Está en la página 1de 6

Saneamiento ambiental Contaminación Atmosférica Profesores: Carmen L. Barajas y Jorge Buitrago C.

Página 1 de 6

CONTAMINACION ATMOSFERICA

Fenómeno de concentración o acumulación de contaminantes en el aire en cantidades tales que impliquen riesgo, daño o
molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza

ATMOSFERA*: Capa gaseosa que rodea la tierra.

CONTAMINANTES*: Son fenómenos físicos, o sustancias, o elementos en estado sólido, líquido o gaseoso, causantes de
efectos adversos en el medio ambiente, los recursos naturales renovables y la salud humana que solos, o en combinación, o
como productos de reacción, se emiten al aire como resultado de actividades humanas, de causas naturales, o de una
combinación de éstas.

EMISION*: Es la descarga de una sustancia o elemento al aire, en estado sólido, líquido o gaseoso, o en alguna
combinación de éstos, proveniente de una fuente fija o móvil.

FUENTE DE EMISION*: Es toda actividad, proceso u operación, realizado por los seres humanos, o con su intervención
susceptible de emitir contaminantes al aire.

FUENTE FIJA*: Es la fuente de emisión situada en un lugar determinado e inamovible, aun cuando la descarga de
contaminantes se produzca en forma dispersa.

FUENTE MOVIL*: Es la fuente de emisión que por razón de su uso o propósito, es susceptible de desplazarse, como los
automotores o vehículos de transporte a motor de cualquier naturaleza.

INMISION*: Transferencia de contaminantes de la atmósfera a un receptor. Se entiende por inmisión la acción opuesta a la
emisión. Aire inmisible es el aire respirable al nivel de la tropósfera.

*Las anteriores definiciones fueron tomadas del Decreto 948 de junio 5 de 1995

Normatividad

Decreto 02 de Enero 11 de 1982: Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 ( Código sanitario
nacional) y el Decreto Ley 2811 de 1974 (Código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio
ambiente), en cuanto a emisiones atmosféricas.

Decreto 948 de junio 5 de 1995: Por el cual se reglamentan parcialmente, la ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76
del decreto 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 1993 (Se organiza el
Sistema nacional ambiental (SINA)), en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección
de la calidad del aire.

Decreto 2107 de noviembre 30 de 1995: Por medio del cual se modifican los artículos 25, 30, 38, 75, 76, 86, 92, 97, 98, 99,
100 y 118 del decreto 948 de 1995, que contiene el reglamento de protección y control de la calidad del aire.

Resolución 005 de enero 9 de 1996: Por la cual se reglamenta los niveles permisibles de emisión de contaminantes
producidas por fuentes móviles terrestres a gasolina y diesel y se definen los equipos y procedimientos de medición de
dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 528 de junio 16 de 1997: Por medio del cual se prohibe la producción de refrigeradores, congeladores y
combinación de refrigerador - congelador de uso doméstico, que contengan o requieran para su producción u operación
clorofluorocarbonos y se fijan para la importación de los mismos.

NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE (Decreto 02 de Enero 11 de 1982 – Artículo 31)

a. Particulas en suspension. El promedio geométrico de los resultados de todas las muestras, diarias recolectadas en
forma continua durante 24 horas, en un intervalo de 12 meses, no deberá exceder de cien microgramos por metro
cúbico (100 µg/m3). La máxima concentración de una muestra recolectada en forma contínua durante 24 horas que
se puede, sobrepasar, por una sola vez en un período de 12 meses, es de cuatrocientos microgramos por metros
cúbico (400 µg/m3).
Saneamiento ambiental Contaminación Atmosférica Profesores: Carmen L. Barajas y Jorge Buitrago C. Página 2 de 6

b. Dioxido de azufre (SO2). El promedio aritmético de los resultados de todas las muestras diarias recolectadas en
forma continua durante 24 horas, en un intervalo de 12 meses, no deberá exceder de cien microgramos por metro
cúbico (100 µg/m3).

