Está en la página 1de 2

Gilberto Antonio Mendez Hernandez

Silbano Nahun Morales Perez

Tema: Factores que afectan el rendimiento escolar de los alumnos

En la investigación que tenemos planeado realizar, pretendemos comprender y


exponer a los padres de familia y docentes algunos de los principales factores
sociales, económicos, sentimentales, que afectan directamente al rendimiento
académico del alumno. Tanto la actitud, la responsabilidad, el cumplimiento de
tareas y el buen comportamiento son las características imprescindibles de un buen
alumno, y muchas veces estas se ven comprometidas la gran cantidad de factores
que inciden en el aprendizaje, evitando el máximo potencial dentro del aula. Por eso
creemos que es vital conocer que ocurre con el alumno, cuales son los motivos que
le generan dificultades, para que posteriormente, la información recopilada pueda
ser útil para lograr una reflexión, o para la resolución de estos incidentes.

Para realizar nuestra investigación tenemos planeado implementar el paradigma


cualitativo/interpretativo, Pérez Serrano (1994), define a este paradigma " como un
proceso activo, sistemático y rigurosos de indagación dirigida en el cual se toman
decisiones sobre lo investigable en tanto está en el campo de estudio”. Este
proceso, tiene el interés de comprender la naturaleza y la conducta humana desde
el propio contexto y perspectiva de los actores involucrados. Se busca profundizar
en los datos empíricos y descriptivos, a través de Identificación de patrones de
comportamiento, experiencias, creencias, opiniones, perspectiva interna. razones,
sentimientos, motivos, deseos, miedos de los participantes. Nuestro tema de
investigación tiene una inclinación hacia la comprensión de las vivencias de los
alumnos que les generan conflictos en el rendimiento académico, por ello, la
elección de este paradigma radica en nuestro afán de tener un acercamiento y
adentrarnos a un ambiente escolar, (dentro de un aula de una institución de nivel
básico) donde pretendemos realizar un análisis interpretativo con la ayuda de
distintas técnicas para la recopilación de datos como la entrevista, observación
participantes, historias de vida, estudio de casos, etc.

Según Badilla (2006), en las investigaciones cualitativas el conocimiento de la


realidad se construye y reconstruye por medio de las interacciones que se suceden
entre diferentes actores y actoras. la realidad se construye y reconstruye, por ello
Gilberto Antonio Mendez Hernandez
Silbano Nahun Morales Perez

es necesario conocer los fenómenos que suceden en ella, explicarlos,


comprenderlos para poder interpretarlos. El contexto es importante. No interesa
llegar a conclusiones genéricas, sino que lo que interesa es conocer a fondo cada
situación, cada particularidad, En caso, ese mundo educativo, se basa por lo
general, en negociaciones conscientes e inconscientes, entre actores y actoras,
para buscar acuerdos sobre los significados de ese mundo, el trabajo de campo
implica un proceso de socialización, ya que las y los investigadores desarrollan una
serie de aprendizajes del contexto cultural o situación investigativa.

También podría gustarte