hace pasar momen(cs ¿:-::ables,
- -,:ce se--- .:e a gusto. Así, la primera utilidad que el juego r e-e para los
- '.:: es :-: :-- desde muy chicos, les produce bienestar y'e c cad. Por
=:: -'3 sc o :: -=:esario dejar que jueguen, sino que deber¡os mctivarlos
para que lo sigan haciendo.
Ahora pensemos qué hacemos nosotros como adultos cuando llega-
mos a un lugar donde no habíamos estado nunca, cuando nos presentan a
personas que no conocíamos o cuando nos enseñan cosas que jamás había-
mos visto. Lo primero que sent¡mos es curiosidad y gracias a esto comenza-
mos a observar, a percibir las emociones, a tratar con las personas, a explo-
rar el lugar y descubrir las cosas. Bueno, pues lo mismo hacen nuestros hijos
desde que nacen y durante toda su niñez; sólo que a diferencia de nosotros,
ellos lo hacen a través del juego.

Jugar es la forma práctica y cot¡diana que los niños y las niñas utilizan
para percibir el mundo. Así descubren las propiedades de los objetos como
los colores, las formas, las texturas, los sabores, los olores, los sonidos, en-
tre otras tantas características físicas que se percíben por medio de los senti-
dos.
De esta manera, podemos establecer una segunda tnilkhd dd juego, la
de permitir a los niños conocer el amt¡ier¡te en el que viv€rt; pefio no como
creemos que las cosas se aprenden de nanera tradicioml (ono en la escue-
la), donde los infantes reciben lecciones, sino qle se t:Er de un descubri-
miento que se logra cuando el niño se rehcirn con su medo, es decir, cuan-
do tiene la oportunidad de part¡cipar activrsre en d ircgo. Por poner un
ejemplo, un niño que a manera de iuego ryie¡rr ftrs¡tes cosas al suelo,
t8 aprende mucho más de lo que'puede +rEnder oo niño que, cerca de él
sólo lo observa.
Por eso los papás debemos ver que nrre$ros hiios jueguen a cosas dife-
rentes en los que part¡cipen mucho; recorfunos que entre más juegos de
este tipo tengan, más rápido y de meior bñna aprenderán del mundo que Ies
rodea.
Para señalar una tercera utilidad del juego, recordemos ahora cómo se
aprende a andar en biciclea- Es muy divertído cuando logramos andar sin !a
ayuda de nadie, pero seguramente tuvimos que practicar mucho para lograr-
lo. Una cosa muy similar sucede con los niños cuando luegar¡ pres muchas
veces sus juegos consisten en practicar movimientos, los repiten y repiten
cont¡nuamente para per-feccionarlos y dominarlos.
Algunos de estos ejercicios parecen ser muy §mple+ como mover los
brazos rítmicamente hacia los lados o mover los dedos de las manos en varias
direcciones, pero gracias a que los niños los practial como juegos, de gran-
des no tienen problemas para realizar actividades ccidianas, como nosotros
ahora, al sujetar este libro para leerlo.
niños practican y ensa'y¿- -'-.-:. --:'';rientos en sus juegos, lo
los
drverrido resul¡a con-r e-zar a a3----: :- :: ::' .a -"ud propia, con sincronía
y un objerivo Part ::: as en la cabeza para es-
conderse, aprr¿r : lara escuchar su srJ-
nido, aventar un iu - . : canzar una peiota.
entre otros juqo -=--:-rnUSCUiar(10) o
desarrollo sersor
:: - -:::-aS hijOS, eS

Esta p
desarrollar r
en la introdt CD

do aprendei ,E
Dles Para que las neuro
Lo mejor de todo es q
hace para desarrollarse
con cosas divertidas.
Por medio de los juegos, los niños y
son capaces de hacer y de las cosas que ya
situaciones ficticias en las que ellos le dar
r9
por ejemplo: darle vida a un trozo de mad
un carrito.(|2) Mediante este tipo de juegc
imaginación, dos capacidades muy importante
a comprender nociones como el tiempo o C GX
fantasiosos nos puedan parecer los
que nuestros hijos entiendan mejor
Podemos afirmar que como papas
a nuestros hijos para que inventen y vive
que más rápido aprendan las cosas que n
ligencia.
Para explicar otra de las muchas u
ln4ginensa un niño pequeño que porr loe
rnpleto. Sir pensar en cuestiones de c¡ ea
*¡como serh el niño cuando creciera s evi 'desPues
esl o lo que está
' ': .--c. - -- dioma rjl= ,
EA Seguramente
-=:l-:r -=-:f: 'NO'.

E
Los seres humanos vivimos en familta, ¡ ,ar as iar.llias viven en comu-
nidad. Todos los días estamos entablando relaciones ccn otras personas y
sabemos muy bien que entre mejor sean las relaciones que cengamos con los
demás, incluyendo a nuestra propia familia, más fácil y feliz sera nuesrra vida.
El juego es muy imporcante para nuestros hijos porque es la primera forma
en que van a relacionarse con otros.
Cuando juegan varios niños juntos, sin impoftar que no sean de la mis-
ma edad, lo que pasa con ellos es.muy interesante: primero se establecen
actividades espontáneas, es decir, formas no planeadas y naturales de convi-
vencia, en las que cada niño está afianzando su personalidad frente a la de
otros, es decir, experimenta reacciones y actitudes que él solo no podría
tener.
En segundo lugar se propician formas distintas de comunicarse, o sea
que los niños buscan la manera en que los otros les presten atencion, al mis-
mo tiempo que ellos atienden a los demás se las ingenian para ca-se a enten-
der e intentan entender a los demas. consiguen que lo deje- :anicipar en
algo y permite que otros participen. e¡señan lo que sabe- -a:er y aprenden
lo que los demás pueden hacer.
EI intercambio que se logra en:i-e :s - =os a pz-: - :e cs juegos tiene
muchas utilidades: favorece su acepu. s- :e r3-'i. - :l- olros niños, per-
mite que no se sientan solos, les ayuc::::-r-:-::-:-e pertenecen a un
2A grupo, expresan emociones, crean n'Je,:s 'l--fs :e comunicación, descu-
bren reglas y normas del grupo, sobre:.:3 ::-r:':en su alegría. Como pa-
..cs'-3:is es-ás oportunidades
pás, podemos brindarles a nuestros dejando
que jueguen frecuentemente con otrcs - ':s ¡ niñas.
Sin duda una de las relaciones -:s
lrporuantes que el niño debe tener
es con sus padres y los luegos represenun momentos más apropiados oara
lograrlo. Como ya dijimos, jugar 1e produce al niño sensaciones de alegría.
pero estas no se comparan con la felicidad que experimenta cuandc noso-
tros, sus papás, no sólo le acompañamos, sino que además jugamcs ccn é1.
Es necesario recordar que para jugar con nuestros hijos. so c necesita-
mos ingenio y voluntad, podemos hacerlo cuando los baia-cs. cuando les
damos de comer o antes de dormirlos; podemos jugar cc- e cs en nuestras
casas, en el campo o el parque; podemos jugar con ellos -3sctros solos, con
nuestra pareja o con más niños; podemos jugar con e 3s :on las manos, con
objetos de la casa o con juguetes; lo que verdaderar€-:e imPorta es que nos
divirtamos con ellos y aprendamos juntos.
La utilidad más importante que el juego ncs .''ece, es la oportunidad
de brindarles amor a nuestros hijos. - e^:-s CUe Para ellos, de forma diver-
rida, aprenden y se cesa¡-'olian. C:-.: :-- -ecesicamos darles a los niños
tlempo y atención, De-c no SC' c li-.. :
*:-::--:: c cuidarlos, sino Para com-
partir los momen:as -:< -l'3-=-:- :: i- --: :-: se dan m¡entras iuegan.

2t

CiadaporArango, lnésen: El la':--:::-: :: - =::


juego:
c o.¡al de Educación y Desarrollo Hu-:-: ''::: - ::
': :a-
ie .:. .-an. El desarrollo humano S = - ': -: --: l: :: -=. "':, :: ::-
!s:a ac: ' ::C la describe Vigotsky ::-- -=:: : -:: :: ::-s s:. :- .::crar es-
:q€ÍiiS *:; aarios en que las sitta: :-:: -::-:=:1: :--- = - =: - -- : : 'eai dad. En
:s:e '.,p: :: ::--vidades lúdicas. se :=s-:: -: :.::: ::: :: ' ': a=". ¿s i-ar significa-
::s d fere-'.:: :. cs objetos, a fln ce ra::- :s -::-=:-!' -1 -ii3. JO- e emplo, utilizar
- - :a c c: :: :::: como caballo.
¿Para qué sirven los juguetes?