La máxima concentración de una muestra recolectada en forma continua durante 24 horas que se puede
sobrepasar, por una sola vez en un período de 12 meses, es de cuatrocientos microgramos por metro
cúbico (400 µg/m3).

La máxima concentración de una muestra recolectada en forma contínua durante 3 horas que puede
sobrepasar, por una sola vez en un período de 12 meses, es de mil quinientos microgramos por metro
cúbico (1.500 µg/m3).

c. Monoxido de carbono (CO). La máxima concentración de una muestra recolectada en forma contínua durante 8
horas es de quince miligramos por metro cúbico (15 mg/m3). La máxima concentración de una muestra recolectada
en forma contínua durante 1 hora es de cincuenta miligramos por metro cúbico (50 mg/m 3).
d. Oxidantes fotoquimicos expresados como ozono (O 3). La máxima concentración de una muestra tomada en
forma contínua durante 1 hora que se puede sobrepasar, por una sola vez en un período de 12 meses, es de ciento
setenta microgramos por metro cúbico (170 µg/m3).
e. Oxidos de nitrógeno (medidos como dióxido de nitrógeno NO2). Cien microgramos por metro cúbico (100 µg/m3),
como promedio aritmético de los resultados de las muestras diarias recolectadas en forma continua durante 24 horas, en un
intervalo de 12 meses.

Aire

La atmósfera está constituida por varias capas de aire. Las de mayor importancia para el estudio del control de la
contaminación del aire se llaman troposfera y estratosfera.La troposfera es la capa delgada de aire relativamente denso
más cercana a la superficie de la tierra. La troposfera contiene el aire que todos los seres vivos necesitan para respirar. La
estratosfera es la capa protectora de aire que ayuda a absorber y dispersar la energía solar.

Fuente: Moran y Morgan, 1994

Se desconoce la composición del aire no contaminado. Los seres humanos han vivido en el planeta durante miles de años y
sus numerosas actividades han influido en la composición del aire antes de que fuese posible medir sus elementos
constitutivos. El aire es una mezcla compleja de muchas sustancias. Los principales elementos constitutivos del aire son el
nitrógeno, oxígeno y vapor de agua. Aproximadamente 78 por ciento del aire es nitrógeno y 21 por ciento oxígeno. El uno
por ciento restante incluye pequeñas cantidades de sustancias, como el dióxido de carbono, metano, hidrógeno, argón y
helio.
Saneamiento ambiental Contaminación Atmosférica Profesores: Carmen L. Barajas y Jorge Buitrago C. Página 3 de 6

En teoría, el aire siempre ha tenido cierto grado de contaminación. Los fenómenos naturales tales como la
erupción de volcanes, tormentas de viento, descomposición de plantas y animales e incluso los aerosoles emitidos por los
océanos "contaminan" el aire. Sin embargo, cuando se habla de la contaminación del aire, los contaminantes son aquéllos
generados por la actividad del hombre (antropogénicos). Se puede considerar como contaminante a la sustancia que
produce un efecto perjudicial en el ambiente. Estos efectos pueden alterar tanto la salud como el bienestar de las personas.

Los principales componentes, (ocupan cerca del 100% del porcentaje en volumen del aire), son los siguientes:

Nitrógeno (N2) (78,084 % ), Oxígeno (O2) (20,940 % ), Argón (Ar) ( 0,934 %), Dióxido de carbono (CO2) (0,032 %).

El sistema respiratorio y la contaminación del aire

Aunque los contaminantes pueden afectar a la piel, ojos y otros sistemas del cuerpo, el principal perjudicado es el sistema
respiratorio. Las siguientes figuras muestran los componentes de este sistema. El aire se inhala por la nariz que actúa como
el sistema filtrante primario del cuerpo.

