Está en la página 1de 11

Resumen Embriología

De la semana 1 a la 3

Generalidades

Conceptuales

Terminología embriológica: ver página 2 para otros conceptos

Embriología: Estudio de los embriones, desarrollo prenatal de los embriones y de los


fetos.
Aborto: Interrupción prematura del desarrollo del fruto de la concepción y expulsión del
mismo fuera del útero o expulsión de un embrión o de un feto antes de que resulten
viables.

Tipos de aborto:

 Amenaza de aborto: sangrado, complicación de un 25%.


 Aborto espontáneo: Sucede de forma natural
 Habitual: expulsión espontánea de un embrión o de un feto muerto, o no viable.
 Inducido: Parto médicamente inducido antes de las 20 semanas.
 Aborto completo: todo el fruto de la concepción es expulsado.
 Retenido: Retención del producto de la concepción dentro del útero después de la muerte
del embrión o feto.
 Malogro: Expulsión espontánea de un feto y de sus membranas antes de la mitad del
segundo trimestre.

Gametogénesis: (formación del gameto) es el proceso de formación y desarrollo de las


células reproductoras especializadas los gametos. Durante este proceso el número de
cromosomas se reduce a la mitad y se altera la forma de las células.
Fecundación: La fecundación o fertilización, también llamada singamia, es el proceso por
el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan para crear un nuevo individuo con
un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación
son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un
nuevo individuo (reproducción).
Segmentación: Se denomina segmentación o clivaje al proceso embriológico temprano
que consiste en una serie de divisiones celulares (mitosis) del óvulo fecundado (cigoto)
que se producen antes de la gastrulación y que se relacionan con la morfología del huevo y
en particular con la cantidad de vitelo que contiene. Las células resultantes de la división
del cigoto se denominan blastómeros y forman una masa compacta llamada mórula; a
partir de ésta se forma la blástula y posteriormente la gástrula. El clivaje resulta de dos
procesos: cariocinesis (división del núcleo cuyo agente mecánico es el huso mitótico) y
citocinesis (división celular cuyo agente mecánico es el anillo contráctil).
Blastulación: Es el proceso por el cual se forma la blástula, en los mamíferos adopta el
nombre de blastocisto, que se puede denominar como el estadio embrionario constituido
por una esfera de blastómeros. El volumen y la posición de los blastómeros dependen de
la cantidad y distribución del vitelo. El conjunto de blastómeros que se produce a partir del
huevo es la blástula. En ella, los blastómeros emigran hacia la periferia, por lo que se
forma una cavidad central, el blastocele, que está rodeada por una sola capa de
blastómeros iguales, el blastodermo. Esto ocurre en la blástula hueca o celoblástula.
Implantación: Comienza al final de la primera semana después de la fecundación del óvulo
por el esperma y termina al final de la segunda. La implantación del blastocisto en el útero
femenino o implantación del embrión humano es la adhesión a la pared del útero del
denominado blastocisto una de las fases de la embriogénesis humana.

Gastrulación: La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario, que ocurre


después de la formación de la blástula, esto es, que sigue a la de segmentación o clivaje, y
tiene por objeto la formación de las capas fundamentales del embrión (capas germinales):

 Ectodermo: es la capa más externa de células que rodea al embrión.


 Mesodermo: células que forman la parte superior de la capa que creció hacia el
interior en la blástula.
 Endodermo: capa de células más interna.

