Está en la página 1de 19

Las Máquinas Virtuales. Descripción y funciones.

Ejemplo de
funcionamiento de VirtualBox.

¿Que es una Máquina Virtual?

 Una Máquina Virtual de Sistema es un programa que nos permite albergar un Ordenador
Ficticio dentro de un Ordenador existente, es decir, un software que simula por completo
el comportamiento de un Ordenador real sin que este exista, albergado virtualmente en
un ordenador físico.

Este tipo de programas nos permitirán con un solo PC disponer de múltiples Sistemas
Operativos funcionando simultáneamente usando tan solo una única máquina física.

 En informática una máquina virtual es un software que simula a una computadora y


puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un
principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física".

Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan
están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos
procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".

Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar
sistemas operativos para "probarlos". De esta forma podemos ejecutar un sistema
operativo que queramos probar (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema
operativo habitual (Mac OS X por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en
nuestra computadora y sin miedo a que se desconfigure el sistema operativo primario.

Tipos de máquinas virtuales

Las máquinas virtuales se pueden clasificar en dos grandes categorías según su funcionalidad
y su grado de equivalencia a una verdadera máquina.

 Máquinas virtuales de sistema:

También llamadas máquinas virtuales de hardware, permiten a la máquina


física subyacente multiplicarse entre varias máquinas virtuales, cada una
ejecutando su propio sistema operativo. A la capa de software que permite
la virtualización se la llama monitor de máquina virtual o "hypervisor". Un
monitor de máquina virtual puede ejecutarse o bien directamente sobre el
hardware o bien sobre un sistema operativo ("host operating system").
 Ejemplos: Java, .NET Framework.
 Máquinas virtuales de proceso:

También llamadas "máquina virtual de aplicación", se ejecuta como un


proceso normal dentro de un SO y soporta un solo proceso. La máquina se
inicia automáticamente cuando se lanza el proceso que se desea ejecutar y
se detiene para cuando este finaliza. Su objetivo es el de proporcionar un
entorno de ejecución independiente de la plataforma de hardware y del SO,
que oculte los detalles de la plataforma subyacente y permita que un
programa se ejecute siempre de la misma forma sobre cualquier plataforma.

 Virtualización ISA (Instruction Set Architecture).

Utilidades y generalidades de las Máquinas Virtuales.

 Permiten disponer de un ordenador con el que podemos funcionar sin miedo a estropear
la configuración del ordenador anfitrión
 Probar Sistemas Operativos nuevos en versión beta, instalar otros que no conocemos para
familiarizarnos con los mismos y hacer experimentos de todo tipo sin correr ningún
riesgo.
 Poder trabajar con aplicaciones que funcionan sobre distintos sistemas operativos al que
posee el ordenador anfitrión, disponiendo de un solo Ordenador físico.
 Las máquinas virtuales se usan de forma muy frecuente en el ámbito profesional y en la
enseñanza, podremos, usándolas, probar y estudiar cómodamente distintos sistemas
operativos, plataformas de programación, comportamiento de programas inestables etc.
 Existen emuladores que son un tipo de máquinas virtuales cuya única diferencia es que
solo soportan un sistema, por ejemplo existen emuladores de videoconsolas, de sistemas
Operativos móviles, como Android.
 Como principal inconveniente, las Máquinas Virtuales incrementan notablemente el
trabajo que soporta el Equipo Físico anfitrión, cada Sistema Operativo en funcionamiento
añade una carga de procesos enorme y ante todo ocupa una gran cantidad de memoria
RAM, es imprescindible, por lo tanto, disponer de un Ordenador potente y con gran
cantidad de memoria si queremos hacer correr a varios SO simultáneamente.

Algunas máquinas virtuales.

• VMware Workstation: Permite virtualizar un sistema físico real completo y transportarlo a


cualquier ordenador anfitrión, es multiplataforma pudiendo instalarse sobre sistemas
anfitriones Windows, Linux y Mac, evidentemente es una aplicación que en su versión
completa es de pago, aunque algunas de sus aplicaciones son gratuitas.
• Virtual PC: Software propiedad de Microsoft, gratuito para instalar Windows XP sobre un
Equipo Anfitrión con SO Windows 7, siempre y cuando la licencia de este sea legal. Solo
funciona correctamente con Sistemas Windows tanto como Anfitrión o como Sistema
invitado.