Los pelos pequeños y las condiciones calientes y húmedas de la nariz eliminan eficazmente las partículas contaminantes de
mayor tamaño. Luego el aire pasa por la faringe, y laringe antes de llegar a la parte superior de la tráquea. La tráquea se
divide en dos partes, los bronquios izquierdo y derecho. Cada bronquio se subdivide en compartimentos cada vez más
pequeños llamados bronquiolos que contienen millones de bolsas de aire llamados alvéolos. Los bronquiolos y alvéolos,
constituyen los pulmones. Los contaminantes de aire, tanto gaseosos como particulados, pueden tener efectos negativos
sobre los pulmones. Las partículas sólidas se pueden impregnar en las paredes de la tráquea, bronquios y bronquiolos. La
mayoría de estas partículas se eliminan de los pulmones mediante la acción de limpieza (barrido) de los cilios, pequeños
filamentos de las paredes de los pulmones. Esto es lo que ocurre cuando se tose o estornuda.

Una tos o estornudo transporta las partículas a la boca. Las partículas se eliminan cuando son ingeridas o expulsadas del
cuerpo. Sin embargo, las partículas sumamente pequeñas pueden alcanzar los alvéolos, donde a menudo toma semanas,
meses o incluso años para que el cuerpo las elimine. Los contaminantes gaseosos del aire también pueden afectar la
función de los pulmones mediante la reducción de la acción de los cilios. La respiración continua de aire contaminado
disminuye la función de limpieza normal de los pulmones, lo que puede ocasionar que gran número de partículas lleguen a
las partes inferiores del pulmón.

Los pulmones son los órganos responsables de absorber el oxígeno del aire y remover el dióxido de carbono del torrente
sanguíneo. El daño causado a los pulmones por la contaminación del aire puede imposibilitar este proceso y contribuir a la
aparición de enfermedades respiratorias como la bronquitis, enfisema y cáncer. También puede afectar el corazón y el
sistema circulatorio.

Tipos de contaminantes

Primarios.- Son sustancias contaminantes vertidas directamente a la atmósfera desde los focos emisores.

Secundarios .- No son vertidos directamente a la atmósfera. Se producen a consecuencia de transformaciones y reacciones


químicas o fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en la atmósfera.

Los contaminantes de aire también se han clasificado como contaminantes criterio y contaminantes no criterio. Los
contaminantes criterio se han identificado como comunes y perjudiciales para la salud y el bienestar de los seres humanos.
Se les llamó contaminantes criterio porque fueron objetos de estudios de evaluación publicados en documentos de
criterios de calidad del aire. En el nivel internacional los contaminantes criterio son: Monóxido de carbono (CO), Oxidos de
azufre (SOx), Oxidos de nitrógeno (NOx), Ozono (O3), Plomo(Pb), Material particulado.
Saneamiento ambiental Contaminación Atmosférica Profesores: Carmen L. Barajas y Jorge Buitrago C. Página 4 de 6

Contaminantes primarios- gaseosos

Dióxido de Azufre (SO2 ): Es un gas incoloro y no inflamable.

Principales fuentes de emisión: combustión de sustancias que contengan azufre, calefacciones y quemadores industriales
que emplean carbón y gasóleo, vehículos Diesel.

Efectos: irritación en la vista, aumento de las enfermedades ORL y respiratorias (Asma), corrosión en la mayoría de los
metales, especialmente hierro y zinc, decoloración de hojas en los vegetales.El SO2 es poco estable en la atmósfera. Al
combinarse con el oxígeno del aire, una gran parte se oxida a SO 3 reaccionando después con el vapor de agua de la
atmósfera para formar ácido sulfúrico (H 2SO4), extremadamente corrosivo y que por su mayor peso específico se precipita
en forma de llovizna (lluvia acida).

