Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y MECANICA.

CARRERA CODIGO ASIGNATURA NOMBRE DE LA


ASIGNATURA
Todas la ingenierías Z525 Procesos de Manufactura 1

DURACION
PRACTICA N° LABORATORIO DE Fecha de confección
(HORAS)
3 Torneado longitudinal en 12
2 de Enero 2016
torno paralelo convencional
Responsable Formuló Aprobó Autorizó
Docente Coordinador Académico Decano de Facultad
Carlos Alvarado de la Portilla

1. INTRODUCCION.
Los estudiantes realizarán la presente práctica de laboratorio para demostrar
los conocimientos adquiridos en el salón de clases sobre el maquinado en el
torno paralelo convencional; para lo cual se formarán en grupos de cuatro
estudiantes (o más, según la disponibilidad de tornos en el laboratorio) y
cumplirán estrictamente todas las normas y avisos relativos a la seguridad
vigentes en el laboratorio, para evitar la ocurrencia de algún accidente que
ponga en riesgo la integridad física de los estudiantes.

2. OBJETIVO.
El objetivo de la presente Práctica de Laboratorio es enseñar a los
estudiantes a realizar el torneado longitudinal y el refrentado en un torno
paralelo convencional.

Al término del presente ejercicio de laboratorio el estudiante debe saber


realizar el torneado longitudinal y el refrentado de una pieza, respetando
todas las normas de seguridad para el uso del torno, así como respetando
todas las normas aplicables para el desarrollo sostenible, así como las
normas relacionadas con los procedimientos técnicos y de calidad.

3. PROCEDIMIENTO.
Los pasos que debe seguir el alumno para lograr los objetivos de este
laboratorio son:

 Leer los fundamentos teóricos y las guías de trabajo del laboratorio a


desarrollar.
 Leer todas las normas de seguridad relacionadas con el manejo de la
máquina; así como vestir con la ropa adecuada para ingresar al
laboratorio (ropa de trabajo azul marino manga corta y botas punta de
acero).
1
 Prender la fuente de energía eléctrica del taller que alimenta al torno
y prender también el interruptor de energía eléctrica del torno que se
encuentra en la parte posterior de la caja de velocidades.

 Preparar el torno para hacerlo funcionar: comprobar que los niveles


de fluido lubricante y refrigerante, se encuentren dentro de los límites
permitidos; montar la cuchilla de corte en el porta herramientas,
comprobando con la contrapunta que se encuentre centrada. Montar
la pieza en el husillo, usando las herramientas adecuadas para ello.

 Determinar las dimensiones iniciales y finales del material.

 Seleccionar en las tablas correspondientes la velocidad de corte de la


pieza “Vc” en m/min, teniendo en consideración el material a tornear
y el material de la cuchilla a emplear.

 Usando las tablas pertinentes determinar la velocidad de rotación del


husillo “n” en rpm, teniendo como base la velocidad de corte del
material y el diámetro de la pieza.

 Empleando las tablas adecuadas, determinar la velocidad del avance


longitudinal de la herramienta, teniendo en consideración el tipo de
material, la herramienta y la operación a realizar (desbaste o
acabado).

 Usando las tablas pertinentes, determinar la profundidad de corte del


material, teniendo en consideración el material, la herramienta, la
velocidad del husillo y el acabado esperado; así como la potencia de
la máquina utilizada.

 Verificar el cumplimiento de todas las medidas de seguridad


recomendadas.

 Seleccione las palancas de la caja de velocidades del torno a las rpm


del husillo recomendadas.

 Seleccione las palancas de la caja de avances del torno (caja


Norton), el avance longitudinal recomendado.

 Una vez colocada la pieza a maquinar en el husillo, y estar seguro de


cumplir todas las normas de seguridad correspondientes, prenda la
palanca de velocidad del husillo (moviéndola hacia a la izquierda y
arriba) y aproxime manualmente la punta de la cuchilla hasta tocar
levemente el borde de la pieza que se encuentra girando. Apenas se
2
marque aproximadamente un milímetro de longitud, retirar al
portaherramientas con la cuchilla hacia el lado derecho y ajuste a
cero el tambor de medición de profundidad de corte.

