Estado Del Arte Del Proceso - Malcon Castro S - 2017 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

ESTADO DEL ARTE DEL PROCESO DE DESHIDROGENACIÓN DEL

PROPANO PARA LA PRODUCCIÓN DE PROPILENO

Malcon Martín Castro Serrano1; Álvaro Andrés Mendoza Agudelo2


1
Ingeniero químico; CDI S.A., malconc@hotmail.com, 301-2539683
2
Ingeniero electrónico; Ecopetrol S.A.; alvaromendoz@yahoo.com, 300-8111530

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de “Especialista en


Ingeniería de Procesos de Refinación de Petróleo y Petroquímicos Básicos”.

Facultad de Ingeniería, Arquitectura, Artes y Diseño.


Universidad de San Buenaventura, Cartagena.

Recibido: 5 de mayo de 2017. Aceptado: 5 de junio de 2017.


Received: May 5, 2017. Accepted: June 5, 2017.

RESUMEN
El propileno es uno de los productos petroquímicos de mayor importancia a nivel
mundial, experimentado un crecimiento anual del 5.7% en su demanda durante las
dos últimas décadas. La deshidrogenación del propano es una de las rutas de
síntesis más utilizadas, por lo que ha sido objeto de estudio en muchas
investigaciones, las cuales han estado encaminadas a disminuir las limitaciones
cinéticas que presentan las reacciones del proceso.
En algunos estudios, se ha analizado la influencia del catalizador por medio de
ensayos con diferentes tipos o versiones modificadas de éstos, mientras que en
otros se han hecho comparaciones entre los diferentes procesos existentes para la
producción de propileno, haciendo énfasis en el tipo de reactor utilizado, observando
el incremento de la eficiencia en función de sus geometrías.
Finalmente, se cuenta con investigaciones que involucran nuevas tecnologías en
los procesos, involucrando el uso de membranas que favorecen la absorción de
subproductos como el hidrógeno, con el fin de lograr condiciones más favorables
para las variables de operación.
Como resultado de este estudio, se observa que las modificaciones en el contenido
de metales en los catalizadores, así como en la estructura de los soportes de estos,
brindan excelentes beneficios en el desempeño del proceso. De igual manera,
ocurre con las diferentes configuraciones de los reactores, al favorecer las
condiciones de operación.
Palabras Claves: reactor de lecho fluidizado, membranas, catalizador, soporte.

1
ABSTRACT
Propylene is one of the most important petrochemical products worldwide,
experiencing an annual growth of 5.7% in its demand over the last two decades. The
propane dehydrogenation is one of the most used synthesis routes and therefore
been subject of several research studies, aimed to overcome the kinetic limitations
of the reactions that take place during the process.
The influence of the catalyst has been studied by testing different types of catalysts
or modified versions of these. Additionally, comparisons have been made among the
existing processes for propylene production, emphasizing the type of reactor used
and observing the increase in efficiency as a function of its geometry.
New investigations on the use of membranes are covered, in order to favor the
hydrogen absorption and achieve favorable conditions for the operating variables.
As a result of this study, it is observed that the modifications in the content of metals
in the catalysts, as well as in the structure of the supports of these, provide excellent
benefits in the performance of the process. The same happens with the different
configurations of the reactors in order to favor of the operating conditions.

Keywords: fluidized bed reactor, membranes, catalyst, support.

1. INTRODUCCIÓN

La versatilidad en los procesos relacionados con el propileno, lo han convertido en


una de las olefinas más utilizadas en la industria de la refinación y petroquímica;
ubicándolo en el segundo nivel de importancia, después del etileno [1]. Su uso se
encuentra en procesos de producción de diversos polímeros, así como en la
industria cosmética y de detergentes.
Uno de los procesos para obtener esta olefina es la deshidrogenación del propano,
utilizando diferentes tecnologías, descritas en la sección 3.3.
Debido a su gran utilidad, se ha presentado una búsqueda permanente de procesos
de producción alternativos a los ya tradicionalmente conocidos, puesto que dichos
procesos presentan dificultades debido a la naturaleza química de sus reacciones.
Estas limitaciones de la deshidrogenación de propano residen, principalmente, en
la alta endotermicidad de la reacción, la restricción del equilibrio termodinámico

