Está en la página 1de 4

Los respaldos en cinta generalmente tienen por objeto resolver uno de dos problemas potenciales:

1. Recuperarse de desastres
2. Recuperarse de estupidez

Lo primero comprende hacer que la computadora funcione otra vez después de una falla del disco,
incendio, inundación u otra catástrofe natural. El segundo problema es que muchas veces los
usuarios borran por accidente archivos que van a necesitar después (es por esto que existe la
papelera de reciclaje).
Hacer un respaldo toma mucho tiempo y ocupa una gran cantidad de espacio, por lo que es eiciente
hacerlo de frma eficiente y conveniente. Estas consideraciones dan pie a varias preguntas. Pimera,
¿Debe respaldarse todo el sisrtema de archivos o solo una parte? En muchas instalaciones, los
programas ejecutables (binarios) se mantienen en una parte limitada del arbol del sistema de
archivos. No es necesario respaldare estos archivos si pueden reinstalarse utilizando los CD-ROMs
del fabricante.
Segunda, es una pérdida de tiempo respaldar archivos que no han sufrido cambios desde la
ultima vez que se respaldaron lo cual conduce a la idea de los vaciados incrementales. La forma mas
sencilla de vaciado incremental es efectuar un vaciado (respaldo) completo en forma peiodica,
digamos cada semana o cada mes, y hacer un vaciado diario sólo de los archivos que se han
modificado desde el último vaciado completo.
Tercera, puesto que casi siempre se respaldan cantidades enormes de datos, podría ser una
buena idea comprimirlos antes de escribirlos en cinta. Sin embago, con muchos algoritmosde
compresión un sólo defecto ecrito en la cinta de espaldo puede inferir con el algoritmo de
descompresión e impedir la lectura de toda una cinta.
Cuarta, es difícil respaldar un sistema de archivos activo. Si se estan añadiendo y modificando
archivos y directorios durante el proceso de respaldo, la capia de seguridad resultante podría ser
inconsistente.
Quinta y última, la producción de respaldos presenta muchos problemas no tecnicos en una
oganización. El mejor sistema de seguridad del mundo podria ser inútil si el administrador del
sistema guarda todas las cintas de respaldo en su oficina y sin vigilancia cada vez que sale al pasillo,
lo unico que tiene que hacer un espía es estar un momento en la oficina, poner una pequeña cinta
en su bolsillo y salir caminado como si nada. Adiós seguridad.

Pueden adaptarse de estrategias para vaciar un disco en cinta:


1. Un vaciado físico: Inicia en el bloque 0 del disco, escribe en orden todos los bloques de disco
en la cinta de salida y se detiene cuando ha copiado el último. Sus principales ventajas son
la sencillez y la rapidez, las desventajas son la imposibilidad de saltarse directorios
especidficos (bloques vacios o defectuosos), de efectuar vaciados incrementales y de
restaurar archivos individuales si se solicita.

2. Un vaciado lógico: Inicia en uno a más directorios especificos y respalda en forma recurrente
todos los archivos y directorios que se encuentren ahí y que hayan sido modificados desde
la ultima fecha base dada, lo cual facilita la restauración de un archivo o directorio especifico
cuando se solicite.

En la figura vemos el árbol de archivos con directorios (cuadrados) y archivos (círculos).


El sombreado significa que son archivos que se han modificado y deben vaciarse

Consistencia del sistema de archivos

Muchos sistemas de archivos leen bloques, modifican y los vuelven a escribir después. Si hay una
falla antes de que se escriban en el disco todos los bloques modificados, el sistema de archivos
podría quedar en un estado inconsistente. Este problema grave sobre todo si algunos de los bloques
que todavía no se han escrito son bloques de nodos-i, bloques de directorio o bloques que contienen
una lista libre.
Para resolver este problema de la inconsistencia del sistema de archivos, casi todas las
computadoras tienen un programa utilitario que verifica la consistencia. Por ejemplo, UNIX tiene
fsck y Windows tiene scandisk. Este programa puede ejecutarse cada vez que se arranca el sistema,
en especial después de una caída. Todos los verificadores de sistemas de archivos examinan cada
sistema de archivos (partición de disco) independientemente de los demás.
Es posible efectuar dos tipos de verificadores de consistencia: De bloques y de archivos.

Desempeño del sistema de archivos

El acceso a un disco es mucho más lento que el acceso a la memoria. La lectura de una palabra en
la memoria podría tomar 10 ns. La lectura de un disco duro podría efectuarse a 10 MB/s, lo cual s
40 veces más lento por palabra de 32 bits, pero a esto se deben agregar 5-10 ms para desplazar el
brazo de disco hasta la pista y luego esperar a que el sector deseado esté debajo de la cabeza lectora.
Si sólo se necesita una palabra el acceso a la memoria es del orden de un millón de veces más rápido
que el acceso a disco. En vista de esta diferencia de tiempo de acceso muchos sistemas de archivos
se han diseñado con diversas optimizaciones para mejorar el desempeño.

Uso de caché

La tecnica mas comun empleada para reducir los accesos a discos es el caché de bloques o cache
búfer.

También podría gustarte