Sucesos importantes de la Primera Semana

1. Primero los ovocitos son producidos por los ovarios durante la ovogénesis, y expulsados
de ellos durante la ovulación. Las fimbrias (extremos o región terminal) de la trompa
uterina barren el ovocito hacia la ampolla (lugar de la fecundación) para su posible
fecundación.
2. Los espermas se producen durante la espermatogenia, en los testículos y se almacenan en
el epidídimo. La eyaculación del semen durante el coito hace que se depositen millones de
espermatocitos en la vagina. Varios centenares atraviesan el útero y alcanzan las trompas
uterinas.
3. Cuando un ovocito se pone en contacto con un esperma, se completa la segunda división
meiótica. Gracias a esto, se forma un ovocito maduro y un segundo corpúsculo polar
(Cuando el ovocito realiza la meiosis ,proceso de división celular que reduce el material
genético a la mitad, se producen y se extruyen dos células llamadas corpúsculos polares
que contienen el material genético sobrante del ovocito). El núcleo del ovocito maduro
constituye el pronúcleo femenino (es el núcleo de los gametos. Posee la mitad del número
de cromosomas de los núcleos de las otras células no reproductivas. Durante la
fecundación los pronúcleos de un óvulo y al menos un espermatozoide se fusionan para
crear el núcleo único del zigoto).
4. Fecundación: se produce en la Porción más larga y ancha de la ampolla de la trompa
uterina. Las señales químicas secretadas por el ovocito de las células foliculares
circundantes guían a los espermas capacitados (quimiotaxis de los espermas) hacia el
ovocito. La fecundación es una secuencia compleja de sucesos moleculares coordinados
que comienzan con el contacto entre un ovocito y un esperma y termina con el
intercambio de los cromosomas maternos y paternos en la metafase de la 1era división
mitótica del cigoto, un embrión unicelular. Este proceso dura unas 24 horas. Determina el
sexo del embrión e inicia la segmentación del cigoto.

Fases de la fecundación:
 Paso del esperma a través de la corona radiada: Las células foliculares de la
corona radiada que rodean el ovocito y la zona pelúcida (capa externa que rodea
el ovocito de los mamíferos en el folículo de Graaf, separándolo del espacio
perivitelineo. Está compuesta por varias glicoproteínas agrupadas en tres familias:
ZP1, ZP2 y ZP3, según sus propiedades inmunológicas y funcionales, se encarga de
la protección del ovocito y preembrión en sus primeros días de desarrollo,
confinándolo en un volumen pequeño.) se dispersan y dejan pasar al esperma.
 Penetración zona pelúcida: Es una fase esencial para la fecundación, las enzimas
excretadas por el acrosoma del esperma (esterasas, acrosina y neuraminidasa)
disuelven la zona pelúcida, creando un trayecto para que el esperma alcance el
ovocito. Cuando el esperma penetra esta zona se crea una reacción zonal,
haciendo impermeable a la zona pelúcida a los otros espermas.
 Fusión de las membranas plasmáticas del ovocito y el esperma: Ambas
membranas se fusionan y rompen en el área de fusión. La cabeza y cola del
esperma entran en el citoplasma del ovocito pero la membrana plasmática el
esperma se queda rezagada.
 Finalización de la segunda división meiótica del ovocito y formación del
pronúcleo femenino: La penetración del esperma activa al ovocito para que
termine la 2da división meiótica y forma un ovocito maduro y un 2do corpúsculo
polar. El núcleo del ovocito maduro se convierte en el pronúcleo femenino.
 Formación del pronúcleo masculino: Dentro del citoplasma del ovocito, el núcleo
del esperma crece para formar el pronúcleo masculino, y la cola del esperma
degenera. Durante el crecimiento de los pronúcleos, replican su ADN-1 n
(haploide), 2 c (dos cromátidas). El ovocito que contiene dos pronúcleos haploides
se denomina: oótide.
 En cuanto los pronúcleos se fusionan en un único agregado diploide de
cromosomas, el oótide se transforma en cigoto: Los cromosomas del cigoto se
disponen sobre un huso de segmentación que prepara la segmentación del cigoto.

5. Segmentación del Cigoto: Consiste en divisiones mitóticas repetías del cigoto, que
determinan un rápido aumento en el número de células. Estas células embrionarias
Blastómeros, van reduciendo su tamaño con cada segmentación sucesiva. La
segmentación ocurre normalmente cuando el cigoto recorre la trompa en dirección al
útero. Durante la segmentación, el cigoto permanece dentro de la zona pelúcida,
relativamente gruesa. La división del cigoto en blastómeros comienza unas 30 horas
después de la fecundación. Las divisiones posteriores van creando blastómeros más
pequeños. Después del estadio de 9 células, los blastómeros modifican su forma y se
pegan unos a otros formando una bola compacta de células=> Compactación. La
compactación facilita una mayor interacción entre las células y un requisito imprescindible
para la segregación de las células internas que dan lugar a la masa celular interna o
embrioblasto del blastocito. Cuando existen entre 12 y 32 blastómeros, el ser humano en
desarrollo se denomina mórula. La mórula esférica se forma unos 3 días después de la
fecundación y entra en el útero.

