Está en la página 1de 348
Evaluacion de Proyectos Guia de Ejercicios Problemas y Soluciones José Manuel SAPAG PUELMA eX cee ica: Nase naldo Sapag Ch. 656. 107 TE 30-6522 es Yf EVALUACION DE PROYECTOS GUIA DE EJERCICIOS PROBLEMAS Y SOLUCIONES SEGUNDA EDICION José Manuel Sapag Puelma esto} MEXICO + BUENOS AIRES + CARACAS + GUATEMALA + LISBOA + MADRID NUEVA YORK + SAN JUAN + SANTAFE DE BOGOTA + SANTIAGO AUKLAND + LONDRES + MILAN * MONTREAL + NUEVA DELHI SAN FRANCISCO + SINGAPUR * ST.LOUIS * SIDNEY * TORONTO CONTENIDO Prélogo.... vil Introduccion. XM Metodologia.... Agradecimientos.... Preguntas Matriz de ejercicios.... Evaluacién de proyectos. ras 7 Compaieros.. Moto. Loteria ... Patricio Lucas Préstamo... Fumadores Tiempo Consultorio Mantencién de vehiculo 10 Testament... I Depésito. ORUAUAWNHA Proyeccién de demanda 13 wide 16 12 Cementerio parque .... 13 Bebidas y refrescos 14 Forestal... 18 15 Expofrut . 19 16 Pedro Board. 20 Estudios de mercado 23 17 Las pizzas de Donatello ans 18 Cavicol . 26 19 El Supermercadite s - 26 20 Mercado de los helados.. . 28 21 Trencit 22 Valores de desecho enone hy ee ees 23 Renovacién de equipo: 24 Empresa metalirgic 25 Mono 26 Profrut S.A. (27 Martini 28 Grape Soda 29 Automotor. 30 Lécteos... “> (31 Central termoeléctrica 32 Sistema de grabacién digital 33 Popeye 34 Elaboral 35 Envases plasticos flexibles 36 EMSAN ... Decisiones de localizacién 59 OL 65 66 37 Traslado de planta 38 Centro turistico. 39 Rica e inteligente .. Oe ad 40 Pub virtual .. a 41 Outsourcing supermercado 42 Fabrica de calzados ... Tos 43 Forestal II 44 Chocolates 45 Dr. Pepper 46 Parque de diversiones 47 Centro de mantencién de naves Boeing . 48 Rectificado de discos de frenos .. 49 Picapiedra 50 Tio Rico een ae) 51 Neuméticos 52 S&F .. 53 Ferrocarril 54 Condorito.. 55 Latas para bebidas y cervezas. 56 Picapiedra I1.. Anilisis de sensibilidad — 103 . 105 . 106 . 107 . 109 i . 3 ~ WS v0 OF 4 95 97 99 . 100 60 Ferrocarriles del Sur 61 Compafiia productora de tragos 62 Exportacién de bacalaos 63 Aerolineas Patagénicas Soluciones ... ene uu Mote 9 Loterta . 120 Patricio Lucas .. . 120 . 121 . 123 Préstamo. Fumadores CANANAWN Tiempo . 124 Consultorio . 124 Mantencién de vehiculo.. »A2S 10 Testamento + 125 II Depésito. dar Eiken) 12 Cementerio parque .. . 128 13 Bebidas y refrescos . 129 14 Forestal.. . 133 15 Expofrut . 136 16 Pedro Board.. . 139 Pere 17 Las Pizzas de Donatello .. 141 18 Cavico! . 142 19 El Supermercadito ... . 143 20 Mercado de los helado: . 145 CSR cen 147 150 21 Trencito.. 22 Valores de desech: 15] 153 23 Renovacién de equipos 24 Empresa metaliirgica 28 Grape Soda 29 Automotor.. 30 Lacteos . 169 31 Central Termoeléctrica 171 32 Sistema de grabaci6n digital..... . 174 33 Popeye : 179 34 Elaboracién de concentrado de pasta de tomate Peet ene 189 35 Envases de plasticos flexibles 36 EMSAN.... Dee read 37 Traslado de planta 38 Centro turistico... 39 Rica e inteligente .. 218 225 228 40 Pub virtual rs vs 41 Outsourcing supermercado 42 Fabrica de calzados Rn is 43 Forestal Il 44 Chocolates ... 45 Dr. Pepper 46 Parque de diversiones .. 47 Centro de mantencion de naves Boeing .. 48 Rectificado de discos de frenos . 49 Picapiedra 50 Tio Rico ... 51 Neumdticos .. 55 Latas para bebidas y cervezas.. 56 Picapiedra I 57 Agroindustria. 61 Compaiiia productora de tragos 62 Exportacién de bacalaos .. 