Monóxido de Carbono (CO): es un gas inodoro, incoloro, insípido e inflamable, que arde con llama azul.Combina
fácilmente con el oxígeno de la atmósfera formando dióxido de carbono (CO 2).Se produce en los procesos de combustión en
los que hay combustión incompleta, es el contaminante que más abunda.

Principales fuentes de emisión: vehículos a motor, industrias, refinerías de petróleo, fábricas de acero.

Efectos: muy tóxico para las personas (puede causar muerte por asfixia), efectos directos sobre los sistemas circulatorio y
respiratorio, dolores de cabeza, perturbaciones psíquicas y de memoria, disminución de reflejos.Al reaccionar con la
hemoglobina de la sangre (Hb), forma carboxihemoglobinemia (COHb), reduciendo la capacidad de la sangre para
transportar oxígeno.Los fumadores tienen niveles de dos a cuatro veces más de carboxihemoglobinemia (COHb) que los no
fumadores.

Oxidos de Nitrógeno (NOx): los NOx, provienen de procesos de combustión a altas temperaturas.

Oxido Nítrico (NO): gas incoloro, inodoro, tóxico y no inflamable

Dióxido de Nitrógeno (NO2): gas de color rojizo, no inflamable y tóxico.

Principales fuentes de emisión: vehículos a motor, procesos de combustión en las industrias del acero y petroquímicas,
centrales termoeléctricas, incineradoras.

Efectos y características: irritación de ojos, nariz y bronquios, en grandes cantidades puede causar edema y muerte.
lesiones y daños a las plantas, retraso en su crecimiento.Se les atribuyen poderes cancerígenos.

Al descargarse en una atmósfera saturada de vapor de agua puede dar lugar a la formación de ácido nítrico ( HNO3), que
arrastrado por la lluvia o nieve, cae sobre la superficie terrestre en forma de lluvia acida.

Hidrocarburos (HC) : Son compuestos que contienen carbono e hidrógeno. Tales como el metano, acetileno, benceno,
tolueno, etc.

Principales fuentes de emisión: vehículos a motor, transportes de hidrocarburos, industrias petroquímicas.

Efectos: al inhalarlos, producen efectos distintos dependiendo del tipo de hidrocarburo que sea. Los hidrocarburos
aromáticos: benceno y tolueno, son los más irritantes, pudiendo causar lesiones importantes en las membranas mucosas si
sus vapores son inhalados.

Los hidrocarburos no saturados son los más peligrosos por su facilidad de reaccionar con la radiación solar originando el
conocido smog fotoquímico.

Dióxido de Carbono (CO2): gas incoloro, inodoro y no tóxico. Es un componente del aire que se encuentra en estado
natural en atmósferas puras. No se le considera como contaminante atmosférico, pero las alteraciones en su ciclo debido a
las actividades humanas, potencian modificaciones del clima de la tierra : efecto invernadero.

Principales fuentes de emisión: quema de carburantes fósiles, calefacciones domésticas, vehículos a motor, incineración
incontrolada de residuos o basuras.
Saneamiento ambiental Contaminación Atmosférica Profesores: Carmen L. Barajas y Jorge Buitrago C. Página 5 de 6

CONTAMINANTES PRIMARIOS NO GASEOSOS (SÓLIDOS )

Partículas: Su procedencia y composición es muy variada.

Principales fuentes de emisión: proceso de combustión de fuel, gas-oil, alquitranes, etc., polvo del suelo, erupciones
volcánicas, incendios, incineraciones no depuradas de basuras, etc.

Efectos: irritación de ojos y del sistema respiratorio. Penetran por las vías respiratorias y se fijan en los alvéolos pulmonares.
Pueden provocar asma y tumores bronquiales. Interfieren la fotosíntesis de las plantas, perturbando el intercambio de CO 2
en la atmósfera al impedir la penetración de la luz solar. Provocan ennegrecimiento de edificios y bienes de uso. Potencian
el efecto de otros contaminantes gaseosos.

Partículas en suspensión : de 0 a 10 micras de diámetro.