Por un momento vamos a recordar cuándo éramos niños, ¿cuál era nuestro
juguete favorito?, ¿cuál realmente nos gustaba?, ¿con cuál pasábamos mucho
tiempo?, ¿con cuál fugábamos a casi cualquier cosa?, ¿o cuál nos acompañaba
a todos lados? Si tenemos respuestas a estas preguntas es porque |os juguetes
llegan a ser muy importantes en la vida de todos los niños y las niñas.

Los juguetes no sólo sirven de compañía o para entretener, son los


objetos que de manera placentera, le permiten al niño conocerse y descubrir
al mundo que le rodea, por eso es mq/ importante cuidar que los juguetes
que les damos sean seguros para su salud, pero sobretodo que les ayuden en
su desarrollo.
Tenemos razón cuando decimos q : --*:-cs luegos p,::=- -::lizarse
sin juguetes, sin embargo, también se ti -: -r:3¡ CUanCC :=: -'-: :-e hay
otros igualmente importantes que los n
tes, y tanto los necesitan que a veces ell,
Por ejemplo, sivamos a una sala de
deban estar mucho tiempo y no tienen
para que empiecen a jugar con lo que pa
22 pedazo de madera, un envase de plást
realidad serán: un superhéroe, un carro
Los niños con su imaginación convie
propios juguetes, sin embargo, si los dejan
arreglen como puedan y jueguen con lo que
muchas oportunidades para su desarroJlo; reco
tir, los juguetes lo favorecen en varios aspectos.
En principio, los juguetes prornueven la participación d
dio,es de-
cir, tienen una fuerza que los motiva a actuar'(|3), así por ejempb, § h sonaja
hace ruido cuando se agita, el niño querrá agitar la sonaia pera lncer ruido.
Así los juguetes tienen botones para oprimir, huecos para llernr, furmas para
tocar, colores para ver, texturas para sentir, partes para ser ¡rpvidas, ruedas
para girar, piezas para armar, sonidos que escuchar y frr¡dEs cosas más que
impulsará a los niños a utilizarlos.
De esta manera, una primera función de los ir4res es que mot¡van a
los niños a que piensen, quieran y hagan cosas, con ex) estamos ayudando a
que desde pequeñitos, los niños y las niñas v¡fen esructurando su pensa-
miento.

L
Así como un meca-ico recL:-a := :-: -e'ramientas para componer
las máquinas, de la ^- s^-r i:'^-: :. -':. :::s:3n de juguetes para poner
en Practrca muc-:s -:l ::::! :a:'"':* :a::a :a'.ar un nnuñeco con se-
guridad y firn-e:: -::-- -
:=-.:a, --=. :-:: una pelota. Los iur-
guetes ayud:.- z'' a = :a-:-- - -- :--': ::::s *otrices su coor"
dinación. sL "-e':: : - , _'' : . ::.::: Cad de mover-
sedeu'l:::::::-.
-: COmPren-
.. ': '.nas. los
'. '-- -- ar dis-
-:-:: "3'mas
C.:l'S:: : :: :: -:::: -- :=' :,: :- - .. , :- -----
_-_= - --: -^..]^
u\J

pelota con cascabd $Je se va alejando o üene ¡


r¡anos se dan cuenta que unos cubos de tela es
Eso no es todo, los juguetes refuezan los juegc s-t
apartado anterior veíamos, que favorecen al desarrollo en
sam¡ento abstracto de los pequeños; a través de los lugu€!
imagínarias que ellos crean toman mayor fuer¿a y tienen má
porque sus comportamientos sean más reales, sino que aden
y descubrir valores por sí mismos. Por ejemplo: pensemos I
los niños cuidan como si fuera su hijo, en los cubos apila 23
niños son grandes edificios o en los tambores de car.o' :--
pean producen la música que más les gusta.

En fin, son muchas las funciones que los juguetes tienen en h


lamentablemente a veces tenemos ideas que no son del todo c¡rc t er

? nos dificulta brindarles muchos iuguetes a los pequeños. Entre b s¡radrr'?¡


que debemos evitar, es la de pensar que sólo los juguetes cafi)sr nrry üo

tr
----

r
rados o muy bonitos en apariencia, son los únicos que funciorrr
De hecho, este t¡po de juguetes son los que menos ayudan a h

r
F

Et
cue antes hemos visto, ya que casi no dejan participar al - =: l- : = -: :-:
:¡ muchas ocasiones los niños piden y piden jugueres mu/'.::--:::: : :a-
-os c.le les Ilaman la atención, y pensamos que cuando hace--:-

tr
rr
= =-'-=-:o
:e :3-¡rarles esos juguetes, nuestros hijos sentirán una gra- : :: - : :,: es
:-'?'?::s'ánte tiempo, pero eso no es así.
:
F "v"2^.rs a recordar lo que pasa cuando, algunavez, a un ^ : :_.= ::1oz-
-:- aado un juguete: primero se emociona, perc -¿:: :: -. raro

r
F)
:.-.cs e
:: :3 o -' '=-. sin hacer nada más. se aburre y los dela po-:- l:s:,,es de
-- --:-f,3 =: --' orobable que encontremos el jugrrete .-a:l : : 't:c.

F
En realidad los niños disfrutan mucnc :--as o:-o --:o de juguetes, espe-
cialmente aquellos que los papás les podemos nacer, con ^iateriales sencillos
de conseguir y que no necesitan más que de imaginación, Lrr poco de tiempo
y muchas ganas.
No importa que no sean iguales a los de las tiendas. los juguetes que
como papás podemos fabricar en casa, tienen un valor muy grande para los
niños, ya que observan todo eltrabajo y amor con que se los construimos(la).
Además, los papás tenemos otra gran ventaja cuando hacemos juguetes
en casa, si invitamos a los niños a que observen y, sobre todo, participen en la
elaboración de un juguete, vivirán la experiencia de crear y realizar ideas.
Pensemos que construir un juguete es una oportunidad maravillosa de convi-
vir con nuestros hijos, pues al mismo tiempo que les demostramos nuestro
cariño, podemos aprovechar el proceso de fabricación y darle un sentido
educativo, es decir, enseñarles muchas cosas, por ejemplo: cómc c¡idar a la
naturaleza, cómo se part¡cipa en la comunidad, quiénes formarcs ¿ la fami-
lia, cuáles son los colores básicos, entre otras muchas.

Por último, recordemos que lo más importante es el -e:: -: 3 .rt1.,re-


te. Nuestra actitud que como papás tenemos frente a nues---:: - =:s e- sus
juegos es lo que finalmente importa, más allá de que::-:-- -3-etes
sofisticados con los cuáles puedan hacer pocas cosas.' i l: :.L- --estros
24 hijos vale más cuando jugamos juntos, con los juguetes c-É
=-:'3- -3cemos
juntos, que cuando juegan solos. Descubramos con nues---:': -:--€i:j as aven-
turas que nos esperan jugando con ellos.