2
(bajas conversiones) y la existencia de reacciones paralelas (craqueo) que merman
la selectividad al producto deseado. Además, el proceso obtiene rendimientos
adecuados únicamente trabajando a temperaturas elevadas, a las cuales existe
formación de depósitos carbonosos (coque) sobre la superficie del catalizador,
produciendo su desactivación.
A nivel industrial, el propileno se puede obtener por diversos métodos, entre los
cuales se pueden mencionar la deshidrogenación de parafinas, craqueo térmico de
propano o naftas ligeras, así como craqueo catalítico de gasóleos al vacío. [2]
Considerado como uno de los productos petroquímicos industriales de mayor
importancia, el propileno ha experimentado un crecimiento en su demanda año tras
año. Este incremento, unido a la necesidad de sustituir los métodos tradicionales de
producción por otros más sostenibles, está motivando al auge de tecnologías
alternativas, generando un interés creciente por investigaciones y publicaciones en
diferentes medios científicos relacionados con la deshidrogenación del propano [1].
Por lo anterior, la realización de este artículo de revisión es relevante y permite la
consolidación de un estado del arte como producto, desarrollando un pensamiento
claro y productivo sobre el tema específico abordado. Adicionalmente, se asumen
de forma analítica e interpretativa los textos que acumulan conocimientos,
integrándolos coherentemente a través de la adopción del lenguaje como
instrumento de comunicación y medio fundamental para el desarrollo del
pensamiento.

2. METODOLOGÍA
Para el desarrollo de este estudio se realizó la revisión y análisis de documentos
técnicos correspondientes a fuentes publicadas entre los años 2007 y 2017,
encontrados en las bases de datos para artículos científicos del área de ingeniería,
tales como Scopus, ScientDirect y Springer, entre otras.
Se identificaron y estudiaron los puntos claves del desarrollo de las investigaciones
como son los objetivos, el problema de investigación, los tipos de reactores,
catalizadores o membranas utilizados, la metodología, los ensayos realizados, los
resultados, y las recomendaciones y/o conclusiones.
De esta manera, se lograron establecer grupos o categorías lógicas y útiles, es
decir, se clasificaron para establecer comparaciones o relaciones de los resultados
obtenidos en diferentes estudios. Se presenta así un artículo que incluye los
aspectos más relevantes de las investigaciones estudiadas, donde se puede
observar una postura crítica y concluyente del tema.

3
En el desarrollo de este artículo de revisión no se tuvieron en cuenta los estudios
realizados en modelos de microrreactores para la producción de propileno mediante
la deshidrogenación del propano [3], ya que el interés era demostrar el crecimiento
que han tenido las tecnologías a nivel industrial, aunque representen una gran
expectativa de aplicación industrial.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. EL PROPILENO Y SUS USOS INDUSTRIALES


El propileno es una olefina ligera con formula molecular C3H6, utilizada en la industria
como materia prima para diferentes procesos, entre estos se encuentran:

 Producción de polipropileno principalmente, encontrando en la industria de los


polímeros su mayor importancia.
 Producción de acrilonitrilo, también empleado en la industria de los polímeros
para la fabricación de fibras textiles sintéticas.
 Producción de óxido de propileno para la obtención de polioles y glicoles como
el propilenglicol.
 Producción de cloruro de alilo para la producción de plásticos, como precursor
de epiclohidrina que forma resinas epóxicas.
 Producción de cumeno para la fabricación de fenol y acetona, productos
ampliamente utilizados en la industria cosmética y de detergentes.
 Producción de dodeceno, que por alquilación de benceno es utilizado para la
obtención de detergentes.
 Producción de alcohol isopropílico para la obtención de acetona [4].
En la figura 1 se puede observar un resumen de los usos del propileno en la
industria, reforzando la importancia del mismo.

4
Figura 1. Usos industriales del propileno

Fuente: J. Sena González. Ingeniería básica de una planta de deshidrogenación de propano para la
producción de propileno. [4]

3.2. OBTENCIÓN DE PROPILENO POR DESHIDROGENACIÓN DE


PROPANO
El propileno puede obtenerse a partir de varios procesos, entre los cuales se
tienen:

 La deshidrogenación de parafinas; en este caso en particular la


deshidrogenación de propano.
 Craqueo térmico de propano o naftas ligeras.
 Craqueo catalítico de gasóleos al vacío.
Dado el crecimiento estimado en la producción de propileno en los últimos 30
años, se espera un aumento del 14% para el 2030 [4], lo que lleva a realizar
estudios profundos en la búsqueda para mejorar los procesos por los cuales de
obtiene; siendo la deshidrogenación de propano el método que ofrece a nivel
industrial mayores beneficios de aplicación.
La deshidrogenación de propano puede llevarse a cabo de dos maneras:

5
 Oxidativa: en donde es mezclado con oxígeno, produciendo agua como
subproducto. Las reacciones de este tipo son endotérmicas y deben ser
catalizadas. La presencia de O2 limita la coquización y extiende la vida útil
de los catalizadores [5].

