Está en la página 1de 120

Mecánico

Tren de Potencia
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


28-01-2014

RECOMENDACIONES GENERALES

Formación de Instructores Minera Panamá


 En caso de emergencia.

 Uso de teléfono celular.

 Asistencia y puntualidad.

 Respeto mutuo y permanente.

 Horarios de breaks.

28-01-2014 2
Formación Instructor
28-01-2014

Contenido

Formación de Instructores Minera Panamá


1.Introducción.
2.Objetivos
3.Responsabilidades del Operador
4.Tren de Potencia
5.Sistemas Hidráulicos

28-01-2014 3
Formación Instructor
28-01-2014

Introducción

Formación de Instructores Minera Panamá


Los equipos de movimiento de
tierra son uno de los tópicos más
importante en las inversiones de
las compañías mineras
Es de vital importancia el correcto
entrenamiento en los equipos y la
función de los sistemas
Los factores que influyen
directamente en la productibilidad
de un equipo son entre otros:
• La relación peso potencia
• La capacidad de carga
• El tren de potencia
• Los costos de operación

28-01-2014 4
Formación Instructor
28-01-2014

Objetivos

Formación de Instructores Minera Panamá


1. Explicar el funcionamiento del tren de potencia mecánico.
2. Explicar el funcionamiento de los componentes del tren de
potencia mecánico.
3. Explicar las prácticas de operación, recomendaciones y
cuidados de cada uno de los componentes
4. Explicar el funcionamiento de los sistemas hidráulicos de
frenos, dirección e implementos.
5. Explicar técnicas de inspección visual e instrumental a los
componentes del tren de potencia.

28-01-2014 5
Formación Instructor
28-01-2014

Pre-evaluación

Formación de Instructores Minera Panamá


1.- ¿Qué es tren de potencia?

2.- ¿Cuál es el tren de potencia de un camión mecánico?

3.- El sistema de admisión y escape , ¿qué función cumple en un


motor diesel?
4.- En un convertidor de toque, qué es el torbellino tórico?

5.- ¿Cómo funciona el sistema neumático-hidráulico de frenos de un


camión?

28-01-2014 6
Formación Instructor
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Responsabilidades
del
Operador

28-01-2014 7
Formación Instructor
Responsabilidades del Operador

Un operador con experiencia, trabajando en buenas y apropiadas


condiciones utilizando una máquina bien equipada en el trabajo
que ésta fue diseñada, contribuye un equipo operador-máquina
Responsabilidades del Operador
Si se protege y mantiene la máquina apropiadamente se reduce la
posibilidad de que sufra una avería prematura de algún
componente
Responsabilidades del Operador

Los operadores son responsables directos en el mantenimiento y


rendimiento de los equipos
Responsabilidades del Operador

Los operadores están destinados a convertirse en los primeros


diagnosticadores de falla
Recomendaciones Básicas para los operadores

Es de gran responsabilidad del operador estar correctamente


entrenado, familiarizarse con el equipo, respetar las normas de
seguridad vigentes y conocer el trabajo que va a realizar con
exactitud

Asegúrese de estar bien despierto y en condiciones físicas y


mentales apropiadas para realizar su trabajo de operador con
seguridad.

Mantenga las condiciones de la obra y los procedimientos de


trabajo adecuados, revise su lugar de trabajo identificando
condiciones riesgosas
Recomendaciones Básicas para los operadores

Los equipos están diseñados para realizar trabajos específicos,


utilícelos correctamente

Asegúrese de que el equipo recibe el mantenimiento adecuado,


debe realizar una inspección visual alrededor del equipo al
comienzo de cada jornada de trabajo

No se deben realizar modificaciones a máquina que interfieran con


la visibilidad del operador, la entrada o salida de la cabina o que
excedan la carga útil para la cual fue diseñado el equipo resultando
en una sobre carga.
Tren de Potencia

¿Que es un tren de potencia?