Vigoa§, L. S. lbidem.
Arango de C, lnés. lbidem.
Dehal, Juan. ldidem.
-..1

¿Pónde jugar?

como ya hemos c :-: : -31': :.: --: ::--" ::: :*jl':-='ea, libre, imaginati-
va y creativa de r: ::-- - --:-:: :- :: ::- ::: :-:::e de manera más
espaciaday en los -':: :r- ?-.- --::-:- : : - a'-, -- ::- : :-e esú presente
de diversas mane.zj l--:--.: -.::: : :-::=:: -= :=-:--: -tntil. El juego
=
se realiz¿ e^ esp:::: :::-::r :=--:1^-: :::!::: -: :: =-::: ]or logene-
ral. sc^ 7:z e. e -:*:: : -.:1-:-:: -t:-: :: =- : ::-: :: :s -iños), en
prcfeSO :: --: :: '=s:::: 3S, e'-C -aS ::=':::- li--:ll j :e¡eral-
C3-''-
me:te so- :::: : -::-:s :-e se :3-cce- ::-.: -__ '.a'_._ ::::"10s
conformarla. : -:: 3 proponemos para ae-et: : :: :. - '-: := - -:s:ra
comunidad, cc- r ::::eracion y trabajo co' ..-:: :: : : -= .-: - -::-as":ca
en favorecer el desa"o 1o infantil.
.- :-::- :- : ::::-: :: -:
En términos gere'ales la ludoteca cie-=
Iudus (juego) y del griego theke (lugar), pc' : :-= --: '.-:-:: :- ::---
puedeser: lugardejuego. Es lugardejuego ::-:: :=:-: -=-'-:- -- : -'- ::
juguetes para jugar o para prestar al que l-=::- .:-:' -- - ':: :- :: :
acompañadosdeadultos,conlafinalidad::-::-1.:-.
los niños juguetes y rnateriales necesaro: :: ::-: -- :::::: ::- -:::.
con las orientaciones, apoyos y compañra ==i- - - ':- -: -: - - : ti l
25
Como espacio educativo favorece : ::j:--: : ::: : :':---. : :=
conocimientos de los pequeños dentro ce -- :-: -::: -::-:-1: , : :-:i: ,:
Para el caso del Programa de Educaciór - : i := :: -'.---- :-: --2 -¡-::::
-:a-=- t--.-'.i = :::r--: : :: :i
materiales didácticos para que los niños
sesionesdepadresdefamilia.ComoUF -¡-:-:= -=::: :: -:-:'.:: t:-: t!
niños de la comunidad, podrán asistir sobe o rmqt
hermanos mayores para que jueguen, de rror k: o
E-
tr
r-
ello estimular el desarrollo de su cuerpo y de sr¡ rEtrE ¡
des diversas, lo que dará como resulado su prsa#d

rr
- : i ai::i :i:i: :i -: ::s .: 1':eden
Para el Programa de Educación
F
='lz-jzar en donde se desarrollen :s ::::-:: :: :::-:s : is':¿-¡o de
F 3 g--a ranera los juguetes, así enco':-:-:-:: - -=:::i , :-:-::s, utensi-
3s ce -cgar. cubos y pelotas de d te-e-:=: --f =:: -:--- :--s :e traba-

rr
EE¡

H
r €Sp€ cs: juguetes de construcclo-, ::''-.s :e l--:s:'e, e-:.e c:ros. Si el
:'-' Ccr:: se desarrollan las sesicnes -3 s: t-e::3:3-a c c-a- ex profeso
" :e !u[e'a:.-er un espacio lúdico. enrc.ces -a:-¿ cJe pensar en una espe-
-::e "!uc:::- ambulante" en la que se:.a-sf,cr:e- os tuguetes o materia-
tr
rEt
.-- ! -iar::-:e se realizan las sesiones de pa3res oe familia.
¿Con qué juguetes jugar?

La selección de juguetes, también dependerá de las car-acrensricas


socioculturales de la región geográfica donde se utilicen. Los juegos y los
juguetes deberán estar orientados a respetar y promover ia identidad cultu-
ral de los lugares donde se usan. Como punto de partida debemos ser cono-
cedores de las tradiciones !údicas del lugar donde se viva: ¿a qué se juegai,
¿con qué se juega?, ¿qué significan para los niños y sus papas?, ¿qLré saberes
contienen o impulsan?, ¿qué expresan a la gente?
Es importante inculcarle a los menores el gusto por lo bello. elegir
juguetes de formas armónicas y colores agradables. Los juguetes ide ales de-
ben ser resistentes, fáciles de ordenar y controlar, se puede inclul' ::sde una
piedra hasta un juego de video.
No debemos poner límites a los pequeños en cuar':: : :: -:'-::€s -
para niñas y juguetes para niños, hay que entender que lcs *r-:'.:: -: : :-:^
sexo; por el contrario, con ios juegos y juguetes se de:E :. -i- ::: : j-- - : : -
Un juguete debe reunir las siguientes caracrels: c:s
I Calidad de materiales en la co-'e:::- =: ::: - :: :- .-:=-:: :e
pelig.s Y QUe r.,o se¿.:cx::s
26 rl: :::':..--r =-::-::::,:- r- :":- :-.-: ::-:
I .-:

I t: ::: e

t.

t
tE

t
,
Hay un sinfrn de juguetes que se pueden induir en rrEsros espacio i
lúdicos, sin olvidar incluir los juguetes tradicionales de rrEsra región. Algu-
nos se compararán, pero otros podr.án elaborarse con r¡raeriales que pode-
mos conseguir en la localidad: madera, cartón, olotes, sernillas, piedras, jíca-
ras, bambú, tela, hilo, listón, arena, palma, barro, plastilina, hule, estambre,
hojalata, migajón, bule, castañas, vainas de árboles (como las de jacaranda),
masa, mecate, harina, totomoxtle, manta, carrizo lijado, piel, plástico, pintu-
-l

F
E
tr
r ra viil¡i¡ca o vegetal (anilina), papel bc:. : l:=s :=
eoiores, crayolas, colores de n'a:e-: ::: - :----:
de

arrtes dicho, podenr3s tene' -l-a--=-: :: - :

E
r ffi Muebles y -:=-) :s :; - l:-.-

rr
E-


I
il
I
Animales de
[Yed :s
v,'3::s. :
:: ---:

--=

tr I :.--:. ::l-

tr I -:" -':-:.r. t tnbep (artesanales, de oficina, del campo)

rr
I-

¡-
I
I
Yl, -. =. :: deros, tambores, flautas o gu¡tarr¡tas)
Cuentos, Iibros de tela, tarjetas o estamp;§.

F
rr_ Un juguete que t¡ene gran importanc¡a en el desarrollo de los niños,
son los libros, ya sean de cuentos, leyendas, poemas, rimas, etc. A los niños
que desde temprana edad se les leen cuentos, son personas a quienes se les
estimula la imaginación y se les da la posibilidad de concretar sus observacio-
F nes, de construir conceptos, de confirmar su identidad y tener su autoestima

tr conformada. Los niños cuando son pequeños, tienen la necesidad de que

tr
r
alguien les lea cuentos, que los ayude a recreár la im4ginación con su conte-
nido.
AI leer cuentos y ver imágenes, las veces que ellos lo decidan, los niños
27

I-
I-
tienen la posibilidad de descubrir algo nuevo: una palabra que no hayan en-
tendido, un detalle o dibujo que no hayan obserw?do, una actitud de algún

I-
F
personaje no comprendida; por lo tanto, es necesaria la participación de los

7 adultos para leerles cuentos que est¡mulen d arnor por los libros como un
derecho de la infancia por la cultura, por el phcs de h comunicación escrita,

tr y así relacionar lo leído con su experiencia y su üda práctica, desarrollen su


imaginación, creat¡vidad, vocabulario y capacidad de comunicación con los

I.
E--

rr
demás; reflexionen un contenido y desarrolkn un senüdo crítico;aprendan a
I- ser objetivos y acepten o rechacen lo leído, a ser estimulados para pasar de
un lectura pasiva a una lectura actiy"-
F

rr
En hs lecturas que llevemos a cabo cc =cs. ciebemos considerar
E I i.. :---e:

E I - ':..:e la lectura se reccir: e-:: - : :- ::- --: :o-i,ersación, leer en


.:- : ¡rOnUnCiaf Claran-e-:: :: :: ::-: j l-t^-lre'eSpaCiOS de diá-
--1
E-

¡-rr .a-^ .::'la lectura paus¿.:1, :i-:: --:-:: a- :: l:--es n-as rnteresan-
:es I --:,:s de la lectLtra os De:-:=:" l:: -:- :-;:*-iar o dar su pun-

T
E
ro de vista respecto a la hisrorra, pc.-- -/z- z Cramatizar o hacer
dibujos.
I El amor e interés hacia los libros se aprende desde niños; la relación
afectiva y la necesidad de leer como parte del relajamienro y del equi-
librio emocional refuerza la autoestima, lo cual se consrruye con la
posibilidad no sólo de contar con libros o cuentos, sino de una persona
que los lea y cuenten a los niños.
I Motivar el amor por la literatura y propiciar que las niñas y los niños
comprendan, gocen, reflexionen un libro o un cuento de manera lúdica,
enriquecida con los padres al participar ayudando a sus hiios, esto pro-
vocará un lazo afectivo para el desarrollo infantil.