1 ∆
𝐶3 𝐻8 + 2 𝑂2 ↔ 𝐶3 𝐻6 + 𝐻2 𝑂 (1)

 No oxidativa: por medio de reacciones catalíticas se da la


deshidrogenación de forma endotérmica, se obtiene hidrógeno como
subproducto, por lo que se ve como una alternativa atractiva, dado el uso
que se le puede dar a este subproducto para producción de energía.


𝐶3 𝐻8 ↔ 𝐶3 𝐻6 + 𝐻2 (2)
Adicionalmente, se presentan reacciones secundarias de craqueo y coquización,
debido a la endotermicidad y a la limitación del equilibrio químico de la reacción
principal, llevando a que el proceso se dé a condiciones de operación de altas
temperaturas y bajas presiones para favorecerlo; ocasionando disminución en la
selectividad a propileno y desactivación del catalizador, haciendo necesario
regenerarlo.
Las investigaciones realizadas en el mejoramiento del proceso de deshidrogenación
de propano, buscan mejorar estas limitaciones y favorecer la selectividad de
propileno, como se verá en el desarrollo de este artículo.

3.3. PROCESOS DE OBTENCIÓN DE PROPILENO


En la actualidad, existen cinco procesos con tecnologías diferentes, para la
deshidrogenación del propano:

 Proceso Catofin: Este proceso es licenciado por la firma CB&I [2]. Utiliza
reactores adiabáticos con lecho fijo, de forma cíclica para la deshidrogenación
del propano, con un catalizador de cromo soportado en alúmina (Cr2O3/Al2O3),
con promotores alcalinos. El sistema está conformado por cinco reactores,
mientras dos están en operación, los otros dos realizan la regeneración del
catalizador y el otro se encuentra en purga; un proceso cíclico con un tiempo de
duración de 15 a 25 minutos para la totalidad de los reactores. Actualmente, se
cuenta con tecnologías de control avanzado y optimización del proceso online
[6], puesto que una de las principales preocupaciones en este proceso es
mantener el reactor en óptimas condiciones, mientras se da la desactivación
gradual del catalizador, y hacia este tópico es que están direccionados dichos
estudios. Describiendo las características de este controlador, se puede decir que
el optimizador calcula las temperaturas iniciales del lecho óptimas para la

6
deshidrogenación de propano y el flujo de aire óptimo para la regeneración del
catalizador, y cuenta con controladores repetitivos que cumplen con la función de
realimentación en ciclos durante la regeneración; esto para alcanzar las
temperaturas de lecho objetivo en el tiempo terminal del periodo de regeneración.
[2]

 Proceso Oleflex: Este proceso es licenciado por UOP [4]. La deshidrogenación


del propano se realiza mediante cuatro reactores adiabáticos de lecho móvil de
flujo radial con regeneración continua, usando como catalizador platino soportado
en alúmina, con modificadores de la selectividad de estaño (Sn), germanio (Ge)
y selenio (Se) como agentes promotores (Pt/Al2O3). Junto con el proceso Catofin,
es uno de los más estudiados e implementados hasta el momento. Para este
proceso, se han desarrollado ampliamente modelos dinámicos y simulaciones,
donde se describe la cinética de la reacción e incluso se tiene en cuenta la
influencia de la desactivación del catalizador mediante las simulaciones, que
llegan a ser una representación muy cercana al comportamiento real del proceso
[7].

 Proceso STAR: Para la deshidrogenación del propano, se usan reactores


tubulares de lecho fijo en un horno de reformado de vapor, un reactor de
deshidrogenación y un reactor de oxidación adiabático de lecho fijo que opera de
forma cíclica, con el fin de aumentar la conversión del propano. Se utiliza un
catalizador de platino soportado en alúmina (Pt/Al2O3), con estaño (Sn) como
agente promotor. El licenciador de esta tecnología es Uhde [4].

 Proceso FBD 3: En este proceso se tienen dos reactores continuos de lecho


fluidizado en donde ocurre la deshidrogenación del propano usando un
catalizador de cromo soportado en alúmina, con agentes promotores alcalinos
(Cr2O3/Al2O3), con un tiempo de residencia de 20 a 40 minutos. El licenciador es
Yarsintez/Snamprogetti, aunque en la actualidad no se ha comercializado la
tecnología [4].