63 Aerolineas Patagénicas Conceptos Paginas Web Indice temdtico PROLOGO La primera edicién de este libro fue realizada bajo el sello de ediciones CopyGraph en 1997. Dos ailos despties McGraw-Hill Interamericana S.A. edita la segunda edicién para toda Latinoamérica y Espafia. La primera versidn de este libro centré su temética en las técnicas de evaluacién de proyectos nuevos. Esta segunda edicién pretende enfatizar aquellas relacionadas con las decisiones de inversi6n en empresas en funcionamiento. Es por ello que se han incorporado evaluaciones de localizacién de empresas, decisiones de ampliacién, tamaiio y outsourcing. Esta orientacién obedece a que la mayoria de las decisiones que los ejecutivos de hoy realizan, se hacen dentro la administracién de una empresa en marcha. Las técnicas de preparacién y evaluaci6n de proyectos y su correcta aplicacién resultan ser, hoy por hoy, cada vez més imprescindibles para la toma de decisiones en materias inversionales. El hecho de que los recursos sean escasos y de uso alternativo obliga a que el proceso destinado a asignarlos sea efectuado mediante Ja utilizaci6n de técnicas que avalen suficientemente la validez y confiabilidad de los pronésticos. En este orden de cosas, el conocimiento tedrico de las técnicas y metodologfas que permitan ir adoptando decisiones sucesivas en este proceso es fundamental. Probablemente el éxito que ha tenido el texto escrito por los profesores de la Universidad de Chile Nassir Sapag Chain y Reinaldo Sapag Chain, editado por McGraw-Hill, constituye la mejor comprobacién de que no es posible adoptar decisiones en materias tan importantes como la asignacién de recursos para enfrentar inversiones si no se dispone de las herramientas y los conocimientos adecuados para ello. En la multiplicidad de facetas en que es posible su aplicacién concreta, ya sea para definir la conveniencia 0 inconveniencia de desarrollar un nuevo proyecto, o enfrentar un cambio de tecnologia en un proyecto en marcha, o definir la conveniencia de desarrollar un outsourcing o, al revés, internalizar procesos o tareas que, encontrandose entregadas a terceros, podria resultar mas conveniente efectuarlas por cuenta propia, o un cambio de localizaciGn, etcétera, siempre, en todos los casos, seré necesario disponer de los conocimientos pertinentes y, principalmente, saber aplicarlos en casos concretos. Este libro se enmarca precisamente en la aplicaci6n concreta de las técnicas de preparacién y evaluacién de proyectos que tan acertadamente han desarrollado los profesores Sapag Chain. Estos mismos profesores expresaban en el prefacio a la primera edicién textualmente lo siguiente: “las técnicas de preparaci6n y evaluacién de proyectos no pueden aprenderse por simple lectura u observaci6n: ; hay que trabajarlas”, ¥ este es precisamente el objetivo de este libro, puesto que lo ‘que se pretende es que los estudiosos del tema sepan trabajar las téenicas y aplicarlas a casos Concretos. A lo largo del texto y en la medida que se vayan resolviendo los ejercicios propuestos, el lector se iré dando cuenta de que en la preparacién y evaluaci6n de proyectos siempre existirdn distintas opciones, las que deberdn someterse a un andlisis que permita su correcta seleccién. Ellas estaran presentes en cada uno de los estudios de un proyecto. La aplicaci6n conereta de las técnicas y la preparacién valida de la informaci6n que se obtenga permitiré llegar a conclusiones suficientemente validadas, destinadas a recomendar la mejor alternativa de inversién, Adelante, pues, en este desafio que les permitiré, posteriormente, sentirse suficientemente capacitados para enfrentar con conocimientos y habilidades la fascinante temitica de Ia evolucién de decisiones de inversi6n. José Manuel Sapag Puelma INTRODUCCION Iba yo cierta vez.al paso lento de camello por la ruta de Bagdad, de vuelta de una excursién a la famosa ciudad de Samarra, a orillas del Tigris, cuando vi, sentado en una piedra, a un viajero modestamente vestido que parecfa estar descansando de las fatigas de algtin viaje. Me disponfa a dirigir al desconocido el