Está en la página 1de 19

Universidad Autónoma de Guadalajara

Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Patrones de Flujo en Tuberías y Bombeo Mecánico

Materia: Sistemas Artificiales de Producción de pozos Petroleros

Docente: Dr. Néstor Iván Echavarri Franco

Grupo A

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Bengochea Frías Moisés Osmar


Herrera Pérez Miguel Àngel
Ibarra Martínez Juan Manuel
Rocha Angles Alondra
Torruco Flores Itzel Semina

GRUPO: 1010
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Contenido
Introducción ...................................................................................................................................................3
Patrones de Flujo en Tuberías ........................................................................................................................4
Antecedentes .............................................................................................................................................4
Patrones de Flujo en Tuberías Horizontales ..............................................................................................7
Patrones de Flujo en Tuberías Inclinadas...................................................................................................8
Patrones de Flujo en Tuberías Verticales ...................................................................................................9
Correlaciones y modelos para Flujo Multifásico ......................................................................................10
Bombeo Mecánico .......................................................................................................................................11
Antecedentes ...........................................................................................................................................11
Proceso .....................................................................................................................................................12
Equipos Más Usados ................................................................................................................................13
Ejemplos y Aplicaciones ...........................................................................................................................17
Conclusiones ................................................................................................................................................19
Bibliografía ...................................................................................................................................................19
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Introducción
Al inicio de la explotación de los yacimientos, la producción de pozos petroleros se lleva
a cabo sin necesidad de alguna intervención en el pozo o yacimiento debido a que la
presión es la suficiente para llevar los fluidos desde el fondo hasta la superficie, a estos
pozos se les conoce como pozos fluyentes.

La implementación de instalaciones subsuperficiales y superficiales en la producción de


hidrocarburos busca acondicionar el pozo para que tenga una vida útil, larga y rentable.
Tanto el conjunto de tuberías como de sistemas de producción tienen que ser diseñados
procurando optimizar la energía del yacimiento para su óptimo transporte, disminuyendo
las caídas de presión que puedan generar ciertos patrones de flujo en tuberías,
estudiando las propiedades de los fluidos, y haciendo uso de sistemas artificiales de
producción adecuados a las características del yacimiento a explotar.

Un sistema artificial de producción es la infraestructura adicional en un pozo


implementada para suministrar energía adicional a los fluidos producidos por el
yacimiento con el fin de llevar la producción desde una profundidad determinada hasta la
superficie.

Cada uno de los métodos de levantamiento artificial tiene aplicaciones para las cuales
requiere una instalación óptima. La selección adecuada de un sistema artificial para un
sistema de producción dado requiere un conocimiento profundo del mismo, considerando
características del yacimiento, propiedades de los fluidos, estado mecánico del pozo,
condiciones de producción, problemas operativos, instalaciones superficiales, personal
operativo, condiciones ambientales y fuentes disponibles de energía.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Patrones de Flujo en Tuberías


Antecedentes
El flujo multifásico en tuberías es el movimiento concurrente de gases y líquidos dentro
de las mismas. La mezcla puede existir en varias formas o configuraciones: como una
mezcla homogénea, en baches de líquido con gas empujándolo o pueden ir
En el flujo de dos fases, el problema básico de ingeniería es calcular la distribución de la
presión en el conducto en cuestión.
Las variables que afectan los flujos son:
 La geometría del conducto (tubería)
 Las propiedades físicas de las fases
 Las condiciones prevalecientes en el sistema
 La ubicación espacial de la tubería
 El empleo del método adecuado que permita calcular el perfil de presiones a lo
largo de la tubería

El flujo bifásico involucra un gran número de variables, entre las cuales se encuentran los
gastos de flujo, las propiedades físicas del sistema, los diámetros y ángulos de inclinación
de las tuberías. El problema se complica a causa de la presencia de muchos procesos
como el deslizamiento y colgamiento entre fases, los patrones de flujo, el movimiento en
la interfaz gas-liquido, y la posible transferencia de calor y masa.
Debido a la complejidad del proceso, se han hecho correlaciones empíricas, con las
cuales se busca una solución aproximada al problema, estas correlaciones han
contribuido al diseño de los sistemas de dos fases. Sin embargo, fueron diseñadas a
partir de experimentos prácticos, usualmente sin ninguna base física, que, a pesar de
contar con la ayuda de las computadoras, no lograron dar solución a varios problemas,
sobre todo aquellos que involucran variables tales como: los gastos de operación, la
geometría de flujo y las propiedades de los fluidos. Además, en algunos casos se
consideró a las dos fases como una mezcla homogénea y, por consiguiente, el
colgamiento era inadecuado para los diferentes tipos de flujo. Se encontró también, que
las fronteras de los mapas de patrones de flujo, las cuales comúnmente se definían
únicamente en función de los ritmos de flujo (velocidades superficiales), en realidad son
muy sensibles a otros parámetros.