 Proceso Linde/Statoil/Borealis: La reacción de deshidrogenación ocurre en


tres reactores isotérmicos de lecho fijo, utilizando un horno y operando de forma
cíclica: mientras dos reactores están en servicio, el otro está regenerando el
catalizador. El catalizador es de cromo soportado en alúmina (Cr2O3/Al2O3).
Actualmente es licenciado por Statoil-Snøhvit como desarrolladores de la
tecnología, para la obtención de GNL [8].
A continuación, la tabla 1 presenta un resumen de las cinco tecnologías descritas
anteriormente:

7
Tabla 1. Comparación entre las tecnologías existentes para el proceso de deshidrogenación de
propano

CATOFIN OLEFLEX STAR FBD LINDE

LICENCIANTE ABB Lummus UOP Inc. Uhde Snamprogetti/Yarsintez Linde/Statoil/Borealis

Reactor de deshidrogenación +
REACTOR Addiabatico con lecho fijo Adiabatico con lecho móvil Lecho fluidizado Isotérmico con lecho fijo
Oxireactor adiabático

OPERACIÓN Cíclica Continua Cíclica Continua Cíclica

Cr2O3/Al2O3 con promotores Pt/ZnAl2O3 con Sn como Cr2O3/Al2O3 con promotores


CATALIZADOR Pt/Al2O3 con Sn como promotor Cr2O3/Al2O3
alcalinos promotor alcalinos

FUENTE DE Calor formado por la Reactor de deshidrogenación Combustible añadido durante la


Hornos entre los reactores Hornos en los reactores
CALOR regeneración del catalizador ubicado en el horno regeneración

T (ºC) 525-680 550-700 480-620 450-650 580-620

PRESIÓN (barg) 0,1-0,71 1,01-3,04 3,04-7,09 1,1-1,5 > 1,00

TIEMPO DE CICLO 25 min - 8 horas - 9 horas

CONVERSIÓN (%) 65% 40% 30%-40% 28%-39% 46%-59%

SELECTIVIDAD
82%-87% 90% 80%-90% 84%-89% 97%
(%)

Fuente: J. Sena González. Ingeniería básica de una planta de deshidrogenación de propano para la
producción de propileno. [4]

A nivel mundial, son tres las tecnologías que se encuentran comercializadas para la
producción del propileno mediante la deshidrogenación del propano: el proceso
Catofin, el cual cuenta con 18 plantas en el mundo; el proceso Oleflex, con 19
plantas y el proceso STAR, el cual cuenta con 2 plantas [4] [9].
En Colombia, actualmente no se ha implementado ninguna tecnología para la
producción de propileno mediante la deshidrogenación del propano. Essentia es la
empresa colombiana que usa propileno como materia prima para la producción de
polipropileno. Sus proveedores son la Refinería de Cartagena, la cual suministra
propileno grado refinería y empresas extranjeras que le suministran el propileno
grado polímero. Desde el año 2013, y con miras al incremento de su producción,
Essentia (antes Propilco) ha concebido dentro de su portafolio de inversiones la
construcción de una planta para la deshidrogenación del propano y así suplir sus
necesidades de materia prima sin necesidad de importaciones, sin dejar de lado a
su proveedor y aliado nacional [10].
El panorama anterior refuerza la relevancia de este artículo, puesto que permite
analizar las tecnologías existentes con miras a la implementación industrial en el
país.

8
3.4. INFLUENCIA DEL TIPO DE CATALIZADOR
En los últimos años, se han realizado investigaciones que están orientadas a
modificar, mejorar o implementar variaciones en los catalizadores convencionales
empleados en las diferentes tecnologías de deshidrogenación de propano, tales
como los catalizadores de cromo o platino soportados en alúmina; esto con el fin de
minimizar las reacciones secundarias de craqueo y coquización así como favorecer
la selectividad de propileno en la reacción principal, bien sea por el método oxidativo
o el no oxidativo.
3.4.1. Deshidrogenación no oxidativa del propano
A nivel industrial, los procesos de deshidrogenación de propano que se han
implementado son mediante reacción no oxidativa, encontrando una gran cantidad
de investigaciones orientadas a mejoras en la implementación de catalizadores en
este tipo de reacciones.
La deshidrogenación catalítica de propano puede darse de forma homogénea y
heterogénea, en donde los catalizadores heterogéneos son los más empleados, por
su practicidad para la remoción y regeneración dentro de los procesos [2], aunque
los catalizadores homogéneos operan a condiciones más favorables de
temperatura, para obtener los mismos resultados. En la tabla 2, se pueden observar
las principales características que tienen los catalizadores para la deshidrogenación
del propano.
Tabla 2. Características de catalizadores homogéneos y heterogéneos en la deshidrogenación del
propano