trivial salam de los caminantes, cuando, con gran sorpresa por mi parte, vi que se levantaba y decia ceremoniosamente: —Un millén cuatrocientos veintitrés mil setecientos cuarenta y cinco. Se senté en seguida y quedé en silencio, con la cabeza apoyada en las manos, como si estuviera absorto en profundas meditaciones. Me paré a cierta distancia y me quedé observéndélo como si se tratara de un monumento hist6rico de los tiempos legendarios. Momentos después, el hombre se levanté de nuevo y, con voz pausada y clara, canté otro mimero igualmente fabul —Dos millones trescientos veintitin mil ochocientos sesenta y seis... 'Y asf, varias veces, el raro viajero se puso en pie y dijo en voz alta un némero de varios millones, senténdose luego en la tosca piedra del camino. Sin poder refrenar mi curiosidad, me acerqué al desconocido y, después de saludarlo en nombre de Allah —con El sean el poder y la gloria-, le pregunté el significado de aquellos ntimeros que sélo podrfan figurar en cuentas gigantescas, —Forastero, respondi6 el viajero, no censuro la curiosidad que te ha llevado a perturbar mis célculos y la serenidad de mis pensamientos. Y ya que supiste dirigirte a mf con delicadeza y cortes{a, voy a atender tus deseos. Pero para ello necesito contarte antes la historia de mi vida. Y relaté lo siguiente, que por su interés voy a transcribir con toda fidelidad: —Me llamo Beremiz Samir, y nacf en la pequefia aldea de Khoi, en Persia, ala sombra de la pirémide inmensa formada por el monte Ararat. Siendo atin muy joven empecé a trabajar como pastor al servicio de un rico sefior de Khamat. Todos los dias, al amanecer, Ievaba a los pastos el gran rebafio y me vefa obligado a devolverlo a su redil antes de caer la noche. Por miedo a perder alguna oveja extraviada y ser, por tal negligencia, severamente castigado, las contaba varias veces al dia. Asf fui adquiriendo poco a poco tal habilidad para contar que, a veces, de una ojeada contaba sin error todo el rebafio. No contento con eso, pasé luego a ejercitarme contando los pdjaros cuando volaban en bandadas por el cielo. Poco a poco fui volviéndome habilisimo en este arte. Al cabo de unos meses —gracias a nuevos y constantes ejercicios contando hormigas y otros insectos— Hegué a realizar la proeza increfble de contar todas las abejas de un enjambre. Esta hazafta de calculador nada valdria, sin embargo, frente a las muchas otras que logré més tarde. Mi generoso amo posefa, en dos o tres distantes oasis, grandes plantaciones de datiles e, informado de mis habilidades mateméticas, me encargo dirigir la venta de sus frutos, contados por mi en los racimos, uno a uno. Trabajé asi al pie de las palmeras cerca de diez afios. En una oportunidad mi amo me consulté acerca de la cantidad de datiles que producirian afio a afio y el rendimiento econémico que ello reportaria si destinaba tres nuevas hectéreas en uno de sus oasis al cultivo de ese preciado fruto. La prdctica me habfa posibilitado determinar con exactitud la cantidad de datiles que producia cada palmera de acuerdo a sus afios de plantacién. Los resultados seflalados por mi fueron tan exactos, que mi amo obtuvo grandes utilidades por esta mi capacidad de calcular y observar. Contento con las ganancias que le procuré, mi bondadoso patrén acaba de concederme cuatro meses de reposo y ahora voy a Bagdad pues quiero visitar a unos parientes y admirar las bellas mezquitas y los suntuosos palacios de la famosa ciudad. Y para no perder el tiempo me ejercito durante el viaje contando los Arboles que hay en esta regién, las flores que la embalsaman y los p4jaros que vuelan por el cielo entre nubes. Y sefialndome una vieja higuera que se erguia a poca distancia, prosiguié: Aquel drbol, por