Partículas sedimentables : diámetro superior a 10 micras, al ser más pesadas caen sobre el suelo y bienes de uso .

Plomo (Pb) : es un metal, que, como tal, no es degradado ni química ni biológicamente por la naturaleza por lo que persiste
en ella durante mucho tiempo. La actividad humana ha hecho que haya experimentado un gran aumento, siendo las
concentraciones en áreas urbanas de 5 a 50 veces superiores que en las áreas rurales.

Principales fuentes de emisión: los vehículos a motor, debido al contenido de plomo de las gasolinas. Fábricas que utilizan
plomo.

Efectos: es uno de los más peligrosos y tóxicos.Puede producir anemia y retraso en el crecimiento de los niños.
Saturnismo.

El empleo de gasolinas sin plomo ha reducido, considerablemente, las emisiones de este contaminante.

Ozono (O3): El ozono es considerado como un contaminante criterio y secundario. Se forma mediante una serie compleja
de reacciones en la atmósfera. En términos sencillos, se forma mediante la reacción química del dióxido de nitrógeno (NO2)
y compuestos orgánicos volátiles (COV) en presencia de la luz solar.

Aerosoles: Producto de la dispersión de contaminantes sólidos y líquidos en un medio gaseoso. Pueden mantenerse en
suspensión durante cierto tiempo y su diámetro es de 0,1 a 50 micras.

Un ejemplo de aerosol es el formado por la interacción de partículas de gasolina no quemada arrastradas por los gases
calientes del escape de los vehículos a motor.

Ley de los gases ideales

Esta ley es muy importante en la rama de la ingeniería ambiental que trata con la contaminación atmosférica.

Ecuación general:

PV  nRT
P : presión (atm)

V: volumen (L)

T: temperatura (K)

N : gmol

R: 0.082 atm-L/mol °K

m
PV  RT
M
Saneamiento ambiental Contaminación Atmosférica Profesores: Carmen L. Barajas y Jorge Buitrago C. Página 6 de 6

PM

RT

ρ : densidad (g/L)

M: peso molcular (g/mol)

Otra fórmula derivada de la ley de los gases (por favor derívenla):

Cmasa = 40.9 CppmMp ( Aplica a P= 1 atm, T: 298K)

Cmasa : concentración en masa (µg/m3)

Cppm : concentración en volumen (ppm)

Problema:

Cuál es el valor de la norma del SO2, medida durante 24 horas y expresada como ppm?

Solución:

La norma para el SO2 es 400 µg/m3

Cppm: 400/(40.9 x 64) = 0,153 ppm

Problema :

Calcule la densidad del aire a condiciones estándar (25°C, 1 atm). Asuma que la composición del aire es 78% N2, 21% O2 y
1% Ar.

Solución:

Se halla el peso molecular del aire (M):

M = 0,78 x 28 + 0,21 x 32 + 0.01x 40 = 28,96 g/mol

ρ = (1x 28,96)/(0,082 x 298) = 1,185 g/L

Problema

Una muestra de gas es extraída de una chimenea. Los gases se encuentran a 200°C y 730mmm Hg. El gas atraviesa un
filtro caliente, luego pasa por enfriadores, una bomba y el medidor de flujo. El flujo medi do a 20°C y 790 mmHg tiene un
valor de 30 L/minuto. Determine el volumen a las condiciones de la chimenea. Si 1,42 mg de partículas sólidas son
recolectadas en un filtro durante 30 minutos, determine la concentración de las partículas a l salida de la chimenea en µg/m3.

Solución:

a) P1V1T2 = P2V2T1

Q = 790 x 30 x 473/ (730 x 293) = 52,4 L/min

L 1m 3
b) Q  52.4    30 min  1,572m 3
min 1000 L

1,42mg 10 3 µg µg
C m asa  3
  903
1,572m 1 mg
m3

También podría gustarte