28

-ñ I
-I
.I
=
=
:1
f
-a

4
¿Cómo utilizamos el juego y los juguetes en la
capacitación de padres de familia?

En este apanado,f--r: : :'r ::- :: r.rego y los jugue-


tes. que Se ¡ueae :=- : - : - :: : : : -3:e. aprovecharse
t:!
COffiO e e*eniCs ll-. =-i - - .' -

l: -¿:-c 1:--:-r:::" ::::z- -1 :z' -aaa -i-e:¿s Centrode


la cu¡ac -: :- : :: :::-=: :: *::-:s :::- r ::-- ::: :- :::- Ce tomar
el -,regc ::*-: --: ':-^-: :: ::::- : : e-13 t'-:-ij ,;:- :-:'dO IOS
PaDas no q-:-:*:s se- i'c es:3:3s Dtr-
^-es:-:s - :'- ;: ::: -:: ''ete a
ju8ar",es dec r. -':chos adultos pensamos c-e sc ?-=----: -::-:- :-:-es no
tienen nada que hacer, Pero como ya hemos '' s:c ::-: : - ': -¡- : ---r li-
zar sus juguetes es la actividad (responsabilicac, -:s - :-: ::-e
=:---::
Para explicar lo anterior, nos podemos áp3::- i- = ::-:=::: :=
interacción, que aparece en el cuadro de la siguienre ;3¡ -:
Cuando la interacción entre padres e hijos se prc---:.= ::-: --: .:-
tividad de juego se logra que el niño:
liii:, Estructure su inteligencia, su afectividad y obtenga Lt .i :ii= :: tt tr*:
establecer relaciones con los demás. 29
+ Seapropiedelasparticularidadesdelmundosocial en e :-= .= 1:-:--
da una lengua, se apropie de los valores morales de s-;:-:: -: ,:.:
involucrando en las actividades que su comunidad cons ce-. -:: -:--
tes.
',-§1 Aprenda sobre el mundo físico, al observar la naturare:: : r :=-=:
vivos, al aprender a respetar su medio ambiente y al p:':::r- :::::
muy pequeño en el desarrollo de su comunidad.
En las sesiones y las visitas domiciliarias es necesario e': ::- I cs
oapás que la interacción a través del juego, la creatividad y el ces:'-: 3 'cr-
-a'parue de un mismo proceso durante los primeros 4 años. l:-:-: Te-
c ai:e situaciones en las que niños y niñas juegan y ut¡lizan los,-:-:::s que
: eie : su alcance, se van formando nuevas capacidades y se fc-:::en las
:!.re )'a eri. sten. Dicho de otra manera, así como los adultos ie-e-os que
:-bajar c.-o un medio de vida y usamos como herramientas de r-aoalo sue
-3s cori'v:'1e' en seres útiles para nuestra familia y nuesrra sc:iedad: así
:3'no tan-::- ei niño aprende a respetar, convivir, demostrar su afecto y
cesarrollar s-: ::.¡acidades mediante el juego y los juguetes.
Tal vez la única diferencia eni'e : ---:: c de los adultos y el iuego en
los niños, es que los papás dedican3i -:-:s --:11Po a jugar Y Para los niños
el juego es su trabajo.
Consideren'as 3-e 3s - ::: :: :::,1 --: :-
*:< :-,,lando Partic¡Pan con
sus familiares en -=: -: : --- -'-::: : :- -: - - -'.-. -:::-:emos que al niño
nolegustan osac: :::=: -:-::-- -- -:.-::- -::=:a-!raenel objeti-
vodel adultc. s -: :-'---- ---: :- - :-:-:- :: :-- :: -::-:ntepropiciar

'os y, de
L.ótt Pcil a, t

¡idades, es :: i: I :i.l e
cómo los l^ =:s , ::
con mayor r^l:--: ::
Después, cuando los niños tienen mas corÚ
proponer juegos más complicados en los que partii
los propios adultos ayuden a los más peque-nc a en
misma situación.
Dos consejos importantes para las ac--
sesión de padres son las siguientes:
¡ Planear y organizar juegos colectivos.
3l
mamás o papás en la interacción cc.

I
L.
l-
papás sólo trabajan en pareja con s - -
socialización del niño; hay que reco'::-
aprender a seguir tranquilo a pesar de
TI

que un pequeño no sabe hacer s:


= interactuar con niños de ma-yor e:::
=
E Al utilizar los juegos y los juguetes en h
que los padres adquieran más elementos Fm r
: l-:l : et'

propbs hijos. En el siguiente cuadro se e¡+t


E r -::e' desarrollar con los padres i: ':^' : :

l.-:ara; Mistry,.layanthi: G:-:- I . ' a-.' - = -': .1- 1-- a' CultUfal
: -: :rmplen las retac o- =: : : : ':- : -: ',-' :: :- S:c'ecaria
.: - - :-clica. Entorno F:- - :: : i . ^'::a-: =: aa :)CyO Pafa
: - : -::'aryra para la Tra¡st:,- ' :: : - ^ : - :: : :::e- ico de las
: .- --. :s SEP. México. 2CC,
-

Aspectos Competencias
de la
interacción Conocimiento Habilidad Actitud

§ Realizar juegos y
aprender canciones,
para estimular el mo-
ffi Aprender y recor- vimiento; rondas,
dar las letras de can- rimas o arrullos.
ciones infantiles. I Demostrar el uso
ffi Aprender a elabo- de los juguetes en la
rar juguetes con mate- interacción adulto-
Favorecer !a niño.
riales de su propio
interacción entorno. I Eiaborar juguetes
adulto - niño con los materiales
ffi ldentificar el uso de
los juguetes como disponibles en la co-
instrumentos para munii¿d.
estimular el desarro- ! Dei-cir los dife- I Prooiciar ja confian-
llo. renres -sos Ce cada za cie los >acires en las
jugue:e y as areas del
hab ¡icaces ie sus
desarro io cue se
estimr ar.
| $r"s1. seguridad a
95 - 'rcs y las niñas
-eo ante el juego.
ffi Conocer las formas trPron"cre¡ ac:'"'da- I Fomenar la
T2 de estimular la expre-
sión creadora del
des de exp-=s:-
musical.
:"rpatía con los inte-
trantes del grupo de
niño. I Emplear r€.- c¿s :e pad res.

ffi ldentificar las no- expresion cc:F3-2.


ciones que conforman I Utilizar trS ^cc,c-
el razonamiento y la nes materna:iC:s del
Estimular el lógica-matemática. razonamien:c crrante
desarrollo ffi Reconocer formas la interacciór con los
del niño de estimulación de los niños y las niñas.
sent¡dos como Parte I Utilizar los recur-
del desarrollo sos que ofrece el
psicomotor. medio ambiente para
ffi Conocer las carac- esrimular los 5 senti-
terísticas de una na- dos.
rración para niños de * Narrar y vivenciar
acuerdo con su edad. cuentos.

a
i-

H
ia

ta
E_

C-
ta
Capítulo

Juegos y actividades para


estimular el desarrollo

33

rr
l__
Et

rT
-r
Et

-rf
ts
--::-:e"loque
:- :'--as )cr eso
: :,:: É ::'Stf Uif
: - ,: .::^-dO
PC-: nLñC:- :- :-ap O desar-rol C / 'a::-
rr,aclr