• Hiper-V: Es un Sistema de Máquina Virtual implementado en el Sistema Operativo


Servidor Windows Server 2008, por lo tanto, está diseñado para funcionar exclusivamente
sobre este Sistema Operativo quedando por lo tanto su uso relegado en la práctica al uso
profesional.

• VirtualBox: Software desarrollado y propiedad de Oracle, completamente gratuito para uso


no comercial, muy completo e indicado para el uso privado dada su gratuidad y eficacia, es
además multiplataforma, siendo totalmente compatible con Sistemas Linux, Windows y
Mac, muy recomendable para iniciarse en el mundo de la virtualización.

VirtualBox. Instalación y uso.

En primer lugar debemos descargar la aplicación, cuyo uso, repito, es gratuito para uso no
comercial, desde el vínculo:

http://virtualbox.softonic.com/descargar

Una vez descargada procedemos a su instalación:


Dejamos las opciones por defecto y pulsamos en “next” (siguiente):
Aceptamos e instalamos
Hasta aquí la instalación de VirtualBox, vamos ahora a crear un ordenador virtual desde
cero.
Para empezar abrimos VirtualBox, pinchando en el icono que se nos ha creado en el
escritorio, si la hemos instalado sobre Windows 7 automáticamente el idioma de la aplicación
será el mismo que el del SO, en este caso el español, veremos la siguiente pantalla:

Para crear una nueva máquina virtual (un ordenador Virtual) debemos en primer lugar
disponer del sistema operativo a instalar, bien en una unidad óptica, CD o DVD o una imagen
de disco .ISO cuya extensión es compatible con VirtualBox. Se nos abrirá el asistente y
pulsamos en Next (siguiente), en esta pantalla daremos nombre a la nueva máquina virtal, en
este caso “NuevoXP”, es bueno escoger en las dos pestañas inferiores el SO que vamos a
instalar y su versión, aunque no resulta imprescindible si que es aconsejable, de esta manera
el asistente sabrá automáticamente que características mínimas necesitará el nuevo
Ordenador.

Lo siguiente será asignar la memoria Ram que dedicaremos a la máquina virtual, podremos
ver la cantidad disponible total en el sistema anfitrión, debemos tener en cuenta que cuando
la nuestra máquina virtual este en funcionamiento la memoria RAM asignada a esta no podrá
ser usada por el sistema anfitrión, en este caso asignaremos a la máquina 1 GB (1024 MB),
y pulsaremos Next.

En la siguiente pantalla podremos escoger entre crear un disco duro virtual robando el espacio
al equipo anfitrión o usar un disco duro existente completo, las siguiente opción nos permitirá
elegir una extensión para el disco duro virtual distinta a la nativa de VirtuaBox que sea
compatible con otros softwares de virtualización si es que pensamos exportar nuestro PC
virtual a otro programa, en este caso dejaremos la extensión por defecto.
En esta opción si escogemos reservado dinámicamente el espacio del Disco duro Virtual
aumentará automáticamente de ser necesario, en caso contrario el espacio será fijo, después
escogeremos el tamaño de este.
Nos aparecerá una pantalla con las especificaciones del disco duro virtual que crearemos.
Pulsamos en crear y habremos creado el nuevo ordenador, veremos una pantalla con las
características de este:
Al pulsar crear, podremos ver en unos segundos nuestro nuevo ordenador ya listo.

Nos falta instalar el sistema Operativo, el proceso es el mismo que si lo lleváramos a cabo en
un equipo real, aunque en vez de escoger instalar el SO (en este caso WindowsXP), desde un
CD, podremos hacerlo también usado una imagen ISO del disco de Instalación, para ello
pulsamos en el botón verde “iniciar”, y veremos el asistente de instalación del nuevo SO para
la máquina virtual:
Escogemos la unidad que contiene el CD de instalación del Sistema Operativo, podremos
escoger una unidad Óptica del equipo anfitrión o también como previamente he comentado
una imagen ISO del disco de instalación, en este caso haré uso de una imagen de DVD ISO
en la que previamente he preparado una versión de Windows XP con el Service Pack 3 y un
montón de Drivers ya incorporados.
Una vez asegurados de que todo esta correcto pulsamos en “Iniciar” y la instalación
comenzará de la misma manera que si se tratase de un ordenador físico, por lo tanto el proceso
a seguir será exactamente el mismo que en ese caso, como podemos ver en la siguiente
Imagen.

También podría gustarte