El tren de potencia de un
vehículo se puede resumir
como todos aquellos
mecanismos y partes del
mismo que se encargan de la
conversión y transmisión de la
energía mecánica desde el
motor hasta las ruedas
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Tren de Potencia

28-01-2014 15
Formación Instructor
Tren de Potencia camión Cat

Componentes que lo conforman :

1. Motor
2. Convertidor de torque
3. Transmisión
4. Diferencial
5. Mandos Finales

El costo de mantenimiento del tren de potencia significa el 70% de


costo total
Tren de Potencia camión Cat
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Motor

28-01-2014 18
Formación Instructor
Motor

Un motor es la parte de una máquina capaz de transformar algún


tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía
mecánica capaz de realizar un trabajo
Motor

Existen diversos tipos:

Motor

Térmicos Eléctricos

Combustión Combustión
Interna Externa
Motor

Existen diversos tipos:

Combustión
Interna

Ciclo Diesel Ciclo Otto

Motores Motores
4 tiempos 2 tiempos
Motor : Clasificación

• Por ciclos
• Por sistema de enfriamiento
• Por sistema de Inyección
• Por organización de los cilindros
• Por desplazamiento
• Por la velocidad del motor
• Por aplicación
Motores a combustión interna, tipo pistón

Presión constante Volumen constante


• Encendido por compresión • Encendido por chispa
• Combustible de baja volatilidad • Combustible de alta volatilidad
• Relación de compresión desde • Relación de compresión desde 6:1
11,5 :1 hasta 22:1 hasta 12:1
• Alto torque y baja velocidad • Bajo torque y alta velocidad
• Presión compresión 400 hasta • Presión de compresión 150 hasta
700 psi. 300 psi.
• Inyección directa o indirecta • Usa mezcla aire/combustible
• Temperatura de compresión • Temperatura de compresión hasta
hasta 600°C 300°C.
Motor: Definiciones

Definiciones preliminares

a) Combustible diesel
b) Poder calorífico
c) Densidad
d) Punto de oscuridad
e) Viscosidad del combustible
f) Índice de cetano
g) Residuos de carbono
h) Contenido de azufre
i) Aditivos
Motor: Componentes

1 Eje del balancín


2 Cabeza de cilindros
3 Levanta válvulas
4 Seguidor de válvula
5 Árbol de levas
6 Bloque de cilindros
7 Cigüeñal
8 Contrapesos
9 Cárter o depósito
10 Biela
11 Sellos de camisa
12 Camisa o cilindro
13 Pistón
14 Pasador del pistón
15 Anillos de pistones
16 Válvulas
17 Inyector combustible
18 Resorte de válvula
19 Balancín
Motor: Componentes
Motor: Inspección visual a su motor

 Fugas del refrigerante o de aceite


 Componentes del motor flojos o que se pegan
 Fugas de combustibles
 Daño en el sistema de escape
 Protecciones faltantes o dañadas
 Suciedad, desechos o contaminación
Motor: Inspección visual a su motor

Tipos de Humo :

1.- Humo Blanco

2.- Humo Negro o Gris

3.- Humo azul o azul-blanquecino


Motor: Ciclo de cuatro tiempos

Carrera de admisión
Carrera de compresión
Carrera de potencia
Carrera de escape.
Motor : Camion CAT 793D
Modelo Motor : 3516B HD 3516B
Numero de Cilindros : 16 16
Numero de prefijo de serie: 7TR 8WM (HD)
Máxima altitud: 3660 m 2951 m
Potencia total 1715 KW (2300HP) 1800KW (2415HP)
Potencia neta 1615 KW (2166HP) 1743KW (2337HP)
RPM a plena carga 1750 1750
Motor : Camion CAT 793F
Modelo Motor : ACER C175-16
Numero de Cilindros : 16
Máxima altitud: 3353 m
Potencia total 1977 KW (2651 HP)
Potencia neta 1848 KW (2478 HP)
RPM a plena carga 1750
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Sistemas de Apoyo al Motor

28-01-2014 32
Formación Instructor
Motor : Sistemas de apoyo
Para que un motor diesel trabaje, los sistemas siguientes deben
efectuar sus funciones de una manera eficiente:

• Sistema de refrigeración
• Sistema de lubricación
• Sistema de Inyección electrónica
• Sistema de admisión y escape
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Sistema de Enfriamiento de
Motor

28-01-2014 34
Formación Instructor
Motor : Sistema Enfriamiento
Motor : Sistema Enfriamiento
¿Cuál es la temperatura de funcionamiento del
refrigerante para un motor diesel?
La apertura del
termostato es
160° - 185° F
(71°-85°C)
Motor : Sistema Enfriamiento

¿Por qué el radiador es de color negro?

Todo cuerpo tiene una emisividad para


determinadas longitudes de onda, por ejemplo,
un cuerpo oscuro tiene mayor emisividad para
longitudes de onda visibles que uno pintado de
blanco.
Motor : Sistema Enfriamiento

¿Cuáles son los problemas del agua?