6. Formación del Blastocisto: Poco después de que la mórula entre en el útero (4 días
después de la fecundación) , aparece en su interior llena de líquido la cavidad
blastocística. El líquido pasa de la cavidad uterina, a través de la zona pelúcida, para crear
este espacio. Conforme la cavidad blastocística se llena de líquido, separa los blastómeros
en dos porciones:
-Una capa celular externa y delgada, el trofoblasto, que da lugar a la porción embrionaria
de la placenta.
-Un grupo de blastómeros centrales, la masa celular interna, que da lugar al embrión;
como este es el primordio (Comienzo o primer indicio discernible de un órgano o de una
estructura) embrionario, a la masa celular interna se le llama embrioblasto.
Durante este estadio del desarrollo blastogenia, se denomina blastocisto al fruto de la
concepción. El embrioblasto se proyecta ahora en la cavidad blastocística y el trofolasto
forma la pared del blastocisto. Luego la zona pelúcida degenera y desaparece.

Unos 6 días después de la fecundación, el blastocisto se adhiere al epitelio endometrial,


habitualmente cerca del polo embrionario. El trofoblasto empieza a proliferar
rápidamente, en cuanto el blastocisto se adhiere al epitelio endometrial, y se diferencia
gradualmente en 2 capas.
Capa interna o citotrofoblasto
Una capa externa, el sincitiotrofoblasto: formada por una masa protoplásmica
multinucleada sin lindes celulares visibles.
Los factores intrínsecos y de la matriz extracelular modulan, la diferenciación del
trofoblasto. Al cabo de 6 días las prolongaciones digitiformes del sincitiotrofoblasto se
extienden hasta el epitelio endometrial e invaden el tejido conjuntivo. Al final de la
primera semana, el blastocisto se implanta superficialmente en la capa compacta del
endometrio y se nutre de los tejidos maternos erosionados. Este sincitiotrofoblasto, muy
invasivo, se expande enseguida cerca del embrioblasto, la zona conocida como polo
embrionario. El sincitiotrofoblasto produce enzimas que erosionan los tejidos maternos,
permitiendo al blastocisto atravesar el endometrio. Al cabo de unos 7 días; aparece una
capa de células, el hipoblasto en la superficie del embrioblasto que mira hacia la cavidad
blastocística.

7. Al término de la primera semana, el blastocisto se implanta superficialmente en el


endometrio.

FIN PRIMERA SEMANA 


Sucesos importantes de la Segunda Semana

1. La implantación del blastocisto termina durante la segunda semana. A medida que


avanza este proceso se forma un disco embrionario bilaminar que se compone de
epiblasto e hipoblasto. El disco embrionario da origen a las capas germinativas que
forman todos los tejidos y órganos del embrión. Las estructuras que se forman durante la
2da semana son: la cavidad amniótica, el amnios, la vesícula umbilical, el tallo de
conexión y el saco coriónico. La implantación de los blastocistos suele ocurrir en el
endodermo del útero.

2. Finalización de la implantación y continuación del desarrollo embrionario: La


implantación del blastocisto termina hacia finales de la 2da semana y ocurre en un período
restringido de tiempo, entre 6 y 10 días después de la ovulación. A medida que se
implanta el blastocisto hay más trofoblasto en contacto con el endometrio y el trofoblasto
se diferencia en:
- Citotrofoblasto: Una capa de células con actividad mitótica que origina nuevas células
que, a su vez, emigran hacia la masa creciente del sincitiotrofoblasto, donde se fusionan y
pierden sus membranas celulares.
-Sincitiotrofoblasto: Una masa multinucleada, en fase de rápida expansión, sin claros
límites.
El sincitiotrofoblasto erosivo invade el tejido conjuntivo endometrial y el blastocisto se
aloja lentamente dentro del endometrio. Las células sincitiotrofoblásticas desplazan a las
células endometriales en el lugar de la implantación. Las células endometriales
experimentan apoptosis lo que facilita la invasión. Los mecanismos moleculares de la
implantación comprenden la sincronización entre el blastocisto invasor y el endometrio
receptor. El sincitiotrofoblasto produce una hormona, la gonadotropina coriónica humana
(h CG) que entra en la sangre materna a través de lagunas del sincitiotrofoblasto. La h CG
mantiene la actividad hormonal del cuerpo lúteo (estructura glandular endocrina que
secreta estrógenos y progesterona para mantener el embarazo) del ovario durante el
embarazo.

