Está en la página 1de 217

Antología didáctica de Geografía Política

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
Antología didáctica de Geografía Política

Alejandro Ramos Trejo


(Coordinador)

José Antonio Carbajal Medina


Germán Carrasco Anaya
Mónica Flores Arias
Citlali Galván González
Laura Garcés Medina
María del Rosario González Montaño
Martha Yduma Hernández Baños
Alejandro Ramos Trejo
(compiladores)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
México, 2012.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
DIRECTORA GENERAL: Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar

Antología Didáctica de Geografía Política


Producto del Proyecto Académico No. SB300507 Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el Bachille-
rato de la UNAM (INFOCAB, 2007) de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la
UNAM.
Plantel sede del proyecto: ENP 1 “Gabino Barreda”, UNAM. México, D. F.
Planteles de los profesores participantes:
ENP 1 “Gabino Barreda”, UNAM. México, D. F.
ENP 5 “José Vasconcelos”, UNAM. México, D. F.
ENP 7 “Ezequiel A. Chávez”, UNAM. México, D. F.
ENP 9 “Pedro de Alba”, UNAM. México, D. F.

Diseño de portada y de interiores. Citlali Galván González.


Supervisión de Edición. Alejandro Ramos Trejo.
Cartografía. Alberto J. Domínguez Maldonado y David Mauricio Domínguez Martínez.
Asesor Cartográfico. Gerardo Mollinedo Beltrán.
Ilustraciones de personajes. Ulises Granados Arroyo.
Corrección de estilo. Rosalva López Serna y Florentino Quiroz Ruiz.

Primera edición: 2012

D. R. © (2012) Universidad Nacional Autónoma de México


Avenida Universidad No. 3000, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán
C. P. 04510, México, D. F.
http:/www.unam.mx

Escuela Nacional Preparatoria


Dirección General
Adolfo Prieto 722, Col. del Valle, Delegación Benito Juárez
C. P. 03100, México, D. F.
http://dgenp.unam.mx

ISBN: 978-607-02-3694-5 (versión impresa)


ISBN: 978-607-02-3764-5 (versión electrónica)

“Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio


sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales”.

Impreso y hecho en México


(In memoriam)
Mony

Estás conmigo a pesar de tu ausencia.


Está tu voz envuelta en el aire.
Siento el calor de tu mano sobre mi pecho,
ahogado en el mar de mis recuerdos.

Estás conmigo a pesar de tu ausencia,


en la profunda intimidad de mi silencio,
en medio de los propios y de los ajenos
y en cada destello de alegría que la vida me regala.

Estás conmigo a pesar de tu ausencia,


en el primer milagro de luz en mi ventana,
en el halo de mis horas confabuladas,
en la esperanza que vuelve cuando pienso en la calma.

Siempre serás parte de mí, como yo lo soy de ti.


Te amo. Toño
Mónica:
El universo requirió tu presencia, pero te recordaremos siempre como una persona digna, bella y de grandes dotes. Fuiste una mujer que dejó una hermosa
huella en cada persona que te conoció.
No podemos verte, pero te tenemos en nuestro pensamiento. Te imaginamos en los momentos que tuvimos la alegría de estar y trabajar contigo. Tu com-
pañero Toño, que con mucho amor siempre estaba orgulloso a tu lado, ahora sufre tu ausencia. Creo que si todavía lo puedes ver, también sufres al verlo.
Los seres humanos no sabemos aceptar que hay otra vida. Tú tendrás otros espacios, otros cielos, tal vez reencarnes en algún niño, quien con tus mismas
virtudes y tu presencia, será la bendición para otras personas que también disfrutarán de tu compañía.
María del Rosario

En esta Antología participó de forma entusiasta nuestra amiga y compañera Mónica Flores Arias.
Tuvimos la suerte de conocerla y siempre la recordaremos por su amabilidad, su dedicación y su gran don de gente, que le permitió cultivar muchas
amistades, a través de su trabajo académico en la Escuela Nacional Preparatoria y en la propia Universidad Nacional Autónoma de México. Amiga, con
estas palabras sinceras reconocemos tu gran apoyo para la culminación de este trabajo académico.
Alejandro

En reconocimiento al entusiasmo, constancia y compromiso de Mony en este trabajo, ella dejó un bello recuerdo en quienes tuvimos la oportunidad de
conocerla.
Laura

A nuestra querida compañera Mony, que con su tenacidad, inteligencia, discreción y trabajo, nos deja un gran ejemplo de vida a sus compañeros y alumnos...
esta Antología es testimonio de ello. Te recordaremos por siempre con mucho cariño, Mony.
Martha Yduma

Mónica Flores, esta antología es parte de ti, por tanto tu trabajo es el mejor ejemplo de que estás presente entre nosotros hoy y siempre.
Germán
Agradecimientos

L
a realización del presente no hubiese sido posible sin la partici- También debemos agradecer la asesoría de la licenciada María de los Án-
pación de instituciones, profesores, colegas geógrafos y amigos a geles Guerrero Morales, responsable del Departamento de Derechos de Autor
quienes reconocemos la ayuda otorgada durante las diferentes fases de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la UNAM y la del Biólogo
de elaboración. Alejandro Martínez Pérez, Secretario Académico de la ENP.
El proyecto de trabajo, que derivó en la Antología Didáctica de Geo- Además, agradecemos el apoyo de Rosalva López Serna y Florentino Qui-
grafía Política, fue posible gracias al apoyo brindado por la Dirección roz Ruiz, profesores del plantel 1 de la ENP, quienes han colaborado en diver-
General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la Universi- sos proyectos académicos y realizaron la corrección de estilo de esta Antología.
dad Nacional Autónoma de México, quien concedió un financiamiento en Por otro lado, el Comité Editorial de la Dirección General de la ENP, repre-
el marco del programa Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el sentado en su momento por la doctora Virginia Hernández Ricárdez, auxilió
Bachillerato de la UNAM (INFOCAB, 2007). en la gestión de la revisión, el dictamen de la Antología, así como los trámites
En ese sentido, agradecemos al equipo de la subdirección de Apoyo a la administrativos para su impresión. Asimismo, reconocemos el apoyo de la li-
Docencia de DGAPA que en diversos momentos auxiliaron y apoyaron cenciada María Esther Rueda Palma, Jefa del Departamento de Producción
la realización del proyecto. Asimismo, reconocemos las observaciones y las Editorial de la ENP y de los licenciados Luis Felipe Ortega Montiel y Miguel
sugerencias del Comité Académico de las Ciencias Sociales, responsable de de la Cruz Calderón, responsables de la Secretaría Administrativa y del Depar-
la revisión y dictamen del proyecto. tamento de Control de Publicaciones de la ENP, respectivamente.
El desarrollo de este proyecto se realizó en las instalaciones del plantel 1 Por su parte, agradecemos las observaciones, sugerencias y recomendacio-
“Gabino Barreda” de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) de la UNAM, nes realizadas a la Antología por el doctor Álvaro López López del Instituto
donde las autoridades, encabezadas en su momento por la doctora María de de Geografía de la UNAM y las profesoras de la ENP Elsa Mireya Álvarez
Lourdes Pastor Pérez, siempre ofrecieron el apoyo necesario para la realiza- Cruz, Eva Citlali Jiménez Rodríguez y Ana Luisa Hernández García.
ción del proyecto, iniciado en 2007. De forma especial, fue útil y oportuna la Un agradecimiento especial merecen los alumnos de diversos planteles
colaboración que recibimos de la Secretaria Administrativa del plantel. quienes participaron en la muestra piloto de las lecturas que forman parte
De la misma manera, reconocemos la asesoría legal del licenciado Ale- de la Antología, recurso didáctico para quienes va dirigido el proyecto final.
jandro Cortés Serrano, Jefe de la unidad jurídica del plantel 1; así como la En la aplicación de la muestra, también colaboraron los profesores Mónica
traducción al inglés de las cartas de autorización a los autores de las lecturas Chaparro Esquivel y Ernesto Alberto Romales Martínez, de los planteles
respectivas, realizada por el profesor Luis Gustavo González Martínez, en su 1 y 7, respectivamente.
momento Coordinador de Mediateca y Laboratorios Multimedia, la elabora- El excelente trabajo cartográfico que enriquece la Antología fue elabo-
ción de oficios requeridos, trabajo que llevó a cabo Patricia Membrillo Ren- rado por los geógrafos Alberto J. Domínguez Maldonado y David Mauricio
tería, además del apoyo del Departamento de Adquisiciones de este plantel. Domínguez Martínez, asesorados por Gerardo Mollinedo Beltrán. En tanto,
9
las ilustraciones de personajes fueron realizadas por Ulises Granados Arro-
yo, bajo la asesoría de la profesora Reyna Marcela Ruiz Orozco.
El diseño, la formación y el adecuado trabajo de diagramación de la An-
tología para efectos de impresión fue realizado por Ciltali Galván González,
licenciada en Comunicación Gráfica.
La trascripción de algunas lecturas a la versión digital estuvo a cargo
de Laura Miriam Ramírez Trejo y Clara Leticia Ramírez Trejo. Mientras la
traducción al español de algunos textos de la lectura en francés de Bernard
Guillochon fue realizada por la maestra E. Eva Saavedra Silva del Instituto
de Geografía de la UNAM. Gracias por su apoyo y colaboración.
Además, debemos reconocer el apoyo incondicional de nuestras fami-
lias, quienes siempre han estado a nuestro lado durante la realización de
proyectos académicos importantes como el que hemos culminado.
Finalmente, externamos nuestro agradecimiento a los autores de las lec-
turas quienes de forma personal o a través de las editoriales o instituciones
educativas que publicaron originalmente sus textos, autorizaron su inclu-
sión en la Antología Didáctica de Geografía Política.

10
Índice
Introducción............................................................................................. 13 5. LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ
Fundamento teórico-metodológico.......................................................... 15 La expansión territorial de los Estados Unidos de América.............. 97
Estructura interna de la antología............................................................ 17 Consuelo Naranjo Orovio
Importancia económica y militar de Estados Unidos
1. INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA POLÍTICA en el mundo de hoy................................................................................ 105
Geografía política: notas sobre su evolución e importancia actual... 19 María Cristina Rosas
Boris Graizbord Canadá: progreso socioeconómico y tensiones nacionalistas............. 109
La Geopolítica y los delirios imperiales. De la expansión territorial a Juan Avilés Farré e Isidro Sepúlveda Muñoz
la conquista de mercados...................................................................... 25
José Luis Cadena Montenegro 6. AMÉRICA LATINA
Problemas fronterizos e integración regional en Suramérica............ 115
2. EL ESTADO Y LAS FRONTERAS Xavier Paunero Amigo
La Geografía y el Estado....................................................................... 35 América Latina en el contexto internacional posterior
Ricardo Méndez y Fernando Molinero al 11 de septiembre de 2001................................................................... 125
Aguas territoriales y oceánicas............................................................. 45 Carlos Antonio Aguirre Rojas
Peter Hagget Caracterización y criterios de delimitación del espacio fronterizo
Las Fronteras......................................................................................... 51 México-Estados Unidos......................................................................... 133
Joan-Eugeni Sánchez José Gasca Zamora

3. LA GUERRA FRÍA: EVOLUCIÓN Y CONSECUENCIAS 7. EUROPA


La Guerra Fría....................................................................................... 59 Evolución del mapa político continental europeo............................... 139
Germán Carrasco Anaya Juan Ignacio Plaza Gutiérrez
Adiós a la URSS. Balance y responso de la Perestroika...................... 65 Las grandes etapas históricas de la Unión Europea........................... 147
Mijail Gorbachov Pascal Fontaine
La controversia de la globalización...................................................... 71 La desintegración de Yugoslavia.......................................................... 153
Bernard Guillochon Alejandro Ramos Trejo

4. EL COLONIALISMO Y EL IMPERIALISMO 8. ASIA


El Colonialismo...................................................................................... 79 La política exterior de Japón en la posguerra..................................... 165
Martha Yduma Hernández Baños Carlos Uscanga
Los orígenes del subdesarrollo: Colonialimo e Imperialismo............ 91 La región de Cachemira, conflicto entre India y Pakistán................. 173
Carlos Berzosa, Pablo Bustelo y Jesús de la Iglesia Germán Carrasco Anaya
La Geopolítica de Asia central.............................................................. 179
Diana Ibáñez Tirado
11
9. ÁFRICA Y EL MEDIO ORIENTE
Los conflictos étnicos en el África Negra.............................................187
Fabien Adonon Djogbénou
El Medio Oriente: Unidad y diversidad...............................................193
María de Lourdes Sierra Kobeh

10. LA CRISIS DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES


Las Naciones Unidas: origen y balance de sus capacidades
y limitaciones..........................................................................................201
José Luis Valdés Ugalde y Jéssica Cascante
¿Para qué sirve la OTAN?....................................................................207
Immanuel Wallerstein

Bibliografía..............................................................................................213

12
Introducción

L
a Geografía Política que se imparte en la Escuela Nacional Prepa- La Antología Didáctica de Geografía Política incluye la presentación,
ratoria (ENP) de la Universidad Nacional Autónoma de México la fundamentación teórico-metodológica, la descripción de la estructura in-
(UNAM) se ha consolidado como una asignatura importante, atrac- terna y el contenido; a continuación se anexan las 26 lecturas seleccionadas
tiva, útil y significativa dentro del mapa curricular de sexto grado, tal como y agrupadas en diez temas que se relacionan con el programa oficial de la
lo demuestra su ampliación de grupos, de alumnos y profesores desde su in- asignatura de Geografía Política, de las cuales 21 fueron publicadas ante-
clusión formal a partir del plan de estudios vigente desde 1996. No obstante, riormente en libros y revistas, pero se obtuvo la autorización para que se in-
hasta el momento, los alumnos que cursan la asignatura cuentan con una ofer- cluyeran en esta antología; mientras cinco fueron elaboradas originalmente
ta muy limitada de materiales didácticos, acordes con su nivel cognitivo, para para la antología. Las lecturas seleccionadas fueron escritas por autores de di-
la comprensión de los contenidos fundamentales, la reflexión espacial y el versas áreas disciplinarias, nacionalidades y corrientes del pensamiento, pero
desarrollo de habilidades y actitudes necesarias en su formación integral. en general, incluyen un enfoque espacial que apoya a la Geografía Política.
Por ello, para comprender la complejidad de los procesos políticos en el Es preciso mencionar que, además de las lecturas, en la Antología se
mundo y sus repercusiones territoriales, es necesario proporcionar a los estu- incluyen estrategias didácticas y un glosario respectivo realizados por los
diantes de bachillerato un apoyo didáctico idóneo para mejorar su aprendizaje. compiladores de la antología; así como diferentes recursos visuales comple-
Ante este panorama, un grupo de siete profesores del Colegio de Geo- mentarios (mapas, esquemas, cuadros estadísticos, ilustraciones, biografías
grafía y una técnica académica plantearon el proyecto de trabajo (No. y notas informativas) que fortalecen los temas expuestos en cada lectura.
SB300507) denominado Antología didáctica para Geografía Política, una Cabe señalar que gran parte de las notas informativas, biografías, mapas
alternativa para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en la Es- e ilustraciones fueron elaborados por los compiladores de acuerdo con los
cuela Nacional Preparatoria, según las bases del programa institucional documentos consultados.
Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el Bachillerato de la La Antología didáctica aporta un material documental seleccionado para
UNAM (INFOCAB) durante su convocatoria del año 2007 y con funda- los diversos temas del programa, de manera que el alumno puede trabajar
mento en la misión y el Plan de Desarrollo de la ENP. en él, elabora cuadros, mapas conceptuales y cartográficos, realiza análisis
El ofrecer materiales didácticos alternativos y actualizados como herra- y obtiene conclusiones. Además, en esta Antología se proponen actividades
mientas en el proceso de enseñanza aprendizaje ha derivado para que en este que enriquecerán el trabajo en clase y estimularán el interés en el alumno
proyecto se elabore como producto final una Antología Didáctica de Geogra- por el estudio de esta asignatura.
fía Política. Este material didáctico trascenderá en el estudio de los contenidos
temáticos, porque incluirá lecturas básicas para el entendimiento de los temas
propios de la Geografía Política. Asimismo, tendrá un impacto favorable en la
formación de los alumnos, en el fortalecimiento de los recursos didácticos del
docente y la producción editorial del bachillerato de la UNAM. 13
Fundamento teórico-metodológico

El diseño de las estrategias didácticas para la Antología Para lo anterior, cada lectura de la Antología va acompañada de una es-
trategia didáctica, donde se aplican los principios básicos de la Geografía

L
as tareas concretas que se proponen a los estudiantes en la Antología (localización, causalidad, distribución y relación), así como estrategias ge-
didáctica van encaminadas a fortalecer el modelo constructivista del néricas para la elaboración, organización, reflexión crítica y constructiva
aprendizaje y con ello asegurar el adecuado desarrollo de una lectura de la información que proporcionan los textos, por ello las estrategias se
crítica de los textos. Pretenden desarrollar diversas habilidades básicas del estructuran en tres momentos:
pensamiento (Boisvert, 2004), como son comparar: clasificar, analizar, esta-
blecer inferencias, elaborar propuestas e inclusive propiciar su creatividad, 1. El primero de reflexión sobre el tema tratado, con la intención de
todas ellas acordes con un modelo constructivista del aprendizaje. recuperar lo importante del texto.
Por tanto, en su elaboración el sustento teórico consideró por una parte 2. Posteriormente, se incluye una etapa de trabajo detallado del conte-
el modelo interactivo de la lectura (Solé, 2001), el cual señala los proce- nido de la lectura con diferentes actividades que reflejan, de cierta manera,
samientos ascendentes y descendentes en la búsqueda de significado del la importancia del tema y la organización de información que contiene.
escrito para lograr una interpretación personal del texto; asimismo el de 3. Por último, se tiene un momento denominado reflexión geográfica
las habilidades del pensamiento donde la lectura crítica tiene un papel pri- en donde se pretenden resaltar aquellos aspectos territoriales involucrados
mordial para promover en el estudiante actividades cognitivas que van más en el texto y que son el centro de atención de la asignatura de Geografía
allá de la sola repetición de la información y buscar a través de diferentes Política. En general, aquí se aprecia el uso de los principios básicos de la
planteamientos el desarrollo de estas habilidades. ciencia geográfica.
En el caso de la Antología propuesta como producto en el proyecto IN-
FOCAB, las estrategias didácticas se plantean para promover el aprendizaje
a partir de textos, por ello su diseño contempla:

– Actividades de elaboración como el análisis e interpretación de mapas,


gráficos y cuadros estadísticos.
– Actividades que incluyen estrategias de organización y relación como
la jerarquización, el resumen, el cuadro sinóptico, el mapa conceptual, los
organizadores anticipados, las preguntas abiertas para la comprensión y re-
flexión de textos, entre otras.

15
Estructura interna de la antología

L
a Antología Didáctica de Geografía Política presenta la siguiente es- tribución y relación), así como la comprensión, el análisis y la reflexión
tructura interna. Las lecturas se agruparon en diez temas propuestos del texto, los cuales también favorecen el desarrollo de algunas habilidades
por los compiladores, los cuales abarcan aspectos generales y regio- generales y disciplinares, además de los valores.
nales de la Geografía Política. La mayor parte de los temas corresponden Las actividades que se incluyen están agrupadas en tres partes:
con el programa oficial de la asignatura.
Las unidades temáticas están integradas por las lecturas seleccionadas Momento de reflexión
que se relacionan con las unidades y los contenidos fundamentales del pro-
grama vigente de Geografía Política de la Escuela Nacional Preparatoria de Reflexión inicial sobre el tema abordado en la
la Universidad Nacional Autónoma de México. lectura.
Cada lectura tiene su referencia bibliográfica al inicio de la primera pá-
gina. Los textos de las lecturas están organizados por subtítulo, según la
fuente original. Trabajemos la lectura Incluye diferentes actividades de elaboración,
Al interior de las lecturas aparecerán figuras que identifican diversos re- organización y relación para la comprensión
cursos gráficos y textuales que apoyan los textos. de los contenidos fundamentales del tema, así
como el análisis e interpretación de materiales
gráficos y textuales, entre otros aspectos.
Reflexión geográfica
Aquí se resaltan aquellos aspectos territoriales
final
o fundamentales involucrados en el texto que
permiten la reflexión y la explicación del tema
Mapas notas y textos informativos biografías
fundamental de la lectura y que son el centro de
atención de la asignatura de Geografía Política.

Al final de la antología, se encuentra una bibliografía con las obras con-


Glosario Cuadros estadísticos Esquemas sultadas y que sirven de referencia para profundizar en algunas temáticas de
la Geografía Política y de aspectos didácticos.
Al final de cada lectura aparece una sección denominada Estrategia di- La Antología Didáctica de Geografía Política servirá para que el estu-
dáctica donde se incluyen las estrategias de aprendizaje planteadas para diante y el profesor tengan un apoyo en el desarrollo de algunos de los temas
aplicar los principios básicos de la Geografía (localización, causalidad, dis- del curso; además, para cada lectura se proponen estrategias didácticas que 17
Antología didáctica de Geografía Política

los alumnos podrán realizar de forma independiente o conjuntamente con las


indicaciones del profesor y así contribuir en el logro de los aprendizajes.
El profesor puede usar la Antología Didáctica de Geografía Política de
diversas maneras. Cada lectura puede servir para motivar o introducir el tema
correspondiente, pero también es posible usar la lectura durante el mismo de-
sarrollo temático de las unidades o bien leer la lectura al final del tema como
una actividad de consolidación de los aspectos revisados.
La versatilidad de la antología es una característica que permite adoptar
y adaptar el material para su aplicación en el aula de acuerdo con las nece-
sidades de los profesores y de los alumnos.

18
1. Introducción a la Geografía Política

Geografía política: notas sobre su evolución e importancia actual*


Boris Graizbord

E
l objetivo del presente trabajo es conocer la evolución y los distin- Fue Ratzel (1898) quien a fines del siglo XIX produjo un texto con el
tos enfoques dados a la Geografía Política por su importancia para título expreso de Geografía Política. Este geógrafo alemán concebía al es-
el análisis espacial de los procesos políticos. Con base en Busteed tado soberano como una comunidad u organismo que pasaba por “ciclos de
(1983) se realiza una presentación sucinta de las ideas dominantes en la vida” luchando constantemente por espacio y recursos para garantizar su
Geografía Política desde sus inicios como disciplina, para después referirse al supervivencia. En este sentido, el territorio tenía que cambiar de tamaño con
amplio espectro temático que en años recientes ha llamado la atención de los el paso del tiempo, de tal suerte que al incorporar nuevas áreas se consolidara
geógrafos. Este trabajo se apoya básicamente en textos anglosajones. su crecimiento orgánico. Ratzel inaugura así una línea político-ideológica
El término “Geografía Política” apareció por primera vez en 1790 en que justificaría la conquista y el dominio político de nuevos territorios. En
un intento por sistematizar la relación entre la Geografía y los procesos efecto, el expansionismo sustentado en necesidades de desarrollo social, eco-
políticos. El francés Jaques Turgot, interesado en ambos fenómenos, creía nómicas o religiosas se convirtió en la fuerza ideológica que justificaba la
que toda política gubernamental debería fundamentarse en la evolución de conquista territorial por parte de los estados nacionales alcanzando su clí-
la Geografía del propio país. Tal preocupación, compartida por políticos y max antes de finalizar la primera mitad del siglo XX.
académicos durante el siglo XVIII, se vio limitada en Francia tanto como en Sin embargo, no es ese el único geógrafo que propugna por las ideas
Inglaterra por la falta de datos confiables, técnicas analíticas apropiadas y nacionalistas y patrióticas a lo largo de la historia de la Geografía Política.
una metodología de investigación rigurosa. Aun el Ensayo Político sobre el El contexto histórico en el que se enmarca el desarrollo de la disciplina da
Reino de la Nueva España de Humboldt, que se publicó en el año de 1811, lugar a que se le utilice en asuntos diplomáticos, militares y en la formación
no puede considerarse como una contribución significativa a la Geografía de imperios durante el siglo XIX, con la participación activa de los propios
Política, pues si bien sugería la existencia de relaciones entre las condicio- geógrafos. El presidente de la Royal Geographical Society, a fines de 1914,
nes políticas, el medio físico y la explotación de los recursos, no eran éstos se disculpaba de tal estado de cosas arguyendo que dicha institución esti-
los temas dominantes del libro. De hecho, el autor parece haber evitado deli- maba correcto que sus miembros se interesaran “en los asuntos del mundo”,
beradamente las cuestiones socioeconómicas y políticas de su tiempo. Tam- particularmente en aquellos eventos, hechos o principios que subyacían en
poco Karl Ritter, contemporáneo de Humboldt, logró contribuir de manera la acción política. Ya antes, en 1893, el secretario y editor de la Scottish
convincente a la evolución de la disciplina en lo que concierne a la natura- Geographical Society se adelantaría a este punto de vista al proponer la divi-
leza y contenido de su campo de estudio (Busteed, 1983). sión de la Geografía nada menos que en dos ramas, una física y otra política
(Brown, 1980).
*Adaptada de Graizbord, Boris (1993). “Geografía Política y Geografía electoral: notas so-
Los geógrafos estadounidenses, por su parte, no dudaban en discutir la
bre su evolución e importancia actual” en Revista Geografía y Desarrollo. Volumen III. relación entre Geografía, la guerra, y los objetivos políticos que la sustenta-
Números 8-9. Colegio Mexicano de Geógrafos Posgraduados, A. C. México: Instituto de ban. Sin embargo y, a pesar del importante papel que jugaron los geógrafos
Geografía, UNAM, pp.72-78. durante y al final de la Primera Guerra Mundial, no todo el material publica- 19
1. Introducción a la Geografía Política
do bajo el rubro de Geografía Política compartiría las mismas preocupacio- en que un número importante de geógrafos (ingleses, franceses, alemanes y
nes, aunque hubiese surgido del mismo contexto histórico. estadounidenses) intentó precisar la relación de la Geografía Política con el
Dos temas en particular se abordaban en detalle: la naturaleza de las resto de la ciencia geográfica y establecer su metodología. Así, como repor-
capitales nacionales y la relación entre fronteras políticas y los rasgos físi- ta Busteed (1983), se decía que la Geografía Política era más que una rama
cos del territorio, cuando se trataba de límites internacionales. Cabe señalar especializada de la Ciencia Política (Sprout, 1931), o que podía verse como
que por esas fechas, probablemente debido a los eventos que se suscitaron la rama de la Geografía que estudia las diferencias espaciales del fenómeno
al final de la Gran Guerra (el deseo de mantener territorios y poblaciones político. El propio Whittlesey (1948) en el prólogo de su The Earth and the
conquistadas), el énfasis recayó en la justificación política de las fronteras State dice “Para mí la diferencia que existe entre los fenómenos en distin-
internacionales y el papel de los grupos culturales y étnicos en el trazo de- tos lugares de la Tierra, es la esencia de la Geografía Política”, e identifica
finitivo del nuevo mapa político que resultaría del armisticio de 1918 y del al Estado como el fenómeno político de mayor importancia.
Tratado de Versalles el año siguiente. En 1939, un distinguido geógrafo, Hartshorne al retomar ideas de sus co-
Una revisión de las publicaciones geográficas de la época permite cons- legas estadounidenses así como de algunos ingleses, franceses y sobre todo
tatar el interés en el seguimiento de eventos políticos sobresalientes durante alemanes, propuso precisamente que la disciplina estudiara las relaciones
esos años como la Conferencia de Paz y los cambios territoriales que produjo. entre el ámbito físico y las actividades y organizaciones políticas, especial-
En suma, la Gran Guerra y la mencionada Conferencia de la Paz tuvieron mente las referidas al Estado soberano. Sugirió que los temas tratados si-
en la Geografía Política un doble efecto. Se confirmó, en primer lugar, que guieran primero un análisis descriptivo del Estado (su forma y tamaño y las
la Geografía como disciplina tenía un valor y utilidad definitivos ya que el características naturales y culturales de las áreas que lo forman y sus interre-
conocimiento del territorio, que servía como teatro del conflicto armado, era laciones); en segundo lugar, una interpretación de los fenómenos territoria-
de vital importancia tanto para elaborar tácticas y estrategias militares, como les (localización y extensión del “área nuclear”, dirección y carácter de los
para administrar y explotar los recursos en los territorios conquistados. En cambios territoriales) y, finalmente, una apreciación de sus problemas (grado
segundo lugar, y recíprocamente, este conocimiento influyó sobremanera de conformidad entre el ámbito natural y el cultural). Otros aspectos que de-
en la estructura y contenido de la disciplina. Así, el trazo de fronteras y su bían incluirse, según ese autor, eran los referentes a la relación entre sucesos
relación con los rasgos físicos y humanos de las áreas en cuestión, la estruc- políticos particulares, características regionales y capacidad del territorio para
tura económica y demográfica de los territorios, su fuerza política, militar ofrecer y mantener recursos en tiempos de guerra o de paz, aunque insistía en
y económica, el origen y distribución espacial de grupos nacionales y la dejar fuera aspectos históricos, o la relación entre los grupos humanos y el
presencia de minorías étnicas o culturales, encontraron cabida como temas paisaje, propios de la Geografía Social o la Etnografía, así como lo relacio-
relevantes y tópicos de investigación en Geografía Política. nado con el “nacimiento, apogeo y decadencia” de los Estados nacionales.
El interés por los eventos históricos en distintas regiones del planeta Tales temas y procesos, por cierto, interesarían durante esos mismos años a
(la revolución rusa, por ejemplo) y el deseo de consolidar las técnicas, la escuela alemana de Geopolítica como se verá más adelante.
metodología y filosofía de la disciplina llevó a los geógrafos en los años Hartshorne, por supuesto, enfatizaba el conocimiento del espacio, pero
siguientes a contemplar aspectos más generales acerca de algunos temas a través del estudio monográfico de las distintas áreas geográficas en lugar
persistentes como la delimitación de fronteras políticas y su clasificación, de profundizar en los procesos sociales subyacentes. Proponía, como tam-
los problemas de derecho internacional en el uso de pasos marítimos, re- bién lo hacía East (1937), estudiar los efectos espaciales derivados de las
cursos hidrológicos y ribereños internacionales. relaciones políticas, toda vez que aparecieran como “rasgos visibles en el
Desde el punto de vista metodológico, es significativo que en la segun- paisaje”: enfoque sistemático e ideográfico que privilegia el estudio de la
da década del siglo XX haya aparecido un estudio del comportamiento diferenciación espacial como resultado de expresiones particulares y únicas
electoral en Francia (Siegfried 1913, “Tableau Politique de la France de de los fenómenos políticos.
L`Ouest”, citado en Busteed, 1983). Pero no fue sino hasta los años treinta
20
1. Introducción a la Geografía Política
Otro capítulo importante en el desarrollo de la disciplina y en la deli- tado de procesos sociales y económicos como la circulación o el movimiento
mitación de su área de estudio lo constituye precisamente la mencionada de personas, bienes, ideas; o culturales como valores, actitudes y percepcio-
escuela alemana de Geopolítica, que data del año 1924 en que se publicó por nes que enraizadas en los pueblos, los hacía producir una iconografía particu-
primera vez el Zeitschrift fur Geopolitik, bajo la dirección de Karl Hausho- lar (símbolos, signos e imágenes). Y, si bien esto distinguía a unos de otros,
fer. Esta escuela, cuyo rasgo distintivo lo marca un compromiso patriótico permitía con base en el análisis de tales procesos encontrar semejanzas. Con
y nacionalista a raíz de la inesperada y traumática derrota de Alemania en la ello, paradójicamente, se anticipaba la preocupación y énfasis posteriores en
Primera Guerra Mundial, se convirtió desde 1933, año en que el nacional- el significado que tienen las diferencias económicas, sociales y culturales en
socialismo llegó al poder, en su portavoz académico-intelectual. En efecto, la toma de decisiones y, por tanto, en la explicación general de los procesos
la Geopolítica derivada de un sentimiento patriótico ultranacionalista para políticos, aspectos relevantes que después retoma, entre otros, Karl Deutsch
guiar la política y las acciones del régimen nazi y, sin importar la correspon- (1970) en su análisis del gobierno y los sistemas políticos.
dencia con los hechos que intentaba subordinar a sus designios, inventaba A fines de la década de 1950 y como resultado de este debate, la Geo-
nuevos términos y slogans para interpretar y presentar ideológicamente lo grafía se vio impactada por transformaciones que se consideraron parte de
que en realidad eran situaciones, fenómenos y procesos socio-políticos y una revolución paradigmática (Chorley y Haggett 1965; Graizbord 1981).
económicos de suyo complejos. Estos cambios señalaron en los estudios geográficos una marcada tendencia
Con estos lamentables y desafortunados antecedentes, la participación hacia la búsqueda de leyes generales, el desarrollo de teorías y el empleo de
de los geógrafos en los eventos que marcan la intervención de los países métodos matemáticos, que les imprimieron un sello cuantitativo y nomo-
europeos y de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial fue nume- tético. Sin embargo, la Geografía Política tardó aún dos décadas en absor-
rosa. Y, si bien influyeron en las discusiones políticas, buena parte de ellos berlos y experimentarlos. Comenzó en el decenio de 1960, por explicar los
se inclinó por el desarrollo de técnicas como la fotografía aérea, la fotogra- recursos instrumentales y metodológicos de lo que se dio en llamar “Nueva
metría y la cartografía. En los círculos académicos, el panorama no era más Geografía” al estudio de problemas sociales y, hacia la década de 1970, a
alentador: se confundía el enfoque de la Geopolítica con el de la Geografía destacar la importancia de legitimar valores sociales en tanto subyacentes
Política. De tal suerte que en los primeros años posteriores a la guerra se a los procesos políticos. Ello exigió a los geógrafos no sólo un cambio de
condenó indiscriminadamente el estudio de los vínculos entre Geografía y escala en sus estudios, sino la adopción de los principios filosóficos y me-
política, y no fue sino hasta entrado el decenio de 1950 en que nuevamente todológicos del enfoque nomotético y de la teoría de sistemas, intentando
los geógrafos retomaron la discusión de los aspectos teóricos-metodológi- con ello abarcar en su creciente complejidad los procesos sociopolíticos.
cos centrales de esta rama de la Geografía (Graizbord. 1989). Muchas de las técnicas analíticas adoptadas fueron tomadas y se aplicaron a
Un importante grupo de geógrafos, en el que se incluía Hartshorne, se los problemas que enfrentaban los geógrafos políticos; la teoría de grafos y
enfrascó en un debate que se caracterizó por posiciones intransigentes ya sea el análisis factorial para definir la centralidad relativa de las ciudades capi-
a favor o en contra del sesgo ideográfico de la Geografía Política. En efecto, tales; el uso de modelos gravitacionales y de asignación en la construcción
por un lado se consideraba que dado que el objeto de estudio de la disciplina de áreas administrativas; el concepto de entropía y el análisis de sistemas
era el Estado, y éste representaba rasgos históricos únicos en cada caso, los in- para una cantidad considerable de problemas de toma de decisiones y de
tentos por identificar patrones generales no podían sino fallar. El mismo punto comportamiento de los individuos, grupos sociales e, incluso, de países en
de vista aplicado a la Geografía electoral es sustentado por Muir (1975). Este sus relaciones internacionales (O. Sullivan, 1986). Esto último facilitó la
autor argumentaba que “era extremadamente difícil en Geografía electoral recuperación del sentido original de la Geopolítica.
desarrollar estudios que alcanzasen cierto grado de universalidad” El enfoque En la actualidad y después de singulares altibajos en su desarrollo, la
ideográfico, por tanto, se consideraba como la única forma posible de abordar Geografía Política se interesa por el papel que juega el Estado y la influen-
el estudio de los procesos políticos y de los estados nacionales. Desde otro cia que ejercen los gobiernos y los grupos de poder en la configuración del
punto de vista, se destacaba la fragmentación política del mundo como resul- paisaje económico y social en un área o territorio determinados. En palabras
21
1. Introducción a la Geografía Política
de Busteed (1983) “el objeto de estudio de esta rama de la Geografía huma- Anglosajón. Se dice de los individuos y pueblos de procedencia y lengua
na debe ser lo político, en tanto que se ocupa del uso del poder, la autoridad inglesa.
y las influencias de los diversos grupos e individuos que forman la sociedad, Armisticio. Suspensión de hostilidades pactada entre pueblos o ejércitos
enfatizando las consecuencias que estos procesos tienen para cada lugar, para beligerantes.
las relaciones entre los lugares y, en general, para el uso del espacio y los re- Climax. Punto más alto o culminación de un proceso.
Ideográfico. Término que resalta el carácter singular, único e irrepetible de un fenó-
cursos…”. Como bien dice Sanguin (1981), “contrariamente a cierta época
meno que se presenta en un lugar determinado.
en que la Geografía Política acentuaba únicamente el Estado, no se debe Nomotético. Término aplicado a las ciencias que buscan establecer leyes generales
perder de vista hoy el nivel supraestatal y el nivel infraestatal”. para prever ciertos acontecimientos, especialmente sociales, o sus factores determi-
En este contexto, los estudios geográficos interesados entre otras cosas en nantes.
las elecciones, han proliferado extraordinariamente desde fines de los setenta Slogans: Término en inglés que se refiere a una frase breve y original utilizada en
(Busteed, 1983; Taylor, 1985), incorporan conceptos derivados de la ciencias publicidad o política.
de la conducta, aplican una amplia gama de técnicas cuantitativas y estadísti-
Bibliografía
cas y enfatizan la variable espacial en el análisis de los procesos electorales,
en general, y de sus resultados, en particular, convirtiéndose estos últimos en
Busteed, M. A. (ed.). (1983). Developments in political geography. London:
un tema de gran interés para la mayoría de geógrafos políticos.
Academic Press.
Brown, E. H. (ed.). (1985). Geografía, pasado y futuro. México: Fondo de
[...]
Cultura Económica.
Chorley, R. y Hagget, P. (eds.) (1965). Frontiers in geographical teaching.
Puede decirse que en la actualidad, como siempre ha sido, la Geografía
London: Methuen.
Política se distingue de otras disciplinas afines por su énfasis en lo espacial.
Deutsch, K. (1970). Politics and government. Boston: Houghton Mifflin.
En primer lugar, si bien su enfoque es político, se ocupa primordialmen-
Graizbord, B. (1981). “Elementos de crítica a la nueva geografía”. Memo-
te de estudiar las consecuencias del ejercicio del poder en la localización
ria del VIII Congreso Nacional de Geografía. Toluca. México: Sociedad
geográfica, en los patrones espaciales resultantes y en las relaciones entre
Mexicana de Geografía y Estadística. pp. 404-412.
lugares. Para los geógrafos, no se trata sólo de “quién obtiene qué, cuándo
Graizbord, B. (1989). “Tendencias actuales de la geografía humana contem-
y cómo” –en la clásica frase de Lasswell (1958)–, sino de “quién obtiene
poránea”. (mimeo).
qué, dónde y cómo” (Smith, 1974). En segundo, analiza el uso del espacio
Hartshorne, D. (1939). “The nature of geography”. Annals Association of
y de los recursos por parte de individuos, grupos y organizaciones políticas.
American Geographers. 29. pp. 173-658.
Asimismo, enfatiza aquellos procesos y mecanismos de toma de decisiones
Lasswell, H. (1958). Politics: Who gets what, when, how. New Haven: Me-
públicas o privadas que afectan el espacio y los factores que intervienen en
ridian Books.
ellos. Y, finalmente, privilegia la forma en que los grupos que compiten por
Muir, R. (1975). Modern political geography. London: MacMillan.
los recursos entran en conflicto y alcanzan o no sus objetivos en función de
su grado de influencia y su “cercanía” física y funcional al poder. O´Sullivan, P. (1986). Geopolitics. London: Croom Helm.
Con todo, las variables espaciales (área, escala, distancia, etc.) en sus Sanguin, A. L. (1981). Geografía política. Barcelona: Oikos-Tau.
relaciones de causalidad con las variables políticas, económicas y sociales Smith, D. (1974). “Who gets what, where, and how: a welfare focus for hu-
siguen y seguirán ofreciendo a estos especialistas los mismos problemas me- man geography. Geography 59. pp. 289-297.
todológicos y conceptuales que al resto de los geógrafos y de los científicos Taylor, P. J. (1985). Political geography. World-economy, nation-state, and
locality. London: Longman.
sociales en general.
Whittlesey, D. (1948). Geografía política. México: Fondo de Cultura Económica.
22
1. Introducción a la Geografía Política

Friedrich Ratzel (1844-1904)


Estrategia didáctica
El alemán Ratzel es considerado
como el teórico iniciador de la I. Momento de reflexión
Geografía Política. Después de
su análisis del territorio, el espacio y la 1. ¿Cómo ha cambiado la Geografía Política en los procesos territoriales del siglo XX?
situación geográfica en relación con la
organización política y social de una
sociedad, publicó en 1897 una obra II. Trabajemos con la lectura
que habla de la Geografía de los Es-
tados, del comercio y de la guerra con 2. ¿Qué se intentaba fundamentar cuando aparece el término de Geografía Política?
un interés nacionalista. Ratzel acuñó 3. ¿Qué papel desempeñó la Geografía Política durante la Segunda Guerra Mundial, en especial por
perfectamente el término de espacio “vi- parte de la escuela alemana?
tal” que incluso es tomado más adelante
para justificar las invasiones a Checoes-
4. ¿Cuáles son los temas importantes que la Geografía Política de los Estados Unidos de América
lovaquia y Polonia durante la Segunda desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial?
Guerra Mundial. 5. Actualmente ¿cuáles son los temas que aborda la Geografía Política?

Fuente: Elaboración personal basada III. Reflexión geográfica final


en López Trigal, L. y Benito del Pozo,
M. P. (1999). Geografía Política. Ma-
drid: Cátedra. 6. ¿Qué papel tiene la Geografía Política en los cambios territoriales del mapa mundial político?

23
La Geopolítica y los delirios imperiales. De la expansión territorial a la conquista de mercados*
José Luis Cadena Montenegro

Introducción coincide con la que propuso Rudolf Kjellén, para quien la Geopolítica es “la
doctrina del Estado considerado como un organismo geográfico o fenómeno

E
n las páginas siguientes, se exponen los principales elementos teóri- del espacio” (Dorpalen, 1942: 23).
cos de la Geopolítica, como contribución a su renacimiento que re- La Geografía política forma parte de la ciencia geográfica, es una ciencia
toma con la globalización. La importancia del tema radica en que su estática que estudia la Tierra como hábitat del hombre en un momento dado
práctica, al inicio del siglo XX, favoreció la extensión territorial de algunos y sus conclusiones son eminentemente geográficas. Es útil para conocer
estados y hoy se presenta como forjadora de verdaderos imperios económi- condiciones específicas de un problema y se basa en la Geografía huma-
cos (González-Posse, 1990: 266). na; considera al mundo dividido en estados para estudiar la organización
“Geopolítica es el estudio de la influencia del espacio geográfico sobre político administrativa de cada uno de ellos. La Geopolítica sirve de funda-
los estados y su política”. Con frecuencia se identifica con la Geografía po- mento y propone directrices de acción a la política, subordinándose a ella
lítica, de más amplio contenido (López y Benito, 1999: 283). y poniendo a su servicio, acontecimientos de la ciencia geográfica (García,
La Geopolítica nace de las ciencias políticas y de la geografía política, y 1989). Tres formas distintas dieron origen al renacimiento de la Geopolítica:
por lo tanto, hace parte de las primeras y se constituye en una ciencia diná-
mica que estudia la influencia de los factores históricos, políticos, sociales 1. El término Geopolítica se empezó a utilizar para referirse a la rivali-
y económicos en la vida y proyección del Estado y por lo tanto, sus conclu- dad global en la política mundial y su etimología ha sido aprovechada para
siones son de tipo político; es útil para deducir necesidades y determinar los referirse a un proceso general de organización, con el objeto de lograr un
objetivos del Estado con miras a mantenerlo o como forma de alcanzarlos, equilibrio de poder.
para lo cual, se basa en la Geografía política. A la inversa, establece las con- 2. La preocupación de la academia ha propendido por la aparición de una
secuencias geográficas de una política y guía al estadista y al conductor po- Geopolítica moderna y es así como los historiadores críticos han pasado a for-
lítico. Otra definición difundida por el Instituto de Geopolítica de Alemania, mar parte de esta Geopolítica de los geógrafos, investigando entre otros temas,
argumentaba que “Geopolítica es la doctrina de las relaciones terrestres, de la Geografía de la guerra y de la paz. Sin embargo, y pese a muchos esfuer-
los desarrollos políticos”. Se basa en los amplios fundamentos de la Geogra- zos, la Geopolítica todavía se presenta como rival de la Geografía política.
fía, especialmente de la Geografía política, y es la doctrina de los organis- 3. La Guerra Fría involucró grupos de presión pro militares y neo con-
mos espaciales políticos y de su estructura. Esta definición, sin embargo, no servadores que utilizando argumentos de la Geopolítica, la aprovecharon
en su favor, para tratar de balancear los espacios de poder, con el pretexto
de imperativos geopolíticos, al considerar que la geografía ha sido el factor
*
Adaptada de Cadena Montenegro, José Luis (2006). “La Geopolítica y los delirios im-
periales. De la expansión territorial a la conquista de mercados” en Revista de Relaciones permanente alrededor del cual, debe girar todo el pensamiento estratégico.
Internacionales, estrategia y seguridad. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Nº 1.
enero-junio de 2006, pp. 115-141. 25
1. Introducción a la Geografía Política
En el estudio de las relaciones internacionales existen dos tradiciones
Halford Mackinder (1861-1947)
intelectuales estrechamente ligadas con la Geopolítica y que se han denomi-
nado realismo e idealismo. La primera predominó y se fue conformando a Para el británico Mackinder la Geografía Política trata de comprender las
partir de una serie de obras clásicas sobre el arte de gobernar y la rivalidad relaciones entre el hombre en sociedad y las variaciones locales de su medio,
interestatal, entre las cuales vale la pena destacar la de Maquiavelo y la de es decir, le da una gran importancia a la Geografía Física. Mackinder en
Carl von Clausewitz. Estas teorías enfatizan que el Estado permanentemen- este proceso de estudio de la Geografía Política y
su importancia menciona en primera instancia el
te se encuentra en situación de inseguridad y por consiguiente, recomiendan
valor de los océanos para poder dominar al mun-
adoptar diversas medidas que se inscriben en una política de poder, que do, pero en segunda instancia dirige sus estudios
en el fondo significa que los Estados más fuertes imponen su voluntad a al dominio de las tierras continentales, específica-
los más débiles. Es por esto, que la guerra o la amenaza de invasión tiene mente en Asia denominando a la zona más impor-
un papel trascendental en esas recomendaciones realistas de las relaciones tante el pivote o heartland.
internacionales. Los idealistas por su parte, rechazaron esas recomendacio-
Fuente: Elaboración personal basada en López
nes y tildaron a los realistas como amorales, pues ellos practicaban una Trigal, L. y Benito del Pozo, M. P. (1999). Geo-
doctrina liberal que intentaba asegurar las relaciones internacionales sobre grafía Política. Madrid: Cátedra.
bases constitucionales firmes y no sobre el realismo conservador que ha
favorecido y favorece a los más fuertes.
Por tradición, la Geopolítica estuvo inmersa en el determinismo de los clásico El arte de la guerra, escribió sobre la importancia del terreno, el
realistas y esa fue una de las causas para no desarrollarse y para ser excluida territorio, el espacio, el Estado y el poder:
del mundo académico. Las teorías del poder relacionaron los espacios físi-
cos con la dominación del mundo, y aunque en la actualidad, algunos países Según las reglas de las operaciones militares hay nueve clases de terrenos.
desarrollados las aplican con éxito, la teoría liberal de los idealistas intenta Donde los intereses locales pelean unos contra otros, es lo que se llama te-
la aparición de un nuevo mundo, donde los estados conserven su autonomía rreno de disolución. Cuando penetras en territorio ajeno sin profundidad, se
lejos del colonialismo y la dependencia. llama terreno liviano. El espacio que puede ser ventajoso para cualquiera de
Cuando se habla de Geopolítica, por necesidad, debe referirse a la teoría los contrincantes se llama terreno de contención. La tierra en la cual ambos ban-
dos pueden ir y venir, se llama terreno transitado. La tierra que tiene tres lados
del corazón continental (Heartland), de Sir Halford Mackinder, pues en el
rodeados por el enemigo y uno de unión con el terreno propio, se llama terreno
transcurso de todos los tiempos, se ha considerado el modelo geopolítico
de intersección. Cuando se penetra profundamente en el territorio enemigo,
más conocido en el mundo y en la actualidad, las discusiones sobre política cruzando muchas ciudades y pueblos se llama terreno pesado. Cuando se cru-
exterior se inspiran en ella, en especial la doctrina militar occidental. Por zan montañas selváticas, desfiladeros empinados, ciénagas, o cualquier campo
primera vez en 1904, esta teoría se presentó en una conferencia con el difícil de transitar, se llama terreno malo. Cuando el camino es estrecho y la
nombre de El pivote geográfico de la historia y luego, en una segunda pre- salida tortuosa, de manera que una pequeña fuerza enemiga pueda atacar, aún
sentación después de la Primera Guerra Mundial, se retocó con el nombre cuando se tenga un número mayor, se llama terreno rodeado. Cuando se puede
de Ideales democráticos y realidad (Ibáñez, 1985: 77). sobrevivir si se batalla con rapidez o al contrario, perecer, se llama terreno de
Aunque muchos estrategas se inspiraron en Mackinder, en la actualidad, muerte. Así, pues, no debes batallar en un terreno de disolución, no debes dete-
varios lo consideran más un economista político que un geoestratega de nerte en un terreno liviano, ni atacar en terreno de contención, ni dejarte aislar
quien siempre se habló en Geografía política (Taylor, 1994: 51). Es posible en un terreno transitado. En terreno de intersección debes crear comunicacio-
que Mackinder hiciera una aplicación práctica de la geografía al referirse a nes; en terreno pesado saquea, en terreno malo sigue; en terreno rodeado haz
planes, y en terreno de muerte, ¡pelea! (Tzu, 1997:100).
las enseñanzas del maestro Sun Tzu, que desde el año 475 a. C., en su libro
26
1. Introducción a la Geografía Política
Esta cita permite entender cómo el conocimiento geográfico ha sido un La Geopolítica contemporánea se caracteriza por una compleja coexistencia
factor importante en la guerra, desde que el hombre existe. De igual mane- de espacios absolutamente controlados y de territorios planificados, al lado
ra, explica el interés especial de los militares del mundo por incluir en sus de nuevas tierras incógnitas que funcionan con una lógica interna propia, al
programas académicos, nociones y especialidades de geografía. A escala margen del sistema que los ha engendrado. La guerrilla zapatista, los narco-
mayor, también explica la práctica de la Geopolítica como medida eficaz traficantes colombianos, los señores de la guerra somalíes, las tribus urbanas
o las mafias rusas se nos aparecen como nuevos agentes sociales creadores de
para mantener el orden mundial que en un principio, se constituyó en bande-
nuevas regiones, con unos límites imprecisos y cambiantes, difíciles de percibir
ra de realistas y conservadores, y que en la época moderna, ha sido combatido y aún más de cartografiar, pero enormemente atractivas desde un punto de vista
por los idealistas liberales. Este orden es respetado por unos y despreciado por intelectual (Nogué y Rufí, 2001:8).
otros, pero al fin y al cabo, es orden.
Pese a que en la mayoría de estudios sobre las relaciones internacionales
del período de entre guerras predominaba el pensamiento de los idealistas,
en un rincón de Europa, en la derrotada Alemania, triunfaron las tesis rea- Las teorías Geopolíticas y la extensión territorial
listas acerca de la situación mundial, porque en ese país, el idealismo estaba
desacreditado porque se relacionaba con el Tratado de Versalles (1919)1 y Las teorías del dominio del corazón de la Tierra, del dominio del mar y del
Potsdam (1945) y con el cual, cayó el Hito de la Guerra del Vietnam. El dominio del espacio aéreo, hicieron que la Geopolítica mostrara en toda
objetivo de la Geopolítica alemana fue entonces, la revisión del Tratado de su plenitud, una importancia vital, pues por medio de ellas, los diferentes
Versalles que justificó, mediante el “espacio vital”, término original de Frie- espacios eran los factores preponderantes en las relaciones de poder. Hoy
drich Ratzel, con el cual, había argumentado que los problemas de Alemania se afirma con razón o sin ella, que la globalización de los negocios que rea-
se debían a que el país tenía unas fronteras injustas que la aprisionaban, y lizan las empresas transnacionales, permite traspasar fronteras, sin que se
por lo tanto, necesitaba expandirse. presenten los delicados problemas de las relaciones internacionales, entre
Al comparar la Geopolítica alemana de la década del cuarenta del siglo los supuestos agredidos y agresores. Sin embargo, “la frontera política, con-
XX, con la doctrina nacional socialista, se pusieron de manifiesto las dife- siderada bajo el ángulo de un límite de soberanía, sigue siendo por esencia,
rencias fundamentales entre las dos teorías. Mientras la Geopolítica men- el perímetro espacial y legal del sistema político” (Sanguin, 1981:17). A
cionada estaba inspirada en el materialismo científico de Ratzel, el nacional continuación se mencionarán, de manera breve, esas teorías Geopolíticas:
socialismo se apuntalaba sobre la idea de la existencia de cualidades hu-
manas de tipo genético, con lo cual, se exaltaban las teorías de superioridad 1. El mar y la teoría de Mahan. El almirante americano Alfred Thayer
racial. Karl Haushofer intentó anular las diferencias entre las dos teorías, Mahan fue el primero que elaboró un trabajo estructurado al respecto, The
facilitando las relaciones entre el Tercer Reich y el mundo académico, y influence of sea power upon history escrito en 1890, con el cual, surgió como
por esta razón, la Geopolítica se convirtió en la disciplina científica a la que el primer geopolítico en los cinco continentes. De la estructura del mundo
se culpó con mayor fuerza, de la legitimación del régimen nazi. Hoy se le y la acción naval de Gran Bretaña, extrajo los principios que debían servir
culpa de otros problemas, conforme a la siguiente cita: como guía para un posible dominio del globo. Esta teoría consistía en que
la nación que quisiera conquistar el mundo, debía ser rica y esa riqueza la
lograría por medio de una gran industria que debía abastecerse de materias
primas transportadas por una marina eficiente que a su vez, llevaría los pro-
1
La Paz de Versalles, a pesar de sus grandes yerros, tuvo el acierto de reconocer la soberanía ductos manufacturados a los principales centros de comercio y trazaría así,
de las pequeñas naciones europeas. Aunque éstas quedaron en una situación de indiscutible una especie de figura cerrada en movimiento constante. “Dominio terrestre
inferioridad porque se organizaron en pequeños Estados y porque, dado el carácter agrario
es el control político y militar sobre el heartland; pero si se posee también el
de su economía, debían caer bajo la dependencia económica de las grandes potencias indus-
triales, no puede, sin embargo, dejarse de considerar como un gran paso en el camino de la control de los mares, su dominio puede ser universal” (Ceresole, 1991:152).
27 reorganización política del mundo la formación de los estados nacionales europeos.
1. Introducción a la Geografía Política
Sin embargo, era lógico que esas líneas de navegación pasarían muy una serie de penínsulas que formaban una especie de reborde protector que
cerca de lugares donde estarían en peligro de ser interceptadas, cuando lle- Mackinder llamó la región marginal creciente, que a su vez, estaba prote-
gasen a abastecerse de agua, alimentos, combustibles o productos naturales, gida por una serie de islas, algunas continentales y otras lejanas, a esa faja
y para evitar este contratiempo, no era factible otro sistema de defensa que casi circular que envolvía desde lejos el pivote, la denominó la tierra de la
adueñarse de esas bases, por medio de tratados o por la fuerza. Para tal fin, región insular creciente.
Inglaterra estableció varios ejes de navegación con los cuales, se fueron En sus mapas, Mackinder hizo notar el error común de hablar de tres
apoderando de ciertos puertos, islas o estrechos y así, 16 puntos cayeron continentes al mencionar a Europa, Asia y África, puesto que los tres es-
bajo su dominio: Gibraltar, Malta y Suez sobre el Mediterráneo; Terranova, tán física y estrechamente unidos por la extensa región del Medio Oriente.
Jamaica y las islas Fakland o Malvinas en América; Suráfrica y Diego Suá- En su opinión, ese espacio no forma tres continentes, sino una gigantesca
rez en África; Yemen, India, Singapur, Darwin, Tasmania, Sarawak y Nueva isla que llamó La isla mundial. En ella, cualquier potencia podría encontrar
Zelanda en Asia (Londoño, 1978:14). En la actualidad, algunos países se todos los medios necesarios para conquistar el mundo: hombres, materias
reúnen con la Gran Bretaña, en busca de que les sean devueltos los terri- primas, la más apta y numerosa juventud, así como la industria y el dinero
torios arrebatados durante la época de su predominio, y una cruenta guerra que necesitara. Una vez estudiadas y evaluadas estas tres áreas, Mackinder
libró Argentina en 1982, cuando trató de recuperar las islas Malvinas, con formuló la ley que lleva su nombre y que los críticos elogian o combaten
resultados negativos. de continuo: a. “El que domine la Europa Central, controlará el corazón
2. La tierra y la teoría de Mackinder. El 25 de febrero de 1904, el mundial. b. El que controle el corazón mundial, dominará la isla mundial. c.
profesor inglés Sir Harlford Mackinder, director del Observatorio Astronó- El que domine la isla mundial, dominará el mundo” (Londoño, 1978: 19).
mico de Greenwich y profesor de geografía de la Universidad de Londres, Destacados analistas revisaron la teoría de Mackinder, entre ellos Nicolás
pronunció la conferencia El pivote geográfico de la historia que causó pro- Spykman, profesor emérito de la Universidad de Yale que sostuvo sus puntos
funda impresión en todo el mundo, por haber sido diseñada como uno de los de vista en su libro Geografía de la paz, escrito en 1944 y que hoy sigue sien-
fundamentos de la Geopolítica. Mackinder sostenía que Mahan se había equi- do base de consulta para quien se interese en la Geopolítica mundial.
vocado. Las líneas férreas habían avanzado técnicamente y se observaba la Spykman sostuvo que esta política mundial por firme que parezca, cambia
tendencia a formar continentes compactos. Según el profesor, la parte enjuta con suma facilidad y que Mackinder había dado a su ley, un carácter perma-
del globo era el medio único para lograr la conquista mundial; en esa mitad nente, inadecuado para los tiempos modernos y además, concebía la Geopo-
seca, se encontraba todo lo grande hecho por el hombre: la cultura, la riqueza, lítica en una forma diferente. La Geopolítica –decía– “es el planeamiento de
la ciencia, y allí también, se hallaban los elementos dominantes de la huma- la seguridad política de un país en términos geográficos”. Los dos términos
nidad. De igual forma, sostenía que los medios o elementos de comunica- fundamentales, para Spykman son espacio y tiempo. Por espacio, entendió
ciones de la época, permitían que a los puertos llegaran oportunamente, las la localización del Estado que varía con el crecimiento o decrecimiento de
fuerzas suficientes para alejar a los barcos que arribaran (Londoño, 1978: 21). los centros mundiales de poder o con el crecimiento o decrecimiento de las
Basado en mapas cuidadosamente preparados, Mackinder demostró que grandes potencias que tengan relación con el Estado. Por tiempo geopolítico,
existía una extensa área situada en la parte occidental y continental de Rusia, entendió el poder del Estado en comparación con los demás.
ceñida al Norte por el Ártico, al Sur y al sureste por grandes cadenas monta- El rimland (borde-cerco-orilla) como Spykman llamó al exterior crecien-
ñosas de Europa y Asia; y al Oeste por la fosa del río Volga que se alargaba te, es una zona de inmenso valor, por ser invulnerable a la marina, pese a la
hasta la profunda entrada del Mar Báltico. Precisamente a esa zona la llamó teoría de Mahan. Así, Spykman estableció una nueva ley: “Quien domine el
Pivote geográfico de la historia, nombre que sus comentadores cambiaron rimland, dominará a Eurasia. Quien domine a Eurasia, dominará el mundo”
por el de Europa Central. Sostenía también, que esa región no puede ser (Londoño, 1978: 21). Complementó su principio con la idea de que la coo-
atacada por mar, como creía Mahan y para su defensa por tierra, contaba peración entre marina y aviación son indispensables para obtener el éxito. Se
con poderosos ejércitos de infantería. Ese pivote se encontraba rodeado de
28
1. Introducción a la Geografía Política
empezó a hablar entonces, de las operaciones conjuntas en el campo militar, victoria. El mundo –dijo– con la desordenada distribución humana en la
lo cual permitió el desarrollo acelerado de estas dos especialidades. corteza terrestre, ha hecho que los tres continentes, Europa, Asia y América,
3. El aire y la teoría de Reigner. El gran investigador Robert Hutchings reúnan sus grandes masas terrestres en el polo Norte. De 140 ciudades de
Goddar, advirtió que las especulaciones relacionadas con el dominio del más de un millón de habitantes, más o menos 120 están al Norte del Tró-
globo por medio del aire, jugaban un papel de importancia suma, en esos pico de Cáncer. El resto se dispersa en fajas verticales separadas hacia el
momentos, cuando el hombre iniciaba el dominio del espacio2 (atmosfé- Sur, sin mayor comunicación entre ellas. Por esta razón, el casquete Norte
rico), campo en donde se alcanzó en diez años, un adelanto no soñado en mundial es la base de la actual civilización, y la región que va adelante y
diez siglos, y avanzó con tal rapidez que dejó atrás a todos los progresos dirige la historia del mundo. Por otra parte, las vías aéreas hacia ella, son
logrados a partir de las ideas de Mahan y de Mackinder. A tal punto llegó más cortas y aptas para la sorpresa y las que ofrecen mayores dificultades
esta diferencia, que a nadie extrañó que Hutchings afirmara que “la física para la defensa. En un universo polarizado como el actual, la destrucción de
y la química han llegado a producir medios de destrucción ante los cuales las ciudades principales llevaría, si es posible la respuesta del contrario, a la
las bombas atómicas lanzadas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima total destrucción de la civilización, y siguiendo la tentación de las naciones
y Nagasaki, son juguetes comparados con las actuales dada su inmensa ca- a destruirse, se confirmaría lo expresado por Ratzel, que en la Tierra, sólo
pacidad destructiva, sin tomar en cuenta los medios secretos que ocultan hay lugar para una gran potencia. El ataque del 11 de septiembre de 2001 a
celosamente los adversarios para un caso decisivo”. Sin olvidar un hecho las Torres Gemelas de Nueva York, dio la razón a Reigner y a Ratzel, pues
que empeoraba la situación: la explosión demográfica que aumenta las po- una operación corta, sencilla y de bajo costo en términos económicos, com-
sibilidades de muerte en forma incalculable. Hutchings acertó, porque hoy, parada con los medios convencionales, causó miles de muertos y despertó la
el fenómeno de la guerra no se desarrolla a campo abierto, sino que tiene a furia del gobierno de los Estados Unidos que inició una campaña militar de
la ciudad como su gran objetivo. gran escala, fundamentada en la guerra preventiva contra el terrorismo.3 Así
La tendencia irrefrenable de la gente a agruparse en las grandes ciuda- entonces, las tres teorías esbozadas someramente, implican el apoderamien-
des, permite a los medios actuales destruir una urbe millonaria en pocos to de un espacio, bien sea sobre la superficie terrestre, el mar o el espacio
segundos. Además, el acelerado crecimiento de las ciudades, llegará a con- aéreo, con el objetivo específico de dominio total, porque el poder siempre
vertir a Europa en una sola urbe, transformando a las metrópolis que han se ha fundamentado en el espacio (Castles y Kovack, 1978: 86).
sido llamadas “el protofenómeno de la sociología”, porque después de la
Segunda Guerra Mundial, los medios que utilizaban para su defensa, ya no
tendrán vigencia. En la metrópoli actual, todos los medios y servicios son Clasificación de la Geopolítica
interdependientes; la falla de uno de ellos, acarrea la paralización de casi
todos los demás: electricidad, gas, agua, transporte, salud, comunicaciones El objeto de estudio de la Geopolítica lo constituyen las relaciones entre los
y muchos otros. factores geográficos, sociológicos, económicos y políticos con las institu-
Estas consideraciones sumadas a los progresivos adelantos de la técnica ciones políticas y la vida del Estado. De la forma general o particular como
destructora, han llevado a la clara concepción política de que una verdadera se realice el estudio, dependerá la clasificación de la Geopolítica. Si dichas
conquista mundial debe dejar la tierra y el agua, y basarse en los postulados relaciones se ejecutan con criterio amplio e indeterminado, sus conclusiones
reales del momento. El profesor francés De Reigner, acompañado por un serán de aplicación universal, sin que por ello signifique un carácter abso-
amplio grupo de técnicos, planteó la situación de la siguiente forma: el gran luto, sino general. En este caso, estamos frente a la Geopolítica general.
blanco estratégico actual es la gran ciudad y de su destrucción depende la
3
Cuando el diccionario de la Real Academia Española define el término “guerra preventiva”
que el presidente George W. Bush puso a circular desde el 11 de septiembre de 2001, nos
2
El geógrafo alemán Friedrich Ratzel aseguraba que la decadencia de todos los estados es el dice que es “la que emprende una nación contra otra presuponiendo que ésta se prepara a
29 resultado de una decadente conciencia de espacio en sus respectivos pueblos. atacarla”. De la boca de Bush ha salido sin fatiga el término “amenaza terrorista”.
1. Introducción a la Geografía Política
“La Geopolítica se origina en el concepto de que la naturaleza en tanto tal,
con sus efectos sobre el hombre, regula la conducta humana y así, define Karl Haushofer (1869-1946)
sus intereses, tal como aseveran los diversos geopolíticos” (Small y Small,
Nació el 27 de agosto de 1869, en Munich y muere en Paehl, Baviera, el
1997). Pero si se estudia la Geopolítica de un Estado o la influencia de un 13 de marzo de 1946. Geógrafo, político, militar e historiador alemán.
determinado factor geográfico, sociológico, económico, político u otro, en Director del Institut für Geopolitik de la Universidad de Munich. Fue autor
la vida de uno o varios Estados, nos encontramos con la Geopolítica particu- de trabajos y libros sobre la importancia sociopolítica de Japón y tuvo
lar. Por este motivo, existen obras de Geopolítica nacional que obviamente influencia en los círculos militares nazis. Hausho-
fer difundió los planteamientos teóricos de Mac-
se refieren a un país específico o de Geopolítica del hambre, de la pobreza
kinder, quien decía que Eurasia era el epicentro
o de las enfermedades, para señalar la influencia de estos flagelos en ciertos para la dominación del mundo. Además, Hausho-
Estados o regiones que los padecen. fer consideró que Alemania necesitaba expandir
Como resultado de las diversas corrientes de la Geopolítica, con frecuen- sus fronteras. Esas ideas fueron tomadas por Hitler
cia se le clasifica o califica en forma inapropiada. Por ejemplo, cuando se para justificar la necesidad de adquirir el “espacio
dice que un Estado expansionista tiene conciencia Geopolítica, se interpreta vital” para el Tercer Reich.
Fuente: Elaboración personal basada en: http://
la Geopolítica con criterio determinista, como si el factor espacial fuera el www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hausho-
todo de su contenido. Otras clasificaciones de la Geopolítica corresponden fer.htm, fecha de consulta 11 de mayo de 2011.
a su interpretación conforme con la escuela de que se trate:
Entre las más sobresalientes, encontramos la escuela alemana orientada
por Friedrich Ratzel, Karl Haushofer y Rudolf Kjellén4, que se conside-
ra organicista y determinista por el espacio y la particular situación de las orientada por el Heartland, será la dueña del universo. Mackinder fue quien
ambiciones alemanas en el pasado; a partir de 1945, hablar de Geopolítica realizó los esquemas geopolíticos trascendentales y audaces que inspiraron
era inscribirse en el nacional socialismo de la Alemania del Führer Adolfo a toda la escuela alemana (Mackinder, 1944: 128).
Hitler. Sin embargo, las grandes potencias hacían seguimientos a las inves- La escuela estadounidense representada por Mahan, Dorpalan, Weiger y
tigaciones de los institutos de Geopolítica de Munich y Heidelberg. Esto Spykman principalmente, se enfocó a desvirtuar la Geopolítica alemana y a
confirma la importancia del tema y el temor que despertaba la Geopolítica, mantener la vigencia de la Geografía política, confundiéndola con la Geopolí-
como elemento clave para mantener el poder relativo de combate de los Es- tica, aunque creó métodos didácticos y analíticos. Al principio de la década de
tados interesados, es decir, la Geografía no dejó de ser un terrible instrumen- 1940, Robert Strausz-Hupe predijo que el papel predominante que asumiría
to de poder. Es importante resaltar que Alemania ha sido la cuna de todas las Estados Unidos en la economía mundial, sería de tal fuerza que no requeriría
disciplinas geográficas, y sus primeros sistematizadores fueron Alexander expansión territorial alguna. Fue el mismo Strausz quien expuso las proyec-
Von Humboldt y Karl Ritter (Vivó, 1943: 14). ciones de la Geopolítica de su país: “aunque los Estados Unidos no tienen
La escuela inglesa de Mackinder, fundada en el dominio del mundo, por interés en obtener porciones de los espacios que logren como resultado de
la repartición del mar y de la tierra, bajo el presupuesto de que la nación que su esfuerzo militar, sí tienen el interés inmediato de implantar y mantener un
tenga este doble poder y se sustente en una masa terrestre considerable y orden universal que será la compensación de sus sacrificios” (Strausz-Hupe
(1942: 176). La seguridad de este orden universal dependería en última ins-
4
El geógrafo sueco Rudolf Kjellén había acuñado un nuevo nombre para los estudios de tancia, de la fuerza armada, lo mismo que la seguridad de cualquier sistema
geografía política aplicada, el de Geopolítica y sus ensayos contribuyeron a darle a ésta un político, aunque la fuerza armada necesaria sea muy pequeña.
impulso imprevisto sobre todo en Alemania. Pero el abanderado de estos trabajos desde el La escuela francesa de Paul Vidal de La Blache, analizó la influencia de
primer momento, fue Karl Haushofer, organizador del Institute für Geopolitik de Munich, los fenómenos geográficos en la vida del Estado, y otros más, basados en la
fundado en 1925, director del Zeitschrif für Geopolitik, y animador de las diversas ramas actividad humana, en la capacidad del hombre para modificar la geografía y
30 de la geografía aplicada surgidas en corto tiempo.
1. Introducción a la Geografía Política
aún, el ambiente. En general, destaca la importancia de las relaciones, los a comienzos del siglo XX, produjo expresiones como la siguiente, que de-
intercambios y las comunicaciones en la vida nacional, importancia que ha muestra la aversión que llegó a generar en ciertos círculos:
ido creciendo en la medida de las conquistas técnico científicas (Gregory,
Martin y Smith; 1994: 96). La Geopolítica, claro, es de particular importancia, ya que es el dogma reinante,
La escuela soviética, un tanto desconocida en lo teórico, en la práctica más o menos desde la década de 1880 en esa forma, de la fuerza oligárquica cul-
guarda la heredad expansionista de los zares y retoma la escuela alemana, pable de las dos Guerras Mundiales que ha habido en el siglo XX y de las diver-
sas formas colonialistas y neocolonialistas de fines del siglo XIX y del siglo XX,
para implantarla en la ideología y praxis socialistas, moldearla con la dialéc-
incluida la forma neocolonialista que los británicos y otros paganos del mismo
tica y enriquecerla con las conquistas logradas a partir de la Segunda Guerra
parecer (como Felipe o Carlos, de la familia real británica, quienes han promo-
Mundial. El autor ruso M. Illán presentó con mano maestra, un cuadro con vido el culto a Gaia) pretenden imponerle al mundo (Small y Small, 1997: 12).
las aplicaciones que de las ciencias geográficas se ha hecho para conquistar
y adaptar el medio de extensas regiones de la Unión Soviética. La cita precedente es fiel reflejo de aquella culpa que todavía se le asigna
La escuela italiana, con su reivindicación colonial e imperial, centrada a la Geopolítica, al asociarla como herramienta del poder que despertó in-
en un espacio vital mediterráneo que soñaba la autarquía con las reclamacio- tereses expansionistas y llevó a la guerra, a diferentes Estados que tardaron
nes sobre Istria y la costa dálmata, además de Albania, Grecia e importantes varias décadas en recuperarse.
áreas del Norte de África. Exaltaba el imperio romano y el nacionalismo, En la actualidad, la Geopolítica ha recobrado especial importancia, de-
en contraposición a los avances de las tesis internacionalistas, socialistas y bido a que la globalización económica trasciende las fronteras nacionales
comunistas en Italia. Su discurso geopolítico facilitó la llegada del fascismo e internacionales, mediante los intercambios comerciales, lo cual no obsta
al poder y adoptó características similares a las de la Geopolitik alemana para que se revisen los procesos geopolíticos.
(Nogué y Rufí, 2001: 52).
Aunque no propiamente como escuela, la Geopolítica española ha tenido […]
altibajos; primero, por su cercanía con la escuela alemana, en especial, con
el significado del Lebensraum que en consonancia con la tradición españo- La Geopolítica actual se presenta como un área o campo de estudio inter-
la, permitía justificar la necesidad de consolidar las colonias norteafricanas. disciplinario. Esta interpretación empezó a predominar a partir del final de
Como en la mayoría de los países, la Geopolítica española languideció y se los años 1980, y es casi un consenso en los días actuales. No se trata tanto
mantuvo tan sólo en los círculos militares. En la época actual, la Geopolítica de lo que ha sido la Geopolítica y sí de lo que representa en la actualidad.
ha reaparecido desde los medios de comunicación y el periodismo, en forma En consecuencia, si buscamos quién inició la Geopolítica, entre los hombres
de opinión o como mera información, aunque desde las relaciones interna- que contribuyeron a desarrollarla, seguramente concluiremos que ninguno de
cionales y la estructura administrativa del Estado español, con una dinámica ellos provenía de un área única de conocimiento: hubo juristas, como Kjellén;
propia (Nogué y Rufí, 2001: 59 y 60). geógrafos como Mackinder; militares como Mahan y Haushofer, y otros es-
Por último, la escuela brasilera que nació a partir de la creación de la pecialistas. Es un hecho que en la actualidad, la Geopolítica se encuentra en
Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de la Universidad de São Paulo y la manos de los economistas y hombres de negocios. Pero lo más importante,
fundación de la Asociación de Geógrafos Brasileños en 1934. Inspirada en es que la Geopolítica se encuentra más viva que nunca y camina de la mano
la orientación metodológica francesa, se ha dedicado al estudio e investiga- de quienes en el siglo XXI, continúan con la intención de refundar imperios.
ción de temas ligados directamente con la Geografía brasilera, en especial
con la Geografía humana. Su preocupación actual es formar geógrafos tropi-
cales, debido a que las dos terceras partes del mundo ocupan zonas tropicales.
Su más importante exponente fue Milton Santos que planteó la renovación
de la Geografía. De todas maneras, la importancia que logró la Geopolítica
31
1. Introducción a la Geografía Política

Apuntalar. Sostener, afirmar.


Bibliografía
Autarquía. Tendencia de un Estado a organizarse de forma que no
necesite de otros para realizar plenamente su vida económica. Castles, M. y Kovack, G. (1978). Revolución tecnológica y reestructura-
Aversión. Oposición y repugnancia. ción económico- política del sistema mundial. Impactos de la tecnología
Consenso. Consentimiento, aprobación que comparten todas las personas. avanzada sobre el concepto de seguridad. Madrid: Frepi.
Desvirtuar. Quitar la virtud, descalificar.
Ceresole, N. (1991). Tecnología militar y estrategia nacional. Política y
Determinismo. Corriente de pensamiento que otorga una importancia decisiva a cier-
tos factores para que se produzcan otros. El determinismo geográfico plantea que el economía de la defensa. Buenos Aires: Pleamar.
medio natural impone las condiciones de desarrollo y progreso de la sociedad. Dorpalen, A. (1942). The world of general Haushofer. New York: Farrar
Directriz. Orientación, tendencia. and Rinehart, Inc.
Dogma. Proposición que se asienta como firme y cierta, y como principio innegable García Negrete, J. (1989). “Esquema para una investigación Geopolítica”
de una ciencia. en Revista Geográfica, 4. Quito: Instituto Militar Geográfico.
Enjuto. Seco (refiriéndose a las tierras emergidas).
Flagelo. Calamidad o gran castigo.
González Posse, E. (1990). La frontera como factor de integración. Buenos
Hito. blanco u objetivo de algo. Aires: Intal.
Inmersa. Introducida y sumergida. Gregory, D., Martín, R. y Smith, G. (1994). Geography. Society, space and
Oligarquía. Forma de gobierno ejercido por un grupo reducido de personas de una social science. Saint Paul: University of Minnesota Press.
misma clase social. Ibáñez Sánchez, J. R. (1985). Teoría del Estado-Geopolítica y geoestrate-
Propender. Inclinarse por naturaleza, tener afición hacia algo en particular.
gia. Colección de Oro del Militar Colombiano, vol. XVII. Bogotá: Fuer-
Tildar. Señalar con alguna nota denigrante a una persona.
Yerros: Error, equivocación u omisión. zas Militares.
Londoño Paredes, J. (1978). Los fundamentos de la Geopolítica. Colección
de Oro del Militar Colombiano, vol. IX. Bogotá: Fuerzas Militares.
La nueva Geopolítica
López Trigal, L. y Benito del Pozo, M. P. (1999). Geografía política. Ma-
drid: Cátedra.
Dentro de las ciencias sociales, la Geografía Política ha cobrado una im- Mackinder, H. (1944). The geographical pivot of history. London: The Ro-
portante relevancia a partir de los años setenta del siglo XX; con ello se han yal Geographical Society.
generado diversos enfoques influidos algunos por la Ciencia Política y otros Nogué, F. y Rufí, J. (2001). Geopolítica, identidad y globalización. Barce-
por la Geografía, entre los cuales se habla de la Nueva Geopolítica, entendida como
lona: Ariel.
el análisis de las luchas de poder en un territorio, ya sea que se trate de enfrenta-
mientos entre Estados que se disputan la soberanía o influencia sobre otros territorios Sanguin, A. (1981). Geografía política. Barcelona: Oikos-tau.
o bien, a otro nivel, de rivalidades de un mismo Estado. Small, G. y Small, D. (1997). El complot para aniquilar a las fuerzas arma-
das y a las naciones de Iberoamérica. Resumen Ejecutivo. Washington.
Fuente: Elaboración personal basada en Lacoste, Y. (2004). Géographie éducation Strausz-Hupe, R. (1942). Geopolítica. Nueva York: G. P. Putnam’s Sons.
civique. France: Editions de la cité. Taylor, P. (1994). Geografía política-Economía-mundo, Estado-nación y
localidad. Madrid: Trama,
Tzu, S. (1997). El arte de la guerra de Wu Sun, Tercera edición. Santafé de
Bogotá: Tercer Mundo.
Vivó, J. A. (1943). “La Geopolítica” en: Jornadas. México: Centro de Estu-
dios Sociales-Colegio de México.

32
1. Introducción a la Geografía Política

Estrategia didáctica

I. Momento de reflexión

1. ¿Qué diferencias tiene la Geopolítica de la Geografía Política?

II. Trabajemos con la lectura

– Una vez que se terminó de leer el texto, realiza las siguientes actividades:

2. ¿En qué consiste el pensamiento geopolítico realista a diferencia del pensamiento idealista?
3. ¿Por qué el conocimiento geográfico ha sido importante para los militares?

– Elabora un cuadro sinóptico sobre las teorías geopolíticas donde se anoten los rasgos más caracte-
rísticos de cada una de ellas. Una vez terminado el cuadro responde:

4. ¿Cuál es el principal elemento territorial de cada una de las teorías geopolíticas?


5. ¿Por qué para Mackinder es importante el “pivote”, mientras para Spykman es el “rimland”?
6. ¿Por qué afirma el profesor francés Reigner en su teoría geopolítica que el espacio aéreo es im-
portante?

– Elabora un cuadro comparativo donde se incluyan los rasgos más destacados de cada una de las
escuelas geopolíticas. Con base en ese cuadro y la información de la lectura responde las pregun-
tas siguientes:

7. ¿Cuáles son las principales diferencias entre las escuelas geopolíticas?


8. ¿Qué aspectos crees que tienen en común las escuelas geopolíticas?

III. Reflexión geográfica final

9. ¿Por qué los países hegemónicos del mundo han desarrollado escuelas del pensamiento en
Geopolítica?
10. ¿Por qué se afirma que en la actualidad la Geopolítica recobra su importancia?