CATALIZADORES CATALIZADORES
HETEROGÉNEOS HOMOGÉNEOS
METAL USADO
Cr, Pt Ir, Rh
COMÚNMENTE
TEMPERATURA DE
500-900 150-250
REACCIÓN (ºC)

SLECTIVIDAD DE PRODUCTO Baja Baja a moderada

ÁMBITO DE APLICACIÓN Alcanos de C2-C4 Alcanos > de C4

Pt/Sn sobre Alumina


EJEMPLOS
REPRESENTATIVOS
Cr2O3 sobre Alumina

INDUSTRIALIZACIÓN Relativamente madura En desarrollo

Fuente: Y. Zhang, W. Yao, H. Fang, A. Hu y Z. Huang. Catalytic alkane dehydrogenations. [2]

9
Dentro de estos catalizadores heterogéneos, se encuentran los catalizadores
soportados de cromo, los catalizadores soportados de platino-estaño y
catalizadores soportados de otros metales activos que inciden en el proceso de
deshidrogenación del propano.
Un factor adicional que influye en el desempeño del catalizador es el soporte y su
área superficial, el cual, aunque no tiene desempeño activo dentro de la reacción,
sí puede llegar a permitir que se facilite, debido a la cantidad de sitios ácidos que
tenga, a la estabilidad que presente ante la temperatura, y a la resistencia a la
atrición en los procesos de lecho fluidizado.
Uno de los catalizadores convencionales es el de óxido de cromo soportado en
alúmina (Cr2O3/Al2O3), como el que se encuentra en los procesos Catofin y FBD- 3
[2], al cual se le han implementado mejoras, como el cambio de soporte por
estructuras de carbono mesoporoso. Como ejemplo, se tiene el caso del catalizador
de cromo soportado en CMK-3, que es un carbono mesoporoso ordenado por
réplica del SBA-15, usando sucrosa como fuente de carbono, ya que se ha
demostrado que existen varios materiales a base de carbono que presentan
actividad catalítica en la deshidrogenación del propano (tanto oxidativa como no
oxidativa) [11]. Sin embargo, hay que tener presente que para este soporte, al añadir
una mayor cantidad de cromo (del 30 al 40% pp) se presenta una disminución en
las propiedades cristalinas del catalizador, puesto que se empieza a presentar la
fase α.Cr2O3, y se disminuye la actividad por bloqueo de poros. Al usar este tipo de
soporte, se encontraron desempeños similares a los obtenidos con soportes
inorgánicos como Al2O3, ZrO2 y SiO2.
Otro soporte en el cual se ha estudiado el catalizador de cromo ha sido el soportado
en zirconita (ZrO2), donde al preparar el catalizador por método hidrotérmico, se
estudió su desempeño en la deshidrogenación de propano con CO 2, mejorando la
selectividad el catalizador al aumentar la presencia de especies Cr+6, y teniendo en
cuenta que el CO2 puede aliviar la desactivación del catalizador significativamente.
En dicho estudio, se obtuvo una conversión inicial de propano de 1,6 veces mayor
que la obtenida a través del catalizador convencional de cromo [12].
Los catalizadores de platino y estaño (Pt-Sn) tienen una muy buena actividad
catalítica y capacidad de dispersión térmica estable, es decir, presentan
isotermicidad. [2]. Este tipo de catalizadores se contemplan en los procesos Oleflex,
STAR y Linde, y también se han realizado estudios en los cuales se modifica el
soporte, e incluso la vía de preparación del catalizador, con el fin de mejorar sus
propiedades.
En este campo se han realizado estudios de la cinética del catalizador de platino-
estaño convencional soportado en alúmina (Pt-Sn/Al2O3), así como el proceso de
desactivación que sufre durante las corridas en la deshidrogenación del propano;
encontrándose que la cinética es intrínseca, es decir, que no está limitada por los
efectos de transferencia de masa internos y externos del catalizador, lo cual permite