3. Formación de la cavidad amniótica, el disco embrionario y la vesícula umbilical: A


medida que avanza la implantación del blastocisto aparece un pequeño espacio en el
embrioblasto. Este espacio es el primordio de la cavidad amniótica. Pronto las células
amniógenas (formadoras del amnios) se separan del epiblasto y forman el amnios, que
encierra la cavidad amniótica. Al mismo tiempo, ocurren cambios morfológicos del
embrioblasto que dan lugar a que se forme una placa bilaminar y plana, casi circular, de
células, el disco embrionario, compuesto por dos estratos:
- El Epiblasto: La capa más gruesa, se compone de células cilíndricas altas relacionadas con
la cavidad amniótica.
-Hipoblasto: Consta de pequeñas células cuboideas adyacentes a la cavidad exocelómica.
El epiblasto crea el suelo de la cavidad amniótica y continúa en la periferia con el amnios.
El hipoblasto es el techo de la cavidad exocelómica y se prolonga con la delgada
membrana exocelómica. Esta membrana, junto con el hipoblasto, tapiza la vesícula
umbilical primaria. El disco embrionario se sitúa entonces entre la cavidad amniótica y la
vesícula umbilical. Las células del endodermo vesical forman una capa de tejió conjuntivo,
el mesodermo extraembrionario que rodea el amnios y la vesícula umbilical. A medida
que se forma el amnios, el disco embrionario y la vesícula umbilical primaria, aparecen
cavidades aísladas lagunas, en el sincitiotrofoblasto. Las lagunas se rellenan enseguida de
una mezcla de sangre materna de los capilares endometriales rotos y de detritus celulares
de las glándulas uterinas erosionadas. El líquido de las lagunas pasa al disco embrionario y
nutre al embrión.

La comunicación de los capilares enometriales erosionados con las lagunas establece la


circulación uteroplacentaria primorial. Cuando la sangre materna fluye hacia las lagunas,
proporciona al embrión oxígeno y sustancias nutritivas.

4. El ser humano de 10 días anida por completo en el endometrio. Cuando se implanta el


producto de la concepción, las células del tejido conjuntivo endometrial experimentan una
transformación, la reacción decidual. Cuando estas células se hinchan (glucógeno y
lípidos), se habla de células deciduales. => proporciona nutrición al embrión.

5. En un embrión de 12 días las lagunas sincitiotrofoblásticas adyacentes se han fusionado


para formar redes lagunares que dan al sincitio… un aspecto esponjoso. Las redes
lagunares alrededor del polo embrionario, son los primordios de los espacios intervellosos
de la placenta. Los capilares endometriales que rodean al embrión implantado se
congestionan y dilatan y forman los sinusoides. El sincitio… erosiona los sinusoides y la
sangre materna fluye libremente hacia las redes lagunares. El trofoblasto absorbe el
líquido nutritivo de las redes lagunares, que es transferido al embrión. A medida que
suceden los cambios en el trofoblasto y en el endometrio, el mesodermo extraembrionario
aumenta y aparecen espacios celómicos extraembrionarios aislados en su interior. Estos
espacios se fusionan enseguida para formar una gran cavidad aislada, el celoma
extraembrionario. Esta cavidad llena de líquido rodea el amnios y la vesícula umbilical,
salvo allí donde se adhieren al corion a través del tallo de conexión. A medida que se
forma el celoma extraembrionario, la vesícula umbilical 1aria disminuye de tamaño y se
forma una vesícula umbilical 2daria + pequeña. La vesícula umbilical no contiene vitelo
pero cumple funciones importantes; es el lugar de origen de las células germinativas
primordiales y podría contribuir a la transferencia selectiva de nutrientes al embrión.