Los juegos y actividades para estimula' e ::::--: : :: -:- =- :-=--


eso que ya sabe hacer el niño y procuran -:e-,c- 'z= *.'i.-: -::-::-¿
para lograr que poco a poco el niño vaya apre-: e-:: ---.-- :::.:' ::- :
apoyo y la ayuda de los de los padres y adultos c-É rr-: : :tr- :: :- ::
prcp. -.,'a' =::
niños y niñas en el ambiente privilegiado del
Así, las actividades, los ejercicios y los luegcs :-. ::- :: :-:::-:-
pretendemos aprovechar los momentos de reunioi ía* -:' : -: - - - :: - :.
para propiciar la interacción entre los niños y los adu rcs :: r: ::: ::::.':
donde se desarrolla el programa de educación inicial, busc:-:: :-- = : 35
pulsar el desarrollo a partir de eso que el niño esta en pcs: :::=i ri -i-:-
con el apoyo de quienes le rodean, promoviendo que el c- :.::- :: ::::--
te" al desarrollo del niño, de acuerdo con su propios'v'r 3-i! :- :'::.
cultura
Como ya dijimos antes, la interacción es la base para e :t-:-: -: ::
niño, a partir del contacto con otras personas de su nlisma e ::: : -:.:-=:
niños y niñas van acumulando experiencias y construyendo 1=-.-: -1 =-- :-
otras palabras, el camino del desarrollo humano esta definicc :- ::-:: r:'
a maduración físicay biológica del individuo de la especie hur.:-r r:-: :: :
aorendizaje lo que posibilita el despertar de procesos interncs :. ::::--3 c
:.e no tendrían lugar si el individuo no estuviese en contacro :3- -- :€:er-
- -zdc ambiente cultural
=. sesiones a padres y las visitas domiciliarias son dos, e-:': ..-:^os
::-:: ::12:ios, donde el promotor puede impulsar la inreracc 3- :e niño
:;- ::':: - :cs y adultos de su comunidad. Por ello estas suge-e-: as pro-
--=..- ::--. :ades grupales destacando la importancia de qL€ c:'as perso-
-:: r::-i- :::-: el desarrollo del niño, particularmente cuandc se DUSca que
7-

t
los pequeños aprendan las reglas de con l?T clpacron que caracte-
rizan a su comunidad.
La propuesta de estimular el desarrollo que contienen las actividades y
los ejercicios de esta guía no puede, ni debe part¡r del supuesto de que el
niño requiere estimulación por que se le han diagnosticado "fallas" o "atra-
I
sos" en comparación con otros niños de su propia comunidad y que por tan-
to requieren "correcciones" para mejorar su desarrollo. Por el contrario,
estas act¡vidades surgen del reconocimiento de que el aprendizaje despierta
y promueve el desarrollo, y que la construcción de las funciones del razona-
miento, la psicomotricidad, el lenguaje, la interacción social y el conocimien-
to del medio ambiente tienen lugar a partir de la convivencia en la que niños
y niñas aprenden de Io que ven en su entorno ya sea a través de la interven-
ción de sus cuidadores o en la misma convivencia con otros niños(|4.
Las actividades de estimulación implican la participación activa de los
niños y las niñas en la organización del aprendiz{e:la participación y el apo-
yo de otras personas en la interacción social y la planeación de tareas y acti-
vidades específicas a partir de los medkrs, los recursos y el contercto disponi-
ble durante la sesión grupal o en la yisia dorn¡ciliaria Esta vis¡on comparte
con investigaciones sobre el aprendizaie irÉntills), que d desarrollo en los
primeros años de vida es muy parecido d qrc titrre un'ryren&l en un taller
mecánico, es decir, el niño aprende en h prirb : :: -: : : :€ :cncePtos,
.§e ideas y comportamientos a través de sr¡ uso €n :: -:=, ::s':.rtiliafes y
sociales donde convive.
En educación inicial hemos dp¡-e-: :: :-: :: : -'=-=-:€s roles de am-
bos padres y los hermanos en el cuidac: :: :: -:: :::-:=:s y la responsa-

niñas participen en las misma actividades :-: ::


niño aprende en un "ambiente natural" los roles y :: ::: ' :]:aS CUe Se eS-
peran de él conforme va creciendo. Aden^as := : : - :-::-^----^t-
:- :--pal que Se
genera en los mismos grupos de padres prcl : : - . :' :! l::-:-^ OadeS pafa
cada niños de aprender al permitir la pan : :.
rentes edades con lo que los aprendizajes se r'-
do nuevas posibilidades de desarrollo para ::::
A continuación se presenta una compilac 3- :: e ercicios para estimu-
lar el desarrollo en los niños y las niñas desCe : -:: ¡iento hasta los 4 años
de edad. En aigunos casos son sugerencias l:-::).ovechar la interacción
cotidiana del menor y las personas con las c,e :onvive. En otros casos, son
situaciones que se pueden implementar con^c 1üesos, en ambos casos pre-
renden.aprovechar la convivencia C':-: :: i =--rilia. Se han tomado las tres
áreas del desarrollo marcadas e- : =-:5--: s 'r embargo cada actividad
guarda la visión de :esa"3 ? "-: r-: : ---:-cción como base de la
estimulación.
Como apo,: tr:::-: : : :: :::.: 3 erCiCiO Un CUadrO
que mUestra : ': :- : - : -: :' : _ : - - :: -:!-
^ ^-^ .y_ l^
la estructura
curricula- !e =:-::-:- - :: -.::--:-:= -e8OSePUe-
da relacic-:' :3- : i::-: - -
. -- - -- - -
': : :: : ---1: -, :Ue Se tiene
Ao-t--=-:a
uL-!ri-:i =- :: -:
= -

- r-: S::lenCia
:-: :: :-gden

la.to Para P l-::: :- :C*-l O para expl Ca' a ::: ' :::
de familia:
Propósito: -: ::: :: ::-:::
Esre apar^tado indica la

Actividad: Aquí se presenta una ce::':: :- :: : -::=: - :-:: :-:


deberán seguir los padres o las pet-s,:-:: :-: r: :-'-:'=- :a -- ::::
del niño o niiia.
Materiales: En algunos de los ejer':::: .-:-:- rr- -=
de algún objeto; este material per^^:= . - : - : -:-
tanto el razonamiento; éstos puede- s=-:-:::- ::: := T7
dio, las situaciones y los recursos cc - : -: - - : -:: :-: :r
Variaciones: Aquí se menciona' ::--.'. -:'- --:-. :'--- -::'..- :

enriquecerel ejercicio. El hecho ce:-: -: ::r-:::: :-:: ::r-:::: :-


codos los ejercicios, no significa a-: -'- :: : -::.- -:::' :- :: : -::
éstas siempre dependen de las nec:: :: -=. -: ::: - : -' -- : -: :: - : --
'.

den y, por supuesto, de la crear ' ltt t: ::=".::- - -.- :

ttr
ET

tr
tr ' :- :e Oliveira y Ler-e :,;::-. .:::.
tr ::::: Iducador. México. ii- :: -:-::
"' ::- l:.cü y Dossier. O: - :

E
tle

Propósito: Que desde bebé identifique los objetos de uso cotidiano en su


casa.

Actividad: Esta actividad puede hacerse cuando están los dos padres cuidan-
do al bebé: La madre cargará al niño y el padre se pondrá frenre a
él mostrándole y dándc e rn juguete. La madre pedirá al peque-
ño que lo tome y lo r'- .e o ayudará preguntándole al mismo
tiempo ¿qué te está dar:: :* papá? Cuando el pecue=c evoque
un sonido el padre se ex: 2-z-z. "claro es tu sc-::'

Juguetes que se pueden usar:


Móvil
Pelota de tela
Sonaja de cascabeles
38 Brazalete de cascabeles
Manopla
Variaciones:
l. Esconder cualquier objeto ce -:: :.: = .- : :.'s: ¡etrás de
-::-es oel niño.
2. Señalar objetos y nombrar-lcs :i-i = - ': - :-:-s se camina
por la comunidad.
3. Preguntar al bebé "¿dónde esra
ficando los objetos a su alrededcr
Área de Desarrollo Temas d,el currículo con
Contenidos a trabajar
que se estimula los que se r€{ac¡ona

l:
Personal ::-::-: ::: Reflejos
Desarrollo sensorial
Control de movimientos
Noción de objeto
\oción de cantidad
\.:: ón de clase
--" ..: efecto
-

39

l-

tr
tr
E
tr
r
1
a-
=
-

F<
=
1
Propósito: Estimular gestos y expresiones del niño en su interacción con las
f
personas que lo cuidan. H

Actividad: Cuando los padres esrén en interacción con su pequeño, le ha- =


blarán frenre a esle : ¡aciendo gestos exagerados como abrir
en su totalrda: :. :c::. :cn gesros de felicidad, emoción o sor-
Presa. enCnLe::--:- : -: :: :s O SaCarán la lengUa mOviendOla de
un lado a o:'t: I -:::- :-::-: - Ciferentes tonos de rcz. llaman-
do su ate.c 3- ::-- '- -=- 1-: :5se.ve con a:€-: : - : ¡ovi-
miento de su ce-¿

Juguete que se puede usar:


