Está en la página 1de 2

PSICOFISIOLOGIA DEL SUEÑO

Introducción
En el curso de la historia nos hemos percatado de la importancia del sueño en el correcto
funcionamiento durante el estado de vigilia. Está bien documentados los efectos de la reducción del
sueño sobre las funciones psicológicas, efectos que van desde un decremento en el estado de alerta,
reducción del rendimiento, hasta la muerte.

Historia

 Las teorías tempranas sobre las funciones del sueño, le atribuían cambios en la distribución,
temperatura y constitución de la sangre.
 En los inicios del siglo XX, se comenzó el estudio de la localizaron del sueño en el cerebro y
atribuyeron muchas funciones a este estado, incluida la mejora de la digestión; estas
conceptualizaciones tenían en común una visión del sueño como un estado unimodal, y los
sueños como eventos esporádicos, relativamente raros.
 A mediados del siglo XX, Eugene Aserinsky, observó episodios de movimiento ocular durante
el sueño con grabaciones poligráficas y los denominó como movimientos oculares rápidos
(MOR). Estos períodos MOR no solo eran diferentes de otros periodos fisiológicos, sino que
al despertar de estos episodios los sujetos recordaban su sueño, lo que sugiere que se había
identificado un índice objetivo para determinar "la incidencia y duración de los períodos de
sueño".

Fisiología y Psicología del Sueño: Aspectos Descriptivos

Casi dos décadas antes del descubrimiento del sueño MOR, Loomis, Harvey y Hobart (1937,
1938) registraron la actividad del EEG en sujetos dormidos y describieron cinco patrones de
oscilación, que denominaron "etapas o estados del sueño" (designados A, B, C, D y E) e indicaron la
existencia del ciclo del sueño. El descubrimiento del sueño MOR y el ciclo del sueño tuvo profundas
implicaciones para los procesos biológicos y psicológicos durante el sueño. Fisiológicamente, estos
hallazgos indicaron que el sueño se regía por mecanismos activos. En términos cognitivos, debido a
que ahora que los sueños podían asociarse con un estado fisiológico recurrente, las creencias de
que los sueños ocurrían solo esporádicamente y en condiciones especiales debían rechazarse.

No MOR:
 Etapa 1: La actividad alfa se atenúa en la transición de la vigilia al sueño. Al mismo tiempo,
hay una desaceleración de la actividad del EEG con un aumento en la actividad theta (4-7
Hz) junto con la aparición esporádica de ondas agudas. También está acompañada por
movimientos oculares lentos y horizontales.
 Etapa 2: se caracteriza por la aparición intermitente de “complejos K” y husos (12-14 Hz).
 Etapa 3 y 4: juntas constituyen "el sueño de ondas lentas", con aumento de la actividad
delta (.5-4 Hz).
o Durante la Etapa 4, comúnmente hay un aumento dramático en la actividad
electrodérmica que resulta de la liberación de áreas cerebrales subcorticales
implicadas en la producción de estas respuestas. Es también el momento en que se
libera aproximadamente el 80% de la secreción diaria total de la hormona del
crecimiento, y durante el cual una variedad de trastornos del sueño, denominados
“parasomnias" ocurren.

MOR: voltaje EEG de frecuencia mixta, relativamente bajo, sin complejos K o husos de sueño,
movimientos oculares esporádicos y niveles reducidos de actividad EMG submental y facial.

 La etapa 4 ocurre predominantemente en el primer tercio de la noche y la fase MOR en el


último tercio.
 Aumento en el movimiento del cuerpo y en la aparición de los complejos K justo antes de
los períodos MOR y disminución de complejos K y aumento de la actividad del huso a los
pocos minutos posteriores a los períodos MOR.
 Aumento en la frecuencia y la irregularidad respiratoria y cardiovascular.
 Aparición de "sueños" más complejos, vívidos y extraños durante el sueño MOR y un
"pensamiento" menos desarrollado en el sueño No MOR.
 Mayor activación del hemisferio derecho.

Distinciones Tónicas-Fásicas

La relación entre la activación fisiológica tónica y la actividad cognitiva es compleja. El


descubrimiento de la asociación entre el sueño MOR y soñar, no solo confirmó la hipótesis de que
los sueños visuales estarían acompañados por movimientos oculares, sino que sugirió que estos
movimientos oculares no eran aleatorios, sino que funcionaban como lo harían durante la vigilia
para ver las imágenes percibidas. Esta relación precisa entre los movimientos oculares y las
imágenes de sueño REM se conoce como la hipótesis de escaneo. Por otro lado, se distinguió entre
los estados tónico-fásicos; esta diferenciación se centró en la duración y la agrupación temporal de
eventos con actividades sostenidas o tónicas que duran varios segundos o minutos (p. Ej.,
correlaciones de etapa de EEG y EMG) contrastadas con actividades esporádicas o fásicas que duran
menos de un segundo (p. Ej. , espasmos musculares, movimientos oculares rápidos o complejos K)
o, como máximo, unos pocos segundos (p. ej., variaciones autónomas transitorias aisladas).

Cognición del Sueño: Reconceptualizaciones

En el proceso de documentar la actividad mental a lo largo de las etapas del sueño, los
investigadores proporcionaron información sobre lo que generalmente se puede considerar
necesario y las condiciones suficientes para que ocurra un sueño. Los estudios de variaciones en la
actividad mental durante la transición de la vigilia al sueño fueron particularmente reveladores en
este sentido. Las primeras investigaciones identificaron que durante las cuatro etapas de los
patrones EEG-EOG que se producen durante el período de inicio del sueño, la reducción de la
información sensorial y la subsiguiente abolición del control voluntario, son esenciales para la
producción de sueños.

Cacioppo, J., Tassinary, L. & Berntson, G. (2007). Psychophysiological Science: Interdisciplinary


Approaches to Classic Questions about Mind. Cambridge: UK.

También podría gustarte