Con el aumento de la demanda de un conocimiento mucho más profundo de la tecnología


del flujo multifásico, ésta fue tomando cada vez mayor importancia y se llegó a la
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

conclusión de que requeriría de un análisis combinado de los aspectos teóricos y


experimentales. Se tuvo entonces acceso a mayor cantidad y calidad de software,
hardware e instrumentación, con lo que realizaron pruebas que permitieron medir con
más precisión las variables importantes y así lograr un mejor entendimiento de los
mecanismos dinámicos complejos existentes en el flujo de dos fases, dando así la pauta
al desarrollo de los modelos mecanísticos.

El método más común para transportar fluidos de un punto a otro es a través de un


sistema de tuberías. La comprensión de los mecanismos y características del flujo
multifásico tiene como finalidad optimizar el diseño de una sección en particular y del
sistema en general, para obtener la máxima producción con las menores pérdidas de
energía.

Las mezclas multifásicas más comunes son:


 Mezcla líquido-líquido-gas, por ejemplo: crudo-agua-gas
 Mezcla líquido-sólido-gas, por ejemplo: crudo-hidratos de metano-gas

El estudio del flujo multifásico es mucho más complejo que el flujo monofásico debido a:
 La variación de distintos regímenes de flujo o patrones de flujo
 El efecto de deslizamiento de las fases

Al fluir dos fases simultáneamente, lo pueden hacer en formas diversas. Cada una de
estas formas presenta una distribución relativa de una fase con respecto a la otra; esta
configuración de estructura de fases en la tubería constituye un patrón o un tipo de flujo
que está determinado por la forma de la interfaz (superficie que separa las fases).

Importancia de conocer el patrón de flujo:


• Afecta el fenómeno de colgamiento
• Determina qué fase está en contacto con la pared de la tubería
• Afecta las condiciones de operación en las instalaciones

Los factores que afectan el patrón de flujo son:


• Producción de aceite y RGA • Presión (expansión del gas)
• Geometría de la tubería (diámetro y ángulo de inclinación)
• Propiedades de los fluidos transportados (densidad relativa del crudo, viscosidad)
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Régimen Estacionario
Un sistema que ha alcanzado el estado de equilibrio para la medición o el fenómeno en
cuestión. En el caso de mediciones de permeabilidad en muestras de núcleos, un régimen
estacionario se alcanza cuando la tasa de flujo, la presión aguas arriba y la presión aguas
abajo dejan de cambiar con el tiempo. A esta altura, la permeabilidad puede ser calculada
a partir de la tasa de flujo y las presiones, y aplicando la ecuación de Darcy. Si se utiliza
gas, deberán efectuarse correcciones por el efecto de la resistencia inercial y el
deslizamiento del gas.

Régimen Transitorio
Un sistema que se encuentra en un estado transitorio en el momento de una medición.
En el caso de las mediciones de permeabilidad en muestras de núcleos, se utilizan dos
técnicas de presiones transitorias. En el método de caída de presión, la muestra se
encuentra a presión atmosférica, ya sea en una cámara o bajo una probeta. El fluido que
se encuentra a presión más alta es liberado en uno de los extremos de la muestra. El
decaimiento de la presión con el tiempo en ese extremo de la muestra se registra y se
analiza mediante técnicas similares a las utilizadas para las pruebas de pozos en
condiciones transitorias. En el método de decaimiento de pulsos, la muestra se mantiene
en una cámara y se conecta a dos yacimientos, que se rellenan con un fluido a alta
presión. La presión en uno de los yacimientos se incrementa levemente y luego se vuelve
a conectar a la muestra. El cambio de presión de esta muestra con el tiempo se registra
y analiza utilizando ecuaciones de flujo.
.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Patrones de Flujo en Tuberías Horizontales