33
2. El Estado y las fronteras

La Geografía y el Estado*
Ricardo Méndez y Fernando Molinero

S
i el espacio terrestre aparece como un conjunto de unidades territoria- siglo XIX que cada Estado era una
les diferenciadas, con una organización peculiar, los rasgos distintivos porción de superficie terrestre y una El Estado
de esas unidades nacen de unos factores físicos singulares, al mismo porción de humanidad. Algunos au- La Geografía Política consi-
tiempo que son consecuencia de la actuación de los grupos humanos que tores han definido el Estado como la dera la escala estatal como
sobre ellas se asientan. La huella que las diversas comunidades dejan sobre encarnación del poder y Lenin inclu- básica para la articulación política de
el espacio adquiere una nota distintiva en función del grado de desarrollo so decía que el Estado era una institu- la sociedad y el territorio. Es a par-
técnico y del sistema económico, social y político que las caracterizan. Y ción surgida para hacer la violencia. tir del Estado como se proyectan sus
efectos sobre lo local, al tiempo que
aunque estos factores sólo constituyen elementos válidos de diferenciación En palabras de Crone, el Estado es
se proyecta en el ámbito global inter-
territorial aplicados a grandes conjuntos superficiales, también se les ha to- “una unidad política independiente nacional formando el sistema-mundo.
mado como fundamento diferenciador a nivel estatal. reconocida internacionalmente como Desde el Estado se domina y adminis-
De este modo, la división del espacio a escala planetaria se ha confi- ejerciendo soberanía sobre una deter- tra el territorio estatal, así como desde
gurado en conjuntos más o menos heterogéneos, separados unos de otros minada área de la superficie terres- él se establecen los vínculos, alianzas
por franjas fronterizas o por líneas divisorias, que encierran dentro de sus tre” (Crone, 1969). o conflictos con otros Estados. Al mis-
mo tiempo, toda la superficie terrestre
límites una porción de espacio y una sociedad peculiares. Es así como cada es ocupada por la suma de todos los
comunidad asentada sobre un espacio determinado y organizada política- Estados como unidades autónomas
mente constituye un Estado diferenciado. Así también diversos Estados, con El componente territorial básicas. El Estado es, por lo tanto, una
sus aspectos organizativos propios, se configuran no sólo como entidades unidad básica con poder sobre el inte-
políticas, sino también a menudo como entidades geográficas. rior y formalmente autónoma respecto
Es evidente, pues, que al concepto
al exterior.
de Estado se le asigna la idea de te-
rritorialidad en el sentido de control Fuente: Elaboración personal basada
El Estado como unidad político-territorial de un espacio sobre el cual ejerce en Sánchez, J. E. (1992). Geografía
su dominio, deslindando esa área política. Madrid: Síntesis.
La noción de “Estado” cuenta con dos componentes esenciales: el de te- de las denominadas o integradas en
rritorialidad o control de un espacio determinado y el de sociedad o comu- otros Estados. Ahora bien, se trata
nidad organizada políticamente. Ya Federico Ratzel afirmaba a finales del de un dominio político, que no se confunde con el control de un mercado
practicado por una firma económica, por ejemplo. Desde el punto de vista
* Adaptada de Méndez, Ricardo y Molinero, Fernando (1988). “La Geografía y el Estado” de la superficie dominada, no se concibe un Estado, sin ese atributo esen-
en Geografía y Estado. Introducción a la Geografía Política. Madrid: Cincel. (Cuadernos de cial, aunque excepcionalmente puede formarse un gobierno en el exilio,
estudio No. 17), pp. 43-54. representante de un determinado Estado sin base territorial. Pero lo normal 35
2. El estado y las fronteras

es que cada Estado ejerza su autoridad sobre un espacio delimitado, con una El componente político y sus consecuencias espaciales
gran disparidad dimensional, que va desde los microestados o Estados muy
pequeños, como San Marino, Singapur o los de las Pequeñas Antillas (Gra- Si la heterogeneidad dimensional constituye la norma de los Estados con-
nada, Trinidad y Tobago....), cuyo límite territorial, según la clasificación de templados bajo una perspectiva territorial, la heterogeneidad y las dispari-
Pounds y de Blij, se sitúa por debajo de los 25,000 km2, hasta los Estados dades aparecen también nítidas en el otro componente de cada Estado: su
gigantes, que el primero de dichos autores cifra en un umbral dimensional organización política. Pero ahora, más que destacar los rasgos de diferen-
superior a los 6 millones de km2 (Pounds, 1972). A este respecto, parece ciación política, lo que interesa es incidir en los aspectos comunes de los
innecesario hacer una clasificación precisa de los umbrales territoriales de caracteres políticos, dado que todo Estado es, en primer lugar, una entidad
los distintos Estados, dado que las tipificaciones dimensionales se revelan y una unidad política.
subjetivas, relativas y poco eficaces; sin embargo, a título de referencia, se Como tal entidad política, el geógrafo francés Max Sorre pensaba que las
puede retener la de Blij (1973), quien distingue cinco grupos: tareas de los grupos humanos que componen un Estado eran “la lucha contra
las adversidades, el acondicionamiento del suelo, las victorias sobre el es-
- Estados muy grandes .... .... .... ... por encima de 2,500,000 km2 pacio”. Pero esta concepción del Estado resulta un tanto restringida, porque
- Estados grandes ..... .... ..... ..... de 350,000 a 2,500,000 km2 tan sólo se refiere a una función determinada exclusivamente dentro del
- Estados medianos .... .... .... ..... de 150,000 a 350,000 km2 territorio administrado. Una noción más compleja, aunque un tanto vaga, la
- Estados pequeños .... .... .... .... de 25,000 a 150,000 km2 proporciona Crone cuando indica que “el Estado representa el equilibrio en-
- Estados muy pequeños .... .... ... ..... por debajo de 25,000 km2 tre distintos intereses perseguidos por los sectores activos de la comunidad,
que en un momento determinado pueden ser los de la clase terrateniente, los
Según esto, Rusia, Estados Unidos de América, Brasil o Argentina serían de los círculos financieros, los de los sindicatos, de las asociaciones de con-
Estados muy grandes; México, España o Perú grandes, en tanto que Cuba, sumidores, de la Iglesia, de un particular grupo social o de una combinación
Nicaragua o Panamá, entre otros muchos, resultarían pequeños. entre ellos” (Crone, 1969).
Aunque esta clasificación se revela como descriptiva y poco ajustada, no Con estos elementos se puede hacer ya una aproximación al fundamento
cabe duda de que las bases territoriales de cada Estado constituyen un factor político del Estado. No pretendemos plantear aquí cuál haya sido la génesis
de primerísima importancia de cara a las disponibilidades de recursos con del mismo, ya se conciba como un “contrato social” entre sus componentes,
que cada formación política cuenta, si bien los recursos naturales no son di- tal como afirmaba Rousseau en el siglo XVIII o bien como la posesión le-
rectamente proporcionales a la extensión, aunque exista una tendencia hacia gítima de un territorio al estilo de las monarquías absolutas de la Edad Mo-
ello; como tampoco lo son los recursos humanos: Canadá por ejemplo, con derna. Con un origen histórico determinado, reconocido o no, lo cierto es
sus casi 10 millones de km2, no suma más de 33 millones de habitantes; o que los distintos Estados representan organizaciones políticas emanadas de
Argentina, en el extremo opuesto del continente, que totaliza 40 millones de una comunidad o de unas sociedades humanas, que se dotan de un “sistema
personas sobre 2.8 millones de km2, en tanto que la India, con una extensión de gobierno encargado de preservar su integridad territorial, de mantener las
algo superior a la de Argentina –3.3 millones de km2–, ya cuenta con más de condiciones bajo las cuales el pueblo puede realizar diariamente sus asuntos
mil millones de habitantes. con seguridad y gozar de un razonable nivel de vida, además de alcanzar la
En suma, el territorio controlado por un Estado representa un compo- satisfacción de sus necesidades intelectuales y espirituales” (Crone, 1969).
nente básico, pero no decisivo, del mismo, pues los Estados medianos de El sistema de gobierno abre paso a una gran diversidad interestatal, pero
Europa Occidental, como Alemania, el Reino Unido o Italia manifiestan un en todo caso, controla los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, a través
vigor económico notablemente mayor que el de Estados grandes con una de los cuales se dota de medios suficientes para mantener su integridad terri-
superficie sensiblemente más elevada como México, Colombia, Sudán o torial frente a posibles agresiones exteriores: medios que se basan en la or-
República Democrática del Congo. ganización y poder militar, por más que en numerosas ocasiones el ejército
36
2. El estado y las fronteras

sea utilizado predominantemente para preservar el orden interno, en contra religiones; el caso africano resulta igualmente revelador, pues la mayoría
de lo que debería ser su papel fundamental. Ahora bien, si cada Estado cuen- de los Estados de África negra están constituidos por numerosos grupos
ta con unos medios de actuación frente al exterior, dispone asimismo de tribales, que hacen difícil la coherencia nacional e incluso la viabilidad del
una gran capacidad de maniobra al interior, que se ha ido incrementando con Estado. Pero acontece también en los Estados de dimensiones medianas y
el paso del tiempo, sobre todo a lo largo del siglo XX; así, desde que el presi- pequeñas, como por ejemplo la antigua Checoslovaquia, país binacional in-
dente norteamericano Roosevelt, tras la crisis del 1929, inició su política del tegrado por checos y eslovacos. En principio, pues, no existe una coinciden-
“New Deal”, mediante la realización de grandes programas de obras públicas cia entre la nación y el Estado.
por parte del Estado, y especialmente el muy conocido del “Tennessee Valley
Authority” para el aprovechamiento integral del río Tennessee, el Estado se
ha convertido no sólo en la encarnación del poder, sino también en una gran Nación y nacionalismo
empresa económica de carácter público, aunque en los últimos años esta
tendencia ha experimentado cambios en algunos países del mundo. El concepto de “nación” tiene un origen histórico que arranca de la revolu-
Es precisamente su capacidad económica la que le permite comportarse ción americana en el siglo XVIII cuando en su declaración de independencia
como un agente decisivo de organización espacial, orientando las inversio- nacional antepone el derecho del individuo a la vida, a la libertad y a la con-
nes públicas de acuerdo con una política específica, hasta los distintos sectores secución de la felicidad que habría de encontrar dentro del Estado; se con-
económicos o regiones del Estado en las que se cree conveniente, necesario o tinúa con la Revolución Francesa, que, basándose en la filosofía política de
aconsejable llevarlas a cabo, bien para una mejor explotación de los recur- los ilustrados, llega a fundir los conceptos de soberanía popular, de libertad
sos existentes, bien para una progresiva integración territorial o para ambos política y de nacionalidad, de modo que progresivamente se iría alimentando
objetivos a la par. la corriente nacionalista que dura hasta nuestros días, pues como afirma Gu-
El sistema de gobierno creado por una sociedad determinada y el te- tiérrez Contreras, “es un grave error referir el concepto nacional a períodos
rritorio que ésta ocupa, y que sobre el que se ejerce la autoridad de aquél, históricos en que aún no había alcanzado carta de naturaleza. Hablar, por
constituyen los dos puntales básicos del Estado tal como lo hemos definido: ejemplo, de nación en la época medieval supone un empleo abusivo del tér-
una unidad político-territorial. mino. La nación implicaba entonces un sentido geográfico, un sentimiento
Ahora bien, ni los grupos humanos integrantes, que a menudo pertene- de apego íntimo a los lugares de origen, una conciencia de intereses comu-
cen a diversas comunidades étnicas, lingüísticas o culturales... diferencia- nes en los casos más extremos. Estaríamos cerca, en suma, del difuso
das, ni el territorio controlado presentan homogeneidad, por lo cual se aboca concepto patria, de matiz sentimental y sobre el que tantos desenfoques y
a una gran diversidad tanto interestatal como intraestatal. manipulaciones se han cernido a lo largo de la historia. Aunque entre los
siglos XVI y XVIII se van perfilando ciertos rasgos que luego se integrarán
en la definición nacional, no será hasta la implantación del modo de produc-
Los conceptos de Nación y Estado. Tipos de Estados ción capitalista y de su vertiente política –el liberalismo– cuando podamos
hablar de nación con toda propiedad... en sus dos acepciones –progresista
Las comunidades humanas que conforman los diversos Estados no cons- y conservadora– que, en cierto modo, confluirían en la segunda mitad del
tituyen siempre un conjunto social homogéneo, sino que a veces aparecen siglo XIX para servir de cobertura ideológica a los movimientos expansivos
configurando grupos nacionales con identidad propia, a pesar de permanecer del colonialismo y, en último término, para dar lugar a la Primera Guerra
integrados en la misma unidad política. Sucede este fenómeno principalmente Mundial” (Gutiérrez, 1980).
en los Estados grandes que cuentan con diversas minorías étnicas, lingüísticas A lo largo de este proceso han dominado dos concepciones distintas de
y culturales; uno de cuyos ejemplos más significativos lo representa la India, la nacionalidad: por una parte la alemana, que, apoyándose en un criterio
37 integrada por un mosaico de pueblos con gran disparidad de lenguas y de de raza, justifica la expansión del Estado hasta cubrir el dominio etnográ-
2. El estado y las fronteras

fico; es así como se explica la anexión por Alemania de Alsacia y Lorena: comparten la misma cultura y el mismo patrimonio histórico y cultivan la
“Nosotros, alemanes, que conocemos Alemania y Francia, sabemos lo que misma civilización. La nación es el Estado de un pueblo que ha adquiri-
conviene a los alsacianos mejor que ellos mismos. Nosotros queremos, contra do conciencia de su identidad con relación al orden espacio-temporal; es
su voluntad, devolverles su ser propio”. En cambio, la concepción francesa o aquello que une a un pueblo y lo hace más coherente dentro de una solidari-
latina se podría considerar, en síntesis, como nacionalidad elegida: “En esta dad duradera y eficaz. Es finalmente un conjunto de poblaciones modeladas
acepción jurídica la nación es una reunión de individuos, unidos sin duda por a través de los siglos por ideales sociales comunes y por unas actitudes y
caracteres dominantes como la lengua, la religión, la cultura, los recuerdos tradiciones comunes (Sanguin, 1981).
históricos, los intereses económicos, pero sobre todo por el lazo contractual Generalmente, las diversas definiciones del concepto de nación coinci-
de la colaboración voluntaria en un conjunto” (Guichonnet y Raffestin, 1974). den con las expuestas precedentemente. Sin embargo, cabe hacer alguna
El movimiento nacionalista triunfó, así, durante el primer cuarto de si- matización. En primer lugar no se puede definir la nación como un pueblo
glo pasado en Iberoamérica, siguiendo el ejemplo independentista de Estados con caracteres étnicos comunes, pues, en este caso, la mezcla de razas que
Unidos, y continuó durante los decenios centrales del mismo por Europa oc- se ha producido en las antiguas colonias de ambas Américas imposibilitaría
cidental, mientras el imperio ruso y austríaco todavía se mantuvieron hasta la delimitación de naciones en este vasto continente.
la Primera Guerra Mundial. Configurándose a partir de estos momentos las En segundo lugar, resulta bastante cuestionable uno de los caracteres
nuevas nacionalidades de la Europa central y oriental. La ola descolonizadora comúnmente admitidos en la literatura política en uso: el referente a los
y nacionalista afectaría posteriormente al continente africano y asiático, a me- ideales sociales comunes y a las analogías de actitudes y comportamientos.
diados del siglo XX, principalmente a partir de la Conferencia de Bandung, Y es aquí donde radica una de las fallas más importantes de los movimientos
en 1955, en la que los políticos del Tercer Mundo exigieron vehementemente nacionalistas tal como se han producido en todos los continentes, pues si al-
la independencia nacional de sus países. Representa el gran momento de la gunos de los objetivos perseguidos por la comunidad nacional, por ejemplo
descolonización en esos dos continentes, pues la mayor parte de sus países su independencia, es asumido por todos y cada uno de los miembros que la
acceden a la independencia en el decenio posterior a Bandung, si bien algunos integran, se olvida, sin embargo, que los objetivos económicos, los compor-
de ellos, como Angola y Mozambique, no la consiguieron hasta 1975. tamientos sociales y el propio sistema de vida, están mucho más alejados
Como se deduce de esta breve sinopsis de movimiento nacionalista, éste entre unas clases sociales y otras de una misma nación que entre las mis-
arranca de una previa conciencia del pueblo sobre su identidad nacional, la mas clases sociales de dos naciones diferentes. Y ha sido precisamente este
cual se asienta sobre diversos postulados, que no siempre concurren conjun- nacionalismo beligerante el que se ha utilizado como bandera para aunar
tamente: la nación representaría un pueblo o conjunto de pueblos con unos voluntades y ocultar las responsabilidades de las injusticias sociales o de
fundamentos étnicos comunes, que hablan la misma lengua, se insertan en las corruptelas practicadas por los grupos dominantes o la clase dirigente de
el mismo contexto cultural, persiguen unos mismos objetivos frente a la una nación o de un Estado.
Historia, practican un mismo sistema de vida y cuentan con experiencias
comunes en el pasado. Estos caracteres constituirían los rasgos básicos de
los individuos nacionales. El Estado nacional
Al decir de Sanguin, para que exista nación es preciso que exista pueblo;
se entiende por pueblo el grupo de poblaciones que presenta una unidad Así es posible señalar claramente las diferencias de contenido entre los con-
étnica y cultural y que ocupa un ámbito geográfico relativamente definido. ceptos de nación y Estado; pues mientras éste se fundamenta en el control
Un pueblo puede confundirse con una etnia o agrupar varias etnias. En y administración de un territorio determinado, ocupado por una comunidad
término político-territorial, la nación se caracteriza como el espacio homo- más o menos heterogénea, que se dota de un sistema de gobierno propio, el
géneo en donde hombres y mujeres hablan generalmente la misma lengua, concepto de nación se refiere a un pueblo concreto con rasgos lingüísticos y
pertenecen a una misma etnia, profesan eventualmente una religión común, culturales, experiencias históricas comunes y con una conciencia de identidad
38
2. El estado y las fronteras

nacional, mantenida por una predisposición psicológica y por un ambiente en antiguas colonias africanas llegadas a la independencia en el último cuar-
favorable al fenómeno de singularidad nacional, que se transmite desde los to de siglo XX.
textos escolares, y se difunde a través de los medios de comunicación de ma- La dinámica derivada de las relaciones entre nacionalidades y Estados
sas, de tal modo que el “orgullo nacional” se convierte en la leña que alimenta engendra a veces unas fuerzas centrífugas que llegan incluso a disolver los
el fuego de los más dispares nacionalismos, que, cuando se exacerban, cris- vínculos en los que se apoya la razón de ser de un Estado. Este caso suele
talizan frecuentemente en movimientos de xenofobia. A los dos elementos producirse sobre todo cuando el Estado integra diversas naciones; en cam-
del Estado –territorio y sociedad organizada políticamente–, el concepto de bio, aparecen también fuerzas centrípetas, tendentes a mantener la cohesión,
nación suma un tercero: la conciencia de una herencia espiritual. en los casos de los Estados nacionales o en aquellas situaciones en que inte-
Cuando el Estado coincide con una nación, se habla entonces del Estado resa mantener los lazos de unión por encima de cualesquiera que fueran las
nacional, que presenta una fuerte cohesión entre su población y sus diversas fuerzas disgregadoras. En una u otra alternativa, no obstante, es el Estado, y
regiones. En el caso, por ejemplo, de Francia, que, a pesar de contar dentro no la nación, la entidad política operativa que se manifiesta capaz de incidir
de sus fronteras con diversas nacionalidades –corsos, bretones, vascos, ca- en la organización del espacio, a través de su control y administración. Esa
talanes del Rosellón, alsacianos– todos hablan la misma lengua oficial y to- organización resultará muy diversa según el tipo de Estado de que se trate.
dos sienten como suya la “grandeur” de Francia, España representa un caso
similar, en el que, según Sanguin, los catalanes, vascos y gallegos consti-
tuyen “subnaciones” dentro de la nación española, pues, evidentemente, el Los tipos de Estados
castellano o español continúa siendo el idioma más hablado en todos esos
territorios, salvo en Cataluña, donde cada vez adquiere más fuerza el cata- Ahora resulta necesario realizar una tipificación estatal. En este sentido, se
lán, si bien la mayoría de los catalanes hablan español; en cualquier caso, la han hecho diversas clasificaciones, basadas unas en la morfología del terri-
fuerte integración económica, infraestructural, institucional e incluso cultu- torio estatal, fundamentadas otras en las relaciones del poder central con sus
ral de las regiones –nacionalidades– de España no permite referirse a esos demarcaciones político-territoriales de inferior rango.
casos como naciones, sino más bien como regiones nacionales o, tal como En el primer caso, se trata de una clasificación meramente descriptiva
reconoce la Constitución, como nacionalidades, que, a decir de Gutiérrez y poco funcional. Así, se ha hablado de Estados alargados, que ofrecerían
Contreras, “se constituirían sobre unos rasgos singulares, unos factores ob- graves problemas para su integración territorial, como por ejemplo Chile,
jetivos de tipo económico, social y cultural. Si esa personalidad es percibida con sus más de 6,000 Km. entre el desierto de Atacama y la Tierra de Fue-
y asumida con una voluntad activa por mantenerla y desarrollarla, estare- go, frente a los Estados compactos, que encuentran mayores facilidades
mos ante un hecho nacional…” (Gutiérrez, 1980: 5). Estas nacionalidades, de comunicación entre los diversos puntos del territorio (Francia, Polonia,
sin embargo, en virtud de su nacionalismo militante, buscan formas de au- Uruguay, España, etc.). Los Estados fragmentados serían aquellos forma-
togobierno, que se han traducido en los diversos estatutos de autonomía, los dos por islas separadas por aguas internacionales, como Filipinas; en tanto
cuales recogen en parte las aspiraciones políticas de dichas comunidades. que el Estado perforado es aquél dentro de cuyas fronteras se localiza otro
Un fenómeno distinto al de las nacionalidades lo representa la minoría Estado, como San Marino en Italia. Otras formas singulares son las corres-
nacional, que, siguiendo a Sanguin, se define como ”la entidad subestatal pondientes a los Estados estrangulados con un cuello o estrechamiento en
que vive en la zona fronteriza de un Estado, pero que no tiene ni la misma el centro de los mismos (Zambia por ejemplo), y los Estados circundados,
raza, ni el mismo idioma, ni las mismas costumbres y simpatías nacionales como sucede con Gambia y Senegal. Realmente, estas clasificaciones que
que los otros ciudadanos mayoritarios dentro de dicho Estado” (Sanguin, sólo toman en consideración uno de los componentes –el territorio– y de una
1981); es el caso de Alemania, por ejemplo, de los daneses de Schlewig- manera formal, tienen poco significado.
Holstein, en el Alto Adigio italiano (Tirol meridional), de los germano-par- En cambio, sí adquieren mayor peso las relaciones establecidas entre el
lantes de tendencia austríaca, o, con otro sentido; de los europeos que viven poder central y las demarcaciones político-territoriales inferiores. En este
39
2. El estado y las fronteras

que garantice los intereses comunes


Principales formas de los estados del conjunto, relativos a la política ex-
terior, defensa, infraestructura, trans-
100°W
portes y comunicaciones, moneda,
30°N 30°N
etc. En teoría, cada uno de los Estados 40°E

integrantes de una federación conser-


30°N 30°N

60°W
va su autonomía e incluso el derecho
Golfo
M
M éé xx ii cc oo E
de secesión, pero en la práctica esto
de E gg ii pp tt oo
México no suele suceder así; el ejemplo más
claro de ello lo hicieron los Estados

Ma
Océano Pacífico

rR
Unidos de América cuando los plan-

ojo
0 150 300 600 900 1,200 100°W
30°S 30°S
0 125 250 tadores del Sur quisieron separase de
500 750 1,000
Kilómetros
40°E

los industriales del Norte en los años


Kilómetros

Apendicular Compacto
sesenta del siglo XIX; al ganar éstos

C
C hh ii ll ee
Océano la guerra, triunfó con ellos la doctri-
Pacífico
140°E na que defiende la incapacidad jurí-
50°N 50°N
dica de secesión por parte de uno de
20°E
los miembros del Estado federal.
Desde una perspectiva espacial,
Swazilandia los Estados federales dispersan por
todo el territorio las actividades polí-
Lesotho
pp ó
ó nn
0 300 600 900 1,200
ticas, dando lugar a flujos polarizados
JJaa Kilómetros
SS uu rr áá ff rr ii cc aa
30°S
por múltiples focos: incluso la in- 30°S

Océano Pacífico Alargado Océano


Atlántico Océano fraestructura de carreteras y ferroca-
30°N 30°N Índico rriles traduce este aspecto al apartarse
0 245 490 980 1,470 1,960
Kilómetros
0 125 250 500
del modelo radial propio de Francia
750 1,000
Kilómetros

Fragmentado Perforado por ejemplo. Ahora bien, que la con-


Fuente: Elaboración personal. centración o dispersión de activida-
des e infraestructura constituya o no
campo se distinguen dos formas básicas de Estados: los unitarios y los federa- una ventaja, es una cuestión opinable.
les, de los cuales a los primeros corresponde un 90 % del total de estados del A las dos clasificaciones presentadas hay que añadir una tercera relativa
planeta. Canadá, Estados Unidos de América, Rusia, Brasil, Alemania, etc. al sistema político de cada Estado, que desde un enfoque geográfico tiene
constituyen Estados federales; Francia, por el contrario, se caracteriza por ser consecuencias mucho más importantes que las derivadas de las otras situa-
uno de los Estados centralistas más enraizados, aunque también son estados ciones. Para Yves Lacoste (1976), la diversidad de estructuras espaciales so-
unitarios Colombia, Suecia, Finlandia o Portugal. Los estados unitarios tie- bre el planeta se fundamenta en primer lugar en los niveles de desarrollo y,
nen un sólo centro de poder político que se extiende por todo el territorio del en segundo lugar, en el sistema político de cada Estado, de modo que tanto
mismo Estado, mediante la centralización, la desconcentración o la descen- entre los países desarrollados como entre los tercermundistas, la diferencia
tralización. La fórmula federal ofrece ciertas ventajas cuando se quiere unir esencial en la organización del espacio arranca del modelo sociopolítico
40 a diversas comunidades y territorios más o menos aislados en un solo Estado
2. El estado y las fronteras

seguido durante la Guerra Fría: el


del mundo capitalista o el del mundo División política de los Estados Unidos de América
socialista. Así, la socialización de los
medios de producción introducida
por éste logra unas estructuras en el 120°W
CANADÁ
100°W 80°W

medio rural y en las áreas urbanas Alaska


Washington
nítidamente distintas de las exis- 180° 160°W
Dakota Maine
tentes en el mundo capitalista; pues Montana
del Norte
Minnesota
Vermont
Nuevo
mientras en éste la dualidad y los Oregon
Idaho 70°N Hampshire
Nueva
contrastes territoriales se erigen en Dakota
del Sur
Wisconsin
Michigan
York
Massachusetts
Connecticut Rhode
norma, en aquél la tendencia hacia Wyoming

CANADÁ
50°N
Island
la homogeneidad y el equilibrio es- Nebraska
Iowa Pennsylvania Nueva
Jersey
Nevada Ohio Maryland
pacial resulta la nota más destacable. Océano Pacífico Utah Illinois Indiana
Virginia Delaware
A este respecto, la organización 0 375 750 1,125 1,500
Kilómetros
Colorado
Kansas Missouri
del Oeste
Virginia
que mantuvo la comuna china como California Kentucky
Carolina
unidad básica del campo de este país, Hawaii Oklahoma Arkansas
Tennessee del Norte

compuesta de unas 15 a 20 brigadas, 162°W Arizona


159°W Nuevo
México
Carolina
del Sur
subdivididas entre 5 a 8 equipos cada 24°N 30°N Mississippi Alabama Georgia 30°N

una, que totalizan una población co- Océano


Texas Océano
Pacífico Louisiana
munal de alrededor de 4,000 fami- Atlántico
lias sobre una extensión media de
18°N
Océano Florida
Pacífico
5,000 hectáreas y donde tanto la tie- M É X I C O
0 60 120 240 360 480 153°W
Golfo de México
rra como la maquinaria pertenecen a Kilómetros 0 187.5 375 750 1,125 1,500 100°W 80°W
Kilómetros

la colectividad que tiene asegurados


unos servicios escolares, médicos y Los Estados Unidos es un ejemplo de estado federal, lo integran 50 estados y el Distrito de Columbia.
culturales mínimos, dista enorme-
mente del significado espacial de los Fuente: Elaboración personal.
poblados rurales brasileños o mexi-
canos por ejemplo, donde frente a los grandes propietarios, que controlan En las ciudades, igualmente, las estructuras urbanas difieren en ambos
alrededor de 50 % de la tierra, los “sitios” y los “ranchos” representan las casos. Mientras algunas ciudades de países socialistas lograron un control
explotaciones familiares medias, en tanto que predomina el número de bra- de la población inmigrante y, de este modo, evitaron las acumulaciones de
ceros o trabajadores sin tierra, quienes sólo cuentan con su propia fuerza de enormes barrios pobres y aseguraron una organización mínima de los ser-
trabajo para hacer frente a su subsistencia; es decir, el desequilibrio en las vicios urbanos imprescindibles, en los países capitalistas, el hacinamiento
explotaciones, que se manifiestan asimismo, en los contrastes entre los tipos de las enormes oleadas de emigrantes rurales da lugar a los más dispares
de viviendas rurales, se revela como un factor más llamativo en estas comu- asentamientos urbanos, carentes de una mínima infraestructura sanitaria y
nidades y donde la desigualdad social y los contrastes espaciales que implica urbanística. Son las favelas de Río de Janeiro, los ranchos de Caracas, las
son la norma. ciudades perdidas de México, los conventillos de Chile, las barriadas de
41 Lima, en general, de todos los países capitalistas del subdesarrollo que no
2. El estado y las fronteras

llevan a cabo una planificación urbana acorde a las necesidades y no contro-


Las bases territoriales de los Estados
lan sus movimientos internos de población.
Por todo ello, es necesario realizar una división planetaria entre países La importancia económica y política de un Estado puede ser abordada
desarrollados y subdesarrollados. Dentro de esos dos grandes grupos el cri- de acuerdo con determinadas cualidades territoriales como su dimensión,
terio político resulta decisivo: Estados con modelo sociopolítico nacido del posición y accesibilidad.
capitalismo o del socialismo. En el ámbito del Tercer Mundo han cristaliza-
1) Dimensión es el tamaño de la superficie territorial de los Estados. En general, los
do como socialistas China, Cuba, Corea del Norte, entre otros. Estados más vastos tienen ciertas ventajas porque pueden poseer varios recursos
La morfología territorial, las relaciones entre el poder central y las de- naturales, mientras los Estados de dimensiones reducidas, por lo general, carecen
marcaciones políticas inferiores y los sistemas políticos, practicados nos o tienen pocos recursos y materias primas. Asimismo, la dimensión de un Estado se
han permitido realizar distintas clasificaciones de Estados, que, en todo acompaña de diferentes formas, producto de los procesos geomorfológicos que los
caso, operan sobre un ámbito territorial, cuyas bases, condicionamientos y han moldeado e históricos que han delimitado las líneas fronterizas.
2) Posición se refiere a la localización geográfica que tienen los Estados dentro del
significado no deben ser soslayados.
mapa mundial. La posición es absoluta cuando se consideran las coordenadas geo-
gráficas de los Estados. Así se tienen aquellos que están en el hemisferio Norte o Sur
o bien los que se extienden por varias latitudes o longitudes terrestres, lo cual puede
ocasionar determinadas ventajas y desventajas económicas y políticas. Por su parte,
Exacerban. Condiciones que agravan una situación. la posición relativa se relaciona con el contexto económico en el que se encuentra
Interestatal. Relación presente entre un Estado con otros. cada Estado e influirá en sus posibilidades de crecimiento y desarrollo. Por ejemplo,
Intraestatal. Situación que se presenta dentro de un Estado. hay países muy alejados de los centros de poder mundial, en cambio otros se en-
Lazo contractual. Unión o vínculo a través de un contrato. cuentran cerca.
Liberalismo. Doctrina política, económica y social que defiende la libertad individual 3) Accesibilidad es el grado relativo de facilidad con el que el territorio de un Esta-
y rechaza la intervención del Estado. do puede quedar enlazado entre sí y con otros. Esto es importante para comunicar
Soslayados. Pasar por alto o de largo. los distintos lugares y regiones dentro de un Estado o bien para establecer vínculos
Vehementemente. Se dice de personas que actúan de forma impulsiva. económicos y políticos con otros países del mundo. Las redes de comunicaciones y
Xenofobia. Odio u hostilidad hacia los extranjeros. transportes pueden facilitar la accesibilidad, siempre y cuando sean eficientes. No
obstante, territorios vastos o fragmentados, con topografía accidentada o con conflic-
tos sociales poseen una accesibilidad limitada.
Bibliografía Fuente: Elaboración personal basada en Méndez y Molinero (1988). Geografía y
Estado. Introducción a la Geografía Política. Madrid: Cincel.
Blij, H. J. de (1973). Sistematic political geography. New York: John &
Wiley.
Crone, G. R. (1969). Background to political geography. London: Pitman
& Sons.
Guichonnet, P. y Raffestin, C. (1974). Géographie des frontières. Paris: PUF.
Gutiérrez, F. (1980). Nación, nacionalidad, nacionalismo. Barcelona: Salvat.
Lacoste, Y. (1976). La géographie, ça sert d’abord à faire la guerre. Paris:
Maspero.
Pounds, N. J. G. (1972). Political geography. New York: McGraw-Hill.
Sanguin, A. L. (1981). Geografía política. Barcelona: Oikos-Tau.

42
2. El estado y las fronteras

Estrategia didáctica

I. Momento de reflexión

1. ¿Por qué los Estados constituyen un elemento fundamental para la diferenciación del espacio
geográfico mundial?

II. Trabajemos con la lectura

– Después de realizar la lectura se sugiere que organices los aspectos principales con base en los
siguientes planteamientos:

2. Explica ¿cuáles son los componentes esenciales de los Estados?


3. Desde el punto de vista político ¿qué importancia tiene la extensión territorial de un Estado?
4. ¿Por qué se afirma que las acciones políticas tienen consecuencias espaciales?
5. ¿Cuál es la diferencia esencial entre Nación y nacionalismo?
6. ¿Qué características definen a un Estado nacional?
7. ¿Cuál es la diferencia entre Estados unitarios y federales?
8. ¿Por qué el término de desarrollo se utiliza para diferenciar a los Estados?
9. Observa el mapa con los tipos principales de formas de los Estados y, con apoyo de un Atlas,
explica las ventajas y, las desventajas geográficas que tienen éstos, según su forma.

III. Reflexión geográfica final

10. Reflexiona y fundamenta ¿por qué los Estados constituyen una unidad político-territorial?

43
Aguas territoriales y oceánicas*
Peter Haggett

U
n setenta por ciento de la superficie de la Tierra está cubierta por
agua. Durante la mayor parte de nuestra historia, los mares fueron o
División de la zona costera
un obstáculo a la expansión o, durante los últimos siglos, un corre-
dor espacial a través del cual se realizaban movimientos intercontinentales.
A pesar de la importancia de los bancos pesqueros, de la pesca de la ballena
y de la posición estratégica de las islas, los propios océanos raramente fue-
ron causa de disputa.
En la actualidad esto está cambiando. Inglaterra e Islandia mantienen
“guerras del bacalao” sobre las zonas de pesca; Grecia y Turquía se disputan
la posesión de zonas potencialmente ricas de petróleo del lecho marino del
Mar Egeo; Canadá aumenta el control sobre la contaminación en áreas no
reconocidas por Estados Unidos. De repente, la posesión de los recursos
oceánicos se ha convertido en un tema candente y resulta urgente hallar el
modo de realizar divisiones pacíficas.

Estatus territorial de las áreas cubiertas por el mar

Los geógrafos normalmente dividen el océano en tres zonas en términos de


derechos territoriales. En primer lugar, existen derechos sobre las áreas si-
tuadas cerca de las costas de un país. En segundo lugar, existen reclamacio-
nes sobre derechos de los minerales de la plataforma continental alrededor
de un país. La plataforma continental es un área del fondo oceánico muy liso
y de suave pendiente, que bordea todos los continentes. Sus límites se esta-
blecen convencionalmente a una profundidad de 100 brazas (183 metros o Extensión del territorio de soberanía de un Estado, situado en la zona exterior
600 pies) y su anchura varía desde tan sólo unos pocos kilómetros hasta 350 desde la costa.
Fuente: Hagget, P. (1988). Geografía, una sintesis moderna. Barcelona: Omega.
* Haggett, Peter (1988). “Aguas territoriales y oceánicas” en Geografía una síntesis moder-
na. Barcelona: Omega, pp. 506-511. 45
2. El estado y las fronteras

Km. (alrededor de 200 millas). En tercer lugar, existen los propios fondos Plataformas continentales
oceánicos. Los fondos oceánicos constituyen alrededor del 90 por ciento de
las áreas cubiertas por el océano del mundo y varían muchísimo en cuanto a Más allá del límite de las aguas territoriales pueden establecerse otras dos
la profundidad y uniformidad. reclamaciones. En primer lugar, pueden reclamarse derechos especiales en
una zona más alejada de la costa, denominada la zona contigua exterior,
cuya distancia límite no se halla definida en ningún sitio de la legislación
Áreas cercanas a la costa internacional. La utilización principal de la zona exterior radica en el con-
trol aduanero, la protección de las zonas pesqueras, la defensa nacional y el
El punto de arranque para la determinación del control de un Estado sobre control de la contaminación. Un ejemplo de estas zonas exteriores es la zona
las aguas adyacentes es la línea de base costera. Toda el agua en dirección de 100 millas que reclama Canadá hacia el exterior de su zona costera árti-
a tierra desde esa línea de base se denomina aguas internas consideradas ca para controlar la contaminación. Una segunda reclamación de las aguas
legalmente como parte de la superficie terrestre del Estado. Generalmente territoriales exteriores son los derechos de la superficie y de subsuelo de la
sigue el recorrido de la propia línea de costa, pero puede atravesar las mues- plataforma continental. Bajo la Convención de la Plataforma Continental de
cas que se presenten (como bahías o estuarios) e incluir islas situadas cerca 1958 se reconocieron las pretensiones para el control del lecho del mar y
de las costas. Islandia proporciona un buen ejemplo. Ya que la línea de base de los recursos geológicos subyacentes (pero no de las aguas que se sitúan
costera algunas veces no se aparta de la costa pero con mayor frecuencia encima) para profundidades en la plataforma de hasta 200 metros. La con-
discurre a algunas millas de distancia de ésta. Por lo tanto, en la práctica, figuración física de esa plataforma resulta extraordinariamente compleja y
existe un considerable desacuerdo sobre el trazado de tal línea base. Por el gobierno de Estados Unidos ha otorgado permisos de exploración en las
ejemplo, Canadá traza una línea base que incluye la totalidad de la bahía de profundidades acuáticas de hasta 1,500 metros (5,000 pies).
Hudson como aguas internas.
En dirección hacia el mar desde la línea de base costera se sitúan las
aguas territoriales costeras. La longitud hacia el exterior que deben alcanzar Fondos oceánicos
tales aguas es una cuestión que todavía no ha resuelto la legislación inter-
nacional. Las primeras reclamaciones con respecto a las aguas territoriales Más allá de las aguas territoriales y contiguas se sitúa la alta mar. Son éstas
costeras se hicieron para las áreas limitadas que puedan controlarse. Estas las áreas ajenas a cualquier reclamación en curso y componen la inmensa
distancias “de tiro de cañón” han conllevado a diversidad de reclamaciones. mayoría de la superficie de las aguas del mundo. Son áreas de libre mo-
Una prospección realizada en más de 100 Estados marítimos a finales de vimiento internacional de buques y flotas pesqueras. En 1973, el gobier-
la década de los años 70 del siglo XX presentaba una amplia gama desde no francés rompió la legislación internacional y provocó fuertes condenas
Australia, que se halla limitada por aguas territoriales de una anchura de internacionales (principalmente de Australia y Nueva Zelanda) al imponer
tan sólo 5.6 Km., hasta El Salvador, que reclama 370 km. Filipinas reclama una franja de 116 Km. en la que se prohibía la navegación internacional
como aguas territoriales toda la inmensa área marítima situada entre las alrededor del atolón de las Mururoa en el Pacífico durante la realización de
islas del archipiélago. Una mayoría de Estados reclama unos límites de 19 pruebas nucleares.
km. No fue hasta 1958 cuando las Naciones Unidas reunieron a 86 Estados
para la primera Conferencia sobre el Derecho del Mar. Desde esa fecha, tan
sólo se han realizado lentos movimientos hacia la estandarización de las Pretensiones de aguas costeras conflictivas
pretensiones territoriales.
Hasta el momento hemos supuesto que cada Estado pueda respaldar por sí
46 mismo sus reclamaciones marítimas. ¿Pero qué es lo que ocurre si existen
2. El estado y las fronteras

otros vecinos que reclaman también la misma zona marítima? ¿A quién unido mediante gasoductos a Gran Bretaña, puesto que la excavación de
le pertenece? una profunda zanja en el lecho marítimo de la costa de Noruega hubiera
La cuestión se convierte en importante cuando ríos y lagos se localizan encarecido muchísimo la construcción del gasoducto. Claramente, algunos
entre países. Aquí el principio adoptado fue el de que cada Estado ampliaba países de Europa Occidental se han beneficiado más que otros del modo en
su soberanía en una proporción igual hasta que encontraba el territorio la- que se han trazado las fronteras.
custre perteneciente a Estados adyacentes. Así, el método utilizado para el
lago Erie (entre Canadá y los Estados Unidos) fue la adopción del principio
de línea media utilizado en la creación de los polígonos de Dirichlet. Fondos oceánicos
A pesar de ser sencilla en teoría, la aplicación de este método a mares
y océanos se complica mediante las ambiguas definiciones de las líneas de A pesar de que a corto plazo el mayor interés se vincula al control de las
costa de un país. En el mapa de aguas territoriales de Islandia se observa aguas costeras más inmediatas, las implicaciones a largo plazo de la pro-
la forma irregular de su línea de costa que se asemeja a un polígono. En piedad de las plataformas continentales y de los fondos oceánicos pueden
ese polígono, la línea de base costera, es la línea de arranque para todas las llegar a ser más importantes en último caso. Por ejemplo, si permitimos que
reclamaciones territoriales. Pero la línea de base puede trazarse de distintas
maneras, pues de hecho si se considera o no una bahía como parte de las
aguas internas de un país, o una isla situada muy cerca de la costa, o un banco
Fronteras marítimas
de arena, se consideran como territorio nacional, esto altera la línea de base
a partir de la que se determina la línea media con un Estado vecino. Fue por 120 W 90°W 60°W 30°W 0°

esta razón que hasta 1977 Francia e Inglaterra no pudieron decidir dónde 60°N 60°N

Groenlandia
transcurría en realidad la línea media que dividía el canal de la Mancha. Reino Unido

Irlanda

División de la plataforma España


Canadá Islas Azores

Las fronteras internacionales en las áreas de la plataforma continental que cir-

s
do
i
Islas

Un
cundan Europa Occidental apenas poseyeron algo más que una importancia Estados Unidos Bermudas

os
Portugal

tad
Es
académica hasta mediados de la década de los años 60 del siglo XX. En ese
30°N 30°N

Reino
Unido España
momento, los hallazgos de gas natural y de petróleo pusieron de manifiesto México
México

las ventajas que países como el Reino Unido y los Países Bajos iban a obtener Islas
Cabo Verde
de lo que anteriormente tan sólo habían sido papeles. Por ello, fueron impor-
tantes los efectos de las fronteras territoriales de línea media en el Mar del Isla Clipperton
Ecuador
Norte con respecto a la propiedad de los yacimientos de gas natural y petró- 0° Francia
Brasil

leo. El gas natural se halla principalmente en la mitad sur del Mar del Norte; la 0 625 1,250 2,500
Islas Galápagos
3,750 5,000

primera bolsa con gas se localizó en las aguas de los Países Bajos, pero otros
60°W 30°W 0°
Kilómetros

yacimientos más importantes se localizaron más tarde en el área británica. El principio de fronteras medias aplicado a las áreas litorales. Aquí se aprecia la
Posteriormente, se descubrieron yacimientos de petróleo en la mitad extensión exterior de la soberanía nacional de las aguas oceánicas de algunos
países ribereños. Estas fronteras, en muchos de los casos, son hipotéticas.
norte del Mar del Norte, muchos de ellos próximos a las fronteras interna- Fuente: Elaboración personal basada en Haggett, P. (1988). Geografía una síntesis
47 cionales. El campo petrolífero de Ekofisk pertenece a Noruega, pero está moderna, Barcelona: Omega.
2. El estado y las fronteras

el actual principio de línea media se amplíe a los océanos abiertos, encontra- novables, podrían ser utilizados con inmenso beneficio. Tal como muestran
mos algunas extraordinarias distribuciones territoriales. Portugal, en virtud las disputas con respecto a las Islas Falkland o Malvinas (entre Argentina y
de su propiedad sobre las islas Azores y Madeira, obtendría la mayor parte el Reino Unido), sin control, los océanos pueden convertirse en campos de
del fondo oceánico del Atlántico Norte. conflicto tan importantes como en el pasado lo fueron las zonas terrestres.
Las riquezas minerales de los fondos oceánicos empiezan tan sólo a des-
cubrirse. Aunque ya se hayan realizado perforaciones buscando petróleo y Estatus. Situación específica de algo dentro de un panorama general.
gas en la plataforma continental desde 1920, en la década de los ochenta Estuario. Desembocadura de un río caudaloso en el mar. Su forma es
(siglo XX) se está viviendo un aumento del interés por los depósitos super- parecida a un embudo, la cual se amplía por los movimientos de flujo y
ficiales de las profundas aguas oceánicas. Minerales tales como el manganeso reflujo de las aguas.
Muescas. Concavidades o huecos que se hacen en una cosa u objeto
pueden acumularse sobre el suelo oceánico bajo la forma de ricos nódulos. para que encajen con otro.
Valoraciones preliminares realizadas en el Pacífico sugieren que tales nódulos Prospección. Exploración o revisión de las caracteríticas de las aguas territoriales.
pueden contener el suficiente manganeso para satisfacer la demanda mundial
durante los próximos 400,000 años (contando con las actuales tasas de con- Las zonas marinas mexicanas
sumo) y que los nódulos pueden acumularse más rápidamente de lo que se
utilizan. Pero se conocen pocos datos efectivos y la exploración de los recur- México es un país biocéanico porque tiene costas con los océanos Pa-
sos minerales oceánicos (incluyendo minerales disueltos en el agua del mar) cífico y Atlántico, en poco más de 11 mil kilómetros de litoral. La Ley
promete ser una de las más importantes áreas fronterizas de investigación. Federal del Mar (1986) contempla cinco zonas marinas mexicanas: mar
territorial, aguas marinas interiores, zona contigua, Zona Económica Exclusiva (ZEE)
Si los fondos oceánicos van a ser muy importantes recursos minerales en
y las plataformas continental e insular. De éstas, jurídicamente y por sus dimensiones
el futuro ¿deben dividirse de alguna forma? ¿Cuál sería la posición de un país territoriales son importantes las siguientes:
sin acceso al mar y carente por lo tanto de toda base para reclamar una partici-
pación? En recientes conferencias en las Naciones Unidas se ha sugerido que 1) El mar territorial se extiende hasta una distancia de doce millas náuticas (22.2 km.)
los fondos oceánicos que se hallen más allá de las plataformas continentales a partir de la línea de base la línea mínima de la marea más baja del litoral y donde
se dividan en una especie de tablero de ajedrez a fines de exploración e inves- el Estado mexicano ejerce su soberanía total tanto en el subsuelo, el lecho, como en
las aguas y el espacio aéreo.
tigación. Así podrán distribuirse zonas del océano, quizá al azar, entre todos
los países. A pesar de que ello es tan sólo una idea tentativa, se planteará 2) La ZEE se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta las 200 millas
probablemente de nuevo en tanto se solucionen los problemas económicos náuticas (370.4 km.) y abarca una superficie de 2, 717, 252 km2 en la que incorpo-
y técnicos de la utilización de los recursos oceánicos. Los problemas deri- ra las áreas marítimas de las islas y los arrecifes. El Estado mexicano tiene derechos
vados de la propiedad, si no se solucionan mediante pacto, se resolverán con de soberanía para la exploración, explotación, conservación y administración de sus
recursos naturales marinos biológicos y minerales, así como para la preservación del
base a un ejercicio de poder.
medio marino y la investigación científica o bien el establecimiento de islas artificia-
Los recursos minerales son la única razón para el alza del interés inter- les, instalaciones y estructuras.
nacional por los océanos del mundo. Además existe una creciente preocu-
pación en las diversas organizaciones de las Naciones Unidas respecto a un Fuente: Elaboración personal basada en Sánchez Crispín, Á. et al. (2008). Conoci-
adecuado control de la contaminación producida por el petróleo, elementos mientos Fundamentales de Geografía. Volumen 2. México: UNAM/McGraw-Hill. y
minerales como el mercurio o desechos nucleares y de la reducción excesi- la Ley Federal del Mar de 1986 en http://leyco.org/mex/fed/124.html#t2c1. Fecha
de consulta 19 de agosto de 2011.
va de ciertos animales marinos como las ballenas.
En resumen: los océanos del mundo representan la última área fronteri-
za importante que aún existe en el planeta. Mediante un adecuado control
internacional, sus vastos recursos potenciales, tanto renovables como no re-
48
2. El estado y las fronteras

Estrategia didáctica
I. Momento de reflexión

1. ¿Por qué hay disputas entre los países por las aguas territoriales y oceánicas?

II. Trabajemos con la lectura

– Después de leer el texto organiza la información para comprender los contenidos fundamentales
del tema, para ello se proponen las siguientes actividades:
2. ¿Cuál es la importancia económica y política de las tres zonas marítimas, según los derechos
territoriales internacionales?

– Observa el mapa de algunos Estados con la extensión de la soberanía nacional hacia los océa-
nos y responde:

3. ¿Cuáles son los países con mayor extensión de soberanía nacional hacia los océanos? ¿Por qué?
4. ¿Por qué algunos países como Portugal tienen gran extensión marina a pesar de contar con
territorios continentales muy pequeños?
5. ¿Qué desventajas tienen los países más pequeños en relación con su soberanía hacia los océanos?
6. ¿Cuáles serán los océanos que presentan conflictos en sus aguas costeras? ¿Por qué?
7. Explica ¿por qué existen disputas por el control de las aguas del Mar del Norte en Europa?

III. Reflexión geográfica final

8. ¿Por qué se afirma que las aguas oceánicas han sido, paralelamente, un obstáculo para la ex-
pansión de la sociedad y un corredor espacial para la población y sus actividades económicas?
9. ¿Debe regularse el control de las aguas oceánicas? ¿Por qué?

49
Las Fronteras*
Joan-Eugeni Sánchez

L
a frontera es siempre un límite y, por lo tanto, un ámbito de ruptura juego de fuerzas opuestas en equilibrio dinámico, lo que no significa nece-
de continuidad de una situación, actuación o proceso. Así se habla de sariamente que sea permanente en el tiempo.
fronteras mentales para señalar los límites de la mente, de fronteras Las fronteras de colonización serían casos de frontera dinámica, bien
del conocimiento, como límites del saber o de fronteras políticas, culturales en un proceso de dominio del medio físico como medio de producción,
o lingüísticas, como límite de separación entre Estados, entre concepciones caso de las fronteras agrarias, o bien de combinación entre dominio físico-
sociales o entre lenguas. productivo y dominio social, como fue el caso del avance hacia el oeste
En los dos primeros ejemplos, la mente y el conocimiento, los límites norteamericano (Reboratti, 1990).
se sitúan entre lo conocido y lo desconocido, y no asumido todavía por el Las fronteras políticas, aun cuando sabemos perfectamente que pueden
hombre, pero que se presenta como ámbito por conocer y conquistar, y ante cambiar, como nos lo muestra en abundancia la historia, reflejan un equili-
el que sólo nuestras limitaciones han impedido su avance. En la frontera po- brio dinámico entre sociedades con una mayor tendencia hacia la estabili-
lítica, cultural o lingüística, estos límites lo son en oposición a otro, en este dad. Estabilidad que es deseada por una gran parte de la población, ya que
caso entre sociedades, las cuales, con toda probabilidad, estarían interesadas su modificación en la inmensa mayoría de los casos, responderá a una lucha
en hacer avanzar estos límites dentro del espacio del otro. cruenta. En este sentido, la frontera es el elemento definidor de los límites
El concepto frontera se aplica a aquel tipo de límites móviles, que pue- territoriales de los Estados, como barreras políticas territoriales a escala inter-
den ser ultrapasados o modificados –como lo es todo registro–, en la medida nacional (Prescott, 1985; Guichonett y Raffestin, 1974). La frontera política
en que se espera que pueda ser superado por algún miembro de la especie representa un límite coyuntural histórico, o lo que es lo mismo, un momen-
humana. En este sentido, la frontera muestra la situación correspondiente a to del equilibrio dinámico del proceso histórico.
un momento dado, ya que puede haber sido distinta en el pasado y o serlo La historia del Próximo Oriente y de Europa es un vivero de cambio en sus
en el futuro. La difusión o la conquista territorial serán mecanismos modifi- fronteras políticas, con los consiguientes conflictos armados que acostumbran
cadores de límites fronterizos. acompañar la gran mayoría, por no decir siempre, a estos cambios. Cualquier
Desde la perspectiva de la Geografía Política interesan específicamen- atlas histórico no hace más que reflejar, precisamente, este continuo movi-
te dos tipos de fronteras. Aquéllas que representan límites en la relación miento de fronteras derivado de cambios territoriales político-militares, socia-
entre el hombre y el medio físico y aquéllas que reflejan la línea de contacto les, lingüísticos, culturales, jurídicos, ideológico-religioso o étnico-raciales.
entre sociedades en un momento. Desde una perspectiva dinámica con- Ahora mismo es un momento activo en este sentido. Por un lado, cam-
viene considerar si se trata de una frontera estable como resultado de un bios en las fronteras económicas, las cuales definen mercados como espa-
cios económicos separados por barreras aduaneras –del tipo de la formación
de la Unión Europea o de la integración del Tratado de Libre Comercio de
*Adaptada de Sánchez, Joan-Eugeni (1992). Geografía política. Barcelona: Síntesis. (Co- América del Norte (TLCAN) entre Estados Unidos, Canadá y México–, con
lección Espacios y Sociedades No. 23), pp. 173-183. importantes influencias sobre la transformación de las fronteras sociales 51
2. El estado y las fronteras

dentro de estos territorios, nuevo papel de las fronteras políticas y con pro- Desde la óptica estricta de la ocupación económica, la frontera eco-
yección sobre cambios en el espacio político a plazo más o menos largo. nómica, como línea de avance, ha comportado la constitución de frentes
Si la frontera define unos límites sociales, no hace más que actuar como pioneros, cuya función es la apropiación y refuncionalización del territorio
barrera social frente a la difusión y penetración desde espacios heterogé- a medida que nuevos colonos avanzan y se instalan en espacios vacíos o se-
neos exteriores. mivacíos. En el caso de los territorios semivacíos, se trata de áreas de muy
Por el otro, cambios en las fronteras políticas tal como fueron definidas baja densidad de ocupación por parte de antiguas tribus. Como consecuen-
después de la Segunda Guerra Mundial. En la medida en que los Estados son cia de la ocupación tendrán efecto unos procesos de desplazamiento, ani-
unidades autónomas de gestión y de administración política, la constitución quilación o integración de los indígenas residentes, incapaces de oponerse
de un nuevo Estado introduce cambios en las relaciones internacionales. Por al avance de unos grupos dotados de medios materiales de lucha contra
ello, el periodo que siguió a la Segunda Guerra Mundial fue especialmente el hombre y de transformación del espacio físico, tecnológicamente muy
significativo, por cuanto en él se produjo un amplio proceso de descoloniza- superiores (Turner, 1956; Reboratti, 1990). Con el avance de las fronteras
ción por parte de los antiguos países coloniales europeos. A finales de los años económicas, esencialmente agrícolas, estos espacios se integran progresi-
60 prácticamente se había cerrado este ciclo, quedando el mundo configurado vamente en el mercado mundial.
sobre la base de unos 170 Estados soberanos y cerca de 40 territorios y peque- La frontera, a un tiempo delimita un espacio homogéneo y lo separa de
ñas colonias. La descolonización soportó la cesión de la soberanía al nuevo los otros espacios con los que quiere mantener sus diferencias. Si dentro de
Estado, una vez retiradas las tropas que imponían el dominio militar territorial esta homogeneidad se introduce o existen grandes heterogeneidades hace
de las antiguas potencias coloniales, con Gran Bretaña a la cabeza. su presencia la tensión entre ellas, lo que, con toda probabilidad, dará lugar
Una retirada y cesión de soberanía permitirá la formación del territorio a la aparición subsiguiente de conflictos sobre la base de esta heterogenei-
que le corresponde y, por consiguiente, de las fronteras del nuevo Estado. dad social, sea lingüística, cultural, jurídica, ideológica: religiosa o étnico-
Desde este punto de vista será muy importante el grado de coherencia o de racial-tribal, que puede devenir fácilmente en un conflicto cruento.
heterogeneidad social –étnica, religiosa, cultural– que caracterice al nuevo A partir del momento en que se establezca una frontera, se distinguirá un
Estado. Por desgracia, ha podido constatarse que la actuación de los países espacio interior de un espacio exterior, tendente a buscar la homogeneidad en
coloniales y, en especial, Gran Bretaña, dejaron una herencia que puede el interior y a reforzar la heterogeneidad con respecto al espacio exterior.
suponerse consciente, de un alto grado de heterogeneidad socio-territorial,
embrión de conflictos latentes, de los que efectivamente han derivado y
están derivando numerosos conflictos armados con graves consecuencias, Desequilibrios en la dimensión territorial entre los diversos
muy especialmente en África y Asia. Fragmentación de grupos étnicos, re- Estados: de los macroestados a los microestados
ligiosos, culturales y reagrupación heterogénea y conflictiva de grupos an-
tagónicos en el interior de los nuevos Estados, fueron una forma común de Un aspecto particular de los Estados es la gran diversidad de extensión terri-
actuar en demasiados de los casos de descolonización de estos últimos años. torial que abarcan. Desde los 17 millones de km2 de la Federación Rusa, 10
Se trataba de prolongar el dominio político-económico una vez cedido el millones de km2 de Canadá, 9.6 millones de km2 de China o los 9.4 millones
dominio territorial, al dejar los territorios con graves problemas internos que de km2 de Estados Unidos; pasando por los casi dos millones de México
debilitasen su potencia, capacidad de autonomía y de desarrollo económi- (décimo cuarto lugar en extensión mundial), hasta los más pequeños mi-
co. Guerras civiles, dictaduras y golpes de Estado, están permanentemente croestados, como Malta con 316 km2, Maldivas con 298 km2, Seychelles
presentes en estas regiones del mundo desde los años de la descolonización. con 280 km2, o Samoa con 197 km2. Otros países pequeños son Liechtens-
Tristemente la descolonización ha representado dejar en estas zonas abierto tein con 157 km2, San Marino con 60 km2 o minúsculos como Mónaco con
el camino al conflicto, muy especialmente relacionado con la delimitación 1.8 km2. Fuera del marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
o reestructuración de las fronteras. se encuentra el Estado Vaticano con 1 km2.
52
2. El estado y las fronteras

Esta diversidad hace que los seis Estados más grandes: Rusia, Canadá, La heterogeneidad del espacio, con la desigual distribución de los fac-
China, Estados Unidos, más Brasil y Australia llegan a ocupar casi el 60 por tores en el medio físico, es compensada con la movilidad, la cual posibilita
ciento de las tierras emergidas. En contrapartida, el más pequeño de todos, la redistribución mediante el intercambio. Para conseguirlo han sido siempre
el Estado Vaticano, por sus características ideológicas, dispone de una ele- muy importantes las vías y los medios de comunicación y transporte. La
vadísima capacidad de influencia ideológica y política pese a su minúscula hidrosfera –mar y cursos fluviales–, es el medio que desde la antigüedad,
superficie y a no pertenecer a la ONU. mayores facilidades ha dado al hombre para ser utilizado como medio de
Cada estado configura una unidad política con toda su significación re- transporte en el desplazamiento e intercambio de personas y mercancías.
presentativa a escala mundial, en especial aquéllos que pertenecen a la ONU El mar fue durante muchos siglos el articulador del espacio terrestre, ya
y a sus distintos organismos especializados como la Organización de las Na- que por él circularon y se difundieron las ideas. Recordemos la significación
ciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Organización que tuvo en su papel articulador de una cultura el Mediterráneo o la impor-
Internacional del Trabajo (OIT), Organización Mundial de la Salud (OMS), tancia del mar a partir del siglo XV en la época de los descubrimientos, al
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultu- abrirse la posibilidad de desplazamiento de un continente a otro.
ra (UNESCO) o el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). De hecho el mar deviene el gran ámbito de intercambio comercial y de do-
Esta diversidad de tamaños introducirá en la vida internacional cierto tipo minio territorial. Cuando los imperios se mundializan deben necesariamente
de problemas. En el caso del funcionamiento de la ONU, este hecho se plasma apoyarse en el dominio del mar, de forma tal que quien domine el mar podrá
en la independencia que existe entre aspectos como la extensión territorial proponerse dominar el mundo, cosa que intentaron con mayor o menor for-
o el volumen de su población, respecto al peso político formal en su seno, tuna portugueses, españoles, venecianos, genoveses, ingleses, holandeses o
por cuanto a cada Estado le corresponde un voto y sólo cinco Estados, por franceses y que en la actualidad practica Estados Unidos.
factores políticos ajenos a estos indicadores, disponen de derecho de veto Es por ello que las posibilidades que se le ofrecen a un Estado están
–Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia–. Ello ha sido motivo íntimamente relacionadas con el acceso directo al mar. Así se distinguirán
de discrepancias e incluso de llevar al abandono a la UNESCO por parte de los Estados litorales de los Estados continentales sin acceso directo al mar.
Estados Unidos y Gran Bretaña, por considerar que esta distribución de votos La continentalidad, al impedir el acceso al mar, niega la posibilidad de
era desfavorable para los grandes Estados en beneficio de los pequeños. disponer de sistemas de trasporte y comunicación sobre esta superficie de li-
bre acceso a todos los países litorales de todos los continentes, lo que aparece
como un claro limitador de su capacidad y potencialidad económica y comer-
El mar y la continentalidad cial a escala mundial. No es difícil comprender que disponer de una salida al
mar será un buen objetivo de conquista territorial, lo que ha dado, da y dará
La importancia para los Estados de sus límites fronterizos y de su situación lugar a un sinfín de conflictos.
y posición relativa respecto al medio físico, muy especialmente con relación Existen dos grandes vías en la resolución de esta situación de continenta-
al acceso al mar, llevó a la geografía política clásica a incorporar desde un lidad. Una se basa en la negociación del pasillo de acceso al mar atravesan-
primer momento el tema de la continentalidad. do países litorales –pasillos terrestres, ferrocarril o cursos fluviales–. La otra
A lo largo de la historia aparecen dos tendencias en la expansión terri- busca resolver de forma definitiva para el Estado continental el problema
torial. La que da lugar a un poder marítimo y la que lleva hacia el poder mediante la apropiación, normalmente por conquista militar, de territorio
continental, de las cuales el mundo helenístico (Grecia antigua) y Asiria son que enlace directamente el país continental con el más próximo. Numerosas
dos ejemplos históricos. situaciones de tensión Geopolítica y de conflicto dependen de ello.
Pero el avance hacia la mundialización es lo que exigirá un mayor El control del mar ha otorgado siempre interés por dominar aquellos
acceso y uso del mar como ámbito superficial que une y envuelve a todos territorios que eran la llave de acceso entre mares. El control de las islas
53 los continentes. Filipinas por parte del imperio español significaba disponer de la llave del
2. El estado y las fronteras

Pacífico, o el control de Gibraltar, o de Ceuta para hacerlo


sobre el Mediterráneo o sobre el Canal de Suez. De igual Cuenca hidrográfica del Paraná-La Plata
forma se constató el interés de Estados Unidos por con-
trolar el Canal de Panamá, ya que ello les garantizaba el LTA 60°W PPA
ARRA
AGGU
UAAY
Y 50°W

dominio del acceso entre el Atlántico y el Pacífico. Asunción


Curitiba
Ya en el siglo XX, el desarrollo de la navegación aérea
y de las telecomunicaciones modifica en parte esta situa- ! Formosa
ción. El mar continúa siendo esencial para el transporte de
bienes y mercancías de mayor peso y volumen, mientras Misiones
!
Resistencia ! Corrientes
que la aviación ha absorbido la mayor parte de los flujos ! Santiago del Estero
B
BRRA
A SS II LL
de personas o de mercancías ligeras y de alto valor añadi-

i a

ay
do o de productos estratégicos. Por su parte, las telecomu-

t a m

gu

nicaciones han significado una verdadera revolución por

ru

Para
o

U
cuanto han permitido desterritorializar el Planeta. Es de- Sa Porto Alegre

p o
la

o
30°S do 30°S


cir, los enormes costos en tiempo que representaba emitir

Río

s o
una orden o información hasta el siglo XIX, en la que se

M e
necesitaban incluso meses para que pudiese llegar hasta el Salto
Córdoba Santa Fe
destinatario si éste se encontraba en otro continente, aho- ! Paraná
ra es posible superarla en fracciones de segundo, es decir,
instantáneamente, siendo recibida a tiempo real.
Rosario U
URRU
UGGU
UAAY
Y
A su vez, estos nuevos medios han reducido el aisla-
miento de los territorios continentales, por cuanto el uso
de las telecomunicaciones desterritorializa los lugares Montevideo
Buenos Aires
de emisión y recepción sin que nadie pueda impedirlo, Punta del Este
La Plata
mientras que con la navegación aérea, al igual que con las Río de la
telecomunicaciones, se puede alcanzar cualquier punto Plata

del territorio, con la única limitación de la autorización a L a P a m p a


!
sobrevolar otro Estado dentro de su espacio aéreo. A
ARRG
G EE N
N TT II N
NAA Mar Océano
del
Plata
Atlántico
!
Los cauces fluviales y el acceso al mar Bahía Blanca
0 87,5 175 350 525 700
60°W
Kilómetros

En ciertas circunstancias los cauces fluviales pueden actuar


como factor geográfico articulador de estos pasillos o corre- Ríos " Capital nacional ! Principales ciudades Límites nacionales

dores, sobre todo cuando permiten la navegación, aun cuan- La cuenca hidrográfica de algunos ríos abarca varios países. El río Parana-La Plata, en Suramérica, recibe
do esta posibilidad ha perdido significación en la medida en aguas de al menos cinco ríos importantes procedentes de igual número de países. Asunción, la capital de Pa-
que ha aumentado el tamaño y el calado de los buques de raguay, tiene un puerto fluvial que la conecta con el Océano Atlántico. Por ello, los países establecen acuerdos
internacionales.
54 carga. En Europa sería el caso del Rhin y del Danubio. Fuente: Elaboración personal.
2. El estado y las fronteras

Por otra parte los ríos, en cuanto configuradores de valles fluviales discusión sobre el derecho a su apropiación como medio para garantizar la
abiertos a las comunicaciones, han tenido gran importancia histórica como obtención de sus recursos.
núcleo de crecimiento de grandes civilizaciones, ya desde los tiempos del El siglo XX, y muy especialmente a partir del decenio de 1970, vivió
Egipto faraónico y Mesopotamia. un proceso de anexión gradual de los espacios marítimos litorales, hasta
alcanzarse como norma las 200 millas náuticas de mar territorial o zona
económica exclusiva.
El mar y los límites jurisdiccionales. Espacio marítimo Este proceso aporta otra desventaja comparativa para los Estados conti-
y subsuelo marino nentales respecto a los estados litorales, por cuanto estos últimos han podido
aumentar de hecho su superficie territorial en unas proporciones, en algunos
Situados ahora en el gran ámbito del Planeta ocupado por la hidrosfera ma- casos nada despreciables, al tiempo que incorpora nuevos recursos físicos a
rina, sabemos que ésta cumple el papel de permitir la movilidad en dos su economía. Por ejemplo, la extracción de petróleo de los fondos marinos
sentidos. Por la relativa facilidad que ofrece a los desplazamientos, y por el llega a representar el 25 % de la producción mundial. Desde esta óptica,
hecho de ser un espacio abierto, no apropiado por ningún Estado o sociedad, las islas adquieren una especial importancia, dada la gran ampliación de
en sus partes centrales y más extensas. superficie de dominio económico que ello les reporta (un islote extendería
No es de extrañar que con la gran expansión europea hacia el resto del su dominio sobre una circunferencia de 741 kilómetros de diámetro). No
mundo, a partir del siglo XVI, ampliamente incentivados por la difusión del es pues extraño el interés por mantener su control colonial por parte de los
comercio mundial, se inicie el debate sobre el uso del mar. El debate afecta el antiguos países colonialistas ya que, por un lado, su superficie estricta es
concepto de aguas territoriales, entendidas como espacio de soberanía sobre pequeña, con pocos problemas para su sometimiento militar, por el otro,
la zona marítima próxima al litoral de los Estados. Dos concepciones se con- pueden representar unas localizaciones estratégicas desde diversos puntos
traponen. La doctrina del Mare Liberum, desarrollada por el jurista holandés de vista, así como una fuente de recursos ampliada al considerar sus aguas
Hugo Grotius (1630) y la de Mare Clausum, por el británico John Selden territoriales. Todo ello se halla en la base de situaciones conflictivas, como
(1635), polémica que alcanza hasta el siglo XX imponiéndose finalmente el la guerra de las Malvinas, por el control de estas islas entre Gran Bretaña y
criterio de Mare Clausum (Suárez de Vivero, 1985; Urteaga, 1988). Argentina o en el interés por mantener el dominio sobre Nueva Caledonia
Se trata de justificar en cada situación la libertad de movimientos o su por parte de los franceses. En este último caso permite a Francia y por ex-
limitación, según favorezca en cada momento a los intereses propios. Así, tensión a la Unión Europea, disponer de un campo de pruebas nucleares y
los británicos, a finales del siglo XVII, dejaron de defender la doctrina del una base de lanzamiento de satélites que en el propio espacio europeo sería
Mare Clausum en cuanto constataron que dificultaba su expansión colonial. muy difícil, por no decir imposible, que se pudiese efectuar.
Pero el mar no es solamente su superficie como ámbito de navegación,
sino también el contenido de sus aguas, su fondo y el subsuelo marino.
Es decir, a la superficie le acompaña siempre su espacio geográfico como El espacio aéreo y el espacio interplanetario
volumen accesible al hombre, el cual, con el desarrollo de la tecnología,
será cada vez más capaz, por un lado de capturar mayor cantidad de fauna Un tema relativamente nuevo en las relaciones políticas internacionales es
marina y, por otro, de alcanzar grandes profundidades y de penetrar en su el papel –uso, control y apropiación– del espacio aéreo que se extiende has-
subsuelo para extraer de él los recursos físicos que contenga. Significa que, ta la troposfera y el espacio exterior interplanetario. La aviación comercial
cuando se habla de aguas jurisdiccionales, como proceso de territorializa- vuela a una altura alrededor de los 10 kilómetros, mientras que los satélites
ción del mar integrándolo al territorio estatal, lo que realmente interesa, artificiales, según sus diversas funciones, militares, de reconocimiento, me-
y por lo que se discute, es por su espacio geográfico. Ello abre paso a la teorológicas o de comunicaciones geoestacionales, se sitúan desde los 300
55 hasta los 40,000 kilómetros.
2. El estado y las fronteras

En el espacio aéreo volvemos a constatar claramente la idea del espacio En cuanto al espacio extraterres-
geográfico como un volumen, complementario al espacio marino al que aca- tre –el cosmos en el que se hallan Satélites artificiales
bamos de referirnos. Por consiguiente, su control entrará a formar parte de los cuerpos celestes–, se plantean
En 1957, la antigua URSS
las relaciones de apropiación del espacio por los distintos agentes sociales. los clásicos problemas en torno al lanzó el Sputnik, el primer
En la práctica podemos distinguir tres tipos de espacio aéreo. En primer derecho de apropiación por parte satélite terrestre artificial. A
lugar, el espacio aéreo correspondiente a cada Estado, su espacio aéreo de de algún Estado. Sin ir más lejos, partir de entonces, numerosos países
soberanía. Aquí la relación entre el espacio apropiado y las relaciones de este problema ofrece un caso real han lanzado cerca de 26,000 objetos
poder como relaciones de obediencia son muy claras. Cada Estado se atri- respecto a la Luna. En este punto la al espacio exterior. Hacia el año 2000,
se estimaban 2,700 satélites en órbita
buirá el espacio aéreo que forma el volumen del prisma, cuyo perímetro doctrina antártica defiende que este
alrededor de la Tierra acompañados
es el de sus límites territoriales hasta la altura que es capaz de defender espacio –al igual que la Antártida–, de aproximadamente 6,000 piezas
–límite sobre el que puede imponer obediencia–. Aun cuando no exista debe permanecer desmilitarizado, de escombros de satélites o pedazos
ningún acuerdo al respecto, a pesar de que es un tema que ha dado lugar neutral, sin explotación económica de pruebas espaciales del tamaño de
a diversas conferencias internacionales, pragmáticamente se impone un y destinado a la investigación cien- una pelota de béisbol o más grandes.
límite superior, cuya frontera podría ser la altura mínima a la que se sitúan tífica en beneficio de la humanidad. Los usos de los satélites han sido prin-
cipalmente militares, científicos y para
los satélites, alrededor de los 300 km. Aprovechemos este punto para las telecomunicaciones.
Más allá de esta altura, desde la ionosfera hasta los espacios interplanetarios añadir que la concepción de espa-
o cósmicos, existiría un cielo abierto, que no por ello deja de ser conflictivo cio geográfico en la que nos apoya- Fuente: Elaboración personal basada
sobre todo en aquellas zonas que coinciden con las áreas intertropicales más mos, ve ampliado su ámbito físico en Glassner y Fahrer (2004). Political
favorables para la localización de diversos tipos de satélites, especialmente de aplicación, en la medida en que Geography, Estados Unidos: Wiley.
de comunicaciones. En este punto, el debate entre los países que actualmente la humanidad es cada vez más ca-
disponen de medios para situar satélites y aquéllos que todavía no disponen de paz de acceder hasta lugares más
ellos, pero que aspiran a tenerlos, ya ha empezado (Sourbes, 1988). distantes, así como situar en él ob-
Un tercer tipo de espacio aéreo al que normalmente no consideramos jetos que permitan el desarrollo de actividades humanas productivas, caso
como tal, pero que en cambio está sometido a regulación por parte de diver- representado por las, ya en proceso de construcción, plataformas espacia-
sos órganos de la Administración del Estado, se refiere al que acompaña a les. De ello se deriva que el término espacio geográfico permite extender-
la apropiación del suelo. La altura hasta la que al apropiador del suelo se le se más allá del propio planeta.
permite ocupar su espacio puede verse limitada por las disposiciones urba-
nísticas que definen el techo máximo de construcción autorizado.
El espacio de soberanía aérea crea a los Estados continentales el mismo La territorialidad de las culturas, etnias, religiones
tipo de problemas de accesibilidad desde espacios exteriores antes señalada. e ideologías
Aun cuando no existan dificultades físicas ni técnicas, se establecen limi-
taciones políticas por cuanto los Estados limítrofes se atribuyen el derecho La distribución de las culturas, etnias, religiosas e ideológicas, delimita
a autorizar el paso de los aviones que sobrevuelen su espacio aéreo. Como áreas territoriales dominantes de cada una de ellas a escala mundial. En
es lógico suponer, ello varía de tiempos de paz a tiempos de guerra, como otras zonas, sin embargo, lo que se constata es la mezcla. El criterio de
situación de conflicto entre Estados. Corredores de navegación aérea, limi- asimetría nos dirá que cuanto mayor sea ésta, es decir cuanto mayor sea la
tación de horarios, imposición de lugares de aterrizaje, son el resultado de diversidad y más radicales sean las posiciones ideológicas entre ellas, con
estas negociaciones. más intensidad se hará presente el conflicto, de forma latente o potencial o
56
2. El estado y las fronteras

de forma efectiva y violenta. Lo que aporta otro tipo de problemática socio-


Cesión. Renuncia de alguna posesión o derecho que una persona o país
geográfica en el contexto internacional. hace a favor de otra.
La articulación Geopolítica de los Estados se halla estrechamente vin- Coyuntural. Combinación de factores que intervienen para la decisión de
culada a las características biológicas e ideológicas de la población que los un asunto importante.
forman. La primera situación a destacar viene representada por el grado de Cruento. Término usado para señalar que un suceso o acontecimiento es
homogeneidad-heterogeneidad que se dé en cada uno de los aspectos cita- sangriento o violento.
Dogmáticas. Conjunto de proposiciones que se tienen por principios innegables de
dos. La carga emocional que todos ellos comportan para cada individuo en
una ciencia.
su relación con los otros, hace de esta temática una de las más problemáticas Geoestacional. Término aplicado a los satélites artificiales que se mueven a la misma
relaciones socio-terrritoriales siendo fuente de innumerables cruentos y trá- velocidad que la rotación de la Tierra.
gicos conflictos. El papel que se hace jugar al territorio es el de tender hacia Incentivados. Estimulaciones para que algo se incremente.
el exclusivismo –homogeneización– en la presencia y domino social en su Jurisdiccional. Territorio al que se extiende el poder de un juez o juzgado.
interior, buscando la máxima asimetría social posible. Este exclusivismo Mare Clausum. Doctrina que considera que los mares no son completamente libres
y que los Estados pueden reclamar soberanía sobre ellos.
es el que viene reflejado por las posturas “dogmáticas” en el orden social. Mare Liberum. Doctrina que plantea la libertad de los mares para el beneficio de
Lo que ya sabemos que ocurre respecto al espacio interior pueden extra- todos.
polarse en las relaciones entre Estados. Pragmáticamente. Término aplicado a una acción práctica y útil para el ser humano.
Un primer problema conocido es el que plantea la incoherencia entre
los límites de las fronteras políticas y los límites territoriales de las etnias, Bibliografía
culturas, religiones e ideologías. Un trazado fronterizo que no haya asumido
este hecho presupondrá una zona de conflicto potencial de distinto grado de Guichonnet, P. y Raffestin, C. (1974). Géographie des frontières. Paris: PUF.
intensidad, según la incompatibilidad histórica mostrada por cada sociedad Prescott, J. R. V. (1985). The maritime political and boundaries of the world.
que lo forma y el grado de asimetría de las relaciones de fuerza. En esta London: Methuen.
situación, la frontera se convierte en un trazado inestable. Reboratti, C. (1990). “Fronteras agrarias en América Latina”, Geocrítica
Una unidad social fuertemente vinculada, sobre todo por raíces culturales No. 87. Barcelona: Universidad de Barcelona. pp. 1-59.
o étnicas, tiende a buscar una forma político-territorial estable y autónoma, Sourbes, I. (1988). “Les satellites de telecommunications: etude géographi-
aquello que viene representado por la figura del Estado. Por ello, intentará que”. Netcom. Vol. 2-2, pp. 236-243.
reagrupar bajo unos únicos límites fronterizos aquel espacio social homogé- Suárez de Vivero, J. L. (1985). El nuevo orden oceánico. Consecuencias
neo en lo étnico o cultural. Situación actual del pueblo Kurdo, por ejemplo, territoriales. Sevilla: Junta de Andalucía.
o la base de ciertas reivindicaciones nacionalistas interestatales en Europa. Turner, F. J. ([1893] 1956). “The significance of the frontier in American
Así el Estado, como unidad Geopolítica real, esconde situaciones de di- history”, in G. R. Taylor (ed.) The Turner Thesis Concerning the Role of
versidad interna socio-territorial más o menos importantes según el grado the Frontier in American History. Boston: D.C. Heath & Co. pp. 1-18.
de heterogeneidad cultural, étnica, religiosa o ideológica que incluya dentro Urteaga, L. (1988). “Los recursos naturales y la nueva geografía política del
de sus límites y según la correlación de fuerzas entre ellas. mar”. Geocrítica No. 75. Barcelona: Universidad de Barcelona. pp. 3-45.
Un análisis geopolítico nos mostraría la importancia de estos aspectos en
el conjunto de conflictos activos a los que se halla sometido el mundo en su
conjunto. En los límites fronterizos sucederá lo mismo cuando la diversidad
cultural, étnica, religiosa o ideológica sea muy acusada u opuesta, caso de
Israel y los Estados árabes.
57
2. El estado y las fronteras

Estrategia didáctica
I. Momento de reflexión

1. ¿Por qué las fronteras pueden ser naturales y artificiales?

II. Trabajemos con la lectura

– Después de realizar la lectura, reflexiona sobre los tipos de fronteras y responde:

2. ¿Por qué la sociedad humana ha determinado varios tipos de fronteras?


3. ¿Por qué se afirma que la frontera económica puede ser una línea de avance territorial?
4. ¿En qué consiste el proceso llamado cesión y cuál es su importancia para la descolonización de
varios territorios mundiales desde 1960?

– Organiza y analiza la información de la lectura a partir de los siguientes planteamientos:

5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas territoriales que presentan los macroestados y los mi-
croestados?
6. ¿Por qué el mar ha sido durante varios siglos el articulador del espacio terrestre?
7. ¿Cuáles son las dos formas de resolución que han realizado algunos Estados para evitar la con-
tinentalidad?
8. ¿Cuáles son las ventajas que ofrece la navegación aérea y las telecomunicaciones a diferencia
del control marítimo?
9. ¿Por qué los Estados tienen interés por la jurisdicción de las aguas oceánicas?
10. ¿Por qué algunos Estados establecen limitaciones políticas para sobrevolar su espacio aéreo?

III. Reflexión geográfica final

11. ¿Por qué los aspectos culturales pueden ser motivo de conflictos territoriales?

58
3. La guerra fría: evolución y consecuencias

La Guerra Fría*
Germán Carrasco Anaya

¿Qué es la Guerra Fría? ¿Por qué se inicia la Guerra Fría?

L
a definición clásica considera que la Guerra Fría fue un estado de El 12 de marzo de 1947, el presidente norteamericano Truman se dirigió al
tensión permanente, primero entre las dos superpotencias: Estados Congreso de EUA para anunciar un cambio importante en los objetivos y
Unidos de América (EUA) y la Unión de Repúblicas Socialistas So- estrategias de la política exterior, a través de sus palabras se ponían de ma-
viéticas (URSS) y luego entre los dos bloques liderados por ellas, que no nifiesto claramente tres ideas:
provocó un conflicto directo ante el peligro de la destrucción mutua y ase-
gurada por la utilización de las armas nucleares. a) Se habían roto en Europa los compromisos contraídos en Yalta y Pots-
La propia expresión Guerra Fría no surge ni en un momento concreto dam, los acuerdos de estas reuniones, son para muchos, sinónimo de reparto
ni como resultado de un factor determinado, sino que es consecuencia de del mundo, o en todo caso, del reparto de Europa entre las grandes potencias.
una percepción particular de la realidad internacional a los pocos meses de b) Del enfrentamiento bélico propio de la guerra directa, se había pasado
finalizada la Segunda Guerra Mundial. Los mismos protagonistas se llega- a la confrontación ideológica entre dos modelos económicos, el que defen-
ron a plantear el origen y, sobre todo, la autoría de la citada expresión. Se día al capitalismo y el que apoyaba al socialismo.
considera que la definición de Guerra Fría fue acuñada por Herbert Bayard c) Los acontecimientos en Grecia para sofocar un rebelión comunista y
Swope, quien la utilizó por primera vez, para calificar el estado de tensión la demanda de la URSS de instalar bases militares en los estrechos de Tur-
reinante y creciente en la Comisión de Energía Atómica en la Organización de quía representaban la culminación de una serie de pruebas de fuerza, que
las Naciones Unidas (ONU), creada el 24 de enero de 1946 entre las delega- estaban produciendo un nuevo tipo de lucha y ello exigía la inmediata res-
ciones norteamericana y soviética. puesta de EUA, basada en la contención contra el comunismo representado
Los acontecimientos que se produjeron entre marzo y junio de 1947 en por la URSS de Stalin. De esta manera, nacía la Doctrina Truman y con
la sociedad internacional, pusieron de manifiesto, sin duda, que la era de la ellas se iniciaba la Guerra Fría.
confrontación entre EUA y la URSS había comenzado. Una confrontación
que se extendió en el tiempo, se manifestó de muy diversas maneras y afectó La Guerra Fría se manifestó inicialmente en Europa, donde se produje-
al conjunto de los Estados y los pueblos que formaron el sistema internacio- ron las primeras fricciones entre las dos superpotencias, no obstante, pronto
nal, ya estuvieran en el centro o en la periferia del mismo. cada una aceptó la esfera de influencia de su oponente y así se estabilizó la
división de Europa durante todo el período que abarca la Guerra Fría. La
Guerra Fría se extendería hacia la periferia, especialmente a aquellos luga-
res donde la delimitación de las influencias aún no estaba definida, como
*
Ensayo elaborado en 2010 por el profesor Germán Carrasco Anaya de la Escuela Nacional ejemplo se encuentra Asia, con la excepción de Japón que tras su derrota
Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México. pasó a ser controlada exclusivamente por Estados Unidos. 59
3. La guerra fría: Evolución y consecuencias

El inicio de la Guerra Fría dio lugar, en una primera fase, a la búsqueda de un ciclo de la Guerra Fría, dividida en varias fases, en cada una de las
por los protagonistas, analistas políticos y científicos sociales de una defi- cuales se produjeron una serie de caracteres comunes:
nición aceptable que explicara el sentido y características de este peculiar Para abordar el estudio histórico del desarrollo de la Guerra Fría, se pue-
enfrentamiento. den distinguir claramente cuatro fases, cada una de las cuales estaría carac-
terizada por un conflicto tipo que la identifica:

¿Cuáles son los límites cronológicos de la Guerra Fría? Fase 1. 1947/1948-1950/1953: Conflicto tipo: La Guerra de Corea. La ciu-
dad de Berlín fue el escenario del enfrentamiento en Europa y, de manera de-
El tema de los límites cronológicos de la Guerra Fría constituyó una de las terminante, el control del vencido, Alemania. Ocurre la primera confrontación
cuestiones más polémicas entre los especialistas durante los años en los armada localizada en la península de Corea (1950-1953) en el Pacífico.
que se mantuvo ese estado de tensión. Hoy, finalizado este conflicto, se Fase 2. 1953-1962: Conflicto tipo: Los misiles cubanos. Entre (1953-
puede afirmar que existe un consenso generalizado en cuanto a la duración 1956), inicia un periodo de descanso de la tensión, sin conflictos de sufi-
de este particular enfrentamiento. ciente gravedad. La muerte de Stalin genera esta distensión. Se presenta
La Guerra Fría se extendió entre 1947 y 1989, pero los acontecimientos, una crisis doble en 1956 cuando el presidente egipcio Nasser nacionaliza
a lo largo de estos años, no siguieron una evolución lineal. Se puede hablar el canal de Suez y Hungría intentó separarse del Pacto de Varsovia lo que
provocó una invasión soviética para reprimir a los disidentes; sin embargo,
la mayor tensión y el surgimiento de la coexistencia pacífica se presentaron
Las conferencias de Yalta y Potsdam entre 1961-1962 por el intento de instalar misiles en Cuba.
Fase 3. 1962-1973/1975: Conflicto tipo: La Guerra de Vietnam. Nue-
Entre el 4 y el 11 de febrero de 1945 se celebró en la ciudad de Yalta, vamente es el continente asiático donde ocurre un enfrentamiento indirec-
en la península de Crimea, una conferencia entre los representantes de
las potencias aliadas durante la Segunda Guerra Mundial –Roosvelt,
to en el territorio de Vietnam, el cual provocaría un enorme desgaste entre
Churchill y Stalin– para planificar el ataque final contra la Alemania nazi y diseñar ambas potencias.
el nuevo mapa posbélico, en ella se planteó la fijación de fronteras de Polonia, Fase 4. 1973-1988/1989: Conflicto tipo: La Guerra de Afganistán. Se
la intervención de la URSS contra Japón, la creación de la ONU, el futuro de los mantiene Asia como área de inestabilidad (1973-1987). La URSS invade
territorios aliados, la división de Alemania en cuatro zonas (francesa, inglesa, es- Afganistán y afecta severamente su economía. Hacia 1989 se presentó el
tadounidense y soviética) administradas bajo la supervisión de una Comisión de
Fin de la Guerra Fría, cuyo principal acontecimiento lo encabezó la caída
Control Interaliada.
Entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945 se llevó a cabo en la localidad del muro de Berlín y posteriormente la desintegración de la URSS.
de Potsdam, cerca de Berlín, la denominada conferencia de Potsdam. Participaron
el Presidente Truman por Estados Unidos, ya que Roosevelt había fallecido el 12 Cada una de estas fases posee los siguientes elementos constitutivos:
de abril de ese mismo año, Churchill, acompañado por la máxima autoridad del se inicia con un primer período de distensión, moderación en el enfrenta-
Partido Laborista, Clement Attlee, que poco tiempo después se transformaría en el miento, disminución de los conflictos y utilización de un lenguaje sereno
Primer Ministro británico tras el triunfo adquirido en la Cámara de los Comunes y
Stalin en representación de la Unión Soviética. El principal tema fue la definición de
y constructivo. En un segundo momento aparecerán signos de tensión que
un plan para la “D” desnazificación, desmilitarización, descartelización (abolición se apreciarán en primer lugar, en el lenguaje que utilizarán los líderes y
de los grandes “carteles” económicos germanos) y democratización. Este plan debía representantes políticos y militares de ambos bloques; a continuación se in-
ser la base de la reconstrucción de Alemania, la situación de la Alemania vencida tensificarán los conflictos localizados y los presupuestos militares e incluso se
y su administración futura. romperán negociaciones o acuerdos. La tensión culminará con el estallido
de un conflicto tipo, con un momento de máximo enfrentamiento en el que
Fuente: Elaboración personal basada en Toboso S., P. (2005). Diccionario de histo-
se estará al borde del enfrentamiento bélico directo.
60 ria del mundo actual. Madrid: Alianza.
3. La guerra fría: Evolución y consecuencias

¿Cuáles fueron las principales características condujo a la continua aparición de puntos calientes (Corea, Berlín, Cuba,
de la Guerra Fría? Vietnam). Donde los bloques midieron sus fuerzas, dispuestos a volver
a las negociaciones cuando los riesgos fueran excesivos para ambos. La
1. Se organizó un sistema bipolar rígido, en el que no cabían las posicio- incertidumbre ante las intenciones y la capacidad de resistencia del ad-
nes intermedias que alineaba a dos bloques de países agrupados entorno versario forzaban a un continuo incremento de la capacidad ofensiva de
a dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, posición ad- los bloques, ya que el último riesgo a asumir, presente en los planes de los
quirida tanto por sus intereses mundiales y recursos disponibles, como por estados mayores, sería la Tercera Guerra Mundial.
los medios políticos, ideológicos y militares que tenían para alcanzar sus 5. La tensión impulsó la elaboración de una política de riesgos calculados,
objetivos. El mundo de la posguerra había sido preparado para contemplar con la disuasión nuclear como eje básico, que adoptó una estrategia diplomá-
la hegemonía de los tres grandes, pero el agotamiento del Reino Unido y tica-militar cuyas bases fueron: la contención del enemigo y de su expansión;
los graves problemas que le acarreó su proceso descolonizador le forzaron la disuasión que se basa en mantener su equilibrio de armas que provocaría
a descargar paulatinamente sus responsabilidades internacionales en los una destrucción mutua en caso conflicto; la persuasión en tanto los factores
estadounidenses que se convirtieron en los gendarmes occidentales frente ideológicos y psicológicos tuvieron un papel clave, como la radio y el cine
al bloque liderado por la URSS. que promovían la amenaza de una tercera guerra mundial; la subversión
2. La tensión permanente entre los dos polos, motivada por la búsqueda como medio de eliminar a las autoridades políticas o militares que no acep-
del equilibrio estratégico en un mundo profundamente alterado por la Se- taron los valores o las reglas del bloque en el que estaban integrados, en donde
gunda Guerra Mundial y sometido a continuos cambios en la posguerra. La ejemplos como la operación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) que
necesidad de una reafirmación permanente del liderazgo de las dos superpo- utilizaba el espionaje ante la necesidad de conocer rápida y verazmente las
tencias, el forzado alineamiento de las demás naciones y el continuo rearme actividades y decisiones del enemigo.
militar e ideológico son las consecuencias más importantes de la búsqueda 6. El papel asignado a la ONU como foro de discusión entre los bloques,
del equilibrio, que haya en la carrera nuclear su máxima expresión. Ambas último recurso ante las crisis y, a la vez, escenario de la propaganda de los
superpotencias trataron de distinguir entre aliados y enemigos, delimi- adversarios. Pese a los efectos negativos del veto, el directorio mundial que
taron sus zonas de influencia y trataron de ampliarlas a costa del bloque representaban los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y el cre-
contrario, impidiendo cualquier desviacionismo político o ideológico en sus ciente protagonismo de la Asamblea General y del Secretario, convirtieron a
respectivas zonas. No hubo posibilidad de que un Estado se declarase neu- la ONU en una vital plataforma de diálogo en unos años en los que el lenguaje
tral sin el consentimiento de las dos superpotencias. internacional parecía cargado de connotaciones bélicas. Además el desarrollo
3. Se estableció una política de riesgos calculados destinada en un primer de la Guerra Fría estuvo condicionado, principalmente por tres factores:
momento a la contención de los avances del adversario y luego a disuadirle los cambios en la dirigencia de poder en las dos superpotencias; el control
de cualquier acto hostil, pero evitando provocar un conflicto de carácter que sobre la misma tuvieron siempre los políticos frente a los militares; y
mundial. Tenían ocupada, controlada y delimitada su zona de influencia te- las percepciones que desde Washington y Moscú se tuvieron de la potencia
rritorial, su respeto por la otra superpotencia fue una regla básica. Cuando esta enemiga y de su expansión regional o mundial.
regla se incumplió, y muy especialmente cuando este incumplimiento afectó
a territorios incluidos en el perímetro de seguridad establecido por las dos
superpotencias, el peligro de enfrentamiento directo surgió y la tensión se ¿Cómo fue el fin de la Guerra Fría?
agravó provocando los momentos de mayor inestabilidad.
4. El enfrentamiento entre los dos bloques se fue mundializando pau- El fin de la Guerra Fría fue confirmado durante la presidencia de George Bush
61 latinamente a partir de los primeros choques en Europa. Esta política en Estados Unidos, sin embargo, el proceso que condujo al fin de este conflic-
3. La guerra fría: Evolución y consecuencias

to estuvo liderado por Ronald Reagan y Mijail Gorbachov. A George Bush


sólo le correspondió presenciar el final de la Guerra Fría. Al principio de su Conflictos armados durante la Guerra Fría
mandato se derrumbó el socialismo en Europa del este (1989) y se desintegró La Guerra de Vietnam ocurrió entre los decenios de 1950 y 1970 y
la Unión Soviética (1991), estos dos hechos confirmaron de forma innegable enfrentó a los Estados Unidos y el gobierno de Vietnam del Sur contra
el fin de la Guerra Fría. Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas. El inicio de la intervención
La Guerra Fría llegó a su fin, esencialmente, por dos causas: por una par- americana se remonta a inicios de los cincuenta cuando apoyaron los intentos de
te puede ser considerado como factor importante la presión económica ejer- Francia por mantener su presencia colonial en Indochina frente a las fuerzas co-
munistas del Vietminh. La derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954
cida por el rearme auspiciado durante el primer período de Ronald Reagan
generaron la partición de Vietnam en dos, esto llevó a que Washington volcara su
y por otra las transformaciones internas experimentadas por la Unión Sovié- apoyo en el régimen de Vietnam del Sur que hacía frente al gobierno comunista de
tica durante el proceso de reformas emprendidas por Mijail Gorbachov. No Vietnam del Norte, apoyado por la URSS. La corrupción del gobierno de Vietnam
obstante, el factor fundamental, estuvo dado por los efectos concretos que del Sur hizo crecientemente impopular a su régimen y finalmente fue derrocado,
provocaron las reformas aplicadas en la URSS durante el decenio de 1980: mientras su líder Ngo Dinh Diem fue asesinado por sus propios militares en 1963.
Éstas no lograron reactivar la economía soviética y a la vez contribuyeron a Al año siguiente, la situación parecía desesperada para Vietnam del Sur. Estados
Unidos inició una intervención abierta. Se pasó de 4,000 soldados norteamericanos
destruir el sustento político e ideológico del régimen soviético. en 1962 a casi 500,000 en 1967. Los bombardeos masivos, el uso de agentes quí-
Ahora bien, el largo período de enfrentamientos sostenido entre EUA y la micos y la crueldad de la guerra trasmitida por los medios de comunicación hicieron
URSS provocó que hacia mediados de la década de 1980, la Unión Soviética enormemente impopular la política de Estados Unidos en el Tercer Mundo.
se viera enfrentada al desgaste y la asfixia suscitados por una carrera de arma- En agosto de 1973, el congreso de Estados Unidos prohibió cualquier reanudación
mentos que había consumido sus recursos económicos durante décadas. Ante de la intervención norteamericana. La retirada de las tropas estadounidenses hizo
que el régimen de Vietnam del Sur se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final
tal situación, el último de los líderes soviéticos, Mijail Gorbachov, emprendió
tuvo lugar en la primavera de 1975. La derrota supuso un verdadero trauma para
un profundo programa de reformas, conocido como Perestroika (reestructura- Estados Unidos, 58,000 muertos, 300,000 heridos, centenares de miles de solda-
ción) y Glasnot (transparencia). Pero la URSS no logró sobrevivir a los planes dos con una amplia adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación a la
de reformas. La Perestroika y la Glasnot esperaban dar una respuesta a los vida civil, denominada el “síndrome de Vietnam”.
múltiples problemas que aquejaban al sistema soviético, pero mientras más
duraba el proceso de reforma, más demostraba su ineficacia. Fuente: Elaboración personal basada en la Guerra de Vietnam. www.historiasi-
glo20.org/

Disidentes. Grupo de personas que se separan de una creencia, opinión


o ideología. Bibliografía
Disuasión. Acción de disuadir o inducir a alguien para desistir de un
propósito determinado.
Hobsbawn, E. (1998). Historia del Siglo XX. Buenos Aires: Crítica.
Doctrina Truman. Establecía que los Estados Unidos podían dar apoyo a
“personas libres que están resistiendo los intentos de dominio por minorías armadas Huntington, S. (1970). Poder político USA-URSS. Madrid: Ediciones Gua-
o por presiones exteriores”. darrama.
Persuasión. Acción para convencer a alguien con razones para que haga o crea Pecharromán, J. (1998). La Guerra Fría: La OTAN frente al Pacto de Var-
algo. sovia. Madrid: Siglo XXI.
Subversión. Acción de trastornar o hacer que algo deje de realizarse con norma- Pereira C., J. C. (1997). Los Orígenes de la Guerra Fría. Madrid: Arco/
lidad.
Vietminh. Liga para la independencia de Vietnam. Esta organización se formó du-
Libros.
rante una conferencia en mayo de 1941 para conseguir la independencia de Fran-
cia. La liga fue dirigida por Nguyen Tat Thanh, conocido como Ho Chi Minh.
62
3. La guerra fría: Evolución y consecuencias

Estrategia didáctica
I. Momento de reflexión

1. Explica ¿qué opinas de la Guerra Fría como medio para mantener la paz en el mundo?

II. Trabajemos con la lectura

2. Elabora un cuadro con los aspectos que caracterizaron la Guerra Fría, puedes tomar como base
el siguiente ejemplo.

Rasgos principales de la Guerra Fría

– Una vez terminado el cuadro, obsérvalo y reflexiona.