El espejo del tape:e ::
\"'¿t- ¿ciones:

. Conur un cuento, ca.a:-.=- --.- :- :-- :-:-:-:=: --:-:s cevoz


' : íe'ertes Sescos a los ;a-:--: =- :-a -'.=-. =-:- :^ : .isto-
.i,

i. r', ur pe-::-: -: ---1" -! I - 'o o la niña.


os gestos de otra
Ca-:a''lna canción exagerar.. --: -:. - :-:t: :: :-erpo.
Área de Desarrollo Temas del currículo con
que se estimula los que se relaciona Contenidos a trabaiar

Personal Control de movimientos


Desarrollo sensorial
I Noción de persona
Expresión creadora

{l
f,-
E
E!=

T
T
II
E

E=,

3. SocializaclÓn y expresión de emociones t


E

T
Propósito: Como parte de las actividades de socialización, compartir
emociones con los demás.
sus
I
E-

Actividad: Dentro del grupo de padres y como parte de la celebración de


:
una fiesta popular o alguna fecha cívica, se pueden organizar y
realizar obras de teatro usando los antifaces de la ludoteca. Den- E
tro de cada obra se pueden buscar personajes que tengan expre- T
siones de tristeza, de alegría, de miedo o de amor y c-e os niños
representen estos papeles para que vayan identif c:-:: :s e-o- E
cion es.
I
l-

.]-gueies que se ¡-ede- -sa.:


t

. _- :^ - - -
- - :,=:
- :--: -: .::
a ---- -- -- -
I
I-

1-
b
42 ''/a':: :-=:
I r-t.
^

2. Hacer u - ' :, ::-: explicar las =


l
estaciones = - ' e-¡C).
3. Hacer la misma

4. Representar persc-: ::
involucnando a sus nijos e-
comunidad.
l--. l-i :::j:-:> '3yan
:: rtr :-:: : 3-eS Ce SU J:I
=-1
-a
t-
;I
;I
;I
a-l
:I
-f
E

a
,Área de Desarrollo Ternas de{ cunículo con
que se estimula loc qr¡e se .e*ac¡ona Contenidos a trabaiar

E Expresión verbal
I lnteracción afectiva
I Expresión creadora

Social I Ccstumbres y tradiciones

43
4. Comunicación' con, frases,completas

Propósito: Estimular el uso de frases completas Para exPresar ideas.


Actividad: Contar historias al ntño utilizando los libros de tela, revistas o
cualquier otro materlal rlustrado que se tenga disponible. Duran-
te la narración de cLlenro. se debe solicitar la participación del
niño para que exPrese s-s ideas a Partir de una imagen. Recorde-
mos que el lenguaje se es: -;la en cada conversación, por lo que
resulta importante co[::' - s:c'ias, pero también p'3¡lorer que
los niños que asisten a :s ses:...es manifiesten srs ::'ones.
También se puede uri z:' :: ^--=:cos Da'3 c-e = -': :3-sl'u-
ya sus propias rePresen'-:: : -:: :- -ancc 3 l:-: :*: l'esente
en voz alta a los otros r ':s ¡-: - :::- ¿s s-s l=-::-i es,

Juguetes que se pueden usar:

44 Libros de tela
Muñecos de tela
Variaciones:
l.
Cantar una canción al flr'¿ :: :::: sesión con todos los niños
que asistan.
2. Promover que los padres se ::'endan versos que también son
útiles para que los niños y as - 'as aprendan nuevas palabras'
3. Ensayar con las mamás algL--as canciones o rimas para que lue-
go en casa hagan lo mismo con sus propios hijos.

=
=
=
=
=

=
t_
II
td

I
l-
t_
¡É¡
Área de Desarrollo
que se estrmula
Temas del currículo con
los qu,e - relaciona Contenidos a trabaiar

Personal Expresión y
i¡r.it
comprensión verbal
t_ -:: - -:: :- lnteracción afectiva

l-
-i
L-
Expresión creadora
:!-

-¡--¡ Social l:s:rezas elementales

==
-
=
--
_1

--
=
E-
l-
h {5
-
--
-
I

-
=
É
I

7
r
-
-

{ll
'i,
i,
L i

-
Propósito: Estimular el lenguaje de los niños más grandes encontrando la
relación que existe entre las palabras y los conceptos.
Actividad: Dentro de la sesión, los padres juntarán a los hermanos y amigos
de su hijo a jugar a "las palabras amigas", empezarán mencionan-
do una palabra como "casa" Ia cual se asociará con otra fácilmen-
te como "pLrerta", entonces lanzar:án la p-elota de tela a algún
niño el cual tendrá que responder con otra palabra cue se asocie
con la primera como "ventana", él lanzará la pelo:a a c:'o niio
quien responderá "techo" o "piso" y así sucesiva-e-:: C-¿-:o
se terminen las ideas comenzarán con otra ronc: ::- ::-l c:
campesino, para que otro niño conteste tierra, a'::: .. lr :,e/,
etc. es interesante ver como una palabra cond-:= i ::- . : : fe-
rente que puede ser la última palabra de la p- -=- --- :. que
comenzó la ronda.
e
Juguete que se puede usar:
Pelota de tela
Variaciones:
l. Colocar a padres e hijos por pare'x :r-: :-: :::: - ño reciba
la ayuda de su papá o mamá.
2. Hacer el mismo eiercicio pe'3 ::- ::-:: t:2 cue el niño
haga conjuntos de los dibujos c-: ,:- --::: =- e mismo con-
cePto.
3. La misma actividadde'c'*.' .:- --'-:! :e r-e3e hacer con
todos sentados buscanCc -s---: : - =: := * :-: :e're en libros
o revistas.
úfr
*,
¡F

!.F
F!

F
,2 Área de Desarrollo Tem.as del cu¡tículo con
que se estimula los q*u6 se relaciona Contenidos a trabajar
¡rÉ
Personal :: :: - ::- : :.: . Control de movimientos
iF
- Expresión y
comprensión verbal

-
É Social :- * -!
Convivencia y participacién

lf-

F!

-
F

-
F
- I

I
-- 7

--
l
47
F
-
=
=
I
I 1
--
I
a
I
l_

-- i
I
I

ll
7

ó. Descr¡brir letras escondidas

de-
propósito: Estimular el movimiento y el uso de palabras que contengan
terminadasletras,poniendoenprácticaelrazonamientodelos
i niños y así como su habilidad motriz'
comenzar el pro-
Actividad: Los papás y los niños forman un círculo, Para
tela a uno de los niños' el
¡ rilotor educativo lanza'a la pelotadedea lado
Para que circule
de
i cual debe pasarla al cc*cañero
mano en mano' Cuandc
-' cren "ALTO"' se detie'e la pelota:
cincc cosas que len-

l
el niño que quedó con e : :e:e mencionar
gan la letra que le indic-:- s - ca::^
a"rporcar la ub
'e
a letra

dentro de la palabrai PC' ::-:: a R' e ';' : -: :e':' 'oca'


árbol, coser y Mle-:-': : :e 3s c''cc 'z..'.:,.: : peloÉ
'o"'
seguirá avanzando de ma-'- i- -:-3
-:s- :-: ::::' :e nom-
brarlas. El niño que se Qu::= ::
-i :-e 'acer lo
" ''2. "'-:--
-: :-= t i l- :- :: equivoca
mismo con otra letra que '= =
48 tendrá que cumplir un "cas::: ::-: :
:- i ::-"'' ¡el círcu-
'
lo o contar un chiste Para !c::i
usar:
Juguetes que se Pueden -
Una Pelota de tela
==
Pelota de PaPel Periódico

Variaciones:
l. Pedir a cada niño o Padre que Qr - : :':7=-: :3' a letfa
señalada.
2. Con los niños más grandes Pedr h I
o, en medio

o al final de la Palabra.
3. Que sean los PaPás los que bus:-:- ! .z'.='r en su GuÍa de

Padres y la digan a su hiio'


,!i
,-j Área de Desarrollo Temas deJ currículo con
Contenidos a trabaiar
(ue se estimula los q¡e se rel¡ciona
--t
Personal Control de movimientos
--.i Expresión y
comprensión verbal

-!t Social lonvivencia y participación

=
=
--¡

-
--
-
-
=-i
-Fi
t9

E
7. Masaie para niños

Propósito: Fortalecer los músculos del pequeño y demostrarle afecto.