Segregado
 Estratificado: Se caracteriza porque el líquido va fluyendo por la parte baja de
la tubería, mientras el gas fluye a lo largo del tope de la tubería, con una
interfase lisa entre las fases. Ocurre cuando las tasas de las fases son
relativamente bajas.
 Ondulado: Posterior al flujo estratificado. A tasas más altas la interfase comienza
a ondularse, originándose el flujo ondular.
 Anular: Consiste en una capa fina de líquido en las paredes de la tubería y una
fase gaseosa con pequeñas gotas de líquido fluyendo por la parte central de la
tubería.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Intermitente
 Tapón: Se distingue por el flujo de grandes burbujas de gas a lo largo de toda la
tubería.
 Bache: Consiste en grandes baches de líquido alternado con burbujas de gas a
alta velocidad llenando la mayor parte de la tubería.
Distribuido
 Burbuja: Este tipo de patrón aparece a altos caudales de líquido, donde las
fuerzas turbulentas impiden la coalescencia de las burbujas para conformar
paquetes grandes de gas.
 Niebla: se presenta a altas tasas de gas y bajas tasas de líquido y consiste en
gas con gotas dispersas de líquido.
Patrones de Flujo en Tuberías Inclinadas
Ascendente
 Anular: Se caracteriza por un movimiento rápido en el centro gaseoso con entrada
de gotas líquidas y un bajo movimiento de la película líquida alrededor de la pared
de la tubería.
 Bache: Se debe a que la fase gaseosa está localizada en una bolsa de gas en
forma de burbuja con un diámetro similar al diámetro de la tubería. Consiste de
sucesivas burbujas y baches líquidos, que ocupan la sección transversal de la
tubería. Una película delgada del líquido fluye descendentemente entre la burbuja
y la pared de la tubería.
Descendente
 Estratificado: Ocurre sobre un amplio rango de inclinación de ángulos hacia abajo,
entre flujo horizontal y bajo los -80º, y cubriendo un amplio rango de tasas de flujo
líquido y flujo de gas.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Patrones de Flujo en Tuberías Verticales

Flujo Burbuja La tubería está casi completamente llena de líquido. La fase de gas está
dispersa en forma de pequeñas burbujas en una fase continua líquida. Las burbujas se
mueven a velocidades distintas. La pared de la tubería está siempre en contacto con la
fase líquida.

Flujo Slug - Bache En el flujo bache, la fase gaseosa es más pronunciada. Aunque la
fase líquida es aún continua, las burbujas de gas se unen en burbujas más grandes que
eventualmente llenan toda la sección transversal de la tubería. Entre las burbujas grandes
están los baches de líquido que contienen pequeñas burbujas de gas. Tanto el gas y el
líquido tiene efectos significativos en el gradiente de presión

Flujo Anular – Transición En este flujo se efectúa la transición de una fase líquida
continua a una fase gaseosa continua. Las burbujas de gas pueden unirse y el líquido
puede ser arrastrado por las burbujas, por ello el líquido fluye en un anillo continuo en la
pared de la tubería y el gas fluye en el centro del anillo. Aunque los efectos líquidos son
importantes, los efectos de fase gaseosa son los predominantes.

Flujo Niebla La fase gaseosa es continua. La mayor parte del líquido es arrastrado en
forma de gotas en la fase gaseosa. La pared de la tubería está recubierta con una película
de líquido, pero la fase de gas predominantemente controla el gradiente de presión
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Para el flujo ascendente inclinado, el patrón es regularmente bache (slug) o niebla. Para
flujo inclinado descendente el efecto de la gravedad sobre el líquido provoca que la fase
líquida sea segregada, los patrones de flujo suelen ser niebla, estratificado, o anular.

El flujo intermitente tipo bache o slug se considera indeseable debido a que presenta
inestabilidad causada por oscilaciones de flujo y presión en el sistema.

Correlaciones y modelos para Flujo Multifásico


Las correlaciones empíricas han sido la herramienta de uso común en la solución de
problemas en la industria petrolera mundial, incluso en modernos paquetes de
simulación.

Correlaciones para flujo multifásico en tuberías verticales

Correlaciones para flujo multifásico en tuberías horizontales o inclinadas


Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Bombeo Mecánico
Antecedentes
El bombeo mecánico convencional nació prácticamente a la par con la industria petrolera
cuando el coronel Drake perforó su pozo en Pennsylvania en 1859. En aquellos tiempos
la perforación se hacía con herramientas de percusión. La barrena se suspendía
mediante una especie de balancín hecho con madera y se dejaba caer, más menos en
la misma forma a como hoy día se hincan los pilotes en una construcción. Cuando el pozo
moría, era más fácil usar el balancín de madera que había quedado en el sitio para operar
la bomba de subsuelo. Así nació el bombeo mecánico convencional.