3. ¿Cuáles fueron las principales tensiones entre los bloques capitalista y socialista?
4. ¿Qué papel tuvo la carrera armamentista para las dos grandes potencias durante la Guerra Fría?

– Elabora un cuadro sinóptico donde anotes los principales conflictos internacionales que identifi-
caron la Guerra Fría. Al terminar, revísalo y reflexiona con base en los textos de la lectura.
5. ¿Por qué la mayor parte de los conflictos se presentaron en Europa y Asia?
6. ¿Qué relación mantenían esos enfrentamientos con el desarrollo tecnológico y militar?

III. Reflexión geográfica final

7. ¿Cuáles fueron los principales cambios territoriales en el mundo durante la Guerra Fría y al
término de la misma?
8. Si la Guerra Fría ya terminó ¿por qué prevalecen hoy día tensiones y conflictos políticos en
varios lugares del mundo?

63
Adiós a la URSS. Balance y responso de la Perestroika*
Mijail Gorbachov

E
l 25 de diciembre de 1991 el último presidente de la Unión de Re-
Mijail Sergueievich Gorbachov (1931)
públicas Socialistas Soviéticas (URSS) se dirigió por televisión al
pueblo de esta antigua unidad política para comunicar su dimisión y Abogado, ingeniero agrónomo y político ruso. Se afilió al Partido Comu-
explicar sus razones. nista de la Unión Soviética (PCUS) en 1952. De 1968 hasta 1991, tuvo
En virtud de la situación que se ha configurado después de que se for- importantes cargos dentro de la estructura política
mó la Comunidad de Estados Independientes cesaron mis actividades en el de la URSS. En 1985 fue secretario del PCUS, entre
1988 y 1991 fue presidente del Soviet Supremo,
puesto de presidente de la URSS. Lo decido por razones de principio. Me jefe de Estado y presidente de la URSS. La llega-
he manifestado firmemente por la autonomía, por la independencia de los da al poder de Gorbachov supuso una renovación
pueblos, por la soberanía de las repúblicas, pero al mismo tiempo porque generacional y política. Impulsó las políticas de la
se preserve el Estado federal y la integridad del país. Perestroika (reforma económica) y la Glasnot (re-
Los acontecimientos han tomado otro rumbo. Ganó la línea orientada forma política) y participó para el fin de la Guerra
Fría. También inició un mayor acercamiento con
a desmembrar el país, a desintegrar el Estado, con lo que no puedo estar
el mundo occidental. Sus reformas ocasionaron
de acuerdo. Después de la reunión de Alma Atá (Kazajstán en 1991) y las diversas consecuencias, lo que originó un intento
resoluciones ahí aprobadas, mi posición al respecto queda inmutable. de Golpe de Estado en 1991. Finalmente, renunció
Estoy convencido de que decisiones de esta magnitud deberían adoptar- como presidente de la URSS ese mismo año, lo cual
se con base en la voluntad libremente expresada del pueblo. marcó la desintegración de este territorio. Las numerosas críticas que recibió en su
Sin embargo, haré cuanto esté a mi alcance para que los convenios ahí país contrastan con el reconocimiento internacional, que le recompensó con el Premio
Nobel de la Paz en 1990.
suscritos conduzcan a una auténtica concordia en la sociedad y hagan más
fáciles la salida de la crisis y el proceso de reformas. Fuente: Elaboración personal basada en Toboso, P. (2005). Diccionario de historia del
Al hablar ante ustedes, por última vez como presidente de la URSS, esti- mundo actual. Madrid: Alianza, pp. 267-268.
mo importante expresar mi propia opinión sobre el camino recorrido desde
1985, máxime que al respecto hay no pocos prejuicios contradictorios, su- petróleo, gas y otras riquezas naturales. Dios tampoco nos ha privado de
perficiales y subjetivos. inteligencia y de talentos, pero vivimos mucho peor que en los países indus-
Quiso la suerte que cuando me puse al frente del Estado ya estaba cla- trializados, y nos vamos quedando cada vez más a la zaga.
ro que no todo marchaba bien. En este país hay mucho de todo: tierra, La causa ya era palpable: la sociedad se ahogaba en las tenazas del sis-
tema de mando burocrático. Condenada a atender a la ideología y llevar la
* Este texto es un discurso adaptado de Gorbachov, Mijail (1992). “Adiós a la URSS. Balance horrenda carga de la carrera armamentista, estaba al borde de lo posible.
y responso de la Perestroika” en Revista Comercio Exterior. Volumen 42. No. 1. Enero de Todas las tentativas de reformas parciales, que no fueron pocas, fraca-
1992. México: Banco Nacional de Comercio Exterior, pp. 92-93. saban una tras otra. El país perdía la perspectiva. Ya era imposible seguir 65
3. La guerra fría: Evolución y consecuencias

así; había que cambiarlo todo radicalmente. Por eso ni siquiera una vez Nos hemos convertido en uno de los baluartes principales de la reor-
me he lamentado por no haber utilizado el cargo de secretario general sólo ganización de la civilización moderna sobre los principios de la paz y la
para “reinar” unos cuantos años. Lo estimaría irresponsable y amoral. democracia.
Entendía que comenzar reformas de esta magnitud, y en una sociedad Los pueblos, las naciones han obtenido libertad real de escoger las vías
como la nuestra, era un cometido muy difícil e incluso arriesgado. Pero de su autodeterminación. Las búsquedas en la transformación democrática
ahora estoy convencido de que las reformas iniciadas en la primavera de de un Estado multinacional nos condujeron al umbral de un nuevo Tratado
1985 son históricamente justas. de la Unión.
El proceso de renovación del país y los cambios cardinales en la co- Todos estos cambios generaron una enorme tensión; se operaban en
munidad mundial resultaron más complejos de lo que se pudo suponer. Sin medio de luchas internas, enfrentando la creciente resistencia de lo viejo,
embargo, lo que se ha hecho debe ser valorado merecidamente. obsoleto y reaccionario tanto de las estructuras del partido del Estado y del
La sociedad obtuvo la libertad, se emancipó política e intelectualmente, aparato administrativo como de nuestras costumbres, prejuicios ideológi-
lo que constituye la mayor conquista, de la que aún no estamos plenamente cos y psicología de igualitarismo y parasitismo. Tropezaban con nuestra
conscientes en tanto que no hemos aprendido a gozar de la libertad. intransigencia, el bajo nivel de cultura política y el temor a los cambios.
Se ha realizado una labor de importancia histórica. Por eso hemos perdido tanto tiempo. El sistema viejo se ha desmoronado
Se eliminó el sistema totalitario, que privaba al país de la perspectiva antes de que empiece a funcionar el nuevo. La crisis social se ha agravado
de ser feliz y próspero. aún más.
Se logró progreso en las transformaciones democráticas. Son una rea- Estoy al tanto del descontento con la grave situación actual, de la crí-
lidad las elecciones libres, la libertad de prensa, la libertad de conciencia, tica mordaz de que son objeto las autoridades de todo nivel y mis propias
los órganos representativos de poder, el multipartidismo. Los derechos del actividades. Pero quisiera reiterar: los cambios radicales en un país tan
hombre son reconocidos como el principio máximo. inmenso y, además, con una herencia tan pesada, no pueden llevarse a cabo
Comenzó el avance hacia una economía variada. Se afirma la igualdad sin tropiezos, dificultades y conmociones.
de todas las formas de propiedad. En el marco de la reforma agraria em- La intentona golpista de agosto (1991), llevó la crisis general a su fase
pezó a renacer el campesinado, aparecieron los granjeros y millones de final. Lo más pernicioso de esta crisis radica en la desintegración de la ins-
hectáreas se entregan a los habitantes del campo y las ciudades. Se legalizó titucionalidad. Hoy me inquieta que nuestros pueblos hayan dejado de ser
la libertad económica del productor y comienza a cobrar fuerza la libre ciudadanos de un gran país, lo que puede traer consecuencias muy graves
empresa, la constitución de sociedades anónimas, la privatización. para todos.
Al reorientar la economía hacia el mercado cabe recordar que lo hace- Hoy quisiera agradecer a todos aquellos ciudadanos, que apoyaron la
mos en aras del hombre. En este duro periodo todo ha de hacerse para su política de renovación del país y se incorporaron a la realización de las
cobertura social, especialmente de los ancianos y los niños. reformas democráticas.
Estamos viviendo en un mundo nuevo. Estoy agradecido con los estadistas, políticos y personalidades públicas,
Se acabó con la Guerra Fría; se puso fin al armamentismo y a la loca con millones de personas en el exterior, quienes entendieron y apoyaron
militarización del país que ha deformado nuestra economía, la conciencia y nuestros planes, accedieron a nuestras solicitudes y empezaron a mantener
la moral de la sociedad. Se eliminó la amenaza de la guerra mundial. una cooperación franca con nosotros.
Quiero reiterar que en el período transitorio he hecho cuanto he podido Me parece de vital importancia preservar los adelantos democráticos de
para mantener seguro el control de las armas nucleares. los últimos años. Se han logrado con duras penas por toda nuestra historia,
Nos hemos abierto al mundo, negándonos a intervenir en los asuntos por nuestras trágicas experiencias. No se les puede rechazar en ninguna
ajenos, a emplear las fuerzas armadas fuera del país. Y hemos sido corres- circunstancia, con ningún pretexto. De lo contrario, todas las esperanzas
66 pondidos con confianza, solidaridad y respeto.
3. La guerra fría: Evolución y consecuencias

de mejoría quedarán enterradas. Todo eso lo digo con honradez y rectitud.


Consecuencias de la desintegración de la URSS
Es mi deber moral.
Abandono mi puesto con inquietud, pero también con esperanza, con La desintegración de la URSS no sólo cambió la geografía del mundo,
confianza en ustedes, en su sabiduría y fortaleza de espíritu. Somos here- transformó la vida de los ex soviéticos. Los cambios fueron profundos, no
deros de una gran civilización, y ahora depende de todos y cada uno que sólo en el ámbito político, sino también el económico, social y psicológico
renazca para vivir una vida moderna y digna. de la gente. En lugar de un país ahora hay 15, las nuevas repúblicas tuvieron que
organizarse de la noche a la mañana, muchas de ellas sin tener idea de democracia
Quisiera agradecer con toda mi alma a todos aquellos que durante estos
o experiencias anteriores de independencia. No obstante, la gran heredera de la URSS
años lucharon junto conmigo por una causa justa. Seguramente algunos es sin duda la Federación Rusa, el macroestado mayor del mundo (17 millones de
errores se podrían haber evitado y mucho pudo haberse hecho mejor. Mas km2), con una población aproximada de 144 millones de habitantes y que ocupa el
estoy seguro de que tarde o temprano nuestros esfuerzos mancomunados decimocuarto lugar mundial en ingresos económicos, muy lejos de Estados Unidos,
darán sus frutos: nuestros pueblos vivirán en una sociedad democrática y Japón y Alemania que encabezan la lista.
próspera. Les deseo a todos ustedes todo lo mejor. Desde la fragmentación de la Unión Soviética en 1991, las 15 repúblicas que
la integraron han enfrentado guerras, crisis económicas y políticas. Para algunos, el
colapso soviético fue la oportunidad para liberarse de la tutela del Estado, asomarse
Dimisión. Renuncia a un cargo o empleo. al mundo y saber qué pasaba más allá de la Cortina de Hierro. También es cierto
Estado multinacional. Entidad administrativa que mantiene dentro de su que sólo una minoría vive ahora en la opulencia y se han convertido en los nuevos
territorio la presencia de varios grupos nacionales. ricos; mientras para otros, la calidad de vida mermó terriblemente. Están, además,
Mordaz. Que murmura o critica, hiere u ofende con malignidad. los nostálgicos, quienes confiesan que en los tiempos soviéticos tenían menos dine-
Multipartidismo. Presencia de varios partidos políticos en el ámbito elec- ro, pero podían dormir a pierna suelta sin preocuparse por lo que pasaría cuando
toral. llegaran a la vejez.
Responso. Expresión o razonamiento empleado para reprender acciones. Rezo u ora-
ción de despedida. Fuente: Elaboración personal basada en Navarrete, N. (2001). “El colapso de la
Umbral. Paso primero o inicio de cualquier cosa. Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas. Diez años sin imperio” en: Periódico
Zaga. Parte trasera de algo. Atrás o detrás. Reforma. Sección Internacional. México, D. F. sábado 8 de diciembre del 2001.

67
3. La guerra fría: Evolución y consecuencias

La fragmentación de la URSS y la creación de nuevas fronteras

0° 60°E 120°E 160 °E

60°N
Océano Ártico

ico
ált
a rB
M Es
Rusia Le tonia
to
Be Li nia
lar tua
ús nia 60°N

Mo
ld ova Uc
ran
ia

Ma Rusia
rN
eg
ro

Ge
org
Ar
me a
i Mar
i co
íf
Caspio
nia Kaz
Az ajstá c
erb
Mar
Aral n a
aiy P
30°N á n Uzb o
ekis n
Tur tán a

km
enis Kirg
tán ui O
stán
Tayi
k istán 0 375 750 1,500 2,250 3,000
60°E 120°E Kilómetros

Fronteras de la URSS
Antigua línea fronteriza hasta 1991 Líneas fronterizas actuales

La antigua URSS estaba integrada por quince repúblicas. Después de 1991, se desintegró y se incorporaron al mapa mundial catorce nuevos estados independientes; mientras,
la Federación Rusa (la quinceava ex república) asumió la representación internacional del desaparecido Estado soviético.

68 Fuente: Elaboración personal.


3. La guerra fría: Evolución y consecuencias

Estrategia didáctica
I. Momento de reflexión

1. ¿Por qué la URSS enfrentó diversos problemas a finales del decenio de los ochenta del siglo XX?

II. Trabajemos con la lectura

2. Elabora un cuadro comparativo con las principales acciones políticas o económicas realizadas
por Gorbachov durante su gobierno. Una vez elaborado el cuadro, analízalo y con base en la lec-
tura y lo que sabes del tema responde:
3. ¿Por qué esas acciones transformaron la organización política y económica de la URSS?
4. ¿Por qué la URSS necesitaba una transformación democrática?
5. ¿Qué cambios económicos y territoriales ocasionaron las reformas impulsadas por Gorbachov
dentro de la URSS?

III. Reflexión geográfica final

6. Según tu opinión, las reformas impulsadas por Gorbachov ¿resolvieron los problemas de la
URSS? ¿Por qué?
7. ¿Cuáles crees que hayan sido los principales efectos territoriales y socioeconómicos de la for-
mación de nuevos Estados, tras la desintegración de la URSS en el último decenio del siglo XX?

69
La controversia de la globalización*
Bernard Guillochon

Contra la globalización liberal Las críticas de Susan George, miembro la organización ATTAC (Action
pour une taxe Tobin d’aide aux citoyens) constituyen una buena síntesis de la
Desde el final de la Guerra Fría, el término globalización adquirió una con- posición de los que estigmatizan la globalización liberal, que en palabras de
notación polémica que va más allá del hecho de que muchos acontecimientos esta economista es “una máquina destinada a concentrar el poder en lo alto
económicos tengan una dimensión planetaria. de la escala social y que en todos los ámbitos toma lo mejor y deja el resto”

L
(George y Wolf, 2002, p. 17). Para Susan George, al igual que para todos los
a principal característica de la globalización, en este inicio de mile- que se oponen al sistema actual, el control económico se halla en manos de
nio, radica en que no es un asunto de economistas, sino que se trata las empresas multinacionales que, en su lucha por el poder, reciben el apoyo
de un fenómeno que va mucho más allá del comercio porque también de los organismos internacionales que defienden sus intereses.
implica la cultura y la salud. Así, a las estrategias de las empresas multina- Según George, tanto los países emergentes como los pobres están so-
cionales se contraponen las estrategias alternativas de los disidentes de la metidos a las empresas multinacionales, pues la liberalización y la privati-
globalización. Y, especialmente, las de aquéllos que defienden la imposición zación que se impone a dichos países los debilitan y dejan su economía a
de una tasa sobre las transacciones financieras. Las instituciones interna- merced de las crisis de la coyuntura mundial, al tiempo que obliga a sus es-
cionales les recuerdan que ya se ha previsto aplicar medidas económicas tados a ceder parte importante de los servicios públicos a la esfera privada.
a favor de los países menos avanzados. Pero luego, estas instituciones son Por otra parte, la deuda de los países en vías de desarrollo se ha convertido
las responsables de aplicar en países distintos una única receta sin tener en en una herramienta de control por parte de los bancos de los países del
cuenta las particularidades de cada caso. Norte, del FMI (Fondo Monetario Internacional) y del Banco Mundial. Y
Para algunos, considerados liberales, la globalización es una garantía de además de estas circunstancias, en muchas ocasiones, éstos apoyan en los
progreso a condición de que incluya, para compensar la omnipotencia de Países en Desarrollo (PED) a regímenes dictatoriales y corruptos.
los mercados, unas mínimas reglas de buena conducta.
Para otros, los llamados “antiglobalización”, el liberalismo de las décadas
de 1990 y 2000 sólo es el medio por el que el capitalismo afianza su poder, en Contra la Organización Mundial del Comercio y el Fondo
perjuicio de los grupos y países más débiles. Para ellos, otorgar a la globaliza- Monetario Internacional
ción un rostro más humano requeriría dar la palabra a los ciudadanos.
Para todos los que se oponen a la globalización –y concretamente las Orga-
nizaciones No Gubernamentales (ONG)– el Acuerdo General sobre Aran-
* Adaptada de Guillochon, Bernard (2003). “ La controversia” en La globalización, ¿un
futuro para todos?. Barcelona: Larousse. (Colección Larousse, El mundo contemporáneo), celes Aduaneros y de Comercio (GATT), que permitió entre 1947 y 1995 la
pp. 67-75. y Guillochon, B. (2008). “Les débats” en La mondialisation, une seule planete, reducción de la mayoría de las barreras arancelarias de las ramas industria-
des projets divergents. France: Larousse. Petite Encyclopédie, pp. 67-75. les, resultó ciertamente útil. 71
3. La guerra fría: Evolución y consecuencias

Por el contrario, la OMC (Organi- que somete a sus sistemas financieros a conflictos insostenibles que les obli-
Las ONG (Organizaciones
No Gubernamentales) zación Mundial del Comercio), cuyo ga a adaptar una política monetaria y presupuestaría restrictiva, con la rece-
objetivo es liberalizar todos los ámbi- sión que de ello se deriva y que les lleva a privatizar determinados sectores
Las ONG son asociaciones tos, incluidos servicios públicos como ante cuyas necesidades el mercado es incapaz de responder.
que tienen como objetivo la la sanidad, la educación o la cultura,
defensa de una causa al margen de los constituye, en su opinión, un grave
Estados e instituciones internacionales.
Su número, que se ha acrecentado enor-
peligro para la humanidad y, más, te- La crisis asiática de 1997 y el FMI
memente en los años 1980 y 1990, es niendo en cuenta que la preservación
del orden de 30,000 al inicio del tercer del medio ambiente suele tener poca Según Stiglitz, la crisis asiática de 1997 se vio especialmente agravada por
milenio. Muchas de ellas tienen como presencia en sus debates. Por ello, los la intervención del FMI, y la prueba de ello es que Malasia, que se negó a
misión principal transformar la econo- “antiglobalización” exigen la reforma aplicar las drásticas medidas de esta institución, vivió una recesión mucho
mía mundial liberándola de las limita-
o supresión de la OMC así como la más breve y menos profunda que los otros países de la región. Aunque en el
ciones impuestas por la búsqueda del
máximo beneficio. Tal es el caso de la posibilidad de que los gobiernos estén caso de los países de Latinoamérica, agobiados por un déficit público y una
asociación agrícola francesa Confédé- autorizados a proteger aquellos ámbi- inflación galopante, dichas medidas podían parecer razonables, en el de los
ration paysanne, el Movimiento de los tos cuya gestión no puede dejarse en países asiáticos, que no tenían apenas inflación y donde las empresas eran
“Sin tierra” de Brasil, las redes contra manos de la pura lógica del mercado. las que soportaban la deuda, y no los Estados, dichas soluciones resultaban
la globalización neoliberal (ATTAC, en Asimismo, consideran que la agricul-
Francia) y otras centradas en la lucha
claramente fuera de lugar. Para Stiglitz, la austeridad monetaria impuesta
contra la pobreza del Sur como Oxfam,
tura constituye un terreno aislado en por el FMI, al implicar un excesivo aumento de los tipos de interés, provocó
con sede en Reino Unido. el que la apertura de las fronteras pre- la quiebra de miles de empresas sin lograr, en cambio, reestablecer la con-
conizada por la OMC no tiene justi- fianza de los inversores, puesto que el capital extranjero, en un contexto de
Fuente: Guillochon, B. (2008). La mon- ficación alguna. La liberalización, en crisis, suele valorar mucho más la recuperación de crecimiento y el apaci-
dialisation, une seule planete, des projets caso de producirse, conduciría irremi- guamiento de la tensión social que la rentabilidad de las inversiones.
divergents. France: Larousse.
siblemente a la ruina de los pequeños
productores y, sobre todo, en los paí-
ses más pobres. El caso ruso
Stiglitz y el FMI La transición de una economía planificada a una economía de mercado impli-
ca la liberalización de los precios, la privatización de los bienes y la creación
Las críticas contra el FMI suelen ser aún más virulentas y esencialmente de una clase empresarial. En el caso de Rusia, en la década de 1990 esta tran-
han sido formuladas por Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía y eco- sición se llevó a cabo en condiciones realmente adversas. La liberalización
nomista principal del Banco mundial entre 1997 y enero de 2000. Stiglitz de los precios, por ejemplo, dio lugar a una inflación desmesurada y las pri-
considera que la gestión realizada por el FMI de las crisis de los países vatizaciones sólo beneficiaron a un puñado de privilegiados poco dispuestos
emergentes ha sido desastrosa, pues según este autor “el FMI prescribía a invertir, dada la incertidumbre reinante y la ausencia de ahorro, arruinado
soluciones estándar pero arcaicas e inadaptadas que no tenían en cuenta los por la inflación. Para Stiglitz, el gran error del FMI consistió en aconsejar la
efectos que podía provocar en la población de aquellos países a los que se privatización sin exigir, a su vez, la elaboración de un marco jurídico que pu-
exigía aplicarlas” (Stiglitz, 2002, p. 22). diera paliar sus efectos negativos. Y en el caso de la crisis del verano de 1998,
Dicho especialista denuncia, asimismo, el consenso de Washington, que que se saldó con la devaluación del rublo, en proporcionar ayudas masivas
72 impone a los gobiernos aceptar la libre entrada de capitales extranjeros, lo a un régimen corrupto que no supusieron ningún beneficio para la población.
3. La guerra fría: Evolución y consecuencias

Hacia la rehabilitación del FMI toda circunstancia el incumplimiento de los estados endeudados –lo que no es
realmente el caso– puede conducir a los acreedores a tomar demasiados ries-
Mientras muchos se preguntan si las críticas dirigidas a dicha institución son gos, por tanto, a incrementar aún más la inestabilidad financiera mundial. Por
de recibo, algunas autoridades del FMI sostienen que de ningún modo. Se- otra parte, la multiplicación de acreedores dificulta la gestión de la deuda, en
gún ellos, el FMI no sólo ha contribuido a reducir de modo radical el déficit caso de que no haya reembolso. Pero la sugestión de Ana Krueger de crear un
presupuestario de los países en crisis, sino que, al contrario de lo que afirman forum con capacidad legal de imponer a los portadores de títulos minoritarios
sus detractores, ha velado para garantizar el gasto público necesario para una decisión votada por la mayor parte de los prestamistas, no fue aceptada.
satisfacer las necesidades de las capas sociales más desprotegidas. Para el
economista estadounidense Rogoff, consejero del FMI, las soluciones pro-
puestas por Stiglitz (incremento desmedido del déficit público y de la masa ¿Existe otro modelo de globalización?
monetaria) sólo habrían conducido, en esos países que se hallaban al borde
de la quiebra, a una inflación descontrolada que habría asfixiado el creci- Los movimientos antiglobalización son tan variados como los intereses que
miento y habría arruinado a las poblaciones más pobres. En consecuencia, la defienden. Ente ellos hay sindicatos de trabajadores, asociaciones de agri-
única política macroeconómica ra- cultores, ONG y alianzas espontáneas constituidas con motivo de foros que
El FMI: la opinión de un zonable es la que propugna el FMI. reúnen a los que se oponen a la globalización liberal. A pesar de ello, tam-
experto La transformación de la deuda bién se constituyen en plataformas unitarias. Así, por ejemplo, con motivo
de los países emergentes, bancaria del Foro Social antiglobalización de Porto Alegre (Brasil) que se celebró en
Jérome Sgard, economista
en el CEPII (Centro de Es- en los años 1980, en parte detentada 2002, después del de Bombay, en 2003, se aprobaron varias propuestas
tudios Prospectivos y de Informaciones hoy en día por agentes no bancarios – encaminadas a impulsar una globalización no liberal. Para frenar los mo-
Internacionales) especialista en crisis bajo la forma de obligaciones y con- vimientos internacionales de capitales, por ejemplo, se propuso gravar con
bancarias, deplora que el FMI no haya tratos–, vuelve más difícil la gestión una tasa las transacciones realizadas en los mercados cambiarios (conocida
sido dotado del poder de imponer a de los casos de quiebra. El FMI bus- como tasa Tobin) así como las Inversiones Extranjeras Directas (IED)
todos los acreedores de un país una entrantes en caso de que los países destinatarios exploten a sus trabajadores,
decisión mayoritaria en caso de dificul-
ca pues, desde mediados de los años
tades de reembolso. Se emite un juicio 1990, nuevas soluciones que ofrecer además de erradicar definitivamente los paraísos fiscales (véase mapa de
pesimista sobre las próximas crisis: “La a los países en desarrollo endeudados paraísos fiscales). También se propuso destinar los beneficios resultantes
gestión de la crisis dependerá de los in- con dificultades de pago. La política de la aplicación de la tasa Tobin a los PED en dificultades. Asimismo, se
tereses públicos o privados del momen- del FMI descansa sobre tres pilares: exigió la condonación de la totalidad de la deuda de los PED. Por lo demás,
to, de la coyuntura internacional o de la
la condonación de una parte de la se alegó que la agricultura no debería formar parte de las competencias de
improvisación. El Fondo podrá ser bue- la OMC y que habría que restablecer la protección sobre las importaciones
no en Brasil, execrable en Argentina, deuda o su reestructuración, el creci-
tener muchas habilidades en Turquía y miento de sus propios préstamos (a agroalimentarias y, por el contrario, prohibir las subvenciones a la expor-
girar en torno a Rusia. El gran perde- partir de una alza de las cuotas a los tación (para impedir que los productos agrícolas de los países del Norte
dor será el principio multilateral–FMI y países miembros) y la condicional, invadieran los mercados del Sur) así como la producción de organismos
la condicionalidad. En una palabra, el es decir, el hecho de acordar reduc- genéticamente modificados (OGM).
bien público”. En 2006, a instancias de Francia, se instauró una tasa sobre los boletos
ciones y facilidades solamente si la
economía del país es sana. de avión para participar en la lucha contra las enfermedades en los PED.
Fuente: Guillochon, B. (2008). La mon-
dialisation, une seule planete, des pro- Estas soluciones tienen su lími- Stiglitz, en una obra publicada en 2005 (“Fair Trade for All”), denuncia el
jets divergents. France: Larousse. te. El hecho de que los prestamistas egoísmo de los países ricos en el ciclo de Doha y propone medidas comer-
crean que el FMI podrá suplir en ciales que, según él, aportarían una verdadera ganancia a los PED. Se trataría
73
3. La guerra fría: Evolución y consecuencias

Los paraísos fiscales


90°W 45°W 0° 45°E 90°E 135°E

60°N EUROPA 60°N


Isla de Man
(R.U.)

Irlanda
Guernesey Luxemburgo
Sercq (R.U.)
Jersey Liechtenstein
Suiza
Océano Atlántico Gibraltar
CARIBE Madeira
(Portugal) Malta Líbano
Bermudas (R.U.) Chipre
30°N Bahamas 30°N
Turks y Caicos (R.U.) Macao
Bahrein
Islas Vírgenes (R.U.) SURESTE Océano Pacífico
Anguila (R.U.) Dubai
Antigua y Barbuda (E.A.U.) ASIÁTICO
St. Kitts-Nevis Hong Kong
Santa Lucía Islas Marianas
Belice Barbados ORIENTE (E.U.A.)
Labuan
I. Caimán (R.U.) San Vicente y las Granadinas MEDIO (Malasia)
Islas Marshall
Costa Rica Liberia
Panamá Nauru
0° 0°
Antillas Holandesas Singapur
Seychelles
ÁFRICA
OCCIDENTAL Océano Índico Islas Cook
(N.Z.)
Islas Mauricio Vanuatu
Samoa
Océano Pacífico OCÉANO ÍNDICO
30°S 30°S
OCEANÍA

E.A.U. Emiratos Árabes Unidos


E.U.A. Estados Unidos de América
R.U. Reino Unido
N.Z. Nueva Zelanda 0 1,250 2,500 5,000 7,500 10,000
Kilómetros

90°W 45°W 0° 45°E 90°E 135°E

Para transferir miles de millones de dólares basta con unos pocos segundos, lo que contribuye a crear una opacidad de la que se aprovechan los flujos financieros.

Fuente: Elaboración personal basada en Guillochon, B. (2003). “La controversia” en: La globalización, ¿un futuro para todos?. Barcelona: Larousse (Colección Larousse, El mundo
74 contemporáneo).
3. La guerra fría: Evolución y consecuencias

de eliminar las subvenciones agríco- La respuesta de los defensores de la globalización liberal


La tasa Tobin las y, una idea nueva, suprimir las
barreras a la importación en función En respuesta a los argumentos de los defensores de la antiglobalización, los
El economista americano
James Tobin, premio Nobel,
del tamaño y de la riqueza del país. partidarios de la economía de mercado alegan que no se puede equiparar la
propuso en 1972 establecer Precisamente, cada socio tendría libre libertad de comercio y de circulación de capitales a la supuesta hegemonía
una tasa sobre las transacciones de ca- acceso a los mercados de los países de las empresas multinacionales. Efectivamente, según el informe anual de
pitales en los mercados de divisas para que posean un PIB y un PIB per cá- la Conferencia Anual sobre el Comercio y el Desarrollo (CNUCED) de 2002,
reducir su volatilidad y prevenir las pita superior al suyo. De este modo, dichas empresas tienen un peso a fin de cuentas bastante modesto. Así, el
crisis cambiarias. Veinticinco años des-
los grandes países ricos harían las valor añadido de las 100 principales empresas sólo equivale al 4,3 % del PIB
pués, los partidarios de la antiglobaliza-
ción recuperaron esta idea y, yendo mu- mayores concesiones y los pequeños mundial de 2000. Aun a pesar del aumento de dicha proporción (en 1980
cho más lejos, centraron su lucha contra países pobres podrían continuar pro- era del 3,5 %) y del hecho de que su influencia se ejerce asimismo por otras
los excesos de la economía liberal en la tegiéndose. Los países emergentes de vías, sobre todo a través del comercio y de la subcontratación, no se puede
adopción de dicha medida. gran tamaño estarían en una situación reducir toda la actividad de un país a estos gigantes económicos, aunque sean
intermedia. La propuesta, ciertamen- efectivamente muy poderosos. Las pequeñas y medianas empresas privadas,
Fuente: Guillochon, B. (2008). La mon-
dialisation, une seule planete, des pro-
te generosa, va directamente al en- como las empresas públicas, las colectividades locales y los estados son los
jets divergents. France: Larousse. cuentro de uno de los principios de la responsables de la mayor parte de la producción mundial. Por consiguiente,
OMC: la reciprocidad. todos estos actores interactúan de modo complejo de tal manera que, para los
defensores del sistema, éste no está únicamente regido por la ley del beneficio.
Concretamente, las políticas adoptadas por los distintos estados tienen como
La antiglobalización: en búsqueda de un movimiento objetivo contrarrestar los efectos eventualmente nefastos de la competencia. Y
además, la normativa de las instituciones internacionales prevé la aplicación
Originado en Europa y América Latina, el movimiento antiglobalización de derogaciones en favor de los países menos desarrollados, que les permitan
pretende ahora implantarse en África. Para ello, el Foro Social Mundial –el aplicar medidas de protección para protegerse de la competencia.
anti Davos–, que reagrupa a los oponentes a la globalización, organiza, en
2006, tres reuniones: en Bamako (Mali), Caracas (Venezuela) y Karachi
(Pakistán). Esta elección, en favor de un forum “policentrico”, refleja el Los países del sur, una gran variedad de situaciones
interés llevado a los problemas africanos y se enfoca en la renovación de un
movimiento que se busca a sí mismo. Pero la tarea es delicada, ya que los Para los liberales, la afirmación de que la economía del conjunto de los paí-
gobiernos de África, muy dependientes de los sistemas de ayuda organiza- ses del sur se ha visto debilitada como consecuencia de que la globalización
dos por los organismos internacionales, no pueden comprometerse en la vía se halla en franca contradicción con los hechos, pues la situación es muy
de la crítica radical y sistemática de la globalización. En 2007, el movimien- distinta según de qué región se trate. Así, por ejemplo, para el periodo 1995-
to se apaga: el Séptimo Foro Social, en Nairobi, reúne a menos participantes 2005 que inicia con la creación de la OMC y que corresponde a la aceleración
de lo previsto. Este fracaso relativo traduce la dificultad de encontrar te- de la globalización –con crisis–, se observa que en el Este de Asia la tasa
mas unificadores y refleja el sentimiento de impotencia de los contestatarios media de crecimiento anual del ingreso per cápita (7%) es particularmen-
frente a la llegada al poder de ciertos países emergentes, concientes de los te elevada. Otras regiones como el sureste asiático, el África subsahariana o
beneficios que podrían obtener de la globalización liberal. América Latina y el Caribe registran un crecimiento menos excepcional –res-
pectivamente de 5.2%, 3.5% y 2.2%– pero que permite, no obstante, sustraer
75 a ciertos estratos de la pobreza.
3. La guerra fría: Evolución y consecuencias

Es evidente, pues, que el cre- la cobertura de riesgos, lo que frenaría la producción mundial. Finalmente,
Movimientos
altermundistas cimiento asiático es, en parte, uno de los reproches que se le hacen a dicha tasa es que se aplique a todas
consecuencia de la apertura a las las transacciones y, concretamente, a las conversiones entre las tres mone-
Desde una postura crítica, mercancías, tecnologías y capitales das más fuertes (el dólar, el yen y el euro) a pesar de que, en principio, está
los movimientos altermun- extranjeros, así como de una ex- únicamente destinada a impedir la ofensiva especulativa contra determina-
distas o de antiglobalización se reali- cepcional capacidad exportadora das divisas secundarias (las de los países emergentes).
zan por el rechazo y la resistencia con-
destinada, en la mitad de los casos, Asimismo, el gravamen de las inversiones directas entrantes en función del
tra el proceso global y se manifiestan
de múltiples maneras a nivel mundial. a la misma región asiática. Tam- incumplimiento de la Carta de derechos de los trabajadores de la Organización
También existen foros mundiales y re- bién existen otros factores que han Internacional del Trabajo plantea varias cuestiones polémicas. Por un lado,
gionales donde se reúnen personas pe- contribuido a este extraordinario ni los países de origen ni los destinatarios tienen interés alguno en frenar un
riódicamente para discutir alternativas crecimiento, como la elevada tasa flujo de capitales que contribuye notablemente al desarrollo de los segundos.
o buscar soluciones a los problemas Sería, pues, necesario que fuera una institución internacional la que se encar-
de ahorro familiar, el esfuerzo de
de interés mundial, como los derechos
humanos, el medio ambiente, la deuda escolarización y el apoyo por par- gara de aplicar dicho impuesto para instar a los países destinatarios a instaurar
externa, la lucha contra la pobreza, en- te del estado a la empresa privada, un verdadero derecho laboral e inducir, asimismo, a los países de origen a no
tre otros; además, existen grupos, sindi- un crecimiento del que se han visto invertir en países que no protegen a sus trabajadores. Pero cabe que sea peor
catos, asociaciones y empresas que se beneficiados los llamados “cuatro el remedio que la enfermedad, pues en dicho caso los capitales irían a parar a
manifiestan a través de marchas, míti- dragones” (Corea del Sur, Taiwán, otros países cuyos gobiernos aun se sentirían menos obligados a modificar su
nes, movimientos sociales o que utilizan
Hong Kong y Singapur) y China, legislación en materia laboral, lo que, en suma, frenaría su desarrollo.
los medios de comunicación, en espe-
cial el internet, la música y el cine para pero también la mayoría de países
difundir su inconformidad. de la región, especialmente India e
Indonesia. Si África y Latinoaméri- La condonación de la deuda
Fuente: Elaboración personal ba- ca no han podido beneficiarse de la
sada en Sánchez Crispín, Á., et al.
globalización en la misma medida La condonación total de la deuda de los PED, un proyecto a priori generoso y
(2008). Conocimientos Fundamenta-
les de Geografía. Volumen 2. México: es, en parte, debido a fenómenos atractivo, plantea la polémica cuestión del mensaje que se transmite a los go-
UNAM/McGraw-Hill. propios de sus economías. biernos poco escrupulosos porque, si se asume que cualquier deuda puede ser
perdonada un día u otro, ¿para qué habría que pagarla? Es cierto, sin embargo,
que parece justificado realizar un esfuerzo en favor de los países más pobres.
Aplicabilidad de las reformas propuestas por los grupos De hecho, en 1996, y a iniciativa del FMI y el Banco Mundial, se elaboró un
antiglobalización programa que iba encaminado en esta dirección y mediante el cual 41 países
fuertemente endeudados pudieron acceder a fuentes de financiación a bajo
La famosa tasa Tobin sobre las transacciones financieras en los mercados coste, a condición de aplicar un programa de reajuste estructural.
de divisas ha sido objeto de numerosas críticas. Efectivamente, dicha tasa En el marco de esta iniciativa, llamada PPTE (países pobres muy endeu-
no puede ser aplicada unilateralmente por un país aislado, pues haría huir dados), el Grupo de los 8 suprimió por completo la deuda de 18 países en
a los capitales, por lo que requeriría un amplio consenso por parte de las julio de 2005, por un monto de 40 millardos de dólares (miles de millones
naciones desarrolladas, un consenso que, dada la divergencia de intereses dólares). En este grupo se encuentran países particularmente pobres como
de los distintos estados, parece poco probable. Además, si es muy pequeña Ghana, Guyana, Honduras, Malí, Senegal y Zambia. Prolongando esta ini-
no tendrá ninguna eficacia, y si es demasiado elevada reducirá el número ciativa, los dirigentes del FMI y del Banco Mundial se comprometieron, en
76 de operaciones no especulativas necesarias para el comercio internacional y septiembre de 2005, a eliminar por completo en los próximos años la deuda
3. La guerra fría: Evolución y consecuencias

de todos los países cuyo PIB per cápita fuese inferior a 380 dólares por año,
sin importar cuál fuera su capital anterior para asegurar sus pagos. Condonar. Perdonar el pago de una deuda.
Déficit. Parte que falta en la balanza comercial de un Estado, producto
En definitiva, el análisis de los argumentos de los defensores de la actual de su comercio internacional.
globalización mundial, así como de los grupos antiglobalización, revela que Derogar. Anular una cosa establecida como ley o costumbre.
los principios generales que unos y otros esgrimen deben contextualizarse Detractor. Persona que critica y se opone a un principio o idea.
debidamente en los países afectados, pues lo que es válido para los países de Devaluación. Pérdida de valor de la moneda de papel y reducción del valor legal
Asia, de rápido desarrollo, puede resultar peligroso para otras regiones con de la moneda que es depreciada.
Estigmatizar. Marcar, señalar u ofender.
estructuras económicas y políticas muy distintas. Y del mismo modo, lo que
Execrable. Digno de condena o detestable.
preconizan los organismos internacionales como un remedio anticrisis infa- Inflación. Alza general de precios.
lible, basándose en el éxito de los resultados obtenidos en un caso concreto, Inversión Extranjera Directa (IED). Son un tipo de movimiento internacional de ca-
puede resultar pernicioso para otras crisis de índole parecida. pital efectuado por empresas multinacionales que desean producir en otros países,
dadas las ventajas económicas comparativas al obtener mayores ganancias y que
tienen la característica de ser inversiones a largo plazo.
Liberalismo. Doctrina económica que exige plena libertad de acción en el ejerci-
cio de las actividades económicas; surgida a finales del siglo XVIII en Inglaterra y
Francia, principalmente.
Omnipotencia. Poder de gran magnitud, ilimitado de los mercados.
Países emergentes. Denominación empleada para aquellos países con una serie de
características económicas, sociales y con disponibilidad de recursos naturales que han
favorecido el crecimiento de sus economías recientemente y son motores económicos
en sus propias regiones, entre otros factores como por ejemplo: China, India y Brasil.
Paraíso fiscal. Países o territorios de pequeña extensión que fomentan las inversio-
nes extranjeras con una legislación flexible e incentivos fiscales, que favorecen un
menor o nulo pago de impuestos.
Pernicioso. Gravemente dañino y perjudicial.
Preconizar. Exaltar, elogiar públicamente.
Recesión. Término creado para designar una depresión económica relativamente
breve y moderada.
Subvencionar. Ayuda económica que da el gobierno de un país a los productores de
determinados sectores económicos, para apoyarlos en el sostenimiento de su actividad.
Volátil. Se refiere a capitales que son mudables e inconstantes en la economía de
los Estados, debido a que su origen es foráneo.

Bibliografía

George, S. y Wolf, M. (2002). La Mondialisation libérale. Paris: Grasset,


Les Échos. coll. Pour&Contre.
Stiglitz, J. E. (2002). La Grande Désillusion, Arthéme Fayard, 2002. Tra-
duction de Globalization and its Discontents. Paris: W. W. Norton.

77
3. La guerra fría: Evolución y consecuencias

El comercio equitativo Estrategia didáctica


A fin de responder a la
crítica según la cual el co- I. Momento de reflexión
mercio mundial despoja a
los países pobres y se halla dominado 1. ¿Consideras que la globalización está presente en tu vida diaria? Argumenta tu respuesta.
por la tendencia a obtener provecho,
se han llevado a cabo acciones en el
II. Trabajemos con la lectura
Norte a favor de un nuevo comercio
llamado comercio equitativo. Consiste
en comprar a pequeños productores 2. Menciona cuáles son los puntos de coincidencia entre los críticos de la globalización.
del Sur productos –principalmente 3. Elabora un cuadro comparativo con los aspectos a favor y en contra de las medidas tomadas por
agrícolas– a precios superiores a los el Fondo Monetario Internacional en las distintas regiones del mundo.
del mercado, para permitirles desa- 4. Elabora un cuadro sinóptico con los organismos internacionales que regulan las reglas de la
rrollarse y volverse autónomos. Los
productos, que deben cumplir con
globalización y los ámbitos en donde influyen al interior de los países que las aplican.
ciertas normas ecológicas (ausencia 5. ¿Qué opinas respecto a la actuación del Fondo Monetario Internacional y la Organización Mun-
de fertilizantes y pesticidas) y ser ga- dial de Comercio en la forma como inciden en los niveles de vida de la población de los Estados
rantizados mediante una certificación en los que intervienen?
(como Max Havelaar), son distribui-
dos por las grandes cadenas de su-
III. Reflexión geográfica final
permercados. Aun si el comercio equi-
tativo permanece marginal (0.01%
del comercio mundial en 2006), su 6. Explica con tus palabras ¿a qué se debe que la globalización tenga en las distintas regiones del
crecimiento es notable: 20% de incre- mundo, diferentes efectos en las economías de los Estados que las integran?
mento por año en Europa entre 2002
y 2005. El sobreprecio con relación
a los productos tradicionales (del or-
den del 10%) no parece constituir un
obstáculo para los consumidores: en
2005, 42% de los franceses compra-
ron al menos un producto del comer-
cio equitativo. Pero éste no abarca
aún más que a un número limitado de
productos, esencialmente el té, café,
chocolate, arroz y los cereales.

Fuente: Elaboración personal basada


en Guillochon, B. (2008). La mondia-
lisation, une seule planete, des projets
divergents. France: Larousse.

78
4. El colonialismo y el Imperialismo

El Colonialismo*
Martha Yduma Hernández Baños

E Primera etapa de expansión: El colonialismo en América


l Colonialismo es un período que abarcó de finales del siglo XV hasta
mediados del siglo XX e inició cuando los nacientes imperios europeos
desplegaron sus naves por el océano Atlántico hacia el poniente, más Setenta años después de la llegada de Cristóbal Colón a América, los españo-
allá de las “columnas de Hércules” –un mito forjado siglos atrás– y que había les se habían apropiado de una parte considerable de lo que hoy conocemos
impedido los viajes en el Atlántico por el miedo a criaturas monstruosas o a como Latinoamérica. Los portugueses por su parte llegaron a la costa oriental
mares peligrosos de bajíos, limos y algas. En aquella época, Europa se había de Suramérica acotados por el tratado de Tordesillas de 1494, una línea ima-
visto impedida a buscar nuevas rutas hacia el Oriente debido a la ocupación de ginaria trazada de polo a polo, a 370 leguas (2,500 km aproximadamente)
las rutas comerciales por parte del Imperio otomano. Así, un rasgo caracterís- al occidente de las islas del Cabo Verde, que marcaba la división entre las
tico del período colonial fue la pugna constante entre los imperios por lograr tierras que serían conquistadas por Portugal y España. Este tratado fue pos-
la supremacía y la mayor cantidad de tierras conquistadas para su causa. teriormente quebrantado cuando los portugueses se lanzaron a la coloni-
En términos generales, el Colonialismo abarcó dos etapas que corres- zación y la explotación de la selva amazónica. Posteriormente, franceses,
pondieron con grandes expansiones lideradas por distintos imperios en di- ingleses y holandeses llegaron a algunas islas antillanas y a las Guayanas
ferentes tiempos y espacios. La primera inició con el descubrimiento de para hacerse de territorios costeros.
América en 1492 y concluyó durante el siglo XIX, con la independencia de La rápida ocupación de tierras por parte de los españoles estuvo motivada
los territorios colonizados. La segunda inició en el siglo XVIII, fue encabe- por la búsqueda de metales preciosos, por ello, la minería fue la principal ac-
zada por Gran Bretaña conocida como “La Reina de los Mares”, quien había tividad económica que dio pie a la aparición de actividades complementarias
fundado ya pequeños asentamientos humanos en la costa oriental de Améri- como el transporte, el comercio y la agricultura. Los españoles explotaron el
ca del Norte desde el siglo XVI, y cuyo vasto imperio se extendió por todo oro antes de 1510 en el Caribe; posteriormente, ya en el continente, se dedica-
el mundo. Durante esa etapa varios territorios continentales e insulares de ron a la extracción de la plata en México, el Perú y Bolivia. A lo largo de todas
África, Asia y del océano Pacífico fueron ocupados por las potencias colo- las sierras costeras occidentales del continente, desde México hasta Chile,
niales, de modo que hacia finales del siglo XIX, la supremacía europea en el se buscaron depósitos minerales, metales y piedras preciosas. Se estima que
mundo abarcaba la esfera política, económica, financiera, militar, científica de 1503 a 1660 llegaron a las arcas de la Casa de Contratación del puerto de
y cultural. Finalmente, esta etapa concluyó con el proceso de descoloniza- Sevilla, 185,000 kilogramos de oro y 16,000 toneladas de plata. La ocupación
ción provocado por la onda expansiva de la Segunda Guerra Mundial que del territorio tuvo que ver con la cercanía a los yacimientos, vetas y beneficios
reestructuró al mundo. mineros. Se impuso un colonialismo de explotación a partir de la mano de
obra esclava, porque los indígenas fueron obligados a realizar trabajos for-
zados en las minas. La Metrópoli ejerció un control muy estricto sobre sus
*Ensayo elaborado en 2011 por la profesora Martha Yduma Hernández Baños de la Escuela colonias: la administración, el comercio, incluso el trazo y la disposición de
Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México. las ciudades siguió un modelo urbanístico impuesto desde España. 79
4. El Colonialismo y el Imperialismo

Por su parte, la Santa Inquisición formó parte de la maquinaria para puestos pesqueros en Terranova. Tras una serie de guerras intercoloniales,
mantener el status quo, y bajo la fachada de una lucha por la fe católica, se en 1763 con la firma del Tratado de París, Francia cedió Canadá y Nue-
expulsó a judíos y musulmanes de España, las consecuencias fueron nefas- va Francia (desde la bahía de Hudson hasta el golfo de México) a Gran
tas: se perdieron recursos financieros y artesanos calificados. También se Bretaña. Después de la guerra de 1812 entre Estados Unidos y el Imperio
echó del país a millares de artesanos flamencos convictos o sospechosos de Británico, llegaron a Canadá miles de inmigrantes europeos principalmente
profesar el protestantismo que fueron a parar a Inglaterra dando un impor- ingleses e irlandeses. Fue hasta 1840 que se convirtió en la Provincia Unida
tante impulso a las manufacturas inglesas. de Canadá, y durante el siglo XIX tiene lugar su crecimiento territorial hacia
En cambio, los portugueses ocuparon la parte oriental de Suramérica. En el occidente, en ese siglo, la industria de la madera superó al comercio de
un principio, se dedicaron a la extracción de productos forestales y desa- pieles en importancia económica.
rrollaron una economía de plantación donde producían azúcar en las zonas Durante la monarquía de la reina Isabel I de Inglaterra se apoyaron las
costeras nororientales. El trabajo en las haciendas fue realizado, en un pri- expediciones a América, la actividad de los mercaderes y las acciones de
mer momento, por los indígenas, sin embargo, los grupos étnicos brasileños piratas y corsarios en contra del Imperio español. Por ejemplo, Sir Walter Ra-
no estaban acostumbrados al trabajo rudo ni eran particularmente sumisos, leigh fundó un pequeño asentamiento al Norte de Florida (1584) al que deno-
de modo que fueron desplazados, perseguidos, e incluso exterminados y minó Virginia, en honor a la reina, en él introdujo el tabaco; en contraparte,
finalmente sustituidos por esclavos africanos que constituyeron el elemento llevó la papa a Inglaterra e Irlanda convirtiéndose con los años, en uno de los
principal de la economía brasileña hasta después de 1850. La conquista del principales alimentos de la población europea. Desde el inicio, las colonias
interior del Brasil se inició cuando se descubrieron los metales preciosos. inglesas del Sur de Norteamérica se dedicaron a labores del campo alrededor
Salvador de Bahía fue la capital brasileña del ciclo del azúcar en el nores- de la explotación del tabaco y el algodón. Sus colonos fueron miembros de
te, pero Minas Gerais se convirtió en el eje económico y político del país. la nobleza inglesa o estuvieron favorecidos por la Corona, mientras su prin-
Además, durante el siglo XVIII, la producción brasileña de oro superó el cipal fuerza de trabajo utilizó esclavos negros. En cambio, en las colonias del
volumen total del que España había extraído de sus colonias durante los Norte –Nueva Inglaterra– se asentaron campesinos, artesanos, comerciantes
dos siglos anteriores, el resultado fue la primera colonización importante del y fabricantes de manufacturas con planteamientos más dinámicos de la eco-
interior del Brasil, atravesando hacia el Oeste la demarcación de 1494. nomía, desarrollaron la pequeña propiedad y formaron una burguesía activa
El azúcar también fue importante para las otras potencias asentadas en e ilustrada con ideas y espíritu autónomo y democrático.
la región (Francia, Holanda e Inglaterra) y en las islas antillanas y las Gua- En el siglo XVIII, las ideas enciclopedistas dominaron a los grupos van-
yanas, de modo que su economía se basó en las plantaciones y en el trabajo guardistas y liberales de las trece colonias inglesas fundadas en Norteamé-
de esclavos traídos de África, pero lamentablemente, el monocultivo del rica. De modo que, hacia 1770, los colonos consideraron que la Corona
azúcar limitó la producción de alimentos básicos y aumentó la necesidad británica era insensible a sus problemas y libertades; así que después del
de importarlos. El sistema de plantación dejó profundas influencias tanto memorable Motín del Té (Boston Sea Party) los brotes de rebeldía se repro-
en la estructura económica como en la sociedad del Caribe, una sociedad dujeron y dieron pie al inicio de la lucha por su emancipación que culminó
altamente estratificada y la creencia del valor y la superioridad intrínseca de con la Declaración de Independencia el 4 de Julio de 1776. En 1787, dos
todo lo europeo sobre lo local y lo africano. En el estrato más bajo estuvie- años antes de la Revolución Francesa, en una Convención Federal se redac-
ron los esclavos, aun después de su liberación. tó la ley suprema: la Constitución de los Estados Unidos de América que se
En América del Norte, en lo que hoy es Canadá, ya Leif Erikson había convertiría en el modelo de independencia y republicanismo que seguiría,
descubierto lo que llamó Hellulandia (Suroeste de la isla de Baffin) hacia durante el siglo XIX, la mayor parte de los Estados americanos que alcanza-
el año 1000. Siglos después, en 1603, se establecieron los primeros asenta- ron su independencia de España.
mientos europeos en la desembocadura y márgenes del río San Lorenzo; los A principios del siglo XIX, una vez que las ideas enciclopedistas se di-
franceses fundaron Québec en 1608, mientras que los ingleses establecieron fundieran por toda América y se conociera el proceso independentista segui-
80
4. El Colonialismo y el Imperialismo

do por las Trece Colonias, América Latina inició su emancipación de España. toda su infraestructura se dirige a la exportación de sus productos hacia
A lo largo del siglo se sucedieron las luchas de liberación con las que se obtuvo la metrópoli, en muchas zonas, a expensas de la agricultura tradicional o
la independencia política, pero, permaneció la dependencia económica. Fue de subsistencia dirigida a alimentar a la población local; el territorio y la
hasta la mitad del siglo XIX que empieza una transformación económica. Al- población se especializan en pocos productos; con el paso del tiempo, los
gunos países europeos, como Gran Bretaña suministraron el capital, el carbón, recursos naturales se agotan o es más difícil su extracción; aparecen las cla-
los bienes manufacturados y la tecnología de la que se carecía en el continente ses dominantes aliadas con el poder extranjero; apropiación de las mejores
a cambio de materias primas. Se construyeron carreteras, se tendieron las pri- tierras por parte de la clase dominante; se prohíbe la industrialización por
meras vías de ferrocarril, líneas telegráficas y de barcos de vapor; asimismo, se parte de la metrópoli lo que provoca la desaparición del artesanado local; las
mejoraron puertos y servicios urbanos, sin embargo, la estructura económica redes de transporte se articulan en base a la exportación por lo que los puer-
continuó beneficiando a las élites locales en el poder y a los europeos. tos son espacios privilegiados de mayor desarrollo junto con los mineros,
los agrícolas y las plantaciones.

Consecuencias y transformaciones espaciales


Segunda etapa de expansión: África y Asia en el siglo XIX
El proceso colonial dejó profundas huellas en América, entre las que se
pueden citar: amplias extensiones de tierra convertidas en cultivos, explo- A mediados del siglo XVIII, Europa empezó a requerir de un mayor número
tación de recursos mineros; construcción de ciudades, carreteras y puertos, de materias primas para la elaboración de sus manufacturas: algodón para las
y desarrollo de un comercio. Se impuso un estilo de vida, idioma y religión hilanderías inglesas; lana y seda para vestidos o tejidos de lujo como los go-
europeos como resultado de los intercambios económicos y la inmigración belinos; café, cacao, vainilla, té, azúcar, ron, tintes, pieles, etc. Se desarrolló
de población europea; e incluso, en muchas zonas de América Latina hubo una industria pesada y aparece el ferrocarril, los telares y los barcos de vapor;
cambios significativos dentro de la población indígena a consecuencia de nace una clase poseedora del capital, la burguesía, quien requiere de nuevos
las guerras, la esclavitud y las enfermedades, así, la población nativa del Ca- mercados para sus excedentes de capital. La Revolución Industrial significó
ribe, América Central, los Andes y Brasil se vio mermada, se sustituyó por un cambio en la estructura económica y social europea que tuvo repercusiones
esclavos negros quienes aportaron otros elementos culturales y cambiaron en todos aquellos territorios coloniales y posteriormente, en todo el mundo.
el esquema demográfico de la región. Entre 1550 y 1850 se estima que lle- La expansión a ultramar fue también una expresión del nacionalismo eu-
garon entre 7 y 8 millones de africanos sobre todo a Brasil, las Guayanas y ropeo y de un sentimiento creciente de superioridad frente al resto del mun-
el Caribe, mientras que a partir de 1860 empezaron a llegar indios, se estima do. El eurocentrismo significó la hegemonía económica, política, cultural y
que arribaron alrededor de 800,000 a la Guyana para sustituir a los esclavos militar de Europa sobre una gran parte del mundo. Durante el siglo XIX y
libertos en el trabajo de las plantaciones. hasta 1914, se abrió un periodo de Imperialismo donde los países de Europa
Todos estos hechos marcaron el inicio de una importante etapa del pro- Occidental, motivados por la rivalidad política, el militarismo y la búsqueda
ceso productivo capitalista y la aparición de un modelo centro-periferia a de nuevos mercados y fuentes de materias primas baratas, se disputaron el
escala global, que implicó la existencia de espacios centrales identificados control de las zonas tropicales. En las áreas colonizadas se establecieron
con el desarrollo y otros periféricos dependientes y subdesarrollados. Tam- modelos europeos en cuanto a la ley y el orden, los adelantos médicos, las
bién destacó, la concentración de funciones dominantes de carácter estra- actividades económicas a gran escala como la minería, las plantaciones y
tégico que dan poder al centro sobre la economía de la periferia; el centro los sistemas de transporte; muy pronto, se establecieron misiones cristianas
posee gran capacidad tecnológica y de capitales, además de actividades que en todos los puntos del globo y los exploradores penetraron en lo que se
generan mayor valor, como la fabricación de manufacturas. La periferia consideraban continentes oscuros y tierras desconocidas. Fue también el
81 suministra la materia prima, generalmente productos agrícolas y mineros;
4. El Colonialismo y el Imperialismo

Distribución de las zonas colonizadas por los Imperios europeos a inicios del siglo XIX
180° 120°W 60°W 0° 60°E 120°E 180°

60°N 60°N
Inglaterra
Holanda
Francia

Azores Portugal España

Melilla
30°N Ceuta 30°N
Bengala
Océano Atlántico Canarias
Océano Pacífico
Bombay
Cabo St. Louis
Verde Masulipitam Filipinas (español)
Goa
Bissau Lagos Madrás
Océano Pacífico Fernando Poo
Ceylán Singapur
0° Freetown Accra 0°
~ Tome
Monrovia Sao Sumatra
Cabinda Océano Índico Java
Luanda

Mozambique
30°S 30°S

El Cabo

60°S 60°S

0 1,250 2,500 5,000 7,500 10,000


180°W 120°W 60°W 0° 60°E Kilómetros

Potencias coloniales Español Holandés Islas y enclaves de penetración europea


Portugués Francés
Inglés

Fuente: Elaboración personal basada en Dickenson, J. P., et al. (1985). Geografía del Tercer Mundo. Barcelona: Omega.

82
4. El Colonialismo y el Imperialismo

periodo de las grandes migraciones, porque se estima que alrededor de 40 trol de sus “Estados autónomos”, ocupados paulatinamente por franceses,
millones de europeos abandonaron sus países entre 1850 y 1914. ingleses e italianos.
En los estados islámicos del Noroeste de África, los franceses y más tar-
de los italianos y españoles adquirieron sus colonias por medio de procesos
África independentistas tutelados por ellos mismos. Los colonos franceses se dedi-
caron a la producción de tres cultivos para su exportación: aceitunas, trigo y
Durante los siglos XVI al XVIII, las posesiones europeas en el continente uvas. En su principal colonia: Argelia, se dedicaron a fomentar la inmigra-
africano se limitaban a las costas con establecimientos, factorías o bases ción a gran escala de pequeños terratenientes, mientras que en Túnez y Ma-
para el aprovechamiento de maderas preciosas, marfil y el rentable negocio rruecos fue más habitual la creación de empresas comerciales muy grandes.
de los esclavos. Al Norte, la región del Magreb –poniente en árabe–, estuvo Esas actividades económicas, contrastaron con la agricultura tradicional y el
ocupado por el Imperio Turco Otomano del siglo XIV hasta la Primera Gue- pastoreo extensivo de los pueblos nativos.
rra Mundial, pero desde 1830 inició su desmembramiento político, cuando En la costa occidental africana, tres grandes ríos señalaron la penetración
paulatinamente, perdió territorio ante los imperios europeos. de igual número de grupos colonizadores: por el Congo, los belgas, que here-
La conquista de territorios para los europeos inició con la penetración daron los derechos de la Sociedad Africana Internacional creada en 1876 por
hacia el curso alto de los ríos. El avance por los valles otorgó el derecho a el rey Leopoldo II de Bélgica quien había explorado la zona. Esta organiza-
la ocupación de toda la cuenca hidrográfica y a la formación de una colonia ción era una asociación científica y filantrópica que tenía por objeto introducir
sobre ella, es el caso de los ríos Nilo, Níger y Congo. la civilización occidental y la religión en esa región, en realidad ocultaba las
La clave de la ocupación africana está en el valle del Nilo. Una vez ambiciones del rey de apropiarse de tierras; el Senegal, remontado por los
explorado, los ingleses se dedicaron a defenderlo ante las pretensiones fran- franceses y el Níger, por los ingleses. En la cuenca hidrográfica del Congo
cesas de llegar a él. La idea era ocupar la costa, penetrar por el río y llegar a hubo más tensiones porque en la orilla Norte se establecieron los franceses;
la costa opuesta para formar un imperio continuo, lo cual estuvo a punto de en la desembocadura y en el enclave de Cabinda los portugueses y en la orilla
ser cumplida por Inglaterra. Sur, los belgas. Los franceses partieron de estas posesiones hacia el interior
Por ello, la Conferencia de Berlín de 1885 aceleró el ritmo de la co- del continente para iniciar la conformación del África Occidental Francesa.
lonización pues fue la ocupación y no el descubrimiento lo que otorgó el En el África occidental, las incursiones europeas estuvieron asociadas al
derecho a la explotación del territorio, así, el mapa africano pronto se vio comercio de esclavos, sin embargo, a partir de 1860 se inició un floreciente
colmado por los distintos imperios coloniales. comercio de aceites vegetales y cacahuates, estos productos eran cultivados
En África, después de 1870, los países europeos intentaron ampliar su y recogidos por los africanos con escasa intervención europea, pero para su
influencia política y económica. En algunos casos, como en Kenia y Arge- comercialización se requería una extensa red de contactos donde competían
lia, se establecieron colonias de poblamiento, en otros como Costa de Marfil las compañías comerciales británicas, francesas y alemanas, lo que fomentó
(Côte d’Ivoire) y el Camerún alemán, se crearon economías de plantación un mayor control europeo en la región. Gradualmente, los tratados con los
controladas por compañías metropolitanas de importación y exportación. gobernantes locales se volvieron más estrictos hasta que condujeron a la pér-
Mientras, en Zambia y el Congo, los recursos minerales constituyeron la dida virtual del control local. Finalmente, en gran parte del África occidental
base de la explotación. En ocasiones, algunos territorios se utilizaron como francesa e inglesa, la política económica subordinaba los intereses africanos
contenedores o zonas de amortiguamiento para evitar la expansión de otras a los de la Metrópoli, así la producción agrícola se centró en el cacahuate y el
potencias coloniales como fue el caso de Uganda y Chad, donde se implantó aceite de palma más que en producir alimentos para su subsistencia.
un estricto control político. En cambio, en la costa del África oriental no existía un comercio intenso,
El Norte de África estuvo ocupado por el Imperio Turco Otomano hasta a excepción del marfil, por lo que los ingleses no deseaban establecer un
mediados del siglo XIX cuando empezó a desmembrarse y a perder el con- protectorado en Zanzíbar, sin embargo, la presencia alemana, representada
83
4. El Colonialismo y el Imperialismo

Distribución de las zonas colonizadas por los Imperios europeos hacia 1914

180° 120°W 60°W 0° 60°E 120°E 180°

Holanda
Bélgica
60°N
Dinamarca
Inglaterra 60°N
Alemania
Francia
Italia
Portugal España
Estados Unidos Océano Atlántico
30°N Bahamas (Inglés) 30°N

Puerto Rico
(Estadounidense)

Belice (Inglés) Océano Pacífico

0° 0°

Océano Índico
0°0'0"

Océano Pacífico
30°S 30°S

60°S 60°S

0 1,250 2,500 5,000 7,500 10,000


180°W 120°W 60°W 0° 60°E Kilómetros

Potencias coloniales Español Francés Italiano


Inglés Danés
Portugués Holandés Belga Alemán Estadounidense

Fuente: Elaboración personal basada en Dickenson, J. P., et al. (1985). Geografía del Tercer Mundo. Barcelona: Omega.

84
4. El Colonialismo y el Imperialismo

por la Compañía Alemana del África Oriental, provocó que los ingleses de- seriamente afectadas y algunas de ellas ofrecieron una resistencia considera-
fendieran sus intereses y declararan que los puertos de Mombasa y Zanzíbar ble que fue reprimida por los ingleses con el empleo de la fuerza. La escasez
eran vitales para su comunicación con la India. Ante esto, en 1886 se divi- de mano de obra fue solucionada con un sistema de impuestos que obligaba a
dió el Norte para los ingleses (Kenia) y el Sur para alemanes (Tanganica, los africanos a trabajar por sueldos que les impedían salir de la pobreza.
hoy Tanzania). En ambos territorios, la explotación agrícola fue la principal Finalmente, en África del Sur la economía local y los sistemas sociales
actividad productiva. Por su parte, la isla de Madagascar fue codiciada por fueron alterados irreversiblemente con la penetración de los colonos holande-
portugueses, españoles, ingleses y franceses quienes intentaron establecerse ses iniciada desde el siglo XVII, los ingleses tomaron posesión de El Cabo en
en sus costas, encontrando una gran resistencia por parte de los nativos. No 1806. Las tierras dedicadas tradicionalmente al pastoreo estacional se expro-
es hasta finales del siglo XVIII cuando los franceses logran establecer bases piaron y las enfermedades, particularmente las epidemias de viruela causaron
comerciales y, tras intercambios en el control malgache con los ingleses, gran mortandad en la población, así que los africanos no tuvieron más opción
Madagascar queda bajo dominio francés desde 1895 hasta 1960 año en que que trabajar para los europeos o retirarse a zonas desérticas; su ganado les fue
obtiene su independencia. expropiado o matado y se les impuso un sistema de impuestos. En la parte
Por su parte, los italianos se expandieron desde el puerto de Massaua en meridional del continente, la política de la Reserva Rural aplicada de manera
el Mar Rojo hacia Eritrea y posteriormente hacia Etiopía, lo que provocó el general en la segunda mitad del siglo XIX, excepto en Rhodesia –Zimbabwe–
recelo de los ingleses ante su proximidad al valle del Nilo. Los italianos fue- a donde llegó mucho más tarde, introdujo un elemento nuevo en las relaciones
ron obligados a detenerse y a cambio, se les reconoció una parte del territorio territoriales entre europeos y africanos. Las mejores tierras fueron adjudica-
somalí. Etiopía, uno de los pocos reinos libres, quedó bajo la tutela italiana das a los europeos y las reservas se establecieron generalmente en áreas más
durante siete años, de 1889 a 1896, ahí, en “el cuerno de África”, también los marginales que solían estar sobrepobladas.
franceses obtuvieron una colonia: Djibouti. El descubrimiento de oro y diamantes durante la segunda mitad del siglo
Desde un punto de vista comercial, África oriental entró inevitablemente XIX trajo consigo cambios fundamentales en la economía política de África
a la red mundial a partir de la apertura del Canal de Suez en 1869. Gran del Sur que desarrolló un sistema de mano de obra migratoria. Los hombres
Bretaña había ganado la supremacía en la región luego de la rivalidad con abandonaban las reservas durante periodos variables de tiempo para trabajar
Francia en Egipto. A causa del control británico en la economía y los asuntos en las minas –este proceso es vigente aún en pleno siglo XXI–, esto conce-
gubernamentales y financieros egipcios, se dio un movimiento nacionalista dió a los magnates de la minería un control completo sobre los trabajadores
en 1881, lo que provocó la ocupación militar británica en 1882, ese mismo y también influyó sobre el carácter de las áreas urbanas que se desarrollaron
año Egipto pasó a ser un protectorado británico. La exportación de algodón y sobre las relaciones sociales y económicas entre europeos y africanos –
lanzó a Egipto a la economía mundial, Europa suministraba la parte financie- como el caso de Sudáfrica–, donde se da la política de discriminación racial
ra e industrial y Egipto la materia prima, así los británicos fomentaron siste- del apartheid. Este país se convirtió con el tiempo, en la potencia regional
mas de riego y la extensión de áreas cultivadas, por lo que la producción de de África, es un polo de atracción para la población de los estados limítrofes
algodón aumentó considerablemente, pero estuvo dirigida a la exportación, debido a los empleos generados por la minería.
más que al desarrollo de una industria textil local.
Hacia principios del siglo XX, también en Kenia se introdujeron nuevos
sistemas de uso y tenencia de la tierra, se fomentó la irrigación a gran escala La India
y se enajenaron grandes extensiones de tierra; mientras, en Uganda, el al-
godón de exportación fue un cultivo de los campesinos. En la India el régimen colonial tuvo diferencias importantes con el desa-
En general, en las áreas en las que la tierra fue vendida, alquilada o entre- rrollado en África. Estas diferencias reflejaban los diversos propósitos a los
gada a europeos por las autoridades, se interrumpieron las actividades eco- que eran destinadas las colonias. En India, los ingleses se establecieron en
nómicas africanas tradicionales. Las tribus nómadas y de pastores se vieron Madrás hacia 1639, poco a poco fueron consolidando su presencia e intere-
85
4. El Colonialismo y el Imperialismo

ses comerciales hasta que en 1849 extendieron su influencia en todo el país. control a compañías privadas que obtuvieron un poder extraordinario. La
El imperio indio se convirtió en una fuente importante de exportaciones Compañía Holandesa de la Indias Orientales fue especialmente próspera en
agrícolas, particularmente de algodón, yute, cuero, semillas, oleaginosas y Indonesia y la Compañía Inglesa de las Indias Orientales, en la India, mien-
té. La industria textil india, tradicionalmente artesanal, fue destruida por la tras la Compañía Francesa, de propiedad estatal, dominaba en Indochina y
competencia con los productores británicos. competía con los ingleses en la India aunque con éxito limitado.
El idioma inglés se convirtió en el medio oficial de comunicación y de La zona continental e insular del sureste asiático fue convertida en pro-
educación y, con el tiempo la India adoptó la estructura de las instituciones veedora de materias primas para las economías imperialistas, pasó a ser
políticas británicas; los ingleses respetaron a los grupos sociales estableci- dependiente de las fluctuaciones del mercado mundial. Así, donde faltaba
dos –castas– y la aristocracia, los comerciantes, los banqueros y los pro- mano de obra, se introducía a inmigrantes o llegaban espontáneamente para
fesionales independientes fueron absorbidos por la burocracia, el trabajo ocupar puestos de intermediarios en las actividades comerciales coloniales.
administrativo del aparato de Estado en expansión que les dio una falsa Gradualmente, la mayor parte de la población indígena de la región pasó a
ilusión de poder. Una de las ventajas del dominio inglés sobre el territo- ser marginada dentro de su propia sociedad y dependiente de una economía
rio indio fue que se impuso la ley y el orden en un territorio muy vasto y a la que había sido forzada.
subdividido; se desarrolló un sistema centralizado, se construyó un amplio En la antigua Birmania (hoy Myanmar) la riqueza se generó a través
sistema de carreteras, ferrocarriles y canales que facilitó el crecimiento in- de la producción de arroz, cuero, caucho, cobre y otros bienes de exporta-
dustrial y agrícola a gran escala. ción, generalmente en manos de extranjeros; la política colonial del “dejar
En la isla de Ceilán (hoy Sri Lanka), se establecieron plantaciones de hacer” permitió el libre comercio, el control británico de los recursos y la
caucho, cultivo preferido por la población local para trabajar en él, en tanto inmigración de indios que actuaron como prestamistas e intermediarios co-
que el trabajo de la producción de té y café era realizado, en gran parte, por merciales. La pobreza se generalizó en el campo debido a los compromisos
inmigrantes tamil llegados del Sur de la India. El incremento de la produc- financieros que les mantenían en un estado de continuo endeudamiento. De
ción de las plantaciones condujo a un abandono de los sistemas de irrigación una economía de subsistencia autosuficiente, centrada en el trabajo comuni-
y a un declive de la producción de arroz. El tradicional sistema de trabajo tario, por lo menos la mitad de los campesinos de Birmania se convirtieron
obligatorio para el sistema de irrigación fue destruido por la administración en arrendatarios agrícolas sin tierras, o en obreros ya a mediados del siglo
británica y con ello, el poder de los consejos de los pueblos. Se perdió la XX. Ciertamente, las leyes británicas los habían liberado de restricciones y
autosuficiencia en la producción de alimentos y se tuvo que importar arroz, abusos de la sociedad tradicional y se introdujeron mejoras en sanidad, pero
sobre todo en la zona seca. Antes de la llegada de los ingleses a la isla, exis- frente a eso, para la mayoría de los birmanos la sobrevivencia se convirtió
tía ya una clase alta de terratenientes indígenas que se enriquecía arrendan- en algo muy difícil al intentar insertarse en el nuevo esquema económico
do sus tierras más que cultivándolas, el auge del café los orilló a producirlo, internacional.
posteriormente produjeron té, coco y caucho. Dado que los propietarios de Malasia, por su parte, se convirtió en un importante productor de estaño
estas haciendas eran del país, los beneficios se quedaron en Ceilán. y caucho. Su transformación estuvo asociada a una importante inmigración
de chinos e indios, de forma que en la península Malaca se desarrolló una so-
ciedad multirracial en la que los inmigrantes superaron a la población nativa,
El sureste asiático el desarrollo fue rápido debido a la explotación del estaño por parte de chinos,
mientras que el resto del país –la parte insular– sufrió pocos cambios.
El principal objetivo de holandeses, ingleses y franceses en Asia fue el de Singapur se convirtió en el centro de los intereses financieros y comer-
adquirir riquezas por medio del comercio, sin controlar el territorio, una ciales ingleses de la región, y virtualmente, en un puerto de comerciantes
idea diferente en relación a la primera etapa de expansión colonialista. Para chinos; además la construcción de carreteras, puentes y ferrocarriles por
86 administrar este comercio, los nuevos imperios coloniales delegaban este
4. El Colonialismo y el Imperialismo

parte de los ingleses en la costa occidental de la península Malaca, unió a Ocuparon Annam, Tonkin (partes del actual Vietnam), Laos y junto con la
las zonas mineras y las plantaciones a los puertos. actual Camboya, formaron la Unión Indochina. En los deltas se produjo
En Malasia, existían condiciones agrarias diferentes al resto del sures- arroz y del puerto de Haiphong salió carbón, estaño y zinc para Francia.
te asiático, había abundancia de tierras y la próspera industria del estaño En estos territorios se dieron grandes diferencias de desarrollo. En Vietnam
financiaba las obras públicas y otros desarrollos sin necesidad de recurrir existía ya un desequilibrio preexistente entre el Norte y el Sur. El Norte
a un sistema de impuestos; el número de inmigrantes chinos e indios evi- densamente poblado, donde se permitió la permanencia de una economía
taba a los malayos trabajar en las plantaciones y los pequeños propietarios tradicional de subsistencia basada en la producción de arroz, mientras que
no entraban en competencia con los grandes hacendados, de modo que los en el Sur se aplicó la situación colonial clásica: empresas comerciales a
ingleses fomentaron en Malasia el desarrollo de granjas a pequeña escala y gran escala y la creación de una marcada economía dual. La prosperidad en
permitieron cierta acumulación de la riqueza en la población. la zona meridional vino asociada al continuo endeudamiento de los cam-
Mientras, en el archipiélago de las Filipinas se produjo la típica economía pesinos con prestamistas e intermediarios, aunado al constante aumento de
dual. Las plantaciones, en manos de extranjeros, producían pocos bienes la población, lo cual generó una pobreza crítica. Los inmigrantes chinos, ya
primarios para el mercado internacional, mientras que el campesinado se en- presentes en la zona, crecieron en número con las actividades comerciales
contraba endeudado con los intermediarios, principalmente inmigrantes chi- coloniales, pues fungieron como intermediarios entre los campesinos viet-
nos. La sociedad filipina era distinta a la de otras partes del sureste asiático, a namitas y los europeos.
finales del siglo XIX todavía mantenían una colonización española que había Camboya y Laos fueron considerados como territorios de poca impor-
durado más de tres siglos, pero desde 1898, cuando los Estados Unidos tomó tancia debido a que prevaleció el modelo de agricultura de subsistencia, por
el control colonial de este archipiélago, la sociedad fue occidentalizada lo lo que no fueron incluidos en la corriente principal de actividades colonia-
suficiente para aceptar la economía de mercado, incluso existía una infraes- les. En Camboya, la economía contribuía con pequeñas cantidades de arroz,
tructura básica de agencias comerciales y de crédito. El principal cambio caucho, maíz y pimienta al mercado internacional, mientras que Laos pro-
durante la ocupación americana fue la introducción de la industria azucarera, ducía algo de estaño, té y café, en todo caso, actividades monopolizadas por
transformando a la economía filipina en un virtual monocultivo. extranjeros, principalmente franceses, vietnamitas y chinos. La riqueza de la
Por su parte, en Indonesia los holandeses crearon una economía planifi- vida cultural del pueblo khmer de Camboya y el mundo tradicional del pueblo
cada a gran escala, principalmente en la isla de Java. La isla se convirtió en de Laos se vieron, por consiguiente, poco afectados durante el colonialismo
un productor masivo de azúcar, café y té. Los holandeses introdujeron mé- pero, al mismo tiempo, no tuvieron acceso a esta enorme red comercial,
todos científicos de producción, modernas obras de irrigación y una extensa cultural y científico tecnológica, lo que a la larga repercutió en su sistema
red de comunicaciones, junto a la gran prosperidad y riqueza originada, socioeconómico.
apareció la explotación de los cultivadores javaneses y el trabajo obliga-
torio cuando no existían obreros voluntarios. La pobreza se extendió en la
próspera isla de Java, mientras que en las islas exteriores del archipiélago Las islas del Pacífico
indonesio, menos desarrolladas y más alejadas del sistema de producción
colonialista, el impacto fue menos intenso sobre la población. La mayoría de los europeos presentes en estas islas durante el siglo XIX
eran comerciantes, balleneros o misioneros, la mayoría eran ingleses, y en
menor proporción, franceses. Hacia finales del siglo, también los estadouni-
La Indochina francesa denses tenían importantes intereses comerciales en la región. En estas islas,
las consecuencias de la colonización fueron muy similares a las del resto de la
A partir de 1873, los franceses establecieron sus colonias en el delta del región con economías de plantación.
87 Mekong –Conchinchina–, y río arriba buscaron la vía para llegar a China.
4. El Colonialismo y el Imperialismo

El comercio original era de madera de sándalo y babosas marinas para el dos con Francia, los Estados Unidos
Neocolonialismo
mercado chino, con la colonización europea se producía y exportaba aceite y Japón, lo que convirtió a China en
de coco y guano, controlados por pequeñas colonias de europeos, la deman- un virtual satélite de las potencias Es la forma actual de explo-
da de mano de obra para las plantaciones fue la causa de muchas perturba- coloniales hasta la revolución co- tación que ejercen países
ciones sociales y políticas; a consecuencia de ello, hacia 1860 los sistemas munista de 1949; algo muy similar hegemónicos sobre países
políticos de Fiji, Samoa y otras islas empezaron a desintegrarse. sucedió con el Imperio Otomano con pobres o subdesarrollados, los cuales
En Australia, los primeros europeos en establecerse son los ingleses. Ja- el Derecho de Capitulaciones, con- sufrieron un proceso de descoloniza-
ción o independencia política de sus
mes Cook desembarca en 1770 en la costa oriental y reclama para la Corona sistente en el permiso o concesiones Metrópolis; sin embargo, las relacio-
Británica lo que llamó Nueva Gales del Sur, unos años después en 1788 se otorgadas a los comerciantes france- nes culturales y económicas forjadas
fundó una colonia penal en Port Jackson, parte de lo que hoy es Sídney. Para ses a circular por todo su territorio, durante la colonia aún predominan e
1829, los ingleses habían extendido su dominio sobre toda la parte occiden- existente desde 1535 y abierto a gran influyen en los países colonizados. A
tal de la isla fundando colonias libres, es decir, sin convictos. Lo que hoy parte de los europeos hacia el siglo lo largo del colonialismo, se estable-
ció un modelo económico dirigido a la
conocemos como Nueva Zelanda formó parte de Nueva Gales del Sur hasta XIX, con esto el sistema económico
explotación y exportación de materias
1840 cuando obtuvo el estatus de colonia. La fiebre del oro atrajo a una gran otomano cambiaría y provocaría su primas, que no permitía el desarrollo
cantidad de inmigrantes europeos principalmente ingleses e irlandeses, tam- ruina a la larga. de una industria propia, modelo que
bién arribaron estadounidenses y chinos. Hacia 1901 Australia se convirtió en Tailandia, a pesar de su autono- todavía perdura en la mayoría de los
un dominio auto-gobernado del Imperio Británico y en 1931 con el Estatuto mía, dependía de la exportación de países pobres. El neocolonialismo se
de Westminster obtiene la igualdad legislativa con el Reino Unido. cuatro productos: arroz, teca, caucho manifiesta igualmente a través de la
dependencia tecnológica y científica
y estaño, de los cuales sólo el arroz hacia países desarrollados, o bien por
estaba controlado por tailandeses, a la pérdida de soberanía en las políti-
El colonialismo en otras áreas pesar de esto, los campesinos fueron cas económicas de los países pobres.
empujados hacia una forma de vida
marginal en relación al desarrollo de Fuente: Elaboración personal.
Un aspecto que condicionó el proceso de colonización en los diversos territo-
rios fue la presencia de recursos naturales para su explotación y la estructura las otras actividades económicas.
socioeconómica precedente, producto del particular desarrollo histórico de la En países como Irán (antes Per-
región. No es sorprendente que la conservación de la soberanía política del sia), Afganistán y el Tíbet, la Gran Bretaña y Rusia firmaron acuerdos como el
antiguo Imperio Otomano –todo Medio Oriente y Norte de África–, Etiopía, Convenio anglo-ruso de 1907 donde definían sus esferas de influencia sobre
Persia (Irán), Afganistán, China y Tailandia no fuera suficiente para aislarlos Irán, la no intervención en asuntos internos del Tíbet y se reconocía la potes-
de los efectos del poder global en evolución, poder al que finalmente sucum- tad británica sobre Afganistán.
bieron ya fuera desde el siglo XIX o en el XX. Por medio de tratados comer- Así, a finales del siglo XIX y principios del XX, todo el mundo, a excep-
ciales desiguales, los países europeos lograron incluirlos en la esfera colonial. ción de las colonias que fueron de poblamiento o asentamiento en América
La gran diferencia entre los actuales países desarrollados y en desarrollo es- del Norte, Australia y Nueva Zelanda, quedó de alguna u otra manera, bajo
tuvo determinada por el hecho de encontrarse en la periferia de este sistema el dominio económico europeo.
y por la marginación interna de amplios sectores de población que se vieron Las consecuencias de esta segunda expansión colonial reprodujeron las
excluidos de los beneficios de la explotación de sus recursos. ya especificadas en la primera dependencia política y económica de los
Por ejemplo, desde 1842 con la derrota de China ante Gran Bretaña en nuevos territorios coloniales hacia sus metrópolis; imposición del modo de
la Guerra del Opio, se permitió el libre acceso comercial de los ingleses vida y cultura occidental; las grandes compañías comerciales de carácter
88 en ciertos puertos chinos, posteriormente se firmaron acuerdos muy pareci- privado son las grandes beneficiarias; consolidación del sistema económico
4. El Colonialismo y el Imperialismo

global caracterizado por la internacionalización del capital a través de in-


Sándalo. Pequeño árbol que crece en el Este de Asia. Su madera es dura, pesada
versiones masivas en la minería, agricultura y obras de infraestructura y la y despide un excelente olor. Se emplea para elaborar incienso y extraer aceite me-
división internacional del trabajo, que tuvo como consecuencia la especiali- dicinal.
zación de productos primarios en países de la periferia mundial. Santa Inquisición. Institución española dedicada a combatir las prácticas judaizan-
tes, sirvió como un instrumento del poder real y era un organismo policial en pro del
catolicismo.
Bajíos. Zonas someras y de baja profundidad.
Status quo. Frase latina que hace referencia al mantenimiento de una situación de
Castas. En la India, grupos sociales con una unidad genética al que se
equilibrio en un momento determinado.
pertenece de forma hereditaria. Se jerarquizan de acuerdo a su linaje.
Tamil. Es el grupo étnico más importante en el actual Estado federado indio de Tamil
Dominio. Comunidad autónoma dentro del Imperio Británico.
Nadu, así como en el Norte y Este de Sri Lanka.
Economía dual. Una economía en donde subsisten dos tipos diferentes
Teca. Árbol de gran altura que crece en el Sur y Sureste de Asia. Su madera es dura
de producción. Una cuyos productos se insertan en un mercado internacional y
y se utiliza para la construcción naval y terrestre, así como en lugares donde se deba
recibe grandes beneficios, por ejemplo, la explotación minera o de plantaciones,
resistir el ataque de ácidos.
generalmente en manos extranjeras o de clases sociales privilegiadas locales, y
otra, una economía basada en la agricultura tradicional de subsistencia con escasa
productividad y cuya comercialización, en caso de existir, deja bajos beneficios a Bibliografía
los productores.
Élites. Minoría que tiene una mejor situación que el resto de la sociedad; minoría
selecta o rectora. Berzosa, C., Bustelo, P. y De la Iglesia, J. (1996). Estructura Económica
Emancipación. Liberarse de cualquier forma de dominación, en este caso, la políti- Mundial. Madrid: Síntesis. pp. 191-197.
ca, que significó la independencia de las colonias. Dickenson, J. P., C. G. Clarke, W. T. S. Gould, A. G. Hodgkiss, R. M. Prothe-
Enajenar. Pasar o transmitir a alguien el dominio de algo o algún otro derecho ro, D. J. Siddle, C. T. Smith y E. H. Thomas-Hope. (1985). Geografía del
sobre ello. Privarse de algo.
Tercer Mundo. Barcelona: Omega.
Enclave. Territorio rodeado o enclavado dentro de otro; por extensión, puede refe-
rirse también a grupos étnicos, políticos y religiosos rodeados por otros de carac- Fernández García, A. (1998). “El Imperialismo. La expansión planetaria de
terísticas diferentes. Europa” en Cronos, Historia del mundo contemporáneo. Bachillerato.
Gobelino. Tapiz utilizado como ornamento en las paredes para recrear pasajes histó- Primer Curso. Barcelona: Vicens Vives. pp. 82-99.
ricos o mitológicos. El uso del gobelino se inició en Francia a mediados del siglo XV. Galeano, E. (2001). Las venas abiertas de América Latina. México: Siglo
Guano. Materia excrementicia de aves marinas acumulada en gran cantidad en las XXI.
costas de algunas islas. Se utiliza como abono agrícola.
Limos. Partículas del suelo con un diámetro entre 0.002 a 0.06 mm, están entre las
arenas y las arcillas.
Metrópoli. Estados o ciudades europeas desde donde se ejercía el control econó-
mico y político sobre sus colonias; se identifica con el centro dentro del modelo
“centro-periferia”.
Protectorado. Es un territorio administrado o protegido diplomática o militarmente
por un Estado más fuerte.
Protestantismo. Doctrina religiosa formada a partir de la Reforma Protestante del
siglo XVI formulada por Martín Lutero en contra de la Iglesia Católica Romana.
Reserva Rural. Política que delimitó áreas reservadas para uso de la población ne-
gra y las cuales se esparcieron por toda el África meridional. En esas reservas había
terrenos marginales con poca aptitud para la actividad agrícola, además formaron
parte de una política de segregación racial que posteriormente se convertiría en el
Apartheid (voz afrikáans que significa separación) en Suráfrica.
89
4. El Colonialismo y el Imperialismo

Estrategia didáctica
I. Momento de reflexión

1. ¿Por qué diversos lugares y regiones del mundo experimentaron procesos de colonización europea
desde finales del siglo XV y hasta mediados del siglo XX?