10
que se hagan modelos que se ajusten al comportamiento real que tiene el
catalizador, tal como ocurre en el proceso Oleflex [13].
Para mejorar el catalizador convencional, se hicieron estudios en los cuales se
modificó la preparación de éste mediante la disolución del catalizador bimetálico
usando solvente a base de ácido clorhídrico y ácido nítrico (HCl y HNO3) [14]. Estos
catalizadores se prepararon de diferente manera: por impregnación secuencial de
Pt y Sn con el ácido (Pt-Sn)A, por impregnación secuencial de Sn y Pt con ácido
(Sn-Pt)A y por co-impregnación (Pt-Sn)A y (Pt-Sn-A). Estos, a su vez, se
compararon con catalizadores hechos por procedimientos similares con
impregnación de etanol: (Pt-Sn)E, (Sn-Pt)E, (Pt-Sn)E y (Pt-Sn-E); obteniendo
resultados para la dispersión del metal de 3 veces mayor cuando se usó solvente
ácido que con el etanol. El catalizador mostró mayor actividad, mayor selectividad y
mayor estabilidad en la deshidrogenación de propano en corridas de 15 horas. En
este estudio se nota la importancia que tiene la preparación del catalizador en el
desempeño de la reacción.
También es importante observar el comportamiento que tiene la forma de las
partículas metálicas, puesto que estas les proporcionan distintas propiedades
catalíticas, como las formas superficiales que tiene el platino, que pueden ser
partículas octaédricas Pt (1 1 1), que son predominantes y dan mejor selectividad a
propileno y mayor estabilidad que la otra forma cúbica Pt (1 0 0). Mediante cálculos
DFT (teoría funcional de la densidad), se demostró que la fuerza del enlace
debilitado de propileno y el incremento de la energía de barrera del enlace C-H
contribuye a una mayor selectividad a propileno, por disminución de la posibilidad
de formación en los intermediarios profundos que se dan en la deshidrogenación
[15].
Después de analizar las variables modificables del catalizador de Pt-Sn
convencional soportado en alúmina como preparación con solventes ácidos y
análisis de la forma de las partículas de platino en la superficie, se observaron
estudios en los cuales se realizaron modificaciones en el soporte, como es el caso
en el que se trabajó con un soporte de alúmina-SBA 15, que es una sílice
mesoporosa diseñada por Mobil. Esta proporciona mayor estabilidad térmica,
presentando una mayor actividad catalítica con respecto al catalizador soportado
solamente en SBA-15 y una mayor estabilidad que los catalizadores convencionales
soportados en alúmina [16]. El estaño se reduce a su estado metálico en el SBA-
15, debido a la interacción con el soporte, lo cual disminuye la actividad catalítica,
pero modificado con alúmina, se puede mejorar la interacción con el soporte y así
mantener y aumentar la actividad catalítica en la deshidrogenación del propano.
El soporte de alúmina, también es modificado con impregnación de itrio (Y-γAl2O3),
para su uso en un catalizador trimetálico de Pt-Sn-In, donde se obtiene como
resultado el mejoramiento de los rendimientos catalíticos, por la influencia que tiene
el itrio en el estado metálico de los elementos activos y las interacciones que tienen
con el soporte; teniendo muy presente la concentración adecuada de itrio para que

11
no se formen aglomeraciones de Pt y Sn metálicos que hagan que se pierda la
actividad del catalizador [17]. De igual manera, se trabajó con el catalizador
trimetálico modificando el soporte de alúmina con impregnación de calcio (Ca-
γAl2O3), con concentraciones entre 0,6 y 1,5 % pp, para disminuir la acidez de la
superficie y mejorar la estabilidad catalítica, ya que los promotores alcalinos y
alcalinotérreos mejoran la estabilidad y la dispersión de partículas metálicas [18]
[19].
Los catalizadores de platino y estaño, también se encuentran soportados con
Mg(Al)O, teniendo en cuenta la distribución del metal en el soporte, lo cual afecta
directamente las reacciones principal y secundarias por la resistencia a la difusión
que tienen las especies activas del catalizador, notando que entre mayor es el
diámetro del pellet, el contenido del metal en el catalizador disminuye, y por lo tanto
también lo hace su actividad catalítica. Para el estudio realizado, se encontró que el
diámetro adecuado para que el catalizador soportado en Mg(Al)O se desempeñe de
mejor manera y con mejor selectividad está entre 2 – 5 mm [20].
Se prepararon catalizadores bimetálicos de Pt-Sn/MgAl2O3 con diferentes
concentraciones de metal, y por diferentes métodos de preparación: por
impregnación, coprecipitación-impregnación y métodos sol-gel, en los cuales se
estudió la distribución del tamaño de poro y la superficie ácida por fisisorción de N2
y desorción programada de NH3 (TDP-NH3) [21]. Se obtuvieron mejores resultados
con el catalizador de 0,6% de Sn preparado por el método de sol-gel, en cuanto a
selectividad, pero con menor estabilidad en comparación con los catalizadores
preparados por los otros métodos, debido a la menor distribución de poro que tiene
y a la alta acidez relativa, aunque el metal estuviera más homogéneo en el soporte.
En la tabla 3, se pueden observar las características de los catalizadores
preparados en este experimento. También se tuvo en cuenta la estructura jerárquica
del MgAl2O4 con una morfología similar a una flor, preparado por método alcohólico
térmico para aumentar su estabilidad, ya que este catalizador es usado
frecuentemente en atmósferas oxidativas durante la regeneración [22].
Tabla 3. Constantes de desactivación y estabilidad para los catalizadores Pt-Sn/MgAl2O3