El diseño del sistema de bombeo mecánico por varillas de succión tiene por objeto
transmitir la energía desde la superficie hasta la profundidad en donde se encuentra
ubicado el fluido, a fin de elevarlo hasta la superficie.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Proceso
Las bombas sumergibles bombean el
petróleo de manera parecida a una bomba
que bombea aire a un neumático. Un motor,
usualmente eléctrico, gira un par de
manivelas que, por su acción, suben y
bajan un extremo de un eje de metal. El otro
extremo del eje, que a menudo tiene una
punta curva, está unido a una barra de
metal que se mueve hacia arriba y hacia
abajo. La barra, que puede tener una
longitud de cientos de metros, está unida a
una bomba de profundidad en un pozo de
petróleo. El balancín de producción, que en
apariencia y principio básico de
funcionamiento se asemeja al balancín de
perforación a percusión, imparte el
movimiento de sube y baja a la sarta de
varillas de succión que mueve el pistón de
la bomba, colocada en la sarta de
producción o de educción, a cierta
profundidad del fondo del pozo.

La válvula fija permite que el petróleo entre al cilindro de la bomba. En la carrera


descendente de las varillas, la válvula fija se cierra y se abre la válvula viajera para que
el petróleo pase de la bomba a la tubería de educción. En la carrera ascendente, la
válvula viajera se cierra para mover hacia la superficie el petróleo que está en la tubería
y la válvula fija permite que entre petróleo a la bomba. La repetición continua del
movimiento ascendente y descendente (emboladas) mantiene el flujo hacia la superficie.
Como en el bombeo mecánico hay que balancear el ascenso y descenso de la sarta de
varillas, el contrapeso puede ubicarse en la parte trasera del mismo balancín o en la
manivela.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Equipos Más Usados

Balancines convencionales

Es el más antiguo y usado en la industria. Las


unidades convencionales basan su geometría en
un sistema de palanca CLASE I, es decir con un
punto de apoyo en el medio de la viga balancín. La
rotación de la manivela puede ser en ambas
direcciones.

Estos poseen un reductor de velocidad (engranaje) localizado en su parte posterior y un


punto de apoyo situado en la mitad de la viga. Estas tienen el punto de apoyo del balancín
en su punto medio. Se fabrican con diversas especificaciones, los recorridos varían de
12 a 192 pulg, y las cajas reductoras varían de 25.000 a 912.000 pulg-lb.
VENTAJAS
• Requiere menos contrabalanceo
• Costos de mantenimiento bajos. que las Mark II.

• Cuesta menos que otras


unidades. DESVENTAJAS

• Puede rotar en sentido horario y • En varias aplicaciones no es tan


antihorario. eficiente como Mark II u otros tipos
de unidades.
• Puede bombear mas rápido que • Podría requerir cajas de
las unidades Mark II sin engranajes mas grandes que
problemas. otros tipos de unidades.

Unidad Mark II

Las unidades Mark II basan su geometría en tres características, las cuales reducen el
torque y la carga con respecto a una unidad Convencional. Estas son:

 La ubicación de la caja reductora.


 Un punto de apoyo en el extremo de la unidad
 Una manivela desfasada.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Adicionalmente los costos de electricidad y del tamaño del motor pueden ser reducidos.
VENTAJAS • Puede bajar costo comparada con
el siguiente tamaño de la unidad
• Tiene bajo torque en muchos convencional.
casos (con varillas de acero).

DESVENTAJAS
• En muchas aplicaciones, no
puede bombear tan rápido como
la Convencional.
• Puede girar solamente en sentido
contrario a las manecillas del reloj.
• Puede causar más daño a las
varillas y bomba en caso de fluido
pesado.

Reverse Mark

Aunque la manivela tiene también un ángulo de


desfase entre -9 y -12°, ambos están en el
mismo brazo.
La manivela del Reverse Mark gira sólo en
sentido horario. En el campo, la identificación se
realiza con el observador colocado al costado de
la unidad con el cabezal del pozo a su derecha.

A partir del cambio de la posición de las


contrapesas, se reduce el torque y el
requerimiento de energía. Además, la eficiencia
de la bomba aumenta debido a que el
movimiento reciprocante se reduce.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Balancines de geometría avanzada

Estos poseen un reductor de velocidad en su parte delantera y un punto de apoyo


localizado en la parte posterior del balancín.

Esta clase de unidades se clasifican en balancines mecánicamente balanceados


mediante contrapesos y por balancines balanceados por aire comprimido.

Los balancines de aire comprimido son


35% más pequeñas y 40% más livianas
que las que usan manivelas. Se utilizan
frecuentemente como unidades
portátiles o como unidades de prueba de
pozo. En estas unidades el punto de
apoyo del balancín está en uno de sus
extremos. Son unidades más livianas y
compactas.