II. Trabajemos con la lectura

2. Elabora un cuadro comparativo de las dos fases de expansión colonial europea, incluye su duración,
potencias colonizadoras y sus zonas colonizadas, sus principales actividades económicas y productos
representativos.
3. ¿Qué diferencias importantes tuvieron entre sí los procesos de colonización española y portuguesa en
América?
4. ¿Qué diferencias se encuentran entre la primera expansión colonial europea en América y la segunda
expansión realizada en África?
5. De acuerdo con la lectura, menciona qué potencias y qué colonias ocuparon las cuencas hidrográficas
de los principales ríos africanos.

– Observa, analiza e interpreta el mapa de los imperios coloniales europeos a inicios del siglo XIX y con
base en la lectura contesta:
6. ¿Por qué los portugueses se establecieron en lo que hoy es Brasil?
7. ¿Por qué predominaron las posesiones españolas?
8. ¿Cuáles regiones africanas y asiáticas estaban ocupadas por europeos y para qué?

– Observa, analiza e interpreta el mapa de los imperios coloniales europeos hacia 1914 y con base en la
lectura responde:
9. ¿Cuáles fueron las potencias con mayor número de colonias y por qué?
10. ¿Qué tipo de recursos obtuvieron las potencias europeas en África y el Sureste de Asia?
11. ¿Cuál fue el papel económico que desempeñó la India?
12. ¿Por qué algunos territorios de África y del Sureste de Asia fueron independientes hacia 1914?
13. De los territorios colonizados en 1914 ¿cuáles son actualmente países de gran desarrollo económico?

III. Reflexión geográfica final

14. Se dice que la colonización es una de las causas actuales de los diferentes grados de desarrollo econó-
90 mico y humano en los países del mundo. Reflexiona y explica esta afirmación.
Los orígenes del subdesarrollo: Colonialismo e Imperialismo*
Carlos Berzosa, Pablo Bustelo y Jesús de la Iglesia

S
i bien nadie discutiría que muchas de las sociedades hoy subdesarro- La expansión de la economía europea tras la crisis del siglo XIV tuvo,
lladas han presentado históricamente obstáculos internos para el pro- como es sabido, notables repercusiones demográficas. La presión de la po-
greso económico y social, resulta innegable que la incidencia de la blación desembocó, como ha descrito magistralmente I. Wallerstein, en el
colonización occidental y de su prolongación introdujo en tales sociedades incremento de las exacciones al campesinado, la conversión de las obli-
distorsiones exógenas, que se sobrepusieron a los bloques originarios. gaciones feudales en renta monetaria y el cercamiento de tierras (enclo-
La colonización de las llamadas áreas atrasadas supuso, por ejemplo, sures) para su aprovechamiento agrícola y ganadero. Además, tuvo como
fenómenos como: consecuencia una expansión ultramarina que cambió la faz de la Tierra.
El pillaje colonial, la afluencia de metales preciosos y la sobreexplotación
- Cultivos de exportación a expensas de la agricultura tradicional o de del trabajo en las minas y plantaciones de los nuevos territorios contribuyó,
subsistencia dirigida a alimentar a la población local. si bien los historiadores creen que moderadamente, a lo que Marx llamó la
- Agotamiento de los recursos naturales, mineros o agrícolas, especial- acumulación originaria de capital en Europa, el factor desencadenante de
mente en América Latina y África. la Revolución Industrial. Los recursos extraídos de las colonias, en forma
- La apropiación de tierras por colonos procedentes de las metrópolis. de materias primas, metales preciosos y trabajo esclavo o forzado, junto
- Una especialización internacional en productos primarios que reflejaba con los nuevos mercados cautivos para las manufacturas de las metrópolis,
más la imposición de una determinada incorporación en el comercio representaron la vertiente exterior de ese proceso de acumulación primitiva.
mundial que la dotación propia de recursos. Los efectos en las colonias de la expansión ultramarina fueron desiguales.
- La desarticulación espacial de las redes de transporte que muchas Mientras que en las llamadas colonias de poblamiento (América del Norte,
veces tuvieron una configuración radial, con objeto de trasladar los Oceanía, África del Sur, cono sur de América Latina), el desplazamiento de
productos minerales o agrícolas desde las minas o plantaciones a los decenas de miles de colonos permitió aliviar la presión demográfica euro-
puertos de exportación. pea, obtener materias primas a bajo costo (como el algodón de los actuales
- La destrucción del artesanado local por las importaciones de manufac- Estados Unidos de América) y promover la movilidad social y la iniciativa
turas procedentes de las metrópolis. individual, en el grueso de las otras colonias la situación fue muy distinta.
- La creación de fronteras artificiales, que respondieron más a las rivali- Las colonias de explotación en las Américas se crearon sobre la base
dades entre potencias coloniales que a las diferencias étnicas y nacio- del genocidio sistemático de la población aborigen. Se cree que la pobla-
nales entre pueblos. ción amerindia pasó de 40 millones de personas en 1520 a 10 millones en
1670, a causa de las masacres organizadas, la introducción de enfermeda-
des importadas (varicela, tifus, lepra, peste y fiebre amarilla) y las repercu-
* Adaptada de Berzosa, Carlos; Bustelo, Pablo y De la Iglesia, Jesús (2001). Estructura siones del trabajo forzado en las plantaciones y en las minas de oro y plata.
Económica Mundial, Segunda edición. Madrid: Síntesis, pp. 207-213. Tal holocausto demográfico dio lugar a la importación de esclavos africa- 91
4. El Colonialismo y el Imperialismo

nos, especialmente en las Antillas y Brasil, así como al desplazamiento de formación de una esfera autónoma burguesa; la propiedad estatal, combinada
inmigrantes portugueses, españoles, italianos, alemanes, etc. con la posesión comunal de la tierra; y quizá, también, la falta de prestigio so-
Se constituyó de este modo, un lucrativo comercio triangular entre Amé- cial de intelectuales y científicos que presidía la ética confuciana. No resulta
rica (que importaba esclavos para las plantaciones de caña de azúcar en fácil tampoco encontrar una respuesta convincente de por qué los chinos no
el Caribe y el Noreste brasileño, mientras exportaba metales preciosos y se lanzaron a explotar otras tierras, pero quizá la explicación pueda residir
productos agrícolas), Europa (que enviaba manufacturas a África) y la costa en que la presión demográfica sobre la tierra era mucho menor en China,
Occidental del continente africano, que llegó a enviar a las Indias Occiden- dada la elevada intensidad en trabajo del cultivo del arroz, y en que los co-
tales 15 millones de esclavos entre los siglos XVI y XIX. merciantes chinos no tuvieron que buscar fuera de sus fronteras mercancías
El impacto colonial en América Latina no sólo alteró el grado de au- que ya tenían (oro, especias, té, azúcar, seda, etc.).
tosuficiencia alimentaria de sus sociedades, al desviarse productos para la En todo caso, Asia y África fueron colonizadas básicamente durante la
exportación a las potencias coloniales, sino que además provocó la apropia- llamada segunda expansión europea, en el siglo XIX. El interés de la segunda
ción de tierras por colonos procedentes de la metrópoli. Saqueo de riquezas, colonización estribaba en que abría mercados cautivos para las manufactu-
exterminio de una buena parte de la población autóctona, imposición externa ras europeas, destruyendo la amenaza potencial del artesanado local, en que
de una economía de exportación (con el recurso de la mano de obra escla- ofrecía nuevas oportunidades de inversión exterior y en que hacía posible
va importada de África) e incorporación forzosa en la economía mundial un creciente aprovisionamiento de materias primas.
mediante la especialización en productos primarios, fueron algunos de los Las colonias en Asia, África y Oceanía se multiplicaron desde principios
efectos del impacto colonial en las Américas portuguesa y española. del siglo XIX. El Imperio Británico se adueñó de la India, Australia, Nueva
Es muy posible que las civilizaciones maya, azteca e inca, incluso antes Zelanda y Borneo, mientras que los holandeses se hicieron de Indonesia, los
de la llegada de los españoles, estuvieran ya en fase de aislamiento y replie- franceses de Indochina y los estadounidenses de la antigua colonia española,
gue, por causa de un notable bloqueo técnico resultante del desequilibrio Filipinas. Los portugueses se instalaron en Guinea, Angola y Mozambique.
entre recursos y población, pero lo cierto es que la colonización europea Todas esas zonas no pudieron competir con las manufacturas europeas, tanto
alteró para siempre el devenir del subcontinente americano, tal y como ha por sus propios bloqueos internos como por la creciente complejidad de la
descrito brillantemente el escritor uruguayo Eduardo Galeano en Las venas industrialización tardía, en maquinaria, tamaño de planta o competencia (en
abiertas de América Latina. productividad y costos de transporte) de los europeos.
En cuanto a Asia, se trataba de un continente prácticamente desconocido En la India, la colonización ahogó los inicios de la industrialización,
para los europeos y que, en cualquier caso, no disponía de las enormes rique- ya que las baratas manufacturas textiles británicas destruyeron la otrora
zas de América y era menos susceptible de ser saqueado. La inmensa China, pujante industria algodonera local. Entre 1760 y 1810, la India fue el pri-
el imperio del medio, se resistió a ser colonizada como pusieron de manifiesto mer exportador mundial de productos textiles (las famosas telas indianas),
las guerras del opio del siglo XIX, mientras que la India, más vulnerable, se pero la especialización forzada en la producción de algodón en bruto, tras
convirtió en colonia del Imperio Británico desde mediados de ese siglo. la desaparición del monopolio de la Compañía de la Indias, desmanteló la
Una de las grandes interrogantes de la historia económica mundial de los industria artesanal y provocó una masiva ruralización del país. Las impor-
últimos quinientos años es por qué la transición al capitalismo y la expan- taciones de máquinas textiles fueron incluso prohibidas, al tiempo que los
sión ultramarina se originaron en Europa en el siglo XVI y no, por ejemplo, británicos fomentaron los cultivos de té, algodón, yute, cereales y semillas
en China, que estaba entonces en pleno auge y disponía de conocimientos oleaginosas. Entre 1830 y 1921, la proporción de la población activa india
de navegación al menos similares a los europeos. Hay polémica al respecto, dedicada a la agricultura pasó del 50% al 75%.
pero no es descabellado pensar que hubo factores políticos, económicos y La industrialización china retrocedió durante el siglo XIX, ya que las
culturales que impidieron la transición del modo de producción tributario chi- concesiones de los tratados desiguales pusieron en manos de los ingleses los
no al capitalismo: un Estado fuerte y totalitario que no veía con buenos ojos la beneficios de los derechos de aduana, abrieron por la fuerza el mercado in-
92
4. El Colonialismo y el Imperialismo

terior a las manufacturas importadas e, incluso, otorgaron a los extranjeros En definitiva, cabe hablar, como ha hecho por ejemplo Celso Furtado,
el control sobre el comercio y el transporte fluvial y marítimo. de una especialización forzada en productos primarios que, junto a la in-
En Oceanía y el Sureste asiático los europeos fomentaron la ganadería y troducción de nuevas pautas de consumo similares a las europeas, moldearon
la exportación de carne y lana, las plantaciones de té y caucho, las minas de desde el exterior las estructuras económicas y sociales de una buena parte del
estaño y otras actividades primarias. planeta, convertida así en la periferia del sistema económico mundial.
Mientras tanto, en América Latina, la descolonización política no supu- El origen del subdesarrollo se encuentra, por tanto, en la expansión geo-
so el fin de la dominación económica. Pese a algunos tímidos intentos de gráfica del centro industrial del sistema mundial, encaminada a obtener bienes
crecimiento industrial en los países más grandes como Brasil y México, el de consumo, materias primas, mercados cautivos y mano de obra barata para
poder de los terratenientes y la influencia de la inversión extranjera en culti- el desarrollo de los países avanzados. El impulso para el dinamismo de las eco-
vos de exportación, minerales, ferrocarriles y puertos de mar bloquearon la nomías de la periferia no procedía del nivel y desarrollo de sus fuerzas produc-
industrialización, mientras aumentaba el dominio económico y político de tivas, sino, en palabras de Furtado, de la fuerza gravitacional ejercida por el
Estados Unidos de América. centro, gracias a la cual se daba la reasignación de los recursos, la activación
En suma, la colonización europea y la superioridad de los países del de uso de éstos y, en suma, la mal llamada modernización.
desarrollo temprano en términos de competencia, impusieron al hoy Tercer Además, los países subdesarrollados no registraron una transformación
Mundo una división vertical del trabajo (intercambio de productos primarios simultánea de las estructuras económicas y de la organización social, sino
por manufacturas) y bloquearon los tímidos inicios de la industrialización unas modificaciones inducidas por el exterior y con efectos reducidos o nu-
que se dieron en algunos países, como la India y ciertas naciones latinoame- los sobre la estructura social. En definitiva,
ricanas. Las inversiones en infraestructuras de las metrópolis coloniales, si
bien mejoraron la situación, no compensaron tales inconvenientes. lo que llegó a denominarse subdesarrollo no es sino la manifestación de la
Desde finales del siglo XIX, se asistió a una nueva fase de internacionali- disparidad entre el dinamismo de la demanda y el atraso en la acumulación
zación del capital, que se expresó en masivas inversiones en minería, agricul- reproductiva. Este atraso tiene su origen en la forma de inserción en el sistema
tura y obras de infraestructura. Muchas de las colonias se transformaron en de división internacional del trabajo y aquel dinamismo en la penetración de
las pautas de consumo del centro (Furtado, 1980).
territorios de monocultivo o monoexportación. Como iniciativa del centro
industrial de la economía mundial, la división internacional del trabajo pro-
vocó una especialización primaria en los países y territorios de la periferia La naturaleza del subdesarrollo –específica, producto de una dominación
y agudizó los problemas asociados a la dependencia. históricamente fechada– es pues distinta de la del desarrollo. Puesto que
Los inicios de la industrialización latinoamericana se vieron bloqueados tales características estructurales son particulares y resultan básicamente
por la gran depresión de 1929, que provocó un descenso de la demanda de la situación de dependencia de los países periféricos, las implicaciones
internacional de productos primarios, la adopción de medidas proteccio- teóricas son de diversa índole. En primer lugar, el estudio de las economías
nistas en los países ricos y un cada vez mayor aprovechamiento de los mer- subdesarrolladas exige un instrumental analítico distinto del creado por y
cados cautivos para las manufacturas del centro, estrechando aún más las para el estudio de las economías desarrolladas: la monoeconomía pierde
posibilidades de crecimiento industrial. sentido en un mundo heterogéneo. En segundo lugar, el desarrollo en los
Hubo que esperar a los años cuarenta del siglo XX para que la industria- países del Tercer Mundo requiere no meramente esperar a que se transmita
lización latinoamericana, impulsada por la Segunda Guerra Mundial, toma- el crecimiento desde los países avanzados gracias a la simple existencia
se carta de naturaleza. Mientras tanto, en Asia, salvo en las escasas colonias del mercado mundial, sino que se registren cambios estructurales, los úni-
del imperio japonés (Corea y Taiwán), y en África, la industrialización bri- cos capaces de romper con lo que R. Nurkse llamó el círculo vicioso de la
lló por su ausencia. pobreza, mediante auténticas estrategias de desarrollo. En tercer lugar, las
relaciones internacionales entre países centrales y periféricos no generan un
93
4. El Colonialismo y el Imperialismo

benéfico mutuo, ya que tales relaciones perjudican (o benefician menos) a


Los países desarrollados y subdesarrollados
los segundos.
La economía del desarrollo que surgió después del Segunda Guerra Mun- Los países desarrollados tienen una alta renta per cápita, es decir, unos
dial partía de tales premisas: el rechazo de la monoeconomía y la apuesta elevados ingresos medios por persona por encima de los 10,000 dólares
por una reflexión teórica independiente, la necesidad de diseñar activas es- anuales; una industria potente y tecnológicamente avanzada; un alto ni-
trategias de desarrollo en los países subdesarrollados y la denuncia de la vel de vida, que se refleja en el desarrollo de las infraestructuras y en la cantidad y
calidad de servicios sanitarios, educativos, culturales, etc., además, una buena parte
desigualdad y las injusticias inherentes al orden económico internacional. de la población mantiene un elevado nivel de consumo.
Los países subdesarrollados tienen una baja renta por habitante, que normalmen-
Confuciana. Conjunto de creencias y prácticas religiosas planteadas por te no alcanza los 2,000 dólares anuales; un desarrollo industrial escaso o incipiente,
el filósofo Confucio en la antigua china del siglo VI a. C., que no acepta que con frecuencia, depende de la inversión exterior y está basado en la mano de
la formación de una esfera autónoma. obra barata y en el alto consumo energético; recursos naturales destinados funda-
Exacciones. Impuestos, multas o cualquier carga fiscal. mentalmente a la exportación; una fuerte dependencia del exterior en tecnología,
Exógeno: De origen externo. comercio y créditos; un reducido nivel de vida, con servicios de baja calidad e inac-
Expansión ultramarina. Que está del otro lado del mar. cesibles a una gran parte de la población; deficiencia en infraestructura; un elevado
Genocidio. Delito realizado en tiempo de paz o de guerra, con la intención de índice de analfabetismo; un crecimiento demográfico muy elevado y un bajo nivel de
destruir, en todo o en parte, un grupo nacional, étnico, racial o religioso. consumo. Además, la inestabilidad política, la corrupción y la desigualdad social son
Holocausto. Muerte de numerosos seres humanos. corrientes en estos Estados.
Metrópolis. Estados o ciudades que fueron sedes del poder colonial.
Monoeconomía. La existencia de una única teoría económica válida para el análi- Fuente: Elaboración personal basada en http://www.portalplanetasedna.com.ar/
sis de cualquier tipo de situación real. paises.htm
Otrora. En otro tiempo.
Periferia. Sector de países que en el sistema de la economía mundial se encuentran
en una situación de estancamiento social por la dependencia de sus economías Rasgos del desarrollo y el subdesarrollo
respecto de la del grupo de países industriales capitalistas que constituyen el centro
del sistema. El desarrollo, en términos generales, se considera que es un proceso de
Proteccionista. Relativo al proteccionismo, política económica que favorece a cier- cambio y transformación en las estructuras económicas, sociales y políti-
tos productos nacionales mediante la imposición de elevadas tarifas aduaneras a cas que busca elevar la calidad de vida de la mayor parte de la pobla-
los productos extranjeros de la misma clase. ción de un determinado territorio, a partir de la libertad, la justicia, la democracia y
Yute. Fibra textil que se obtiene del tallo de diversas plantas. la paz. En cambio, el subdesarrollo no es un simple retraso en el desarrollo, ni una
etapa que deben pasar los países para alcanzar a los países ricos. Más bien es el
resultado de procesos históricos relacionados con la colonización y el imperialismo
que han ejercido los países dominantes sobre diversos lugares y comunidades hu-
Bibliografía manas del mundo, en muchos de los casos aliados con minorías privilegiadas de las
zonas colonizadas. Asimismo, se considera que la esencia del subdesarrollo es la insa-
Furtado, C. (1980). Breve introducción al desarrollo. Un enfoque interdisci- tisfacción de las necesidades básicas del ser humano como la alimentación, la salud,
plinario. México: Fondo de Cultura Económica. le educación, el empleo y su participación política y social.
Galeano, E. (2001). Las venas abiertas de América Latina. México: Siglo
Fuente: Elaboración personal basada en Sánchez Crispín, Á., et al. (2008). Conoci-
XXI.
mientos Fundamentales de Geografía. Volumen 2. México: UNAM/McGraw-Hill.

94
4. El Colonialismo y el Imperialismo

Estrategia didáctica
I. Momento de reflexión

1. ¿Qué importancia tuvo el proceso de colonización en el desarrollo de los países del mundo?

II. Trabajemos con la lectura

2. Con apoyo de la lectura, identifica los elementos que caracterizaron a las colonias de pobla-
miento y a las de explotación. Elabora un cuadro como el siguiente y anótalas.

Características de las colonias de


Poblamiento Explotación

3. ¿Qué diferencias hay entre los tipos de colonización en América Latina, Suráfrica y Australia?

4. De acuerdo con la lectura, reconoce las principales transformaciones (territoriales y económicas)


que se presentaron en las distintas regiones del mundo como consecuencia del colonialismo, para
ello utiliza como referencia el siguiente cuadro.

Tipos de cambios o transformaciones


Colonias en: Territorial Económico
América
Asia
África
Oceanía

5. Una vez concluido el cuadro anterior, explica ¿qué factores provocaron una transformación en
la distribución geográfica de las zonas colonizadas por las potencias europeas?

III. Reflexión geográfica final

6. ¿Cuáles fueron los principales factores que dieron origen al subdesarrollo en algunos países y
lugares del mundo?
95 7. ¿Cuáles han sido las consecuencias territoriales del subdesarrollo?
5. Los Estados unidos de América y Canadá

La expansión territorial de los Estados Unidos de América*


Consuelo Naranjo Orovio

La conquista del Oeste Conseguida la independencia los trece Estados comenzaron a ampliar
sus territorios hacia la zona situada al Oeste del Mississippi, en donde no

L
a conquista del Oeste supuso para el pueblo norteamericano, y aún existían posesiones de potencias europeas. Recordemos que al Norte los
hoy día supone, uno de los capítulos más relevantes de su historia. La nuevos americanos chocaban con la Gran Bretaña y al Sur con España. A lo
leyenda del “Far West”, la expansión de la frontera en su lucha contra largo del siglo XIX el Oeste fue modificando la frontera a medida que los
los nativos del país finalizó con la expropiación de las tierras a los indíge- inmigrantes y colonos, en busca de tierras grandes y baratas, fueron coloni-
nas y su reclusión en reservas. El Real Decreto de 1763 fijaba a los montes zando los territorios.
Apalaches como la línea divisoria que marcaba los límites entre las tierras Por el Sur los Estados de Maryland, Virginia, Georgia y las dos Carolinas
de los blancos y los territorios indios. A este decreto se sucedieron otros que fueron conquistando territorio y creando nuevos estados: en 1792 Kentuc-
fueron desplazando a los indígenas de los bosques hacia el Oeste. Desde un ky; Tennessee en 1796; Louisiana en 1812; la Florida en 1819; Missouri,
primer momento la política seguida fue la de mantener una separación entre Alabama y Mississippi en 1821; Indiana e Illinois en 1820; Texas en 1845;
ambos pueblos. y finalmente California en 1850, y Arizona y Nuevo México en 1853.
Las medidas contra los indios se agudizaron en la década de los años La década de 1840 fue decisiva en la expansión de los Estados Unidos
30 del siglo XIX, en la que fueron frecuentes los desplazamientos masivos de América hacia el litoral pacífico. Entre 1840 y 1850, este país amplió su
y forzosos. Los indios, expulsados de sus territorios Florida, Georgia, Ala- territorio en 7,000 millas cuadradas en la frontera de Maine con Canadá y se
bama, Illinois y Wisconsin, fueron trasladándose hacia las tierras situadas anexaron Texas, California, Oregon, Nuevo México y Arizona. Hacia 1890,
al Oeste del Mississippi y del Missouri. Los tratados firmados entre ambos se podía dar por finalizada la conquista del Oeste.
pueblos apenas sí se respetaron. En todos ellos, cargados de “buena volun- La conquista del Oeste no sólo representó un avance importante en la
tad”, se reservaba una tierra para los indios, se explicitaba la protección extensión territorial de Estados Unidos, sino que también repercutió en
contra el hombre blanco e incluso a veces se estipulaba una cantidad de otros aspectos internos del país, como fue el endurecimiento de las relacio-
subsidio. La progresiva conquista del Oeste, la construcción del ferrocarril, nes entre el Norte y el Sur, así como en el mismo proceso de industrializa-
el descubrimiento de oro en California y la industrialización provocaron la ción, ya que el Oeste se convirtió en el proveedor de materias primas. Por
rápida desaparición de las formas tradicionales de vida de este pueblo y, en otra parte, esta expansión reportó al país un volumen migratorio elevado,
última instancia, su extinción. Las guerras contra los indios, que llegaron a superior al de cualquier país americano, cuyos integrantes, una vez más,
su culminación tras finalizar la Guerra Civil, se sucedieron prácticamente se vieron fascinados por la idea de “hacer la América”. La colonización de
hasta finales del siglo XIX. nuevos estados, y de forma paralela la inmigración, contribuyeron al desa-
rrollo demográfico del país.
*
Naranjo O., Consuelo (1992). “La expansión territorial de los Estados Unidos” en Estados
Unidos: de la independencia a la Primera Guerra Mundial. Madrid: Akal. (Colección Las
Américas. Historia Nacional No. 31), pp. 33-42. 97
5. Los Estados Unidos de América y Canadá

La Doctrina Monroe cualquier intento por su parte de extender su sistema a cualquier porción de
este hemisferio como peligroso para nuestra paz y seguridad.
Bajo el alegato de la legítima defensa del territorio, uno de los presidentes
de Estados Unidos inició una de las políticas que mayores consecuencias Pero si en un principio la Doctrina Monroe se limitó a poner restriccio-
han traído a nivel mundial y, en particular, a los países de América Latina. nes en la expansión europea en el continente americano y elevó la bandera
Dentro de esta doctrina cobra fuerza la idea de la expansión territorial de de lo “americano” frente a la intromisión de las potencias europeas en los
Estados Unidos. La incorporación de la Louisiana en 1803, la apropiación problemas internos de las jóvenes repúblicas, posteriormente esta doctrina
de la Florida occidental en 1809 y de la Florida oriental en 1819 son los fue reinterpretada hasta llegar a legitimizar a través de ella la intervención
primeros ejemplos de esta necesidad expansiva. de Estados Unidos en Latinoamérica. De la legítima defensa se pasó a la
La Doctrina Monroe surge de un momento en el que se está produciendo apropiación de territorios unas veces de manera sutil y otras mediante me-
un reajuste de la situación internacional, que supuso para unos la pérdida didas de fuerza, lo cual constituyó la tónica de actuación de Estados Unidos
de sus posesiones coloniales y para otros el nacimiento y el forjamiento de desde la segunda década del siglo XIX hasta nuestros días en aras de la
nuevos Estados. Obedece a las circunstancias de la época y nace como un libertad, el republicanismo, la independencia y el progreso.
intento de concretar las zonas de influencia entre Europa y Estados Unidos a
expensas de Iberoamérica. En esta doctrina el concepto de hermandad entre
los habitantes de América es barajado con frecuencia; hermandad que guar- El Destino Manifiesto e La Doctrina Monroe y el
Destino Manifiesto
daba estrecha relación con el concepto de “americano”, que en este contexto Iberoamérica
era sinónimo de todo aquello que no era extranjero, europeo. Su creador, Fueron el fundamento teó-
el presidente James Monroe, denominaba a los latinoamericanos “nuestros La Doctrina Monroe adquirió un gran rico que justificó, en su
hermanos del sur”. significado en la década de 1840, momento, la expansión territorial de
Tanto James Monroe como su secretario de Estado, John Quincy Adams, época en la cual la frase “el Destino Estados Unidos y su presencia en dis-
en 1823, basaban la defensa del hemisferio occidental y, en particular, de la tintas regiones del continente america-
Manifiesto” fue el denominador de no. Una expresión más reciente de esta
seguridad de los Estados Unidos, en la concepción de que los sistemas polí- las relaciones entre Estados Unidos e política de intromisión estadounidense
ticos eran diferentes, para lo cual Adams argumentaba lo siguiente: Iberoamérica. La expresión se debió es la Ley Helms-Burton, puesta en mar-
a O’Sullivan, redactor de la Revista cha a finales del siglo XX, que estable-
El gobierno de Estados Unidos está organizado de manera diferente de cual- Democrática de New York, quien en ce la prohibición y sanción a empresas
quier otro en el mundo. Su objetivo es la felicidad del hombre; su política y sus 1845 manifestaba: “es nuestro Desti- internacionales que comercien con la
intereses, perseguir el derecho por medios justos... En todas las naciones, es el República de Cuba.
no Manifiesto el de extenderse por el
pueblo quien sostiene las cargas de la guerra, y en Estados Unidos es el pueblo
continente asignado por la providen- Fuente: Elaboración personal basada
quien gobierna.
cia para el libre desarrollo de nuestros en Naranjo, C. (1996)
millones de habitantes que se multi-
De nuevo la separación y diferenciación entre el sistema político nor-
plican con los años”.
teamericano y el resto de los sistemas es puesto de manifiesto por Monroe
Para algunos historiadores como Weinberg, el Destino Manifiesto “ex-
en el discurso reproducido a continuación:
presa un dogma de autoconfianza y ambición supremas: la idea de la incor-
El sistema político de las potencias aliadas es esencialmente diferente... del de poración a Estados Unidos de todas las regiones adyacentes constituía la
América... Por lo tanto, por la franqueza y las relaciones amistosas existentes realización virtualmente inevitable de una misión designada a la nación por
entre Estados Unidos y estas potencias, debemos declarar que consideramos la providencia misma”.
98
5. Los Estados Unidos de América y Canadá

La anexión de Texas y la gue-


rra México-Estados Unidos Expansión territorial de los Estados Unidos
Dentro de esta política ofensiva uno
de los primeros y más sorprenden- 120°W 100°W
Cedido por Estados Unidos
80°W
CANADÁ
tes hechos fue la anexión de Texas, 1818
Cedido por
en 1845. Los deseos de apropiarse Inglaterra
de este territorio se remontan a co- Oregón, 1846
1818
Tratado con Inglaterra
mienzos del siglo XIX, sobre todo
a partir de las compras de la Florida
occidental y de la Louisiana. Tras el
comienzo de los movimientos inde-
pendentistas en México, en 1810, la
atención sobre Texas aumentó. A par- Compra de Louisiana 1
tir de los años 20, del siglo XIX, la Alta California
a Francia
penetración de colonos fue acompa- Territorio
1803
Territorio de
ñada de una intensa actividad diplo- obtenido Estados Unidos
mática cuyo objetivo era la compra de México, 1783
1848
de Texas a México. El primero de Nuevo Océano
México cedido por
estos intentos fue realizado en 1825 Inglaterra Atlántico
por John Quincy Adams, quien envió 1783
a Joel R. Pinsett como delegado al

Lou
30°N
país vecino. Tal política fue seguida
30°N

isi
ana
por Jackson, para quien la adquisición Gadsden (o Mesilla) Anexión de Texas
comprado a México, 1845
de Texas era de capital importancia: Océano 1853
Pacífico Florida, cedida
se trataba de tomar Texas “pacífica- por España.
mente, si es posible; por la guerra si MÉXICO 1819
ése es nuestro deber”. Golfo de México
0 187 375 750
La coexistencia pacífica entre los Kilómetros
100°W 80°W

colonos y los mexicanos comenzó a


Nueva Inglaterra:
deteriorarse tras la puesta en prácti- Nueva Hampshire, Massachusetts, Rhode Island, Connecticut
ca por el gobierno mexicano de le- 1. Límite de las trece colonias, 1776
Colonias del Centro:
Nueva York, Pennsylvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland
yes que restringían la inmigración y Colonias del Sur:
el asentamiento de nuevos colonos, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia
así como la aplicación de una legis-
Fuente: Elaboración personal basada en Vivó, J. (1979). Geografía Política. México: Herrero.
lación que gravaba con impuestos las
posesiones norteamericanas. Por otra
99 parte, otro factor de intranquilidad
5. Los Estados Unidos de América y Canadá

entre los colonos norteamericanos fue la abolición de la esclavitud en Mé- de esto fueron las declaraciones del presidente James K. Polk en 1848, tras
xico en 1829. la petición de Yucatán de anexarse a Estados Unidos o a alguna potencia
En todo el proceso, el gobierno norteamericano invocó todos los argu- europea; en ellas Polk era contundente, elevaba a Estados Unidos como un
mentos imaginables “en un intento de buscar la armonía y la paz de las dos país que regía el destino del continente americano y privaba de libertad al
repúblicas” y bajo los cuales subyacía una ideología expansionista y agresi- resto de los países americanos ante cualquier actuación que supusiera una
va. La justificación de la anexión según palabras de Jackson era la siguiente: disminución de su primacía.

...sus habitantes harán un esfuerzo para establecer un gobierno libre cuando


tengan fuerza suficiente y nos acusará de fomentar este movimiento, aunque Centroamérica
todo nuestro poder constitucional se emplee para impedirlo.
En Centroamérica, Estados Unidos se encontró con la presencia de Gran
Los métodos empleados por los delegados norteamericanos abarcaron Bretaña, que en cierta manera, hasta 1860, le controló los deseos expansi-
toda la gama de sobornos y ofertas al gobierno mexicano, como por ejemplo vos. El equilibrio en la zona, así como las competencias e intereses de ambas
la concesión de un empréstito, en el cual Texas quedaría como garantía. En potencias fueron resueltos mediante la firma de convenios. Uno de los más
1833, Jackson ordenó a Butler la compra de Texas por 5 millones de dólares. trascendentales para los países centroamericanos fue el Tratado de Clayton-
La ocasión para la intervención norteamericana se presentó con el esta- Bulwer, firmado en 1850, mediante el cual Estados Unidos se comprometía
llido de la guerra entre Texas y México en 1835, a raíz de la promulgación a respetar la soberanía nacional de estos países y a no establecer bases. Por
de una nueva constitución que a juicio de los texanos les privaba de sus liber- este tratado un futuro canal en Nicaragua o Panamá quedaría bajo el control
tades. En 1836, Texas era un estado independiente. Ahora más que nunca las de los dos países anglosajones.
miras norteamericanas estaban puestas en Texas. El testimonio del embaja- Tras la elección de James Buchanan como presidente en 1857, la política
dor de Estados Unidos en México, en 1842, refleja los intereses y la política expansionista norteamericana se reforzó, especialmente, en lo referente a
trazada desde Washington: Centroamérica. Esta política ofensiva provocó, a partir de 1860, el relevo
de Gran Bretaña en la zona. Dentro de esta política hay que destacar la
La verdadera política conveniente para México, es bastante evidente. En pri-
mer lugar debe reconocer a Texas; en segundo lugar debe dejarnos la Alta Ca- firma del Tratado Mclane-Ocampo,
lifornia a cambio de su valor justo y, finalmente, debe renunciar a los proyectos en 1859, entre Estados Unidos y Canal de Panamá
de guerra y engrandecimiento.... México, por el cual a cambio de un
préstamo al gobierno mexicano de 4 De 1903 a 1979, el Ca-
nal de Panamá estuvo
En 1845, Texas fue anexada a la Unión Americana. Las diferencias entre millones de dólares, Estados Unidos bajo control de los Estados
Estados Unidos y México en cuanto a los límites entre ambos Estados se adquirió el derecho de cobrar el paso Unidos. Esta obra de ingeniería facili-
resolvieron mediante la guerra de 1846, que en última instancia sólo escon- a través del istmo de Tehuantepec, así tó la comunicación entre los océanos
día los deseos norteamericanos de apropiarse también de California. Tras la como el derecho de intervención sin Atlántico y Pacífico para el transporte
firma del Tratado de paz Guadalupe-Hidalgo, en 1848, Estados Unidos se previa consulta al gobierno mexi- de mercancías y tropas militares. A
apoderó no sólo de la Alta California y confirmó la incorporación de Texas a cano. A partir de este momento, la partir de 1979, estuvo bajo adminis-
tración estadounidense y panameña,
la Unión, sino que también obtuvo Nuevo México. Años después, en 1853, intromisión en los asuntos internos hasta que el 31 de diciembre de 1999
por el Tratado de Gadsden, Estados Unidos logró comprar Arizona y la parte mexicanos fue una realidad. quedó integrado definitivamente a la
sur de Nuevo México. En la década de 1880, Estados República de Panamá.
Ya en estos años la política exterior de Estados Unidos había tomado Unidos cambió de opinión con res-
100 solidez y el destino de América Latina era evidente. Un ejemplo revelador pecto al canal y a las cláusulas del Fuente: Elaboración personal.
5. Los Estados Unidos de América y Canadá

Tratado Clayton-Bulwer, firmado con Gran Bretaña; a ello contribuyó la En la década de 1840, el descontento de los criollos y los intereses de la
concesión hecha a Lesseps para la construcción de un canal en Colombia y sacarocracia, siempre temerosa de la posible rebelión de los esclavos, acer-
la presencia de James G. Blaine como nuevo secretario de Estado. De nue- caron a un sector determinado de Cuba a posiciones anexionistas. Anexión
vo es relanzada la idea de que los territorios iberoamericanos son la zona que desde el principio vieron con buenos ojos los estados sudistas y a favor
natural de expansión de los Estados Unidos, al igual que África y Asia lo de la cual trabajaron al considerar que, de lograrse, Cuba pasaría a engrosar
eran para Europa: la lista de los Estados esclavistas. En 1848, ante el temor norteamericano de
que la isla cayese en manos inglesas, se elaboró un proyecto de compra
... El canal (de Panamá) será la vía de comunicación más importante entre de esta isla. El ministro de Estados Unidos en Madrid fue el encargado de
nuestras costas del Atlántico y el Pacífico; virtualmente, una parte de la línea su ejecución. En él se insistía en el interés de Norteamérica en mantener el
de costas de los Estados Unidos. Nuestro interés comercial, por sí solo, es ma- equilibrio en el Caribe, lo cual implicaba o bien que este país respetaría la
yor que el de todos los otros países. soberanía de Cuba (siempre y cuando ninguna potencia europea interfiriese),
o bien la compra de la isla por 100,000,000 de pesos.
El grito de Yara, con el que comenzó la Guerra de los Diez Años en
El Caribe Cuba, 1868-1878, fue un nuevo motivo de intervención para Estados Uni-
dos. En 1869, apoyando al general sublevado Carlos Manuel de Céspedes,
La adquisición de las Antillas españolas y el control del Caribe fue uno de pero sin reconocerle como presidente, Estados Unidos intentó mediar en
los objetivos constantes de la política exterior norteamericana. En varios de el conflicto y comprar Cuba, en teoría para los cubanos. La cantidad total
los manifiestos en que se hace alusión a estas islas, la tónica mantenida es sería una especie de empréstito que Estados Unidos recuperaría mediante el
similar. Sirvan como ejemplo las palabras del presidente Johnson, pronun- control de las aduanas. Dicha oferta fue inviable ante la negativa española y
ciadas en diciembre de 1868: la deuda externa de Estados Unidos.
La República Dominicana, que había conseguido su independencia de
Una política nacional inteligente parece que deba sancionar la adquisición e Haití en 1844, volvió a la soberanía española en 1861, de la que se sustrajo
incorporación en nuestra República de las diversas comunidades adyacentes en 1865. La debilidad del Estado dominicano, su difícil situación econó-
continentales e insulares tan pronto como pudiese hacerse pacífica y legalmente mica, las luchas entre los diferentes sectores sociales, así como la amenaza
y sin violación alguna de la justicia, la fe y el honor nacional. continua de Estados Unidos sobre este país, motivaron el proyecto de incor-
poración de la isla y la venta de la península de Samaná bajo el gobierno de
La primera propuesta de Washington a España para comprar Cuba fue Buenaventura Báez, en 1869; proposición que ya se había realizado en 1854
realizada en 1808, bajo la presidencia de Jefferson. En esta ocasión incluso al general Santana. El mensaje con el que Grant hace partícipe al Senado,
se pensó en llegar a un acuerdo con Napoleón para quedarse con la isla. Sin en 1870, de la cuestión dominicana, encierra en sí los fundamentos básicos
duda, la invasión napoleónica y las guerras independentistas americanas sir- de la doctrina Monroe:
vieron de estímulo a Estados Unidos para iniciar una política de intromisión
en el continente americano. La adquisición de Santo Domingo es una aceptación de la doctrina Monroe. Es
Las miras puestas en Cuba, en la República Dominicana y en Puerto una medida de protección nacional. Es afirmar nuestra justa pretensión a influir
Rico, por su posición estratégica ideal, hicieron fracasar la idea de liberar en el gran tráfico comercial que pronto debe correr de Este a Oeste por medio
a Cuba y Puerto Rico presentada en el Congreso de Panamá de 1826. El del istmo de Darién...
control del Caribe y los intereses económicos-comerciales que ya Estados
Unidos vislumbraba en estas islas motivó la adopción de tal postura, ya que La evolución posterior del país, unida al renacer de la ideología expan-
juzgaba como un mal menor la tutela de España. sionista dieron lugar a la intervención norteamericana y la ocupación militar
101 de Cuba y la República Dominicana, países en los cuales sus estadistas polí-
5. Los Estados Unidos de América y Canadá

ticos, su economía y su comercio se encontraban desde finales del siglo XIX Otros proyectos de anexión fueron los intentos de compra de las antillas
hasta 1959, en el caso cubano, en manos de los Estados Unidos. danesas, Saint Thomas y Saint John, en 1867 a cambio de 7 millones y
medio de dólares, lo cual logro en 1917; la compra a Rusia de Alaska por 7
millones de dólares y su incorporación a la Unión Americana en 1867; la ne-
El panamericanismo gociación para la incorporación de las islas Hawai, anexadas en 1898; la pe-
netración capitalista en la República Dominicana, un ejemplo de esto fue la
El panamericanismo llegó a su mayor expresión con James G. Blaine, secre- monopolización de las finanzas dominicanas a partir de 1895; así como los
tario de Estado bajo los mandatos de James Garfield, 1881 y, Benjamín Harri- insistentes esfuerzos por comprar Cuba en guerra con España desde 1895 y
son, 1889-1893. El desarrollo económico, industrial y demográfico alcanzado la declaración de guerra a España en 1898 tras la explosión del Maine.
por Estados Unidos en este período provocó la necesidad de nuevos mercados
en el exterior, lo que a su vez fortaleció las teorías expansionistas y la culmi-
nación del panamericanismo, principalmente bajo el gobierno de Harrison. La consolidación de un imperio: 1898
A comienzo de la década de 1880, fue cuando tuvo lugar la instituciona-
lización del panamericanismo con la intervención de Estados Unidos en la El fin de siglo supuso a nivel mundial una nueva reorganización del espacio,
Guerra del Pacífico (1879-1883) en contra de las aspiraciones inglesas y a proceso en el que las grandes potencias se repartieron las posesiones colo-
favor de Perú y Bolivia, y la firma de un tratado entre Colombia y Chile, en niales de los países menos favorecidos. Qué duda cabe que Estados Unidos
el cual quedó estipulado el papel de árbitro que jugaría el poderoso país del fue una de las naciones más beneficiadas en el reparto. La sensación de frus-
Norte en cualquier conflicto que surgiera entre esos dos países. tración que reportó España en 1898, fue para Estados Unidos el comienzo
Fue en este contexto y bajo Blaine que se acuñó la expresión “nuestra de una nueva etapa imperialista, en la que la mayoría de los países admiten
América”, que incluía, por primera vez, otros territorios fuera de la frontera su soberanía. La política expansionista iniciada bajo la Doctrina Monroe en
norteamericana. La pretendida unidad americana escondía bajo sí los intere- 1823 culminó en 1898 con el estallido de la guerra hispano-cubana, la ane-
ses económico-comerciales que albergaba Blaine. Así, en 1888, se elevó al xión de Puerto Rico, de Guam y de Filipinas y la Enmienda Platt aplicada
Congreso el proyecto de realizar una unidad aduanera americana que según a Cuba en 1902.
Blaine produciría una reciprocidad comercial. Su no aceptación no libró a Uno de los personajes exponentes de las nuevas concepciones imperialis-
Iberoamérica de la dependencia, ya que se inició una política bilateral que tas fue Alfred T. Mahan, capitán de Marina, para quien el éxito exterior y eco-
con el paso de los años degeneró en ella. nómico de Estados Unidos residía en el desarrollo de una fuerza naval. En su
En los últimos años del siglo XIX, la intervención norteamericana comen- plan, Interés de los Estados Unidos en el Poder Naval, de 1897, se perfilaban
zó a ser una constante en los países americanos. Un ejemplo de ello lo consti- diferentes campos de acción: control del Pacífico, supremacía en el Caribe, al
tuye la postura adoptada por Gran Bretaña al aceptar la hegemonía de Estados que calificaba como “centro del poder naval” y dominio del canal de Panamá.
Unidos sobre el continente a raíz de su conflicto con Venezuela en 1895, sobre La marina sería la única fuerza capaz de contener el avance de los países del
los límites de la Guayana inglesa y en el cual Venezuela invocó la Doctrina Pacífico, así como ser el medio de unión entre el Atlántico y el Pacífico.
Monroe y el arbitraje de Estados Unidos de América. La propuesta venezola- En este ambiente el pretexto para la intervención no pudo ocurrir en un
na en un principio rechazada por el primer ministro inglés, Lord Salisbury, fue momento mejor. La explosión del Maine fue aprovechada por Estados Uni-
aceptada posteriormente. El resultado de la investigación fue favorable a Gran dos para participar en el conflicto hispano-cubano, en el cual, al menos des-
Bretaña, lo cual no sólo levantó recelos en Venezuela, sino también en el resto de 1897, se había decidido hacerlo. En este sentido, tan sólo recordar que
de América, al contemplar la retirada de la potencia europea, la superioridad en la campaña electoral de 1896 el Partido Republicano había incluido en
norteamericana y la situación propia de dependencia. su programa como punto fuerte de su política exterior lograr la indepen-
102 dencia de Cuba.
5. Los Estados Unidos de América y Canadá

La comisión norteamericana que investigó la explosión dictaminó que este pueblo, que abocado a la realización de una misión histórica-civilizadora,
había sido producida por una bomba submarina. Por otra parte, la comisión se lanzó a la salvaguarda de sus intereses e ideales en aquellos países, que en
española informó que la explosión se había producido dentro del buque. su opinión, no podían llegar a gobernarse de forma democrática.
La propuesta española de dejar la investigación en manos de una comisión
neutral no fue aceptada por Estados Unidos. Empréstito. Préstamo otorgado por un Estado a otro.
El Congreso norteamericano reconoció la independencia de Cuba el 20 Hegemonía. Supremacía o superioridad económica, política y militar que
ejerce un país fuerte sobre otro débil.
de abril de 1898, tras lo cual se ordenó a España renunciar al gobierno sobre
Mesiánica. Interpretación y creencia de Estados Unidos de América de
la isla y la retirada de sus tropas. Asimismo, Estados Unidos se aseguraba ser el país señalado por el Mesías para solucionar la problemática de
el control de la isla, “en aras de su pacificación”, durante los primeros años otros países, obteniendo siempre beneficios propios.
de su independencia. Dicha resolución fue considerada por España como Sacarocracia. Sector social que controla la producción, distribución y comercializa-
una declaración de guerra. Unos días después estallaba la guerra hispano- ción del azúcar.
norteamericana. Fue una guerra corta y desigual, en la que la superioridad Tutela. Protección o amparo económico y político de un país dominante sobre otro.
naval de Norteamérica se hizo sentir en pocos meses. Tras la caída de Santia-
go de Cuba, en agosto de 1898, se iniciaron las conversaciones que pusieron
término a la guerra. Por la Paz de París, firmada el 10 de diciembre de 1898,
España reconocía la independencia de Cuba y Puerto Rico y cedía sus pose-
siones en el Pacífico al país ganador, éstas eran las islas Filipinas y Guam.
Cuba se constituía como república bajo la intervención norteamericana,
de cuya influencia logró salir años después. Puerto Rico, sin embargo, no
consiguió llegar a tener un gobierno nacional propio y, en 1952, fue incor-
porado a Estados Unidos en calidad de estado libre asociado.
El dominio norteamericano en el Caribe era un hecho al iniciarse el si-
glo XX. En 1901, un nuevo tratado entre Gran Bretaña y Estados Unidos,
Tratado de Hay-Pauncefote, sustituía al acuerdo firmado en 1850 por ambas
naciones; por el mismo Estados Unidos logró la soberanía sobre el futuro del
canal. Finalmente, el control lo obtuvo tras la creación, en 1902, del Estado
de Panamá y la concesión de 10 millas de territorio panameño a Estados
Unidos para construcción del canal de Panamá, a cambio de 10 millones de
dólares y el derecho a cobrar 25 mil dólares anuales.
Estados Unidos utilizó su derecho de intervención en Panamá en 1912,
con ocasión de los desórdenes internos que ponían en peligro los intere-
ses norteamericanos. Esta política de ocupación militar, con el desembarco
de marines, fue desarrollada en otros países americanos como Cuba (1902,
1906-1909,1912), Nicaragua (1912-1925), Haití (1915-1934), República
Dominicana (1916-1924), entre otros.
“América para los americanos”, este fue su lema y, en pos del cual, Estados
Unidos extendió sus tentáculos a lo largo del continente americano. La Doc-
trina Monroe y el Destino Manifiesto reforzaron la conciencia mesiánica de
103
5. Los Estados Unidos de América y Canadá

Estrategia didáctica
I. Momento de reflexión

1. ¿Cuál fue el sustento teórico que justificó la expansión territorial de los Estados Unidos de
América hasta antes de la Primera Guerra Mundial?

II. Trabajemos con la lectura

2. Construye una línea de tiempo del proceso de integración territorial de los Estados Unidos y
ordena temporalmente los siguientes acontecimientos:

a. Aparición del Destino Manifiesto.


b. Firma del tratado Guadalupe-Hidalgo con la cesión de Nuevo México y la Alta California.
c. Declaración de Independencia de las trece colonias.
d. Anexión de las islas Hawai.
e. Estados Unidos adquiere soberanía sobre el Canal de Panamá.
f. La intervención de Estados Unidos en Iberoamérica queda “legitimada” a partir de su inter-
vención en Perú, Bolivia, Colombia, Chile, Venezuela, etc.
g. Incorporación de Texas a los Estados Unidos.
h. Incorporación de territorios y creación de los Estados de Kentucky, Tennessee, Louisiana,
Florida, Alabama, Indiana, etc.
i. Creación de la Doctrina Monroe.
j. Guerra hispano-americana, cesión de Puerto Rico, Filipinas y Guam a Estados Unidos.
k. Compra de Alaska a Rusia.
l. Fin de la conquista del Oeste.

– Analiza la línea de tiempo y responde:


3. ¿Cuál fue el objetivo principal en la expansión territorial de los Estados Unidos, el factor eco-
nómico o su hegemonía continental? Argumenta tu respuesta.

III. Reflexión geográfica final

– Observa en un planisferio las zonas sobre las cuales se dio la expansión territorial de Estados
Unidos de América hasta 1914 y contesta lo siguiente:
4. ¿En cuáles de ellas centró su atención y por qué?
5. ¿Consideras que actualmente sigue expandiéndose Estados Unidos en el mundo? Argumenta
104 tu respuesta.
Importancia económica y militar de Estados Unidos en el mundo de hoy*
María Cristina Rosas

E
n el siglo XXI, Estados Unidos posee una poderosa economía y una 20.6 por ciento es generado por la industria; y el 78.5 por ciento se deriva
inigualable fortaleza militar. Ello le permite promover sus intereses en del sector de los servicios. Aun cuando la agricultura representa menos del
el mundo, siendo, por ejemplo, el principal otorgante de recursos para uno por ciento de su PNB, Estados Unidos es considerado uno de los grane-
las instituciones financieras y crediticias internacionales más importantes, ros del mundo, debido a los enormes volúmenes de producción de alimen-
como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Posee tos, generados a través de tecnologías sofisticadas (capital intensive) y que
asimismo el mayor mercado consumidor del planeta, lo que alienta a la co- reciben cuantiosos subsidios de parte del gobierno federal. Se trata, por lo
munidad internacional a buscar un acceso preferencial al mismo. En el te- tanto, de un sector muy competitivo.
rreno militar es la única entidad, además de la Organización de las Naciones En términos del empleo, la agricultura, más la silvicultura y la pesca son
Unidas (ONU), con la capacidad de realizar despliegues de tropas en cual- responsables del 0.6 por ciento de la Población Económicamente Activa
quier lugar del mundo, además de que su presencia, a través de bases milita- (PEA). Por razones estadísticas, Estados Unidos registra el empleo de la
res y alianzas con diversos países, le permite una cobertura verdaderamente siguiente manera: las actividades gerenciales y profesionales ocupan al 35.5
planetaria. Sin embargo, tanto en la esfera económica como en la militar, por ciento de la PEA; las tareas técnicas, ventas y de apoyo administrativo
Estados Unidos encara importantes desafíos, como se verá a continuación. absorben el 24.8 por ciento; los servicios el 16.5 por ciento; y el sector
manufacturero, la minería y el transporte emplean al 24 por ciento de la
PEA. En cualquier caso, estas cifras revelan que la estadunidense, es una
Características de la economía estadunidense economía dominada por los servicios, que es también responsable primor-
dial del empleo en el país. Es importante destacar que al igual que en el
Descartando a la Unión Europea (integrada por 27 países), Estados Unidos resto del mundo, Estados Unidos resiente los efectos de la crisis financie-
posee la economía nacional más grande del mundo. Su Producto Nacional ra, generada, en buena medida por una conducta irresponsable de parte de
Bruto (PNB) en 2008 era, de aproximadamente 14.3 billones de dólares. El grandes empresas e instituciones financieras estadunidenses. Se considera
ingreso per cápita de su población, asciende a 46,800 dólares, ubicándose en igualmente que el excesivo gasto militar desarrollado en particular entre
la lista de los 10 más altos a nivel global. El PNB estadunidense se distribuye 2002 y 2008, bajo la administración de George W. Bush, ha desgastado a la
de la siguiente manera: el 0.9 por ciento, corresponde al sector agrícola; el economía estadunidense, siendo uno de los elementos que favorece a la cri-
sis que padece. Independientemente de sus causas, la crisis tiene impactos
* Ensayo original elaborado por la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias severos en sectores clave de la economía de Estados Unidos, como el auto-
Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su libro más reciente motriz y el inmobiliario. Una de las consecuencias de la crisis es el aumento
es Rosas, C. (2012) ¿Seguridad amplia o militarización? Rumbo a una agenda de seguridad
nacional para México. México: Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y
del desempleo, que hacia junio de 2009, se ubicaba en el 9.5 por ciento.
Desarrollo Olof Palme A. C. Correo electrónico: mcrosas@unam.mx, página electrónica: A pesar de su tamaño, la economía estadunidense ha venido perdiendo
http://www.paginasprodigy.com/mcrosas importancia en el mundo. Esto tiene que ver con el rápido despunte mos- 105
5. Los Estados Unidos de América y Canadá

trado por la República Popular China, por lo menos desde finales de la década Adicionalmente es menester señalar que las principales empresas que
de los 70 del siglo pasado. India, otro país en desarrollo, tras las reformas producen y comercializan bienes militares en el mundo, son estadunidenses,
económicas que efectuó a lo largo del decenio de 1990, comenzó a mostrar como se observa en el cuadro anexo. Sin embargo, se espera que la crisis
un crecimiento sostenido –no tan espectacular como el chino–, suficiente para financiera global afecte severamente a estas corporaciones en términos de
que, según el influyente semanario conservador The Economist, las econo- sus costos de producción y también por un previsible declive
mías india y china sean consideradas desde 2008 como motores de la econo- en los pedidos.
mía mundial, relegando a Estados Unidos a un segundo plano.
Las 10 principales empresas productoras de armamento (2007)

Venta de armas Utilidades


El complejo militar-industrial estadunidense Lugar Empresa (país)* (en millones de (en millones de
dólares) dólares)
El concepto complejo militar-industrial remite a la asociación que existe 1 Boeing 30,480 4,074
entre las fuerzas armadas y la comunidad empresarial que produce armas en 2 BAE Systems (Reino Unido) 29,850 1,800
Estados Unidos. Se le considera muy influyente tanto en la política interna 3 Lockheed Martin 29,400 3,033
como en la política exterior de ese país. En particular, tras los ataques terro- 4 Northrop Grumman 24,600 1,803
ristas del 11 de septiembre de 2001, el complejo militar-industrial dispuso 5 General Dynamics 21,520 2,080
de amplios márgenes de maniobra en la llamada “guerra global contra el 6 Raytheon 19,540 1,474
7 EADS (Europa Occidental) 13,100 -610
terror”, de manera que se benefició, tanto de la militarización de la lucha
8 L-3 Communications 11,240 756
contra el terrorismo, como también de las incursiones bélicas de Estados 9 Finmeccanica (Italia) 9,850 713
Unidos en Afganistán, en octubre de ese mismo año, y en Irak, a partir del 10 Thales (Francia) 9,350 1,214
20 de marzo de 2003.
Para el año fiscal 2008-2009, Estados Unidos destinó 607 mil millones * Las empresas son estadunidenses a menos que se indique lo contrario. Las cifras sobre
de dólares a la defensa nacional, cifra que equivale al 41.5 por ciento del las utilidades se refieren a todas las actividades de las empresas, incluidas las ventas
gasto militar mundial. Durante los ocho años de la administración de George no militares.
W. Bush, el gasto militar se elevó a su nivel más alto, en términos reales,
Fuente: SIPRI (2009). SIPRI Yearbook 2009. Armaments, disarmament and International
desde la Segunda Guerra Mundial, sobre todo por los esfuerzos bélicos en
Security. Summary. Stockholm International Peace Research Institute. Sweden: SIPRI/
Afganistán e Irak. Cabe destacar que una parte de los recursos destinados Oxford University Press.
a favor de Afganistán e Irak son producto de las llamadas “asignaciones
presupuestales complementarias” que no son aprobadas ni supervisadas por
el Congreso de los Estados Unidos y que se financian a través de préstamos.
Todo lo anterior remite a la importancia del gasto en defensa para explicar
Consideraciones finales
los enormes déficit presupuestales que padece Estados Unidos y que ponen
Conforme a lo expuesto, se puede concluir que si bien militarmente hablan-
en duda la sustentabilidad de esas enormes erogaciones de recursos mate-
do Estados Unidos es una potencia que no tiene competidores en el mundo,
riales y humanos. Más preocupante es saber que pese al arribo al poder del
económicamente tiende a ser “una” de las diversas economías importantes,
presidente Barack Obama, la presencia estadunidense en Afganistán e Irak
sin que llegue a dominar. La situación tiende a empeorar para ese país, de
seguirá demandando cuantiosos recursos materiales y humanos, aun cuan-
cara a la crisis financiera actual. En este sentido, Estados Unidos requiere
do, como lo ha prometido el presidente Obama, Estados Unidos reduzca
de la cooperación internacional para buscar soluciones al desafío que en-
106 significativamente su presencia militar en Irak.
frenta, dado que su relativo poder económico le garantiza que será tomado
5. Los Estados Unidos de América y Canadá

en cuenta en cualquier negociación para lidiar, por ejemplo, con la crisis


Menester. Necesario.
financiera. Sin embargo, Estados Unidos enfrenta un fuerte endeudamiento,
Población Económicamente Activa. Grupo de personas que realizan alguna activi-
equivalente al 75 por ciento de su PNB –la deuda ascendía hacia septiem- dad productiva y reciben una remuneración económica.
bre de 2008, a 13.6 billones de dólares–; un gran déficit en su balanza de Sector manufacturero. Sector económico cuyos productos son hechos a mano o con
cuenta corriente; decrecientes tasas de ahorro interno; jubilaciones masi- auxilio de la máquina. El término es usado frecuentemente para las actividades in-
vas de la generación de los llamado baby boomers; más una deuda federal dustriales.
de 11.4 billones de dólares o 34,348 dólares per cápita. Silvicultura. Cultivo de los bosques.
Subsidio. Prestación económica.
El exacerbado gasto militar ha hecho su parte al empeorar el perfil
económico de Estados Unidos, y si bien la administración del presidente
Poder militar de Estados Unidos en América Latina
Barack Obama parece resuelta a reducir el presupuesto en defensa, no po-
drá efectuar recortes dramáticos, en particular porque los compromisos que Después de los atentados en Nueva York y Washington, el 11 de sep-
mantiene en Afganistán e Irak no lo permiten. tiembre de 2001, el gobierno de George W. Bush aceleró su escalada
En el fondo, subsiste la posibilidad de que Estados Unidos pierda su militar en todo el mundo. En América Latina, Estados Unidos intensificó la
hegemonía en el mundo, reproduciendo así el ciclo que han vivido otras instalación de bases militares como en el caso de Manta (Ecuador), Tres Esquinas y
Leticia (Colombia), Iquitos (Perú), Reina Beatriz (Aruba), Hato (Curazao) y Comalapa
grandes potencias en la historia de la humanidad. La duda es ¿quién –estará
(El Salvador). Estas bases complementan el cerco de Estados Unidos en el continente,
dispuesta a– ocupar (á) el lugar que Estados Unidos dejará vacante en las que también incluye bases militares en Puerto Rico (Vieques), Cuba (Guantánamo)
relaciones internacionales cuando se convierta, como pasó con la Gran Bre- y Honduras (Soto de Cano). Además pretende construir nuevas bases militares en
taña, en un “país normal”? Argentina (Tierra de Fuego), así como controlar la base de Alcántara en Brasil.

Fuente: Elaboración personal basada en http://www.revistapueblos.org/spip.


php?article55
Año fiscal. En los sistemas hacendarios el año fiscal empieza el 1º de
enero y termina el 31 de diciembre del mismo año. Las empresas y las
personas cuyas actividades están registradas en esos sistemas pagan
impuestos. Los 10 principales exportadores e importadores de grandes
Balanza de cuenta corriente. El saldo en cuenta corriente corresponde sistemas de armas convencionales en 2006
a los ingresos menos los gastos de un país o equivale, al ahorro menos la inversión
de un país. Exportador y participación en Importador y participación en las
Baby Boomers. Término anglosajón usado para señalar a las personas que nacie- las exportaciones mundiales (%) importaciones mundiales (%)
ron durante el baby boom, un período de explosión de la natalidad que se produjo Estados Unidos 30.2 China 13.7
al final de la Segunda Guerra Mundial y principios de 1960, en países como Esta- Rusia 28.9 India 9.5
dos Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelandia. Muchas de esas personas ingre- Alemania 8.6 Grecia 6.8
saron al mundo laboral con mayor preparación académica y ocasionaron cambios Francia 8.3 Emiratos Árabes Unidos 6.6
importantes en la estructura económica de sus respectivos países. Reino Unido 4.2 Corea del Sur 3.6
Déficit. En la Administración Pública, es la cantidad monetaria en exceso que resulta Países Bajos 3.0 Australia 3.2
de mayores egresos, importaciones o gasto gubernamental. Italia 2.4 Israel 3.2
Despunte. Acción de que algo sobresale. China 2.0 Egipto 2.9
Erogaciones. Distribuición o repartición de algo. Suecia 1.8 Turquía 2.8
Israel 1.6 Irán 2.4
Exacerbar. Intensificar o exagerar alguna cosa.
Lidiar. Batallar, pelear. Fuente: SIPRI (2007). SIPRI Yearbook 2007. Armaments, disarmament and International
Manufacturero. Sector económico cuyos productos son hechos a mano o con auxi-
Security. Summary. Stockholm International Peace Research Institute. Sweden: SIPRI/
107 lio de la máquina.
Oxford University Press.
5. Los Estados Unidos de América y Canadá

Estrategia didáctica

I. Momento de reflexión

1. ¿Cuál es la relación entre el poder militar y económico de los Estados Unidos?

II. Trabajemos con la lectura

– Una vez realizada la lectura da respuesta a las siguientes preguntas:

2. ¿En qué reside la importancia de Estados Unidos para el Fondo Monetario Internacional y el
Banco Mundial?
3. Explica las tres principales causas de la crisis que padece la economía de los Estados Unidos.
4. ¿Qué significa el concepto “complejo-militar-industrial”? y ¿cuáles fueron los efectos que tu-
vieron los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en ese sector?
5. ¿Cuáles serán las principales consecuencias que tendrá para Estados Unidos si el presidente
Barack Obama reduce su presencia militar en Irak?
6. ¿Por qué Estados Unidos requiere de la cooperación internacional para buscar soluciones al
desafío que enfrenta?
7. ¿Qué países ponen en peligro la hegemonía de Estados Unidos y por qué?
8. ¿Qué relación observas en la distribución geográfica de los principales países que exportan e
importan armas convencionales?

III. Reflexión geográfica final

9. ¿Por qué Estados Unidos ha instalado más bases militares en América Latina y cómo esto in-
fluye en las relaciones con los países de la región?

108
Canadá: progreso socioeconómico y tensiones nacionalistas*
Juan Avilés Farré e Isidro Sepúlveda Muñoz

C
anadá es un gigante geográ- División política de Canadá
fico con una población muy
180° 130°W 80°W 30°W
escasa y un alto desarrollo
económico y cultural. Sus casi 10 Océano Ártico
D IA D IA
60°N AN AN
millones de kilómetros cuadrados (a O E N L ar c a) IS L
GR a m
( Di n
los que habría que sumar sus enor- Territo
r ios Bahía Baffin
mes aguas territoriales, mares inte- del
(E A Noroe
s t a LA S ste t
riores y grandes lagos) cuentan con

Es
do
s U KA avu
Nun
Inuvik

trec
nid
apenas 33 millones de habitantes,

ho
os
) Te
rri

Da
concentrados en un 70% en las tres t
de orio

vis
Yu l or
grandes ciudades del país: Toronto, kó
n e La
brad
d
Montreal y Vancouver. Esto supone Whitehorse t Iqaluit Mar
Golfo Territo avu
rios d
e l Noro Nun
una muy baja densidad de población de este 50°N

en el resto del país, el Norte del cual Alaska Yellowknife


50°N ova
se encuentra ya en el Ártico. Los ran
Ter yrador
Lab
Prince Col
enormes recursos naturales, la tec- u Bahía Hudson
Bri mbia
Rupert Churchill Schefferville
nificación de las explotaciones agra- tán
ica John'
s
Albe Manitoba St.
rias y la creciente inversión pesquera rta Saskatc
h ewan c
be
fundamentan una base económica Edmonton Qué Sept-Iles n ci
pe
Prrido own
e l
d ua ttet
exportadora, en buena parte destina- Vancouver Calgary Saskatoon
Moosonee Isla Ed harlo
C
Victoria e vo k
da a Estados Unidos (85%); dispone Nun swic 40°N
Regina Winnipeg Ontario Québec B ru Halifax
a
oci
n
de autosuficiencia energética gracias 40°N
Montréal Fr ede
ric t
o
Es c
a las grandes reservas de hidrocarbu- eva
Ottawa Nu
ros –la mayor parte, no explotadas–, ESTADOS UNIDOS Toronto
Océano Atlántico
* Avilés Farré, Juan y Sepúlveda Muñoz, Isi- 0 375 750 1,500 2,250 3,000
Kilómetros
130°W 80°W
dro (2010). “Canadá: progreso socioeconómi-
co y tensiones nacionalistas” en Historia del Principales ciudades Québec
mundo actual. De la caída del muro a la gran La provincia de Québec ocupa gran parte de la península de Labrador en Canadá.
recesión. Madrid: Síntesis, pp. 167-170. Fuente: Elaboración personal. 109
5. Los Estados Unidos de América y Canadá

y la generación de energía nuclear e ción de la plena soberanía significó para la mayor parte de los canadienses
Población de Québec hidroeléctrica. Pero el valor añadi- la independencia real y el nacimiento de su país como Estado soberano. La
do de Canadá se encuentra en haber celebración de los Juegos Olímpicos en Montreal en 1976, el desarrollo de
La población total de la
provincia es cercana a
sabido compaginar sus capacidades una política exterior autónoma, el significativo aumento de las capacidades
los siete millones de ha- naturales con una industria especia- económicas y el enriquecimiento de la población hicieron que, junto a la
bitantes tiene una densidad de 4.5 lizada y un potente sector servicios, “patriación” constitucional, la idea nacional canadiense se forjara una sólida
personas por Km2. La mayoría de los donde destaca el financiero. Si su
base. Si bien, cuanto más fuerte fue esta identidad nacional más explícita fue
quebequenses son de origen francés. El crecimiento ha sido sostenido duran-
siguiente grupo más numeroso es el de te las últimas décadas, en la primera su negación por una parte importante de la sociedad, la francófona, mayo-
los quebequenses de origen británico. del siglo XXI ha sido excepcional. ritaria en Québec.
También habitan en Québec cerca de El sistema de partidos canadiense El principal problema para el desarrollo político de Canadá es la peculiar
137,000 amerindios entre los que se es especialmente estable. Dos gran- integración de la provincia de Québec. Con una extensión tres veces supe-
encuentran inuits (esquimales), metis, des partidos, el Partido Conservador rior a la de España y una población de casi 8 millones de habitantes, Québec
mohawks, cris, montañeses, algonqui-
y el Partido Liberal, aun con algunas es la mayor y más populosa provincia de Canadá, además de concentrar la
nos, attikameks, micmacs, hurones,
abenakis y naskapis. Desde el término
variaciones denominativas a lo largo mayor parte de la creación de la riqueza. La interpretación política de Qué-
de la Segunda Guerra Mundial se han del siglo, se han repartido el poder bec se basa en su protagonismo en la conformación de Canadá, interpretada
establecido en Québec (particularmen- desde la conformación del Estado como una confederación entre dos “naciones”, la francohablante (Québec)
te en Montreal) más de 500,000 inmi- canadiense en 1867, entonces bajo y la anglohablante (resto del país). Por esta razón, el Parlamento quebequés
grantes provenientes de más de 80 paí- la fórmula de Dominio de Canadá. fue el principal obstáculo para la “patriación” constitucional, aprobada en
ses. Tradicionalmente, los inmigrantes Cuando en 1982, Canadá alcanzó
contra de su voluntad, dado que contempla Canadá como una confede-
más numerosos han sido los haitianos, su autonomía constitucional y plena
libaneses, sudamericanos y nativos del soberanía, a los dos grandes partidos ración en la que Québec es una provincia más, con igualdad de poderes y
Sureste Asiático. anteriores se añadió un tercero, Par- una representación proporcional en el Parlamento federal; de hecho, la pro-
tido de la Nueva Democracia (NDP, vincia cuenta con un vicegobernador general, representante del monarca
Fuente: Elaboración personal basada británico, y en su territorio el único idioma oficial es el francés, a pesar de
en www.gouv.qc.ca
centroizquierda), y varios partidos
nacionalistas, especialmente impor- que la Constitución obliga al uso del inglés en algunos documentos oficia-
tantes en Québec: Parti Quebecquois les. El nacionalismo quebequés está muy presente, aunque sólo una parte de la
y Unión Nacional. población apoye el principio de autodeterminación para la provincia.
En las últimas décadas la evolución política se ha caracterizado por un En los años sesenta se desarrolló el Frente de Liberación de Québec, gru-
doble proceso de asunción de soberanía y crecimiento de la tensión sobre po de acción armada que llevó a cabo actos terroristas. En 1980 se celebró
la identidad nacional. Desde los años sesenta el Estado canadiense, todavía un referéndum auspiciado por el Gobierno provincial de René Levesque,
bajo la fórmula de dominio autónomo, negoció una creciente ampliación que propiciaba la proclamación de la soberanía de Québec y obtuvo un res-
de sus capacidades legislativas y ejecutivas, demorándose su desarrollo paldo popular del 40%. La persistencia del enfrentamiento hizo que el Go-
a consecuencia de las importantes diferencias existentes entre las distin- bierno federal del conservador Brian Mulroney intentara distintos procesos
tas provincias. Este programa culminó en 1982 con la “patriación” de la para superarlo; el primero fue el reconocimiento del carácter peculiar de
constitución, por la cual el Parlamento canadiense detentaba la facultad Québec y la concesión de veto a la provincia ante posibles modificaciones
de reformar o sustituir la Constitución –capacidad antes restringida a las constitucionales (Acuerdo del lago Meek, 1987); el segundo se basó en el
Cámaras en Londres– y el Gobierno pasaba a ejercer plenos poderes. For- reconocimiento de las identidades nacionales (Acuerdo de Charlottetown,
malmente se siguió manteniendo la fórmula monárquica, estando la Corona 1990). En octubre de 1992 se celebró un referéndum en el que los canadien-
británica representada en Canadá por un gobernador general. Esta detenta- ses desaprobaron por mayoría una reforma constitucional en ese sentido.
110
5. Los Estados Unidos de América y Canadá

Para una buena parte de los quebequeses la única opción válida era la so- prestado una creciente atención a su costa pacífica, lo que a su vez tiene
beranía, mientras que para la mayoría de los canadienses se evidenciaba un unas consecuencias singulares con la potenciación de la provincia de la Co-
tratamiento privilegiado hacia la provincia más rica. Este resultado además lumbia Británica y de forma muy especial de su capital, Vancouver, cuya
supuso la fractura de los conservadores, permitiendo al Partido Liberal go- máxima proyección internacional fue alcanzada con la organización de los
bernar desde 1993. El triunfo en las elecciones provinciales de septiembre Juegos Olímpicos de invierno en febrero de 2010.
de 1994 del Parti Québecquois posibilitó la celebración de un segundo refe- Hasta la mitad del siglo XX Canadá siguió siendo un país cuya mayor
réndum secesionista al año siguiente, donde el independentismo (49,6% de parte de la riqueza estaba vinculada a la actividad agroganadera y a la ex-
los votos) se quedó tan sólo a 50,000 votos de conseguir sus objetivos. Una tracción mineral. A partir del final de la Segunda Guerra Mundial, con una
década después, en noviembre de 2006, el Parlamento canadiense reconoció apertura creciente al comercio internacional, Canadá experimentó una trans-
a Québec como una nación dentro de Canadá, con peculiaridades históricas formación económica sustancial, dotándose de un sólido y variado tejido in-
y sociales, pero sin soberanía. dustrial, basado fundamentalmente en la abundancia de recursos naturales y
Cuestionado en el interior, Canadá ha encontrado en la política exterior y en el autoabastecimiento energético. Por esta razón, la crisis de mediados
el desarrollo económico conjunto los mejores instrumentos de integración. de los años setenta ocasionada por la subida del precio de los hidrocarbu-
Sin disponer de autonomía en política exterior hasta 1926, cuando a través ros apenas afectó a Canadá, incluso reforzó su diferencial respecto a otros
de la conocida como Declaración de Balfour el Reino Unido reconocía ple- países. Esta consolidación industrial
nos poderes en política interior y exterior a los dominios de la Common- fue la base de un incremento del sec- Incorporación de Québec
wealth, el primer ejercicio de soberanía exterior se produjo con la entrada tor terciario desde los años setenta, a Canadá
de Canadá en la Segunda Guerra Mundial –no como parte integrante del im- siguiendo un modelo de desarrollo
Al ser invadida Québec
perio británico, sino de la forma independiente–, vocación internacionalista semejante al de Estados Unidos, a por los ingleses en el siglo
ratificada posteriormente con su participación en la creación de Naciones cuya economía crecientemente esta- XIX, los quebequenses, quienes ya
Unidas y en la OTAN. Ya durante la guerra mundial se había producido rá vinculada la canadiense. Este pro- contaban con una forma de organi-
una transferencia de la vinculación canadiense desde sus orígenes británi- ceso alcanzó su institucionalización zación encaminada a la adquisición
cos hasta sus más cercanos intereses, vinculados a Estados Unidos. Esto ha en el Tratado de Libre Comercio en- de la autonomía frente a Francia, su-
hecho que desde entonces Canadá haya participado bien como observador tre Canadá y Estados Unidos (1989), frieron una nueva resistencia pacífica
permanente frente a sus conquistado-
o como miembro de fuerzas de pacificación en buena parte de los conflictos que eliminó las barreras aduaneras res. Políticamente, después de la insu-
en los que Naciones Unidas ha intervenido, desde Corea hasta la antigua entre ambos países generado un rrección, el Acta de la Unión de 1840
Yugoslavia. De igual forma, hasta 1972 Canadá no perteneció a la Organi- enorme incremento de los inter- impuso una unión legislativa del Alto
zación de Estados Americanos; entonces ingresó como observador perma- cambios financieros y comerciales. y Bajo Canadá. Los quebequenses
nente y desde 1990 es miembro de pleno derecho. De especial significación Cuando unos años después Estados quedaron minoritarios entre los an-
glófonos, con una inferioridad política
es el vínculo que mantiene con los países del Caribe anglófono, con los que Unidos comenzó sus conversaciones primero y económica después. Comen-
desarrollo un sistema económico específico (Carib-Can) para potenciar la para alcanzar un acuerdo semejan- zó entonces un período de sumisión,
cooperación y facilitar las relaciones comerciales. te con su vecino del sur, Canadá no moderación e impotencia colectiva.
El último gran vector de la política canadiense, de gran trascendencia pudo permanecer al margen y tam-
al ritmo del crecimiento de la cuenca, es su vinculación con el área del bién firmó con México el Tratado de Fuente: Elaboración personal basada
Pacifico. Estado miembro de la Confederación de Cooperación Económica Libre Comercio de América del Nor- en Soriano, P. (1980). Perspectivas del
separatismo quebequense. México:
del Pacífico, el incremento sostenido de los intercambios comerciales entre te (TLCAN o NAFTA), que entró UNAM.
los países ribereños y el exponencial crecimiento de las grandes economías en vigor el 1 de enero de 1994. Los
111 asiáticas han hecho que a lo largo de las últimas dos décadas Canadá haya intentos de segregación de Québec
5. Los Estados Unidos de América y Canadá

tuvieron una repercusión directa en las inversiones y la fluidez de capitales,


al parecer grandes dudas sobre las garantías fiscales y el apoderamiento de
la deuda pública. La superación del segundo referéndum ayudó a enterrar es-
tas dudas, lo que permitió la multiplicación de las inversiones y el comienzo
de un crecimiento durante la segunda mitad de los años noventa que elevó
la tasa interanual media de la década al 3%. La crisis internacional del 2001
repercutió en Canadá de forma colateral, por su vinculación con la econo-
mía estadounidense, reduciendo su crecimiento y con pérdidas de empleo
hasta 2003. La recuperación posterior, asentada en la riqueza de recursos
naturales, la preparación técnica laboral y un robusto sistema financiero,
permitieron a Canadá alcanzar y mantener el mayor índice de crecimiento
de los países del G-19. El impacto de la crisis internacional iniciada en 2008
ha sido reducido y la recuperación rápida.

Anglófono. Países que tienen el inglés como lengua nativa.


Asunción. Efecto de tomar bajo su control.
Autodeterminación. Derecho de los pueblos a su soberanía.
Detentación. Posesión ilegal de algo.
Francófona. Que habla francés.
Institucionalización. Convertir alguna acción o entidad en una institución oficial.
“Patriación” de la constitución. Significa una reforma constitucional por la que
ya no va a intervenir el Parlamento de Londres, sino únicamente las instituciones
canadienses federales o provinciales.
Referéndum. Procedimiento jurídico en donde se someten leyes o actos admi-
nistrativos a voto popular.
Secesión. Separación de una porción de un Estado para constituir uno nuevo e
independiente o para asociarse a otro Estado.
Segregación. Separación de las personas de diferente origen, raza o religión
en un país.
Veto. Derecho que tienen algunos jefes o representantes de Estado de oponerse
a la promulgación de una ley o decreto.
Vicegobernador. El que hace las veces de gobernador en su ausencia.

Bibliografía recomendada
Bumsted, J. M. (2007). A history of the Canadian peoples. Toronto: Oxford
University Press.
Jackson, R., Jackson, D. (2006). Politics in Canada: Culture, Institutions,
112 Behaviour, and public policy. Toronto: Pearson Education.
5. Los Estados Unidos de América y Canadá

Estrategia didáctica
I. Momento de reflexión

1. ¿Por qué hoy día la provincia de Québec se quiere separar de Canadá?

II. Trabajemos con la lectura

2. Explica ¿cuáles son las razones principales que sustentan el intento de separación de la provin-
cia de Québec?
3. ¿Qué papel tuvo Reino Unido para que Canadá obtuviera su soberanía?
4. ¿Cuáles son las ventajas o desventajas de la posible separación de la provincia de Québec?

