Está en la página 1de 2

TRABAJO PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

A partir del plano proporcionado por el profesor, el alumno debe de realizar las
siguientes tareas relacionadas con el Plan de Autoprotección del mismo:
1) Descripción de la actividad y su medio físico.
2) Evaluación y clasificación del riesgo (clasificación establecida en el punto 3 del
PTEAnd).
3) Rellenar 3-condiciones de seguridad
4) Inventario y descripción de los medios de autoprotección:
5-Inventario de medios de protección
6-Dotación incendios
7-Alumbrado EME
5) A partir de la NTP460 hacer un planning del plan de mantenimiento de las
instalaciones.

La altura de cada planta es de 3 metros.

Con los datos del plano, los que se aportan en el trabajo y la consulta de la legislación
(CTE-SI), realiza los siguientes apartados:

6) Determina la superficie útil de cada local.


Determina las superficies construidas de la planta, teniendo en cuenta que es un
10% mayor que la útil. Redondear el cálculo de la superficie útil a 0, si la cifra
está entre 0,1 y 0,25, a 0,5 si la cifra está comprendida entre 0,26 y 0,74 a 1 si la
cifra está entre 0,75 y 0,99 m2.

LOCAL ANCHO LARGO SUPERFICE SUPERFICIE SUPERFICIE


ÚTIL (m2) ÚTIL CONSTRUIDA
REDONDEADA (m2)
(m2)

Comedor

Lavadero

TOTAL
POR
CÁLCULO

NOTA: Adecuar filas y columnas a los datos proporcionados


7) Calcula el aforo máximo del edificio. Para ello, utiliza la siguiente tabla:

LOCAL SUPERFICIE DENSIDAD CALCULO OCUPACIÓN


ÚTIL (m2/P) OCUPACIÓN MÁXIMA
REDONDEADA
(m2)

Comedor

Lavadero

TOTAL

NOTA: Cada uno debe utilizar sus criterios de interpretación según CTE-SI.

8) Identifica si existen zonas con riesgo especial, identifícalas indicando el criterio


de clasificación (en función de superficie, volumen o potencia), el nivel de
riesgo en función del CTE-SI.

ZONA DE CRITERIO NIVEL DE CONDICIONES


RIESGO CLASIFICACIÓN RIESGO PUERTAS
ESPECIAL

9) Determinar la adecuación o no de las puertas del edificio (interiores y exteriores)


(dimensiones, sentido de apertura, localización, etc). Justifica las respuestas en
base al DB-SI.
En caso de que alguna puerta no sea adecuada, indica la razón y propón una
solución al problema.

10) Verifica si se cumple la hipótesis de bloqueo e indica los cálculos que realizas.

11) Determina los medios de extinción obligatorios para este tipo de edificios según
DB-SI.

12) Indica la distribución de los medios de extinción necesarios y reprenséntalos en


el plano.

13) Indica el lugar y la señal de autoprotección necesarias (salida local, iluminación


de emergencias, dirección de evacuación, extintores, recorrido de evacuación).

También podría gustarte