Actividad: Antes de concluir el tema de la sesión se pide a los asistentes que
acuesten al pequeño boca arriba: una vez acostado le acariciarán
suavemente los hombros, continuando con los brazos, hasta lle-
gar a las manos, también lo acariciarán por los lados del cuerpo,
desde arriba hasta los pies dando pequeñas palmadas con suavi-
dad. Posteriormente lo acostarán boca abajo y le acariciarán la
espalda con los dedos suaye y lentamente, desde el c¡¡db lesta :i
la cintura. Lo colocarán boca abajo con una dmotrad¡ bep su
pecho, a la altura de las axilas y apoyándose sobre sus brre,los J-
padres observarán como el pequeño levanta la & J se¡rir =
los dedos.

Juguetes que se pueden usar:


50 Manopla
Tapete de estimulación
Sonaja rodable
Pelota de tela
Variaciones:
l.
Para los bebés se puede ul -: :-::- =- :: :s -i-e:es que
tiene textura para dar el masa :
2. Utilizar
la sonaja rodao e ::-: : --:-: -
masaje en la espalda de - =:

3. Cambiar de papeles per¿ desFs sea d rüio «pien dé un ma-


saje a su mamáo pa+É

: -..-
l-
Área de Desarrotlo Temas del currkulo con
Contenidos a trabaiar
que se estimula los que se re{aciona

Personal Reflelos
Desarrollo sensorial
lnteracción afectiva

\,
'r

5l

t:
lr

F
tr
5-
7

8.Segurr etos

Propósito: Que el pequeño obsen *ovimiento, escuche soni-


dos y aproxime sus rrEü : e'canos. =
Activiciad: Durante la visim dc-- : :-: ::serva si el móvil está co-
locacio en el lugar do::= :' :-
:ecueño. Muéstrales cómo =
el niño voltea a ver C mger hs pequeñas cosas que
. :-ecen los niños y las ni-
ñas van manifestandc ::- los movimientos, los -
colores o los sonidos c-: -r: , ' cue comcl.andolo con
otros juguetes que tentan s
mejor atención a los estím.ü
: 3i.3' c-e s- ^ ño tenga
ll
-l

=
Juguetes que se pueden usar:
Móvil

52 Sonaja de cascabeles -
=
Brazalete de cascabeles
Variaciones:
L
Un móvilpara colgar se p-:
sonajas, trozos de carrizo. e::
2. Los padres pueden apro'e:-:' -: -=-:::eSOnidOdel
móvil o los cascabeles para c-: = :: ::-::: i-S : efnaS. mO-
viéndolas de arriba hacia aba : :' :'1 --: -:r: j3:'aydeS-
pués las dos al mismo tiempc

3. Cantar una canción y move. : " - :----:: : :e:e Se dUef-


me le ayuda a relajarse más ra: :
E Área de Desarrdlho Ter¡¡¡s dd currrculo con

tr que se estim,nie lors $.¡e se relaciona


Contenidos a trabajar

fr,
Ei
Pe rso n al Reflejos
Desarrollo sensorial
Control de movimientos

r. : -:: -:-- .-:o

r
Noción de objeto
E-l Noción de cantidad
Noción de clase

f
F! Causa efecto

F
=

r
l=-
-
53
E
f,-
¡
E

Propósito: Que el peque': 1:-e-:a sobre las características de los objetos


y así desarro e s - s -:: lades motrices y de razonamiento.
l
Actividad: Los padres dara- : - ': :: etos de diferentes colores, formas y
texturas como sc-::: l-a-.nuñecos, etc. para gue su peque-
ño los explore y,-:!,: ::- : :s. Si su hijo o hijason muy peque-
ños pueden acosu':: :,:,-: i--la y les acercarán un objeto de
tal manera que pue:: :-:-::-: :e el con sus mani.¿s. os padres
le darán pequeños ¿:-:r:i -3:':e-Co la activiCac s - c¿-sarlo,
si el pequeño pierde : -::-- : :€ :=n de '3:e-

Juguetes que se pueden usar:


Móvil
Pelota de tela =
54 :a
Sonaja de cascabeles -l
=
Brazalete de cascabe es
=
Sonaja rodable con casc3:: =:
Muñecos de telas suaves
Cubos de hule espuma
Libros de tela
Pandereta

Variaciones:
Cuando el niño ya gatea se cfu
l. e{ iG¡E donde pueda
verlo para se desplace y lo alcance-
2. Con una pelota se puede lograr qr.e d rüio se desplace, pri-
mero gateando para alcanzarla y luego pcriárdosela cerca para
que la patee.
3. Con niños mayores se puede alzar el obleto e invitarlo a que
intente alcanzarlo dando un salto.
*r
-
-
.F
-
a?
=t Área de Desarrollo Terrr¡s de{ cumículo con
gue se estimula bs q¡e se relaciona Contenidos a trabajar

F Personal Reflejos
p
Desarrollo sensorral
> Control de movimientos
-, Noción de objeto
I¡.
Noción de cantidad
-
Noción de clase
?
Causa efecto


L_l

¡rdinación

Propósito: Estimular el garec ae os menores desarrollando movimientos cor-


porales gruesos,
Actividad: Eltúnel degateo es -- -iJere que puede hacerse con cajas, reta-
zos de tela o aros :: r :s-- :o v papel. Para la actividad no importa
la edad de los niños. : -.::-i.nte es que se desplace dentro del
túnel animado por s-s l:::. ' actividad estimula el movimiento
de todos los niños, e- ::*-:-:- :3 los que están aprendiendo a
gatear o los que /á 6--l :-:- :. -- -a.. Con el túnel pueden or-
ganizarse carreras, co-:--::: :
::-:s:'aciones Da? c-e as )a-
dres animen a sus hijos: -::--:- -:.::--e-:c:3 e :--e
Juguetes que se pueden usar:
Túnel gusano

5ó Tapete de estimulaciór
Variaciones:
l. Para alentarlo, el padre puede pt : - - :: --: -: :e1t'-O
del túnel, mostrándole cómo g¡rterr ¡ -

2. Para los bebes que apen:§ erq*n


puede hacer dentro del tapete de cril
3. Para hacer más interesante d rsri cc,ocar
dentro del túnel varios objetos que lrru
F
ts

rr
Íb.{
E-l
Área de Desarrollo
que se estimula

Personal
Terr¡¿s dd qrrírr.do
los que §€ rct¡cirn¿
con
Contenidos a trabajar

:
E
l- rnrr¡.1 -,:
Noción cie espa- :

E
Noción de objeto
Causa efecto
lmitación

E
E 57
E

E
Propósito: Que el pequeño comience a identificar las diferentes caracterís-
ticas de los objetos, asícomo sus posibilidades de juego y lo que
sucede cuando juega con ellos.

Actividad: La promotora proporciona a los niños y las niñas que asisten a las
sesiones objetos como: cubos grandes y chicos, pelotas de colo-
res y diferentes tamaños o tapas de frascos que puede a¡ihr unos
sobre otros; le permitirán que los vean, los toquen y los nnnixr
len para que sientan de qué están hechas; luego les pedrá qE b6
ordenen por tamaños o colores o formas.