III. Reflexión geográfica final

5. En tu opinión ¿cuáles serían las consecuencias territoriales para Canadá si se separa la provin-
cia de Québec?

113
6. América Latina

Problemas fronterizos e integración regional en Suramérica*


Pese a todos los problemas Iberoamérica es un espacio abierto, es lo abierto Xavier Paunero Amigo
en un mundo harto de su propia decadencia.
Abel Posse

El fenómeno fronterizo en América Latina en conjunto algo más de 600,000 km2 (alrededor del 3 % de la superficie
total de América Latina), siendo las más extensas las que se refieren al Norte

E
n Suramérica existen en estos momentos doce litigios fronterizos chileno, al occidente guyanés y al Norte amazónico.
pendientes de solución. En general son problemas heredados del pro- Pero al margen de consideraciones cuantitativas una de las claves de las
ceso descolonizador, lo que hace que, en ocasiones, los mapas políti- disputas activas hoy en día, es el nacionalismo con énfasis territorial que
cos y las estadísticas territoriales aportados por cada país sean diferentes, al se desarrolla en algunos Estados latinoamericanos, especialmente durante el
incluir como propios determinados territorios fronterizos. siglo XX, que ha ido acompañado de un adoctrinamiento territorial de sus
Por otro lado, a la vista del escaso eco que las revistas especializadas poblaciones. Los territorios imaginarios de la patria –modelados conforme
en ciencia política dedican al tema fronterizo en el subcontinente, nos po- a las pretensiones de los Estados y no ajustados a la realidad de las fronte-
drían llevar a pensar en una conflictividad fronteriza escasa. En cambio, los ras– que los sistemas educativos transmiten a argentinos, venezolanos, gua-
conflictos regionales continúan surgiendo de forma puntual en los setenta y temaltecos, ecuatorianos... así como la enemistad hacia los países vecinos,
primeros años ochenta. les impide evaluar desapasionadamente el alcance de la soberanía territorial
Sí es cierto que, para el elevado número de fronteras existentes en Sur- del Estado, cuyas limitaciones actuales hacen ciertamente anacrónico este
américa, la mayoría han sido estables, durante muchas décadas, pero no por tipo de disputas.
ello definitivas. Las disputas tampoco han sido tantas ni tan graves en los
últimos años. Por ejemplo si se realiza una comparación con la historia re-
ciente de Europa occidental, ésta ha sido mucho más sangrienta en los siglos Las fronteras coloniales
XIX y XX que toda América Latina.
Durante los años setenta y principios de los ochenta del siglo XX, las El origen de las fronteras actuales se remonta al Papa español Alejandro VI,
dictaduras militares estaban preocupadas por aplicar a rajatabla políticas que favoreció a Castilla con privilegios idénticos a los de Portugal: cinco
nacionalistas, las doctrinas de seguridad nacional, que avivaban algunas de bulas que otorgaban a los Reyes Católicos las tierras descubiertas por Co-
estas disputas territoriales, hasta llegar a la guerra o a situaciones prebélicas. lón como “dominus orbi”. En particular la primera bula, Inter caetera y la
Hoy en día son reclamados por algún Estado latinoamericano tramos de segunda, Exinie devotionis, concedían los dominios de todas las tierras des-
límite fronterizo que en su conjunto, apenas superan los 3,000 kilómetros cubiertas y por descubrir hacia la India; la segunda, de 4 de mayo de 1493,
(en torno al 7% de la longitud total de las fronteras). Estas disputas suman dividió el océano Atlántico en dos partes, por un meridiano de 100 leguas al
* Adaptada de Paunero Amigo, Xavier (1999). “Problemas fronterizos e integración regional
Oeste de las islas Azores. Las otras bulas otorgaron gracias y privilegios para
en Sudamérica” en Panadero Moya, Miguel y Cebrián Abellán, Francisco. América Latina: la evangelización de las tierras descubiertas.
Lógicas locales, lógicas globales. España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Man- Las fronteras de demarcación hispano-portuguesa de 1494 sufrió diver-
cha. (Colección Estudios No. 54), pp. 219-230. sas transformaciones posteriores, pues el tratado de Tordesillas no era res- 115
6. América Latina

petado por los portugueses, que ocuparon las tierras que hoy son Goias, Mato • Límite de la Real Audiencia de Quito (1740-1809).
Grosso, Río Grande do Sul y Amazonia, comenzando a explotar sus recursos • Línea Huancabamba-Marañon, antigua frontera con Perú según el Pro-
naturales. La cuestión fue resuelta con el tratado de Madrid de 1750, por el tocolo Pedemonte-Mosquera (1830).
que España cedió a Portugal las reducciones al Este del río Uruguay a cambio • Frontera con Colombia según el Tratado de Tobar-Río Branco (1904).
de la colonia de Sacramento (los jesuitas serían expulsados en 1762); y el tra- • Frontera con Brasil según el Tratado de Muñoz Vernaza-Suárez (1916).
tado de El Pardo, de 1777, retrotrajo la cuestión de los límites, al reconocer • Además, una porción del territorio amazónico fue cedida por Ecuador
a Portugal las tierras de Río Grande. El negociador portugués Alexandre de a Colombia en 1916 y por ésta al Perú en 1922-1928.
Gusmâo utilizó el derecho de “uti possedetis” o sea, dar la tierra a quien la
ocupara, con lo que dichos territorios pasaron a formar parte de Portugal. Frontera Bolivia-Perú. El tratado Bustamante-Polo, de 1909, que fijó
los límites de Bolivia con Perú. Este pacto concluyó los debates y discusio-
nes entre ambos países por la posesión de una faja de hilea amazónica de
Las fronteras de la Independencia 700 km2 de extensión. Bolivia argumentó su dominio en el “uti possedetis”
de 1810 y en las expediciones de explotación de José Manuel Pando y el
Tras la independencia, los Estados nacionales intentaron ajustar el trazado coronel Muñoz entre 1892 y 1896.
de las nuevas fronteras estatales al de los límites coloniales, pero la impre- Esta disputa fue sometida al arbitraje del presidente argentino, en 1902,
cisión del trazado en las zonas del interior del continente, o en las áreas aus- solicitando una solución que tuviera como base los límites de los Virreinatos
trales que no atrajeron el interés colonizador, así como su escasa población del Perú y Río de la Plata y el de las audiencias de Lima, Cuzco y Charcas.
–que además no se identificó con el proyecto nacional criollo–, fueron al- En 1909, los resultados de la comisión lesionaron los intereses bolivianos al
gunas de las circunstancias que dificultaron la asignación de límites claros. adjudicar zonas donde se obtenía caucho a Perú, lo que llevó a la ruptura de
A partir de 1821 se derrumbó la soberanía española, cuya resistencia las relaciones diplomáticas con Argentina y Perú, pero gracias a la mediación
se prolongó hasta 1824 (batalla de Ayacucho), dando lugar a las diferentes de Brasil se consiguió la firma del tratado que fijó los límites de la zona no-
nacionalidades latinoamericanas. Se proclama la independencia en el Vi- roccidental boliviana determinados por una línea entre los ríos Acre, Yaveriga
rreinato de Nueva Granada (1810) y el Congreso de Angostura (1819) ins- y Madre de Dios.
tituye la República de Gran Colombia, formada por el Virreinato de Nueva Brasil. Entre 1899 y 1903 el territorio cauchero de Acre fue temporal-
Granada, la capitanía de Venezuela y la provincia de Quito. Colombia se inde- mente independiente. Previamente, el tratado de 1867 contemplaba una
pendizó en 1819 y, en 1826, el Congreso de Panamá hizo fracasar el proyecto línea divisoria que limitaba la frontera con Bolivia por Cruzeiro do Sul.
de Bolívar de una unión suramericana, dando lugar a los Estados actuales; En 1903, Bolivia y Brasil pusieron fin a los litigios fronterizos, centrados
la Gran Colombia creada por Bolívar subsistió hasta 1830 (Convención de esencialmente en el territorio de Acre, una zona ansiada por su producción
Cochabamba). También se independizaron Brasil (1822); Argentina (1816); cauchera. Bolivia estableció una aduana en Puerto Alonso y, en 1899, unos
México (1821); y Centroamérica (1823), entre otros. aventureros tratan de erigir una república. Habiendo arrendado Bolivia el
territorio a una compañía extranjera, Brasil fomentó una serie de disturbios
que concluyeron con el tratado de Petrópolis, por el que Bolivia cedió Acre a
Brasil y una parte substancial de la cuenca del río homónimo, y recibe 2,296
Las fronteras de los siglos XIX y XX km. en el delta, lo que representa una salida al Amazonas y al Atlántico y
868 km2 en diversos puntos, por los cuales Bolivia puede llegar a Paraguay.
Frontera de Ecuador con Colombia, Perú y Brasil. La frontera ecuato- Se estipuló además pagar una indemnización de dos millones de libras y el
riana es una de las más complejas, fruto del Protocolo de Río de Janeiro compromiso brasileño de construir un ferrocarril que siguiera el curso del
(1942), pero cambió considerablemente a partir del siglo XIX sobre la base Madera hasta Villa-Bella, en zona boliviana. Entre 1900 y 1910 Brasil, tam-
116 de múltiples tratados en sus límites con Colombia, Brasil y Perú:
6. América Latina

bién rectifica su frontera con Colombia, Venezuela y Guyana, ampliando Actualmente son pocas las fronteras suramericanas heredadas de la épo-
considerablemente su territorio. ca colonial (alrededor de un cuarto del total); por el contrario, la mayoría
En definitiva, durante la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX, han sido impuestas por vía diplomática o como resultado de guerras (alre-
Brasil mostró una extraordinaria vocación expansiva, ganando un total dedor de la mitad). Generalmente separan a Estados con un potencial militar
de 877,000 km2 en nueve puntos a costa de: Uruguay (1851); Venezuela muy desigual (especialmente Brasil ha sido quien ha impuesto fronteras a
(1859); Bolivia (1867)); Paraguay (1871); Argentina (1895); Guayana Fran- sus vecinos) o bien suponen pérdidas y ganancias que se terminan por perci-
cesa (1901); Bolivia (1903); Colombia (1903); y Perú (1909). bir como de escasa importancia (es el caso del Chaco, una vez comprobado
Chile. Chile declaró la guerra abierta a la alianza peruano-boliviana a cau- que no era El Dorado petrolífero). Pero hay dos de estas fronteras resultado
sa del litigio por los terrenos salitreros del desierto de Atacama. Las causas de guerras que todavía están en contienda: la chileno-boliviana y chileno-
del conflicto se remontan a 1860, cuando Perú miraba con recelo los intere- peruana y la ecuato-peruana.
ses y ganancias de los industriales anglochilenos en Tarapacá y Antofagasta. A mediados de los setenta, del siglo XX, se produjeron también las últimas
La crisis de 1872 de Perú llevó a la opción de recurrir a métodos extremos descolonizaciones suramericanas: Surinam se independizó de los Países Ba-
para imponer un control más rígido sobre los intereses privados en la región. jos en 1975 y una serie de Estados de las pequeñas Antillas entraron a formar
En enero de 1873, fracasó el intento peruano de lograr el monopolio es- parte de la Commonwealth (Asociación de Estados y territorios que fueron
tatal del salitre, pero logró imponer un alza en los derechos de explotación colonias de la Gran Bretaña) y del Mercado Común Centroamericano (CA-
y en 1875 cesó la explotación por parte de los foráneos, a cambio del pago RICOM). Por otro lado, estos conflictos no son nuevos, pues durante más de
de bonos a un interés del 8% anual. Estos bonos jamás serían cancelados, 300 años, la colonia española prestó escasa atención a las fronteras interiores
pues Perú nunca obtuvo los fondos necesarios para rescatarlos. Los indus- del imperio. De ahí que la diplomacia haya consolidado en Suramérica una
triales anglochilenos desconfiaron del gobierno y por su parte Bolivia, tras serie de relaciones de rechazo-solidaridad entre países mayormente estables.
asegurarse el respaldo peruano, violó las condiciones suscritas con Chile Casi todos los países mantienen viejas disputas históricas con sus vecinos,
en Antofagasta imponiendo un impuesto a la explotación. Chile reaccionó que permanecen como estables en la enseñanza de la Geografía.
invadiendo y tomando Antofagasta por la fuerza, declarando la guerra hasta En ocasiones, como en la Patagonia argentina o la Amazonia, amplias
la caída de Lima a manos chilenas, en 1881. La paz se estableció en 1883 extensiones territoriales, no habían sido ocupadas aún por los ejércitos na-
por el tratado de Ancón, firmado con Perú y el pacto de tregua con Bolivia cionales. Su ocupación y colonización posterior conllevó en muchos casos
(1884), en el que Chile se convirtió en la gran potencia suramericana del Pa- a la entrega de títulos de propiedad a los militares de las campañas, dando
cífico (el territorio de Atacama fue ocupado por Chile a Bolivia entre 1879 lugar a los latifundios –estancias– actuales y los correspondientes desequi-
y1883). Bolivia perdió así su única salida al océano, que no ha podido librios en la propiedad de la tierra.
jamás recuperar, pese a sus intentos reiterados. Más adelante, en 1929, tras Los intentos de apropiación de territorios potencialmente ricos en re-
largas discusiones, Tacna sería cedida a Perú y Arica a Chile. cursos no son nuevos. Se planteó en su momento con el salitre, en el caso
de la guerra del Pacífico, y más tarde sobre el petróleo en el Chaco, entre
Chile y Argentina, en 1978 en Patagonia y en la actualidad entre Venezuela
Conflictos actuales y Colombia, en aguas del Caribe. En ocasiones la reclamación afecta a la
frontera marítima, las plataformas continentales (Golfo de Maracaibo) y su
En América Latina existen al menos 12 disputas fronterizas; la mitad de proyección cónica hacia la Antártida (Malvinas) sobre la base de los cam-
ellas son de menor valor, pero dos de ellas son especialmente virulentas, bios legales de las conferencias del mar (UNCLOS I-II y III, de 1958, 1960
habiendo sido resueltas de forma pacífica; ninguna de ellas, por la Organi- y 1973-82) que consideran como parte del territorio la plataforma continen-
zación de Estados Americanos (OEA) ni por otra institución regional. tal de estos países (prolongación de los continentes bajo las aguas, hasta una
117 profundidad de 200 metros) y el zócalo submarino.
6. América Latina

Nicaragua-Colombia. Nicaragua reivindica el


pequeño archipiélago caribeño de San Andrés y Pro- División política de Ameríca Latina
videncia, de 26 km2 de extensión, cedido en su día a
Colombia. Esta reclamación ha vuelto a adquirir impor- 120°W Estados Unidos 90°W 60°W 30°W

tancia al tratarse de una zona franca y por el desarrollo des- 30°N 30°N
Océano Atlántico
Bahamas
proporcionado del sector turístico en la zona, además de la
México
reclamación de las aguas jurisdiccionales correspondientes, La Habana

en medio del mar Caribe. México Cuba Haití República Dominicana


Colombia-Venezuela. Venezuela ha sido el gran per- Puerto
Príncipe
Puerto Rico
San Juan
Islas de las
dedor de territorios desde el siglo XIX a favor de sus Santo
Domingo Antillas
vecinos: Brasil, Guyana y Colombia, con base en las rela- Caracas
ciones de poder geoestratégicas del subcontinente. Así, en
Venezuela Georgetown
el siglo XIX Colombia, mediante el acuerdo de Pombo- Bogotá Guyana
Paramaribo
Cayena
Michelena (1833) se benefició de una amplia extensión Colombia Suriname Guayana
Francesa
territorial al Norte del Amazonas. 0° Ecuador 0°
Océano Pacífico Quito
Uno de los conflictos que siguen en vigor hoy día, co-
rresponde a las aguas territoriales en el Golfo de Maracai-
bo, indirectamente tiene su origen en las reivindicaciones
Perú
de la frontera territorial que desde el siglo XIX realiza Lima Brasil
Venezuela sobre la Guajira colombiana. En parte está des- Brasilia
La Paz
activado desde que, en 1990, fue creada una comisión bi-
Bolivia
lateral para establecer la frontera marítima en esta región
del Caribe, al parecer rica en hidrocarburos. El acuerdo de Paraguay
Caraballeda (1979) delimita las aguas entre los dos países 90°W 80°W
Asunción
Belice Jamaica Chile
al Oeste del archipiélago de Los Monjes. Belmopán
Kingston

Guyana-Venezuela. El 2 de febrero de 1897 se firmó Guatemala Mar Argentina


30°S

Honduras Uruguay
el tratado sobre límites con la Guyana británica. La disputa Guatemala
Tegucigalpa
Caribe Santiago
Buenos Aires Montevideo
tiene sus orígenes en la falta de precisión de las fronteras San Salvador
Nicaragua
coloniales. Al independizarse, Venezuela hereda un terri- El Salvador
Managua
torio que comienza con el río Esequibo pero, entre 1840
y 1886, Gran Bretaña se fue apropiando de un total de 10°N
San José Costa Rica
10°N
Panamá
142,000 km2, que hasta entonces había reconocido a Ve-
Océano Pacífico Islas Malvinas
nezuela. Estaba en juego el control por la desembocadu-
Panamá
ra del río Orinoco. En 1835, ya había tomado posesión 0 175 350 525 700
Kilómetros
0 625 1,250 1,875 2,500
Kilómetros

de una pequeña porción de la costa en la banda occiden- La delimitación de las fronteras en la región de América Latina ha ocasionado diversos conflictos y tensiones
tal de la desembocadura del río Esequibo y, entre 1887 y no sólo en Suramérica, sino también en México, en los países centroamericanos y en los Estados insulares de
las Antillas.

118 Fuente: Elaboración personal


6. América Latina

1897, los ingleses ampliaron el territorio al Oeste del Esequibo en busca de Entre 1880 y 1913, con el auge del caucho en Perú, que en aquel mo-
los yacimientos auríferos, hasta las orillas del Orinoco. mento estaba mucho mejor dotado militarmente, fue ocupando en forma
Los primeros intentos de resolver el problema se inician en 1897 y no gradual la mayor parte de los territorios al Norte del Amazonas. El conflicto
concluyen hasta 1899, cuando el arbitraje de París les devuelve a las actua- tuvo carácter diplomático hasta 1935, cuando Perú decidió avanzar sobre
les líneas divisorias. El tratado nombra un tribunal arbitral para determinar el territorio ecuatoriano, llegándose a un armisticio en el tratado de Río,
las líneas divisorias. Asimismo, se estableció que en tiempos de paz los bajo la presión de los Estados Unidos que en vísperas de la Segunda Guerra
ríos Amaruco y Barima quedan abiertos a la navegación de los buques de Mundial no querían abrir conflictos entre sus aliados suramericanos.
comercio de todas las naciones. La frontera fijada por el tribunal de arbitraje En la disputa ecuatoperuana hay que distinguir dos problemas diferentes,
dio a Venezuela el control del delta del Orinoco, pero a Gran Bretaña las mi- aunque al final estuvieran estrechamente relacionados entre ellos: la vieja rei-
nas de oro, por lo que Venezuela nunca aceptó la decisión como de obligado vindicación ecuatoriana de un territorio que se extiende hasta el río Marañón,
cumplimiento. Con dicho arbitraje, Brasil también se benefició de la anexión conectado con el sistema del Amazonas, llevó a sucesivas guerras y, por otro,
territorial al Norte del río Branco. En la actualidad continúan los conflictos la inexistencia de demarcación en 78 kilómetros de frontera ecuatoriana reco-
sobre 130,000 km2 de bosque tropical (al menos de las 2/3 partes de Guyana). nocida internacionalmente, controversia en torno a la cual gira formalmente el
Surinam-Guyana-Guayana Francesa. Persisten las disputas fronteri- enfrentamiento actual, este tramo sin demarcación corresponde a la cordillera
zas sobre Surinam y la Guayana Francesa, así como con la excolonia britá- del Cóndor, en cuya vertiente oriental se encuentra la base de las operaciones
nica de Guyana. Surinam y Guyana se disputan un triángulo de 15,000 km2. bélicas del año 1995. Esta área constituye una “auténtica cabeza de puente
Entre Surinam y la Guayana francesa persiste un litigio de 5,000 km2 junto ecuatoriana” hacia el Marañón. La explicación del conflicto bélico se basa en
al río Maroni. la supuesta riqueza de oro y uranio en estas tierras.
Ecuador-Perú. El conflicto entre Ecuador y Perú es uno de los de mayor El resultado territorial de la guerra de 1941 entre Ecuador y Perú, fi-
impacto ente los medios de comunicación, por los intentos periódicos de gue- jado formalmente en el Protocolo de Río de 1942, nunca fue plenamente
rra. Ecuador reclama a Perú todo el territorio comprendido entre la línea de la aceptado por Ecuador, a lo que en buena medida coadyuvaron dos factores
convención Mosquera Pedemonte, de 1830, y la delimitación del Protocolo de estructurales: el potencial militar de ambos países no está decididamente
Río de 1942. La falta de una delimitación clara en 78 km, al suroeste de la ac- desequilibrado y el conjunto del territorio amazónico que aspira a incorpo-
tual frontera en la Cordillera del Cóndor, ha sido la justificación del conflicto rar Ecuador contiene importantes campos petrolíferos.
del 26 de enero de 1995, no fue una coincidencia que el conflicto comenzara a Chile-Bolivia-Perú. Por su extensión geográfica y los intereses en juego
finales de enero, en el aniversario del Protocolo de Río (29.2.1942). para Bolivia, el contencioso que le opone a Chile es, junto con el que en-
La reclamación de Ecuador se basa en tres argumentos históricos: frenta a Perú y Ecuador, el más explosivo en Latinoamérica. En 1883, Chile
ganó la guerra del Pacífico y se adueñó de la provincia peruana de Tarapacá
• La expedición de Gonzalo Pizarra y Francisco de Orellana desde Qui- y la región costera boliviana de Antofagasta. Aunque las relaciones entre
to, en 1541, por el río Napo hasta el Amazonas; no obstante, la Audien- Lima y Santiago, han mejorado. Bolivia sigue reivindicando un acceso per-
cia de Quito no fue creada hasta 20 años más tarde. manente al Pacífico y, desde 1978, ha roto sus relaciones diplomáticas con
• Felipe II concedió a los misioneros de Quito los derechos para evange- Chile. Perú ha hecho concesiones al gobierno boliviano, que dispone ahora
lizar los territorios del Amazonas desde la Audiencia de Quito. de una zona franca y un puerto al sur del territorio peruano.
• El tratado de Guayaquil, de 1829, firmado por los representantes de la Argentina-Paraguay. Las relaciones entre ambos países son óptimas,
Gran Colombia y Perú, en el que se delimitó una frontera desde el río con una amplia colaboración en proyectos como la presa de Yacyretá, en
Tumbes siguiendo hacia el Amazonas, frontera definida como tratado la frontera del Paraná y los viejos conflictos de la guerra del Paraguay
Pedemonte-Mosquera. (1865-1870) están lejanos, pero un conflicto actual, muy localizado es la
119 delimitación fronteriza del río Pilcomayo, cuyo curso cambia de cauce con
6. América Latina

frecuencia. Se trata de una zona fácilmente inundable, donde se requieren la Patagonia de 532 km2 completamente helado, los llamados “campos
continuas obras públicas para reforzar las orillas ante las avalanchas. Es, de hielo”, de difícil delimitación. Diez años antes, la mediación del Papa
por lo tanto un problema de índole física, pero sobre el que ya existe amplia permitió superar la disputa sobre el canal de Beagle, que colocó en 1978
jurisprudencia internacional, por ejemplo, sobre México y los Estados Uni- a ambos países al borde de la guerra. Desde la independencia de ambos
dos, en el curso del río Bravo en Ciudad Juárez (Chihuahua).1 países, ha habido más de 150 litigios entre ambos países en relación con la
Argentina-Reino Unido. Se trata de una disputa de carácter colonial delimitación de la frontera andina.
que ha sido debatido reiteradamente en la ONU: en 1971 exhortó a ambos
gobiernos a buscar una solución definitiva, aunque como telón de fondo es-
tán las pretensiones de ambos países sobre los territorios de la Antártida. La Los derechos suramericanos sobre la Antártida
guerra de 1982, con pérdida de miles de vidas humanas, estuvo marcada por
el triunfalismo de la dictadura argentina para atraer el apoyo de su pobla- Precisamente para evitar los posibles conflictos territoriales, en 1959 se
ción al régimen y olvidar el creciente malestar por la reivindicación de los firmó el Tratado de la Antártida por treinta años, recientemente renovado
derechos civiles. No obstante, desde el punto de vista legal, el problema de (protocolo de Madrid de 1991) y que ha convertido este continente en Pa-
las islas Malvinas carece de argumentaciones en el derecho internacional, trimonio Común de la Humanidad. De esta forma se impide realizar cual-
al haber prevalecido el derecho de ocupación territorial, “uti possedetis”, quier tipo de actividad que no sea puramente científica. La presencia real,
que Argentina nunca ejerció. En cambio constituyeron una escala para los permanente o estacional, a través de estaciones meteorológicas, ha dado carta
balleneros franceses e ingleses desde 1765. de naturaleza como miembros consultivos, entre otros, a una serie de países
latinoamericanos (Chile y Argentina, en 1961; Brasil, en 1975; Uruguay, en
1980; Perú, en 1981 y Ecuador, en 1987) o bien como miembros adheridos
Disputas resueltas al Tratado (Cuba, en 1984 y Colombia, en 1989).
Con anterioridad, Chile (en 1940), Argentina (en 1943) y recientemente
La Guerra del Chaco (1932-1935). Este conflicto fue especialmente viru- Brasil, han pretendido sus derechos territoriales sobre algunas porciones del
lento por las pretensiones bolivianas sobre una gran parte del actual Para- continente y así lo reclaman en sus mapas oficiales. Estos países invocan
guay, alentado por los rumores de existencia de petróleo. La demarcación su proximidad geográfica y los dos primeros cuestionan los derechos recla-
actual entre ambos países fue en su momento la primera decisión política mados por los ingleses en la zona. Éstos, al conservar en 1982 su soberanía
importante del panamericanismo por parte de los países limítrofes: Brasil, sobre las islas Malvinas, siguen detentando una autoridad sobre la región
Chile, Argentina, Perú, Uruguay, además de los Estados Unidos. que se atribuyeron en 1908. De hecho no existe un derecho internacional de
Argentina-Chile. En 1902 un arbitraje británico resolvió el problema de los espacios comunes que pueda ser concebido como principio imperativo,
límites que enfrentaba a estos países desde 1881. Chile deseaba extender su superior a otras normas internacionales frente al Tratado de la Antártida, que
expansión hacia el Este defendiendo la demarcación de límites correspon- es una codificación jurídica de la práctica de los Estados conformada por el
diente al sistema hidrográfico. Finalmente, el tratado estableció que la línea derecho internacional introducido por la costumbre y ampliamente aceptada
fronteriza pasaría por las cumbres más altas de los Andes. por la comunidad internacional.
En octubre de 1994, Chile y Argentina solucionaron su último litigio
con la cesión a Buenos Aires de la Laguna del Desierto, un territorio de

1
Por motivos similares, en 1967 los Estados Unidos devolvieron a México 175 hectáreas al sur
del antiguo cauce del río Bravo, en Ciudad Juárez (Chihuahua), una zona conocida como El
Chamizal, con la condición de que se utilizara como parque urbano y para servicios educativos
120 (diversas instalaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez).
6. América Latina

El papel geopolítico de los


Estados Unidos. El caso de Canal de Panamá
Panamá y El Canal
75°W
En 1879, los franceses iniciaron la Costa Mar Caribe
80°W

construcción del Canal de Panamá Rica 10°N Mar Caribe


(simultáneamente los norteamerica- Panamá Colón
nos canalizaban el río San Juan, para
llegar al lago de Nicaragua). Con la ! Colón
apertura del canal de Suez, unos po- Océano Pacífico Panamá
cos años antes, se estimuló la futura Colombia
inversión en el canal de Panamá. En 4°N
80°W 75°W

Estados Unidos las reacciones no se


hicieron esperar: la Compañía del
Ferrocarril del Pacífico protestó por Lago
Gatún
la competencia que suponía la nueva
ruta transoceánica y el recelo ante el Colón

Z
o
posible control por parte de las poten-

n
a
cias extranjeras.

á
9°N

m
e

na
En 1903, los franceses cedieron

Pa
c
sus derechos a los Estados Unidos " Océano

a
Panamá

n
Pacífico

a
y el Departamento de Panamá se se-

l
paró de Colombia en calidad de re-
pública independiente. En virtud del Coclé 80°W 0 20 40 60 80
Kilómetros

tratado Bunau-Varilla-Hay, Panamá


concedió a los Estados Unidos el Límite de provincias Límite de la zona del canal Canal de Panamá
uso, ocupación e intervención en la
Fuente: Elaboración personal.
Zona del Canal a perpetuidad en una
anchura de 10 millas, con lo que los En 1914, se inauguró el Canal, pero las operaciones se atrasaron a cau-
Estados Unidos se convirtieron en la autoridad exclusiva en la Zona del sa de la Primera Guerra Mundial. Entre otras cuestiones, el canal intero-
Canal. Por otra parte, se les cedió el usufructo de las islas situadas en el ceánico permitió a los norteamericanos duplicar su presencia en los dos
golfo de Panamá y el derecho de intervenir en asuntos de salud pública en las océanos con una sola flota, consolidando su dominio en Centroamérica y
ciudades de Panamá y Colón, a pesar de estar bajo la jurisdicción panameña. el Caribe, con esta base militar como centro neurálgico de operaciones,
Además, Panamá cedió los derechos que Colombia tenía sobre las propie- además de intensificar los flujos de transporte comercial interoceánicos.
dades de la Compañía Nueva del Canal o la del Ferrocarril, como conse- En 1979, con la entrada en vigor del acuerdo Torrijos-Carter se estableció
cuencia del traspaso de soberanía a la república de Panamá. A cambio de el paso de la soberanía de la Zona del Canal a Panamá, que un 65 % pasaría
todo ello, los Estados Unidos pagaron 10 millones de dólares como com- a control panameño, mientras el resto tendría que ser cedido de forma gra-
121 pensación y una cuota anual de 250,000 dólares a la república panameña. dual durante 20 años. Además, los Estados Unidos se comprometían a reducir
6. América Latina

sus bases militares, mientras que la defensa del canal quedaría bajo control un segundo plano, pues se priorizó la formación de bloques subregionales,
norteamericano hasta el año 2000, fecha en la que Panamá pasaría a tener el al considerar que la integración deseada podría ser más exitosa si se reali-
control total del Canal. Reservándose Estados Unidos el derecho a intervenir zaba por partes.3
militarmente en la zona, como sucedió en 1989, para derrocar al presidente La globalización supone dos aspectos íntimamente ligados con el fe-
panameño Noriega, que es extraditado con base a supuestas vinculaciones nómeno fronterizo. Por un lado, el fomento del intercambio exterior y, por
con el narcotráfico. otro, la regionalización o complementariedad entre regiones. En este senti-
Las intervenciones militares confirman un cambio en la geoestrategia do, desde el punto de vista estratégico, supone una lectura en positivo de las
de los Estados Unidos sobre la región y el alto valor estratégico que sigue rivalidades territoriales del periodo anterior. En la práctica estos aspectos
suponiendo el Canal para el tráfico internacional. La política de guerra de se traducen en la libre circulación de bienes, servicios y factores producti-
baja intensidad, iniciada a raíz de la invasión norteamericana, de 1983, con- vos, eliminación de barreras arancelarias y el compromiso para armonizar
tra el régimen de orientación marxista en la isla caribeña de Granada y la sus legislaciones respectivas. De ello es un reflejo la mayor colaboración
más reciente de Haití (1994), demuestra una vez más (junto con el manteni- en grandes obras de infraestructura compartidas: hidroeléctricas, carreteras,
miento de la Ley Helms-Burton contra Cuba) que a pesar del escaso valor puertos, puentes, en las principales vías de comunicación, sobre todo entre
de los recursos de la cuenca del Caribe, la agenda de los Estados Unidos no los países del Mercosur. Por lo tanto, la globalización económica supuso un
está dispuesta a permitir actuaciones políticas desacordes con sus intereses. freno a los problemas fronterizos latentes, que pasan a un segundo plano en
A todo ello convendría añadir la política de sospecha contra determinados la agenda internacional de los años noventa en la región, una agenda basada
gobiernos (Colombia, México, Bolivia) y los avales de buena conducta en la en nuevas estrategias de distribución de los poderes regionales y de relacio-
función de su colaboración contra el narcotráfico internacional. nes entre países limítrofes con coaliciones ad hoc.

Fronteras y globalización económica

América Latina viene realizando un notable esfuerzo de integración en el


del Sur más México; b) El Mercado Común Centroamericano (MCCA) en 1960 con Costa
sistema económico mundial, en línea con las propuestas del ex presidente Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; c) La Asociación del Libre Comercio
Bush, Iniciativa para las Américas, en materia de: del Caribe (CARIFTA), en 1965; d) Acuerdo de Cartagena (Pacto Andino), en 1969, después
del fracaso de la ALALC (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela); e) La Co-
a) eliminación de barreras comerciales; munidad del Caribe (CARICOM) en 1973, en sustitución de CARIFTA (Antigua, Bahamas,
b) apertura de barreras a la inversión internacional; y Barbados, Belice, Dominica, Granada, Granadinas, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía y San
Vicente, San Cristóbal y Nevis, Anguilla, Trinidad y Tobago); f) El Sistema Económico La-
c) posibilidad de reducción de la deuda externa. tinoamericano y del Caribe (SELA) en 1975, entre todos los países de América Latina; y
g) La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), en 1980 (tras el fracaso de la
Ante esto, las viejas disputas fronterizas constituyen pequeños obstácu- ALALC), formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Para-
los diplomáticos a superar en aras, una vez más, de la pretendida armoniza- guay, Perú, Uruguay y Venezuela.
ción.2 A partir de la segunda mitad de los años 80 la idea integradora pasó a 3
En esta perspectiva, algunos países iniciaron contactos bilaterales con vistas a formar zonas
de libre comercio e integración económica: Chile y Venezuela en 1994; Bolivia y Perú en
2
Los primeros intentos de integración en América Latina surgieron en 1948, cuando la Co- 1994; México y Bolivia en 1994; Chile y México en 1993; Chile y Argentina en 1995; Méxi-
misión Económica para América Latina (CEPAL) lanzó la idea de una integración regional co y Estados Unidos en 1990; Colombia, Venezuela y México en 1995; México y los países
como forma de acelerar el proceso de industrialización en el continente. Los países de Amé- del MCCA, en 1997. El Pacto Andino (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) fue
rica Latina han realizado múltiples tentativas de integración: a) La Asociación Latinoameri- creado en 1969 y da un trato preferencial a Ecuador y Bolivia. A pesar de la fecha fijada para
122 cana de Libre Comercio (ALALC) en 1960, con participación de todos los países de América la entrada en vigor en 1995, la participación plena de Perú está aun en fase de negociación.
6. América Latina

A modo de conclusión
Ad hoc. Término latino empleado para decir que algo es adecuado o
apropiado.
Los conflictos fronterizos vigentes en Suramérica se remontan al siglo XIX, Anacrónico. Fuera de tiempo, del momento histórico.
a partir del proceso de independencia, por lo que nos encontramos ante so- Armisticio. Suspensión de hostilidades pactado entre los Estados en
luciones complejas, que en la mayoría de los casos conducen a una reflexión guerra.
histórica. En otros casos las causas obedecen al modelo de Estado-Nación Bula. Documento expedido por la cancillería pontificia con sello de plomo pendiente
de él.
asociado a la modernidad en el que, en última instancia, tiene su origen
Derecho internacional. Ciencia del Derecho que consiste en la interpretación del
este tipo de conflictos, no solamente en Suramérica sino también en otras mismo por las decisiones de los tribunales, en especial por los del tribunal supremo.
regiones. Extraditado. Entregado a otro país para su enjuiciamiento.
A pesar del fuerte impacto de estos conflictos en los medios de comuni- Litigio. Controversia legalmente establecida entre dos o más Estados.
cación, tienen escasa importancia en la escena mundial. Su reaparición en Salitre. Afloramiento salino en zonas áridas, que se presenta como un recubri-
los años setenta obedeció al auge de las dictaduras militares, preocupadas miento de la superficie del suelo. Son económicamente importantes los depósitos
ubicados en las costas del Pacífico, en especial en Chile.
por justificar ante la opinión pública los gastos militares y exaltar el espíritu Rajatabla. Acción que se realiza irreflenablemente, a toda costa.
nacional, así se mantuvieron como futuras cartas de negociaciones diplomá- Retrotraer. Aparentar que una cosa ocurrió antes de cuando realmente pasó.
ticas ante los vecinos. Usufructo. Derecho de usar legalmente un objeto o, en este caso, un espacio apro-
Si bien en muchos casos las disputas se han basado en las potencialidades piándose de los beneficios o riquezas por él generados.
de recursos fósiles, minerales, forestales o por el valor estratégico, las re- Zona franca. Zona libre de aduanas e impuestos para la circulación de mercancías,
generalmente ubicada en el puerto de un Estado marítimo.
clamaciones de las últimas décadas han sido intervenciones electoralistas de
gobiernos populistas, para justificar
su excesivo celo privatizador y la cri- FARC
sis generalizada creada por la ola de
neoliberalismo y globalización que Al conflicto por la delimi-
tación fronteriza, se suman
vive el subcontinente. acontecimientos políticos
La globalización económica pro- como el argumentado por Colombia,
mete ser un nuevo modelo de rela- vinculando a Venezuela y Ecuador
ciones interestatales en Suramérica, con la guerrilla colombiana de las
en particular a partir de la desapari- Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC), que llevó al bom-
ción de barreras comunes y la rea-
bardeo de un campamento de este
firmación del derecho internacional grupo armado por fuerzas militares
en materia fronteriza, que sin duda de Colombia en marzo de 2008 en
redundará en una mayor aproxima- territorio ecuatoriano, situación que
ción regional. estuvo a punto de desencadenar un
enfrentamiento bélico entre los países
involucrados.

Fuente: Elaboración personal basada


en Periódico La Jornada. 2 de marzo
de 2008 y Periódico La Jornada. 7 de
julio de 2008. México, D. F.
123
6. América Latina

Estrategia didáctica
I. Momento de reflexión

1. En varios países suramericanos se han presentado diversos conflictos fronterizos con orígenes y consecuen-
cias territoriales en la región. ¿Consideras que esos problemas tienen solución definitiva? ¿Por qué?

II. Trabajemos con la lectura

2. Localiza en un mapa de América Latina los siguientes lugares y países con conflictos fronterizos en Suraméri-
ca. Diseña una simbología especial para diferenciarlos.
- La zona de Bolivia en disputa con Perú, a principios del siglo XX.
- La zona que está en disputa entre Ecuador y Perú desde el siglo XIX.
- Las islas Malvinas que motivaron la guerra entre Argentina y Reino Unido.
- Los países que perdieron territorios a favor de Brasil.
- La zona por la que Bolivia perdió acceso al Océano Pacífico.
- El istmo de Panamá como zona estratégica de los Estados Unidos.
- Los países latinoamericanos que son miembros consultivos de las bases científicas establecidas en la Antártida.

– Observa el mapa elaborado y responde lo siguiente:


3. ¿Cuáles son los Estados con mayor inestabilidad en sus fronteras y cuáles los más estables?
4. ¿Qué tipo de factores han dado origen a los conflictos fronterizos en esos países?

– Reflexiona y responde las siguientes preguntas:


5. ¿Cuáles son las causas de la vocación expansionista de Brasil?
6. ¿Qué recursos minerales han sido, con mayor frecuencia, motivo de conflictos fronterizos en Suramérica?
7. ¿En qué consiste el Tratado de la Antártida y cuáles son las ventajas que tiene el establecimiento de bases
científicas en ese continente?
8. ¿Por qué los Estados Unidos han tenido interés por controlar el istmo panameño y la zona de las Antillas?

III. Reflexión geográfica final

– De acuerdo con los planteamientos de la lectura reflexiona y contesta:


9. ¿Consideras que el mapa político de Suramérica está terminado o seguirá modificándose?
10. De ser esto último ¿en dónde ubicas esos posibles cambios?

124
América Latina en el contexto internacional
posterior al 11 de septiembre de 2001*
“Este proceso es la clave, tanto del pasado como del presente de América La-
tina: el hecho de que se ha tenido que someter siempre a todas las exigencias
Carlos Antonio Aguirre Rojas
de la demanda mundial (...) bajo la forma de una economía dependiente”.

Fernand Braudel, II mondo attúale, 1966

E
l mayor protagonismo que América Latina ha ido adquiriendo dentro do previo, que lo limita y que lo sobredetermina en general, igualmente es
del mundo, en los últimos años transcurridos, se manifiesta natural- claro que la profundidad de los impactos diversos de este acontecimiento ha
mente como una marcada mayor centralidad de nuestro semicontinen- sido tal, que el mismo ha incidido en una modificación importante de ese
te dentro del conjunto de las civilizaciones del planeta, lo que entonces nos mismo contexto en el que se ha desplegado.1 Y dado que América Latina es,
plantea como importante, el interrogarnos también acerca de los principales naturalmente, un actor y un personaje importante dentro de esta Geopolítica
cambios que este mundo ha vivido en estos mismos años recientes, los que mundial, entonces es lógico que con esa reciente modificación de dichos
quizá nos proporcionen, igualmente, algunas claves esenciales de ese acre- equilibrios, se vea igualmente trastocado su singular papel dentro de ese
centado protagonismo que nosotros queremos explicar. mismo diseño geopolítico planetario.
Cambios esenciales en el paisaje internacional, que en lo que se refiere Ya que hoy, después de las invasiones a Afganistán e Irak, seguidas de
a los tiempos más recientes, se encuentran sin duda determinados por ese la funesta reelección de Bush en el gobierno de Estados Unidos, y acom-
acontecimiento trágico y fundamental que fue el del ataque y destrucción pañadas del sintomático relevo del Secretario de Estado Colin Powell por
de las torres gemelas de la ciudad de Nueva York, acontecido el 11 de sep- Condoleezza Rice, junto a los renovados amagos en contra de Irán, de Cuba
tiembre de 2001. Hecho trágico y determinante de ese paisaje mundial más y de Corea del Norte, parece ser claro que parte de ese impacto profundo
contemporáneo, que no sólo modificó radicalmente las políticas norteame- del 11 de septiembre de 2001, ha consistido en la clara acentuación de la al-
ricanas, internas y externas, sino también la función específica del gobierno ternativa militarista norteamericana que, desde hace ya varios lustros, venía
de George Bush Jr. (hijo del expresidente George H. W. Bush) dentro de la siendo impulsada, con éxito oscilante, por poderosos grupos económicos
Geopolítica mundial, e incluso hasta los destinos presentes y futuros de los estadounidenses, ligados obviamente a los intereses de su propio complejo
Estados Unidos dentro del mundo actual. industrial-militar. Acentuación de esas políticas basadas en la cruda supre-
Ya que a varios años de ese suceso de septiembre de 2001, resulta cada
vez más claro que uno de sus efectos principales, ha sido el de provocar un
cambio importante y profundo en cuanto al diseño global que Estados Uni-
1
Para una evaluación crítica de estos efectos del 11 de septiembre de 2001, cfr. de Noam
Chomsky, 11/09/2001, coedición editorial Océano-RBA Libros, Barcelona, 2001, y su ar-
dos intenta imprimirle al sistema entero del equilibrio general de la Geopo- tículo “La nueva guerra contra el terror”, publicado en el Perfil de la Jornada, del 7 de
lítica mundial. Es decir que, si como todo acontecimiento, también el del 11 noviembre de 2001. Véanse también los ensayos de Immanuel Wallerstein “Estados Unidos
de septiembre, se inscribe necesariamente dentro de un contexto determina- y el mundo: las Torres Gemelas como metáfora” y “La decadencia de Estados Unidos: el
águila se estrelló al aterrizar”, ambos incluidos en su libro del 2005 La decadencia del poder
estadounidense. México: Era y Carlos Antonio Aguirre Rojas, “El 11 de septiembre desde
* Aguirre Rojas, Carlos Antonio (2009). “América Latina en el contexto internacional pos-
una perspectiva histórica” incluido en el sitio del diario electrónico alternativo La Insignia,
terior al 11 de septiembre de 2001” en América Latina en la encrucijada. Los movimientos
http://www.lainsignia.org, en la Sección ‘Diálogos’, del 20 de noviembre de 2001, así como
sociales y la muerte de la política moderna. Séptima edición. México: Contrahistorias. La
el ensayo “Otra mirada sobre el 11 de septiembre. Un balance provisional”, en Le Monde
otra mirada de Clío. (Los libros de Contrahistorias), pp. 31-49.
Diplomatique. Edición Colombia, num. 5, septiembre de 2002.
125
6. América Latina

macía militar de Estados Unidos, que a partir de esa fecha mencionada de Y puesto que, en estas circunstancias de progresivo repliegue económico
septiembre de 2001, y mediante el grupo de los “halcones” norteamerica- frente a Europa y a Japón, la única supremacía todavía incontestada que le
nos que durante ocho años rodearon al Presidente George Bush hijo, terminó queda a Estados Unidos en su liderazgo como primera potencia militar del
por configurar una Geopolítica mundial a la que bien podríamos caracterizar planeta, entonces es lógico que algunos sectores importantes de sus clases
como la imposición de un nuevo maccartismo en escala planetaria; es decir, dominantes, los más atrasados y conservadores, hayan tratado de detener
de una política donde la menor disidencia se convertía en sospechosa, y la este irrefrenable proceso de decadencia hegemónica, económica, política
menor sospecha era considerada como un argumento suficiente para agredir y social, por la vía tanto de las intervenciones militares en todo el mundo,
y para atacar a ese supuesto “potencial enemigo”, desde una absurda guerra como también de la fabricación de múltiples guerras y de la ostentación
o agresión también supuestamente “preventivas”.2 Política maccartista nor- amenazante de este liderazgo militar norteamericano en todo el planeta.
teamericana, cuya continuación o no, de un modo similar o quizá más ate- Pero dado que ese complejo industrial militar norteamericano no es, fe-
nuado, o por el contrario, cuyo desmantelamiento progresivo real, es sin duda lizmente, toda la economía de Estados Unidos, entonces su diverso éxito
el principal desafío para la política internacional que debe ahora diseñar y ha sido muy oscilante, imponiéndose claramente durante los gobiernos de
comenzar a aplicar el nuevo gobierno de Barack Obama en Estados Unidos. Ronald Regan o de George Busch padre, y en los dos períodos del gobierno
Porque desde hace ya siete u ocho lustros, Estados Unidos ha entrado en de George Bush hijo, para replegarse en cambio bajo los gobiernos de James
la fase de decadencia de su rol como potencia hegemónica dentro del capita- Carter o de William Clinton, por ejemplo. Y quizá, también aunque está aún
lismo mundial, siendo poco a poco, pero cada vez más y de una manera irre- por verse claramente, en el actual gobierno de Barack Obama.
versible, superada en la guerra tecnológica, productiva, comercial, financiera, Entonces, en este escenario contradictorio donde esos “halcones” de la
y económica en general, tanto por Japón como por Europa Occidental, en derecha militarista norteamericana promueven todo el tiempo esta peligrosa
un proceso claro que, como lo ha explicado bien Immanuel Wallerstein, sim- estrategia militarista, como posible alternativa al proceso de decadencia he-
plemente repite para el caso norteamericano, el mismo patrón de decadencia gemónica, –estrategia que, si puede llegar a triunfar en distintos momentos
hegemónica que han vivido ya primero Holanda (Países Bajos) a finales del y en el corto plazo, está condenada necesariamente al fracaso en el mediano
siglo XVII y luego Inglaterra en las postrimerías del siglo XIX.3 plazo–, en este escenario, el 11 de septiembre ha venido a otorgarle a esta
opción militarista un contexto momentáneo particularmente propicio para
su mayor afirmación y para su actual despliegue, por ahora aparentemente
2
Sobre esta política belicosa y agresiva de Estados Unidos, que se desplegó después del
11 de septiembre, pueden verse varios de los comentarios que, desde esa misma fecha de
incontestado y en gran escala.
septiembre de 2001 y hasta hoy, ha escrito Immanuel Wallerstein y que es posible consultar Con lo cual, es claro que los sucesos que vivimos en los años posteriores
en el sitio en Internet del Fernand Braudel Center cuya dirección es: http://fbc.binghamton. a septiembre de 2001, constituyen en verdad ese claro montaje de una contra-
edu, en la Sección ‘Commentaries’. Una parte de esos comentarios, además de algunos ensa- ofensiva maccartista planetaria, encaminada a tratar de reconstruir el entero
yos adicionales sobre este mismo tema, fueron publicados en el libro del mismo Immanuel equilibrio de fuerzas de la Geopolítica mundial, en beneficio de ese complejo
Wallerstein, Estados Unidos confronta al mundo, publicado en México por Siglo XXI en
industrial militar norteamericano que, durante las dos administraciones de
2005. También puede verse nuestro ensayo, Carlos Antonio Aguirre Rojas, “El maccartismo
planetario. América Latina después del 11 de septiembre”, en el suplemento Masiosare, del George Bush hijo, tuvo el dominio del gobierno de los Estados Unidos.
diario La Jornada, del 7 de julio de 2002.
3
Sobre este patrón cíclico de la decadencia hegemónica de las sucesivas potencias que han University Press-Editions de la Maison des Sciences de l’Homme, Cambridge, 1991, y el en-
existido en la historia capitalista, cfr. Immanuel Wallerstein (2004) “Las tres hegemonías sayo “La imagen global y las posibilidades alternativas de la evolución del sistema-mundo,
sucesivas en la historia de la economía-mundo capitalista”, en el libro Capitalismo histórico 1945-2025” en el libro La crisis estructural del capitalismo, antes citado. También vale la
y movimientos antisistémicos, publicado por Akal en Madrid. Y sobre el específico caso de pena ver el libro coordinado por Terence K. Hopkins e Immanuel Wallerstein The Age of Tran-
esta decadencia de Estados Unidos como potencia hegemónica, que Immanuel Wallerstein sition. Trajectory of the World-System 1945-2025, Ed. Zed Books, Nueva York, 1996, así como
ha estado postulando desde principios de los años ochenta, cfr. su libro Después del liberalis- nuestro libro, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Immanuel Wallerstein: Crítica del sistema-mundo
126 mo, México: Siglo XXI de 1996; el libro Geopolitics and Geoculture, Coedición Cambridge capitalista, publicado en una segunda edición en México por la editorial Era en 2004.
6. América Latina

Y es justamente este proyecto maccartista global el que nos permite desigual y discontinuo. Y así cuando pasamos revista al modo de implemen-
entender, lo mismo la injusta e inútil masacre de las poblaciones afganas, tación de esta contraofensiva maccartista en todo el mundo, es fácil obser-
que la condenable política de “manos libres” concedida a Israel4, junto a la var que la misma eligió, en su momento, dos zonas claras de intervención
prepotente, aunque cada vez más fallida y problemática intervención militar activa e inmediata, junto al resto de las zonas del planeta que, en esa situa-
en Irak y al hostigamiento, por ahora sólo verbal, de algunos de los países ción, quedaron sólo como zonas de una intervención mucho más limitada o
que esta retórica maccartista considera como los supuestos “promotores del en otro caso, sólo de una posible intervención activa futura.
terrorismo”, o como los “posibles enemigos” de Estados Unidos, o tam- Y así, es claro por ejemplo que en el Lejano Oriente, Estados Unidos no
bién como los miembros del cambiante y siempre fantasmal “eje del mal”. pudo intervenir demasiado, a pesar del creciente temor que le inspira el rá-
Pero también es este mismo reordenamiento geopolítico mundial, el que pido crecimiento de la economía china y del papel cada vez mayor de China
se encuentra en la base de las agresivas políticas norteamericanas que, en dentro de la Geopolítica mundial. Y no pudo intervenir demasiado, en virtud
los últimos cuatro años, Estados Unidos ha tenido frente a América Latina de que esta zona está más bien controlada por Japón, uno de sus rivales econó-
y que incluyen lo mismo las presiones posteriores a la terrible quiebra de micos hoy en auge y, al mismo tiempo, su socio geopolítico principal dentro
la economía argentina, o las injustas agresiones diplomáticas de México y de esta misma zona. Por lo cual, Estados Unidos se limitó aquí a amenazar
de Norteamérica en contra de la isla soberana e independiente de Cuba,5 a futuro, hostilizando reiteradamente a Corea del Norte y amenazando sólo
que el fallido intento de Golpe de Estado y luego las reiteradas y cada vez veladamente a China, a partir de mantener su apoyo incondicional a Taiwán y
más fuertes presiones abiertamente intervencionistas en Venezuela, junto al de impedir su reunificación con la propia China Popular.
apoyo descarado a las posturas cada vez más duras y cada vez más de ultra- En este sentido, resulta muy ilustrativo comparar la muy diversa res-
derecha del gobierno colombiano frente a los movimientos sociales de ese puesta que ha tenido Estados Unidos frente a Corea del Norte, de un lado, y
país, o a la nueva ofensiva silenciosa, pero enorme y descarada, del escala- frente a Irak del otro. Pues mientras el discurso norcoreano ha sido mucho
miento de la guerra encubierta en contra de las dignas comunidades indíge- más agresivo y desafiante que el discurso que pudo tener en cualquier mo-
nas neozapatistas de Chiapas, desarrollada ahora por el gobierno mexicano mento el gobierno iraquí de Saddam Hussein; sin embargo, Estados Unidos
de Felipe Calderón. decidió invadir a Irak y no a Corea del Norte. Por la simple razón de que
Porque cuando repasamos el modo en que en estos últimos años se ha Irak es la segunda reserva petrolera del planeta y de que se encuentra ubi-
concretizado esta contraofensiva maccartista planetaria, nos damos cuenta cado en el Oriente Medio, que es justamente una de las dos zonas que el
de que su despliegue dentro del mundo no fue, ni mucho menos, ni homogé- nuevo maccartismo planetario decidió priorizar en la estrategia Geopolítica
neo ni continuo, afirmándose, muy por el contrario, de un modo claramente mundial de los dos gobiernos de George Bush hijo, mientras que Corea del
Norte carece de ambas condiciones mencionadas.
4
Política de ‘manos libres’ a Israel, sostenida por George Bush Jr., que alcanzó su clímax ver- Por otra parte, tampoco pareció factible una intervención más activa en
daderamente criminal en los 25 días que precedieron a la toma de protesta de Barack Obama, Europa o en Rusia, luego de la brutal intervención en Kosovo y en virtud
y en los que Israel masacró impunemente a la población civil palestina de la franja de Gaza,
de que Europa es el segundo gran rival económico de Estados Unidos, y de
con la cómplice aprobación de toda la Unión Europa, de Egipto y de Estados Unidos, pro-
vocando más de 1,300 muertos y 4,000 heridos. Sobre esta vergonzosa masacre, cfr. ‘Gaza: que Rusia aún posee el segundo mayor arsenal militar de todo el planeta.
Reporte Especial’ en la revista Proceso, número 1680, 11 de enero de 2009. Aquí, más allá de las presiones constantes por revitalizar y relanzar a la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) –es decir por mante-
5
Y no deja de ser interesante observar que, a pesar de ese hostigamiento de décadas, y de ner el dominio norteamericano sobre los ejércitos de Europa Occidental–,
la presión acrecentada que se dio durante los dos gobiernos de Georg Bush hijo, y también
más allá de las vicisitudes de la salud o del destino de Fidel Castro, Cuba sigue hasta hoy
y del apoyo incondicional que ya posee de parte de Inglaterra, no fue tampo-
resistiendo soberana, e incluso comienza a readquirir recientemente, cincuenta años después co previsible ninguna mayor intervención norteamericana, y en su lugar solo
de su heroico comienzo, un nuevo protagonismo importante dentro la Geopolítica de toda observamos una actitud entre resignada y tibiamente reclamante, frente al
América Latina y del mundo. Al respecto, cfr. Immanuel Wallerstein, “¡Cuba está de vuel- inevitable proceso en el que Europa occidental continuó expandiendo su
127 ta!”, en el diario La Jornada, del 10 de enero de 2009.
6. América Latina

presencia económica y su limitado dominio geopolítico, tanto hacia Europa creando en cambio, en el mediano plazo, una auténtica bomba de tiempo de
Oriental como hacia la misma Rusia. proporciones todavía incalculables, bomba de tiempo cuya magnitud sólo
Igualmente, África no pareció interesarle demasiado a ese complejo indus- es posible imaginar lejanamente, tanto a partir de la violencia creciente que
trial militar norteamericano que fue dominante bajo los dos gobiernos de Bush está generando la cada vez más fuerte y más extendida resistencia popular
junior, en virtud de su terrible pobreza actual, y del hecho de que, luego de iraquí, como también de la clara escalada de la violencia que hemos pre-
décadas de guerras internas y entre sus distintos países, esos conflictos parecen senciado en estos años recientes en los reiterados enfrentamientos y estalli-
haber dejado a este vasto continente, prácticamente agotado y exhausto. dos del inagotable conflicto árabe-israelí, violencia que alcanzó uno de sus
En cambio, frente a estas vastas zonas de una intervención sólo acotada, puntos más álgidos con la impune y vergonzosa masacre de la población
puntual o eventual, Estados Unidos decidió concentrar por ahora sus esfuer- palestina de la franja de gaza por parte del ejército israelí, en los finales de
zos maccartistas más sistemáticos en dos zonas específicas, sobre las que, 2008 y comienzos de 2009.
en los últimos años ejerció realmente su intervención más activa y persis- Al mismo tiempo, y junto a esta primera zona de intervención activa, el
tente: en primer lugar en toda la zona del Cercano y del Medio Oriente y, en esfuerzo maccartista se concentró, en estos años recientes, en una segunda
segunda instancia, en nuestra propia América Latina. área de intervención inmediata, que fue el espacio de nuestra varias veces
En la primera zona, la de los vastos espacios ocupados por las civiliza- acosada América Latina. La que, al haber sido incluida, desafortunadamen-
ciones del Islam, y por la India, porque se trata de una región que, como te, también como una de las zonas prioritarias de es Geopolítica maccartista
muchos analistas han señalado, constituye hoy un espacio vital para la de- norteamericana, vio modificarse de una manera importante, no solo su an-
clinante economía norteamericana, en razón de su enorme riqueza petro- cestral y compleja relación con los Estados Unidos de Norteamérica, sino
lera.6 Lo que explica el hecho de que Estados Unidos haya irrumpido tan también y por esta misma vía, su papel dentro de las dinámicas globales del
brutalmente en esta zona en estos últimos años, masacrando a Afganistán y planeta en su conjunto.
luego a Irak, azuzando y apoyando a Israel en contra de Palestina,7 atizando De este modo, en los meses y años que transcurrieron después del sep-
el conflicto entre Pakistán y la India, y amenazando todo el tiempo con una tiembre que destruyó uno de los símbolos de la ciudad conocida como la
nueva posible invasión a Irán. “gran manzana”, se reactualizó, por enésima vez, la esencia expresada des-
Así, rompiendo totalmente los frágiles equilibrios que existían aquí antes de el siglo XIX por la tristemente célebre doctrina Monroe, la doctrina que
de septiembre de 2001, el gobierno estadounidense de Bush hijo, configuró afirma que “América sólo puede y debe ser para los (norte) americanos”, lo
en este Oriente Medio y Cercano, que gira en torno de la civilización islá- que hizo que Estados Unidos decidiera desplegar una nueva ofensiva global,
mica y de la India, una primera zona de intervención activa. Intervención para rearticular completamente la subordinación de toda América Latina a su
que si bien logró hasta hoy imponer por la fuerza, en el corto plazo, esa rediseño de la Geopolítica mundial antes referida.
voluntad de reordenamiento norteamericano de la Geopolítica mundial, está Entonces, y definiendo a América Latina como su segunda zona de in-
tervención activa, Estados Unidos impulsó enérgicamente el Área de Libre
Comercio de las Américas (ALCA), cuya esencia fundamental era la de esta-
6
A título de simple ejemplo, cfr. el artículo de Michael T. Klare “La Geopolítica de la guerra”
en La Jornada, 6 de noviembre de 2001, y también la nota periodística “Intereses turbios e blecer el nuevo mecanismo económico para la regulación y control, por parte
intrigas de Estados Unidos en la Guerra del Golfo se repiten en Afganistán” en La Jornada, de Estados Unidos, de las nuevas formas de articulación de la vieja y más
18 de noviembre de 2001. Para el sentido económico del acto mismo de la guerra, cfr. el secular dependencia económica de América Latina respecto de los centros
ensayo de William D. Hartung, “Sacar dinero con el terrorismo”, en La Jornada, del 21 de hegemónicos del sistema capitalista mundial. Proyecto del ALCA que, si bien
febrero de 2004. logró ser impuesto en México y prácticamente en toda América central, lo
7.
Sobre este apoyo permanente y actual de Estados Unidos a Israel, más allá de cualquier mismo que en Colombia, suscitó en cambio mucha más resistencia y oposi-
retórica hipócrita, cfr. el artículo de William Hartung y Frida Berrigan “Cómo armó E.U. ción, por parte de los propios gobiernos, en el resto de Suramérica.
a Israel” en La Jornada, 22 de mayo de 2002. También el ensayo crítico de Edward Said,
128 “Perspectivas imperiales”, en el diario La Jornada, 28 de julio de 2003.
6. América Latina

Además, naturalmente, del rechazo generalizado de los sectores popu- colombiano, igual que del aparentemente extraño giro, que nos lleva desde
lares de todo el semicontinente latinoamericano.8 Lo que, una vez más, es las presiones que en los primeros meses del gobierno del presidente Lula
otro de los retos importantes para la política externa del gobierno de Barack da Silva se efectuaron en contra de Brasil, hasta la nueva actitud de apro-
Obama, emplazado ahora mismo a definir si continúa impulsando este pro- bación y de apoyo a este mismo gobierno brasileño, que se prolongó hasta
yecto del ALCA, o si lo sustituye por una política económica distinta frente el punto de haber minimizado los escándalos de corrupción de ese mismo
a nuestra América Latina. gobierno, y del refrendo de un respaldo total al segundo gobierno de Lula.
Simple proyecto de redefinición de las formas de nuestra permanente Y todo esto, junto al fallido Golpe de Estado de 2002, y las posteriores y
condición de dependencia económica, que constituyó la trama económica cada vez más agresivas amenazas en contra del gobierno de Venezuela –las
profunda que estuvo en la base de la estrategia que Estados Unidos aplicó que se agudizaron a partir del inicio del segundo mandato de Bush hijo–, o
frente a América Latina en los años recientes, estrategia que se hace eviden- al intencionado estancamiento del diálogo de los gobiernos de Vicente Fox
te lo mismo en la crisis y la quiebra catastrófica de la economía argentina, y de Felipe Calderón con los dignos rebeldes neozapatistas de Chiapas,9 o a
o en las reiteradas, aunque no muy fructíferas presiones que sobre este país la absurda calificación que hace unos años se hizo, de las Fuerzas Armadas
estuvieron ejerciendo el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mun- Revolucionarias de Colombia (FARC), de Sendero Luminoso en Perú, de
dial, que en las agresiones diplomáticas y económicas mexicanas y esta- la triple frontera, o de regiones del norte de Chile, como grupos, o puntos
dounidenses en contra de Cuba, que alcanzaron su cúspide en el año de 2002 de apoyo, o nichos de financiamiento del fantasmal “terrorismo” supuesta-
y que provocaron las inteligentes medidas de la isla, por un lado, de penalizar mente combatido por Estados Unidos, calificación que se mantiene ahora
la circulación del dólar en la economía cubana, en la lógica de reducir su papel latentemente, y cuya eventual reactualización y utilización posteriores de-
dentro de los flujos monetarios internos y, del otro, de intensificar el acerca- penden de la redefinición que de la política exterior norteamericana debe
miento estratégico y la clara alianza con Venezuela, a la vez que reforzaban ahora llevar a cabo el presidente estadounidense Barack Obama.
las medidas preventivas de respuesta de todo el pueblo cubano frente a una Porque es bastante claro que el proyecto del ALCA fue concebido, gesta-
posible invasión armada por parte de esos mismos Estados Unidos. do y comenzado a implementar dentro del escenario económico que hemos
Pero también es esa estrategia norteamericana la que estuvo en la base referido antes, en el que Estados Unidos lleva ya cuatro décadas dentro de
de la reciente firma del Tratado de Libre Comercio con toda Centroamérica, un claro proceso de repliegue y de lenta, pero indetenible decadencia eco-
o de la agudización cada vez mayor y cada vez más irracional del conflicto
9
Estancamiento intencionado, que ha llevado hasta la grotesca situación en la que Vicente
Fox declaró, en enero de 2005, que el EZLN era ‘prácticamente un tema del pasado’, o
8
Sobre los efectos perversos y realmente destructivos sobre las economías latinoamericanas también al preocupante y persistente silencio declarativo de Felipe Calderón respecto de este
que implica esta implementación del proyecto del ALCA, así como sobre su conexión espe- crucial tema de la situación chiapaneca mexicana. Declaración y silencio que contrastan, es-
cífica con, de una parte el ‘Plan Puebla–Panamá’, y de la otra con el ‘Plan Colombia’, pueden candalosamente, con la cada vez mayor proyección que tiene, en el mundo entero y también
verse, por ejemplo, los materiales colectivos, con ensayos por lo demás de muy desigual dentro de México y América Latina, este digno movimiento indígena neozapatista. Algo que
calidad, Alternativas y acciones en la lucha contra el ALCA, Ed. Comité Colombia de Lu- sigue siendo evidente hasta hoy, y que se ha refrendado por ejemplo, a nivel nacional, con el
cha contra el ALCA, Bogotá, 2003, y ALCA: Imperialismo Neoliberal, revista Paradigmas sostenido y cada vez mayor crecimiento del importante movimiento de ‘La Otra Campaña’,
y Utopías, num. 3, México, 2002. Sobre los efectos de este ALCA en Bolivia, cfr. el libro y a nivel internacional, con el vasto eco que tuvieron los tres Encuentros Internacionales de
ALCA. El debate boliviano, Ed. Plural Editores, La Paz, 2003, así como el ensayo de Pablo los Pueblos Zapatistas con los Pueblos del Mundo de 2006-2008, el Coloquio Internacional
Solón, “Bolivia: crece la resistencia contra el ALCA”, incluido en el libro Bolivia, de la serie “PlanetaTierra: movimientos antisistémicos” de 2007 y el Festival de la Digna Rabia de di-
Latinoamérica. Espejo de Rebeldías, antes citado. Sobre los movimientos de resistencia fren- ciembre de 2008 y enero de 2009. Sobre esta amplia proyección, y solo a título de ejemplo,
te a este proyecto del ALCA, cfr. el libro Mobilisations des peuples contre l’ALCA-ZLEA, pueden verse las reflexiones de Immanuel Wallerstein, contenidas en su libro Historia y
Ed. CETIM, Genève, 2005. Y sobre la condición de dependencia secular de América Latina dilemas de los Movimientos Antisistémicos, publicado en México por la editorial Contrahis-
y algunas de sus implicaciones históricas en la larga duración, cfr. también nuestro artículo, torias, en 2008, en especial el capítulo 5, y nuestros libros antes citados, Carlos Antonio
Carlos Antonio Aguirre Rojas “América Latina hoje: um olhar na longa duraçao” incluido en Aguirre Rojas, Chiapas, Planeta Tierra, y Mandar Obedeciendo. Las lecciones políticas del
129 el libro América Latina. História e Presente, Ed. Papirus, Sao Paulo, 2004. neozapatismo mexicano.
6. América Latina

nómica, disminuyendo cada vez más su capacidad de competir con Japón Y lo mismo sucede con el flujo del capital excedente norteamericano, el
y con Europa Occidental, en la feroz concurrencia tecnológica, productiva, que al verse desplazado de sus anteriores destinos en Asia por parte del ca-
comercial y financiera hoy en curso. Entonces, y dado que Estados Unidos pital japonés, y de sus posibles destinos en Rusia y en la propia Europa por
está perdiendo y seguirá perdiendo esta guerra económica frente a Europa el capital europeo, comienza entonces a dirigirse de nuevo hacia América
Occidental y a Japón, ha decidido afianzar su presencia y su control econó- Latina, en donde, sin embargo, exige condiciones de seguridad, rentabilidad
micos sobre toda América Latina, concebida a partir de ahora como su clara y ausencia de conflicto social, que precisamente deben otorgarle las regula-
“zona de refugio” económico y también como su espacio de dominación ciones y acuerdos incluidos en ese mismo ALCA. Lo que quiere decir que
incontestada, en términos de la expansión de sus mercados, de inversión de toda la reciente política agresiva e intervencionista de Estados Unidos, en
sus capitales y de suministro seguro de materias primas para el funciona- Venezuela, Colombia, Argentina, Perú, Centroamérica, Cuba o México, entre
miento de toda su economía. otros, tiene justamente, entre otros de sus objetivos, el de crear estas “con-
Y es esto lo que constituye el Área de Libre Comercio para todas las diciones ideales” para una acrecentado flujo de capitales norteamericanos
Américas. Es decir, la consolidación de un espacio en donde habrá de ven- hacia todas nuestras diversas economías latinoamericanas.
derse en gran escala, en todos los mercados latinoamericanos. Cada vez es Además, este ALCA pretendió redefinir, igualmente, los nuevos térmi-
mayor la cantidad de todo tipo de mercancías que ya no encuentran salida, nos de lo que debían ser, en el inmediato futuro, las actividades económicas
ni en el propio mercado interno norteamericano, ni en los antiguos merca- prioritarias de América Latina, aunque siempre concebidas en función de
dos europeos y asiáticos, más dominados por sus rivales económicos ahora esos intereses norteamericanos. Pues si habría de ser Estados Unidos el que
en ascenso. Concibiendo entonces a todos los mercados de América Lati- nos invadiera con sus capitales para crear inmensos corredores de industrias
na, como ese espacio seguro para la venta y realización de las mercancías maquiladoras en toda América Latina y si habría de ser su industria la que
producidas por Estados Unidos, el proyecto del ALCA ignora sin embargo alimentase a nuestros mercados de bienes intermedios y finales en escala
que las posibilidades de absorción de mercancías por parte de estos mercados masiva, entonces tendría que haber sido claramente previsible una margina-
latinoamericanos, están determinadas por la pobreza y por la polarización ción y retracción de nuestras propias plantas industriales en toda América
creciente de nuestras economías, y por ende, por la estrechez relativa y por Latina, a la vez que una clara promoción hacia el primer plano de priorida-
la fragilidad permanente de nuestros propios mercados internos. des, de nuestras agroindustrias y de nuestras ramas productoras de materias
Una contradicción con la que se topa el proyecto del ALCA: si quiere primas. Pues en este esquema del ALCA, nuestra tarea, una vez más, sería
vender cada vez más mercancías norteamericanas en América Latina tiene la de continuar produciendo materias primas baratas para esa economía nor-
que incentivar la capacidad de compra potencial de los latinoamericanos. teamericana, suministrándole petróleo, minerales, carne, café, trigo, agua,
Pero las políticas neoliberales que padecemos hace un cuarto de siglo, en legumbres, metales, maderas, etc., etc., como los hemos suministrado desde
América Latina y en todo el mundo, y que son activamente apoyadas y hace quinientos años a los sucesivos y cambiantes centros hegemónicos en
promovidas por los propios Estados Unidos, lejos de incrementar esta capa- turno del capitalismo mundial.
cidad de compra de las grandes masas populares la han ido deteriorando y Por último, este proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas,
reduciendo salvajemente, al matar a la pequeña y mediana industrias, al de- también pretendió regular y controlar los cada vez mayores flujos de fuerza
primir brutalmente los salarios reales y al reducir también drásticamente el de trabajo latinoamericana que migra hacia los Estados Unidos. Es decir, que
gastos social. Pero esta lección elemental de economía política no parecen se trataba de imponer cantidades, tiempos, condiciones y modalidades a ese
entenderla ni los actuales economistas, ni los actuales gobernantes neolibe- flujo migratorio que hoy se da de manera creciente, espontánea e indetenible,
rales latinoamericanos, los que, como en la célebre fábula rusa, para poder adecuándolo a las necesidades y cambiantes exigencias de la agricultura y del
alimentar el fuego de la chimenea, están destruyendo y quemando las propias asimétrico mercado de trabajo norteamericanos (algo que resulta evidente,
paredes de la casa de madera en la que todos habitamos. por ejemplo, en el injusto e inaplicable programa que Bush hijo propuso a
130 México de los “trabajadores temporales” mexicanos). Pretensión de regula-
6. América Latina

ción que, dada la creciente polarización social y pobreza de América Latina,


La Geopolítica en el mundo actual
difícilmente podrá tener éxito, en contra de la fuerte tendencia, que es una
tendencia de alcance incluso mundial y que se manifiesta como igualmente Actualmente, el término Geopolítica es usado en estudios descriptivos y
presente dentro del continente americano, del creciente e irrefrenable flujo explicativos de la Geografía y las Relaciones Internacionales. Entre sus
masivo migratorio desde los países pobres del ahora llamado “Sur” hacia las fundamentos destaca la necesidad de conocer con precisión la situación
zonas ricas y desarrolladas del llamado “Norte”.10 Algo que se ha hecho evi- política del mundo en un momento dado, así como las acciones diplomáticas que se
dente, por ejemplo, en la cifra impresionante que nos muestra que, a pesar del desarrollen para prever lo que pasará en el futuro. Por ello, es importante conocer los
acontecimientos internos de un Estado y de sus vecinos, tanto cercanos como lejanos.
11 de septiembre de 2001, y de las estruendosas medidas posteriores tomadas
por Estados Unidos, el flujo de mexicanos que cada año continúan cruzando Fuente: Elaboración personal basada en Sánchez Crispín, A. et al. (2008). Cono-
la frontera hacia el norte asciende ya a medio millón de personas. cimientos Fundamentales de Geografía. Volumen 2 México: UNAM/McGraw-Hill.
Y es precisamente sobre este telón de fondo fundamental, del nuevo
interés económico de Estados Unidos por América Latina, concebida en
este esquema del ALCA, como área de refugio segura para ese repliegue
y afirmación económicos de la declinante potencia norteamericana, que se
ALBA. Se considera que la contraparte del ALCA es la Alternativa Bo-
situarán algunos de los principales sucesos que vivió América Latina en los livariana para América Latina y el Caribe (ALBA), constituida en 2004
últimos años y que, como habíamos mencionado antes, la han llevado no y conformada hasta el momento por Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicara-
solamente a convertirse en un importante centro de atención de la opinión gua, Dominica, Honduras, Ecuador y algunas islas del Caribe. Propone
pública mundial, sino también y sobre todo, en una zona cuyo protagonismo combatir la pobreza, la exclusión social y promover la integración lati-
mundial ha sido mucho más ampliamente reconocido y asumido por las dis- noamericana; sin la participación de los organismos financieros internacionales y de
los Estados Unidos. En junio de 2009, el ALBA se comenzó a denominar Alianza
tintas naciones del planeta, en este mismos años recién transcurridos.
Bolivariana para los Pueblo de Nuestra América.
Pero si éste es el contexto internacional en el que nuestra América La-
tina ha adquirido esa mayor centralidad mundial, contexto que sin duda Fuente: Elaboración personal basada en Sánchez Crispín, A. et al. (2008). Conoci-
explica en parte el giro hacia (gobiernos de) la izquierda que ha protagoni- mientos Fundamentales de Geografía. Volumen 2 México: UNAM/McGraw-Hill y el
zado nuestro semicontinente, giro que sin duda se ha visto alimentado por sitio www.alianzabolivariana.org.
la creciente oposición de nuestros pueblos y de nuestras clases subalternas
frente a ese proyecto de recolonización económica y de nueva configuración
de la dependencia que es el proyecto del ALCA, eso no elimina sin embargo
la existencia de otros múltiples elementos y factores internos, lo que junto a Amagos. Señales o indicios de algún acontecimiento.
este contexto maccartista planetario impulsado por Estados Unidos, deben Disidencia. Que se tiene un desacuerdo grave de opiniones.
aportarnos también otras claves importantes, para continuar respondiendo a Funesta. Triste o desgraciada.
Maccartismo. Término aplicado a una política represiva llevada a cabo
nuestra interrogante inicial, y a las varias dudas derivadas y complementa- en los Estados Unidos entre 1947 y 1953, dirigida por el senador Jose-
rias en que ella se ha ido desglosando, conforme avanzamos en el esfuerzo ph MacCarthy, para reprimir las actividades antiamericanas.
de su posible solución. Postrimerías. Último período de la duración de algo.
Retórica. Énfasis de un discurso eficaz para deleitar o persuadir.
Sintomático. Término relacionado con un síntoma porque indica que algo suce-
derá.
10
Sobre esta tendencia planetaria de una migración masiva e indetenible, desde el llamado
“Sur” hacia el llamado “Norte” rico, cfr. Immanuel Wallerstein, “El colapso del liberalismo”,
en el libro Después del liberalismo antes mencionado y también el artículo “Inmigrantes” en
131 La Jornada, del 17 de junio de 2002.
6. América Latina

Estrategia didáctica

I. Momento de reflexión

1. ¿Por qué América Latina es considerada una zona de intervención activa para los Estados Uni-
dos?

II. Trabajemos con la lectura

2. Elabora un cuadro sinóptico o cuadro comparativo con los lugares o países donde Estados
Unidos ha intervenido recientemente y las causas de esas intervenciones. Una vez terminado
obsérvalo y contesta:

3. ¿Por qué la mayor parte de sus intervenciones se centran en Asia?


4. ¿Por qué las intervenciones son menores en Europa e incluso en África?

– Analiza la lectura y responde las siguientes preguntas:

5. ¿Qué papel desempeña la industria militar para las intervenciones de los Estados Unidos?
6. ¿Qué importancia Geopolítica mundial tiene el 11 de septiembre de 2001?
7. ¿Cuál es la importancia económica y política del Área de Libre Comercio de las Américas
(ALCA)?
8. ¿Qué problemas económicos, políticos y sociales enfrenta la implementación directa del ALCA
en América Latina?

III. Reflexión geográfica final

9. ¿Por qué América Latina, el Cercano y el Medio Oriente son regiones de interés para la po-
lítica exterior de los Estados Unidos?

132
Caracterización y criterios de delimitación del espacio fronterizo
México-Estados Unidos
José Gasca Zamora*

L
a franja fronteriza México-Estados Unidos cuenta con una riqueza kilómetros cuadrados de área incluye de manera parcial o total a 74 munici-
natural, social y económica diversificada que se distribuye a lo largo pios de México y 47 condados de Estados Unidos y albergaba en 1995 a 10.5
de 3,141 kilómetros de frontera internacional y se prolonga desde el millones de personas, de las cuales 6.2 millones (59%) se situaban en la por-
Océano Pacífico hasta el Golfo de México. Su componente natural ecosisté- ción estadounidense y 4.3 millones (41%) en territorio mexicano.
mica es variada e incluye humedales, desiertos, pastizales y varios tipos de El tercero y último se refiere a delimitar el espacio fronterizo con el
bosques. Está dividida por 1,181 kilómetros de trazas astronómicas y 1,960 conjunto de entidades del suroeste de Estados Unidos: California, Arizona,
kilómetros correspondientes al cauce del río Bravo/Grande y Colorado. La Nuevo México y Texas y las del norte de México: Baja California, Sonora,
frontera mexicana, por su ubicación corresponde al extremo Norte de la Re- Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Este último criterio es el
pública Mexicana, mientras que la porción de Estados Unidos se identifica que hemos considerado más adecuado para los fines de nuestro trabajo, por-
con el suroeste. que aquí se desarrollan tanto los procesos binacionales de mayor intensidad
Existen al menos tres criterios para delimitar el espacio fronterizo Méxi- y alcance, como aquéllos de corte histórico, económico y social que mantie-
co-Estados Unidos. El primero se refiere al conjunto de municipios y con- nen un efecto significativo en las entidades y regiones, incidiendo sobre la
dados estrictamente fronterizos, o sea aquéllos con ubicación adyacente a la integración funcional y articulación del espacio transfronterizo.
línea internacional; de acuerdo con lo anterior se consideran 39 municipios Otras entidades mexicanas o porciones de éstas, sin tener una ubicación
mexicanos y 25 condados estadounidenses. El segundo es en el que se reco- limítrofe con respecto a la línea fronteriza, podrían considerarse o tener re-
nocen los planes y programas ambientales recientes de tipo binacional y que ferencias parciales en la investigación, toda vez que forman parte de la di-
se deriva del Acuerdo de Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos námica fronteriza o han generado fuertes vínculos hacia la región, tal es el
y los Estados Unidos de América sobre Protección y Medio Ambiente en la caso de Sinaloa y la región de La Laguna (Lerdo-Gómez Palacio-Torreón),
Zona Fronteriza, conocido como “Acuerdo de la Paz” de 1983, en el que de- pero sobre todo el estado de Baja California Sur el cual tiene una conside-
fine la región fronteriza México-Estados Unidos como una franja territorial ración especial debido a las circunstancias propias de su ubicación y por
de 100 kilómetros hacia el interior de cada país tomando como referencia la su historia económica y sistemas de comunicación regional que le permi-
línea internacional. ten mantener una vinculación decisiva con la franja fronteriza a través de
Según este criterio, la franja territorial de 200 kilómetros se podría consi- Baja California. De aquí en adelante denominaremos este espacio fronteri-
derar como el “núcleo” de la región debido a que ahí ocurre el mayor contacto zo como Franjas Fronterizas México-Estados Unidos (FFMEU) o simple-
e interacciones transfronterizas entre ambas naciones; esta franja de 600,000 mente franjas fronterizas, salvo en los casos donde la región de cada país
* Gasca Zamora, José (2002). “Caracterización y criterios de delimitación del espacio fronteri-
a la que explícitamente nos referiremos sean la franja fronteriza de México
zo México-Estados Unidos” en Espacios Trasnacionales. Interacción, integración y fragmen- (FFM) o la franja fronteriza de Estados Unidos (FFEU).
tación en la frontera México-Estados Unidos. México: Instituto de Investigaciones Económi- Como naciones México y Estados Unidos mantienen una estrecha inte-
cas, UNAM/Miguel Ángel Porrúa. (Colección Jesús Silva Herzog), pp. 50-60. rrelación que si bien se refleja en la dinámica propiamente transfronteriza, 133
6. América Latina

muestran realidades socioeconómicas y políticas diferenciadas. De acuer- formado por 14 pares de ciudades binacionales, también llamadas “ciudades
do con los resultados del censo del año 2000 México tenía una población hermanas” o “ciudades gemelas”. Entre las más importantes están Tijuana
de poco más de 97 millones de habitantes, mientras que Estados Unidos y San Diego que suman casi tres millones, Ciudad Juárez y El Paso que
representaba casi tres veces la población de México con 275 millones de ha- suman 1,665,000 habitantes; otros tres pares de ciudades tienen poblaciones
bitantes. El Producto Interno Bruto (PIB) total de México en 1999 fue de mayores a 500,000 y un millón de habitantes, entre ellas: Reynosa-McA-
349,000 millones de dólares, mientras que el de Estados Unidos equivalía llen, Mexicali-Calexico, Matamoros-Brownsville, Nuevo Laredo-Laredo, y
24 veces el de México con 8,611 billones de dólares. El PIB per cápita fue finalmente otros dos pares de ciudades albergan a poblaciones mayores a
de 4,406 dólares anuales para México y de 32,328 dólares para Estados 100,000 habitantes como Nogales-Nogales y San Luis Río Colorado-Yuma.
Unidos, es decir ocho veces el de México. Las exportaciones totales de Mé- Sin embargo, el sistema urbano de la FFMEU es de mayor alcance, pues-
xico fueron del orden de 12,000 millones de dólares y 625,000 para Estados to que se desarrollan importantes centros de población dentro de cada país.
Unidos mientras que las importaciones para México y EU ascendieron a 13 Así, encontramos ciudades de gran importancia como Los Ángeles (segun-
y 791,000 millones de dólares, respectivamente. da ciudad de mayor rango en Estados Unidos), San Francisco, Houston,
Desde un contexto regional, una primera radiografía de las franjas fron- Phoenix, Tucson, Monterrey (tercera ciudad de mayor magnitud en Méxi-
terizas nos permitirá identificar la fuerza y la repercusión que esta región co), Hermosillo, Chihuahua, Tampico, entre otras.
mantiene como tal y cada franja en el marco de sus respectivos países. La Algunos datos relevantes sobre la magnitud interfronteriza se expresan
FFMEU tiene una superficie de 2,601,658 kilómetros cuadrados; las sie- en los movimientos de personas, capital y mercancías entre México y Es-
te entidades correspondientes a México incluyen 281 municipios, mientras tados Unidos. De acuerdo con la contabilidad de los flujos-personas que
que las cuatro entidades fronterizas de Estados Unidos se componen por durante un año cruzan por algún acceso a lo largo de la línea fronteriza
360 condados. La FFMEU albergó en el año 2000 una población cercana a suman poco más de 250 millones, esta cifra se refiere al tránsito registrado
los 77 millones de habitantes. en movimientos realizados en ambas direcciones por razones de trabajo,
En el caso de México la franja de entidades fronterizas abarca un área to- turismo, compras, etcétera.
tal de 871,766 km2, cifra que representa 43% del territorio nacional, contaba
con una población de 17.4 millones lo cual nos dio 19% del total nacional y
poseía una densidad de población promedio de 165 habitantes por kilómetro
Principales flujos de personas y capitales que cruzan la frontera
cuadrado. Esta extensa zona forma parte a su vez de las tres grandes regio- México-Estados Unidos
nes septentrionales en que está dividido el país: noroeste, norte y noreste.
La franja de estados fronterizos del suroeste de Estados Unidos cubren Concepto Total
un área de 1,729,892 km2, que equivale al 17.6% de su territorio nacional y Flujos transfronterizos de personas al año1 254,265,701
albergó una población de casi 60 millones para el año 2000, esto es 21.8% De Estados Unidos a México
de su total nacional. Contaba con una densidad de población promedio de Turismo 5,668,000
De México a Estados Unidos
34.3 habitantes por kilómetro cuadrado y ahí se ubican la primera y la ter- Turismo 4,856,000
cera entidad más poblada de Estados Unidos (California con más de 30 Inmigrantes legales 405,172
millones y Texas con alrededor de 20 millones de habitantes). Migrantes indocumentados 865,292
Indocumentados aprehendidos 1,349,000
A lo largo de la línea internacional han surgido diversas ciudades, las cua- Flujos de mercancías y capitales (millones de dólares)
les tienden a conformar conurbaciones de tipo binacional. Por su jerarquía Inversiones de EUA a México en maquiladoras (1999) 5,202
éstas corresponden principalmente a combinaciones de ciudades medias o Exportaciones de México a EUA no petroleras (1999) 14,402
pequeñas, aunque también están presentes tres grandes ciudades: Tijuana, 1
Corresponde al total de cruces de personas recíprocos acumulados durante 1990.
San Diego y Ciudad Juárez. El sistema de conurbaciones fronterizas está
134 Fuente: Elaboración personal basada en Martínez (1994) y SECOFI (1999).
6. América Latina

De Estados Unidos hacia México


transitan por la frontera más de cinco Franjas fronterizas México-Estados Unidos
millones y medio de personas al año
por efecto del turismo, negocios y
otras razones, mientras que de Méxi- 110° W 100° W
CALIFORNIA
co a Estados Unidos cruzan la fronte- Región fronteriza del suroeste de Estados Unidos Ár
e as
ra casi cinco millones por las mismas Los Ángeles
Santa Fe
ce
nt
ra
ARIZONA les
razones; en el caso de la fuerza labo- Albuquerque
ral 400,000 personas que cruzan la San Diego
Phoenix

NUEVO MÉXICO
frontera lo hacen como “inmigrantes Calexico
Dallas
legales” o trabajadores temporales Tecate San Luis
Tijuana Tucson Las Cruces
(Martínez, 1994), por ejemplo alre- Mexicali Río Colorado
Ensenada El Paso
dedor de 40,000 personas que viven Nogales Douglas
TEXAS
en Tijuana viajan diariamente a San Nogales Agua Prieta Ciudad Juárez
Diego para incorporarse a sus cen- 30° N
BAJA Región fronteriza
Austin
Houston

tros de trabajo. De la inmigración CALIFORNIA SONORA septentrional de México 30° N

Hermosillo San Antonio


ilegal se estima que poco más de Del Río
Chihuahua Cd. Acuña
dos millones corresponde a indocu- Eagle Pass
mentados, de los cuales se informó Guaymas Piedras
Negras

Go
Ciudad Corpus Christi
que 1,349,000 fueron aprehendidos Obregón CHIHUAHUA Laredo

lfo
COAHUILA

de
al intentar cruzar la línea fronteriza Monclova
Nuevo Laredo

Ca
Navojoa

lif
o durante su internación a territorio Mc Allen
Oc

or
éa

Monterrey

ni
Brownsville
de Estados Unidos. Las remesas
no

a
Torreón Reynosa
Pa

Matamoros
de migrantes mexicanos enviadas a

fic

Saltillo
o

NUEVO Golfo
México han sido estimadas entres LEÓN de México
4,000 y 5,000 millones de dólares al Ciudad Victoria

año (García, 2000; Castro y Tuirán, Áreas centrales TAMAULIPAS


2000) lo cual tiene un efecto favora- 0 62.5 125 250 375 500 Tampico/Cd. Madero
Kilómetros Altamira
ble para atenuar la pobreza y mejorar 110° W 100° W

la situación de diversas economías Ciudades (miles de habitantes)


locales y regionales de nuestro país. De 15 a 100
Límite internacional De 101 a 500
La franja fronteriza estadouniden- De 501 a 1 000
se posee una diversidad étnica más De 1 001 a 2 000
elevada que la del resto de país. Casi Límite estatal De 2 001 a 4 500
57% de esa población corresponde Más de 15 000

a minorías étnicas, comparado con


20% en el nivel nacional, siendo el
Fuente: Elaboración personal basada en Gasca Z., J. (2002). Espacios Trasnacionales. Interacción, integración y fragmentación en la
135 frontera México-Estados Unidos. México: UNAM/Miguel Ángel Porrúa.
6. América Latina

español el idioma predominante de las comunidades fronterizas de Estados Environmental Protection Agency/Mexican Secretary for Environment,
Unidos (EPA-Semarnap, 1997). Natural Resources and Fisheries.
Las seis entidades mexicanas de la frontera, con excepción de Tamauli- García Z., R. (2000). “Problemas y perspectivas de las remesas de los mexi-
pas, presentan niveles de marginación menores a las del promedio nacional. canos en los Estados Unidos” Comercio Exterior. Vol. 50. No. 4, abril.
Estas mismas entidades tienen una distribución del ingreso más uniforme en México.
comparación con el resto del país, situación que es más evidente en el nivel Martínez, O. J. (1994). Border people. Life and society in U. S.-Mexico Bor-
municipal. Sin embargo, diversas comunidades fronterizas tienen graves ca- derlands. Tucson: The University of Arizona Press.
rencias en la provisión de servicios básicos. SECOFI (1999). Informe sobre la inversión extranjera directa. México:
La población fronteriza del lado estadounidense presenta un nivel más alto Dirección General de Inversión Extranjera. Secretaría de Comercio y
de marginación que el resto del país. Se calcula que 20% de esa población Fomento Industrial.
vive debajo del nivel de pobreza, comparado con 12% que registra el prome-
dio nacional. Tres de cada 10 condados de la región se consideran en el rango La migración laboral
de los “más pobres” y 21 comunidades fronterizas se catalogan en “miseria
económica” (economicallly distressed). Desde 1965, el gobierno mexicano promovió el establecimiento de em-
presas ensambladoras o maquiladoras –de origen estadounidense, japo-
nés, europeo y recientemente coreano y taiwanés– en varias zonas de la
Condado. Denominación utilizada en algunos países anglosajones para frontera Norte de México, que aprovecharon la mano de obra barata de los obreros
referirse a la unidad mínima de la división territorial político-adminis- mexicanos y a la vez trataron de disminuir los movimientos migratorios hacia los Es-
trativa. tados Unidos. Además, la apertura comercial que ha experimentado México, desde
Conurbación. Unión física de dos o más asentamientos urbanos que per- el decenio de 1980 y, en especial, con la puesta en marcha del Tratado de Libre
tenecen a diferentes municipios o condados y presentan una continuidad Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, ha favorecido un nuevo patrón
urbanística real. del flujo de las inversiones extranjeras y la relocalización de las empresas industria-
Marginación. Término que indica que un grupo social es marginado por sus bajos les, cuyo principal mercado de exportación se dirige hacia los Estados Unidos. Por
ingresos económicos o por los deficientes o limitados servicios básicos de infraestruc- consiguiente, numerosas ciudades fronterizas mexicanas se han convertido directa
tura como agua potable. o indirectamente en receptoras de la población que no logra cruzar la frontera o
Municipio. En México, se refiere a la unidad mínima de la división territorial político- la que es atraída por fuentes de trabajo, lo cual no sólo ha repercutido en el creci-
administrativa de una entidad federativa. miento demográfico y espacial de varias de ellas, sino en el incremento de diversos
PIB per cápita. Indicador relativo que se obtiene al dividir el valor de la producción problemas sociales y económicos.
de todas los sectores económicos de un lugar o país entre el número de habitantes
del mismo. Fuente: Elaboración personal basada en Gasca, J. (2002). Espacios trasnaciona-
Producto Interno Bruto. Valor de la producción de bienes y servicios generados en les. Interacción, integración y fragmentación en la frontera México-Estados
un lugar o país por los sectores económicos durante un período de tiempo. Unidos. México: UNAM/Miguel Ángel Porrúa.
Remesas. Dinero enviado por la población migrante a sus países de origen.