ejemplo, tiene doscientas ochenta y cuatro ramas. Sabiendo que cada rama tiene como promedio trescientas cuarenta y siete hojas, es facil coneluir que aquel arbol tiene un total de noventa y ocho mil quinientas cuarenta y ocho hojas. {No cree, amigo mio? —{Maravilloso! —exclamé at6nito, Es inerefble que un hombre pueda contar, de una ojeada, todas las ramas de un érbol y las flores de un jardin... Esta habilidad puede procurarle a cualquier persona inmensas riquezas.... —{Usted cree? ~se asombré Beremiz. Jamas se me ocurrié pensar que contando los millones de hojas de los arboles y los enjambres de abejas se pudiera ganar dinero. ;A quién le puede interesar cudntas ramas tiene un drbol o cudntos pajaros forman la bandada que cruza el cielo? ~Su admirable habilidad —le expliqué— puede emplearse en veinte mil casos distintos. En una gran capital como Constantinopla, 0 incluso en Bagdad, serfa usted un auxiliar precioso para el Gobierno. Podrfa calcular poblaciones, ejércitos y rebaiios. Pécil le serfa evaluar los recursos del pais, el valor de las cosechas, los impuestos, las mercaderias y todos los recursos del Estado. Le aseguro —por las relaciones que tengo, pues soy bagdalf—que no le seré dificil obtener algtin puesto destacado junto al califa Al-Motacén, nuestro amo y sefior, y tal vez llegar a ser su socio en cualquiera de sus empresas privadas. ‘Tampoco me extrafiarfa que lo designaran en el cargo de visir-tesorero o para desempefiar las funciones de secretario de la Hacienda musulmana, puesto que con sus capacidades no sélo ayudard al califa a aumentar su riqueza, sino que también procuraré el desarrollo de nuestro querido pais mediante el éxito de sus proyectos. Si es asf en verdad, no lo dudo, respondié el calculador. Me voy a Bagdad y en el trayecto procuraré resolver estos problemas que he inventado para asf seguir efectuando los célculos que permitan ejercitarme en el fascinante mundo de preparar y evaluar proyectos, ‘Adaptado del libro “El hombre que calculaba” de Matha Tahan, Editorial Veron & METODOLOGIA Esta publicacién, complementaria al texto Preparacién y Evaluacién de Proyectos! tiene por objetivo entregar un material que se transformard en un real apoyo al estudio practico del andlisis de inversiones, tanto por la variedad y dificultad de los problemas, como, fundamentalmente, por la explicacién y desarrollo de sus soluciones. Es comprensible que la tentacién por mirar los resultados sea grande, pero el esfuerzo y la capacidad para enfrentar las dificultades debe ser mayor. Es por ello que recomendamos enfiticamente que, antes de revisar las soluciones y respuestas, se empleen todos los medios posibles para tratar de resolver los casos presentados. ‘Todos los problemas estan resueltos con diferentes grados de profundidad. Esto no significa que el libro se encuentre incompleto, sino que, en la medida en que se vaya avanzando en Ia materia, se va dando énfasis a aquellas materias que no han sido tratadas anteriormente o bien se encuentra con un mayor grado de dificultad. Lo anterior tiene por objeto evitar explicaciones repetitivas sobre una misma materia, En aquellos problemas en que la solucién no se encuentra completamente resuelta, se presentan y explican las variables claves para su soluci6n. Sien algiin problema ciertas materias no se encuentran del todo explicadas, sugerimos ‘alos estudiantes retroceder a paginas anteriores, ya que tanto el texto como la distribucién de los capitulos, fueron ordenados de acuerdo con el grado de complejidad de la materia, De esta forma, es posible encontrar la solucién a su inquietud en otros ejercicios. Para facilitar el estudio, el lector dispone de una matriz de ejercicios al comienzo del texto, en la cual se