 El agua dura contiene minerales que corroen y
oxidan los componentes metálicos del sistema.
 El agua ataca a las empaquetaduras y sellos
 El agua conduce la electricidad formado
desgaste por corriente galvánica
 El agua se descompone fácilmente y en muy
poco tiempo.
 El agua hierve a los 100° C a presión
atmosférica y si la presión disminuye hierve
hace a menor temperatura.
 El agua se congela a 0° C, en cualquier faene
minera encontramos esta y menores
temperaturas ambientales.
Motor : Sistema Enfriamiento

¿Qué tipo de refrigerante se usa y porque?

• Agua Desmineralizada

• Acondicionador

• Anticongelante
Motor : Sistema Enfriamiento ( FAN)
Motor : Sistema Enfriamiento 793D
Motor : Sistema Enfriamiento 793F
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Sistema de Lubricación Motor

28-01-2014 43
Formación Instructor
Motor : Sistema de Lubricación

Sistema lubricación 793D


Motor : Sistema de Lubricación(Aceite)

REQUERIMIENTOS PROPIEDADES
• Limpia (evita herrumbre) • TBN
• Evita corrosión • Viscosidad
• Refrigera • Oleosidad
• Sella • Punto inflamación
• Evita desgaste (Lubrica) • Punto de fluidez
• Amortigua • Peso específico
• Neutraliza ácidos (azufre) • Índice de viscosidad
Comportamiento de la viscosidad v/s temperatura
Mantenimiento de motores diesel
Motor : Sistema de Lubricación

Sistema lubricación 793F


28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Sistema de Inyección
Combustible

28-01-2014 49
Formación Instructor
Inyección Directa v/s Indirecta
Sistema de Inyección Electrónica (EUI)

Sist. Inyección 793D


Sistema de Inyección Electrónica (EUI)

Sist. Inyección 793F


28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Sistema de Admisión y Escape

28-01-2014 53
Formación Instructor
Sistema de Admisión y Escape

Sist. Admisión y Escape 793D


Sistema de Admisión y Escape

Turbo Compresor
Sistema de Admisión y Escape

Sist. Admisión y Escape 793F


Potencia al Freno del Motor
Sabemos que: 1HP = 33,000 lb x 1ft / 1min, esto permita
calcular el caballaje de un motor si se conoce la fuerza que
produce un motor y la distancia por la que se mueve esa F en un
minuto
Un dinamómetro sirve para obtener estos valores, entonces la
energía de salida de un motor se indica en términos de potencia
de freno.

FxD/T = BHP
33,000lf x 1ft / 1min
Potencia indicada IP
Es la potencia teórica que puede producir un motor se calcula
tomando lo siguientes factores:

 P = Presión media efectiva


 L = Longitud de la carrera
 A= Área del pistón
 N = Velocidad del motor
 K = Número de cilindros

IP = PLANK
33,000
Par de Torsión del Motor

El Par de Torsión es igual a F x R, donde F es la


fuerza aplicada al extremo de la palanca y R es
la longitud de la palanca desde el centro del eje
que gira hasta el punto en la palanca en que se
aplica la fuerza. Por lo tanto:
T=FxR
se expresa en términos de Libras-Pie en el
sistema ingles y Newton-Metros en el sistema
métrico
Curva Característica
Sumario de Motor

• ¿Cuál es el modelos del motor?


• ¿Qué tipo de inyección?
• ¿Qué tipo de aceite lubricante usa?
• ¿Cuánto tiempo se usa el aceite?
• ¿Cuál es la función del turbo?
• ¿Cuál es la función del after cooler?
• ¿Cuáles son los problemas del agua dura?
PRECAUCIÓN !!
Asegúrese de controlar los parámetros de control
más importantes del motor durante la operación del
camión

• Velocidad del motor


• Temperatura de funcionamiento
• Presión y nivel de aceite motor
• Restricción de filtros
• Consumo de combustible
• Tipos de humo
“Es su responsabilidad”
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Convertidor de Torque

28-01-2014 63
Formación Instructor
Convertidor de Torque

El convertidor de par cambia o


multiplica el esfuerzo de
torcimiento del cigüeñal del motor
a través del uso de un fluido
hidráulico.