Bibliografía

Castro, J. y Tuirán, R. (2000). “Las remesas de los trabajadores emigrantes


a Estados Unidos” en Comercio Exterior. Vol. 50. No. 4, abril. México.
pp. 318-333.
EPA-SEMARNAP (1997). United States-Mexico Border Environmental
Indicators 1997. United States: U. S.-Mexico Border XXI Program/
136
6. América Latina

Estrategia didáctica
I. Momento de reflexión

1. ¿Por qué el espacio fronterizo México- Estados Unidos presenta diferencias socioeconómicas
y políticas contrastantes?

II. Trabajemos con la lectura

2. Menciona y explica las diferencias entre los tres criterios que plantea el autor para delimitar el
espacio fronterizo entre México y los Estados Unidos.
3. ¿Qué criterio utiliza el autor para delimitar el espacio fronterizo y por qué?
4. ¿Qué importancia económica y social tienen las remesas para México?
5. ¿Qué diferencias notables aprecias entre los flujos de personas y de capitales entre México y
los Estados Unidos?

– Con base en el mapa y el texto de la lectura, contesta las siguientes preguntas:

6. ¿Por qué razón se han formado conurbaciones de “ciudades hermanas” o “gemelas” a lo largo
de la franja fronteriza entre México y los Estados Unidos?
7. ¿Por qué la distribución geográfica del sistema de ciudades del espacio fronterizo México-
Estados Unidos es irregular?

III. Reflexión geográfica final

8. ¿Qué ventajas o desventajas socioeconómicas, políticas y territoriales presenta el espacio fron-


terizo México-Estados Unidos a diferencia de otros lugares del mundo?

137
7. Europa

Evolución del mapa político continental europeo*


Juan Ignacio Plaza Gutiérrez

La aportación de los procesos históricos en la configuración de las fuentes y áreas de poder y del progreso de las ideas y mentalidades.
político-territorial del continente europeo Desde los antiguos imperios hasta los casi cincuenta estados actuales, la
modificación de la estructura política europea ha sido incesante, albergan-

E
l continente europeo ha conocido múltiples e intensas transformacio- do diversidad de modelos, regímenes y figuras (confederaciones, imperios,
nes que han afectado a sus fronteras, a la constitución de sus unidades principados, ducados, reinos, repúblicas, etc.).
políticas y a la aparición de centros de poder con distinto alcance Al mismo tiempo, se ha producido un desplazamiento histórico de los
territorial; por eso, el de Europa es un mapa cambiante. Pero la cartografía espacios de poder en la configuración del continente, que ha conocido una
del Viejo Continente aún se sigue retocando: por eso es, además, un pro- constante mutación de su organización interna. Algunas regiones alcanzan
ceso inacabado. La dimensión histórica es fundamental para interpretar el especial significación por este proceso de vaivenes políticos; es el caso de
mapa político europeo; tal como señala Foucher et al. (1994) “para pensar Europa central, a la que ciertos autores han calificado como un espacio ce-
y escribir la próxima Europa, también habría que recuperar lo que Europa rrado (Sellier y Sellier, 1995), pues su configuración política fragmentada y
ha hecho desde hace varios siglos” y en esta línea se apuntan distintos espacialmente constreñida, antes y ahora, responde a presiones procedentes
cambios y tendencias. de su márgenes y enfrentadas en múltiples ocasiones.
Algunos son paradójicos y hasta aparentemente incoherentes, como la Muy vinculados a todo lo anterior se destacarán otros hechos. Por un
coexistencia de la integración y la fragmentación. La búsqueda histórica lado, el mapa de los Estados de Europa ha variado muchas veces a lo largo
de unidad en la configuración política del territorio europeo ha adoptado de su historia, siendo muy distinto en número y dimensiones. Además, han
formas e intenciones muy variadas (Occidente cristiano medieval, Europa desaparecido antiguas unidades políticas que hoy son regiones con cierta
de las naciones unificadas de Napoleón), encarnadas en distintos conjuntos significación (Borgoña) o autonomía (Navarra), o bien centros de organiza-
(desde el Sacro Imperio Romano Germánico hasta el Espacio Económico ción (Nápoles). Por otra parte, la estructura política europea se ha redefinido
Europeo). Pero la persecución de este objetivo se ha visto alterado por ten- a través de la ampliación y restricción de sus fronteras internas y exteriores
dencias desintegradoras, que hoy avanzan especialmente desde los Balcanes (una geografía fronteriza variable e inestable), hasta alcanzar las primeras
hasta el interior de Rusia y el extremo caucásico. hoy en torno a los 40,000 km. de los que poco más de 12,000 se han trazado
Una segunda tendencia se manifiesta en la sucesión de estructuras y uni- desde 1990, situadas en antiguas zonas de presión y fractura de los pasados
dades políticas diferenciadas en la configuración de Europa, producto de la núcleos de imperios hoy fragmentados.
evolución de los distintos contextos socioculturales, de la transformación Pero también la configuración política europea ha estado muy marcada
por fenómenos de otra naturaleza, pues como apunta Dézert (1998), en el
* Adaptada de Plaza Gutiérrez, Juan Ignacio (2000). “Evolución del mapa político continen-
tal: una Europa en mutación” y “La Europa de hoy, una realidad plural. Diferenciación políti- transcurso de la historia las unidades políticas han dado lugar, en diferentes
ca actual del espacio geográfico europeo” en López Palomeque, Francisco [coord.] Geografía partes de Europa, a numerosas combinaciones y recombinaciones. Las es-
de Europa. Barcelona: Ariel, pp. 125-133. tructuras creadas por las aportaciones socioculturales y económicas son, así, 139
7. Europa

sustanciales para entender los modelos diferenciados que distinguen, por tan marcada que identifica hoy al continente europeo frente a otras regio-
ejemplo, a los espacios y sociedades del norte de Europa de los imperantes en nes del mundo. Piénsese, por ejemplo, en el tardío proceso de unificación de
la zona centro-oriental, en la periferia meridional o en los bordes atlánticos. países como Alemania o Italia, en comparación con un asentamiento históri-
Las divisiones culturales o religiosas del pasado (catolicismo occiden- co mayor del Estado en Francia o España, así como una distinta trayecto-
tal, ortodoxia eslava, penetración islámica otomana, la Europa protestante ria histórica de ellos. Los contrastes alcanzan, tal como ha señalado Taylor
del Norte); la compartimentación lingüística –más de cincuenta entidades (1994), a un distinto tipo de tradiciones de la constitución del Estado en
étnico-lingüísticas superpuestas a los Estados–; las rutas históricas de co- Europa Occidental (a los que él considera de tamaño intermedio) y Europa
municación entre unos extremos y otros del continente y la consolidación Oriental (imperios presidios por los intereses de los terratenientes). Entre las
de áreas influencia económico-comerciales (como la Hansa Teutónica, los monarquías absolutas de Europa occidental de los siglos XV-XVI (Francia,
centros de comercio mediterráneo, etc.); todos son factores que han contri- España, Inglaterra), donde se cimenta el Estado moderno, y el nuevo mapa
buido a crear, tanto estructuras políticas de distinta dimensión a una escala de Europa del Congreso de Viena (1859) que empieza a instaurar la Europa
regional amplia, fundamentales para explicar el posterior surgimiento de de los Estados, media una evolución muy contrastada. Los acontecimientos
naciones (área de expansión y dominio sueco-báltica, consolidación del po- de los siglos XIX y XX incidirán con más intensidad en la reestructuración
der de Amberes a Königsberg por la expansión del sacro Imperio Romano política de Europa, superponiendo a estos viejos escenarios esbozados otros
Germánico, etc.), como flujos y relaciones que harán evolucionar y fortale- nuevos con distinta certeza.
cerán a determinados centros. Al mismo tiempo, todo ello ha reforzado la
fragmentación que aún preside hoy el mapa de Europa.
Hablar así de un modelo anglosajón, latino o centroeruopeo es hacerlo De la “Europa de los Imperios” a la “Europa de Yalta”, la
de distintos sustratos diferenciados que influyen en tradiciones y lógicas po- “Europa de Malta” y la fragmentación Geopolítica
líticas diversas en el territorio europeo, donde las concepciones del Estado,
de las regiones o de los pueblos y culturas son muy contrastadas. Tanto el La Revolución Francesa removió profundamente las bases de la organiza-
concepto de las llamadas zonas nucleares (Hoy et al., 1988) como la for- ción política del territorio, del estado y de la administración, marcándose
mación del estado-nación son dos principales contribuciones históricas a la así un punto de inflexión en la evolución de la estructura política interna
construcción política del viejo continente. de los países europeos. Luego, desde 1800 y hasta hoy, la cartografía del Viejo
La primera de ellas hace referencia a distintas asociaciones de población, Continente experimentará remodelaciones de gran trascendencia. El mapa po-
a lo largo de la historia, más significadas que el resto, que se definen por lítico de Europa se dilata y se contrae en su interior –con desigual incidencia
adoptar modos de existencia y organización propios de regiones con gran regional– durante 150 años y al dictado de acontecimientos de distinto
influencia (como en el caso del modo de vida anglosajón originado en torno signo, revelándose en ellos elementos y unidades decisivos. Uno de ellos
al río Támesis, por ejemplo); todas ellas se difunden con distinta amplitud es el de la herencia de un mosaico político que dibujará una Europa muy
posteriormente, portando no sólo modelos de ocupación técnica del espacio, compartimentada.
sino unas formas y planteamientos político-culturales diferenciados. Por su Según lo señalado por Marenches (1989), la estructuración política de
parte, la formación de las naciones-estado logra tal alcance en la estructu- finales del siglo XIX distinguía tres grandes conjuntos. Uno que se ha dado
ra política europea que se convierte en pieza clave para explicar la misma en llamar la “Europa conquistadora y dinámica”, con todas las formas de
Europa de los Estados y la propia definición del Estado moderno, con el dominación y extendida del Atlántico al río Danubio; otro que se ha deno-
reconocimiento de las nacionalidades y su vinculación a un territorio deli- minado “Europa pasiva”, con los Balcanes –atrasados y divididos política
mitado y definido que ocupan y organizan. y económicamente–, Escandinavia –encerrada en sí misma y en su mode-
Finalmente, la evolución política particular de cada país de Europa y su lo– y la península ibérica –decadente y estancada–; el tercero es el Imperio
misma concepción como Estado ha fundamentado la diversidad interna ruso, territorialmente el Estado más grande y con una influencia política
140
7. Europa

enorme. Junto a esta visión de la Europa política del momento, los estados Otra manifestación será la que se traduce en el sentido político de los
que la configuraban respondían igualmente a tres modelos generales según enfrentamientos bélicos en Europa; desde los avances napoleónicos de prin-
su definición, tal como la ha explicado Carpentier y Lebrun (1995). Por cipios del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial incluida rivalizarán
una parte, los países de una Europa más liberal en el norte y noroeste (mo- dos filosofías expansionistas: pangermanismo y paneslavismo, siendo los
narquías constitucionales liberales y democráticas: Escandinavia, Bélgica, Balcanes el espacio regional donde se cruzan, oposición traducida en un
Países Bajos; también el Reino Unido y la República Francesa). Por otro enfrentamiento entre Estados e imperialismos a principios del siglo XX. La
lado, los grandes imperios ocupando el Centro y Este: alemán, austrohún- Segunda Guerra Mundial supondrá, sin embargo, un choque entre ideologías
garo (de la dinastía de los Habsburgo) y ruso (de los zares). En último opuestas, precedido de intentos por crear una estructura política europea,
lugar, la Europa Mediterránea, con el Imperio Otomano –cabalgando sobre ajustada de forma impositiva a principios de pureza étnica y de dominación
los Balcanes y abriendo un problema de difícil resolución (la cuestión de violenta (nazismo hitleriano, radicalismo serbio) para justificar así, tanto la
Oriente)–, el reino de Italia y la compleja península ibérica. expansión y renacimiento de un patriotismo racista (Dézert, 1998), como
Otro rasgo identificador de esta evolución territorial del mapa continen- la delimitación de un espacio estratégico de países ocupados por la Unión
tal es el de la individualización de zonas y territorios disputados y áreas re- Soviética en el Este del continente.
gionales más afectadas por tensiones que dificultarán durante cierto tiempo La Europa de Yalta (diseñada en febrero de 1945) y de Potsdam (acuerdos
la estabilidad de la estructura política europea en su conjunto; son periferias, de julio de 1945), junto a la posterior construcción del telón de acero (muro
especialmente centro-orientales, que encarnan una geografía de contornos de Berlín) hacia 1961, consagran una estructura política continental dividi-
más inestables (Rutenia, Bucovina, Alta Silesia, Besarabia, Rumelia, Sude- da en dos grandes áreas de influen-
tes, Trieste, Carelia, Moldavia, etc.). Una geografía de escenarios históricos cia, el Este y el Oeste: la Europa de Creación de organismos
que hoy ha recobrado protagonismo en los bordes balcánicos (Eslavonia, bloques; en el primero, se imponen internacionales
Krajina, etc.) y caucásicos (Karabagh, Chechenia, Ingushetia). regímenes comunes dependientes de
Pero los nuevos escenarios geográficos continentales apuntan a nuevas un centro –la URSS–, aunque con Ante el creciente enfrenta-
miento de las dos superpo-
tendencias y procesos de mayor tamaño espacial y político. Se incorpora- diferencias entre ellos; al Oeste, la
tencias, los Estados Unidos y la Unión
rán nuevos Estados unificados en el siglo XIX (Alemania e Italia) y otros diversidad en los regímenes de su Soviética, las naciones de Europa occi-
aparecen en estos últimos años. La aparición de los nacionalismos y de las configuración política (dictaduras, dental intentaron fortalecer su posición
exaltaciones nacionales –en las que reposaron las unificaciones– dará lugar repúblicas, monarquías, etc.) y de internacional mediante la creación de
al tránsito de una Europa de los imperios a una Europa de los Estados. Las redistribución territorial del poder. organismos políticos y económicos co-
regiones del centro, del Este y del sureste, ocupadas por grandes imperios Durante la vigencia de la estructura munes: El Consejo de Europa (1949),
la Comunidad Europea del Carbón
(alemán, ruso, otomano y austrohúngaro), se transformarán a partir de 1920 política de Yalta surgieron además y el Acero (1952), La Comunidad
en un territorio organizado por los Estados que surgieron de la nueva con- ya los primeros avances regionales Económica Europea (1958), etc. La
ciencia nacional fraguada desde mediados del siglo XIX; se asistiría, así, a e institucionales encaminados, bien unidad socioeconómica se lograría a
la balcanización del continente con la aparición de los Estados-Nación (18 a nuevas formas de configuración partir de 1993 en el marco de la nue-
Estados en 1914 y 26 cuatro años después) y las nuevas modificaciones de política en el continente, bien hacia va Unión Europea (UE).
otros países. Todo ello ocasionará la fragmentación, división y dispersión una Europa unida: Benelux, Conse-
Fuente: Elaboración personal basada
espacial de minorías culturales y grupos nacionales minoritarios (minoría jo de Europa, etc. en Barsa-Planeta (2005). Enciclope-
magiar, pueblo moldavo, etc.). Las franjas a que se han visto confinados “De Yalta a Malta”. La reunión dia Hispánica. Estados Unidos: Bar-
estos grupos de población serán en algunos casos territorios de fricción y Bush-Gorbachov de 1989 en Malta sa-Planeta.
costuras del mapa no rematadas todavía. revisó la arquitectura política que
141 empezó en Berlín ese mismo año.
7. Europa

En ella desaparece la división en bloques y empieza un prolongado y com- slavia– han sido procesos decisivos en la diferenciación política de este gran
plejo proceso de transición en Europa central-oriental y en el espacio posts- conjunto regional. Primero fue la antigua República Democrática Alemana,
oviético. Surge además una Europa del reencuentro, donde el Este mira al con la unificación alemana, la que en 1990 inició el proceso; a ella le siguie-
Oeste y la Unión Europea responde con vías de cooperación: programas ron los movimientos bálticos, eslovenos y croatas por su independencia entre
Phare y Tacis, Asociación para la Paz, etc. 1991 y 1992, prolongada luego en Macedonia y en la antigua URSS; a partir
Los cambios al final de siglo son intensos. La Europa política que se de 1993, Checoslovaquia se divide en dos y en 1995 los acuerdos de Dayton
dibuja para el siglo XXI traza en los años noventa sus nuevos perfiles, reto- terminan por definir la estructura política de Bosnia. En seis años, pues, se
cándolos intensamente en los Balcanes, en Rusia y en el Cáucaso, aunque, en constituyen 16 nuevos Estados y se multiplican las fronteras.
general, en las márgenes orientales se asistirá a una sucesión de independen- Frente a ellos, algunos microestados (Mónaco, San Marino y Andorra), así
cias encadenadas a partir de 1991 desde el Báltico hasta el mar Negro. Las como ciertos países de Europa occidental (España, Portugal, Francia, Reino
claves de la remodelación de su estructura son diversas: desde los límites de Unido, Suecia, Dinamarca y Suiza), son los que antes y de forma más dura-
la nueva Europa hasta la fragilidad de las franjas donde los cambios son dera se constituyen como Estados, algunos a través de uniones dinásticas,
más difusos, la creación de nuevas ligazones regionales de tipo político o el otros tras conquistas de territorios. Los demás lo hacen entre el siglo XIX y la
modelo de estructura política de la Unión Europea. primera parte del XX, la mayor parte mediante su acceso a la independencia,
mientras que Italia y Alemania lo hacen por un proceso progresivo de unifica-
[….] ción (véase mapa de la formación histórica de los Estados europeos). Barrot et
al. (1995) establecen a este respecto una sugerente tipificación que distingue
Consolidación de los Estados, forma y modelo entre áreas estabilizadas –con una construcción estatal precoz–, los bastiones
de gobierno en Europa –con una identidad afirmada y autonomía relativa: Suiza, por ejemplo–, los
espacios formados por “condensación” –con una consolidación estatal recien-
Una primera razón de la diversidad expresa un grado de consolidación y esta- te y de fronteras móviles a la búsqueda de sus límites: Italia y Alemania– y los
bilidad muy distinto entre unos y otros de los Estados del mapa de Europa. De espacios o márgenes residuales, compactados en torno a su núcleo imperial
nuevo las aportaciones y pervivencias históricas se evidencian, pues mientras del pasado, como es el caso de Turquía.
en Europa occidental gran parte de sus fronteras han permanecido estables También la Europa política actual distingue a los Estados según su estatu-
durante un largo período de tiempo, en el centro y este del continente no ha to de definición, su forma de organización, su régimen y sistema de gobier-
ocurrido lo mismo. Por otra parte, si bien algunos estados han conseguido su no, un segundo principio de diversidad. Los Estados europeos hoy se definen
configuración política como tal en épocas recientes (siglos XIX y XX), su mayoritariamente como repúblicas, mientras que diez son monarquías (tres
base nacional y cultural es mucho más antigua y su evolución algo azarosa: de ellas particulares: Liechtenstein y Mónaco, los dos nominados como
Italia, la propia Alemania –unificadas a partir de la existencia de un elevado principados y el ducado de Luxemburgo) y otros tres presentan formas
número de microunidades políticas con múltiples centros que estructuraban peculiares y variadas: una confederación –Suiza–, la forma más próxima
el territorio–, Hungría, Austria, Polonia o Armenia incluso. El mismo caso al ejercicio de una democracia directa y con una fuerte base asamblearia
de Rusia, que ya aparece configurado en el mapa político de Europa de siglo sustentada en el federalismo como principio y donde el pueblo y las institu-
IX (principado de Moscovia), parece acomodarse a estas excepciones; algo ciones comparten la iniciativa legislativa; un principado ubicado en los Piri-
similar le sucederá a Ucrania, que tardará en encontrar su estado. neos, Andorra, que se dotó de una nueva norma constitucional en 1993, pero
Los Estados de más reciente constitución se sitúan en Europa central y que hasta entonces era una soberanía de origen feudal apadrinada por dos
oriental, pues el desmantelamiento de la Europa de los imperios a principios copríncipes, el presidente de la República francesa y el obispo de Urgel y el
del siglo XX y la desaparición de las tres estructuras federadas que organi- Vaticano, que tal como señala Joyaux (1994), se define como una monarquía
142 zaban políticamente su espacio –Unión Soviética, Checoslovaquia y Yugo- absoluta, efectiva y teocrática. Aunque con algunas excepciones (España
7. Europa

entre ellas), las monarquías europeas


Formación histórica de los Estados europeos se localizan fundamentalmente en la
30° W 0° 30° E 60° E 90° E Europa norte y noroccidental; por el
contrario, allí donde históricamente
se consolidaron poderosos imperios
Islandia Océano Ártico 70° N bajo distintas coronas (Europa cen-
tral y oriental), la república es hoy
la forma de Estado dominante.
50° N Pero también difieren entre sí
los Estados europeos, aunque adop-
ten idénticos estatutos de definición
Mar política, es el régimen y sistema de
Océano Atlántico Suecia
del Noruega gobierno el que introduce tales con-
Finlandia
Irlanda Norte 60° N
trastes. Este hecho se percibe más
Dinamarca claramente en las repúblicas, a partir

ic o
Reino Unido
Estonia de las cuales se establecen entre ellas

ált
Países Bajos

rB
Letonia cuatro variantes. La primera, reúne a

Ma
Lituania Rusia (europea)
Bélgica Alemania
Rusia diecinueve repúblicas asentadas so-
40° N
Luxemburgo Polonia bre un régimen de democracia par-
Francia Belarús
República lamentaria, el grupo más numeroso.
l

Checa
La segunda variante, la forman doce
50° N
ga

Suiza
tu

Liechtenstein
r
Po

Austria Eslovaquia
España Andorra
Ucrania repúblicas con fuerte poder y prerro-
Eslovenia Hungría
Mónaco San Marino Croacia Moldova
gativas presidencialistas. Casi todas
Italia
Bosnia
Herzegovina Rumania ellas se localizan en áreas con distinta
Vaticano
Serbia
Montenegro
tensión Geopolítica y conflictividad
Asia
Macedonia
Bulgaria
Mar Negro Mar
fronteriza del Este y sureste: Cáuca-
Albania Georgia Caspio so-mar Negro, los Balcanes y los tres
!

40° N
30° N Grecia Turquía
Armenia
Azerbaiyán centros de poder postsoviéticos (Ru-
(europea)
Malta sia, Bielorrusia y Ucrania), junto con
África algunos países muy próximos; son
Mar
0 125 250 500 750 1,000 Mediterráneo áreas donde, además, se asentaron
Kilómetros 30° E
históricamente formas imperativas y
arbitrarias de poder aunque circuns-
critas a imperios o monarquías. El
Desde 1989 (años noventa) Posterior al congreso de Viena (1814-1815)
nivel de autoritarismo de estas repú-
Después de la Primera Guerra Mundial
y tratados posteriores (desde 1918) Estados de más antigua formación blicas presidencialistas difiere mu-
Después de las revoluciones nacionales
(desde 1848)
chos entre unas y otras.
143 Fuente: Elaboración personal basada en López Palomeque F. (Coord.), (2000). Geografía de Europa, Barcelona: Ariel.
7. Europa

Existe una tercera categoría for-


mada por dos repúblicas que combi-
nan elementos de los tipos anteriores, División política de Europa en el 2008
aunque con distinta intensidad. Es el
30° W 0° 30° E 60° E
caso de Francia, un estado de muy an-
tigua consolidación, poderosamente Islandia
Océano Ártico
70° N

asentado en un sistema de gobierno


democrático, de régimen parlamenta-
rio, pero que también reúne importan- 50° N

tes poderes de tipo presidencialista, si


bien se asemeja mucho más a la pri-
mera categoría. Y también es el caso
de Rumania, más próximo al rígido Mar Suecia
del
presidencialismo de sus vecinos orien- Noruega
Norte 60° N
tales (Moldavia y Ucrania), que se de- Irlanda
Finlandia

fine como democracia parlamentaria. Océano Atlántico

i co
Dinamarca
Finalmente, la cuarta categoría la Reino Unido

á lt
Estonia
Países Bajos

rB
componen las repúblicas federales:

Ma
Letonia
Alemania y Austria, cuyas máximas Rusia
Lituania
Rusia (europea)

autoridades políticas son las del pre- 40° N "


Bélgica Alemania

sidente –con menos poder en Alema- Francia Luxemburgo Polonia


Belarús
nia que en Austria– y la del canciller, Liechtenstein República
l

50° N
ga

Checa
encabezando el poder ejecutivo; el
rtu

Suiza
Po

Austria Eslovaquia
poder legislativo reside en un parla- España Andorra Eslovenia
Ucrania

mentarismo bicameral en sintonía Mónaco San Marino Croacia


Hungría
Moldova
con la descentralización que carac- Italia
Bosnia
Herzegovina Rumania
Serbia
teriza a estos países. (Bundestag y Vaticano Montenegro
Nationalrat –Cámara del pueblo de Kosovo
Bulgaria Mar
Asia
Mar Negro
Alemania y Consejo Nacional de Albania
Macedonia
Caspio
Austria, respectivamente–y el Bun- 40° N

!
30° N
Grecia Turquía
desrat, Cámara Territorial alemana o África (europea)

Consejo Federal austríaco, que reúne Malta


a los representantes designados por
los Lander en el país germánico y a 0 125 250 500 750 1,000 Mar Mediterráneo
Kilómetros " Capital
los nominados por las Dietas provin- 30° E

ciales de Austria.
Fuente: Elaboración personal

144
7. Europa

Bibliografía
Cambios en la división política de Europa

Los últimos cambios que ha presentado la división política de Europa


Barrot, J., Elissaldes, B. y Roques, G. (1995). Europe, Europes. Espaces en
son los siguientes: Con la desintegración de la URSS (1990-1991), el récomposition. París: Vuibert-Éditions Albin Michel.
continente europeo sumó siete nuevos estados: Estonia, Letonia, Lituania, Carpentier, J. y Lebrun, F. (eds.) (1995). Breve historia de Europa. Madrid:
Belarús, Ucrania, Moldavia, además de Rusia. Tras la fragmentación de la anti- Alianza editorial.
gua Yugoslavia se formaron, entre 1991 y 1992, cinco nuevos países: Eslovenia, Dézert, B. (1998). L´ Europe. Géographie historique, sociopolitique et éco-
Croacia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia y Yugoslavia, esta última conformada
nomique. París: Nathan.
por Serbia y Montenegro. En 1993 se fragmentó Checoslovaquia en dos países:
República Checa y Eslovaquia. Hacia el año 2003, el Parlamento de Yugoslavia Foucher, M. (dir.) et al. (1994). La próxima Europa. Un ensayo sobre alter-
autorizó el cambio de nombre del país por el de Serbia y Montenegro, el cual se nativas y estrategias para una nueva visión de Europa. Bilbao: Funda-
dividió en 2006 en dos nuevos países con esos mismos nombres. Finalmente, en ción BBV.
febrero de 2008, la región autónoma de Kosovo en Serbia declaró su independen- Hoy, D. R. (Comp.) (1988). Geografía y desarrollo. Un enfoque regional a
cia, la cual no ha sido reconocida por varios países del mundo. Así, el continente escala mundial. México: Fondo de Cultura Económica. Textos de Eco-
europeo podría contar con 45 países independientes.
nomía.
Fuente: Elaboración de Alejandro Ramos Trejo. Joyaux, F. (ed.) (1994). Enciclopedia de Europa (Geografía, Historia, So-
ciedad, Política, Economía). Madrid: Alianza editorial.
Marenches, A. de (1989). Atlas geopolítico Aguilar. Madrid: Aguilar.
Asamblearia. Forma de cooperativa para la toma de decisiones.
Sellier, A. y Sellier, J. (1995). Atlas de los pueblos de Europa Central. Ma-
Copríncipes. Jefes de Estado que comparten el poder como en el caso drid: Acento Editorial.
del principado de Andorra. Taylor, P. (1994). Geografía política. Economía-mundo. Estado-nación y
Ducado. Territorio o lugar gobernado por un duque. localidad. Madrid: Trama editorial.
Fraguada. Ideada o trazada.
Magiar. Pueblo húngaro que se estableció en las llanuras del centro este de Europa.
Pangermanismo. Doctrina que proclama y procura la unión y el predominio de los
pueblos de origen germánico.
Paneslavismo. Tendencia política que aspira a la confederación de todos los pue-
blos eslavos.
Parlamentarismo bicameral. Organización de los representantes del pueblo divi-
dido en dos cámaras.
Principado. Territorio o lugar gobernado por un príncipe.
Teocrática. Gobierno donde la autoridad política, considerada como emanada de
Dios, se ejerce por sus ministros o representantes.

145
7. Europa

Estrategia didáctica

I. Momento de reflexión

1. ¿Por qué el mapa de Europa continental está en constante transformación?

II. Trabajemos con la lectura

– Analiza la lectura y responde las siguientes preguntas:

2. ¿Cuáles han sido las principales causas generales de las constantes modificaciones en las fron-
teras de los Estados europeos?
3. ¿Por qué se afirma que el continente europeo ha transitado de la “Europa de los imperios a la
Europa de los estados”?
4. ¿Por qué fue relevante durante la Segunda Guerra Mundial el control del espacio europeo?
5. ¿Qué factores explican la tardía consolidación de los estados del centro y del este de Europa?
6. Realiza un cuadro comparativo con las principales formas y modelos de gobierno en Europa y
anota algunos países que las ejemplifiquen. Considera como ejemplo el siguiente cuadro:

Forma y modelo de
Estados
gobierno

7. Con base en el cuadro anterior ¿cuál es la forma de gobierno dominante y por qué?

III. Reflexión geográfica final

8. ¿Qué Estados de Europa presentan una mejor consolidación en sus fronteras y cuáles tienen
mayores modificaciones? ¿Por qué?

146
Las grandes etapas históricas de la Unión Europea*
Pascal Fontaine

L
a Unión Europea (UE) de hoy es el resultado del esfuerzo y de las que se aplica directamente a los ciudadanos europeos y crea unos derechos
realizaciones concretas de los impulsores de la Europa comunitaria. específicos a favor de éstos.
Constituye el ejemplo más avanzado del mundo de integración de un Limitada en su primera realización a la apertura del Mercado Común
conjunto de países que ejercen conjuntamente su soberanía en ámbitos de del Carbón y del Acero entre los seis Estados fundadores (Bélgica, Repú-
decisiva importancia para los ciudadanos: moneda única, libre circulación blica Federal de Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos), la
de personas, servicios, mercancías y capitales, progreso social e igualdad de Comunidad ha sido ante todo una empresa de paz, puesto que consiguió
condiciones de competencia para aprovechar al máximo un mercado interior asociar en un conjunto institucional regido por el principio de igualdad a los
abierto y dinámico. vencedores y a los vencidos de la última guerra intraeuropea.
Las bases constitutivas de la unión son las siguientes: Estos seis Estados miembros decidieron construir una Comunidad Eco-
nómica Europea (CEE) basada en un mercado común que abarcara una am-
– El Tratado de París constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón plia gama de bienes y servicios. Los derechos de aduana industriales entre
y del Acero (CECA) de 1951. los seis países se suprimieron definitivamente el 1º de julio de 1968 y las
– Los Tratados de Roma constitutivos de la Comunidad Económica Eu- políticas comunes, especialmente la política agrícola y la política comercial,
ropea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA) se implantaron a lo largo de dicha década.
de 1957. El éxito de los seis impulsó a Dinamarca, Irlanda y al Reino Unido a
unirse a ellos. Esta primera ampliación, en virtud de la cual las Comunida-
Estos tratados fundamentales se han modificado posteriormente: des pasaron de seis a nueve miembros en 1973, tuvo lugar al mismo tiempo
que se llevaba a cabo una profundización de las tareas y se implantaban nue-
– En 1986 por el Acta Única Europea. vas políticas, como la política social, la medioambiental o la regional, con
– En 1992 por el Tratado de la Unión Europea, firmado en Maastricht. la creación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en 1975.
– En 1997 por el Tratado de Ámsterdam. Desde comienzos de la década de los setentas del siglo XX, se impuso
– En 2001 por el Tratado de Niza. la necesidad de la convergencia de las economías y de la unión monetaria
cuando la suspensión de la convertibilidad del dólar en oro daba paso a una
Estos tratados han creado entre los Estados miembros unos estrechos era de gran inestabilidad monetaria mundial, agravada por las consecuen-
vínculos jurídicos. La Unión Europea genera por sí misma una legislación cias de los choques petrolíferos de 1973 y 1979. La creación en 1979 del
Sistema Monetario Europeo (SME) contribuyó a estabilizar las relaciones
* Adaptada de Fontaine, Pascal (2003). “Las grandes etapas históricas”, Doce lecciones so- de cambio y a inspirar a los Estados miembros una política de rigor que les
bre Europa, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. permitiera mantener entre sí los vínculos de solidaridad y la disciplina de un
Comisión Europea. Documentación europea, pp. 7-10. espacio económico abierto. 147
7. Europa

En 1981 y 1986, las adhesiones de Grecia, España y Portugal refor-


La estructura de la Unión Europea
zaron el flanco Sur de la Comunidad, haciendo al mismo tiempo más ne-
cesarias la puesta en práctica de unos programas estructurales, como los La Unión Europea (UE) no es una federación, ni una organización
primeros Programas Mediterráneos Integrados (PIM), destinados a redu- para la cooperación entre gobiernos. Es la unión de algunos países
cir las disparidades de desarrollo económico entre los doce países que soberanos e independientes de Europa que comparten su soberanía
conformaban la comunidad. y delegan algunos de sus poderes decisorios en las principales insti-
Paralelamente, la Comunidad Económica Europea se afirma en el plano in- tuciones comunes que han creado. El Consejo Europeo es el órgano
que determina la dirección y las políticas prioritarias; mientras las instituciones que
ternacional, al reforzar los vínculos contractuales establecidos con los países elaboran la legislación y realizan los procesos de toma de decisiones son: El Par-
del sur del Mediterráneo y con los de África, del Caribe y del Pacífico (Cono- lamento europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión europea, a las
cidos como los países ”ACP”), asociados gracias a los sucesivos Convenios cuales se le añaden los tribunales de Justicia y el de Cuentas. Además, tiene otras
de Lomé (1975-1989: Lomé I, II, III y IV) y al Acuerdo de Cotonú, firmado en instituciones especializadas como el Comité Económico y Social, el Comité de las
junio de 2000, relativos a los intercambios comerciales y la ayuda al desarro- Regiones, el Banco Central, la Oficina de Publicaciones, entre otras. Las principales
llo. Primera potencia comercial del mundo, Europa dota de los instrumentos instituciones de la UE tienen sedes en Bruselas (Bélgica), Estrasburgo (Francia) y la
ciudad de Luxemburgo, capital del país con el mismo nombre.
que le permitan afirmar su identidad en la escena internacional y se fija como
ambición la aplicación de una política exterior y de seguridad común. Fuente: Elaboración personal basada en http://europa.eu/about-eu/institutions-
El “europesimismo” reinante al inicio de los años ochenta se nutría de bodies/index_es.htm
los efectos de la crisis económica mundial. No obstante, la esperanza de re- Fecha de consulta 10 de junio de 2011
lanzamiento de la dinámica europea surgió de nuevo en 1985 cuando la Co-
misión presidida por Jacques Delors decide completar la construcción del Este nuevo impulso y la evolución de la Geopolítica del continente lleva-
gran mercado interior para el 1° de enero de 1993. Esta fecha movilizadora ron a tres nuevos países –Austria, Finlandia y Suecia– a entrar en la Unión
y las disposiciones legislativas que hicieron posible la concentración de un el 1° de enero de 1995. La Unión de los 15 sigue avanzando hacia el pro-
objetivo tan ambicioso quedaron consagradas en el Acta Única Europea, yecto más espectacular que pueda ofrecer a sus ciudadanos: la sustitución
firmada en febrero de 1986 y que entró en vigor el 1° de julio de 1987. de sus monedas nacionales por el “euro”. El 1° de enero de 2002 la moneda
La caída del muro de Berlín, a la que siguió la reunificación alemana, el europea entraba en circulación en los 12 países de la “zona del euro” y ad-
3 de octubre de 1990, y la democratización de los países de Europa Central quiriría el estatuto de gran moneda de pago y de reserva junto al dólar.
y Oriental liberados de la tutela de la Unión Soviética, también enfrentada a Con la entrada en siglo XXI, los europeos deben hacer frente conjunta-
su propia disolución en diciembre de 1991, han transformado profundamen- mente a los desafíos de la globalización. La aceleración de las nuevas tecnolo-
te la estructura política del continente. gías y la revolución de Internet impulsan la modernización de las economías.
Mientras tanto, las Comunidades Europeas se encontraban, por su parte, Las profundas mutaciones del entramado económico, sin embargo, entrañan
en plena evolución. Los Estados miembros negociaron un nuevo Tratado de asimismo fracturas sociales y choques culturales. En la “estrategia de Lisboa”
la Unión Europea, cuyas líneas directrices fueron fijadas por el Consejo Eu- adoptada por la Unión, en marzo de 2000, se fijó como objetivo adaptar la
ropeo (es decir, los Jefes de Estado o de Gobierno) reunido en Maastricht los economía europea a las nuevas condiciones de la economía mundial. Es pre-
días 9 y 10 de diciembre de 1991. El tratado entró en vigor el 1° de noviem- ciso hacer frente a la competencia de los Estados Unidos y los países reciente-
bre de 1993. La CEE se rebautizó “Comunidad Europea” (CE). Al añadir al mente industrializados. Hay que liberalizar los sectores todavía protegidos,
sistema comunitario un sistema intergubernamental en algunos ámbitos, el favorecer la innovación y la inversión en las empresas, adaptar los sistemas
Tratado crea la Unión Europea. Fija a los Estados un programa ambicioso: educativos a las tecnologías de la información.
unión monetaria para 1999, nuevas políticas comunes, ciudadanía europea, Las reformas son tanto más necesarias cuanto que los retos del desem-
política exterior y de Seguridad Común (PESC), seguridad interior. pleo y del coste creciente del sistema de pensiones presionan sobre las eco-
148
7. Europa

nomías de los Estados miembros. La opinión pública espera cada vez más de los Estados miembros, con inde-
Constitución europea
de sus gobernantes que aporten soluciones prácticas a estos problemas. pendencia de la tendencia política,
Recién constituida, la Europa de los 15 inicia su andadura hacia una nue- son conscientes de que ha superado El 29 de octubre de 2004
va ampliación sin precedentes. A medidos de los años noventa llaman a la la era de la soberanía nacional ab- se expuso en la ciudad de
puerta de la UE las antiguas “democracias populares” del bloque soviético soluta y saben que sólo mediante Roma (Italia) la denomina-
(Bulgaria, la República Checa, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia), la conjunción de fuerzas y la con- da Constitución Europea, sujeta a una
los tres Estados bálticos que una vez formaran parte de la Unión Soviética cepción de “un destino en adelante ratificación que deberá ser unánime
por parte de todos los países integran-
(Estonia, Letonia y Lituania), una de las Repúblicas de la antigua Yugosla- compartido” (según la expresión del tes a la Unión Europea. Sin embargo,
via (Eslovenia) y dos países mediterráneos (Chipre y Malta). Tratado CECA) pueden las antiguas en el referéndum llevado a cabo el 1°
naciones seguir avanzando econó- de junio de 2005 dicha Constitución
Requisitos para incorporarse a la Unión Europea mica y socialmente y mantener su no fue ratificada por unanimidad, al-
influencia en el mundo. gunos de los países que no estuvieron
El Consejo Europeo fija tres criterios importantes que los países candi- a favor fueron Francia, Bélgica y Paí-
El método comunitario basado
datos de Europa central y Oriental debían cumplir antes de la adhesión: ses Bajos.
en un diálogo permanente entre in-
1. Criterio político. El país candidato debe haber alcanzado una esta- tereses nacionales e interés común, Fuente: Elaboración personal basada
bilidad de sus instituciones que garantice la democracia, el Estado de Derecho, los respetuoso de las diversidades na- en http://europa.eu./abc/12lessons/
derechos humanos y el respeto y protección de las minorías. cionales al tiempo que generador de key_dates/index_es.htm
2. Criterio económico. La existencia de una economía de mercado en funcionamien- una identidad propia de la Unión,
to, así como la capacidad de hacer frente a la presión competitiva y las fuerzas del
conserva intacto su valor inicial. Di-
mercado dentro de la Unión.
3. Criterio de la incorporación del acervo comunitario. La capacidad del país candi- cho método, ideado para superar los antagonismos seculares y eliminar el
dato de asumir las obligaciones de adhesión, incluida la observancia de los fines de espíritu de superioridad y el recurso a la fuerza que habían caracterizado las
la unión política, económica y monetaria. relaciones entre Estados ha permitido la cohesión de la Europa democrática
comprometida con los valores de libertad a lo largo de la Guerra Fría. El
Fuente: Elaboración personal basada en Fontaine, P. (2003). Doce lecciones sobre Eu- fin del antagonismo Este-Oeste y la reunificación política y económica del
ropa, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
continente constituyen la victoria del espíritu europeo, ese espíritu que los
pueblos necesitan más que nunca para construir su propio futuro.
La Unión Europea constituye la respuesta más adecuada al gigantesco
La UE acogió con satisfacción esta oportunidad de contribuir a la estabi- desafío de la globalización. Significa, sobre todo, la mejor “póliza de segu-
lización del continente europeo, extendiendo los beneficios de la unificación ros” para un futuro de paz y libertad.
europea a estas jóvenes democracias. Se iniciaron las negociaciones de ad-
hesión con los 12 países candidatos en Luxemburgo en diciembre de 1997 y Contractual. Relativo a los contratos firmados o suscritos.
en Helsinki en diciembre de 1999. La Unión se dirigía a la ampliación más Coste. Gasto económico realizado para adquirir un bien o servicio.
Disparidades. Desigualdades o diferencias de unos lugares con respec-
importante de toda su historia. Para diez de estos países, las negociaciones to a otros.
finalizaban el 13 de diciembre de 2002, en Copenhague. Se dibujaba en el Secular. Que dura un siglo o desde hace siglos.
horizonte la Europa de los 25, que será efectiva en años siguientes y seguirá
extendiéndose a lo largo de la década a otros países del continente.
Más de medio siglo de construcción europea ha marcado profundamen-
149 te la historia de Europa y la mentalidad de sus habitantes. Los Gobiernos
7. Europa

Evolución de la comunidad hacia la Unión europea


Modificaciones importantes hacia la unificación europea
Fecha Acciones
Año de entrada en vigor del tratado de Roma (firmado en 1957). Año y nombre del Tratado Principales rasgos del tratado
1958 Da inicio la comunidad con Alemania (RFA), Francia, Bélgica, Italia, Se retoma la idea de un renacer de la dinámica
Luxemburgo, Países Bajos. económica Europea, mediante la construcción
1986. Acta Única Europea
1973 La comunidad acoge a Dinamarca, Irlanda y Reino Unido. del gran mercado interior para el 1° de enero
1981 Grecia se incorpora. de 1993.

1986 España y Portugal se integran. El Tratado de la Unión Europea y la unión eco-


Creación del programa Phare para proporcionar asistencia financiera y nómica y monetaria se acordaron en Maastricht
1989 en diciembre de 1991. El Tratado se firmó el 7 de
técnica a los países de Europa Central y Oriental.
febrero de 1992 y entró en vigor en noviembre
1990 Candidaturas de Chipre y Malta.
de 1993. Conforme a este Tratado, las monedas
Firma por la que se establece el mercado único y se conforma la nacionales habrán de ser reemplazadas por una
1992
Unión Europea. moneda europea única bajo ciertas condiciones.
1993 El Consejo Europeo de Copenhague fija los criterios de adhesión. Para participar en la moneda única los países de-
1992. Tratado de la Unión
ben cumplir varios criterios económicos. El más
1994 Candidaturas de Hungría y Polonia. Europea (Países Bajos)
importante de estos “criterios de Maastricht” es
Se incorpora Austria, Suecia y Finlandia. Candidaturas de Eslovaquia, que el déficit presupuestario no puede exceder
1995
Rumania, Letonia, Estonia, Lituania y Bulgaria. continuamente del 3% del Producto Interior Bru-
1996 Candidaturas de la República Checa y de Eslovenia. to (PIB). La deuda pública no debe ser superior
al 60% del PIB. Los criterios prevén asimismo
El Consejo Europeo de Luxemburgo decide iniciar el proceso de
1997 una estabilidad a largo plazo de precios, tipos
ampliación.
de interés y tipos de cambio entre las monedas
El Consejo Europeo de Helsinki decide la apertura de las negociacio- afectadas.
1999 nes de adhesión con doce países candidatos. Turquía se considera
“un Estado candidato llamado a ingresar en la Unión”. Este Tratado representó el refuerzo de los dere-
Acuerdo sobre la adhesión de diez países candidatos el 1° de mayo de chos fundamentales. De no discriminación, hasta
2002 2004: República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, entonces aplicado únicamente a la nacionali-
Polonia, Eslovaquia y Eslovenia. dad, al sexo, a la raza, a la religión, a la edad
1997. Tratado de Ámster- y a la orientación sexual. Este principio de no
Firma en Atenas de los diez Tratados de adhesión de la República dam. (Países Bajos) discriminación también se reforzó por lo que se
2003 Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, refiere a la igualdad entre hombres y mujeres.
Eslovaquia y Eslovenia. Además el Tratado implica mejoras en la política
de transparencia y el acceso de los ciudadanos
La Unión Europea acoge diez nuevos Estados miembros de Europa
a los documentos de las instituciones europeas.
2004 Oriental. Decisión sobre la candidatura de Turquía y la eventual aper-
tura de negociaciones. El compromiso de la Unión Europea con los de-
2001. Tratado de Niza.
Año fijado por el Consejo Europeo de Copenhague para la adhesión rechos de los ciudadanos se confirmó de manera
2007 (Francia)
de Bulgaria y Rumania. solemne en Niza.

Fuente: Elaboración personal basada en Fontaine, P. (2003). Doce lecciones sobre Euro- Fuente: Elaboración personal basada en Fontaine, P. (2003). Doce lecciones sobre Euro-
150 pa, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. pa, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
7. Europa

Los Estados miembros de la Unión Europea


El continente europeo
La Unión Europea (UE) tiene, a junio de 2011, 27
0° 60°E
países miembros, que le han traspasado parte de
su soberanía (o su autoridad legislativa). En orden
alfabético los países son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulga-
ria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslo-
Océano Ártico venia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países
Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania y Suecia. Va-
rios países más han solicitado su adhesión a la UE, tal es el
caso de Croacia, la antigua República Yugoslava de Macedo-
nia, Turquía e Islandia. Mientras son candidatos potenciales:
Océano Albania, Bosnia-Herzegovina, Kosovo (según la resolución Nº
1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas), Ser-
Atlántico
bia y Montenegro.

Mar 60°N
Fuente: Elaboración personal basada en http://europa.eu/
del index_es.htm

o
Norte Fecha de consulta 10 de junio de 2011.
ic
ált
rB
Ma

El Tratado de Lisboa

La conformación de la Unión Europea ha implica-


do la firma de varios tratados. En 2007, se firmó el
Tratado de Lisboa (Portugal) el cual entró en vigor
el 1° de diciembre de 2009, cuya finalidad es hacer más de-
mocrática, eficiente y capacitada a la UE para abordar, con
Mar una sola voz, diversos problemas de carácter mundial. Ese
Mar Negro Caspio tratado establece qué puede y no puede hacer la UE, y qué
30°N medios pueden utilizar. Modifica la estructura de las institucio-
nes europeas y sus métodos de trabajo, para que puedan dar
Á
Á FF R
R II C
CAA mejor servicio a la democracia y a los valores fundamentales
Med Mar A
A SS II A de la Unión.
iterr A
án eo
0 250 500 1,000 1,500 2,000
Fuente: Elaboración personal basada en
Kilómetros http://europa.eu/lisbon_treaty/index_es.htm
Fecha de consulta 10 de junio de 2011.
Fuente: Elaboración personal.

151
7. Europa

Estrategia didáctica
I. Momento de reflexión

1. ¿Cuáles han sido los beneficios políticos y económicos para los países integrantes de la Unión
Europea?

II. Trabajemos con la lectura

2. En un mapa de Europa, localiza con diferentes colores la integración cronológica de los países
a la Unión Europea. Al terminar observa el mapa y responde lo siguiente:
3. ¿Por qué en Europa Occidental se concentra la mayor parte de los países que conforman a la
Unión Europea?
4. ¿Qué limitaciones han tenido los países de Europa Oriental para ingresar a la Unión?
5. ¿Por qué crees que algunos países de Europa occidental no han ingresado a la Unión?
6. ¿Qué problemas socioeconómicos y políticos se pueden presentar a futuro en la Unión Europa?

III. Reflexión geográfica final

7. Para ingresar a la Unión Europea los países deben de cubrir ciertos requerimientos ¿Consideras
que esto se podría llevar a acabo en otras regiones del mundo? ¿Por qué?

152
La desintegración de Yugoslavia*
Alejandro Ramos Trejo

Introducción nes, que se han enfrentado desde hace siglos. Yugoslavia formó parte de esa
región, pero los grupos nacionales que la han habitado fueron dominados

D
urante el siglo XX, Europa fue uno de los continentes donde se de- por los otomanos (desde 1389) y los austrohúngaros (desde principios del
sarrollaron importantes conflictos que tuvieron repercusiones mun- siglo XIX), hasta que tras el Congreso de Berlín (1878) Serbia y Montene-
diales. No sólo fue escenario de las dos guerras mundiales, sino gro –dos importantes lugares de la antigua Yugoslavia– se independizaron
también lo fue de la revolución rusa y la guerra civil española, entre otras; del imperio otomano.
pero la desintegración de Yugoslavia1 fue uno de los conflictos más cruentos En los primeros años del siglo XX, las guerras Balcánicas (1912-1913)
que se presentó hacia el último decenio del siglo XX como consecuencia del redujeron cada vez más el imperio otomano y a partir de los enfrentamien-
fin de la Guerra Fría y la caída del sistema socialista europeo. tos entre serbios, montenegrinos, griegos y búlgaros con los turcos por el
A lo largo de su historia, el Estado yugoslavo tuvo diversos momentos de reparto de los territorios otomanos. En 1913, los tratados de Paz de Londres
tensión ocasionados por factores sociales y económicos, tanto internos como y Bucarest, dividieron Macedonia entre Serbia y Grecia, Albania obtuvo su
externos que provocaron cambios continuos de fronteras. En este trabajo, se independencia, Bulgaria perdió varios territorios y Turquía sólo conservó
mostrarán algunos antecedentes históricos de la formación de ese país euro- en Europa a la zona de Estambul (Kinder y Hilgemann, 1999; Overy, 2005;
peo, así como las principales causas y consecuencias de su desintegración, as- Sellier y Sellier, 2010).
pectos que han incidido en la configuración de la división política de Europa. Mientras en 1914, en el atentado de Sarajevo –Serbia– fue asesinado
Francisco Fernando, heredero al trono austriaco y su esposa Sofía, por Ga-
vrilo Princip un nacionalista bosnio proserbio. Esto fue una de las causas
Los Balcanes, una región en constante cambio por las que Austria-Hungría –apoyada por Alemania–, le declaró la guerra
a Serbia quien recibió apoyo de Rusia, y es así como en esta región europea
La región de los Balcanes, al sureste de Europa entre el mar Adriático, el Me- inició la Primera Guerra Mundial. En un principio, Serbia fue atacada por
diterráneo oriental y el mar Negro, tiene un mosaico de pueblos y de religio- austriacos, alemanes y búlgaros, de modo que se replegó el ejército serbio,
* Ensayo elaborado en 2011 por el profesor Alejandro Ramos Trejo de la Escuela Nacional pero después éste fue apoyado por Francia con el propósito de recuperar los
Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México, el cual es un homenaje a la territorios conquistados.
trayectoria académica de la doctora en Geografía María Isabel Lorenzo Villa (1940-2003),
distinguida profesora universitaria que laboró en la Escuela Nacional Preparatoria y la Facul-
Al finalizar esa guerra, se creó Yugoslavia en diciembre de 1918 –inicial-
tad de Filosofía y Letras de la UNAM. mente llamada Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos–, la cual se con-
1
Yugoslavia significa literalmente “eslavos del sur”, porque en ese lugar habitan varios gru- virtió hacia 1921 en una monarquía que de ser parlamentaria, en su origen,
pos nacionales eslavos (serbios. croatas, eslovenos, bosnios, montenegrinos y macedonios) se volvió cada vez más autoritaria hacia 1929, mismo año en que adoptó su
cuyos antepasados se desplazaron y ocuparon la península Balcánica desde mediados del denominación de reino de Yugoslavia (De Diego, 1996).
siglo VI (Sellier y Sellier, 2010). A Yugoslavia también se le conoce como Yugoeslavia, pero
en este trabajo se utilizará el término “Yugoslavia”.
153
7. Europa

En 1939, a partir de que los alemanes ocuparon Polonia, Yugoslavia el clima es templado continental con inviernos muy rigurosos. El relieve no
proclamó su neutralidad, no obstante, en 1941, durante la Segunda Guerra sólo influye en el clima sino también, junto con la hidrología y los tipos de
Mundial, las tropas alemanas, italianas, húngaras y búlgaras invadieron el suelo, en la distribución de la población y en las actividades económicas,
territorio yugoslavo y lo fraccionaron, de modo que varias porciones fueron lo que ha dado por resultado un mayor o menor grado de desarrollo econó-
anexionadas por Alemania, Italia y Bulgaria, mientras Serbia fue ocupada mico de las diferentes repúblicas (Lorenzo, 2002). La zona norte (Croacia
por los alemanes, en tanto, Croacia y Montenegro fueron territorios vasa- y Eslovenia) ha sido la más rica y próspera, por el contrario las zonas más
llos, porque estuvieron subordinados a las potencias del eje –Alemania e precarias y con una importante actividad agraria se localizan en Macedonia
Italia– (Kinder y Hilgemann, 1999; Sellier y Sellier, 2010). Por ello, du- y en algunas regiones serbias (Kosovo y Montenegro).
rante la ocupación nazi hubo movimientos de resistencia protagonizada por Por su parte, las actividades agropecuarias tradicionales de Yugoslavia
guerrilleros promonárquicos y comunistas, en especial, serbios, quienes estuvieron representadas por el cultivo de papas, cereales (trigo, centeno y
paulatinamente expulsaron a los nazis, ello determinará la futura creación maíz), así como vid, tabaco, entre otros, también destacaba la cría de ganado
del Estado yugoslavo moderno. bovino, porcino y ovino. La explotación de bosques fue una de sus principa-
les fuentes de riqueza, mientras la minería incluyó la extracción de hierro,
cobre, cromo y petróleo. Por su parte, el proceso de industrialización se co-
El territorio yugoslavo menzó a intensificar durante le gobierno de Tito, así mismo se expandieron
las vías carreteras y ferroviarias (Witker, 1986).
La República Popular Federativa de Yugoslavia, con capital en la ciudad de
Belgrado, surgió como país independiente en 1945 y de forma oficial con la
constitución política de 1947, a partir de que el croata Josip Broz, el Mariscal Antecedentes generales de la desintegración yugoslava
Tito, abolió la monarquía y logró reunir, bajo un solo gobierno comunista, a
un conjunto de pueblos eslavos. La federación de Yugoslavia se integró por Yugoslavia se constituyó como estado moderno en 1945 y se mantuvo hasta
seis repúblicas: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montene- 1991, momento que marcó su desintegración, así como el inicio de un perío-
gro y Macedonia (véase mapa físico y económico de Yugoslavia). do de guerras y conflictos encadenados e interconectados que cimbraron a
Yugoslavia estaba localizada en la península europea de los Balcanes, en Europa durante el último decenio del siglo XX, con dramáticas consecuen-
el extremo oriental del mar Mediterráneo junto al mar Adriático y limitaba cias para las comunidades eslavas asentadas en la región. Por consiguiente,
con siete países europeos: Austria, Hungría, Rumania, Bulgaria, Grecia, Al- se citan algunos factores internos y externos que influyeron en la desinte-
bania e Italia. gración yugoslava.
Desde un punto de vista territorial, Yugoslavia era principalmente mon-
tañosa con suelos pobres de tipo calizo. Los Alpes Dináricos la recorrían de
Norte a Sur paralelos a la costa y separados por una llanura angosta del mar El interés de las potencias
Adriático. En la porción Sur, los Alpes Dináricos entroncan con un extremo
del sistema montañoso de los Balcanes, que se prolongan al Este sobre el La injerencia de las potencias en turno ha sido un factor de inestabilidad en
territorio de Bulgaria. La zona Norte tenía una amplia llanura con suelos la región. El territorio de lo que fue Yugoslavia tiene una localización estra-
fértiles, bañada por el río Danubio y sus afluentes, entre ellos los ríos Save tégica como paso natural entre Europa y Asia, muy cerca de África y con
y Drava (Lorenzo, 2002). amplias costas sobre el mar Mediterráneo. En el siglo XVI, el imperio Turco
El relieve montañoso y con mesetas determina que sólo la angosta costa se expandió hasta el Sur de Polonia para ser sustituido posteriormente por
del mar Adriático goce de un clima templado mediterráneo (de veranos cáli- la potencia en turno: el imperio de Austria-Hungría (Lorenzo, 2002). Mien-
dos y secos e inviernos húmedos y fríos), mientras hacia el interior del país tras, durante la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia fue un lugar de inte-
154 rés para Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS),
7. Europa

porque desde siempre han buscado


Medio físico y económico de Yugoslavia y Albania una salida de sus territorios al mar
Mediterráneo.
Austria Al finalizar la Segunda Guerra

Río Da nubio
20°E
Mundial, la URSS incrementó su
área de influencia sobre varios te-


Dr Hungría

o
Ljubljana a va
Zagreb
rritorios de Europa oriental, no obs-
Eslovenia tante, Yugoslavia en 1949 y Albania
Croacia
C Rumania en 1961 rompieron vínculos direc-
Río S
ave tos con la URSS. Ello provocó que
45°N 45°N líder soviético José Stalin se dis-
Belgrado gustara porque necesitaba el paso
yugoslavo para facilitar al bloque


Bosnia Da
soviético su salida al mar Medite-

o
nu b
io
Herzegovina Serbia
Sarajevo
rráneo.
A lo largo del tiempo la situación
estratégica de Yugoslavia se ha acre-
centado y su territorio es codiciado
Montenegro Sofía no sólo por sus recursos minerales,
Ad Mar Podgorica
llanuras aluviales y atractivas pla-
riá
tic Bulgaria yas, sino también por su gran cer-
Italia o
Skopje
canía al canal de Suez, por donde
cruzan las rutas de navegación con
Tirana petróleo procedentes de los países
Macedonia
árabes del golfo Pérsico, para salir al
Nápoles Atlántico y abastecer las industrias
Tesalónica
de las potencias económicas del mo-
Albania mento (Lorenzo, 2002).

0 37.5 75 150 225 300 Grecia 40°N


20°E
Cambios económicos y políticos
Kilómetros

Llanuras del Save-Danubio con Capital nacional


Llanura costera: Áreas industriales
agricultura mediterránea
agricultura y ganadería intensiva, Por su parte, como afirma Witker
yacimientos de hierro, carbón y
petróleo Otras ciudades Industria naval (1986) el gobierno yugoslavo de Tito
Zona de bosques: Límite actual inició una serie de políticas de planifi-
Mesetas con agricultura
Alpes Dináricos y Balcanes
y ganadería extensiva
entre países cación, nacionalización y colectiviza-
ción, entre otras, pero el Kominform
Fuente: Elaboración personal basada en Lorenzo Villa, M. I. (2002). Estudio de caso: La desintegración de Yugoeslavia a partir de (órgano de coordinación de los par-
155 1991. Documento inédito.
7. Europa

tidos comunistas creado por los soviéticos) condenó a Tito. Incluso, hacia para mezclar los diferentes grupos que habitaban el territorio yugoslavo, lo
el decenio de 1950, ese gobierno criticó al sistema soviético y se trazó una cual más bien ocasionó la formación de enclaves étnicos.
“nueva vía” hacia el socialismo, basada en la autogestión de las empresas, la Por su parte, los habitantes de Yugoslavia se han comunicado en tres
autonomía nacional y el no alineamiento directo con las potencias hegemó- subgrupos de lenguas eslavas: el esloveno es una lengua homogénea. El
nicas del momento (URSS y Estados Unidos). Esto estimuló la economía serbiocroata es el resultado de la unificación lingüística que se consolidó en
yugoslava, al menos hasta el decenio de 1970, porque a partir de ese decenio el siglo XIX, pero la fragmentación de Yugoslavia la dividió oficialmente en
el modelo económico entró en crisis e incrementó, en mayor medida, las tres lenguas (serbio, croata y bosnio) muy poco diferentes entre sí. En tanto,
diferencias hacia el interior del país. el macedonio se convirtió en la lengua oficial de Macedonia, tras su inde-
En 1963, se promulgó una nueva constitución, el país adoptó el nombre pendencia. Finalmente, en Kosovo se habla albanés, una lengua no eslava
de República Socialista Federativa de Yugoslavia y se reguló la autonomía cuyo origen todavía ha sido motivo de discusión (Sellier y Sellier, 2010).
de cada una de las repúblicas federadas con un presidente y un Parlamento Otro rasgo cultural asociado con la lengua es el uso de un alfabeto2 es-
propios (Toboso, 2005). Si bien bajo el liderazgo del Mariscal Tito Yugosla- pecífico. Las repúblicas que integraron a Yugoslavia han utilizado de forma
via prosperó notablemente, aun cuando tuvo discrepancias con la URSS, en- diferencial los siguientes alfabetos: El latino se usa en Eslovenia, Croacia,
tre las diversas repúblicas internas siempre hubo enormes contrastes, que se Bosnia y Kosovo; mientras, el cirílico es propio de Serbia, Montenegro y
deben de considerar como un conjunto de factores de carácter físico y social, Macedonia (Sellier y Sellier, 2010).
que determinaron la desintegración de Yugoslavia en 1991 (Lorenzo, 2002). En cuanto a las religiones de la antigua Yugoslavia, limitadas durante el
Por ejemplo dentro de la Federación, Eslovenia tuvo uno de los niveles de período comunista, prevaleció el cristianismo católico en las repúblicas de
vida más elevados y fue una de las que contribuyó más a la ayuda federal Eslovenia, Croacia y en algunas zonas de Bosnia; pero en gran parte de Ser-
para las regiones menos desarrolladas del país (Sellier y Sellier, 2010). bia, Macedonia y Bosnia se instauró el cristianismo ortodoxo; por su parte,
la dominación otomana heredó la religión islámica en Kosovo e importantes
poblaciones de Bosnia y Macedonia. Por ello, se afirma que la religión ha sido
Las diferencias étnicas y culturales un criterio determinante en la identidad nacional de las ex repúblicas que se
formaron tras la desintegración de Yugoslavia (Sellier y Sellier, 2010).
Hacia el interior de la antigua Yugoslavia han coexistido diversos grupos
nacionales, predominantemente eslavos: en Serbia, dominan los serbios y
hay grupos de albaneses y húngaros; en Croacia, son mayoritarios los croa- Territorio y población
tas, pero coexisten minorías serbias; por su parte, en Macedonia, es nota-
ble la presencia de macedonios que coexisten con albaneses y turcos; en A los anteriores factores de desintegración, hay que agregar otros desequi-
Eslovenia poco más del 90% son eslovenos y los montenegrinos dominan librios. Desde un punto de vista territorial, las repúblicas tuvieron dimen-
Montenegro, donde también hay albaneses. Finalmente, en Bosnia se hallan siones variables: Yugoslavia alcanzó cerca de 255,804 km2, de los cuales
importantes grupos de bosnio-musulmanes, bosnio serbios y bosnios croa- Serbia era la mayor, junto con Croacia y Eslovenia, pero las restantes re-
tas (De Diego, 1996), por consiguiente, ello permite apreciar los desequili- públicas tenían menor dimensión. En cuanto a la distribución demográfica,
brios étnicos dentro de Yugoslavia.
Además de los pueblos eslavos, en Yugoslavia también habitaron nu-
merosas minorías étnicas, de las cuales dos mantuvieron cierta autonomía:
2
En el mundo actual, se emplean al menos cinco tipos de alfabetos que contienen conjuntos
de letras y grafías (árabe, sánscrito, ideográfico, latino y cirílico). Estos dos últimos, se han
los albaneses en Kosovo y los húngaros en Voivodina. Eslovenia fue la más usado en el territorio de la antigua Yugoslavia. El latino fue difundido por la civilización gre-
homogénea de todas las repúblicas, en cambio en las demás, las poblaciones colatina en Europa, mientras el cirílico se creó hacia el siglo IX y se difundió por Europa del
eran muy heterogéneas, por ello el gobierno de Tito favoreció la migración Este, a partir del griego y del latino. Hoy es usado, además de los pueblos eslavos (serbios,
156 montenegrinos y macedonios), por los rusos, los búlgaros, entre otros (Sellier y Sellier, 2010).
7. Europa

hacia 1991, del total de los 23.5 millones de yugoslavos,


36% eran serbios y 20% croatas e incluso cerca del 20% Yugoslavia antes de su fragmentación (1990)
estaba constituido por minorías, principalmente de alba-
neses y húngaros (De Diego, 1996).

Río D anubio
Austria 15°E 20°E
Incluso, como afirma De Diego (1996) las fronteras
Eslovenia Hungría
sobre las que pretendían constituirse las nuevas repúbli- Ljubljana
cas independientes no habían sido fronteras internaciona- Zagreb

les, sino demarcaciones fijadas por el gobierno de Tito, Rumania


a Croacia Vojvodina
por consiguiente el caos era inminente.
45°N 45°N

Belgrado
Principales conflictos dentro de Yugoslavia Bosnia
o
Herzegovina


Da
n ubio
Serbia
A partir de 1980 en que fallece el Mariscal Tito, las rela- Sarajevo

ciones entre las seis repúblicas yugoslavas se empezaron


a deteriorar, aflorando antiguos problemas que se agudi- Ad Mar
r iá
tic Montenegro Sofía
zaron ante la pérdida de poder del partido comunista, o Podgorica
Pristina

que derivó como afirma Lacoste (2008), en la instau- Kosovo


Bulgaria
Italia
ración de un sistema de presidencia rotativa entre los Skopje

presidentes de las diferentes repúblicas federadas. Por su


parte, para Avilés y Sepúlveda (2010), la crisis económi- Tirana Macedonia
ca ocasionó en toda Yugoslavia importantes movimien-
tos migratorios de las zonas rurales hacia las grandes Nápoles Albania
Tesalónica
0 75 150 225 300 20°E Grecia
ciudades; mientras en Kosovo, la retirada de la pobla- Kilómetros

ción serbia, incrementó el peso relativo de la población Capital nacional Límite de Yugoslavia (1990)
de origen albanés –la única comunidad no eslava de toda Otras ciudades Límite de regiones autónomas
Yugoslavia– que, hacia 1981, aumentó sus demandas de
Fuente: Elaboración personal basada en Kuby, Harner y Gober (2007). Human geography in Action. Estados
mayor autonomía apoyada por Albania.
Unidos: Wiley.
Dentro de ese contexto tenso que se vivió durante los
primeros años del decenio de 1980, Slobodam Milosevic fue elegido líder de Serbia, a la vez que expandió la influencia de ésta al resto del país, además
Serbia hacia 1987 y quien, además de gobernar Serbia de 1989 a 1997, pro- suprimió la autonomía de Kosovo y Voivodina (De Diego, 1996). Por ello,
clamó la superioridad de ésta sobre el resto de las comunidades federadas, los albaneses de Kosovo organizaron movimientos de resistencia desde en-
lo cual motivó un creciente movimiento nacionalista a favor de los ser- tonces, algunos de los cuales fueron violentos, por lo que eran reprimidos
bios, el cual incluso planteó el proyecto de la “Gran Serbia”, para reunir a to- por parte de las autoridades yugoslavas.
dos los serbios dispersos, con la incorporación de la totalidad de Bosnia y de En 1990, se realizaron elecciones en todas las repúblicas federadas a Yu-
gran parte de Croacia, pero sin la población de otro origen distinto al serbio. goslavia y en ellas fue notorio el ascenso de grupos nacionalistas que pre-
Entre 1987 y 1989, el gobierno de Milosevic reprimió a la minoría al- tendían su separación de la federación. De no ser por la ambición de líderes
157 banesa de Kosovo, promovió el miedo al Islam, reforzó el centralismo en políticos por controlar el poder, se pudo evitar la trágica guerra en Yugoslavia.
7. Europa

Las guerras en Eslovenia y Croacia pero hay una importante minoría de albaneses y descendientes de turcos
(Sellier y Sellier, 2010).
Eslovenia y Croacia, las repúblicas más ricas, proclaman su independencia
en junio de 1991, con base en la constitución yugoslava de 1974, que jurídi-
camente reconocía el derecho a la secesión de las repúblicas que formaban La guerra de Bosnia
parte de la federación (De Diego, 1996). Ante esta situación, países como
Alemania las reconocieron de inmediato y poco más tarde, los demás miem- Serbia y Montenegro formaron una nueva República Federal de Yugoslavia
bros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Yugosla- hacia 1992, mientras la Comunidad Europea consiguió la realización de un
via no podía permitir que sus repúblicas más prósperas se separaran. Esto referéndum que apoyó a los bosnios-croatas y a los bosnios-musulmanes3
motivó enfrentamientos militares, por parte del gobierno federal hacia las para declarar la independencia de Bosnia-Herzegovina, en tanto los serbio-
fronteras eslovenas entre junio y julio de 1991. bosnios hicieron lo mismo con la República Serbia de Bosnia y demandaron
Mientras con Croacia –donde habitaba una importante minoría serbia en su adhesión a Serbia (De Diego, 1996 y Akal, 2009). Es así, como estalló
especial en la región de Krajina– el conflicto bélico fue más violento y se la denominada Guerra de Bosnia –también conocida como la Guerra de los
extendió a gran escala de junio de 1991 a febrero de 1992 con severos daños Balcanes–, una guerra civil con funestas consecuencias.
en ciudades como Dubrovnik, Split, Vukovar y Zadar y el desplazamiento La ONU decretó un embargo económico total a Serbia y Montenegro
de población croata. Incluso hubo campos de concentración que favorecie- en 1992. Al año siguiente, hubo planes de paz, bajo auspicio de la ONU y
ron la limpieza étnica. Además, Serbia logró conquistar las regiones croatas la Comunidad Europea y en mayo de ese año un plan pretendió proteger a
de Krajina, Eslavonia Occidental y Oriental que mantuvo hasta 1995 (De comunidades musulmanas en Bosnia, por lo que se decretaron seis zonas
Diego, 1996; Avilés y Sepúlveda, 2010)). Fue así como la opinión pública de seguridad en las ciudades de Bihac, Tuzla, Srebrenica, Sarajevo, Zepa y
europea se hizo consciente de la extrema gravedad de los hechos e iniciaron Gorazde (Sellier y Sellier, 2010).
las presiones diplomáticas. La ONU desplegó un contingente de tropas ante Durante el grave conflicto bélico que se extendió hasta 1995, hubo
el conflicto y logró un definitivo alto al fuego lo que evitó un conflicto ma- avances de serbios y croatas que paulatinamente fueron desplazando, a la
yor y proporcionó ayuda humanitaria. Así, Eslovenia y Croacia declararon población bosnia musulmana. Durante la guerra, los serbios y los croatas
su independencia de la federación e inició la desintegración de Yugoslavia. cometieron genocidio y se estima que 3.8 millones de personas fueron re-
No obstante, el balance de estos primeros conflictos bélicos no es alentador, fugiados o desplazados. Además, numerosos daños materiales afectaron
porque se estima que murieron más de diez mil personas, hubo miles de la infraestructura física de varias poblaciones rurales y urbanas de Bosnia
refugiados y cuantiosos daños materiales. como carreteras, industrias, zonas turísticas, entre otras, porque además de
las batallas entre los pueblos yugoslavos, la OTAN atacó posiciones serbias.
Dos momentos muy tensos se vivieron durante la guerra: en el primero, la
Tensiones en Macedonia población de la ciudad de Sarajevo estuvo sitiada por las tropas serbias de
1992 a 1995 y resistió a pesar de la escasez de alimentos y armas, ahí hubo
En cambio, Macedonia, otra república de la antigua federación Yugoslava, cerca de 10,000 muertos (Akal, 2009); mientras en el segundo, tropas ser-
se declaró independiente en 1991 y a pesar de ser la única cuyo proceso de bias se apoderaron en julio de 1995 de Srebrenica, entre otras localidades y
transición fue pacífico a diferencia de las otras repúblicas, por un tiempo masacraron a varios miles de personas (Sellier y Sellier, 2010).
Grecia se opuso a su reconocimiento internacional, bajo el argumento de Aun cuando hubo intentos por parte de la ONU para establecer acuerdos
llevar un nombre –Macedonia– de origen griego, pero finalmente cedió, una de paz que pusieran fin a la guerra, no tuvieron éxito y ésta continuó. Final-
vez que Serbia la reconoció. En Macedonia predominan los macedonios,
158 3
Estos grupos de eslavos se convirtieron al Islam durante la larga ocupación de los otomanos.
7. Europa

mente, el impacto en la opinión pública internacional del conflicto bélico de Yugoslavia después de su fragmentación (1995)
Bosnia motivó que miembros de la OTAN (Estados Unidos, Alemania, Rei-
no Unido y Francia) junto con Rusia y con apoyo de la ONU, intervinieran

Río D anubio
Austria 15°E 20°E
de forma diplomática para la firma de los Acuerdos de Dayton4 en noviem-
Eslovenia Hungría
bre de 1995. Éstos pusieron fin a la guerra y dieron paso a la formación de Ljubljana

dos entidades autónomas: la Federación croata-musulmana, con el 51% del


Zagreb

Rumania
territorio y la República Serbia de Bosnia –también llamada República de a Croacia Vojvodina

Srpska–, con el restante 49%, que constituyeron un nuevo país: Bosnia y 45°N
República
45°N

Herzegovina, el cual estuvo bajo control de tropas multinacionales de la Srpska


Belgrado
Bosnia y Herzegovina
ONU durante un tiempo, pero ni el gobierno bosnio, ni los serbio-bosnios o


Da
n ubio
estuvieron satisfechos, pues ese país aún mantenía una división interna (De Federación
croata Sarajevo
Serbia

Diego, 1996; Samary, 2003; Samary, 2006; Ávila y Sepúlveda, 2010). Asi- musulmana

mismo, acuerdos posteriores reconocieron de forma oficial a la República Ad Mar


r iá
tic Montenegro Pristina Sofía
o
de Croacia y a la de Serbia. Mientras, la “nueva” Yugoslavia quedó integrada Podgorica
Kosovo
sólo por la Federación de Serbia y Montenegro (véase mapa). Italia
Skopje
Bulgaria

Tirana Macedonia

La guerra en Kosovo Nápoles Albania


Tesalónica
0 75 150 225 300
Kilómetros
20°E Grecia

Después de la guerra de Bosnia, Milosevic fue elegido presidente de la to- Capital nacional Límites posteriores a su desintegración
Otras ciudades Provincias
davía República Federal Yugoslava (conformada por Serbia y Montenegro) Límite de Kosovo
para el período 1997-2000; sin embargo, como señala Akal (2009) nuevos
Fuente: Elaboración personal basada en Kuby, Harner y Gober (2007). Human geogra-
brotes nacionalistas se incrementaron en Kosovo, a raíz de que en 1989 phy in Action. Estados Unidos: Wiley.
fue abolido su estatuto autonómico establecido en 1974 y se introdujo una
serie de medidas legales y administrativas que favorecieron a la minoría albanés y su aspiración era separarse de Serbia y unirse a Albania. Ésta fue
serbia. Ello, dio paso a la creación del Ejército de Liberación de Kosovo, una guerra de unos meses pero muy cruenta, donde Milosevic ordenó una
un grupo armado que empezó a operar de forma terrorista por lo que fue “limpieza étnica” que generó una decena de miles de víctimas, además las
reprimido frecuentemente por las autoridades serbias. tropas serbias que ingresaron a Kosovo, provocaron el desplazamiento de
En 1998, las conversaciones de paz en las localidades francesas de Ram- poco más de medio millón de personas (albano-kosovares) como refugiados
bouillet y París fracasaron ante la negativa de Serbia de otorgar autonomía a hacia Albania y Montenegro. Las negociaciones para conseguir el retor-
Kosovo y el despliegue de tropas de infantería por parte de la OTAN para no de la paz fracasaron, por ello, entre marzo y junio de 1999, las fuerzas
proteger a la población (Overy, 2005). Así, en 1999, una nueva guerra se de la OTAN (especialmente Estados Unidos y Reino Unido) intervinieron
desató en el Sur de Serbia y la frontera con Montenegro, que corresponde y bombardearon el territorio de la “nueva” Yugoslavia (Sellier y Sellier,
con la región de Kosovo, donde la mayoría de la población es de origen 2010), pero además de las bajas por parte del ejército serbio, también murie-
ron civiles de origen albanés. Muchos refugiados, entre 100,000 y 300,000,
huyeron hacia Macedonia (Avilés y Sepúlveda, 2010), la cual no estaba en
4
Además, de los representantes de la ONU y la OTAN, el acuerdo fue firmado por Slobodam situación económica para atenderlos de forma óptima, y aunque posterior-
Milosevic, Franjo Tudjman y Alija Izetbegovic, en representación de serbios, croatas y mu- mente, retornaron, la tensión ha crecido de nueva cuenta en años recientes.
159 sulmanes, respectivamente.
7. Europa

Fue así, como el gobierno de Milosevic cedió ante el incremento de los En 2006, se realizó un plebiscito en Yugoslavia, donde el 56% de la
bombardeos que dañaron seriamente su infraestructura física e iniciaron los población aprobó la independencia de Montenegro y Serbia tuvo que acep-
tratados de paz. La administración de Kosovo fue confiada a la ONU que su- tarla. Así, Yugoslavia se desintegró, ¿cuál será el futuro de Serbia?
pervisó el retorno masivo de refugiados albano-kosovares; no obstante, tam-
bién huyeron de la provincia de Kosovo cerca de 100,000 serbios, por temor a
las represalias (Avilés y Sepúlveda, 2010; Sellier y Sellier, 2010). Principales consecuencias de la fragmentación
de Yugoslavia

La muerte de Yugoslavia Se estima que 300,000 personas murieron durante las guerras que fragmen-
taron al territorio de Yugoslavia, además, hubo de 2.5 a 4 millones de perso-
En el 2000, fue elegido presidente de Serbia Vojislav Kostunica y al año nas desplazadas de forma voluntaria o a la fuerza, entre 600,000 y 800,000
siguiente Milosevic fue detenido para ser juzgado por crímenes a la huma- emigraron a diferentes países europeos e incluso entre 10,000 y 15,000 bus-
nidad que fueron cometidos durante la guerra de los Balcanes. Asimismo, caron asilo en Estados Unidos, Canadá y Australia. Los daños económicos
inició la búsqueda de más personas acusadas de genocidio durante esa gue- fueron notables tras la destrucción de asentamientos rurales, ciudades, am-
rra (Sellier y Sellier, 2010). plias zonas naturales, infraestructura física, como las vías de comunicación
Sin embargo, los problemas no terminaron para la que fue Yugoslavia, y múltiples instalaciones industriales (Avilés y Sepúlveda, 2010); pero, sin
ya que minorías étnicas promovieron brotes separatistas en Serbia y Mace- duda también fue inhumana la colocación de minas personales con el pro-
donia, en vista de que los diversos factores físicos, sociales y políticos que pósito de crear terror entre los diversos grupos étnicos en conflicto.
han actuado en esta parte del mundo, siguen presentes. Las guerras y los conflictos que desintegraron Yugoslavia tuvieron un
Ante los problemas que Serbia tuvo con sus minorías nacionales (los impacto inicial muy débil en la comunidad internacional, el cual se incre-
húngaros de Voivodina y especialmente con los albaneses de Kosovo), des- mentó a medida que el mundo contempló con asombro la brutalidad, las
de 1999 el parlamento de Montenegro empezó a vislumbrar la posibilidad de graves violaciones a los derechos humanos y el genocidio étnico perpetra-
separarse de Yugoslavia (Serbia), en vista de que nunca se ha visto tratada do. Hoy son consideradas las más importantes y cruentas desde la Segunda
como igual por los serbios. Ante esta situación, Serbia vio amenazada la úni- Guerra Mundial y aun cuando desde 1993 el Consejo de Seguridad de las
ca salida que tenía al mar Adriático y, de separase Montenegro, quedaría Naciones Unidas aprobó una resolución que estableció en la Haya (Países
recluida al interior de la península de los Balcanes. Bajos) el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (Akal,
Posteriormente, ambos territorios llegaron a un acuerdo mediante el 2009), con el propósito de perseguir a las personas responsables de críme-
cual, a partir del 15 de marzo de 2002, firmaron “la muerte de Yugoslavia” nes de guerra y violaciones a los derechos humanos, sus avances no han sido
y surgió un país con el nombre de República de Serbia y Montenegro. Sin del todo satisfactorios, pues aunque importantes dirigentes y militares serbios
embargo, fue hasta el 5 de febrero de 2003, en que se aprobó la “nueva” han sido detenidos: Milosevic fue detenido en 2001 y murió en su celda sin
constitución donde se eliminó el nombre de Yugoslavia y se sustituyó por el ser juzgado en 2006, Radovan Karadzic fue arrestado en 2008 y recientemen-
nuevo (Lorenzo, 2003). te fue capturado Ratko Mladic en 2011, quienes a pesar de ser considerados
Por otra parte, el mismo 5 de febrero al aprobarse la constitución, los responsables de crímenes contra la humanidad, son contradictoriamente hé-
albaneses de Kosovo reiteraron sus aspiraciones independentistas de Serbia roes de sus propias comunidades.
para unirse a Albania, aspiración que Serbia tratará de bloquear una y otra El caso de Bosnia-Herzegovina es complejo, porque tiene un territorio
vez, aunque ello conlleve a nuevas situaciones de guerra. montañoso, una estrecha salida al mar de tan sólo 20 kilómetros (un pe-
queño enclave dentro de Croacia) y una economía agraria precaria y muy
160 dañada por las guerras, que aunado a sus discrepancias étnicas, el retorno
7. Europa

de los refugiados y las tensiones políticas, seguramente provocarán cambios Por lo tanto, se puede concluir que la región de los Balcanes es una zona
territoriales en los próximos años. con fuertes tensiones potenciales en la actualidad, tal como se manifiesta en
Serbia con una economía devastada por varias guerras y un desgaste po- especial en Kosovo y Bosnia, asimismo los graves conflictos bélicos que
lítico enfrenta problemas, porque perdió su salida al mar al independizarse se suscitaron tras la desintegración de Yugoslavia evidencian la fragilidad
Montenegro en 2006. También enfrenta presiones de sus minorías: los ko- territorial de Europa, quien ha tenido que recurrir al apoyo de la ONU y de
sovares declararon su independencia en 2008, en tanto, los húngaros de Voi- los Estados Unidos. Sin duda, la geografía política de la región balcánica
vodina y los búlgaros del sur de Serbia insisten en obtener más autonomía e seguirá cambiando en el futuro.
incluso han planteado su futura anexión a Hungría y Bulgaria. Finalmente,
la Unión Europea ha condicionado la incorporación de Serbia a ese organis-
mo, por lo que ésta ha reforzado sus relaciones con Rusia. Cristianismo ortodoxo. Rama del cristianismo que se separó de la Iglesia
Como se aprecia, la fragmentación de Yugoslavia derivó en diversas Católica en 1054 d. C. y se considera heredera de la fe cristiana original.
consecuencias para los nuevos países formados que han visto postergado su Su doctrina se difundió por algunos países de Europa oriental y Rusia
ingreso a la Unión Europea. A pesar de ello, Eslovenia5 forma parte de este e incluye varias comunidades de iglesias independientes autocéfalas, es
decir, que son gobernadas por su propio obispo o patriarca.
organismo europeo desde 2004, mientras Croacia inició las negociaciones
Embargo económico. Prohibición de comerciar o negociar bienes y armas que de-
en 2005, mismo año que Macedonia consiguió el estatus de candidato, en creta el gobierno de un Estado o un organismo internacional como la ONU contra
tanto Montenegro lo obtuvo en 2008. Además, como afirma (Samary, 2009) uno o varios países.
la Unión Europea estableció un acercamiento mediante el Acuerdo de Aso- Enclave. Territorio incluido en otro con características políticas, administrativas o
ciación y Estabilización con Serbia (2005) y con Bosnia-Herzegovina en étnicas diferentes entre sí.
2008, el cual deberá favorecer la cooperación económica regional, el res- Estatus. Situación relativa que mantiene un país dentro de un acuerdo u organismo.
Genocidio. Persecución de un grupo nacional, étnico o religioso durante una guerra
pecto a los derechos humanos de las minorías y la entrega de los criminales o un conflicto, con la intención de su exterminio o destrucción.
de guerra al Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia. Llanuras aluviales. Planicies amplias por donde fluyen ríos y están conformadas por
El problema de Kosovo mantiene la tensión en la región de los Balcanes, la acumulación de sedimentos que han sido arrastrados por las lluvias y las corrientes
porque cuando en febrero de 2008 declaró unilateralmente su independencia de agua.
de Serbia, ésta no la reconoció al igual que países como España o Rusia, Minas personales. También conocidas como minas antipersonales son artefactos
quienes temen se produzca una ola de movimientos sociales dentro de sus explosivos que se colocan en el suelo y se activan al pisarlas. Provocan heridas y en
la mayoría de los casos mutilaciones y amputaciones de piernas y brazos.
territorios, donde habitan grupos nacionales que también aspiran a su inde- Minoría. Porción de la población de un Estado que es diferente de la mayoría de
pendencia. Por ello, como señala Samary (2009), Serbia presentó una solici- los habitantes por tener una lengua, religión o pertenecer a otra etnia.
tud sobre la legalidad de la supuesta independencia de Kosovo, ante la Corte Plebiscito. Consulta que se somete al voto popular directo para que apruebe o re-
Penal Internacional de la Haya en octubre de ese mismo año apoyada en la chace una propuesta.
resolución 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU, aceptada por Serbia en Referéndum. Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o
1999 y donde se señala el mantenimiento de las fronteras tras la crisis bélica actos administrativos, cuya ratificación se propone por el pueblo.
Secesión. Separación de una porción de un Estado, cuyo pueblo o nación constitu-
con la OTAN. En julio del año siguiente, el tribunal concluyó que la decla- ye un Estado independiente o para asociarse a otro.
ración de independencia de Kosovo no violó aquella resolución de la ONU. Suelo calizo. Suelo formado por rocas sedimentarias conformadas por carbonato
Así, hoy cerca de 77 países ya reconocieron a Kosovo como un nuevo estado de calcio o residuos calcáreos de organismos.
independiente hasta julio de 2011, mientras 36 países no la reconocen. Tropas de infantería. Grupo de soldados o militares que combaten y se desplazan
a pie.