CONSTANTES DE
ESTABILIDAD
CATALIZADOR METODO DE PREPARACIÓN DESACTIVACIÓN
(Ea, %)
(kd x 10-4, min-1)
0,5% Pt-0,3% Sn/MgAl2O4 Impregnación 2,4 0,95
0,5% Pt-0,6% Sn/MgAl2O4 Impregnación 8,9 0,84
0,5% Pt-0,3% Sn/MgAl2O4 Coprecipitación-Impregnación 4,1 0,90
0,5% Pt-0,6% Sn/MgAl2O4 Coprecipitación-Impregnación 1,54 0,95
0,5% Pt-0,3% Sn/MgAl2O4 Sol-Gel 15,5 0,76
Ea = Actividad medida a 180 min/actividad medida en 5 min

Fuente: J. Salmones, J.-A. Wang, J. A. Galicia y G. Aguilar-Rios. H2 reduction behaviors and catalytic
performance of bimetallic tin-modified platinum catalysts for propane dehydrogenation. [21]

12
También se ha estudiado el uso de soportes zeolíticos, como es el caso del
catalizador de platino-estaño soportado en la zeolita SUZ 4, patentada por la BP
Company [23]. Además de observar el comportamiento del soporte del catalizador,
se observa también el desempeño que presenta al adicionar iones de Na+ por
métodos de impregnación secuencial, con el objeto de neutralizar los sitios ácidos
dentro del catalizador y minimizar la formación de coque; obteniendo de esta
manera una mayor durabilidad de la actividad del catalizador. El uso de este
catalizador, mostró mayor durabilidad por la estructura de la base de la zeolita,
mayor selectividad de propileno y mayor estabilidad, teniendo la concentración
adecuada de iones de Na+, que de acuerdo con el estudio, se encuentra máximo
hasta 1,5% en peso. Esto es verificable por los métodos de etiquetado isotópico
donde se puede observar la estructura de los catalizadores y su desempeño durante
la deshidrogenación del propano [24].
El estaño, en este tipo de catalizadores, más que un promotor, se comporta como
un componente activo, lo cual se demuestra en investigaciones donde prueban al
Pt y al Sn por separado, analizando sus selectividades y procesos de desactivación,
observando que cuando el Sn está soportado sobre superficies mesoporosas como
el sílice, permite una mayor dispersión del metal en la superficie y por lo tanto mejora
la actividad catalítica; esto complementado con el hecho de que el Pt es el
componente activo por naturaleza en la deshidrogenación del propano [25] [26].
En la deshidrogenación catalítica heterogénea no oxidativa, también se encuentran
estudios de catalizadores con otros tipos de metales diferentes a los
convencionales, como es el caso de catalizadores de óxido de galio y mezclas de
óxidos de galio e indio (In2O3-Ga2O3/Al2O3) [27] [28], preparados por métodos de
coprecipitación alcohólica, analizando a fondo la estructura, composición y
propiedades de la superficie del catalizador. El usar la mezcla de óxidos proporciona
mejores resultados que trabajarlo individualmente, por el efecto sinergístico que se
da por la incorporación de In en una fase predominante de Ga. De igual manera,
existen investigaciones en las cuales un catalizador de Galio, es soportado en
zeolitas como la MFI en presencia de 3-mercaptopropil-trimetoxisilano (MPS), para
tener lugar a tamices moleculares de galo-silicato y mejorar la acidez de Lewis, que
son importantes para controlar la selectividad en la deshidrogenación del propano.
Al ser comparados con los catalizadores convencionales de cromo soportado en
alúmina, presentan una tasa menor de desactivación, pero son ligeramente menos
susceptibles a la selectividad (Ga/MFI: 75% vs Cr/Al2O3: 85%) [29].
Otros metales que han sido estudiados para catalizadores alternativos son el
vanadio y el tungsteno. En el primer caso, se hizo un estudio comparativo de un
catalizador de óxido de vanadio soportado en un material mesoporoso (VOx/MCM-
41), útil por su selectividad como tamiz molecular compuesto de sílice amorfo con
estructura definida y ordenada, observando que la estructura del óxido de vanadio
no cambió durante los ciclos de regeneración, que fue el objetivo principal al usar
dicho catalizador [30]. Para el caso del catalizador de tungsteno, se combinó con