Juguetes que se pueden usar:


Cubos de hule espuma
Pelota de tela
Caja de resaques
Material para apilar
Material para construcción
Variaciones: rl
FI
l.
Con los bebés se pLre::- --- -- : -1
involucrando a su ma-: :-Z-: 1-: : :
-
apilarlos. ^l
2. A los más gra-::s
después se les :-:i--=-
:: :l
-l

-
3. Para cs - =:!:. a pedir -.1
FI
ñtra a^---: _: _: _
\vv
ÁÉea de Desarrolto Terr¡= dd qrrítr¡lo con
Contenidos a trabajar
que se estimula lc q: ¡: rel¡rir¡oa

Personal Control de movimientos


Desarrollo sensorial
Noción de objeto
Noción de conservación
\oción de seriación
\:<jón de cantidad
'*r( 3^ de clase
^ '- <'-
=Íana
r.-¿ t.r , <i¡¡¿gi5
1-¿i:,:-:i. srmetrías

59
r
I2. Jalar cosas que ruedan

y con obietos que


Propósito: Que el pequeño eiercite el caminar iuegue
puede con un cordón de manera que también comience
".ru,t'ut
adesarrollarsurazonamientoatravésdeljuegodeialaralgún
obieto.
Actividad:Lospadresataránuncordónalgusanodearrastreoalcamiónde
Los oaCres
su pequeño'
volteo, de manera que lo pueda arrast'rar
deberánelegiralgunasuperficieplanaparafacilitarell-e:::=s-
Pequeño.
usar:
Juguetes que se Pueden
Gusano de arrastre
Camión de volteo -
Variaciones: a
60 l.
Utiliza una caia de cartón, puedes Poner
tro y luego la cierras muy bien con cint¡:
duzca sonidos al arrastrarse' -
¿- =: :-: - - ¡- i
ialar el iuguete Y Pedirle
3. Organiza una comDe:e-:
-
na al lugar de la ses :
- :: -
de movimientos e- : -':
i

i
,r

I

i--
I

t=!i
t-
I

F.t Área de Desarrollo Temas dd cr¡rrículo con


qub se est¡mula los que se redaciona Contenidos a trabajar
=rq
Personal ::::-- ' ::r: Control de movimientos
¡=l
l.r:-l-:" : Noción de espacio

!-! Noción de objeto


Noción de conservación
-!- Causa efecto

-.i

-¿
E

E
a-

--

ót

l"il
7-

nar la punteria

Propósito: Que el pequeño desarrolle sus habilidades motrices, y compafta


momentos de juego con sus hermanos y otros niños.
Actividad: El promotor o Ia pnornotora pedirán a los padres que deje sus
cosas a un lado para inviarlos a lugar con la caja tragabolas, pri-
mero les mostraÉn con¡o hnzar obietos que sirvan como pelo-
tas; después colocarán cenc¡ de ellos Ia caja tragabolas, para que
cada niño intente meter h pdffi desde una distancia corta con
gritos de entusiasmo y aptrrsc de los padres alentarán a cada
uno a meter la pelota en h cep-

Juguetes que se pueden usar:


Caja tragabolas
Boliche
62 Variaciones:
l. Los padres usarán el bc c-i r!-: -.i:=-: -:-: -€ic con
sus hijos durante la sesión.
2. Este juguete se puede uti z:- :- : ::--:---::- :e activida-
des al final del ciclo operativ'3 - - - --: ---- :,: : s ::-cs de cada
niño.
3. Como tarea en casa se pueCe -:r:---- :-: ::-:s c¡.etos de
casa guarda el niño dentro de u-a -: : --.: r.: =

f,
=
=

I

lFt

+
E

É Área de Desarrollo Temas dc{ currículo con


Contenidos a trabaiar
quese est¡mula los gre se r=l¡ci<¡na
!F-
Personal Control de movimientos
!r-! Noción de espacio
Noción de objeto
iF¡
Causa efecto

Í-
-*
Sxcresión y
::-orensión verbal
-::-:ción afectiva
-
Soc a I:- ":-: : y participación

L¡+
--
--
7-
-
F.


:
¡-
ó3

ri :

{{l
1i
ll
=
-l-l
-J
:
14. Crear música
d
1

I
Propósito: Que el pequeño reconozca y reproduzca sonidos rítmicos er con-
vivencia con otros niños.
l
Actividad: La pronrotora mostrará con los niños que asisten a la sesión cómo :
seguir el ritmo de una canción usando el tambor, la pandereta o
ei brazalete de cascabeies y silbando o cantándola. Después re- :
partirán ios instrumentos musicales a los padres alenúndolos para
que lo intenten junto con sus hiios. La canción puece s=' :-a -
J1
quiera que tenga letra sencilla y pegajosa para que:.::s : ::-- J
ten.

Juguetes que se pueden usar:


Brazalete de cascabeles
i
Tambor
64 Pandereta

Variaciones:
l. Utiliza con los bebés el brazalete .. ::i:::-- ::
ritmo de un anrullo.
2. Organiza Ia representación ce - - - - _.-: :-es. Pro-
cura invitar a todos los niños ::.-
3. Deja que sean los papas :: - los instru-
mentos mientras sus l.iics
=4
I
l
I !

I
l
J

{I
L*
r_
?-,
rr=!a
r:
I
FÉ{

l-r
Área de Desarrollo
que se estimula

Personal
Temas
l.os

::::-:-' ::r:
que
dd cu*riculo con
- retraciona
Contenidos a trabaiar

Control de movimientos
Desarrollo sensorial
t^
FT
i-i: --.' : Causa efecto
imltación
I

-:eracción afectiva
= :,:-asión creadora
=j

= S:::. .:-.1
-:-,=-: : 1 parcicipación
=a !a^^r: aa: I:: --:-.: :.adiciones
-: --:-: .:-¿-¡aleS
tr-- ^ -

7é:
É
:-
:
-t
--'
-l

-r ó5
15" Escuchar historias

Propósito: Que los padres interactúen afectivamente con su pequeño, de tal


forma que su lenguaje se vea favorecido y además se fomenten y
prevalezcan los cuentos y leyendas tradicionales.
Actividad: Los padres contarán a sus hijos un cuento o historias que sean de
interés para ellos, interpretando las imágenes y los dibujos del
libro de tela; la historia debe incluir aspectos propios de la comu-
nidad, como su origen, las personas allí viven y las cosas que lo
caracterizan

Jt.guete que s€ puede usan

- a-^ - 1 a^ ^ i.A

- ': ¡ : -= )::- a lS CS cle piatiquen una historia


::: l: -: -.= ':se^:arLa en el libro de tela.
-

Área de Desarrollo Temas dcJ cu,nículo con


Contenidos a trrabajar
que se e! los que s€ r€l¡ckma

Comprensión verbal
lnteracción afectiva

Social - Scstumbres y tradiciones

67

L-
l-l

-
6. falar el vagon

Propósito: Que el niño ejercite sus capacidades motrices, desarrolle sus ha-
bilidades para ordenar. juntar y transportar objetos de un lado a
otro, haciéndolo er :3''',ivencia con sus demás hermanos o ami-
guitos.
Actividad: Los padres alentaran r s- - =3 a metertodos los juguetes que ha
usado dentro del vagc,- :: :-'esrre, podrán pedirle que lleve al
lugar donde deben gua-::-:: --bien le pueden solicitar que lo
haga por conjuntos de :: : -:: --:ñcs o texturas.

juguete que se puede usar:


Vagón de arrastre
=
Variaciones:
l. En lugar del vagón de "'...'.'= -. : -::: --- -' - -- -,t:: 'e-
ú8 sistente de tamaño suflcie-:= :: : ':-'.- --.' :: -:-=:=s
2. Los padres invitarán a pa'-.
a subirse al vagón para ser d"-::---:1r

3. En casa se puede pedir a u- -=--' :-


-

:- Jt Paseo
l
=
-{
=

.J
para el más pequeño alredecc- := : r: :

f-1
=

=
-
=
-_tl

-
=

=
l-

Área de Desarrollo Temas del currículo con


los qr.le se relaciona
Contenidos a trabajar
que se estimula

Personal Contro! de movimientos


Noción de espacio
Noción de objeto
Noción de conservación
\cción de seriación
'.:::cn de cantidad
'.:::- ie clase
l. - :: :':::o
:.---. --
.---'1-.:- ,'erbal
5CC a, ;a: 3- - -:--- ^
:: : ,- :-::::.a

Social Familia

ó9
il
)nta§

Propósito: Que el niño aprenda a ensartar cuentas para desarrollar ios mo-
vimientos de sus dedos y manos.
Actividad: Los padres proporcionaran al niño unas cuentas hechas de semi-
Ilas o carrizo y un corcc. para que las ensarte, primero le mos-
trarán cómo hacerlo, cesDles se las darán para que lo intente.

Juguetes que se pueden usar:


Cuentas para ensaru'
Cuerda
Aros de colores
Variaciones:
l. - prc&r ens¡nar k¡s aros.
Con una cuerda o un lazo Erueo
70 2. Se puede utiliza un palo de escü e i ensartando trozos de
1
carrizo.
3. Con los bebés utiliza un rec+aerrte grande, como una olla de
cocinar, y pídele al niño que cobqre dentro de la olla objetos
I1
más pequeños.
:--
:
i-
-=
<
=
.< i

l
i
l
f
-
H
l
-1
-t

¡:
I
-l

También podría gustarte