5
Eslovenia fue admitida en la OTAN en 2004 y en 2007 adoptó el euro como moneda de
161 circulación (Sellier y Sellier, 2010).
7. Europa

Bibliografía Sellier, J. y Sellier, A. (2010). Atlas de los pueblos de Europa central. Ma-
drid: Paidós. Colección Orígenes 44.
Akal (2009). El estado del mundo júnior. Enciclopedia histórica y Geopo- Smith, D. (1997). Atlas de la guerra y la paz. Madrid: Akal.
lítica. Madrid: Akal. Toboso, P. (2005). Diccionario de historia del mundo actual. Alianza Edi-
Avilés, J. y Sepúlveda, I. (2010). Historia del mundo actual. De la caída del torial. Madrid.
Muro a la gran recesión. Madrid: Síntesis. Witker, A. (1986). Yugoslavia. Historia y utopía. México: Universidad
De Diego G., E. (1996). Los Balcanes, polvorín de Europa. Madrid: Arco Nacional Autónoma de México. Grandes Tendencias Políticas Con-
Libros. Cuadernos de Historia. temporáneas 15.
Dérens, J. (2006). “La cuestión albanesa que inquieta a los Balcanes”, Josip Broz (1892-1980) Obrero croata que entró a la política. Fue líder de
Gresh, A., et al. El Atlas de Le Monde diplomatique II. Buenos Aires: un movimiento social de resistencia comunista contra la monarquía yugos-
Capital Intelectual. pp. 142-143. lava aliada con las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
Kinder, H. y Hilgemann, W. (1999). Atlas histórico mundial. De la revolu- Se convirtió en presidente de la naciente Yugoslavia en 1953 y fue cono-
ción francesa a nuestros días. Tomo II. Madrid: Ediciones Istmo. cido como “Tito”. Estableció un régimen comunista
de partido único en ese país europeo que controló
Lacoste, Y. (2008). Geopolítica. La larga historia del presente. Madrid: Sín-
hasta su muerte. Tito fue muy popular por su parti-
tesis. cipación en varias guerras y por su intransigencia
La Jornada (5 de febrero 2003) “Desaparece la República de Yugoslavia por frente al líder soviético José Stalin, y aunque se dis-
decisión del Parlamento”. Periódico La Jornada. México. tanció de la URSS y apoyó el movimiento de Países
Lorenzo V., M. I. (1994). La injerencia de las grandes potencias en la gue- No Alineados, se le reprocha que por sus acciones
rra de los Balcanes. Conferencia presentada en la Escuela Nacional Pre- resurgieran los conflictos interétnicos. Sus sucesores
no pudieron frenar la descomposición y las guerras
paratoria Plantel 1 “Gabino Barreda”. México: Universidad Nacional que se presentaron tras su muerte en 1980.
Autónoma de México.
––––––– (2003, marzo). Nacimiento y muerte de Yugoeslavia. Conferencia Fuente: Elaboración personal basada en Toboso, S.
presentada en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 1 “Gabino Barre- P. (2005). Diccionario de historia del mundo actual.
da”. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Madrid: Alianza Editorial.
––––––– (2002, julio). Estudio de caso: La desintegración de Yugoeslavia a
Slobodan Milosevic (1941-2006) Presidente de Serbia entre 1989-1997 y
partir de 1991. Trabajo presentado en el Tercer Simposio de la Enseñan-
de la Federación Yugoslava entre 1997 y 2000. Opuesto a la disolución
za de la Geografía en México, San Luis Potosí. del estado yugoslavo, defendió la federación. Firmó los tratados de Dayton
Overy, R. (2005). Atlas histórico del siglo XX. Madrid: Akal. (1995) promovidos por Estados Unidos que pusieron fin a la guerra en Bos-
Samary, C. (2003). “Sangrienta división de Yugoslavia”, Gresh, A., et al. El nia. Pero su gobierno serbio emprendió una ofen-
Atlas de Le Monde diplomatique. Buenos Aires: Capital Intelectual. pp. siva contra el pueblo albanés de Kosovo en 1999,
134-135. por lo que la OTAN intervino y bombardeó Serbia.
Milosevic fue acusado de crímenes de guerra y fue
––––––– (2006). “Las secuelas de las guerras yugoslavas”. Gresh, A., et al. detenido en 2001 para ser juzgado por el Tribunal
El Atlas de Le Monde diplomatique II. Buenos Aires: Capital Intelectual. Penal Internacional de la Haya, donde falleció en su
pp. 140-141. celda sin ser juzgado.
––––––– (2009). “La independencia de Kosovo divide a las cancillerías”,
Gresh, A., et al. El Atlas geopolítico 2010 de Le Monde diplomatique. Fuente: Elaboración personal basada en Toboso, S.
P. (2005). Diccionario de historia del mundo actual.
Madrid: Cybermonde. pp. 148-149.
Madrid: Alianza Editorial.
162
7. Europa

Estrategia didáctica

I. Momento de reflexión

1. ¿Por qué se fragmentó Yugoslavia?

II. Trabajemos con la lectura

– Después de leer el texto organiza la información para comprender los contenidos fundamentales
del tema, para ello se proponen las siguientes actividades:

2. ¿Por qué se afirma que los Balcanes es una región europea inestable?
3. ¿Qué papel desempeñaron las etnias y las religiones para la fragmentación yugoslava?
4. ¿Cuáles son los factores geográficos y socioeconómicos que influyeron en la fragmentación de
Yugoslavia?
5. ¿Qué países y qué intereses tuvieron para influir en la ex Yugoslavia?
6. Explica las diferencias principales que tuvieron las guerras de Croacia, Bosnia y Kosovo.

– Para analizar los mapas y relacionarlos con la lectura se sugieren las siguientes actividades:

7. Con base en los mapas políticos, elabora un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
territoriales que tenía la antigua Yugoslavia, las que tuvo la “nueva Yugoslavia” (Serbia y Monte-
negro) y las que tienen estos dos últimos como países independientes desde 2006.
8. ¿Por qué esas ventajas o desventajas han variado en cada uno de los países citados?

III. Reflexión geográfica final

9. ¿Qué ventajas y desventajas ha traído para Serbia la fragmentación de su territorio?


10. ¿Qué problemas se vislumbran a futuro en la región europea de los Balcanes?

163
8. Asia
La política exterior de Japón en la posguerra*
Carlos Uscanga

Procesos y tendencias de la política exterior las fricciones y tensiones con las potencias europeas y con Washington. El
de Japón en la posguerra ascenso de los militares con el apoyo de los grandes conglomerados econó-
micos Zaibatsu catalizaron las tendencias hacia el proceso de expansionis-
mo, como el recurso viable para lograr su supervivencia.

D
espués de la derrota de Japón en la guerra del Pacífico que derivó en Japón asumía el hecho de que a pesar de su proceso de modernización y
la ocupación de las potencias aliadas, bajo el control de los Estados de la adopción-adaptación de lo “Occidental”, jamás sería reconocido den-
Unidos, tuvo que redefinir radicalmente la visión de sus relaciones tro del club exclusivo de las potencias de la época. En este sentido, los
internacionales. Por primera vez en su historia, el territorio japonés era pro- líderes japoneses consideraban que ante el virtual desmembramiento de Chi-
fanado por la presencia de una fuerza extranjera que minaba su soberanía y na, tenían la obligación de impulsar un Pan-asianismo bajo el liderazgo de
además rompía de tajo su proyección que había construido como una nación Tokio. Lo anterior implicaba la construcción de un orden regional y mundial
hegemónica en la región del Asia Pacífico desde finales del siglo XIX. alternativo donde se tenían que modificar las bases y fundamentos de la es-
El camino ascendente de Japón durante la última etapa de la era Meiji tructura de las relaciones internacionales de ese momento.
(1868-1912), cuando sorprendió al mundo al derrotar a Rusia en 1905 y Lo anterior se reflejó en el rechazo de la propuesta japonesa al interior de
previamente a China (1894-1895), generó su reconocimiento como un país la Liga de las Naciones para la adopción de la cláusula de igualdad racial
que rápidamente había aprendido a entender las reglas del juego del poder de las naciones (Hook, 2001) donde no sólo se reflejaban las actitudes
mundial controlado por el poder de las potencias “occidentales”. Tokio no xenofóbicas de las potencias europeas, sino también ofrecían el mensaje
había inventado nada nuevo, sólo asumía el comportamiento de un actor al claro que Japón no podría ser considerado como una potencia regional con
interior del escenario del imperialismo que buscaba garantizar su espacio plenos derechos y con capacidad de interlocución con sus contrapartes. Lo
de reproducción económica y la apertura de mercados controlados por las anterior, daba el mensaje a Tokio que las instituciones internacionales no eran
metrópolis europeas y Estados Unidos. funcionales, ya que estaban controladas por las potencias europeas, para la
En este sentido, el uso de cualquier recurso, incluyendo el militar era satisfacción de sus propios intereses de poder. En este sentido, la salida de
justificado para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. La anexión Japón de la Liga después de la condena por la invasión a Manchuria fue
de Corea en 1910 fue un paso importante para un avance al interior de su vista por el gobierno japonés como resultado natural.
área natural de influencia en el Este de Asia. Esto implicó la agudización de Para los líderes japoneses ultranacionalistas no quedaban más recursos
que forjar una alianza con Alemania e Italia cuando se firma el pacto tripar-
* Adaptada de Uscanga, Carlos (2007). “Procesos y tendencias de la política exterior de Ja-
tita en septiembre de 1940. En este mismo año Japón presentó la propuesta
pón en la posguerra” y “Koizumi y el nuevo activismo internacional” en La política exterior
de Japón en la posguerra: de la pasividad estratégica a la búsqueda del nuevo activismo de la “Gran Esfera de Co-prosperidad del Este de Asia” y dos antes la idea del
internacional. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Au- “Nuevo Orden del Asia del Este” como un esfuerzo de eliminar la presencia
tónoma de México. (Serie Cuadernos de Estudios Regionales), pp. 11-18, 19-27. e influencia de las potencias occidentales en el Pacífico asiático. Se declaró 165
8. Asia

como líder regional expandiendo su presencia en contra de las voluntades la guerra de Corea (1951-1953) donde la industria japonesa fue favorecida
soberanas de los pueblos “liberados” del yugo colonial europeo. por el apoyo logístico brindado al ejército estadounidense. En 1952, Japón
Washington había asumido una política de contención diplomática y co- recuperó su soberanía al entrar en vigor el Tratado de Paz de San Francisco
mercial frente al avance de Japón en el Pacífico. Un escenario de tensión signado un año antes. Asimismo, la firma del tratado de seguridad bilateral
bilateral fue el caso de China. Japón requería de alimentos, materias primas de 1951 daba las garantías de tener la protección de la “sombrilla nuclear” de
y recursos estratégicos para sostener el proceso intensivo de industrializa- los Estados Unidos.
ción. Bajo esa óptica, el control del territorio chino era prioritario para los Una de las prioridades centrales del gobierno japonés fue avanzar en el
militares japoneses iniciando la invasión abierta de ese país en 1937. Esta- proceso de recuperación económica y fortalecer su capacidad productiva para
dos Unidos enarboló el principio de “autodeterminación” como una forma poder reinsertarse en el mercado mundial, ahora con la ventaja de no tener
de encubrir los importantes intereses comerciales. La firma de un pacto de la oposición de Estados Unidos y sobre todo el acceso casi irrestricto a su
neutralidad, en abril de 1941, con la Unión Soviética liberaba a Japón de tener mercado interno.
dos frentes de guerra. Bajo este principio, la ruta de colisión entre los dos Nuevas prioridades se presentaban en la agenda internacional para Ja-
países ya estaba marcada, en ese mismo año con el ataque japonés a la base pón en las primeras décadas de la posguerra. En primer lugar, el ingreso
aeronaval estadounidense de Pearl Harbor en Hawai. al sistema de las Naciones Unidas y en particular dentro de los organis-
La derrota de Japón, después del uso por parte de Estados Unidos de mos económicos multilaterales emergentes. Si bien durante el periodo de
las bombas atómicas utilizadas en Hiroshima y Nagazaki, marcó el inicio entreguerras Japón había denunciado que los organismos internacionales
de una nueva etapa en la historia de ese país. La ocupación por parte del funcionaban en contra de sus intereses estratégicos, en el nuevo contexto de
Comando Supremo de las Fuerzas Aliadas (SCAP, por sus siglas en inglés) la posguerra se convertían en un instrumento esencial para su reinserción en
bajo el mando del General Douglas McArthur durante 1945-1952 impulsó el escenario mundial como un país dispuesto a respetar la normatividad del
cambios importantes en la estructura del Estado japonés y de la figura del sistema global para lograr su estabilidad en un ambiente de seguridad y paz.
emperador japonés como un jefe de Estado con atribuciones acotadas y sim- Un segundo tema de interés para Tokio fue el proceso de normalización
bólicas; así como la promoción de un conjunto de reformas económicas y de sus relaciones diplomáticas con los países del Este y sureste asiático,
sociales incluyendo la desmilitarización de Japón. víctimas de la ocupación militar japonesa, a través de una política de repara-
El gobierno japonés, con márgenes de maniobra limitados, logró man- ciones o compensaciones por los daños causados, muchas de estas acciones
tener importantes espacios de acción e inclusive de contención de las de- acompañadas por programas de ayuda financiera y técnica. Aquí demostró
cisiones del SCAP. El clima de tensión internacional y en particular la que la “diplomacia de chequera” podía ser funcional para satisfacer sus pro-
emergencia de la Guerra Fría jugaron a favor de los intereses japoneses. pios intereses estratégicos sin la necesidad de tener una figura protagónica
La diplomacia japonesa enfrentaba el mismo problema que tuvo décadas dentro de la política mundial.
atrás: Se encontraba en un orden internacional desfavorable controlado por Un tercer punto fue la devolución a Japón de la isla de Okinawa bajo su
las potencias “Occidentales” y en particular bajo la hegemonía estadouni- soberanía, misma que fue formalmente recuperada hasta 1972, pero con el
dense. Ahora, la opción militar se descartaba como una solución viable para compromiso de la permanencia de las bases militares de Estados Unidos en
enfrentar los problemas emergentes para el desarrollo económico y la bús- la isla. El alineamiento japonés con Estados Unidos y la idea de buscar una
queda de la recuperación de su soberanía. política internacional de bajo perfil, a partir del principio de la pasividad
Los líderes japoneses debatieron sobre las limitadas opciones disponibles estratégica buscaba separar los asuntos económicos de los políticos, lo cual
y el pragmatismo los orilló a apostar a la alianza política, económica y mi- generó resultados positivos para los intereses de Japón. Ya para los años se-
litar con los Estados Unidos. La denominada doctrina “Yoshida” (bautizada senta, en un clima de estabilidad política interna, había logrado convertirse
así por Shigeru Yoshida dos veces primer ministro de Japón) refrendaba la en un par de lustros en una potencia económica logrando el reconocimiento
alineación de Japón al bloque capitalista, mismo que se puso a prueba durante regional sin tener ninguna fractura grave en su alianza con Estados Unidos.
166
8. Asia

El fortalecimiento del modelo de desarrollo japonés y su transforma- cumplir las necesidades de enfrentar sus responsabilidades globales y regio-
ción como una potencia económica mundial, generó mayores márgenes de nales como el único interlocutor de la región de Asia Pacífico.
acción para la diplomacia japonesa, pero bajo el principio de “mantener En 1980, el Primer Ministro japonés Masayoshi Ohira propuso la crea-
relaciones saludables” con Washington. Bajo ese principio, la década de los ción de una comunidad en el Pacífico que tiempo después se convertiría
setenta marcó un periodo de importantes sucesos que impactaría el diseño en la Conferencia (hoy Consejo) de Cooperación Económica del Pacífico
de la política internacional de Japón. Por un lado, la normalización de las (APEC por sus siglas en inglés), primer foro gubernamental propuesto por
relaciones de Washington con Beijing, en 1972 liberó las presiones de Esta- Australia en 1989. Al mismo tiempo Japón logró participar en diferentes ini-
dos Unidos para que Japón no tuviera un mayor acercamiento con la China ciativas para la creación de mecanismos de diálogo en el área de seguridad
comunista. Por el otro, la doble crisis: la del dólar en 1971 y la del petróleo que significaba esfuerzos serios de los diplomáticos japoneses para ampliar
en 1973 acentuaron los signos de erosión en la hegemonía absoluta de Esta- sus espacios de inserción en temas de la política mundial.
dos Unidos dando inicio a una nueva era tripolar. La adopción del principio de la internacionalización de Japón se convir-
En este contexto, era viable la adopción de una estrategia diplomática en tió en un eje fundamental que reflejaba la necesidad de ese país de poder
todas direcciones para ampliar la presencia japonesa en los foros regionales participar tanto en el terreno político, económico y cultural cada vez más
y multilaterales, estrategia que estaba en concordancia con el posiciona- globalizado. El posicionamiento mundial de las corporaciones japonesas
miento como la segunda potencia económica en el plano mundial. Se am- abrió nuevos espacios de inserción comercial, pero también exigió la ne-
plían los nexos comerciales y políticos con América Latina, África y Medio cesidad de que los japoneses estuvieran preparados a participar de manera
Oriente participando de manera más decisiva en acciones de financiamiento a activa en la construcción del orden económico mundial.
través de los programas de Ayuda Oficial para el Desarrollo (ODA por sus En el terreno de la política internacional, se mostraba la necesidad de abrir
siglas en inglés). El Este y sureste de Asia concentraron casi más de la mitad mayores oportunidades de participación, pero cuando las mismas no podían
de los recursos de esos fondos gubernamentales. prosperar o cuando se consideraba que podrían crear fricciones con sus prin-
Los años ochenta fueron el escenario de tensiones económicas con Esta- cipales aliados, se recurría de nuevo a la “diplomacia de chequera” como un
dos Unidos ante el fortalecimiento de las capacidades financieras y comer- medio que podía paliar sus deficiencias. En el decenio de los noventa se mos-
ciales. El “Japan Bashing” y la aplicación de guías administrativas para tró el agotamiento de esa estrategia ante el surgimiento de la Guerra del Golfo
la reducción voluntaria de exportaciones de Japón en bienes electrónicos Pérsico en 1991. Japón aportó 13 mil millones de dólares para el financiamien-
sensitivos para Estados Unidos, así como la exigencia de la apertura del to de las operaciones de Estados Unidos y sus aliados contra Irak.
mercado japonés marcaron una nueva era en las relaciones bilaterales. El La lenta reacción de Japón para enfrentar una situación de emergencia en el
fortalecimiento de las tendencias de regionalización económica en Asia Pa- Medio Oriente y la exigencia de participar de forma más activa para el envío
cífico marcó un nuevo espacio de acción para la diplomacia japonesa. de las Fuerzas de Autodefensa (FAD) para el apoyo logístico puso en eviden-
En 1975, Japón participó en la reunión convocada por el presidente cia que los principios de la Doctrina Yoshida ya no eran funcionales y que el
francés Valery Giscard D´Estaing junto con Estados Unidos, Gran Bretaña, gobierno japonés debía de involucrarse de manera más decisiva en los temas
Francia, Alemania e Italia para discutir los efectos de la devaluación del dó- de la política internacional. Como ya se planteó, la estrategia de Leading from
lar y la eliminación de su convertibilidad con el oro. Canadá se incorporó en Behind debían de ser modificadas en un esfuerzo paulatino donde tenía que
1987 surgiendo el Grupo de los Siete (G7); y en el 1998 la admisión oficial enfrentar las resistencias políticas internas y las de sus vecinos por su temor al
de Rusia lo convirtió en el Grupo de los Ocho (G8). Este foro fue esencial resurgimiento de militarismo japonés.
para la diplomacia japonesa que representó su primera participación en un Es necesario remarcar también el hecho de la constante participación de
foro de coordinación de políticas entre las principales potencias capitalistas. Japón dentro de los organismos de decisión política y económica a nivel mun-
El espacio le permitió desplegar una gran variedad de iniciativas para poder dial. El gobierno japonés ha podido desplegar su influencia en diversos meca-
167 nismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco
8. Asia

Mundial (BM), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Entre las principales acciones que impactaron las agendas regional y glo-
(OCDE) y Organización Mundial de Comercio (OMC) considerados como bal de la administración de Koizumi pueden citarse las siguientes:
espacios prioritarios para la diplomacia económica japonesa. El ampliar la
representación de sus ciudadanos en esas organizaciones internacionales se a) Apoyo inmediato a los Estados Unidos en su lucha contra el terro-
ha convertido en una meta prioritaria que sea equiparable con las aportacio- rismo.
nes financieras a esos organismos. Para 1999, Japón contribuyó con el 8.14 b) Reacción japonesa con el envío de las Fuerzas de Autodefensa (FAD)
por ciento del capital del BM y se calculaba que menos de 90 trabajadores de para el apoyo de los procesos de reconstrucción de Irak.
nacionalidad japonesa laboraban en ese organismo financiero (Hook, 2001). c) Participación en los esfuerzos multilaterales para avanzar en el proce-
Por último, la década de los noventa fue testigo de los procesos de des- so de desnuclearización de Corea del Norte y de ciudadanos japoneses
aceleración económica y de la necesidad de replantear la posición de Japón secuestrados.
dentro del escenario político mundial siendo una de las prioridades esencia- d) Campaña para la reforma de la ONU y del Consejo de Seguridad, así
les la participación como miembro permanente dentro del Consejo de Se- como la búsqueda para que Japón se convierta en miembro permanen-
guridad. En este sentido, la agenda para la reforma de la ONU se convirtió te. Esa campaña logró mantener un gran consenso dentro de las fuerzas
en un aspecto esencial por parte de los diseñadores de la política exterior. políticas internas y en la opinión pública.
e) Demostración de no ceder a presiones de China y Corea del Sur sobre
la responsabilidad histórica de Japón durante el proceso de expansio-
El activismo político internacional de los Ministros nismo japonés y en la guerra del Pacífico.
Koizumi y Abe (2001–2007) f) Continuación de un papel activo para involucrar a Japón en los asun-
tos globales y mantener el apoyo a los mecanismos regionales y multi-
Hasta finales del siglo XX, la política exterior de Japón se centró en retomar laterales prioritarios de su política exterior.
el liderazgo regional que había tenido en el pasado, mientras los gobiernos
de los primeros años del presente siglo, optaron por un activismo político No obstante, las acciones de gobierno de Koizumi, si bien ganó espa-
internacional tendiente al logro de ese objetivo. cios importantes en los índices de popularidad, también tuvo que padecer
A partir de 2001, con la llegada de Junichiro Koizumi a la presidencia severas críticas por la decisión de su administración para renovar las FAD
del Partido Liberal Democrático (PLD) y después como Primer Ministro de en Irak, a pesar de secuestros y muertes de algunos ciudadanos. Pero, su
Japón, su política exterior entra en un activismo tendiente a que Japón desa- asociación estratégica con Estados Unidos en su agenda contra el terrorismo
rrolle un papel protagónico en el Este y sureste asiático. internacional y en las labores de reconstrucción en Irak, le permitió a Koi-
El uso de las acciones puntuales de la agenda diplomática y económica zumi alcanzar importantes victorias que fueron capitalizadas al interior de
de la política exterior por parte de la administración de Koizumi fue utilizada Japón y logró neutralizar los saldos negativos frente a un nuevo activismo
como una herramienta esencial para el impulso de las políticas internas y es- japonés en el escenario político internacional.
pecial en su proyecto de reforma estructural. En el 2006, el cambio de poder llevó a Shinzo Abe a convertirse en el
Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos Primer Ministro, durante su mandato le imprime a la política exterior de
tuvieron un importante impacto en la agenda política del gobierno de Junichi- Japón mayor dinamismo para generar mayores capacidades en un entorno
ro Koizumi. La transformación del contexto internacional generó un campo de seguridad regional y global. En este sentido, el nuevo gobierno anun-
fértil para abandonar su tradicional bajo perfil en la política internacional y ció el establecimiento de la “Alianza Japón–Estados Unidos para Asia y
emprender acciones puntuales para avanzar en la idea de la transformación de el Mundo” cuyo objetivo es construir un frente común para afrontar los
Japón como un país con plenas capacidades de defensa y acción política de problemas de seguridad. Asimismo buscó la continuación en el proceso de
168 respuesta para enfrentar los emergentes problemas del sistema mundial. negociación multilateral sobre los problemas de seguridad en la península
8. Asia

El triángulo de Jakota
El triángulo de Jakota
Es una región que incluye al archipiélago japonés, Corea del Sur y Taiwán
126° E 129° E 132° E
(Japan-Korea-Taiwan). Tres estados capitalistas con creciente desarrollo
económico, en especial estos dos últimos. La región incluye grandes ciuda-
des, consume importantes cantidades de recursos naturales, destacan sus voluminosas
Rusia exportaciones y los vínculos financieros internacionales. No obstante, en la región hay
Harbin problemas sociales, acciones políticas inciertas y vulnerabilidades económicas.

42° N China 42° N Fuente: Elaboración personal basada en De Blij, H. J. y Muller, P. (2007). The World
Sapporo
Vladivostok Today: Concepts and Regions in Geography. Estados Unidos: Wiley.
Shenyang

República
Beijing Popular Importancia económica de Japón
Democrática
Pyongyang de Corea Mar A principios del siglo XXI, Japón es la segunda economía más grande
Dalian de
Tianjin del mundo después de Estados Unidos de América, en función del PIB no-
Japón Sendai
Seúl República Niigata minal que asciende a 4.5 billones de dólares y la tercera después de los
Inchon de Corea Estados Unidos de América y China en términos de paridad del poder adquisitivo.
Daegu Kanazawa
Taejón Tokyo Japón Sus principales empresas son: banca, seguros, bienes raíces, venta al por menor,
Pusan Kyoto
Mar Amarillo transporte y telecomunicaciones. Japón es miembro del Grupo de los Ocho países
39° N 39° N
Kwangju Yokohama más desarrollados del mundo, de la Asociación de Países de la Cuenca del Pacífico,
Hiroshima Osaka Nagoya
Kitakyushu la Asociación de Naciones del Sureste Asiático y es participante en la Cumbre de
Nanjing Asia Oriental.
Nagasaki

Kagoshima Japón y sus relaciones internacionales


Shanghai Océano Pacífico

Mar de Japón en la actualidad mantiene estrechas relaciones militares con Estados Unidos
China Oriental de América, con quien ha formado una alianza de seguridad que actúa como la
piedra angular de su política exterior. También ha servido como un miembro no per-
Población manente en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas;
forma parte del Grupo de los Cuatro (Japón, Alemania, India y Brasil,), en el que
50 000 - 250 000
36° N
Fuzhou 50 000 - 1 000 000
36° N cada integrante de éste, busca ser miembro permanente en el Consejo de Seguridad
1 000 000 - 5 000 000 de Naciones Unidas. Sus fuerzas militares se han utilizado recientemente en las
Taipei
> 5 000 000 operaciones de mantenimiento de paz. Envió tropas no combatientes en la Guerra
Taiwan de Irak (2003), retirándolas posteriormente. Su capacidad militar está limitada por
el artículo 9 de su Constitución Política, por el que renuncia a su derecho a declarar
Kaohsiung
0 125 250 500 750 1,000 la guerra o utilizar la fuerza militar para resolver controversias internacionales.
Kilómetros

123° E 126° E 129° E 132° E Fuente: Elaboración personal basada en Uscanga, C. (2007). La política exterior
de Japón en la posquerra: de la pasividad estratégica a la búsqueda del nuevo
Fuente: Elaboración personal basada en De Blij, H. J. y Muller, P. (2007). The World activismo internacional. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
Today: Concepts and Regions in Geography. Estados Unidos: Wiley. (Cuadernos de estudios regionales).
169
8. Asia

coreana. Otro tema de importancia fue la continuación de los trabajos para


Profanar. Intervención en un lugar sin el debido respeto.
el impulso de la reforma de la ONU para que Japón asuma un lugar perma- Signar. Poner o imprimir el signo o firma.
nente en el Consejo de Seguridad. Asimismo, tuvo reuniones con sus con- Xenofobia. Odio u hostilidad hacia los extranjeros.
trapartes europeos en Gran Bretaña, Francia, Alemania, así como su visita Yugo. Carga pesada o atadura.
a Medio Oriente, sureste y Sur de Asia, las cuales son vitales para alcanzar Zaibatsu. Término que describe a un gran grupo de empresas familiares que do-
un mayor acercamiento político, consensos colectivos sobre la seguridad minan las acciones, por lo que controlan a empresas de un mismo sector económico
internacional, alianzas económicas y financieras y para el abastecimiento de o de varios.
petróleo por parte del Medio Oriente.
Para concluir, el activismo de la política exterior de Abe, durante 2007, Bibliografía
reflejó la necesidad de colocar a Japón como un actor indispensable en los
problemas de la seguridad regional y global. En este sentido, con la alianza
estratégica con Washington se mantuvo la idea de tener más responsabili- Bush, R. (2007). “Abe Foreign Policy: A Good Start but Challenges Ahead”,
dades para neutralizar cualquier elemento que pueda poner en peligro la Japan Economic Currents 64, pp. 5–8.
estabilidad regional. En este sentido, se hicieron pronunciamientos para el Curtis, G. L., (1999). The Logic of Japanese Politics. Leaders, Institutions
incremento de la cooperación militar con Estados Unidos. and the Limits of Change, Columbia University Press, pp. 237-242.
Garby, C. C. y Brown B., M. (1994). Japan, A New Kind of Superpower?
The Woodrow Wilson Center Press y The Johns Hopkins University
Agenda. Relación de los temas que han de tratarse en una junta o de las Press, pp. 1–13.
actividades sucesivas que han de ejecutarse. Hook, G. D., et al. (2001). Japan’s International Relations. Politics, Econo-
Bajo perfil. Término utilizado para señalar que un Estado (o individuo) mics and Security. Routledge, p. 28.
no destaca o no suele llamar la atención. Maniruzzaman, T. (2000). Japan´s Security for the Twenty–First Century,
Concordancia. Correspondencia de una cosa con otra.
Diplomacia. Conjunto de acciones de servicio que realizan los Estados en sus rela-
The University Press Limited, pp. 1–24.
ciones internacionales. The Economist (2007). Japan´s Foreign Policy. Abe Blows Japan´s Trum-
Enarbolar. Levantar en alto un principio. pet, cautiously, 3 de mayo 2007.
Hegemonía. Supremacía que un Estado ejerce sobre otros.
Interlocutor. Cada una de las entidades que toman parte en un diálogo.
Japan bashing (Golpeando a Japón). Acción que realiza Estados Unidos y Eu-
ropa para presionar política y económicamente a Japón, con el fin de exigir su
apertura y aminorar las regulaciones administrativas internas que afectan a las cor-
poraciones extranjeras.
Leading from behind (Liderear desde atrás). Despliegue de un liderazgo de bajo
perfil donde un Estado, con capacidades políticas y económicas, prefiere ubicarse
en un segundo plano y desde ahí busca influenciar, con base en sus capacidades,
a otros actores internacionales para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos de
política exterior.
Metrópoli. Estados o ciudades que fueron sedes del poder colonial.
Minar. Consumir, destruir poco a poco.
Paliar. Mitigar o atenuar algo.
Pragmatismo. Doctrina filosófica que mantiene que el conocimiento verdadero es el
que es útil.
170
8. Asia

Elecciones de la cámara de representantes de la Dieta japonesa APEC

El 30 de agosto 2009 se realizaron las elecciones para renovar la La organización de Cooperación Económica de Asia-Pacífico, conocido
Cámara de Representantes de la Dieta japonesa, luego de que el 21 como APEC, fue creada en 1989 como un foro que, bajo el principio de
de julio el Primer Ministro japonés Taro Aso y su gabinete decidieran regionalismo abierto, reúne a las 21 principales economías de la Cuen-
disolverla. El Partido Democrático del Japón (PDJ) obtuvo 308 escaños de los 480, ca del Pacífico, tanto del Pacífico asiático y Oceanía como de Norte y Suramérica
por lo que el Partido Liberal Demócrata (PLD) perdió de nuevo la mayoría en el (Australia, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelandia, Japón, China, Corea del Sur,
parlamento japonés que tenía desde hace 13 años, cuando en 1993 en una coa- Rusia, Taipei Chino, Hong Kong, Singapur, Malasia, Tailandia, Indonesia, Filipinas,
lición de partidos pequeños y facciones que se escindieron del PLD conformaron Vietnam, Brunei Darussalam, Papúa Nueva Guinea, México, Chile y Perú). A través
un efímero gobierno de coalición presidido por Morihiro Hosokawa ( 9 de agosto de sus múltiples comités, grupos de trabajo y foros de diversas áreas, busca cumplir
de 1993 al 28 de abril de 1994), mismo que fue sustituido por Tsutomu Hata ( 28 sus objetivos de liberación y facilitación del comercio y cooperación económica en
de abril-30 de junio de 1994). Tomoiichi Murayama, líder del Partido Socialista de la región.
Japón, se convierte después en el Primer Ministro de Japón cuyo período termina
el 11 de enero de 1996 y en esa misma fecha asume de nuevo PLD el control del Fuente: Elaboración personal basada en Uscanga, C., et al. (2007). México y Japón:
gobierno con Ryutaro Hashimoto. Con esta restructuración en la Dieta en las eleccio- Los desafíos emergentes de una nueva asociación económica. México: Facultad de
nes de agosto de 2009, Yukio Hatoyama, el Secretario General del PDJ se convirtió Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. (Serie:
jefe del gobierno de Japón en la sesión especial de la Dieta del 16 de septiembre. Cuadernos de Estudios Regionales), p. 11.

Fuentes: Elaboración personal basada en Agencias Madrid; “La oposición obtiene


una victoria histórica en Japón”, El País, 30 de agosto de 2009, consultado el 4 de
septiembre de 2009 a las 23:30 hrs. en www.elpais.com La era de los acuerdos
Alex Martin y Reiji Yoshida; “Ozawa set to be DPJ secretary general”, The
Japan Times Online, 4 de septiembre de 2009, consultado el 4 de septiembre de
Japón observó atractivas ventajas en los acuerdos bilaterales, tales como
2009 a las 23:40 hrs. en www.japantimes.co.jp
la expansión de los mercados de importación y exportación; la conversión
EFE Tokyo; “Disuelta la Cámara Baja de Japón de cara a las elecciones de agos-
hacia estructuras comerciales más eficientes; el mejoramiento de la compe-
to“, abc, 21 de julio de 2009 a las 8:16, consultado el 4 de septiembre de 2009 a
titividad; la promoción de reformas comerciales y estructurales, así como el impulso de
las 22:50 hrs. en www.abc.es
sectores productivos cuya actividad es aún reducida. De esta forma, el 13 de enero de
Kyodo staff report; “In landslide, DPJ wins over 300 seats”, The Japan Times
2002 Japón firmó un acuerdo con Singapur y en octubre de 2002 se anunció la ne-
Online, 31 de agosto de 2009, consultado el 4 de septiembre de 2009 a las 23:50
gociación de un Acuerdo de Asociación Económica con México. Quince meses más
hrs. en www.japantimes.co.jp
tarde finalizan las pláticas, se firmó el 17 de septiembre de 2004 en la ciudad de
Mainichi staff; “Special Diet session expected to name Hatoyama as prime minis-
México y entró en vigor en abril de 2005, coincidiendo con el año fiscal de Japón.
ter on Sept. 16”, The Japan Times Online, 2 de septiembre de 2009, consultado el 4
de septiembre de 2009 a las 24:20 hrs. en mdn.mainichi.j
Fuente: Elaboración personal basada en Uscanga, C., et al. (2007). México y Ja-
pón: Los desafíos emergentes de una nueva asociación económica. México: Facul-
tad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.
(Serie Cuadernos de Estudios Regionales), pp. 13-14.

171
8. Asia

Estrategia didáctica

I. Momento de reflexión

1. ¿Por qué se afirma que la política exterior japonesa ha transitado de la pasividad estratégica a
un nuevo activismo internacional? Argumenta tu respuesta.

II. Trabajemos con la lectura

2. Construye una línea de tiempo en donde ubiques temporal y espacialmente diez acontecimien-
tos destacados de la política exterior de Japón a partir de 1945 y hasta el 2007. Considera los
siguientes acontecimientos como ejemplos:

a) Restitución de la Isla de Okinawa a la soberanía de Japón.


b) Creación del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (APEC).
c) Apoyo financiero en la invasión a Irak.
d) Formación del grupo G8, etc.

– Una vez terminada la línea del tiempo obsérvala y con base en la lectura responde:

3. ¿Por qué Japón impulsó el Pan-asianismo bajo su liderazgo expansionista a principios del siglo
XX?
4. ¿Qué medidas adoptó Japón para reinsertarse en el mercado mundial después de la Segunda
Guerra Mundial?
5. ¿Qué importancia política ha tenido para Japón su inclusión en el Grupo de los Ocho?

III. Reflexión geográfica final

6. ¿Cuál es la trascendencia de la política internacional de Japón en la actualidad? Argumenta tu


respuesta.
7. ¿Qué países son posibles barreras a la influencia política de Japón en su contexto regional ac-
tual? ¿Por qué?

172
La región de Cachemira, conflicto entre India y Pakistán*
Germán Carrasco Anaya

L
a región de Cachemira es un territorio montañoso situado en la por- Sur de Asia y la región de Cachemira
ción septentrional de la India, colinda al Norte con Afganistán y con
China, al Sur con India, al Este con China y al Oeste con Pakistán.
Formó parte del antiguo principado de Cachemira que se dividía en cuatro
territorios: ! " !
!
!
"
!
!

– Karakorum: Territorio al Norte de Cachemira, junto a Aksai Chin que ! ! ! !

fue cedido por Pakistán a China. !


Aksai Chin: Territorio anexado por China. "

– Áreas del Norte-Azad: Colinda con Pakistán y Afganistán, pero es !


"
"

administrado por el primero (Pakistán). !


!

!
!

– Jammu y Cachemira: Administrado por la India debido a que colinda !

con ella, es el territorio de mayor extensión del principado.


"
! !
!

Cachemira tiene dos capitales principales: Srinagar y Muzaffarabad.


La primera es la capital del estado de Jammu y Cachemira, bajo control !
!

de la India. El segundo es el centro administrativo de Cachemira Azad o !


!

áreas del norte, bajo administración pakistaní. Las fronteras en discusión


son principalmente entre las áreas del norte y Jammu y Cachemira; por tanto
los principales actores afectados son India y Pakistán. ! ! !

Más de la mitad del territorio de Cachemira (63%) se encuentra bajo ocu-


pación de la India, mientras que el resto está administrado por Pakistán. El ! !

área es de unos 151,360 kilómetros cuadrados de los cuales India posee 95,356
kilómetros cuadrados y la región de Azad; unos 56,003 kilómetros cuadrados
(véase mapa de la región de Cachemira). Es importante la altitud de la frontera
entre ambos territorios, a más de 6,000 metros sobre el nivel del mar; conside- "

rado por muchos como el campo de batalla más alto del mundo. !

* Ensayo elaborado en 2010 por el profesor Germán Carrasco Anaya de la Escuela Nacional Fuente: Elaboración personal basada en El Atlas de Le Monde diplomatique (2003).
Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México. Buenos Aires: Capital Intelectual. 173
8. Asia

La región de Cachemira tiene alta densidad poblacional (401 por km2), con Cachemira, aunque nunca se llevó a la práctica. En cambio, una medida
elevada tasa de analfabetismo, destaca por su sector agrícola y mayoría rural. propuesta por Naciones Unidas, que sí se realizó fue el cese al fuego, pro-
En general se puede decir que se trata de una región empobrecida, cuya pobla- movida desde 1949, por medio de la cual el Grupo de Observación Militar
ción principalmente vive de las actividades del campo y cuya infraestructura de las Naciones Unidas en India y Pakistán (UNMOGIP, por sus siglas en
regional en materia de vías de comunicación y transporte es muy deficiente. inglés), fue desplegado para supervisar, en el Estado de Cachemira, el cese
El surgimiento del conflicto por Cachemira entre India y Pakistán tiene al fuego entre India y Pakistán.
más de 60 años, bajo la cual diversos actores internacionales han tenido in- En julio de ese mismo año, India y Pakistán, firmaron el Acuerdo de Ka-
jerencia. A partir del año de 1947, tras la retirada británica del sur de Asia, rachi, por medio del cual, se estableció una línea de cese al fuego que sería
India y Pakistán obtendrían su independencia de Gran Bretaña; a raíz de lo supervisada por observadores enviados por la ONU. Esta línea de control
cual el mandatario del principado de Cachemira, Hari Singh, se encontró en definió, además, la división del territorio en administraciones, donde Pakis-
la disyuntiva de elegir libremente el adherirse al gobierno de la India, o bien tán recibió un territorio escasamente poblado, poco accesible y económica-
al de Pakistán, o de optar por la independencia del territorio de Cachemira. mente subdesarrollado; en tanto el grupo musulmán más grande, situado en
De tal forma, el maharajá de origen hindú se decidió por la incorporación el Valle de Cachemira y estimado en más de la mitad de la población de la
de la región a la India, para impedir que triunfara la guerrilla que se opo- región, permaneció bajo administración de India.
nía a su régimen y que era favorable a la incorporación con Pakistán. Esta Para el año de 1957, Cachemira fue anexado a la Unión India bajo una
acción cuestiona la legitimidad o validez de la anexión de Cachemira a la nueva constitución, lo que contravenía las resoluciones acordadas en la
India, pues aunque legalmente fue aprobada por medio de un acuerdo, su ONU. Aunado a esta situación, la crisis se intensificó con la incursión de
población (mayoritariamente musulmana), nunca estuvo de acuerdo con la China en 1962, como resultado de las tensiones territoriales en la región, se
misma; razón por la cual, el Gobernador general de la India, Lord Mountba- inicia una guerra con India; que finalizó con la victoria del ejército chino y
tten, aceptó la adhesión con la condición de aplicar un plebiscito posterior la anexión de Aksai Chin. A su vez las tensiones entre India y Pakistán, no
para que la gente pudiera decidir sobre el estatuto futuro de Cachemira. habían cesado, aparece una nueva escalada de violencia que culminaría con
A partir de estos hechos, se hace evidente la diferencia de posturas entre el reinicio de la guerra para 1965. En septiembre del mismo año, un cese al
India y Pakistán, pues mientras la primera hace referencias a la validez del fuego fue establecido por ambos estados, seguido del Acuerdo de Tashkent,
documento de Incorporación, la segunda considera a Cachemira como una firmado en Uzbekistán en enero de 1966, donde se pretendió finalizar con
extensión natural de su territorio, misma que le fue arrebatada por presiones la disputa por medios pacíficos.
políticas y por una mala decisión de un mandatario de la India. Tiempo después, se daría un nuevo enfrentamiento entre India y Pakistán
Estas diferencias se materializaron en una primera contienda militar co- por la región de Cachemira, que no está directamente atribuido a la disputa
menzada con guerras localizadas desde 1947 y truncadas por mediación de territorial por la misma, inició en el año de 1971 y concluye con la creación
Naciones Unidas en 1948. En enero de 1947, India presentó la disputa por de Bangladesh. Para 1972, India y Pakistán ratifican la línea de cese al fue-
Cachemira ante las Naciones Unidas, sobre la cual, el Consejo de Seguridad go, por medio de la definición de una línea de control en Cachemira; que
adoptó la resolución 39, donde se establece la Comisión de las Naciones prácticamente siguió el mismo curso que la delimitación previa. Asimismo,
Unidas para India y Pakistán (UNCIP, por sus siglas en inglés). El objetivo se firmó un Acuerdo en la ciudad India de Simla en 1972, en donde se hace
de la Comisión se refería a la investigación y la mediación de la disputa. expresa la intención de ambas partes de buscar una situación de paz a partir
En abril de 1948, a través de la resolución 47, el Consejo decidió am- de ese momento. Sin embargo, se considera que la búsqueda por una solu-
pliar la membresía de la UNCIP y recomendar medidas diversas para el ción pacífica al conflicto, ocurre a partir de 1989, cuando la gente musulma-
avance en la solución del conflicto con la introducción de observadores en na del territorio en disputa se rebeló contra su gobierno hindú.
la región. Posteriormente, se establecieron resoluciones para que a través En 1997, se llevaron a cabo tres rondas de negociación entre India y
de un método democrático, como el plebiscito, se decidiera la situación de Pakistán. A lo largo de éstas, India insistió en realizar un grupo de trabajo
174
8. Asia

conjunto hacia Cachemira, lo que fue percibido por Pakistán como la inca- En los últimos diecisiete años de lucha separatista, se han producido ex-
pacidad de India para realizar negociaciones bilaterales. Ya para 1999, un plosiones de bombas y de coches bomba, tiroteos entre los numerosos efecti-
nuevo enfrentamiento en el área de Kargil, intensificó la hostilidad en las vos del ejército, atentados suicidas, ataques de radicales islámicos a templos
relaciones entre India y Pakistán. Las hostilidades finalmente terminaron indios, donde más de cuarenta y cinco mil personas han muerto; sin dejar de
cuando el Primer Ministro Pakistaní, Nawaz Sharif, aseguró que los infiltra- lado las constantes pruebas de misiles nucleares. Cabe destacar que aunque
dos serían retirados. ambos países se han comprometido a notificarse mutuamente y de forma pre-
Durante más de medio siglo esta disputa territorial ha ocasionado: dos via la realización de este tipo de operaciones, que no siempre lo han respeta-
guerras, múltiples conflictos armados y la muerte de una incalculable canti- do. En agosto del 2005, Pakistán probó su primer misil de crucero sin avisar a
dad de personas; acciones que han caracterizado los últimos años. Después India, lo que trajo un descontento por parte de la población de la India.
de los atentados ocurridos el 11 de septiembre del 2001 en los Estados Uni- A pesar de lo anterior, las relaciones entre India y Pakistán han continuado
dos, la situación de conflicto en Cachemira se vio agravada por los intereses por el camino de la reunión y el diálogo. Cabe recordar como un avance la
estadounidenses y por sus alianzas en Asia Central en su constante “lucha reducción de tropas en Cachemira a partir del 2004 por parte de India, como
contra el terrorismo” llevada acabo por George W. Bush, debido a la guerra sinónimo de un nuevo impulso al proceso de paz con Pakistán; así como las
emprendida en contra del régimen talibán en Afganistán. Tanto India como diferentes reuniones entre el presidente paquistaní, Pervez Musharraf, y el
Pakistán siguieron una forma particular de acción. India respondió a los primer ministro indio, Manhoman Singh para estrechar lazos comerciales y
llamados de ayuda estadounidense contra el terrorismo; además, sabiendo llegar a un acuerdo sobre Cachemira. Cabe resaltar que el principal propósito
de las relaciones de Pakistán con los talibanes de Afganistán, decidió apoyar de ambos es de acercar a las poblaciones que viven a ambos lados de la lí-
a la Alianza del Norte afgana con el objetivo de desplazar a Pakistán, pues nea divisoria mediante el establecimiento de autobuses entre Srinagar, capital
India siempre había acusado a Pakistán de apoyar a los que luchan por la in- de la Cachemira india, y Muzafarabad, principal ciudad de la Cachemira pa-
dependencia y de ser los causantes de los ataques terroristas en Cachemira. quistaní, que habían estado incomunicadas desde hacía más de medio siglo.
Por otra parte, la ayuda occidental tiene fuertes intereses, así como obje- Otro buen indicio está enmarcado por la idea de un posible proyecto de un
tivos, entre los cuales destaca el obtener información fundamental dadas las gasoducto entre Irán y la India a través de Pakistán, aunque éste dependería
relaciones de Pakistán con el régimen talibán o el acceder a la extensa fron- de las condiciones favorables para todos los países involucrados, además del
tera de más de 2,000 Km. que separa a Pakistán de Afganistán. Además, al adecuado diálogo entre los respectivos mandatarios.
fortalecer a una nación colapsada como Pakistán, se puede dar seguimiento Sin embargo, el conflicto territorial sobre la región de Cachemira genera
al esquema de lucha contra el terrorismo, pues de esta forma se ha logrado desconfianza entre Pakistán e India; sin dejar de lado el papel que juegan en
presionar a Pakistán a fin de que suspendiera la ayuda militar y financiera el conflicto países como China, enemigo íntimo de India y potencia nuclear,
otorgada a los talibanes, además de que permitió a Estados Unidos utilizar que se inclina, además, a brindar asesoramiento y apoyo logístico a Pakis-
sus bases militares para desarrollar operaciones en las que las tropas paquis- tán; mientras que por otro lado Rusia, que si bien se adhiere a la causa de
taníes no participarían. India, opta por no proveer armamentos hasta alcanzar un mayor equilibrio.
Así varios sucesos contribuyeron en aumentar las tensiones en la región Así pues, el escenario internacional actual se ve enmarcado por una ola de
dando lugar a nuevos, constantes y peligrosos desequilibrios. En diciem- constantes tensiones y disputas, que hacen difícil una posible paz en la región
bre de 2001, un grupo de guerrilleros atacó el parlamento de Nueva Delhi, y la presencia de potencias intervencionistas interesadas en la zona.
donde murieron doce personas; en Pakistán fue asesinado un hermano del Si bien la riqueza agrícola de algunos lugares de la región de Cachemira
Ministro Interior, lo que provocó que grupos relacionados con Al Qaeda es notable, cabe destacar que el territorio no se caracteriza en sí por poseer
fueran acusados y en cierto modo se interpretara como una advertencia ha- recursos naturales trascendentes, como pudiera ser la existencia de gas o
cia el presidente de Pakistán Musharraf. petróleo, por ende la importancia de la región no radica en una cuestión de
175 estrategia económica. Así pues se trata de una zona que para Pakistán, por
8. Asia

razones ideológicas le debería de corresponder desde su obtención de inde- El País - Internacional - 27-10-2004. “Pakistán sugiere que aceptaría el con-
pendencia; en tanto para India, la importancia de la región está en que su trol conjunto de Cachemira con India”. Consultado en versión electróni-
adjudicación le sirve para legitimar su existencia como estado pluriétnico, ca (19 de septiembre de 2005).
bajo el hecho de albergar en esta región a una población mayoritariamente El País. “Cachemira”. Animación-Multimedia. Noviembre 06, 2002. (12 de
musulmana. Cabe destacar que en el ámbito contemporáneo, la ubicación septiembre de 2005).
de Cachemira resulta estratégica para los Estados Unidos en sus objetivos de González G., G. et al. (2005). Perspectivas y análisis sobre el conflicto entre
influencia en Asia Central, debido a la proximidad que representa al norte, con Pakistán e India por la región de Cachemira. México: ITESM-Estado
China y hacia el oeste con Irán, condición de vital importancia para el control de México. pp. 1-11.
geoestratégico sobre la región. Grez, A. (2006). El Atlas le Monde diplomatique (versión española). Ma-
drid: Ediciones Cybermunde S. L. pp. 130-131.
Al Qaeda. Organización de resistencia islámica que posee una estructu- Lacoste, Y. (2007). Atlas géopolitique. París: Larousse. pp. 163-167.
ra basada en redes de militantes y contactos clandestinos. Sus principales Ortiz, Ch. “La solución territorial sobre Cachemira, condición básica para
acciones se manifiestan en ataques terroristas, los cuales se han presenta- normalizar la relación entre India y Pakistán” en Estrella Digital, ttp://
do desde el decenio de 1990 hasta la fecha.
www.estrelladigital.es/articulo (21 de noviembre de 2008).
Injerencia. Entremeterse o introducirse en un conflicto.
Karachi. Ciudad de Pakistán que fue su antigua capital. “Radiografía: Cachemira”. Julio 16, 2001. BBC Mundo http://news.bbc.
Kargil. Pequeño poblado ubicado en la zona de Cachemira controlada por la India. co.uk/(25 de septiembre de 2008).
Maharajá. Término en varios idiomas de la India, que significa “gran rey”. Rosas, M. C. India y Pakistán: Antes y después del 11-S. La Insignia. Mé-
Membresía. Condición de una persona u organismo como miembro de una entidad. xico, junio del 2003. http://www.lainsignia.org/2003/junio/int_019.htm
Plebiscito. Consulta que se somete al voto popular directo para que se apruebe o (23 de noviembre de 2008)
rechace una propuesta.
Pluriétnico. Integrado por varias naciones, razas o etnias.
Victor, J-C., et al. (2006). Le dessous des cartes, Atlas géopolitique. París:
Principado. Territorio o lugar sujeto al poder de un príncipe. Tallandier/Arte editions. pp. 112-115.
Resolución. Decreto o fallo que emite una autoridad gubernativa o judicial.
Talibán. Perteneciente a cierta milicia integrista y guerrillera musulmana que Posiciones en el conflicto por Cachemira
controlaba Afganistán.
Tashkent. Ciudad capital de Uzbekistán. Principal centro económico y cultural. Pakistán muestra interés por la independencia de Cachemira, para que
en un futuro esta región se pudiera unir a Pakistán. En cambio, la India
considera que Cachemira fue definida legítimamente bajo el respaldo del
instrumento de Adhesión en 1947 y la considera como un Distrito más dentro de su
Bibliografía y mesografía territorio. Por su parte, las Naciones Unidas la considera una zona en disputa, con la
postura de realizar un plebiscito, donde sea la propia población Kashmir, la que deci-
da sobre su situación futura.
Campos P., R. “El Conflicto de Cachemira: un paraíso en llamas”
http://www.geocities.com/equipasia/Art_Cachemira.htm. (23 de noviembre Fuente: Elaboración personal basada en González G., G. et al. (2005). Perspectivas y
de 2008). análisis sobre el conflicto entre Pakistán e India por la región de Cachemira. México:
Chaliand, G. (2003). Atlas del Nuevo Orden Mundial. París: Robert Laffont. ITESM-Estado de México.
El País - Internacional - 06-08-2005 “India y Pakistán buscan un pacto so-
bre las pruebas de sus misiles” Consultado en versión electrónica (21 de
septiembre de 2005).

176
8. Asia

Estrategia didáctica
I. Momentos de reflexión

1. ¿Por qué es importante conocer el conflicto por el territorio de Cachemira?

II. Trabajemos con la lectura

– Responde las siguientes preguntas con base en la lectura.

2. ¿Por qué se considera estratégica la ubicación de Cachemira en Asia?


3. ¿Cómo han sido los principales enfrentamientos entre India y Pakistán por Cachemira?
4. ¿Cómo influyeron en el conflicto de Cachemira los acontecimientos del 11 de septiembre de
2001 en los Estados Unidos?
5. ¿Qué solución propondrías para resolver el conflicto? Recuerda revisar las diferentes posicio-
nes de los países involucrados y de las Naciones Unidas.

III. Reflexión geográfica final

6. De acuerdo con la situación en Cachemira ¿por qué para un país es importante mantener el
control de los territorios que lo conforman?

177
La Geopolítica de Asia central*
Diana Ibáñez Tirado

El valor geopolítico de Asia Central Rusia sobre el futuro de dicha nación con respecto a su política exterior. En-
tre ellos se podían identificar dos posturas claras: los “atlantistas” creían que

D
esde el siglo XIX, Asia Central ha sido un territorio muy impor- Rusia debía dirigir su política exterior hacia Europa, estrechando sus lazos
tante en la perspectiva Geopolítica mundial. El geógrafo británico de identificación con los países europeos, al tiempo que los productos
Mackinder lo denominó un “pivote geográfico”, no sólo por sus ca- rusos ganaran mercado en Occidente. Por su parte, los “asianistas” argumen-
racterísticas climáticas o geológicas, sino también por la naturaleza tras- taban que Estados Unidos y la Unión Europea sólo permitirían a Moscú su
humante de parte su población y las dinámicas imperialistas de la época. supeditación a la voluntad de potencias extranjeras, por lo cual urgían a los
Con el fin de la era soviética, de nueva cuenta se proyectó a la región como políticos rusos a establecer un liderazgo ruso en Asia, en especial con Arabia
un espacio trascendental en la arena internacional; algunos autores calificaron Saudita y los países del Golfo Pérsico (Hafeez, 1994). La primera línea fue
a la zona, incluyendo Afganistán y Mongolia, como un “hoyo negro” en la que marcó la tendencia durante el decenio de los noventa del siglo XX.
el nuevo orden después de la bipolaridad, debido a la pérdida del poder de Con ello, los gobiernos locales iniciaron esfuerzos importantes para crear
Moscú y las oportunidades para otros países. organismos de cooperación mutua, como la Comunidad (Commonwealth) de
Con la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Asia Central, discutida en el marco de reuniones de la Comunidad de Estados
(URSS) en 1991, la Federación Rusa quedó debilitada y en una posición de Independientes (CEI), y fundada en 1993 por la Conferencia de Tashkent. Sus
inferioridad potencial en relación con los Estados occidentales. Asimismo, objetivos eran: crear una interacción económica entre los miembros; retomar
se comenzó a cuestionar a nivel internacional el papel que las ex repúbli- la intención de Kazajstán de enviar petróleo crudo a las refinerías en Uzbe-
cas soviéticas, ahora independientes, jugarían en el acontecer geopolítico kistán y Turkmenistán, la construcción de una vía férrea hacia Irán estraté-
mundial, al crearse una especie de vacío de poder en la zona. Rusia dete- gicamente planeada para abrirse paso hacia el Golfo Pérsico y Turquía; el
rioró su presencia dentro de su tradicional área de influencia por un lapso intercambio de embajadores y la formación de un fondo comunitario para
de una década aproximadamente, mientras que nuevas potencias regionales salvar al mar Aral y al Caspio altamente explotados y contaminados (Ha-
aparecieron en el escenario, tanto para expandir su influencia política, eco- feez, 1994).
nómica y cultural como para generar canales de comunicación y coopera- Por su parte, Afganistán estaba sumido en una guerra interna que enfren-
ción bilateral o multilateral. tó a fuerzas gubernamentales y a diversas milicias armadas conformadas
Surgieron entre académicos y políticos numerosas discusiones acerca de en la década de los ochentas durante la invasión Soviética. Con el fin de
la identidad y la posición de Asia Central, a la par de los debates dentro de la Guerra Fría, el país fue perdiendo la importancia que había tenido en la
era bipolar y no la recuperaría sino hasta mediados de los noventas, cuando
* Adaptada de Ibáñez Tirado, Diana (2007). “La Geopolítica de Asia Central” en Introducción se comenzó la planeación de un ducto que permitiera la salida de energé-
al estudio de Asia Central, México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. (Serie ticos hacia Pakistán, mientras que el régimen talibán trataba de establecer
Cuadernos de Estudios Regionales), pp. 59-73. un gobierno centralizado en Kabul. Además, la entrada militar de Estados 179
8. Asia

Recursos energéticos: oleo-


Medio Oriente y Asia Central ductos y gasoductos
En función del reordenamiento glo-
bal después de 1991, la zona del
Golfo Pérsico, tradicionalmente con-
siderada como de interés vital y de
seguridad nacional de Washington,
fortalece su importancia estratégica
actual al añadírsele las regiones del
Cáucaso y Asia Central, con enor-
mes perspectivas energéticas. Así, no
sólo las reservas petroleras de Medio
Oriente y las gaseras del Caspio son
importantes, sino también las redes
para la transportación y comerciali-
zación de estos productos energéticos
mediante oleoductos y gasoductos,
terminados o en construcción, que
salen o cruzan por Asia Central y el
Cáucaso.1 Es por ello que gran parte
de la cooperación multilateral tanto
de los regímenes de la zona, como
con países fuera de ella, es concer-
niente a cuestiones de exploración,
explotación y transporte de energé-
ticos, aunque también se contemplan
Fuente: Elaboración personal. proyectos para la construcción de
Unidos y sus aliados a Afganistán con el fin de derrocar al régimen talibán infraestructura de comunicaciones y transportes; entre ellos se encuentra el
en el 2001 provocó una reconfiguración de Asia Central en los proyectos denominado TRASECA, el BTC, el TAP y la RDN.
geopolíticos mundiales, así como cambios internos en el país (véase mapa Corredor de Transporte Europa-Cáucaso-Asia (TRASECA): este proyec-
del Medio Oriente y Asia Central). to trabaja en cooperación y asistencia multilateral sobre asuntos políticos y
económicos para la creación de corredores entre Europa, el Cáucaso y Asia
[….]
1
Luis Mesa Delmonte (2006). “El realineamiento de la posición global militar de los Esta-
dos Unidos y el fortalecimiento del comando central” en María de Lourdes Sierra Kobeh y
Alfredo Romero Castilla (Coord.) Continuidad y cambio en los escenarios regionales: una
visión prospectiva. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional
180 Autónoma de México. p. 122, 127.
8. Asia

Central, lo que implica la reconstrucción de carreteras, vías férreas y puer- Relaciones de Rusia y Estados Unidos con Asia Central
tos, así como la elaboración de una base legal que permita el intercambio de
productos, bienes, servicios y personas entre los miembros: Armenia, Azer- La presencia de Rusia y Estados Unidos en Asia Central2 después de la era
baiyán, Bulgaria, Georgia, Kazajstán, Kirguistán, Moldavia, Rumania, Tayi- bipolar se puede dividir en tres períodos: la primera mitad de la década
kistán, Turquía, Ucrania y Uzbekistán. Un organismo similar, especialista en de los noventas, caracterizada por la pérdida de influencia rusa en Asia
cuestiones de petróleo y gas natural es INOGATE (Interstate Oil and Gas Central; el segundo entre 2001 y 2005, marcado por una creciente proyec-
Transport to Europe), que maneja un programa de cooperación internacional ción estadounidense en la zona y, por último, de 2005 a la actualidad, con
para la integración regional de sistemas de ductos que faciliten el transporte una tendencia importante al regreso de Moscú sobre su tradicional área
de petróleo y gas natural hacia Europa. de dominio, en detrimento de la presencia norteamericana. Caso aparte es
BTC: se trata del mayor logro en cuanto a ductos se refiere. El oleoducto Afganistán, en el cual se encuentran tropas de la OTAN, organizadas en la
BTC (Bakú-Tiflis-Ceyhan), traslada crudo a través de una línea de 1,760 llamada Fuerza Internacional de Seguridad y Asistencia, y por medio de la
km., desde el puerto de Chirag-GuneshIi en Azerbaiyán, hasta Ceyhan, en cual Estados Unidos se ha posicionado fuertemente en la región.
la costa mediterránea de Turquía. La decisión de su realización se acordó A pesar de que en la primera etapa hubo una retracción de los intereses
en el marco de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa rusos hacia la zona, continuaron existiendo y generándose lazos de coopera-
(OSCE), en 1999; respondió a la necesidad de energía de la Unión Europea, ción bilateral y multilateral. Entre 1992 y 1993, diversos acuerdos de ayuda
rompiendo el monopolio que antes tenía Rusia sobre la extracción de petró- y cooperación militar fueron firmados. Asimismo, cuando estalló la guerra
leo siberiano por la ruta del oleoducto Duzhba, el más grande del mundo. civil en Tayikistán en 1992, tanto las fuerzas militares, como las diplomáticas
Las principales empresas involucradas son: la Compañía Estatal de Azer- rusas participaron de manera activa en el proceso de pacificación del país.
baiyán, la estadounidense UNOCAL, la Statoil de Noruega, el Centro Pe- Estos mecanismos han sido parte de una política constante generada en el
trolero de Turquía, la japonesa Itochu, así como otras compañías europeas. marco de la CEI, donde la cooperación económica ha sido la base para una
Fue finalizado en julio de 2006, está acoplado con otra red de transporte futura integración de los miembros, pero también donde las relaciones sobre
entre Kazajstán y Turquía, concluida en el mismo mes, así como con otras cuestiones militares y de seguridad han sido preponderantes respecto a los es-
planificadas para extraer recursos de Turkmenistán. tados de Asia Central. Aun así, la injerencia rusa fue sustancialmente menor.
TAP: (Trans-Afghanistan Pipeline o Ducto Trans-Afgano), este proyecto En junio de 1996, la administración de Boris Yeltsin dentro del Consejo
está todavía pendiente. Fue planeado por el Banco Asiático para el Desa- de Seguridad ruso enunció el inicio de una política de reposicionamiento en
rrollo y se prevé que transportará gas natural desde la porción del Caspio, Asia Central, ya que se describía a la región como incapaz de seguir una po-
correspondiente a Turkmenistán, hacia el Océano Índico, cruzando por terri- lítica totalmente independiente y, por lo cual, era propensa a ser un objetivo
torio afgano y pakistaní. Apoyado por Estados Unidos y firmado trilateral- primordial en la política exterior de otros estados, tales como Turquía, Irán,
mente en 2002, comenzó su construcción en Turkmenistán en 2006. Pakistán, Arabia Saudita, Estados Unidos y Alemania (estos dos últimos
RDN: La Red de Distribución del Norte es un proyecto de construcción por medio de la OTAN). En este sentido, los diversos gobiernos locales
de vías de tren, aprobado en 2009 entre la Organización del Tratado del At- generaron sistemas de cooperación militar con países europeos y con la
lántico Norte (OTAN) y Tayikistán, para proveer pertrechos militares y de OTAN, lo que ha llevado al establecimiento de campos de entrenamiento
subsistencia a las tropas internacionales estacionadas en Afganistán en vista e intercambio de personal militar entre los ejércitos y los miembros de di-
de la inestabilidad política en Pakistán y de los crecientes ataques asociados cha organización.3 Además, los intereses rusos se incrementaron debido a
al talibán a las anteriores rutas de abastecimiento. 2
Excepto en Afganistán.
3
Lena Jonson (2001). “Russia and central Asia”, en Roy Allison y Lena J. (ed.) Central
Asian security, the new internacional context. London: Royal Institute of International
181 Affairs.p. 97, 98.
8. Asia

la construcción de nuevos corredores energéticos que requerían de acuerdos últimos años. El retiro de las bases aéreas estadounidenses de Uzbekistán
especiales entre Rusia, Kazajstán y Turkmenistán, pues la mayor parte del pe- en 2005 fue interpretado por algunos analistas como una decisión del pre-
tróleo y gas natural comercializado por estos dos últimos países anteriormente sidente uzbeco Islam Karimov contra Washington en respuesta al apoyo
debía pasar de manera forzosa por territorio de la Federación, creando cierto estadounidense a las llamadas Revoluciones de Colores que trajeron refor-
monopolio de los recursos energéticos. Esta situación, como ya se mencionó, mas democratizadoras especialmente en Ucrania y Georgia. Sin embargo,
fue cambiando conforme empresas extranjeras participaron en los proyectos la presencia estadounidense en la zona continúa siendo importante, ya que
de exploración y exportación, especialmente en el mar Caspio. mantienen una base militar en Kirguistán, tropas en Afganistán y proyectos
A pesar de que en el año 2000 inició de modo formal la nueva política crecientes de cooperación anti-drogas, anti-terrorismo y de abastecimiento
rusa, crítica de la deseada hegemonía de EUA, la invasión a Afganistán en Tayikistán por medio de la OTAN.
de un año después provocó una creciente presencia estadounidense en la
región, la cual propició el establecimiento de bases militares de este país en [….]
Uzbekistán y Kirguistán, negociadas a su vez por los buenos oficios del pre-
sidente ruso Vladimir Putin y su necesidad de frenar la afrenta talibán, la su-
puesta amenaza islamista en la región, así como obtener apoyos políticos a Retos para la estabilidad en la región: medio ambiente,
su guerra en Chechenia. Además, la presencia estadounidense también está narcotráfico, terrorismo y derechos humanos
relacionada con la necesidad del dominio energético enunciado en sus pla-
nes de reposicionamiento global para la posguerra fría. Es por ello que la Existe una serie de problemas sobresalientes en Asia Central que están en
zona del Cáucaso es supervisada por el Comando Europeo –USEUCOM– la agenda de cuestiones regionales e internacionales. Aquí se retomarán
y Asia Central por el Comando Central –CENTCOM–, dependientes del tres de ellos.
Ministerio de Defensa, que pretenden reducir el liderazgo ruso sobre la Las cuestiones medioambientales han tomado relevancia, pues sus conse-
explotación y comercialización de los recursos de petróleo y gas natural, cuencias han sido devastadoras tanto para la flora y la fauna de la zona como
en especial en el Cáucaso y el Transcaspio. para ciertos asentamientos humanos. Éstas son de diversa índole, entre ellas,
La tercera etapa, la cual marca un las propiciadas por los desechos industriales y el almacenamiento de material
leve retroceso en el avance de Wash- militar, en especial el nuclear en Kazajstán. Pero las que resultan imperantes
Rusia y Asia Central ington en la región a partir del 2005, son las provocadas por la sobreexplotación de los recursos del Mar Aral y el
tiene que ver con lo vital de las rela- Mar Caspio. Ambos espacios acuíferos poseen una relevancia trascendental
Debilitada por sucesivas cri- ciones bilaterales Rusia-Uzbekistán, para la política y la economía local, ya que la mayor parte de Asia Central es
sis económicas a partir de
ya enunciadas por Putin desde 1999 un terreno sin salida a un mar con conexión oceánica y, en algunas zonas, los
1991, Rusia ve actualmente
cuestionado su papel incluso en zonas en el Tratado de Seguridad Colecti- recursos de agua potable son reducidos. Además del daño ecológico irrever-
fronterizas que hasta hace poco consi- va. Si Rusia no reclamaba su posi- sible, la contaminación de ríos, así como de mares interiores puede provocar
deraba dominio de su soberanía. Los ción estratégica en la zona, dejaría fricciones e incluso la elevación de conflictos ya existentes.
dirigentes del Kremlin no parecen haber avanzar a las fuerzas occidentales, El Mar Aral, que se enlaza con los dos ríos más importantes de la región,
evaluado en toda su magnitud los cam- propiciando no sólo la pérdida de
bios posteriores a la Guerra Fría.
Amu Daría y Sir Daría, enfrenta un grave problema de desertificación que
alianzas, sino incluso permitiendo el lo ha reducido a casi la mitad de su superficie en las últimas décadas, por
Fuente: Elaboración personal basada establecimiento de fuerzas europeas lo cual está en amenaza de incluso desaparecer. Esta crisis ecológica es en
en Gresh A. et al. (2006). El Atlas de Le y estadounidenses en frontera con gran medida producto de las políticas soviéticas de expansión desmedida
Monde Diplomatique II. Buenos Aires: China e Irán, este último un socio de sistemas regionales de irrigación para el cultivo del algodón desde hace
Capital Intelectual. importante en la política rusa en los
182 casi medio siglo. A su vez el problema tiene consecuencias económicas en
8. Asia

la actualidad, pues la tierra irrigada produce el 90 de los cultivos regionales, de drogas se asocian problemas como el tráfico ilegal de armas, la violencia
en especial de algodón, que es la principal fuente generadora de empleos y la corrupción. En Afganistán, gran parte de los ingresos ilegales del nar-
en Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán.4 En este sentido, las dificultades cotráfico son dedicados a apoyar diversas facciones armadas, entre ellas al
derivadas por la contaminación y desertificación del Aral pueden ser des- talibán. La solución no solamente es eficiente si se contemplan operaciones
pejadas no sólo mediante financiamiento externo, sino con la conciencia de militares y planes de agricultura y desarrollo sostenido para los afganos que
los políticos locales de establecer una agenda de cooperación que incluya el actualmente cultivan opio, ya que también es necesario atacar el problema
mayor número de temas posibles, para una solución eficiente y a largo plazo de raíz y formular planes para reducir la demanda de drogas y su consumo
elaborada por el personal experto correspondiente. Para tal efecto existen, en Estados Unidos y Europa.
ya algunas instituciones como la Comisión Coordinadora Interestatal de Estas amenazas a la seguridad regional han propiciado como efecto
Agua, y unas subordinadas a ésta, tales como las Autoridades de Manejo colateral la persistencia en el poder de varios regímenes autoritarios en
del Amu Daria, el Consejo Interestatal para los Problemas del Mar Aral y el Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajstán, apoyados tanto por
Fondo Internacional para el Mar Aral. Washington como por Moscú. Esto tiene conexión con el último problema a
El otro tema sustancial es el del cultivo y transporte de drogas en la analizar, el de la violación de los derechos humanos de una parte de la pobla-
región. En la década de los noventas, Afganistán se convirtió en el líder en ción en Asia Central.
exportación de opio para la producción de heroína a nivel mundial, mien- El hecho de no buscar canales de pacificación para finalizar el conflicto
tras que las ex repúblicas de Asia Central, se volvieron las vías para su ruso-chechenio y la escalada de violencia por parte de los rebeldes en te-
comercialización hacia Rusia y Europa. El año de 1999 fue especialmente rritorio de la Federación Rusa, obligaron al ex presidente Vladimir Putin a
potencial en cuanto al cultivo del opio, al producirse una cantidad doble a la mantener un discurso anti-terrorista que, como efecto colateral, provocó el
del año anterior. En el 2000, la ONU estimó que el 75 por ciento de la heroí- endurecimiento de las medidas represivas de los gobiernos de Asia Central
na a nivel mundial era originada a partir de los cultivos afganos de opio. Los respecto a cualquier tipo de oposición ya sea islamista o secular. Por su
consumidores occidentales obtienen el producto tanto por Pakistán como parte, con los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en
por Irán, pero en la actualidad, más de la mitad del total de narcóticos pro- Nueva York y el inicio de la llamada Guerra contra el Terrorismo han tenido
ducidos en Afganistán cruzan por Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán y un efecto similar en la región: el apoyar regímenes autoritarios en aras de
Kazajstán hacia Rusia y de ahí a los mercados europeos y norteamericanos.5 mantener una mayor estabilidad. El problema es que esto ha provocado el
El 80% de la heroína ubicada en Europa y el 95% de la Gran Bretaña se endurecimiento de la política interna en relación a libertades individuales y
obtienen por esta vía.6 civiles; por ejemplo, la libertad de expresión y asociación, así como la par-
Esto ha sido un reto para las fuerzas internacionales de la coalición, así ticipación de grupos y partidos opositores a los gobiernos en turno no son
como para el gobierno del presidente afgano Hamid Karzai, pero aún no permitidas. Además, esas buenas relaciones con los regímenes autoritarios
ha podido ser solventado. De la erradicación de la producción y tráfico de de la zona, muestran el pragmatismo de la política exterior estadounidense,
drogas depende gran parte de la estabilidad de la región, ya que al tráfico realidad que cuestiona con fuerza los discursos de expansión de la democra-
cia a nivel mundial y son una afrenta constante a los esfuerzos de democra-
tización y participación política plural de la sociedad civil de Asia Central.
4
Stuart Horsman. (2001). “Water in central Asia”, en Roy Allison y Lena Jonson, Op. cit. Por otra parte, las operaciones militares de las fuerzas internacionales en
p. 71.
Afganistán en contra de grupos talibán, han provocado la muerte de civiles
5
En esta última demarcación, Estados Unidos y Canadá aparecen como los mayores consu- inocentes y el desplazamiento de miles de refugiados.
midores.
6
Nancy Lubin, Alex Klaits e Igor Barsegian (2002). Narcotics interdiction in Afghanistan
and Central Asia. Challenges for international assistance. New York. The Open Society
183 Institute. Central Eurasia Project and Network Women´s Program. p. 5.
8. Asia

Cáucaso. Término empleado para referirse a la región en la que se


extienden los montes del mismo nombre, en general abarca los Estados
de Georgia, Armenia y Azerbaiyán, así como una pequeña parte de la
Federación Rusa en la cual se encuentra Chechenia.
Commonwealth. Grupo de países reunidos para alcanzar proyectos
económicos y políticos similares y de beneficio común.
Heroína. Droga adictiva obtenida de la morfina, en forma de polvo blanco y amar-
go, con propiedades sedantes y narcóticas.
Islamista. Grupo político basado en una ideología islámica militante.
Pertrecho: Conjunto de instrumentos que necesita un ejército para realizar una
operación militar.
Retracción. Término que indica un retiro o retroceso.
Secular. Gobierno de un Estado separado de la religión.
Trashumante. Característica de determinados grupos de personas que tienen movi-
mientos estacionales en relación a sus actividades económicas. Por ejemplo, ciertos
pastores de las regiones montañosas se establecen en los valles durante el invierno,
y en el verano suben a las cimas nuevamente para aprovechar las pasturas y ali-
mentar a su ganado.

Bibliografía

Hafeez. M. (ed.) (1994). Central Asia. Its strategic importance and future
prospects. New York: St. Martin´s Press.
Horsman, H. (2001). “Water in central Asia”, en Allison, R. y Jonson, L.
(ed.) Central Asian security, the new internacional context. London: Ro-
yal Institute of International Affairs.
Jonson, L. (2001). “Russia and central Asia”, en Allison, R. y Jonson, L.
(ed.) Central Asian security, the new internacional context. London: Ro-
yal Institute of International Affairs.
Lubin, N., Klaits, A. y Barsegian, I. (2002). Narcotics interdiction in Afgha-
nistan and Central Asia. Challenges for international assistance. New
York. The Open Society Institute. Central Eurasia Project and Network
Women´s Program.
Mesa Delmonte, L. (2006). “El realineamiento de la posición global militar
de los Estados Unidos y el fortalecimiento del comando central” en Sierra
Kobeh, M. y Romero Castilla, A. (Coord.) Continuidad y cambio en los
escenarios regionales: una visión prospectiva. México: Facultad de Cien-
cias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.

184
8. Asia

Estrategia didáctica

I. Momento de reflexión

1. ¿Cómo explicas el equilibrio geopolítico en Asia Central durante el siglo XXI?

II. Trabajemos con la lectura

– Organiza la información central de la lectura con las siguientes actividades:

2. Elabora un cuadro sinóptico o mapa conceptual con los factores que por su condición estraté-
gica, dan por resultado inestabilidad política y económica en la región.

– Con base en la actividad anterior, responde las siguientes preguntas:

3. ¿Por qué las grandes potencias económicas se disputan la región?


4. ¿Cuál es la distribución geográfica de los principales recursos naturales de la región?
5. ¿Cuál es el elemento que consideras más controversial en la disputa por el dominio de Asia
Central? ¿Por qué?

III. Reflexión geográfica final

6. ¿Cuáles son las principales efectos en la organización territorial como consecuencia de los
problemas básicos que afronta el Asia Central?
7. ¿Cuáles son los problemas sociales más importantes de la región y cómo están vinculados a la
Geopolítica internacional?

185
9. África y el Medio Oriente

Los conflictos étnicos en el África Negra*


Fabien Adonon Djogbénou

L
a impresión generalizada según la cual la revolución tecnológica ha en adelante, esa negación de la historicidad de las sociedades negroafricanas
reducido el tamaño figurado del mundo y pone, en fracción de segun- alimenta, de manera permanente, la crisis del Estado en África.
do, cualquier parte de nuestro planeta al alcance del ojo, de la mente En 10 años de independencia inconclusa, la clase política negroafricana
y de la pluma pierde de vista que la importancia de la comunicación, de la ha experimentado la parodia de todas las figuras conocidas de regímenes
información, de sus medios y de su contenido es más que desigual –cuanti- políticos: de la democracia parlamentaria multipartidista a la dictadura mi-
tativa y cualitativamente hablando– para los diferentes puntos del mundo. litar de todos los colores y sabores, pasando por el partido único o la solución
En ese sentido, el África negra sigue siendo una parte casi desconocida del tribal, el compromiso directorial, la alternancia en el poder, el recurso del
mundo o, en todo caso, mal conocida y cuyas noticias, ecos lejanos, sólo nos héroe carismático y el régimen imperial.
llegan cuando sus guerras o conflictos considerados como sobresalientes la El fracaso de la “descolonización” portadora de todas las promesas, pa-
ponen de moda: una moda muy efímera. tente desde el primer decenio de la ola de independencias a partir de 1960,
Se nos olvida también –a menudo, si no es que siempre– que las ideas, terminó por imponerse 20 años después. Uno de los factores determinantes
los conceptos y las teorías del Estado, del Estado-nación considerado como del evidente fracaso se refiere a menudo al fenómeno tribal y étnico cuyo
modo universal de gestión de la sociedad, no tienen los mismos contenidos arraigo en las sociedades negroafricanas es ineludible. Atacado, combatido,
en otras latitudes. Así, la visión universalista perturba la percepción genui- perseguido y reprimido por los sucesivos regímenes políticos africanos, su
na del escenario, tanto nacional como internacional africano, y dificulta la estudio, sistemáticamente satanizado y expulsado del quehacer académico
lectura comprensiva de los discursos articulados en supuestas realidades y político durante largo tiempo, guarda un estado embrionario, cuando no se
negroafricanas. empantana en la bipolaridad evolución-reducción.
El discurso democrático tampoco escapa a esa visión hegemónica de la Hoy día, la reflexión obligada sobre la dimensión histórica de lo tribal,
organización de la vida en sociedad. Es así como el Estado instalado por la de lo étnico y sus manifestaciones cotidianas en el África negra, está en la
metrópoli colonial a principios de 1960 (“Año de África”) fue dotado de mesa de debates de los africanólogos de la modernidad... Del balance de las
los principales atributos del Estado democrático “occidental”: Constitución investigaciones más recientes, realizadas en distintas regiones de África con
liberal, Parlamento, separación de los poderes… Y para garantizar el desa- enfoques disciplinarios varios (histórico, antropológico, lingüístico, socio­
rrollo favorable del trasplante, su administración fue confiada a élites “me­ lógico, politológico) se pone de manifiesto que:
tropolizadas”, adeptas de los ideales democráticos del colonizador. De allí
– la historicidad de los grupos socioculturales, sus contornos y su reali-
* Adonon Djogbénou, Fabien (2003). “Los conflictos étnicos en el África Negra” en Adonon
dad vivida, constituyen elementos particularmente reveladores;
D. F. [Coord.] Estudios Africanos. Antología. Colonización y en busca de Estado, nación – la manifestación de pertenencia y solidaridad étnicas no coincide con
y democracia. Volumen 2. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad las fronteras estatales oficiales, ni se reduce a categorías económicas;
Nacional Autónoma de México, pp. 237-243. 187
9. África y el Medio Oriente

– los grupos denominados étnicos o tribales en África no disponen de pueblo-nación sigue siendo la comunidad, la sociedad en cuyo seno se nace
ningún término directamente traducible por etnia o tribu en sus res- y donde se recibe sepultura; sociedad o comunidad a la que se pertenece,
pectivas lenguas; y cuya cosmogonía (visión del mundo y tradición) impregna el ser y el hacer,
– toda crisis política es un detonador de la movilización solidaria de esas de tal suerte que la nación negroafricana no ha dejado de ser pueblo con
entidades socioculturales. memoria colectiva, conciencia y personalidad históricas marcadas.
En ese sentido, existe una conciencia étnica entre los diversos pueblos
El balance de los tres últimos decenios en el África negra revela la ex- del África negra. Es a estos pueblos, a estas naciones, estas comunidades
trema fragilidad del Estado africano que no logra consolidarse, ni menos socioculturales arraigadas en su historia, su tiempo y espacio históricos,
generar a la nación; y la trama de la vida oficial en 1994, como a principios a quienes los europeos y asimilados denominan despectivamente tribu o
de 1960, sigue siendo el sueño de la construcción nacional y el desarrollo superestructura folclórica, grupo étnico (con una cierta tolerancia antropo-
económico. lógica) o, civilizadamente, grupos socioculturales, nacionalidades, minorías
En el África Negra de 1994, no presenciamos una resurrección, un re- nacionales, etcétera.
surgimiento de los grupos socioculturales; presenciamos la manifestación La ideología de la que dichos pueblos son naturalmente portadores es co-
de una vieja realidad omnipresente que enseña a propios y extraños que la nocida, según las circunstancias, como tribalismo, etnicismo, particularis-
solidaridad de origen, fundada en un sentimiento ineludible de pertenencia, mo, irredentismo, faccionalismo, separatismo, regionalismo, secesionismo,
no data de la invasión y ocupación de África por Europa, ni desapareció con o, en todo caso, micronacionalismo.
la presencia colonialista de Europa en África, ni menos con las alianzas y La visión menos alejada de la realidad africana se refiere al fenómeno
rupturas estratégicas del quehacer político del periodo llamado de descolo- “tribu-tribalismo” como un comportamiento, una actitud positiva o negati-
nización que culminó en 1960 y en años siguientes, con la independencia va que crea en un medio social dado, una red de atracciones y de repulsiones
nominal, formal e inconclusa de las colonias británicas, belgas, francesas y entre los miembros de dos o más grupos socioculturales de dicho medio so-
portuguesas del África negra. cial. Los miembros de cada una de estas entidades dicen sentirse unidos por
Hay que subrayar que la colonización del África Negra por Europa es un la sangre, por los mismos antepasados o ancestros y mucho más unidos por
fenómeno reciente: de la segunda mitad y finales del siglo XIX. Es decir, la idea que tienen de sí mismos en relación con los demás; de tal suerte que el
cuando México celebraba sus 60 años de vida independiente, apenas la déci- tribalismo es una mentalidad que determina la conducta de los miembros de
ma parte del África Negra estaba colonizada. Por eso es que acostumbramos una misma comunidad sociocultural; una mentalidad que rige sus relaciones
denominar paréntesis colonial al tiempo que duró la invasión, la ocupación a menudo agresivas con los miembros de otras comunidades similares. Esta
formal de África por Europa, sin olvidar que la colonización sigue su inexo- entidad o comunidad que se ubica en el tiempo y el espacio y cuyos miembros
rable curso bajo otras modalidades. son unidos por ancestros comunes, es la tribu; y tribalismo, la manifestación
El paréntesis colonial perturbó o debilitó en mayor o menor grado –se- de la idea, del comportamiento que los miembros de una misma comunidad
gún el caso– las estructuras sociales de las naciones negroafricanas stricto sociocultural tienen de sí mismos en relación con otras comunidades simila-
sensu, sin llegar a disolverlas. De tal manera que, a la hora de la indepen- res, así como nacionalismo designa ese sentimiento de pertenencia que hace
dencia formal, el Estado heredado del colonizador se encontró en el vacío, subsistir a la nación aun cuando ésta pierda su autonomía.
sin respaldo alguno de una nación en el sentido moderno: nación moderna En este sentido, tribalismo o etnicismo en África participan de la mis-
entendida como el resultado de una ruptura: ruptura de las estructuras de ma esencia que patriotismo o nacionalismo. Entre etnicismo y nacionalis-
la sociedad o comunidad actuales con las estructuras de la comunidad o mo, entre tribalismo y patriotismo, no hay diferencia de naturaleza sino
sociedad anterior a la colonización. En el África negra, la nación no ha de- de interpretación.
jado de designar lo que es: entidad sociocultural donde la negroafricana, el En África, la independencia resultó ser una ceremonia formal de trans-
negroafricano, comulga con los suyos y se reconoce. La nación, el pueblo o ferencia del legado colonial al nuevo Estado africano. La misión del nuevo
188
9. África y el Medio Oriente

Estado es no solamente mantener y consolidar al embrión de Estado que respectivamente. Desgraciada o felizmente, estas cifras reflejan el número de
dejó el colonizador, sino generar, crear a la Nación moderna a partir de na- grupos étnicos que existen en cada uno de esos países.
ciones stricto sensu. Es de preguntarse por qué gran parte de la Intelligenzia africana se niega
Así surgió la crisis irresoluble del Estado africano que representa una todavía a integrar abierta y claramente el etnocentrismo en la representación
versión profundamente diferente de la realidad de las diversas naciones que política, con miras a concebir modelos políticos y proyectos de sociedad
él pretende aglutinar, homogeneizar, masificar administrativa, política, eco- acordes con las realidades de la historia cotidiana. Ese mismo sector, ca-
nómica y socialmente en ese nosotros subjetivo y siempre mistificador de- racterizado por su discurso modernizante sobre la construcción nacional no
nominado nación en el sentido moderno. cesa, en su historia cotidiana, de traicionar una conducta que sólo puede
Mientras que el tribalismo tiene como base una realidad viviente y vi- explicar una personalidad de fondo que se resiste a la dominación de un
vida llamada tribu o nación étnica; el nacionalismo oficial se refiere a una logos prestado; una personalidad de fondo que lleva a la negroafricana, al
nación abstracta que poco sentido tiene para los diferentes pueblos reagru­ negroafricano –sin importar su puesto político, su nivel académico o mili-
pados dentro de fronteras estatales de artificialidad reconocida. tancia política– a comulgar en una especie de religión con los suyos: los
La crisis del Estado africano en busca de nación moderna se agudizó con suyos, es decir, la gente de su nación étnica.
la introducción en el África negra del modelo de la democracia parlamen- No hay un país en el África Negra donde las instituciones del Estado se
taria multipartidista y el sufragio universal de corte europeo. La ideología encuentren a salvo de manifestaciones étnicas. Los gobiernos africanos de los
partidaria clásica se confunde entonces con la ideología tribal particularista. últimos treinta años dicen seguir en busca de soluciones efectivas al difícil
Así florecieron y siguen floreciendo partidos políticos de origen étnico; así problema del pluralismo político en la plurietnicidad, de instituciones políti-
se convirtió el sufragio individual en colectivo, del mismo modo que la ad- cas no solamente estables y duraderas, sino especificas, más auténticas, que
hesión al partido de origen étnico es colectiva. Es más fácil identificarse con permitan transformar la conciencia tribal que ha prevalecido hasta ahora en
alguien de su nación étnica o de su región, que adherirse a una idea abstracta una conciencia nacional, dentro del marco de las fronteras heredadas de la
de tipo universalista representada por un partido político. colonización. La realidad nos muestra que tanto los partidos políticos como
En suma, el modelo importado no funciona en ese medio específico don- las instituciones del Estado, desde 1960 a la fecha, han sido esencialmente la
de la inexistencia de una dimensión nacional en la vida política bloquea tanto expresión del tribalismo, del regionalismo de clase política o los clanes de
al juego político como al proceso que facilita la resolución de los con­flictos la burguesía de Estado. El Estado africano así secreta y alimenta los gérme-
políticos por la existencia y el papel que desempeña un partido de oposición. nes de su propia dislocación. Y la nación tribal, según las circunstancias, se
La democracia parlamentaria multipartidista como factor de integración convierte en un refugio impenetrable para el poder sin límite y sin control
nacional en territorios poliétnicos fracasó porque la nación, en África, no es ni del Estado africano, cuando no sale con todo a exigir el respeto a sus dere-
puede ser una creación jurídica; es una realidad sociológica, política, econó- chos seculares matando, ejecutando a propios traidores a la nación tribal y
mica; en suma, una realidad cultural que se fundamenta, se elabora y descansa a extraños fastidiosos.
sobre bases culturales. El fenómeno tribal debe ser considerado y reconocido como una etapa
Hoy, como hace más de treinta años, ante el retorno del multipartidismo importante e inevitable para el África Negra, en su posible evolución hacia
como legitimador de la democracia, la historia vuelve a repetirse como si nada otros tipos de sistemas de organización social.
hubiera pasado a finales de los años cincuenta y principios de los noventa. Los
miembros de los partidos políticos siguen proviniendo mayoritariamente de
una misma tribu, de una misma región o una misma clase política; y la prolife-
ración de esos partidos es impresionante: 70 partidos políticos en un país que
cuenta apenas con un millón de habitantes, 32, 60, 120 partidos políticos en
países que cuentan con 9 millones, 2.5 millones y 40 millones de habitantes,
189
9. África y el Medio Oriente

Comulgar. Que coincide en ideas o sentimientos con otras personas.