6. Desarrollo del saco coriónico: El final de la segunda semana se caracteriza ´por la


aparición de las vellosidades coriónicas primarias. La proliferación de células citotro…
produce extensiones celulares que crecen hacia el sincitio…. El crecimiento de estas
prolongaciones induce al mesodermo somático extraembrionario subyacente.
El celoma extraembrionario desdobla el mesodermo extraembrionario en dos capas:
-mesodermo somático extraembrionario: tapiza al trofoblasto y cubre el amnios.
-mesodermo esplácnico extraembrionario: rodea la vesícula umbilical.
El mesodermo somático extraembrionario y las dos capas de trofoblasto forman el corion.
El corion crea la pared del saco coriónico, en cuyo interior quedan suspendidos el
embrión, su saco amniótico y la vesícula umbilical ´por el tallo de conexión.

7. El embrión de 14 días sigue teniendo la forma de un disco embrionario bilaminar plano,


pero las células hipoblásticas de una zona localizada son ahora cilíndricas y forman un área
circular engrosada= la placa precordal.

FIN SEGUNDA SEMANA 

Sucesos importantes de la Tercera Semana

1. Aparición de la estría primitiva, Desarrollo de la notocorda, diferenciación de las tres


capas germinativas.

2. Gastrulación: formación de las capas germinales: La gastrulación es un proceso


formativo de las tres capas germinales, precursoras de todos los tejidos embrionarios.
Durante la gastrulación el disco embrionario bilaminar se transforma entonces en un disco
embrionario trilaminar . La gastrulación es el comienzo de la morfogenia (desarrollo de la
forma corporal) y un episodio relevante de la 3 semana. El primer signo morfológico de la
gastrulación comienza con la formación de la estría primitiva en la superficie del epiblasto
del disco embrionario. Cada una de las 3 capas germinativas (ectodermo, mesodermo,
endodermo) da origen a tejidos y órganos específicos.

-Ectodermo embrionario: Da lugar a la epidermis, los sistemas nerviosos central y


periférico, los ojos y los oídos internos y, en forma de células de la cresta neural, a muchos
tejidos conjuntivos de la cabeza.

-Endodermo embrionario: Es el origen de los revestimientos epiteliales de las vías


respiratorias y alimentarias, incluidas las glándulas que se abren al tubo digestivo y las
células glandulares de los órganos asociados como el hígado y el páncreas.

-Mesodermo embrionario: Da lugar a todos los músculos esqueléticos, las células


sanguíneas y el revestimiento de los vasos sanguíneos, todas las capas musculares lisas
viscerales, los revestimientos sedosos de todas las cavidades corporales, los conductos y
órganos de los aparatos reproductor y excretor, y la mayor parte del aparato
cardiovascular.

3. Estría primitiva: Se debe a la migración de las células epiblásticas hacia el plano medio
del disco. La invaginación de las células epiblásticas de la estría primitiva da lugar a células
mesenquimatosas que migran en sentido ventral, lateral y craneal entre el epiblasto y el
hipoblasto. En cuanto la estría primitiva comienza a producir las células mesenquimatosas,
el epiblasto se conoce como ectodermo embrionario. Algunas células del epiblasto
desplazan el hipoblasto y forman el endodermo embrionario. Las células
mesenquimatosas producidas por la estría primitiva se organizan pronto en una tercera
capa germinativa, el mesodermo intraembrionario o embrionario, que ocupa la zona
entre el antiguo hipoblasto y las células del epiblasto. Las células del mesodermo emigran
hacia los bordes del disco embrionario, donde se unen al mesodermo extraembrionario
que cubre el amnios y la vesícula umbilical. A finales de la 3 semana, entre el ectodermo y
el endodermo hay mesodermo en todos los lugares, salvo en la membrana bucofaríngea,
en el plano medio ocupado por la notocorda y en la membrana cloacal (que indica el
futuro asiento del ano).