 Realice la primera pasada longitudinal de la cuchilla, estableciendo


previamente la profundidad de corte adecuada, teniendo en
consideración que es necesario siempre realizar una pasada de
acabados.

 Mida la pieza con la frecuencia adecuada que le permutan ejercer un


efectivo control del número de las pasadas, las profundidades de
corte y el diámetro final de la pieza.

4. MAQUINARIA, MATERIALES, EQUIPOS, INSTRUMENTOS, DOCUMENTOS

Máquina.
La máquina herramienta empleada será el torno convencional paralelo
marca Yunnan modelo CY- L-1640G, de fabricación China.

Equipos de seguridad básicos:


Ropa autorizada por el laboratorio.
Gafas de seguridad.
Guantes de protección.
Otros que se requieran.

Equipos e instrumentos que se usan en este Laboratorio:


Una mordaza de banco.
Una sierra de metal con su arco.
Herramientas diversas básicas del torno.
Herramientas diversas complementarias e instrumentos de medición.
Otros que se requieran.

Documentos que se deben usar:


Registro de Bitácora del torno utilizado, con la firma del jefe de grupo y del
profesor de asignatura.
Reporte diario de Prevención de accidentes, con la firma del jefe de
seguridad del grupo y del profesor del curso.
Reporte diario del Ecologista .
Reporte diario de observadores.

Materiales diversos que se requieren:


Waipe.
Jabón en crema para talleres mecánicos.
Papel toalla para talleres mecánicos.
Otros que se requieran.
3
5. FUNDAMENTO TEÓRICO Y ESTRATEGIA DIDÁCTICA JUEGO DE ROLES.
El fundamento teórico será el proporcionado por el profesor y complementos
en las pag web del profesor del curso Carlos Alvarado de la Portilla:

http://cadelap2013.jimdo.com/procesos-de-manufactura-gu%C3%ADas-de-
trabajo/

http://caralmet2012.jimdo.com/ii-procesos-de-manufactura-1/

Del mismo modo, la estrategia didáctica que se desarrollará en el presente


proceso, será el “Juego de Roles”, de acuerdo a las guías de trabajo que
serán proporcionadas por el profesor.

6. REPORTE O INFORME.
Los alumnos, agrupado de a cuatro personas, deberán entregar al término
del laboratorio el siguiente materia:

a. Material impreso.
Un reporte o informe de la práctica que contenga los siguientes puntos:
Resumen teórico y Resumen de todos los parámetros
Resumen de todos los parámetros de la pieza con sus dibujos.
Todos los parámetros utilizados en la fabricación de la pieza con sus
dibujos, deberán detallarse en un cuadro resumen, tal como se indica en el
ejemplo adjunto.
Descripción de la práctica.
Desarrollo.
Resultados
Conclusiones.
Recomendaciones.
Bibliografía.

b. Pieza torneada.
La pieza torneada confeccionada durante el ejercicio, de acuerdo a las
exigencias establecidas por la presente guía de trabajo, con una tolerancia de
0,05 mm.

c. Testimonio fotográfico y testimonio audiovisual.


Los estudiantes deberán entregar un CD, que contenga el testimonio
fotográfico y audiovisual, elaborado de acuerdo a la Guía correspondiente.

4
ANEXO 1.
Componentes del torno paralelo convencional marca Yunnan,
modelo CY- L-1640G, de fabricación China.

Componentes principales del torno paralelo convencional marca Yunnan,


modelo CY- L-1640G.

5
ANEXO 2.

6
ANEXO 3.
Especificaciones técnicas.

7
ANEXO 4.
Confección de la Hoja de procesos.

8
ANEXO 5.
Dimensiones finales de la pieza a maquinar en mm.

También podría gustarte