Dislocación. Que se sale algo de su lugar.
Efímera. De corta duración.
Élite. Conjunto de individuos que, por sus cualidades morales o intelec-
tuales, ejercen una función directriz dentro de alguna actividad.
Etnia. Grupo sociocultural organizado, consciente de su existencia y reproducción y
cuyos miembros presentan características comunes de pertenencia al mismo grupo
(raíces ancestrales, religión, lengua, organización política y social) que los distin-
guen de los miembros de otros grupos con características de pertenencia diferentes
a las suyas.
Ineludible. Que no se puede eludir o evitar.
Inexorable. Que no se puede evitar o no se puede vencer.
Intelligenzia. Individuo o grupo social de la intelectualidad nacional con capaci-
dad crítica que influye en la opinión pública y, en muchas de las ocasiones, actúa
al servicio de los intereses foráneos.
Mistificado. Engañado, falseado o deformado.
Omnipresente. Que se encuentra a la vez en todas partes.
Parodia. Imitación burlesca de una cosa seria.
Stricto sensu. Expresión latina que significa “en sentido estricto” o “en sentido
restringido”.
Tribu. Comunidad sociocultural arraigada en su historia, su tiempo y espacio histó-
ricos y cuyos miembros son unidos por ancestros comunes.
Tribalismo. Mentalidad que determina la conducta de los miembros de una misma
comunidad sociocultural; que rige sus relaciones con los miembros de otras comu-
nidades similares.

Bibliografía complementaria

Adonon, D., F. (2003). “La cuestión nacional en el África Negra”, en Ado-


non D. F. [Coord.] Estudios Africanos. Antología. Colonización y en
busca de Estado, nación y democracia. Volumen 2 (3 volúmenes). Mé-
xico: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional
Autónoma de México. pp. 201-219.
Cangabo Kagabo, M. (2003). “Etnicidad y pluralismo político en el África
Negra” en Adonon D., F. [Coord.] Estudios Africanos. Antología. Colo-
nización y en busca de Estado, nación y democracia. Volumen 2 (3 volú-
menes). México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad
Nacional Autónoma de México. pp. 221-235.

190
9. África y el Medio Oriente

Estrategia didáctica
I. Momento de reflexión

1. ¿Qué es la nación negroafricana?

II. Trabajemos con la lectura

– Una vez realizada la lectura, da respuesta a las siguientes preguntas:

2. ¿A qué se refiere el término “paréntesis colonial”?


3. ¿Qué elementos del tribalismo permiten hablar de la nación en África negra?
4. ¿Cómo se manifiesta la crisis del Estado “democráticamente moderno” en África negra?
5. ¿Por qué la democracia parlamentaria multipartidista y el sufragio universal de corte europeo
son incompatibles con el tribalismo, elemento fundamental de la vida política de África negra?

III. Reflexión geográfica final

6. ¿A qué se le llaman los conflictos étnicos en África negra?

191
9. África y el Medio Oriente

Conferencia de Berlín
División política de África
Durante la Conferencia de Berlín (1884-1885) marcó la división política
0° 30° E 60° E del África Negra. En esa reunión, hubo catorce participantes, de los cua-
les sólo dos eran presidentes de repúblicas (Francia y Estados Unidos).
Años después, en la Carta de la Organización de la Unidad Africana (O.U.A.) se
dispuso la Intangibilidad de las Fronteras Heredadas de la Colonización, es decir
Mar Mediterráneo
que los Estados africanos deben mantener sus límites territoriales tal como son.
Túnez
Marruecos
30° N 30° N Fuente: Elaboración personal basada en Fabien Adonon Djogbénou.
Argelia
Libia Egipto
Sahara
Occidental1

Ma
África en breve

rR
Mauritania

o jo
Mali Níger
Senegal Chad Sudán Eritrea África es “un continente víctima de su riqueza”: 30% de las reservas
Burkina minerales mundiales se encuentran en África, 97% de las reservas de
Faso Djibouti
Guinea Guinea
cromo, 54% de manganeso, 40.5% de oro, 20% de hierro, 23% de ura-
Benín

Nigeria Somalia
Bissau Etiopía nio, sin hablar de las reservas petroleras… Lo que explica el interés geopolítico que
Ghana

Sudán
Togo

Côte
Gambia República del Sur
d'Ivoire
Liberia Centroafricana suscita en las grandes potencias y las naciones emergentes del Sur, quienes desplie-
Sierra Camerún
Leona gan dispositivos de explotación disfrazados de asistencia.
Guinea
Ecuatorial República Uganda
Santo Tomé Democrática Kenya

y Príncipe Gabón del Congo 0°
Fuente: Elaboración personal basada en Brunel, S. (2004). L Áfrique, Francia: Bréal,
República Ruanda
del Congo Burundi Seychelles p. 21.
Tanzania
Océano Índico
Océano Atlántico Comoras
Angola Malawi
División Política de África
Zambia
Mozambique África con 54 países es el continente que tiene el mayor número de Es-
Zimbabwe Madagascar Mauricio tados del mundo reconocidos por la Organización de las Naciones Uni-
Namibia
Botswana das. La mayoría de ellos alcanzaron su independencia entre 1950 y
1975. De 1990 a la fecha sólo tres países han obtenido su independencia: Namibia
(1990), Eritrea (1993) y Sudán del Sur (2011). Esas independencias han sido apa-
Swazilandia
30° S Lesotho 30° S
rentes e inconclusas, porque aunque la mayoría de los países africanos fueron “des-
Suráfrica colonizados”, ya que las metrópolis les cedieron sus independencias; también les
dejaron élites “metropolizadas”, adeptas a los ideales democráticos del colonizador.
Además, hay que recordar que no fueron los africanos sino los europeos quienes
1
Autoproclamado como República 0 250 500 1,000 1,500 2,000 trazaron los límites de lo que hoy conocemos como Estados en África.
Árabe Saharaui Democrática Kilómetros

0° 30° E 60° E
Fuente: Elaboración de Alejandro Ramos Trejo y Fabien Adonon Djogbénou.
Fuente: Elaboración personal.

192
El Medio Oriente: Unidad y diversidad*
María de Lourdes Sierra Kobeh

E
l Medio Oriente1 representa un vasto espacio geográfico y sociocultu- ca, por tanto, a los países predominantemente musulmanes de Irán, Turquía,
ral hasta cierto punto homogéneo, donde coexisten modos de pensar, los países árabes del Creciente Fértil (Iraq, Jordania, Líbano y Siria), así
de sentir y comportamientos que emanan de la misma tradición y como al Estado de Israel, asentado en la Palestina histórica. También inclu-
herencia; aunque, frente a estas características comunes, los pueblos de la ye a los países de la península arábiga (Arabia Saudita, Kuwait, Bahrein,
región exhiben diferencias muy marcadas, las cuales se manifiestan en to- Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Omán y la República Árabe de Yemen) y del
dos los planos de la vida social, económica y política. norte de África (Marruecos, Túnez, Argelia, Libia, Egipto y Sudán) (véase
A pesar de lo arbitraria que pueda resultar cualquier delimitación geo- mapa del Medio Oriente moderno).
gráfica, para los fines del presente trabajo, el Medio Oriente incluirá a la Los diferentes pueblos de la región comparten un pasado común y una
porción occidental de Asia –desde Irán al Mediterráneo– y todo el norte de cultura compartida, siendo el Islam, sin lugar a dudas, el lazo religioso uni-
África –desde Egipto y Sudán hasta Marruecos– en la costa Atlántica. Abar- ficador más importante. Solamente Israel quedaría fuera de este ámbito por
* Adaptada de Sierra Kobeh, María de Lourdes (2000). Organización y cooperación regional su predominio de población judía y, en menor medida, Líbano. Ello, debido
en el Medio Oriente. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacio- fundamentalmente al papel histórico que su comunidad cristiana ha jugado
nal Autónoma de México. (Serie Cuadernos de Estudios Regionales), pp. 11-22.
en la vida política y económica del país.
1
Este concepto ha sido objeto de una gran controversia, debido fundamentalmente a su mar- Si quisiéramos caracterizar a los países que conforman la región, po-
cado carácter eurocéntrico. A pesar de ello, su utilización es generalizada y es utilizado in- dríamos señalar que todos ellos presentan características muy diversas,
cluso por los mismos pueblos de la región. De la misma manera, tampoco existe un consenso tanto en términos de su composición étnica, lingüística y religiosa, como en
entre todos los especialistas en cuanto a qué países conforman la región y las delimitaciones
suelen cambiar con el tiempo. Así, por ejemplo, Egipto, Israel –asentado sobre la Palestina
su extensión territorial, número de habitantes, recursos naturales, desarrollo
histórica–, los Estados árabes del Creciente Fértil y la Península Arábiga son, por lo general, socioeconómico alcanzado y opciones políticas. Esta singular combinación
considerados como el núcleo central de esta región, en tanto que el resto del Norte de África, de unidad cultural y diversidad confiere a la región un significado particular
particularmente el Maghreb (Túnez, Argelia y Marruecos), es a menudo considerado de ma- porque los elementos de diferenciación parecen ser tan importantes como
nera separada y Sudán es incluido, por algunos, en África Subsahariana. Sin embargo, debido los factores de identificación.
a los fuertes lazos existentes entre todos estos países y a su identidad árabe, muchos analistas
los incluyen dentro del Medio Oriente. En el caso de Turquía, ésta se encuentra situada tanto
en Asia como en Europa y el Medio Oriente y es considerada, en este contexto, dentro de
las tres. Forma parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desde el Elementos de base y contradicciones
decenio de 1950, pero mantiene lazos cercanos con sus vecinos árabes y comparte, junto
con Iraq, Irán y Siria, el problema kurdo. No hay que olvidar, por otra parte, que durante el En efecto, si bien el Medio Oriente comparte una contigüidad geográfica,
período otomano, éstos dominaron la mayor parte de la región. Similarmente, Irán es a veces
agrupado con Afganistán y Pakistán, pero por los lazos históricos existentes entre este país
físicamente es un área de contrastes y a menudo de extremos encontrados.
y sus vecinos árabes, además de su ubicación geográfica como parte de la región del Golfo Cuenta con desiertos inmensos y carece de una buena irrigación natural por
obligan a incluirlo también en esta región.
193
9. África y el Medio Oriente

¿Árabes o
musulmanes? El Medio Oriente moderno
En el Medio Oriente existe 0° 30°E 60°E
Ankara
un gran número de grupos Mar
Turquía Caspio
étnicos, lingüísticos y religiosos. Los
árabes son un grupo humano unido Océano
"
Argel Chipre Nicosia
Teherán
Túnez
por su primera lengua o lengua mater- Atlántico Mar Beirut Siria
Rabat Mediterráneo Damasco
Bagdad
Líbano
na, por una cultura y por su historia. Túnez Irán
Marruecos Tel Aviv " Amman Iraq
La mayor parte de los árabes son mu- Trípoli Palestina

sulmanes, es decir practican la religión 30°N


Israel Jordania Kuwait 30°N
"
El Cairo
musulmana, pero una buena parte Argelia
de éstos no son árabes. También hay Libia Egipto Manama
"
Arabia
millones de árabes cristianos, miles Saudita
Bahrein Doha
Abu Dhabi

Ma
son judíos y otros pocos no profesan Sahara Qatar Mascate

r
Emiratos "

Ro
"
religión. Cerca de 22 Estados del nor- Occidental Riyad Árabes Unidos

jo
te de África y del Medio Oriente for- Omán
man parte del pueblo árabe: Argelia,
Bahrein, Comoras, Djibouti, Egipto, Jartum Yemen
Iraq, Jordania, Kuwait, Libia, Marrue- "
Sudán " Saná
cos, Mauritania, Omán, Palestina, Qa-
tar, Arabia Saudita, Somalia, Sudán,
Siria, Túnez, Yemen y los Emiratos
Árabes Unidos. Mar Arábigo
Sudán del Sur
Fuente: Elaboración personal basada
en el Periódico La Jornada, 5 de abril 0° 30°E
"
Yuba
0 125 250 500 750 1,000
60°E
Kilómetros
de 2003. Suplemento cultural. México,
D. F. Sahara Occidental. Actualmente en lucha por su liberación nacional,
se autoproclama República Árabe Saharaui Democrática
Fuente: Elaboración personal.
la falta de agua, pero también posee algunas de las cadenas montañosas más
2 inclusive satisfacer sus propias necesidades y, aún así, habría que diferenciar
grandes y ríos históricos de gran longitud como el Nilo, el Tigris y el Eúfrates. entre aquellos países que, aparte de estos recursos, cuentan además con tierras
En términos de recursos minerales, la región cuenta con reservas probadas propicias para la agricultura, agua y suficiente mano de obra, y otros países
que representan un tercio de los fosfatos del globo, así como una gran parte de poco poblados que dependen exclusivamente de los recursos del subsuelo y
las reservas mundiales de petróleo; por no hablar de gas natural, cobre, zinc, de los ingresos derivados de ellos. Hay además grandes diferencias en tér-
carbón, potasio, hierro, manganeso y plomo. El petróleo, sin embargo, ha sido minos de población, urbanización, educación, niveles de industrialización y
el recurso mineral más importante de la zona, tanto en términos de produc- tasas de crecimiento económico. Asimismo, las políticas y sistemas económi-
ción como en reservas, las cuales se elevan a cerca del 70 por ciento a nivel cos han sido muy diferentes de un país a otro.
mundial. No todos los países, sin embargo, poseen ricos depósitos o pueden Las diferencias políticas son aún más notorias. En efecto, si bien los pue-
blos de la región comparten una misma historia que se inicia con las conquis-
tas árabes en el siglo VII y la islamización de la mayor parte de los pueblos
2
La falta de agua contribuye a la baja productividad de la tierra, la cual se estima en un 25 por conquistados, su unificación política no duró más de un siglo, ya que éstos
194 ciento del total de la zona.
9. África y el Medio Oriente

reafirmaron muy pronto su originalidad siguiendo sendas históricas dife- cada Estado, como de las diversas experiencias coloniales, las condiciones
rentes. Es sólo desde el siglo XVI que la región entró en una larga era de económicas y sociales, la geografía y las presiones externas. Así por ejemplo,
unificación política como producto de las conquistas emprendidas por los monarquías tradicionales y aristocracias tribales de carácter patriarcal coexis-
otomanos, pero, aún así, países como Irán o Marruecos no estaban inclui- ten con repúblicas pluralistas o teocráticas y con sistemas unipartidistas y
dos. De hecho, dentro del mismo Imperio Otomano, la región del Maghreb regímenes militares. Entre las primeras, algunas toleran el pluralismo político
(Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania) siguió una ruta muy di- y otras no cuentan con elecciones y, en general, prohíben los sindicatos y la
ferente de la seguida por Egipto, Siria e Iraq.3 La desintegración del Im- prensa libre; en tanto que las segundas, algunas son civiles y otras de origen
perio Otomano, al término de la Primera Guerra Mundial, dio lugar a la militar. Aun así, con excepción de Líbano e Israel, la gran mayoría de los paí-
repartición, entre Inglaterra y Francia, de las provincias árabes de la región. ses de la región tienen regímenes autoritarios, a pesar de que en los últimos
Solamente los territorios de lengua turca, Irán y algunos principados de la años se ha dado un cierto grado de democratización en algunos de ellos.
península arábiga quedarían fuera de este proceso. Otro factor que en gran medida ha condicionado el devenir histórico de
El debilitamiento de los imperios otomano y persa y la incorporación esta región, desde la antigüedad hasta nuestros días, es la ubicación geográ-
de la región al sistema capitalista mundial, trajeron consigo una serie de fica, ya que pocas áreas en el mundo están tan estratégicamente localizadas.
acontecimientos que reforzaron los elementos divisorios de la región y die- Ésta se encuentra ubicada entre tres continentes: Asia, África y Europa, y
ron origen a nuevos. En primer lugar, su división en unidades separadas y sus importantes vías de comunicación, tanto terrestre como marítima, la han
la demarcación, durante el período colonial, de fronteras formales, lo cual ligado al resto del mundo. A través de ellas llegaron pueblos, ideas y el co-
permitió el desarrollo de nuevas instituciones y el reforzamiento de un buen mercio, contribuyendo al desarrollo de brillantes civilizaciones; pero también
número de particularismos locales, los cuales habrían de manifestarse más esta misma situación estratégica privilegiada despertó el interés de las grandes
adelante en el plano político. Asimismo, la creación de la nueva repúbli- potencias por controlar sus rutas de comunicación, como Inglaterra y Rusia.4
ca turca al término de la Primera Guerra Mundial y el establecimiento del Su situación como zona de tránsito, por otro lado, permitió la mezcla de po-
Estado de Israel en 1948 propiciaron, por una parte, que Turquía, al frente blaciones, dando a la región una diversidad étnica quizás inigualable en el
de Kemal Ataturk, emprendiera una ruta diferente al resto de sus antiguas mundo (árabes, kurdos, bereberes y armenios, entre otros). Ha sido, además,
provincias árabes, distanciándose cada vez más de su entorno regional ára- cuna de las tres grandes religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo
be para buscar integrarse de lleno con el resto de Europa; en tanto que la y el Islam, siendo esta última, sin embargo, la religión políticamente domi-
creación del Estado de Israel daría lugar no solamente al surgimiento del nante, ya que con excepción de Israel y, en menor medida, Líbano, todo los
problema palestino y a varias guerras entre Israel y sus vecinos árabes, sino Estados de la zona son predominantemente musulmanes. Estas tres religiones
a su aislamiento económico y político. han sufrido con el tiempo divisiones, dando nacimiento a una serie de sectas
Las diferencias existentes entre los Estados de la región se reflejan tam- y particularismos religiosos que subsisten en la actualidad.
bién en la gran variedad de sistemas políticos y en las distintas opciones
ideológicas, las cuales han sido tanto el producto del origen histórico de
El factor externo
3
Los cinco países del norte de África que comprende el Maghreb Marruecos, Argelia, Túnez, Otro aspecto que parece importante destacar para entender la unidad y di-
Libia y Mauritania comparten una unidad geográfica, histórica y cultural que, en cierta medida,
ha sido distinta a la del resto del mundo árabe. A diferencia del Mashreq, que conoció la domi-
versidad del Medio Oriente es el papel y el impacto que, de un modo es-
nación colonial al término de la Primera Guerra Mundial, el norte de África la sufrió en fecha
más temprana. El Mashreq comprende la parte oriental del mundo árabe, es decir, todos los 4
Para citar sólo algunos ejemplos que ilustren la importancia geoestratégica de la zona, se
países árabes al este de Libia: Egipto, Siria, Jordania, Líbano, Palestina, Iraq y los países de la puede señalar el caso del Canal de Suez para la estrategia imperial británica, particularmente
península arábiga. Por otra parte, el costo social y humano del colonialismo occidental fue más durante las dos guerras mundiales, y el interés de Rusia, desde la época de Pedro el Grande, en
195 alto en el Maghreb, tanto en su fase de conquista, como en su etapa de liberación. la parte norte de la región, en especial en torno al control de los estrechos de Bósforo e Irán.
9. África y el Medio Oriente

pecial, ha tenido el factor externo en la región, ya que la intromisión de las De esta manera empieza a gestarse, desde entonces, una estrecha conexión
grandes potencias en esta zona ha sido mucho más penetrante que en la ma- –a costa de la cercana relación intrarregional que había existido desde los
yoría de las demás regiones. Ello, debido fundamentalmente a su ubicación siglos VII y VIII– de las relaciones económicas de los países de la región
geográfica; a la diversidad y peso de su herencia social, política y cultural; a con centros metropolitanos, lo que permitirá, más adelante, la creación de
las recurrentes confrontaciones de carácter militar, comercial y cultural en- un modelo para cada país y la adopción de diferentes estrategias de desarrollo.
tre esta región y Occidente, intensificadas, en gran medida, por su estrecha En lo que toca al primer punto, tanto británicos como franceses mono-
proximidad espacial y, más importante aún, por los enormes recursos, sobre polizaron las relaciones económicas con sus dominios, al ligar sus monedas
todo petroleros, con que cuenta la región. y convertirse en su única fuente de créditos, y al tratar de asegurar para
En el plano político, la dominación colonial sobre la mayoría de los paí- sus nacionales los principales contratos, como sucedió en Iraq y Egipto.7
ses de la región impuso por la fuerza un gobierno extranjero y nuevos pa- Igualmente importantes fueron las barreras establecidas con la creación de
trones de legitimidad política. Destruyó o manipuló a las antiguas élites y economías nacionales separadas. Éstas incluyeron no solamente el uso de
construyó nuevas, más compatibles con sus intereses imperiales. Exacerbó tarifas para proteger a los mercados locales, particularmente durante la cri-
las tendencias separatistas entre los grupos étnicos y religiosos y construyó sis económica de los años treinta del siglo XX, sino también la creación
nuevas entidades políticas sin un claro sentido de cohesión interna. de diferentes sistemas educativos y legales, distintas formas de impuestos
De la misma manera, la incorporación de la región al sistema capitalis- y diversos tipos de asociaciones profesionales y empresariales, las cuales
ta mundial trajo consigo una serie de consecuencias económicas que aún incrementaron las divisiones existentes entre los diferentes Estados de la re-
perduran. En primer lugar, dio inicio a un proceso de desarrollo desigual gión. Por otra parte, el establecimiento, en algunos países de poderosos gru-
como resultado de la creación de enclaves de exportación estrechamente pos financieros, comerciales e industriales, con fuertes lazos con el orden
relacionados con las economías europeas, en donde ciertas partes de la re- económico colonial y con la estructura de distribución de recursos que ésta
gión empezaron a especializarse en la exportación de ciertos productos (al- engendró, apuntalaron aún más este proceso, tal como sucedió en Egipto.8
godón, lana, seda, cítricos y dátiles),5 siendo los comerciantes y banqueros El acceso a la independencia política de muchos de estos países no anu-
británicos los que dominaran los sectores de exportación de Egipto e Iraq, y la esta tendencia, sino la consolida. Ello, debido al carácter fragmentario
su contraparte francesa, los de Siria y el Monte Líbano.6 En segundo lugar, y a veces aislado de las luchas de liberación nacional, así como al ascenso
reforzó las relaciones económicas de estos países con los centros desarrolla- en cada país de nuevas clases sociales ligadas por una serie de intereses eco-
dos y creó una serie de barreras a los intercambios económicos regionales, nómicos y políticos comunes, lo que ocasionó finalmente que en cada terri-
muchos de los cuales siguen existiendo en la actualidad. torio emancipado se desarrollaran ideologías nacionales de carácter local.
Estos nacionalismos particulares habrían de convertirse, con el tiempo, en
un serio obstáculo para la unidad y generarían rivalidades políticas entre
algunos Estados de la zona que buscan imponer su proyecto y convertirse
5
Los ejemplos más conocidos fueron Egipto, cuya economía empezó a depender cada vez
en potencias regionales. De hecho, a pesar de la creación de instituciones
más de la venta del algodón en los mercados internacionales; el Monte Líbano, que se con-
centró en la producción de seda; Palestina, en los cítricos y las provincias otomanas de Basra, y de la concertación de acuerdos de carácter económico, político y militar,
Bagdad y Mosul en los dátiles y en la lana.
6
Algunos especialistas han señalado que estos sectores de exportación habrían de convertirse 7
Los tratados que fueron suscritos entre los países europeos y sus antiguos dominios en la
con el tiempo en futuras esferas de influencia europea, anticipando de esta manera la división etapa independiente estuvieron dirigidos a garantizar los mismos privilegios. Este fue el caso
del mundo árabe entre Inglaterra y Francia, después de la Primera Guerra Mundial. Cfr. de Iraq en 1931 y de Egipto en 1936, así como durante la Segunda Guerra Mundial, cuando
(confróntese o compárese) Rashid Ismail, Khalidi (1980). British Policy Towards Syria and el control militar de la región fue ejercido por las fuerzas británicas.
Palestine 1906-1914. A study of the antecedents of the Hussein-McMahon Correspondence,
the Sykes-Picot Agreement and Balfour Declaration. London: Ithaca Press for the Middle 8
Los importantes círculos empresariales egipcios, como los Abbud, Misr y Cattaui-Suares,
196 East Center, St. Antony´s College Oxford. compitieron para obtener beneficios en diferentes sectores del mercado interno.
9. África y el Medio Oriente

éstos –en su gran mayoría– han sido inefectivos debido, entre otras razones, financiero estatal e inversión y mano de obra extranjera para lograr un creci-
a las fricciones de carácter político existente entre los Estados de la región. miento económico basado en la exportación del petróleo.10
Éste es el caso, por ejemplo, de Israel, Turquía e Irán, quienes generalmente Para las economías más diversificadas de la región como Turquía, Egip-
han sido excluidos de las agrupaciones árabes. to, Irán, Túnez, Argelia, Siria e Iraq, que cuentan con un mercado interno
No menos importantes para los pueblos y los regímenes de la región fue el importante capaz de sostener una base industrial lo suficientemente fuerte,
inicio de la Guerra Fría, al término de la Segunda Guerra Mundial, y el intento esta estrategia de sustitución de importaciones tuvo sentido. No lo fue tanto,
de las grandes potencias de incorporar estos países a sus respectivas zonas de sin embargo, para las economías menos diversificadas de la región, como es
influencia a través de su ingreso a una serie de pactos y alianzas militares; lo el caso de algunos países árabes exportadores de petróleo11 y para algunos
cual dividió a los países del Medio Oriente a lo largo de líneas ideológicas países que no cuentan con petróleo, como Líbano y Jordania.
propias de la confrontación Este-Oeste. Dicho fenómeno tuvo sus costos al En el caso de Israel, éste promovió una política de sustitución de impor-
agudizar la polarización y militarización del Medio Oriente, aunque permitió taciones principalmente con respecto a sus industrias militares, pero, dado
a algunos Estados de la zona mantener un cierto grado de autonomía y capa- lo pequeño de su población y su aislamiento económico del mundo árabe, no
cidad de maniobra en la esfera internacional al contraponerse a las grandes pudo impulsar esta estrategia de manera más amplia. La economía israelí ha
potencias a fin de impulsar sus objetivos económicos y políticos. sido siempre dependiente del comercio y de la ayuda externa, sobre todo de
Estados Unidos y Alemania. Sus exportaciones tradicionales han sido agrí-
colas (cítricos y aguacates), así como los diamantes. Desde los ochenta del
Diversas estrategias de desarrollo siglo XX, sin embargo, sobresale la exportación de productos metálicos y
electrónicos con alta tecnología y el comercio de armas, debido a la sofis-
Con la independencia, uno de los principales componentes de la mayoría ticación de su industria armamentista y a la apertura de mercados externos
de los programas nacionalistas contra la dominación extranjera fue la crí- para estos productos. En tanto que Sudán, si bien promovió temporalmente
tica hecha hacia las potencias coloniales por alentar el monocultivo y des- su política de sustitución de importaciones, la abandonaría más adelante por
alentar la industria. Ello llevó a muchos países a la búsqueda de distintas una estrategia basada en la exportación de productos agrícolas.12
estrategias de desarrollo encaminadas a alcanzar un crecimiento económi- Dentro de una perspectiva histórica, el modelo de sustitución de im-
co rápido y sostenido. Así, por ejemplo, algunos países como Marruecos, portaciones fue muy atractivo para alcanzar la rápida industrialización que
Túnez, Líbano y Jordania, pusieron en práctica una política de sustitución les había sido negada por la experiencia colonial, así como un mecanismo
de importaciones en el marco de una economía capitalista abierta y con la necesario para proteger a sus economías de la fuerte competencia de los
participación de capital extranjero. Otros, como Turquía, Irán, Egipto, Siria,
Iraq y Argelia, promovieron políticas de industrialización más ambiciosas, 10
La escasez de agua, tierras propicias para la agricultura, recursos naturales no petroleros
con el establecimiento de una economía más o menos cerrada y planificada y un territorio escasamente poblado, impulsó a dichos Estados a seguir una estrategia de
y con capital estatal.9 En las monarquías árabes del Golfo, sin embargo, crecimiento basada en la exportación de petróleo, a fin de adquirir los ingresos necesarios
para crear una base industrial que permita compensar a futuro el carácter no renovable de
prevaleció otra política y otro sistema basado en la combinación de capital estos recursos.
11
Hay que distinguir entre aquellos países que cuentan con importantes exportaciones de
petróleo y minerales y que además tienen otros recursos como, por ejemplo, una población
substancial y un potencial agrícola considerable, y aquellos países cuyas economías están en-
teramente dominadas por las exportaciones minerales. El primer grupo incluye a Marruecos,
9
Entre los Estados del Medio Oriente, Turquía fue la pionera en impulsar una política de Argelia, Túnez, Iraq e Irán; y en el segundo a Libia y los Estados árabes del Golfo Pérsico.
substitución de importaciones, seguida muy de cerca por Irán al frente de Reza Khan, fun-
dador de la dinastía Pahlevi y, en el mundo árabe, por los nuevos equipos dirigentes que se Cfr. Alan Richards y John Waterbury. (1990). A political economy of the Middle East. State,
12
197 hicieron del poder durante los decenios de 1950 y 1960. Class and Economic Development. Boulder Colorado: Westview Press.
9. África y el Medio Oriente

mercados internacionales y la acción de las poderosas corporaciones multi- recibido ayuda y préstamos de varios países industrializados, principalmen-
nacionales, con sus efectos nocivos sobre los precios de las materias primas. te de los Estados Unidos, Europa Occidental, –especialmente Gran Bretaña,
Dicha estrategia, sin embargo, tuvo sus implicaciones sobre el comercio, Alemania y Francia– la ex Unión Soviética, Japón y China.
ya que las exportaciones tuvieron menos prioridad y el intercambio con el Así, Estados Unidos ha otorgado la mayor parte de su ayuda a Israel, Irán
exterior fue escaso y orientado principalmente a la importación de bienes de durante el período Pahlevi, Turquía, Egipto y Jordania. De estos Estados,
capital y materias primas. Además de ello, el desarrollo de una gran buro- Israel recibió la mayor cantidad de ayuda, tanto en garantías como en prés-
cracia parasitaria al frente de las industrias estatales, con pocos incentivos tamos de muchos tipos. Simplemente la ayuda que Israel recibe de Estados
para comerciar en el exterior, y las crisis recurrentes en la balanza de pagos Unidos equivale a cinco veces el total de la ayuda estadounidense para unos
de muchos de estos Estados propiciaron una reducción en la convertibilidad cincuenta países de África Negra. De la misma manera, desde su creación,
de sus monedas y un incremento en el número de controles. Israel ha recibido miles de millones de dólares de parte de amigos y protec-
Sea cual fuese la política adoptada para impulsar su crecimiento, o bien tores, lo que lo convierte en el país más generosamente respaldado a nivel
los papeles respectivos del Estado y del mercado, la participación del capital internacional. En lo que toca a al antigua Unión Soviética, ésta otorgó a sus
privado –nacional y extranjero– o la estructura de inversión y el consumo, los aliados de la región asistencia de carácter militar, pero también económica,
cuales han sido muy diferentes en cada país, lo cierto es que la mayoría de los para la construcción de presas y proyectos de desarrollo tanto en Egipto
Estados de la región sigue siendo dependiente de los mercados, la tecnología como en Siria. Japón ha sido el principal donador asiático, en tanto que Chi-
y –excepto las monarquías del Golfo–13 de las finanzas y de la ayuda externa.14 na ha otorgado asistencia para proyectos de desarrollo como es el caso de
De la misma manera, muchos de ellos han sido incapaces, hasta ahora, la ayuda otorgada a Yemen para la construcción de caminos y el desarrollo
de desarrollar el campo y de evadir una creciente dependencia alimentaria de su industria textil, así como ayuda militar. Ciertos países se benefician
respecto al mundo occidental. Con la excepción de los países petroleros también de lo que podría llamarse “renta estratégica”, alineándose con la
poco poblados, que son importadores de mano de obra, muchos países han posición diplomática de sus acreedores, lo cual, en el caso de Egipto, por
sido igualmente incapaces de dar empleo a una población que crece sin ce- citar un ejemplo, condujo a la cancelación de su deuda externa durante la
sar, lo cual la obliga a emigrar o a trabajar en el sector informal, y muchos Guerra del Golfo.15 Por consiguiente, esa ayuda hacia los países de la región
de ellos dependen de un flujo permanente de transferencia de ingresos desde del Medio Oriente los hace altamente dependientes de las variables externas
fuera, ya sea en forma de exportaciones de petróleo y gas, de giros de dinero y dificulta cualquier desarrollo autónomo.
de sus emigrantes, de ingresos turísticos o de créditos e inversiones extran-
jeras. Desde la década de 1950 hasta el presente, los países de la región han
Burocracia. Conjunto de servidores públicos.
Contigüidad. Inmediación o cercanía a un lugar.
Élite. Conjunto de individuos que, por sus cualidades morales o intelec-
13
Ninguna región del Tercer Mundo ha visto un flujo de más de dos billones de dólares en
tuales, ejercen una función directriz dentro de alguna actividad.
una década (1973-1982). Esos ingresos han disminuido mucho desde 1982, debido a la caída
Régimen. Sistema político que incluye una serie de normas que gobier-
de la producción y de los precios del petróleo, pero siguen sin tener parangón o semejanza en
nan o rigen a un Estado.
ninguna otra parte del mundo. El desarrollo del sector petrolero, por otra parte, estimuló la
Religiones monoteístas. Aquellas doctrinas teológicas que reconocen a un solo Dios.
expansión de otros sectores económicos y la demanda de fuerza de trabajo, lo que ha permi-
Teocrático. Gobierno que basa su legitimación política en las leyes emanadas de
tido garantizar a la población local el pleno empleo, un gran número de beneficios sociales
Dios.
y un alto nivel de vida.
14
Cfr. Faycal Yachir (1996). ¿Hacia dónde va el mundo árabe?, en Pablo González Casanova
y John Saxe- Fernández (coordinadores) El mundo actual, situación y alternativas. México:
Siglo XXI editores. pp. 218-240. Asimismo, Roger Owen y Sevket Pamuk (1999). A history 15
Cfr. Ghassan Salame (1995). “Medio Oriente. Seguridad y geografía elusivas”, en Diálogo
of Middle East Economies of the Twentieth Century. Cambridge, Massachusetts: Harvad y Seguridad 2. pp. 125-146. (p. 135). También se puede cotejar con Colbert C. Held. (1989).
198 University Press. Middle East patterns. Places, peoples and politics. 2ª ed. Boulder, Colorado: Westview Press.
9. África y el Medio Oriente

Conflicto árabe-israelí Territorios autónomos de Palestina y ocupados


por Israel
El origen del conflicto árabe-israelí se remonta a la segunda mitad del si- 34° E 35° E 36° E " 37° E
glo XIX, cuando el Movimiento Sionista Internacional, fundado en Basilea LÍBANO Damasco
Suiza (1897) por Teodoro Herzl logró obtener del gobierno británico su
compromiso de establecer un “hogar nacional” para el pueblo judío en Palestina (en
33° N 33° N
ese momento bajo dominio otomano), a través de la Declaración Balfour de 1917. Mar de GOLÁN SIRIA
Tras la derrota del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña Galilea
!
impuso su dominación colonial sobre dicho territorio, abriendo las puertas de Pales- Haifa
tina a la emigración de las comunidades judías de Europa.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947, la ONU –bajo fuerte presión

Río J o r d á n
de Estados Unidos– aprobó la partición del territorio palestino en dos Estados, uno Tulkarm ! Jenín
Mar Mediterráneo !
árabe y otro judío. Ello ocasionó la primera guerra árabe-israelí de 1948, cuyo Qalqlaya !
Tel-Aviv ! Naplus
resultado final fue la creación del Estado de Israel y la aparición del problema pa-
" Cisjordania
lestino. Con esa guerra, Israel incrementó su superficie a costa del territorio palesti- 32° N ! 32° N
no, mientras que de Transjordania (actualmente el reino Hachemita de Jordania) se Jaffa ! "
Ramallah ! Ammán
anexó la margen occidental del río Jordán, conocida como Cisjordania y la Franja Jericó
de Gaza quedó bajo administración egipcia. Así, surgió el Estado de Israel, mas no Jerusalén !
Belén
un Estado Palestino.
Gaza ! ! Mar
Desde entonces, se han generado varias guerras regionales (1956, 1967, 1973, Hebrón
1982). Con la Guerra de los Seis Días de 1967, Israel amplió sus fronteras al adue- Muerto
Franja de Gaza !
ñarse de Jerusalén Oriental, Cisjordania y la Franja de Gaza; además, de la penín- Beersheba
sula egipcia del Sinaí y las Alturas de Golán en Siria. La Palestina histórica, práctica-
mente, fue ocupada por Israel y el pueblo palestino perdió hogares y propiedades, 31° N Autoridad Nacional 31° N
incluso muchos se vieron forzados a emigrar a los países vecinos y a otros lugares Palestina
del mundo en calidad de refugiados. Los que se quedaron, se vieron obligados a
JORDANIA
vivir bajo la ocupación militar de un ejército extranjero, siempre sujetos a la confis- ISRAEL
cación de tierras y propiedades, la detención arbitraria o la expulsión, así como la
negación de sus derechos políticos y sociales fundamentales.
Si bien en un principio, el Movimiento Nacional Palestino se negó a reconocer al
Estado de Israel y emprendió la lucha armada, tras la Cumbre Argel de 1988, optó
EGIPTO
por la vía diplomática. A pesar de ello y numerosas negociaciones para alcanzar
30° N 30° N
una paz justa y duradera en la región como la Conferencia de Madrid, los acuerdos
de Oslo, el llamado Mapa de Ruta y la Conferencia de Anápolis, Israel sigue ocu-
pando territorios palestinos, incrementa las colonias judías en los territorios palesti-
nos, construye carreteras, puestos de control y un “muro de seguridad”. Así desde 0 12.5 25 50 75 100 Eilat
el 2000, el territorio palestino de Cisjordania se ha fragmentado aún más en varias
Kilómetros ! ! Aqaba
33° E 34° E 35° E 36° E
porciones que poseen autonomía total o parcial, a expensas de la ocupación israelí.
Territorios autónomos " Capital El Golán, anexado
desde 1994 a partir de 1981
Fuente: Elaboración personal basada en Sierra Kobeh, M. (2001). “Las negociaciones
Territorios ocupados ! Ciudades principales
de paz y el surgimiento de una nueva Intifida” en Revista Relaciones Internacionales, desde 1967
núm. 87, México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. pp. 85-97. Jerusalén Este anexado
Océano y cuerpos de agua a partir de 1967

Fuente: Elaboración personal basada en López Trigal, L. y Benito del Pozo, M.


199 P. (1999). Geografía Política. Madrid: Cátedra.
9. África y el Medio Oriente

Estrategia didáctica
I. Momento de reflexión

1. ¿Por qué se afirma que el Medio Oriente es una región de contrastes geográficos, políticos y
socioeconómicos?

II. Trabajemos con la lectura

– Para organizar la información de la lectura, da respuesta a las siguientes preguntas:

2. ¿Por qué se afirma que la religión islámica es el lazo de unión más importante para la mayoría
de pueblos del Medio Oriente?
3. ¿Cuáles son las causas que motivan la intromisión de las grandes potencias mundiales en la
región?
4. ¿Cuál es el papel que desempeñan las diferentes formas de gobierno dentro del panorama po-
lítico regional?
5. ¿Por qué los Estados del Medio Oriente son altamente dependientes de factores externos para
alcanzar un determinado desarrollo económico?
6. ¿Qué papel geopolítico desempeña Israel en la región del Medio Oriente?

III. Reflexión geográfica final

– Reflexiona y responde con base en la información aportada por la lectura:

7. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas geográficas que tiene el Medio Oriente?

200
10. La Crisis de los organismos internacionales
Las Naciones Unidas: origen y balance de sus capacidades y limitaciones*
José Luis Valdés Ugalde y Jéssica Cascante

E
l nombre de Naciones Unidas fue acuñado por el presidente Franklin Entre las deficiencias de la Liga de las Naciones destaca que no había
D. Roosevelt y se utilizó por primera vez el 1° de enero de 1942, una clara división de responsabilidades entre sus órganos principales (el
durante la Segunda Guerra Mundial, cuando representantes de vein- Consejo y la Asamblea); los cuales sólo podían hacer recomendaciones y
tiséis naciones aprobaron la “Declaración de la Naciones Unidas”, en vir- no emitir resoluciones obligatorias para los Estados miembros. Más aún, la
tud de la cual los gobiernos adscritos se comprometieron a seguir luchando Liga no contó con un mecanismo de coordinación económica o militar para
juntos contra las potencias del Eje (Alemania, Japón e Italia). La Organiza- enfrentar los problemas o agresiones y países clave como Estados Unidos
ción de las Naciones Unidas (ONU) fue establecida formalmente el 24 de no ratificaron su membresía a la institución, lo cual debilitó aún más su
octubre de 1945 mediante la entrada en vigor de la Carta de San Francisco, legitimidad y eficacia.
firmada por cincuenta países el 26 de junio de ese año, a iniciativa de los Por su parte, las Naciones Unidas fueron creadas con el objetivo prin-
Estados triunfadores en la Segunda Guerra Mundial (Estados Unidos, In- cipal de velar por el mantenimiento de la paz y la seguridad internaciona-
glaterra, Francia, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y China).1 El les. Cuando sus fundadores propusieron la creación de un nuevo sistema
primer secretario general de la ONU fue el noruego Trygvie Lie, electo el 1° de seguridad colectiva lo hicieron conforme al esquema militar tradicional;
de febrero de 1946. a saber, un sistema en el que los Estados se comprometieron a considerar
De conformidad con la Carta de San Francisco, los Estados miembros cualquier agresión contra uno de ellos como una agresión contra todos y, por
aceptan cumplir las obligaciones y principios contenidos en dicho tratado tanto, a reaccionar colectivamente.
internacional, entre los que destacan el mantenimiento de la paz y la segu- Pese a que la ONU ha logrado importantes éxitos en las más diversas
ridad internacionales y la cooperación como mecanismo para resolver los esferas del quehacer humano a lo largo de su historia, es cuestionada acerca
conflictos y promover el respeto a los derechos humanos. Sin embargo, las de su capacidad de hacer frente a los retos de la comunidad mundial e, in-
Naciones Unidas fueron creadas, sobre todo, para proteger a las generacio- cluso, algunas voces demandan su desaparición. Existen en todo el mundo
nes futuras del flagelo de la guerra mediante la corrección de las debilida- y, en especial en Estados Unidos, diversas redes, organizaciones y grupos
des institucionales de la organización precedente, la Liga de las Naciones, sociales que se manifiestan contra la existencia de las Naciones Unidas.2
fundada en 1919 por el Tratado de Versalles, y cuyos esfuerzos no fueron Sin embargo, la labor de la ONU arroja un saldo positivo gracias a sus
suficientes para evitar el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939. importantes contribuciones al mantenimiento de la paz y la seguridad in-
ternacionales, con la puesta en marcha de más de cincuenta operaciones
* Valdés Ugalde, José Luis y Cascante Jéssica (2007). “Las Naciones Unidas: Origen y
balance de sus capacidades y limitaciones” en El Multilateralismo, la Reforma de la ONU
y los Desafíos del Siglo XXI, México: Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2
Véanse, por ejemplo, los argumentos del ex embajador ante las Naciones Unidas, Dore
UNAM. (Cuadernos de América del Norte 10), pp. 11-14.
Gold en su libro Tower of Babel: How the United Nations Had Fueled Global Chaos?, pu-
1
Polonia, que no estuvo representada en la reunión de San Francisco, firmó la Carta más blicado en 2004, o los expuestos por Eric Shawn en 2006, en su libro The UN Exposed: How
tarde y se convirtió en el Estado fundador número 51. the United Nations sabotages America´s security and fails the World.
201
10. La Crisis de los organismos internacionales

de paz y el despliegue de observadores internacionales; la negociación de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la
alrededor de 172 arreglos que han puesto fin a conflictos regionales como Organización Meteorológica Mundial (OMM). En materia de salud y ali-
la guerra entre Irán e Iraq o la guerra civil en El Salvador en el decenio de mentación también destaca su labor, en relación con el alivio del hambre
1980; el uso de la diplomacia discreta para evitar guerras inminentes; la dis- y la pobreza rural a través del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
minución de la amenaza de guerra nuclear por medio de las actividades del (FIDA); el suministro de agua potable a más de 1,300 millones de personas
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que supervisa el uso en la última década y la erradicación de enfermedades infecciosas gracias a
del material nuclear, la ayuda a las víctimas de los conflictos mediante el los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); Entre las transformaciones más sensibles tras el término de la Guerra Fría,
el retiro de minas antipersonales que fueron colocadas en campos de batalla. pueden destacarse el considerable aumento de países independientes,3 el fin
Asimismo, ha promovido la libre determinación e independencia de más de del enfrentamiento entre la URSS y Estados Unidos; la agudización de la lla-
ochenta países; fortalece el derecho internacional mediante la firma de más mada brecha Norte-Sur; la desintegración de repúblicas que formaban parte
de 300 tratados internacionales sobre los más diversos temas; contribuye a del bloque soviético; el recrudecimiento de problemas intra e interestatales; el
la solución de controversias internacionales por medio de la Corte Interna- fortalecimiento de la sociedad civil y el activismo de diversos organismos no
cional de Justicia (CIJ) y, más recientemente, mediante el enjuiciamiento de gubernamentales y redes sociales, sin olvidar el vertiginoso desarrollo de las
criminales de guerra a través de la Corte Penal Internacional (CPI). tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
Además, la ONU ha participado en la promoción y protección de los La ONU enfrenta también la mundialización de problemas como el cam-
derechos humanos desde la aprobación de la “Declaración Universal de De- bio climático, la contaminación del planeta, la extensión y profundización
rechos Humanos”, en 1948, hasta los recientes debates para consolidar el de la pobreza, el desempleo, la migración, las enfermedades y epidemias
Consejo de Derechos Humanos, que sustituye a la Comisión de Derechos como el VIH/SIDA, el narcotráfico, el terrorismo, el crimen organizado,
Humanos. Las Naciones Unidas han colaborado en la promulgación de más el tráfico de armas y personas, así como el surgimiento de nuevos actores
de ochenta acuerdos globales sobre derechos políticos, civiles, económi- internacionales, el avance de la ciencia y la tecnología y la disminución de
cos, sociales y culturales; contribuyeron al fin del régimen del apartheid en la ayuda para el desarrollo, entre muchos otros.
Suráfrica y han participado en la promoción y defensa de los derechos de la No obstante, puede afirmarse que, uno de los principales cambios que
mujer, los niños, los ancianos y los indígenas, entre otros grupos vulnera- afectan sensiblemente a la organización tiene que ver con las transformacio-
bles, a través del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación nes en la estructura institucional de la seguridad mundial y la combinación de
para la Promoción de la Mujer (INSTRAW) o del Fondo de las Naciones nuevas y viejas amenazas, todo lo cual pone en entredicho los fundamentos
Unidas para la Infancia (UNICEF); ello sumado a la importante labor que del esquema tradicional de seguridad colectiva de la ONU.
desarrollan a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Como se ha señalado, debido a los variados intereses de los Estados y
(PNUD) en el diseño y la ejecución de proyectos relativos a la agricultura, actores internacionales, a las fallas institucionales y a la incapacidad de los
la educación, la cultura y el medio ambiente. primeros para lograr acuerdos y resolver problemas de la sociedad interna-
Lo anterior permite afirmar que por los ámbitos de acción y las impor- cional durante los últimos años, la organización ha sido objeto de cuestio-
tantes metas alcanzadas, el éxito rebasa con creces las fallas, limitaciones namientos de sectores políticos y económicos de Estados Unidos. Algunos
y defectos que se le atribuye a la organización. Por ejemplo, desde los años grupos de cabildeo han criticado la labor de la ONU y puesto en entredicho
cincuenta la ONU ha contribuido al mejoramiento de las relaciones comer- la participación de ese país, así como el pago de sus contribuciones finan-
ciales mundiales a través de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cieras a la organización, particularmente a raíz de los escándalos suscitados
Comercio y Desarrollo (UNCTAD), así como a la promoción de refor- en torno al programa “Petróleo por Alimentos”, destinado a aliviar las pri-
mas económicas mediante los programas del Banco Mundial y del Fondo
Monetario Internacional; a la protección del medio ambiente mediante el
202 3
La cantidad de miembros de la ONU pasó de 51 en 1945 a 191 en 2002.
10. La Crisis de los organismos internacionales

vaciones de los iraquíes resultado del régimen de sanciones impuesto por el de la estructura institucional y del sistema de seguridad colectiva, encarnado
propio Estados Unidos y en el que se vio involucrado el hijo del ex Secreta- en el Consejo de Seguridad, entre muchos otros. En términos generales, la
rio General, Kofi Annan.4 Ese programa terminó formalmente en 2003 tras reforma de la ONU puede dividirse en dos apartados fundamentales:
la invasión encabezada por Estados Unidos a Iraq. Dicha invasión generó
un ambiente de descrédito para la ONU debido a que fue incapaz de lograr a) Cambios estructurales: reforma y fortalecimiento de su estructura, así
que el Consejo de Seguridad, responsable del mantenimiento de la paz y la como la democratización y renovación de su mandato político.
seguridad internacionales, determinara las acciones y estrategias a seguir b) Cambios operativos: rediseño de los mandatos y acciones del sistema
en esa guerra, iniciada por la presunta posesión de armas de destrucción de Naciones Unidas, así como el fortalecimiento de los mecanismos
masiva por parte de Iraq. Los esfuerzos de la ONU resultaron insuficientes para la prevención de conflictos, el mantenimiento de la paz y la segu-
frente a esta situación y el desenlace fue la intervención unilateral de Esta- ridad internacionales en sus vertientes económica, militar, logística y
dos Unidos y sus aliados en aquel país, cuyas consecuencias negativas se de capacidad coercitiva (law enforcement).
multiplican tras años de guerra.
Empero, es menester reconocer lo que sí ha logrado la ONU en materia La reforma se ha colocado como uno de los temas prioritarios en las de-
de paz y seguridad. Tan sólo en 2005, 70 por ciento de su presupuesto –que liberaciones actuales de la organización y como un reto del que dependen,
hoy asciende a 10 mil millones de dólares anuales– se destinó a “operacio- tanto su futuro y vigencia, como la prevalencia del multilateralismo.
nes para el mantenimiento de la paz”, dada la gran cantidad de conflictos en
el mundo. Este rubro no está contemplado en ninguna parte de la Carta de
San Francisco y se ha ido consolidando como respuesta práctica a los de-
Apartheid. Régimen de segregación racial implantado en Suráfrica en
safíos del mundo contemporáneo. Su instrumentación requiere de recursos 1948, para garantizar en el monopolio en el poder de la minoría blanca
financieros y humanos cada vez mayores, lo cual plantea un gran reto. sobre la población negra. De forma legal se abolió entre 1990 y 1991.
Un análisis objetivo de su labor muestra un panorama de contrastes, por Cabildeo. Emplear tácticas de negociación para ganar voluntades en
lo que la conclusión es que se requiere transformar y adecuar la organiza- una institución u organismo.
ción para que pueda cumplir con los objetivos de la Carta de San Francisco Coercitiva. Mediante la represión se fuerza la voluntad o la conducta de alguien.
Descrédito. Disminución de la reputación de las personas o de las instituciones.
y atender los nuevos desafíos, reto que ha asumido la Secretaría General Diplomacia. Conjunto de acciones de servicio que realizan los Estados en sus rela-
desde 1992, año en que la institución comenzó su complejo ejercicio de ciones internacionales para promover sus intereses.
reforma, fortalecimiento y adecuación. Flagelo. Calamidad.
Son muchos los problemas para alcanzar las metas que se plantearon los Logística. Conjunto de medios y métodos necesarios para la organización de los
fundadores de la ONU. Entre los cambios buscados destaca la democrati- servicios de una institución.
Multilateralismo. Que concierne a varios Estados o afecta a las relaciones entre
zación, la modernización y la adecuación de los métodos de trabajo y los
ellos.
procesos de toma de decisiones; la transparencia para garantizar eficiencia y Tratado de Versalles. Tratado firmado en la ciudad francesa en 1919 y en el cual se
eficacia en el cumplimiento de los mandatos, la reestructuración financiera establecieron las condiciones de paz después de la Primera Guerra Mundial.

4
El programa consistía en poner en marcha un plan de 60 mil millones de dólares que le
permitiría a Iraq comprar alimento, medicamentos y otros suministros humanitarios con los
ingresos obtenidos por las ventas reguladas de petróleo. Todo ello sin violar las sanciones im-
puestas tras la invasión de Sadam Hussein a Kuwait en 1990. El escándalo surgió a principios
de 2004, luego de que un diario iraquí publicó una lista de cerca de 270 personas –incluyendo
funcionarios de la ONU, políticos y ejecutivos de compañías– que presuntamente obtuvieron
203 ganancias con la venta ilícita de petróleo iraquí.
10. La Crisis de los organismos internacionales

División política del mundo en 2011


180° W 120°W 60°W 0° 60°E 120°E 180°E
Groenlandia

Islandia
Rusia
60°N 60°N
Canadá

Kazajstán
Mongolia
34 38 Uzbekistán Kirguistán
39 40 60
Estados Unidos Turquía Turkmenistán
Tayikistán Japón
61
Túnez
Malta
41 Siria Afganistán China
Marruecos 42 Iraq Irán
30°N Jordania Pakistán Bután 30°N
Océano Atlántico Sahara
Argelia
Libia Egipto
43 46
45
Nepal
Laos
México Occidental Arabia 44 Bangladesh
Saudita India Taiwán
1
Cuba
Jamaica
8 9
Cabo Verde
Mauritania
Malí Níger
Omán
Myanmar Vietnam
Océano Pacífico
3 4
Antillas Senegal Chad
Eritrea Yemen Tailandia
2 5 50 Burkina Sudán Filipinas Islas
Faso Djibouti Camboya Marshall
10 49 Guinea
7 Guyana Nigeria Somalia
6 Sierra Leona 47 Sudán
Venezuela Palau
Océano Pacífico
Surinam República del Sur Etiopía Sri Lanka
Guayana Liberia Centroafricana 59
Colombia Francesa 48 Camerún Malasia Micronesia
Côte Ghana 53 Uganda Maldivas Singapur
0° Kiribati D'Ivoire Santo Tomé 51 52 54 Kenya Papúa Nueva Guinea 0°
Ecuador República Nauru
y Príncipe
Democrática 55 Tuvalu
del Congo Indonesia
Tanzania Seychelles

Brasil Comoras
Océano Índico 58
Samoa Occidental Perú 56 Islas Salomón
Angola
Zambia
Mozambique Vanuatu Fiji
Bolivia
Zimbabwe Mauricio
Madagascar
Tonga Botswana
Paraguay Namibia
57
Australia
30°S Chile Lesotho 30°S
Suráfrica
Uruguay
Argentina
Nueva Zelandia

70° N 0° 15° E 30° E 70° N


Bahamas 70° W 60° W

60°

Suecia Finlandia
Cuba Noruega
República Dominicana 11 Rusia
12
27 13
Puerto Rico Antártida
36 Reino 28 Belarús
Antigua Unido Polonia
Jamaica Haití San Cristóbal y Nevis y Barbuda 180° 120°W 60°W 0° 60°E 120°E 29Alemania
50° N 30 26 Ucrania 50° N
25
24 23
15° N Dominica 15° N Francia 32 31 22 21 14
Rumanía
Santa Lucía 34 20 19
37 Bulgaria
San Vicente y
Barbados
0 1,250 2,500 5,000 7,500 10,000 33 35 Ita
lia 18 16

Portugal
las Granadinas Kilómetros España 17
15
Granada Trinidad
70° W 60° W y Tobago 0° 15° E 30° E

1 Belice (Belize) 9 República Dominicana 17 Albania 25 Eslovaquia 33 Mónaco 41 Líbano 49 Guinea-Bissau 57 Swazilandia
2 El Salvador 10 Trinidad y Tobago 18 Montenegro 26 República Checa 34 San Marino 42 Israel 50 Gambia 58 Timor Oriental
3 Guatemala 11 Estonia 19 Serbia 27 Dinamarca 35 Ciudad del Vaticano 43 Kuwait 51 Gabón 59 Brunei Darussalam
4 Honduras 12 Letonia 20 Bosnia-Herzegovina 28 Países Bajos 36 Irlanda 44 Emiratos Árabes Unidos 52 República del Congo 60 República Popular Democrática de Corea
5 Nicaragua 13 Lituania 21 Croacia 29 Bélgica 37 Andorra 45 Qatar 53 Guinea Ecuatorial 61 República de Corea
6 Costa Rica 14 Moldova (Moldavia) 22 Eslovenia 30 Luxemburgo 38 Georgia 46 Bahrein 54 Ruanda
7 Panamá 15 Grecia 23 Hungría 31 Liechtenstein 39 Armenia 47 Benin 55 Burundi
8 Haiti 16 Macedonia 24 Austria 32 Suiza 40 Azerbaiyán 48 Togo 56 Malawi

204 Fuente: Elaboración personal.


10. La Crisis de los organismos internacionales

La ONU El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es actualmente la mayor El órgano de las Naciones Unidas, cuya responsabilidad primordial es
organización internacional del mundo. Se considera una asociación de el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales es el Con-
Estados a nivel global, cuyos objetivos principales son mantener la paz sejo de Seguridad, que está integrado por 15 miembros, de los cuales
y la seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, cinco son permanentes (China, Estados Unidos de América, la Federación de
ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los pobres, vencer el Rusia, Francia y el Reino Unido), además, cada año la Asamblea General elige
hambre, las enfermedades y el analfabetismo, fomentar el respeto de los derechos y cinco miembros no permanentes (de un total de 10) por un período de dos años.
libertades de los demás y servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones Los 10 asientos de los miembros no permanentes están distribuidos en ámbitos
por alcanzar estos objetivos comunes. La sede de este organismo se encuentra en la regionales: cinco para los países de África y Asia; uno para los países de Europa
ciudad de Nueva York en los Estados Unidos de América. La ONU cuenta hoy con Oriental; dos para los países de América Latina y el Caribe; y dos para los de
193 Estados miembros, prácticamente la mayor parte de los estados soberanos del Europa Occidental y demás países. Incluso, desde hace algunos años se plantea
mundo. El Secretario General es la figura pública principal de la ONU. Actualmente, la necesidad de realizar una reforma para que más países se integren al Consejo
es Ban Ki-moon de Corea del Sur, quien asumió el puesto el 1° de enero de 2007, de Seguridad de forma permanente. En ese sentido, han destacado las propues-
en sustitución de Kofi Annan y fue reelegido para un segundo mandato en junio de tas de Alemania, Brasil, India y Japón, así como la del continente africano, no
2011. obstante, hasta el momento los miembros permanentes no han alcanzado un
consenso pleno en relación a esta reforma.
Fuente: Elaboración personal basada en http://www.un.org/es/
Fecha de consulta 29 de junio de 2011. Fuente: Elaboración personal basada en http://www.un.org/es/
Fecha de consulta 29 de junio de 2011.

División política del mundo

El mapa planisferio adyacente nos muestra la distribución geográfica


de los Estados del mundo. Hacia 2011, la mayoría de ellos son inde-
pendientes y forman parte de la Organización de las Naciones Unidas;
no obstante, todavía existen territorios que no han alcanzado su independencia y
se mantienen bajo la tutela política de otros Estados, por ejemplo bajo la forma
de territorios del gobierno australiano (Islas de Cocos, Isla de Norfolk), colonias
(Bermudas, Gibraltar), territorios no incorporados (Guam, Islas Vírgenes), territo-
rios autónomos (Antillas Holandesas, Groenlandia, Islas Cook), Estados asociados
(Puerto Rico), departamentos o territorios de ultramar (Guayana Francesa, Marti-
nica), entre otros. La mayoría de esos territorios son islas o archipiélagos que se
distribuyen, especialmente, en el Mar Caribe y el Océano Pacífico y son controla-
dos por Australia, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Noruega, Nueva Zelanda,
Países Bajos y Reino Unido.
Por su parte, el continente de la Antártida en la zona polar del hemisferio Sur
es reclamado por varios Estados del mundo interesados en sus recursos minerales,
energéticos y pesqueros. Por ello, el Tratado de la Antártida, firmado en 1959,
procura que ese territorio sea para beneficio de la humanidad y se utilice de forma
pacífica, por lo que ha permitido la construcción de numerosas bases de investi-
gación científica.

205 Fuente: Elaboración de Alejandro Ramos Trejo


10. La Crisis de los organismos internacionales

Estrategia didáctica
I. Momento de reflexión

1. ¿A qué se debe que la ONU tenga actualmente una crisis de credibilidad a escala internacional?

II. Trabajemos con la lectura

2. Anota cinco metas logradas por la ONU y cinco problemas a los que se enfrenta actualmente.
3. ¿Consideras que la ONU cumple con el objetivo por el cual fue creada? ¿Por qué?
4. ¿Por qué se ha puesto en entredicho la participación de los Estados Unidos en la ONU?

III. Reflexión geográfica final

5. ¿Consideras que el multilateralismo se cumple dentro de la ONU?

206
¿Para qué sirve la OTAN?*
Immanuel Wallerstein

L
a Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se creó el 4 ella: partidos comunistas, movimientos pacifistas y otros. Pero se puede de-
de abril de 1949 y estaba integrada por doce países. En su significado cir que la gran mayoría de la población la apoyaba.
más inmediato constituyó una respuesta al bloqueo de Berlín decre- Surgieron algunas quejas: los gobiernos de los países que poseían colonias
tado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) el 24 de pensaban que la OTAN debía extenderse a la protección de sus territorios co-
junio de 1948, pero en un sentido más amplio se trató de la estructura militar loniales, pero EUA rechazó por completo esa pretensión, para no comprome-
central de Occidente durante la Guerra Fría. Cabía pensar que al concluir ter su fuerza militar o su influencia política en la lucha de los estados europeos
ese conflicto la OTAN se disolvería; muy por el contrario, la OTAN no sólo contra los movimientos de liberación nacional. La OTAN se definía como una
siguió existiendo, sino que ha incluido a nuevos miembros que antes forma- alianza estrictamente limitada a los conflictos del área europea-noratlántica.
ban parte del Pacto de Varsovia, el principal oponente de la OTAN durante Durante todo ese tiempo, EUA insistió en que el comandante en jefe de la
la Guerra Fría. fuerzas de la OTAN fuera un general estadounidense y los europeos lo acep-
Así tenemos que preguntarnos: ¿Para qué sirve la OTAN? ¿cuál se supo- taron como garantía del compromiso de EUA con el tratado.
ne que es su función? La respuesta depende de a quién interroguemos. En el Cuando Europa occidental se consolidó económicamente y políticamen-
mantenimiento de la OTAN como estructura existen cuatro agentes princi- te y comenzó a construir la Unión Europea, también empezó a discutir seria-
pales: Estados Unidos de América (EUA), el resto de los Estados miembros mente la idea de un ejército propio. Francia y Alemania se comprometieron
en tiempo de la Guerra Fría –quince, desde 1952–, los nuevos miembros y en 1987 a desarrollar esa aspiración. Estados Unidos mostró gran frialdad
los que pasarán a serlo en el Este y Centro de Europa, y finalmente Rusia. al respecto; aunque no proclamó públicamente su oposición, hizo cuanto
Cada uno de los cuatro posee una perspectiva distinta y un conjunto dife- pudo por retrasar y/o sabotear la iniciativa y declaró con firmeza que cual-
rente de motivaciones. quier fuerza eurooccidental debía estar “integrada” de algún modo dentro de
Comencemos por los países de Europa occidental. Cuando se fundó la la OTAN. No obstante, con la disolución del Pacto de Varsovia y de la propia
OTAN, la consideraban una protección frente a la amenaza militar de la Unión Unión Soviética, en 1991, los esfuerzos por construir un ejército europeo
Soviética. La veían como una forma de asegurar que las tropas de EUA se comenzaron a intensificarse.
mantuvieran en Europa y se comprometieran a unírseles inmediatamente Estados Unidos tomó básicamente dos medidas para asegurarse de que
en caso de un ataque o de una iniciativa militar como el bloqueo de Berlín. no se creara ningún ejército europeo independiente. Una fue la asignación
Evidentemente, en todos esos países existieron personas y movimientos que de un papel para las fuerzas europeas dentro de la OTAN: los europeos de-
se opusieron a la OTAN, o que al menos estaban poco entusiasmados con bían hacerse cargo del “mantenimiento de la paz” una vez que la correspon-
diente guerra se hubiera ganado –o mejor dicho, que los EUA la hubieran
ganado–; este proyecto se implementó en Bosnia, en Kosovo, y más recien-
*Wallerstein, Immanuel (2002). “¿Para qué sirve la OTAN?” en Un mundo incierto. Buenos temente en Afganistán. A los europeos les tocaba entonces la tarea –sucia,
Aires, Argentina: Libros del Zorzal, pp. 25-30. 207
10. La Crisis de los organismos internacionales

desagradable y en el largo plazo poco importante– de “lavar” aquello que a EUA y piensa que debe pagarse el precio de esa gratitud. Y algunos están
a la opinión pública estadounidense le resultaba políticamente antipático. de acuerdo con que Europa occidental debería mantenerse como aliada po-
Y se iba a “extender” la OTAN. ¿Por qué esto era tan importante? ¿con- lítica de EUA frente a las demandas de los pueblos “menos civilizados”.
tra quién comenzarían a armarse la alianza? La inclusión de países de Eu- Pero quizás resulte más importante aún el hecho de que los europeos, más
ropa central y oriental –ya resuelta en el caso de tres de ellos y en curso allá de esas consideraciones Geopolíticas inmediatas, no están muy seguros
para varios otros– apuntaba a dos objetivos. En primer lugar, hacer más de la velocidad con la que quieren completar su unificación política. Y, por
difícil, si no imposible, cualquier alineamiento político-militar de los eu- consiguiente, tampoco saben hasta dónde y con qué rapidez desean admitir
ropeos occidentales con Rusia, lo cual siempre representó la gran pesadilla a Rusia en su hogar común. Si Europa busca consolidarse como una fuer-
Geopolítica de EUA, más cercana que la otra, el creciente poderío militar za política y económica relativamente unificada en la escena internacional,
chino. En segundo lugar, entorpecer la unidad política-cultural euroociden- ciertamente necesita de la participación de Rusia, por su posible incorpora-
tal, introduciendo elementos claramente pro-americanos de Europa central ción a la fuerza militar europea y por su rol clave en el mercado interno del
y oriental en las estructuras de toma de decisiones de la Unión Europea. Una continente.
vez extendida la OTAN, se presionó a la Unión Europea para que también se Lo curioso es que EUA, después de todo quiere a la OTAN cada vez
“extendiera” inmediatamente, más o menos de la misma forma. Esa expan- menos. En principio procura que la organización permanezca para evitar
sión no sólo complicaría enormemente la capacidad del Viejo Continente que Europa occidental se desprenda de su influencia y control. Pero lo cierto
para construir un centro político fuerte, sino que también la debilitaría eco- es que no la aprecian militarmente. La reacción estadounidense tras el 11
nómicamente, por verse obligada a destinar recursos económicos occiden- de septiembre de 2001 lo mostró claramente. El 13 de septiembre, Lord
tales –no estadounidenses– para mejorar la situación económica de Europa Robertson, en nombre de la OTAN, ofreció toda la ayuda militar necesaria,
central y oriental. apelando al artículo 5 del tratado, algo que nunca había ocurrido hasta aho-
Por cierto, los europeos centrales y orientales se mostraron encantados ra. La oferta fue discretamente rechazada. Estados Unidos ya ve a la OTAN
con el papel que les tocó. Ahora quieren formar parte de “Europa” y ser como una carga militar. En Kosovo, donde la batalla se dio bajo la bandera de
aceptados como iguales culturalmente a los occidentales. Pero es mayor aun la OTAN, los militares estadounidenses tuvieron que concertar las decisio-
su deseo de formar parte del mundo estadounidense y de permanecer ligados nes con otros de los miembros de la organización, y no están más dispuestos
como sea a EUA, que desde allí parece el paraíso terrenal y la anti-Rusia. Lo a permitir que esa restricción –que no les gustó nada– vuelva a repetirse. Es-
último que quieren es la inclusión de Rusia en la estructura europea. tados Unidos está convencido de que puede prescindir de la OTAN y de que
Los rusos, evidentemente, vieron todo esto con bastante claridad. Primero puede manejar la situación militar mundial por su propia cuenta.
trataron de frenar mediante amenazas la expansión de la OTAN; pero tales
advertencias eran puras bravuconerías y no impresionaron a nadie y menos Antipático. Que causa antipatía, es decir un sentimiento de aversión u
a EUA. Así que ahora decidieron colarse por la puerta trasera, creyendo que oposición que se experimenta a algo.
podrían controlar mejor la situación de la OTAN desde adentro. Está a punto Bravuconerías. Acciones de una persona u organización que se esfuerza
de ser ratificado un nuevo acuerdo especial –conocido coloquialmente como aparentemente por ser valiente.
Sabotear. Entorpecer, estropear u obstruir proyectos, decisiones o ideas.
“19 + 1”– que convierte a Rusia en un semi-miembro de la OTAN.
Podemos plantearnos dos preguntas acerca de lo que sucedió: ¿Por qué
los europeos occidentales permitieron que las cosas se desarrollaran así?
¿qué quiere realmente EUA? El primero de los interrogantes es más difícil
de contestar que el segundo, pues son muchos elementos a tener en cuenta.
Una buena parte de la vieja generación –que conserva una fuerte represen-
tación en los consejos políticos más elevados– sigue estando “agradecida”
208
10. La Crisis de los organismos internacionales

La OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte se fundó el 4 de abril


de 1949. Su acrónimo en español, portugués y francés es OTAN (en
inglés North Atlantic Treaty Organization, NATO). Este organismo inter-
nacional político y militar se integró, originalmente por doce países: Estados Unidos,
Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Bélgica, Países
Bajos, Luxemburgo y Portugal. Pero, en 1952, Turquía y Grecia se integraron, tres
años después, en 1955, lo hizo la República Federal de Alemania y, finalmente,
España en 1982. El objetivo inicial de la OTAN fue organizar Europa ante la ame-
naza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial, quien conformó
una organización paralela denominada Pacto de Varsovia. La sede de la OTAN se
encuentra en Bruselas y la de su comando militar en Mons, Bélgica.

Fuente: Elaboración personal basada en


http://www.historiasiglo20.org/GLOS/OTAN.htm
Fecha de consulta 5 de mayo de 2011.

Ampliación de la OTAN

La OTAN ha sobrevivido al fin de la Guerra Fría, pero todavía afronta


desafíos militares. Asimismo, se ha ampliado, para incluir a países de
Europa Oriental que formaron el Pacto de Varsovia, el cual se disolvió
en 1991, de modo que actualmente cuenta con 28 países miembros. Así, en 1999
se integraron Polonia, Hungría y la República Checa, seguidos por las tres repúbli-
cas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania), así como Bulgaria, Rumania, Eslovaquia y
Eslovenia en 2004, mientras que en abril de 2009 ingresaron Croacia y Albania.
Las bases jurídicas de la OTAN consideran que los países miembros deberán ser
europeos y el acuerdo de admisión tendrá que ser unánime por el resto de los
integrantes.

Fuente: Elaboración personal basada en


http://www.historiasiglo20.org/GLOS/OTAN.htm
Fecha de consulta 5 de mayo de 2011.

209
10. La Crisis de los organismos internacionales

Distribución geográfica de los países miembros de la OTAN

180° 120°W 60°W 0° 60°E 120°E 180°

60°N 60°N

30°N 30°N
Océano Atlántico

Océano Pacífico
Océano Pacífico
0° 0°

Océano Índico

30°S 30°S

60°S 60°S

0 1,250 2,500 5,000 7,500 10,000


180°W 120°W 60°W 0° 60°E Kilómetros

Países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (2009)

Fuente: Elaboración personal basada en el sitio oficial de la OTAN www.nato.int

210
10. La Crisis de los organismos internacionales

Estrategia didáctica
I. Momento de reflexión

1. ¿Qué papel ha tenido la OTAN en la búsqueda de la paz mundial?

II. Trabajemos con la lectura

– Revisa la información de la lectura, para ello se te proponen los siguientes planteamientos:

2. ¿En qué consiste la OTAN, qué significa y para qué se formó dicha organización?
3. ¿Cuál es el principal oponente a la OTAN?
4. ¿Cuáles son los cuatro agentes principales de la OTAN?
5. ¿Cómo consideraban a la OTAN los países de Europa Occidental?
6. ¿Qué medidas tomó Estados Unidos para que la Unión Europea no creara ningún ejército?
7. ¿Cuáles fueron los objetivos de que se extendiera la OTAN?

III. Reflexión geográfica final

8. De acuerdo con la distribución geográfica de los países que integran la OTAN ¿Qué países o
lugares consideras estratégicos para el logro de sus fines?

211
Bibliografía

Achcar, G., et al. (2003). El Atlas de Le Monde diplomatique. Segunda edi- Dickenson, J. P., C. G. Clarke, W. T. S. Gould, A. G. Hodgkiss, R. M. Prothe-
ción. Buenos Aires: Capital Intelectual. ro, D. J. Siddle, C. T. Smith y E. H. Thomas-Hope. (1985). Geografía del
Adonon Djogbénou, F. (2003). “Los conflictos étnicos en el África Negra” Tercer Mundo. Barcelona: Omega,
en Adonon D. F. [Coord.] Estudios Africanos. Antología. Colonización De Blij, H. J. y Muller, P. (2007). The world today: Concepts and regions in
y en busca de Estado, nación y democracia. Volumen 2. México: Facul- Geography. Estados Unidos: Wiley.
tad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de Díaz Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para
México, pp. 237-243. un aprendizaje significativo. Una Interpretación constructivista. 2ª ed.
Aguirre Rojas, C. A. (2009). “América Latina en el contexto internacional México: MacGraw-Hill Interamericana Editores.
posterior al 11 de septiembre de 2001” en América Latina en la encru- Enríquez Denton, F. J. (2011). Diccionario esencial Geografía. México:
cijada. Los movimientos sociales y la muerte de la política moderna. Larousse.
Séptima edición. México: Contrahistorias. La otra mirada de Clío. (Los Fontaine, P., (2003). “Las grandes etapas históricas” en Doce lecciones so-
libros de Contrahistorias), pp. 31-49. bre Europa, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Co-
Avilés F., J. y Sepúlveda M., I. (2010). “Canadá: progreso socioeconómico munidades Europeas. Comisión Europea. Documentación europea, pp.
y tensiones nacionalistas” en Historia del mundo actual. De la caída del 7-10.
muro a la gran recesión. Madrid: Síntesis, pp. 167-170. Gasca Zamora, J. (2002). Espacios Trasnacionales. Interacción, integra-
Barsa-Planeta (2005). Enciclopedia Hispánica, Barcelona: Barsa-Planeta. ción y fragmentación en la frontera México-Estados Unidos. México:
Barton, J. (1997). A Political Geography of Latin America. Gran Bretaña: UNAM/Miguel Ángel Porrúa.
Routledge. George, P. (2004). Diccionario Akal de Geografía. Madrid: Akal.
Berzosa, C., Bustelo, P. y De la Iglesia, J. (2001). Estructura económica Glassner, M. y Fahrer, C. (2003). Political geography. 3rd. Edition. Estados
mundial. Segunda edición. Madrid: Síntesis. Unidos: Wiley.
Boisvert, J. (2004). La formación del pensamiento crítico. Teoría y prácti- González G., G., et al. (2005). Perspectivas y análisis sobre el conflicto
ca, México: Fondo de Cultura Económica. entre Pakistán e India por la región de Cachemira. México: ITESM-
Bone, R. M. (2002). The regional geography of Canada. Ontario: Oxford Estado de México.
University Press. Gresh, A., et al. (2006). El Atlas de Le Monde diplomatique II. Primera edi-
Boyd, A. y Comenetz, J. (2007). An atlas of world affairs. Gran Bretaña: ción. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Routledge. Guillochon, B. (2003). “ La controversia” en La globalización, ¿un futuro
Brunel, S. (2004). L Áfrique, Francia: Bréal, p. 21. para todos?. Barcelona: Larousse. (Colección Larousse, El mundo con-
temporáneo), pp. 67-75.
213
Antología didáctica de Geografía Política

Guillochon, B. (2008). “Les débats” en La mondialisation, une seule planete, Sánchez Crispín, Á. et al. (2008). Conocimientos Fundamentales de Geo-
des projets divergents. France: Larousse. Petite Encyclopédie, pp. 67-75. grafía. Volumen 2, México: UNAM/McGraw-Hill. (Colección Conoci-
Haggett, P. (1988). Geografía una síntesis moderna. Barcelona: Omega. mientos Fundamentales).
Ibáñez Tirado, D. (2007). “La Geopolítica de Asia Central” en Introducción Sánchez, J. E. (1992). Geografía política. Madrid: Síntesis. (Colección Es-
al estudio de Asia Central, México: Facultad de Ciencias Políticas y So- pacios y Sociedades No. 23).
ciales, UNAM. (Serie Cuadernos de Estudios Regionales), pp. 59-73. Sierra Kobeh, M. de L. (2000). Organización y cooperación regional en
Kuby, Harner y Gober (2007). Human Geography in action. Estados Uni- el Medio Oriente. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
dos: Wiley. UNAM. (Serie Cuadernos de Estudios Regionales).
Lacoste, Y. (2004). Géographie éducation civique. France: Editions de la SIPRI (2007). SIPRI Yearbook 2007. Armaments, disarmament and Inter-
cité. national Security. Summary. Stockholm International Peace Research
López Palomeque, F. [coord.] (2000). Geografía de Europa. Barcelona: Institute. Sweden: SIPRI/Oxford University Press.
Ariel. ––––––– (2009). SIPRI Yearbook 2009. Armaments, disarmament and In-
López Trigal, L. y Benito del Pozo, M. P. (1999). Geografía Política. Ma- ternational Security. Summary. Stockholm International Peace Research
drid: Cátedra. Institute. Sweden: SIPRI/Oxford University Press.
Lorenzo Villa, M. I. (2002). Estudio de caso: La desintegración de Yugoes- Soriano, P. (1980). Perspectivas del separatismo quebequense. México:
lavia a partir de 1991. Tercer Simposio de Enseñanza de la Geografía en Universidad Nacional Autónoma de México.
México. San Luis Potosí. México. Documento inédito. Solé, I. (2001). “Leer, lectura, comprensión: ¿hemos hablado siempre de lo
Méndez, R. y Molinero, F. (1988). “La Geografía y el Estado” en Geografía mismo?” en Bofarull, M. et al. Comprensión lectora. Barcelona: Graó.
y Estado. Introducción a la Geografía Política. Madrid: Cincel. (Cua- Toboso, S. P. (2005). Diccionario de historia del mundo actual. Madrid:
dernos de estudio No. 17), pp. 43-54. Alianza Editorial.
Monereo, C. [coord.] (2004). Estrategias de enseñanza y aprendizaje, for- Uscanga, C. (2007).“Procesos y tendencias de la política exterior de Japón
mación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó, en la posguerra” y “Koizumi y el nuevo activismo internacional” en La
Naranjo O., C. (1996). “La expansión territorial de los Estados Unidos” en Es- política exterior de Japón en la posguerra: de la pasividad estratégica
tados Unidos: de la independencia a la Primera Guerra Mundial. Madrid: a la búsqueda del nuevo activismo internacional. México: Facultad de
Akal. (Colección Las Américas. Historia Nacional No. 31), pp. 33-42. Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de Mé-
Nogué Font J. y Vicente Rufí, J. (2001). Geopolítica, identidad y globaliza- xico. (Serie Cuadernos de Estudios Regionales), pp. 11-18 y pp. 19-27.
ción. Barcelona: Ariel. Uscanga, C., et al. (2007). México y Japón: Los desafíos emergentes de una
Plaza Gutiérrez, J. I. (2000). “Evolución del mapa político continental: una nueva asociación económica. México: Facultad de Ciencias Políticas y
Europa en mutación” y “La Europa de hoy, una realidad plural. Diferencia- Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. (Serie Cuadernos
ción política actual del espacio geográfico europeo” en López Palomeque, de Estudios Regionales).
Francisco [coord.] Geografía de Europa. Barcelona: Ariel, pp. 125-133. Valdés Ugalde, J. L. y Cascante J., (2007). “Las Naciones Unidas: Origen
Paunero Amigo, X. (1999). “Problemas fronterizos e integración regional y balance de sus capacidades y limitaciones” en El Multilateralismo,
en Sudamérica” en Panadero Moya, Miguel y Cebrián Abellán, Francis- la Reforma de la ONU y los Desafíos del Siglo XXI, México: CISAN,
co. América Latina: Lógicas locales, lógicas globales. Cuenca España: UNAM. (Cuadernos de América del Norte 10), pp. 11-14.
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. (Colección Estu- Vivó, J. A. (1979). Geografía política. México: Herrero.
dios No. 54), pp. 219-230. Wallerstein, I. (2002). “¿Para qué sirve la OTAN?” en Un mundo incierto.
Pozo, J. I. y Monereo, C. [Coord.] (1999). El aprendizaje estratégico. Ense- Buenos Aires: Libros del Zorzal, pp. 25-30.
214 ñar a aprender desde el currículo. Madrid: Santillana.
Antología didáctica de Geografía Política

Hemerografía

Cadena Montenegro, J. L. (2006). “La geopolítica y los delirios imperiales.


De la expansión territorial a la conquista de mercados” Revista de Re-
laciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Bogotá: Universidad
Militar Nueva Granada. N° 1. enero-junio de 2006, pp. 115-141.
Gorbachov, M. (1992). “Adiós a la URSS. Balance y responso de la Per-
estroika” en Revista Comercio Exterior. Volumen 42. No. 1. Enero de
1992. México: Banco Nacional de Comercio Exterior, pp. 92-93.
Graizbord, B. (1993). “Geografía Política y Geografía electoral: notas sobre
su evolución e importancia actual” en Revista Geografía y Desarrollo.
Volumen III. Números 8-9. México: Colegio Mexicano de Geógrafos
Posgraduados, A. C. Instituto de Geografía, UNAM, pp.72-78.
Navarrete, N. (2001). “El colapso de la Unión de las Repúblicas Socialistas
Soviéticas. Diez años sin imperio” en Periódico Reforma. Sección Inter-
nacional. México, D. F. sábado 8 de diciembre del 2001.
Sierra Kobeh, M. de L. (2001). “Las negociaciones de paz y el surgimiento
de una nueva Intifida” en Revista Relaciones Internacionales, núm. 87,
México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacio-
nal Autónoma de México, pp. 85-97.

215
Antología Didáctica de Geografía Política
Editado por la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM
Se terminó de imprimir el 14 de diciembre de 2012 en los talleres de Navegantes
de la Comunicación Gráfica, S. A. de C. V. calle Pascual Ortíz Rubio No. 40, colo-
nia San Simón Ticumac, delegación Benito Juárez, C. P. 03660, México, D. F.
El tiraje consta de 500 ejemplares impresos en offset sobre papel cultu-
ral de 90 gramos para interiores y couché de 250 gramos para los forros.
Se utilizaron en la composición tipos (Times New Roman y Futura
de 9, 11, 13, 14 y 16 puntos).
El cuidado de la edición estuvo a cargo de Alejandro Ramos Trejo.
Hecho e impreso en México.

También podría gustarte