La utilización de aire comprimido en vez


de pesadas manivelas y contrapesos, el
sistema de aire ha sido tan simplificado que las únicas partes de funcionamiento continuo
son el cilindro y el pistón equilibrio. Como resultado, el tamaño de la unidad es
considerablemente más pequeño, minimizando los costos de traslado y de montaje.
VENTAJAS DESVENTAJAS

• Es más compacta y fácil de • Son más complicadas y requieren


balancear que las otras unidades. mayor mantenimiento (compresor
de aire, cilindro de aire)
• Los costos de transporte son más
bajos que otras unidades (pesa • La condensación del aire en el
menos). cilindro puede constituir un serio
problema.
• Vienen en tamaños más grandes
que cualquier otro tipo de unidad. • La caja de engranaje podría
dañarse si el cilindro pierde la
• Puede rotar en sentido horario y
presión de aire.
antihorario.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Churchill

Disponibles exclusivamente por el Fabricante Lufkin, estas


ofrecen la misma dureza y resistencia que las unidades
convencionales. Han sido utilizadas regularmente en pozos
poco profundos.

Bajo Perfil

Unidades de bombeo compactas diseñadas para instalación


en campos de irrigación con sistemas de aspersores móviles
o en áreas urbanas donde las características del bajo perfil
serian preferibles.

Rotaflex

El Rotaflex cumple casi a la perfección con la


situación ideal para bombeo mecánico: carrera
larga y baja velocidad. Esta combinación asegura
un mejor llenado de la bomba y cargas parásitas
muy bajas (aceleración, fricción mecánica y
viscosa) y por eso, la carta de superficie de una
instalación con Rotaflex es casi parecida a la ideal.
Los fabricantes aseguran que los requerimientos
de torque del Rotaflex puede ser hasta un 80%
más bajo que los de una unidad Convencional.

Otra ventaja del Rotaflex es la facilidad para balancearlo ya que esta operación consiste
simplemente en quitar o agregar bloques a la caja de contrapesas. El mantenimiento es
muy bajo por ser una unidad con menos partes movibles. Tiene un dispositivo de
seguridad que apaga el motor y aplica el freno automáticamente si se produce un cambio
de velocidad en la unidad que esté fuera de los valores previamente establecidos por el
operador.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Ejemplos y Aplicaciones
Este método se aplica en pozos que presentan las siguientes características:

 Pozos con 0,1 < IP < 5.


 Tasas de producción entre 20 y 4000 BPD
 Tasa de gas entre 0,01 – 0,15 MMPCD.
 RGL entre 10 – 300.
 Nivel de fluido entre 400 – 7000 pies.
 Viscosidad entre 100 – 80.000 cP.
 API entre 6 – 25.
 Profundidad no mayor a 9000 pies
 Diámetro del revestidor 4 ½ “- 9 5/8”
 Temperatura no mayor a 500 °F
 Pozos verticales
 Pozos sin presencia de arena.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

En el activo de producción de aceite terciario del Golfo, que abarca parte del territorio de
los estados de Puebla y Veracruz, se cuenta con una producción promedio de 64,016
BPD de aceite, con un total de 4,048 pozos.

El activo cuenta con 3,435 pozos operando, de los cuales 1,322 cuentan con bombeo
mecánico.
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
INGENIERÍA PETROLERA
___________________________________________________________________________________

Conclusiones
El bombeo mecánico, como herramienta para facilitar la producción de hidrocarburos, se
utiliza para proveer energía suficiente a los yacimientos, o bien, para tener un rendimiento
económico más pronunciado, pues bien la optimización de recursos como parte de la
ingeniería es un factor a considerarse que se plantea desde el momento como será la
terminación del pozo. El análisis de los diferentes sistemas artificiales de producción es
un elemento clave a estudiar considerando los aspectos como vida útil del equipo, costos
de operación, costos de mantenimiento, de manera que la relación beneficio costo sea
favorable.

Es importante identificar si este sistema se adecua al yacimiento, disminuyendo así


también las caídas de presión regulando el gasto en los estranguladores y con un buen
diseño de líneas para evitar patrones de flujo que dificulten el transporte de los
hidrocarburos ya que es importante trabajar bajo cierto margen de seguridad con
parámetros de presión pero a la vez asegurar la producción necesaria para que el
proyecto sea rentable y el hidrocarburo pueda ser tratado con los procesos necesarios
para su posterior comercialización después de ser tratado en refinerías.

Bibliografía

Aranda, L. Y De Jesús, F. (2009) Apuntes de Sistemas artificiales de producción.


México: UNAM.
Vargas, C. (2012) Componentes de bombeo mecánico, su uso y aplicación en
Chicontepec. México: UNAM.
Dabrowski, A., Guelfo, T. Y Sierra, T. (2017) Uso y aplicaciones de equipos Pump off
controller en bombeo mecánico. Argentina: ITBA.

También podría gustarte