4. A comienzos de la 3 semana, las células mesenquimatosas de la estría primitiva forman


la prolongación notocordal entre el ectodermo embrionario y el endodermo. La
prolongación notocordal se extiende desde el nudo primitivo hasta la placa precordial. En
el suelo del conducto notocordal surgen aberturas que pronto se unen dando lugar a la
placa notocordal. Esta placa se pliega hacia dentro para formar la notocorda, el eje
primordial del embrión alrededor del cual surge el esqueleto axial.

*La notocorda: -Define el eje longitudinal primordial del embrión y le da cierta rigidez.
-Da las señales necesarias para el desarrollo de las estructuras musculoesqueléticas axiales
y del SNC.
-Participa en la formación de los discos invertebrales.

Desarrollo de la notocorda: pág 59. ;)


5. Alantoides: La alantoides aparece aproximadamente a los 16 días como un pequeño
divertículo (evaginación) con forma de salchicha, que sale de la pared caudal de la vesícula
umbilical y se extiende hasta el tallo de conexión.
El saco alantoideo humano es siempre muy pequeño pero el mesodermo alantoideo se
expande por debajo del corion para formar los vasos sanguíneos que nutren a la placenta.

6. Neurulación: Formación del tubo neural: Constituido por los procesos que intervienen
en la formación de la placa neural y de los pliegues neurales y en el cierre de estos últimos
para formar el tubo nerual. Estos procesos terminan al final de la 4 semana. En esta fase se
le llama Néurula al embrión.
La placa neural aparece como un engrosamiento del ectodermo embrionario, inducido por
la notocorda en formación. En la placa neural se desarrolla un surco neural longitudinal,
flanqueado por los pliegues neurales. La fusión de los pliegues da lugar al tubo neural o
primordio del SNC. Conforme se fusionan los pliegues neurales para formar el tubo neural,
las células neuroectodérmicas crean una cresta neural entre el ectodermo superficial y el
tubo neural.

7. Desarrollo de los somitas: Además de la notocorda, las células derivadas del nudo
primitivo forman el mesodermo paraxial. Cerca del nudo, esta población se ve como una
columna gruesa y longitudinal de células. Cada columna se continúa lateralmente con el
mesodermo intermedio, que se adelgaza poco a poco hacia una capa de mesodermo
lateral. El mesodermo lateral se continúa con el mesodermo extraembrionario que cubre
la vesícula umbilical y el amnios. Hacia finales de la 3 semana, el mesodermo paraxial se
diferencia, se condensa y comienza a dividirse en cuerpos cuboidales emparejados, los
somitas, que crean una secuencia craneocaudal. Durante el período somítico de desarrollo
humano aparecen unos 38 pares de somitas. A finales de la 5 semana existen entre 42 y 44
pares de somitas.

Los somitas aparecen primero en la futura región occipital del embrión. Enseguida se
desarrollan craneocaudalmente y originan la mayor parte del esqueleto axial y de la
musculatura asociada, así como la dermis adyacente de la piel. La primera pareja de
somitas aparece a finales de la 3 semana.
8. El celoma (cavidad) del embrión nace en forma de espacios solitarios en el mesodermo
lateral y el mesodermo cardiógeno. Las vesículas celómicas se unen después para formar
una única cavidad en herradura que, finalmente, origina las cavidades corporales.

9. Los Vasos sanguíneos aparecen primero en la pared de la vesícula umbilical (saco


vitelino), alantoides y corion. Poco después, se desarrollan dentro del embrión.

10. El Corazón: está representado por una pareja de tubos cardíacos endocárdicos. A
finales de la 3 semana los tubos caríacos se unen para formar el corazón tubular, que se
junta con los vasos del embrión, la vesícula umbilical, el corion y el tallo de conexión,
creando el sistema cardiovascular primordial. Los eritrocitos fetales y adultos se
desarrollan a partir de diferentes precursores hematopoyéticos.

11. Las vellosidades coriónicas primarias: se transforman en secundarias a medida que


adquieren centros mesenquimatosos. Antes de que termine la 3 semana, surgen capilares
en las vellosidades coriónicas 2darias, que transforman a estas en vellosidades coriónicas
3. Las extensiones citotrofoblásticas de estas vellosidades troncales se reúnen para crear
una cubierta citotrofoblástica que fija el saco coriónico al endometrio.

FIN DE LA TERCERA SEMANA 

También podría gustarte