Está en la página 1de 6

El código fuente

Android
Federico Peinado
Facultad de Informática, UCM

Licencia
2

 Este documento, su texto y gráficos e imágenes,


puede ser utilizado bajo una licencia Creative
Commons de tipo Reconocimiento – NoComercial –
SinObraDerivada. En caso de utilizarse este
material la atribución se debe respetar citando la
fuente como “Federico Peinado. Facultad de
Informática, Universidad Complutense de Madrid” y
expresamente, si es posible, mediante un enlace
activo a “ http://www.ucm.es ”.

Universidad Complutense de Madrid - Federico Peinado Apps para dispositivos móviles


Programación de aplicaciones
3

 El código fuente

Universidad Complutense de Madrid - Federico Peinado Apps para dispositivos móviles

Lenguajes de programación
4

 Java
 Más utilizado en el mundo
 Seguro

 Fácilmente portable

 XML
 Formato estándar muy popular

Universidad Complutense de Madrid - Federico Peinado Apps para dispositivos móviles


Application Framework
5

 Contenido del armazón


 Interfaces
gráficas de usuario
 Gestos del usuario

 Animación de transiciones

 Llamadas telefónicas

 Reproductor multimedia

…

Universidad Complutense de Madrid - Federico Peinado Apps para dispositivos móviles

Activities
6

 Interactúan con el usuario


 Ciclo de vida con varios estados
 Representación en la interfaz gráfica
 Layout(distribución de los elementos)
 ViewGroups

 Views

Universidad Complutense de Madrid - Federico Peinado Apps para dispositivos móviles


Views
7

 Tipos de vistas
 Galerías de imágenes
 Cuadros de texto

 Visores web

 Botones

…

 Definidas en XML, Java o con Graphical Layout


Universidad Complutense de Madrid - Federico Peinado Apps para dispositivos móviles

Services
8

 Conectan aplicaciones
 Trabajan en segundo plano
 Reproducción de música
 Comunicación satélites GPS

…

Universidad Complutense de Madrid - Federico Peinado Apps para dispositivos móviles


Intent, receivers y providers
9

 Intent (el propósito de una actividad)


 Creación de otras actividades
 Comunicación entre actividades/apps

 Solicitud de servicios (al S.O. o la propia app)

 Broadcast Receivers
 Usan Intent Filters para filtrar propósitos
 Content Providers
 Pequeñas bases de datos de intercambio para apps

Universidad Complutense de Madrid - Federico Peinado Apps para dispositivos móviles

¿Por donde empezar?


10

 Startingyourandroidappempire.com
 Proyectos de ejemplo
 developer.android.com
 Development / Training
 Guía completa, paso a paso

Universidad Complutense de Madrid - Federico Peinado Apps para dispositivos móviles


¡Gracias!
11

Federico Peinado
www.federicopeinado.es

Universidad Complutense de Madrid - Federico Peinado Apps para dispositivos móviles

Licencia
12

 Este documento, su texto y gráficos e imágenes,


puede ser utilizado bajo una licencia Creative
Commons de tipo Reconocimiento – NoComercial –
SinObraDerivada. En caso de utilizarse este
material la atribución se debe respetar citando la
fuente como “Federico Peinado. Facultad de
Informática, Universidad Complutense de Madrid” y
expresamente, si es posible, mediante un enlace
activo a “ http://www.ucm.es ”.

Universidad Complutense de Madrid - Federico Peinado Apps para dispositivos móviles

También podría gustarte