presentan todos los problemas contenidos en el libro, indicando las distintas materias que trata, Recomendamos, asimismo, estudiar con detencién los conceptos teéricos que se encuentran en el texto que hemos mencionado, puesto que Ia mecénica por sf sola no les permitira ser buenos profesionales en esta drea, se requiere de una base teGrica s6lida que permita aplicar la técnica adecuada. Es por esto que con el propésito de entregar una herramienta de apoyo y establecer un contacto interactivo con los alumnos, hemos puesto a disposici6n de los interesados un sitio web, www.sapagconsultores.cl, para atender y compartir cualquier inquietud, ‘comentario, duda y/o experiencia. in Nassir Sapag Chain y Reinaldo Sapag ! “PreparaciGn y Evaluacién de Proyectos”, Cuarta Edi Chain, McGraw-Hill Interamericana de Chile Ltda 2000. Finalmente, quisigramos sefialar que los tiltimos ejercicios de este libro, posteriormente a los problemas especiticos de andlisis de sensibilidad, intentan recopilar todas las materias analizadas a lo largo del texto, raz6n por la cual constituyen una muy buena medida para que el estudiante pueda autoevaluar su aprendizaje, No queda mas que invitarlos a enfrentar con seriedad y rigurosidad técnica la solucidn de los casos y problemas que les presentamos a continuacién, a fin de que ustedes puedan introducirse con base cientifica en el fascinante mundo de preparar y evaluar proyectos. José Manuel Sapag Nasir Sapag Reinaldo Sapag MATRIZ DE EJERCICIOS EVALUACION DE PROYECTOS La evaluacién de proyectos, tanto para la creacién de nuevas empresas como para empresas en funcionamiento, tiene por objeto apoyar la toma de decisiones mediante la determinacin de la conveniencia o inconveniencia de asignar recursos escasos a una determinada alternativa de inversién. Como se indicé anteriormente, la evaluacién de proyectos es una herramienta de apoyo a la toma de decisiones, lo que significa que en ningin caso el VAN 0 VAC de un proyecto debe ser considerado como regla decisional tnica, sino complementaria a un conjunto de otros elementos de cardcter cualitativo que pueden ser tan importantes como la viabilidad econémica del proyecto, como por ejemplo Ja caracteristica de los socios, el dinamismo del contexto politico, econémico, social, tecnolégico y cultural entre otras variables. Lapreinversién reconoce tres tipos de estudios que se diferencian fundamentalmente por calidad y cantidad de informacién involucrada y por la profundidad con que se aborda metodolégicamente el estudio. Estudio de perfil Esta es la etapa més preliminar de andlisis de la rentabilidad de un proyecto. Por Jo mismo, su resultado debe considerarse s6lo como una aproximacién que permite basicamente determinar la conveniencia de destinar recursos a profundizar el andlisis de una particular iniciativa de inversion. En la determinacién preliminar de los costos y los ingresos pueden incorporarse cifras estimativas mediante la utilizaci6n de la informacién existente, el juicio comin y la opinién que da la experiencia. En términos monetarios, s6lo se presentan estimaciones muy globales de las inversiones, costos e ingresos. Estudio de prefactibilidad La etapa de prefactibilidad también se denomina como la del anteproyecto preliminar. Este estudio profundiza la investigaciGn de la etapa anterior mediante el andlisis de distintas altemnativas de mercado, tecnologfa y procesos productivos, tamaio, localizacién, consideraciones de cardcter institucional y legal, financiamiento, sistemas de organizacién, etcétera, A diferencia de la etapa anterior, de caracterfsticas estiticas, esta etapa se caracteriza por su andlisis dinémico de las cifras. Es decir, proyecténdolas en el tiempo.

También podría gustarte