Amplifica el torque entregado por


el motor de 3 a 5 veces

El convertidor de par de torsión


transmite el par de motor por
medio de fuerza hidráulica
Convertidor de Torque

(toroide impulsor)

( Estator )

(toroide impulsado)
Convertidor de Torque
Convertidor de Torque
Convertidor de Torque
Convertidor de Torque

Ventajas :
• Permite que el motor opere con una salida más eficiente
• Protege al motor contra dañinas cargas de choque y esfuerzos a
baja velocidad y paradas.
• Como el par motor se multiplica hidráulica y automáticamente
con relación a la velocidad del motor, la potencia del motor se
equilibra con la carga mucho más eficiente.
• Elimina el adivinar cuál es la velocidad adecuada y evita fatiga
del conductor cuando está acoplada a un tipo de transmisión
automática o de cambio de potencia.
• Proporciona una infinidad de relaciones variables de par motor
dentro de su rango específico de diseño.
Convertidor de Torque LC
Embrague Lock up
Eficiencia del convertidor
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Transmisión

28-01-2014 73
Formación Instructor
Transmisiones Planetarias

La transmisión pese a ser aplicada hidráulicamente y


controlada electrónicamente el trabajo aún lo realizan los
engranajes, por lo tanto, es mecánica

• Tipo y aplicación de engranajes


• Relación de transmisión
• Trenes planetarios
• Modulación de embragues
• Fallas de modulación
Engranajes
Relación de Transmisión
Caja de Cambio Convencional
Trenes Planetarios
Trenes Planetarios
Transmisión 793 D
Conjunto de Embragues
Mando directo/convertidor
Velocidad Mando Conv. Mando Direc.

Retroceso X
Neutro X
Primera X X
Segunda X
Tercera X
Cuarta X
Quinta X
Sexta X
Modulación de Embragues 793D
Enlace de Embragues 793F
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Diferencial

28-01-2014 85
Formación Instructor
Yugo Trasero
Diferencial
Efecto Diferencial
Efecto Diferencial ( Linea Recta )
Efecto Diferencial ( Curva )
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Mando Final

28-01-2014 92
Formación Instructor
Mando Final

Los mandos finales son la última reducción del tren de potencia.

• Reducir la velocidad y
aumentar el torque
• Aportan tracción y
soporte de los
neumáticos
• Poseen sistema de
frenos húmedos.
Mando Final

1. Grupo de frenos
Húmedos
2. Rodamientos central
3. Rodamiento Central
4. Hub ó engranaje
retenedor
5. Anular de primera
reducción
Mando Final

6. Engranajes
planetarios de
primera reducción
7. Anular de segunda
reducción
8. Porta planetario de
primera reducción
9. Engranajes
planetarios de
segunda reducción
10. Porta planetario de
segunda reducción
Mando Final

11. Eje principal


12. Rueda
13. Engranaje solar de
primera reducción
14. Engranaje solar de
segunda reducción.
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Sistemas Hidráulicos

28-01-2014 97
Formación Instructor
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Sistemas de Frenos
Camiones C y D

28-01-2014 98
Formación Instructor
Sistema de Frenos

 Los mandos finales tiene incorporados el sistema de frenos


húmedos

 El grupo de freno es un conjunto de discos y platos de fricción,


el desgaste de estos componentes es compensado
automáticamente por presión hidráulica

 Un gran números de resortes corresponde al sistema de frenos


estacionamiento y emergencia, para desacoplarlos se necesita
presión hidráulica
Sistema de Frenos

Los frenos con que cuenta el camión :

• Freno de servicio
• Retardador manual Pistón de Servicio
• Retardo automático

• Freno de estacionamiento
• Freno de emergencia Pistón de Parqueo
• Control de tracción.
Grupo de Frenos Húmedos
Pilotaje Neumático
Conversión Hidráulica
Rotocamara
Válvula Slack
Refrigeración de Frenos
Desaplicación de Frenos
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Sistemas de Frenos
Camiones F

28-01-2014 108
Formación Instructor
Sistema de Frenos 793F

 El sistema de aire, de freno, en los camiones serie F ha sido


completamente removido. Este sistema ha sido remplazado por
el uso de acumuladores de freno

 El sistema de actuación está equipado con una válvula de


control de freno / chasis que controla las funciones de freno de
servicio y estacionamiento por la vía del ECM del Freno,
incluyendo el Control del Retardador Automático (ARC) y el
acumulador de carga
Sistema de Frenos 793F
Refrigeración de Frenos 793F
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Sistemas de Dirección

28-01-2014 112
Formación Instructor
Sistema de Dirección 793D
Sistema de Dirección 793F
28-01-2014

Formación de Instructores Minera Panamá


Sistemas de Implementos
( Levante)

28-01-2014 115
Formación Instructor
Sistema de Levante 793D
Sistema de Levante 793F
28-01-2014

Resumen

Formación de Instructores Minera Panamá


1.Responsabilidades del Operador
2.Tren de Potencia
3.Sistemas Hidráulicos

28-01-2014 118
Formación Instructor
¡¡¡ CONCLUSIONES !!!
FIN MODULO

Tren de Potencia Mecánico

También podría gustarte