13
vanadio en un catalizador soportado en sílice porosa con relaciones de W/V entre
0-0,6; observando su comportamiento en ausencia y presencia de CO 2, que es
utilizado para evitar la formación de coque en la superficie del catalizador. Esto
confirma que la deshidrogenación en presencia de CO2 se da simultáneamente por
vía directa oxidativa y no oxidativa, seguida de la reacción reversible de gas shift.
[31].

3.4.2. Deshidrogenación oxidativa del propano


La aplicación de deshidrogenación de propano oxidativa se encuentra aún en
exploración, ya que industrialmente no ha sido implementada aún, debido en cierta
manera a las bajas selectividades que se presentan por las olefinas con los
catalizadores usados convencionalmente, respecto del proceso no oxidativo [32].
Sin embargo, al presentar ventajas por este medio, sobre todo en la disminución de
formación de coque, es objeto de diversas investigaciones donde se incursiona en
el uso de catalizadores novedosos que favorezcan las selectividades.
Al igual que en la deshidrogenación no oxidativa, se realizan estudios para los
catalizadores convencionales, como es el caso del catalizador heterogéneo de
cromo, modificando el soporte de alúmina, que por la presencia de oxígeno no
representa las mejores y deseables características.
El uso de zeolitas juega un papel importante en el desarrollo de estas tecnologías,
donde además se incursiona en el uso de N2O como oxidante, con el propósito de
aprovechar los sitios activos que se presentan cuando hay presencia de este gas y
también aprovechar las corrientes gaseosas que son emisiones atmosféricas
contaminantes y así contribuir con el compromiso ambiental de la industria [33]. La
zeolita más utilizada para este catalizador es la ZSM-5 (zeolita Socony Mobil 5)
impregnada con hierro, que tiene tres canales dimensionales y cuando se encuentra
en presencia del vapor de agua formado como subproducto de la reacción principal
de la deshidrogenación oxidativa, presenta descomposición de N2O debido a los
sitios α (oxocomplejos de hierro); formando especies oxígeno (α-oxígenos) que
forman oxígeno molecular, regenerando nuevamente los sitios activos y
propagando la descomposición de N2O nuevamente [34]. Adicionalmente, se
estudió la estructura y población presente de especies de intercambio iónico de Fe,
oxo-especies ferrosas y oxo-oligómeros de Fe y Fe2O3, así como la concentración
de sitios ácidos de Fe-ZSM-5 en presencia y ausencia de vapor, observando que
se encontraban relacionadas directamente con la actividad del catalizador y el
tiempo de corrida [35].
Para los procesos oxidativos, los catalizadores con metales no convencionales que
más se han estudiado son principalmente vanadio (V) y molibdeno (Mo), sin
embargo, el rendimiento se encuentra cerca del 30% [36].

14
Una de las mejoras incluye el uso de un catalizador que combina galio con
molibdeno, fundamentado en sus propiedades de funcionamiento en cuanto a
rendimiento en procesos similares, así como la facilidad que tiene para ser activado
alcalinamente (propiedad otorgada por el Ga2O3). Se puede observar que al usar
este catalizador, la velocidad de conversión de propano a propileno y CO 2 es función
de la presión parcial de O2, y que en la medida que esta disminuye se favorece el
rendimiento a propileno, así como se disminuye la formación de CO2, aumentando
el orden de su reacción [36].
También se sintetizó un catalizador de molibdato de manganeso (MnMoO 4),
conservando la misma estructura cristalina antes y después de la reacción,
trabajando en rangos de temperatura de 400-600°C [32], obteniendo baja
conversión de propano y relativamente baja selectividad de propileno. Para
contrarrestar el efecto de la baja selectividad y conversión, se realizó un estudio con
un soporte de material híbrido nano-estructurado constituido por iones huéspedes
en un copolímero auto-ensamblado, como lo es el molibdato de níquel fase β,
obtenido a partir del α-NiMnO4; esto permitió alcanzar los rendimientos de propileno
más elevados que se han obtenido con este tipo de catalizadores [37].
Un estudio de un catalizador de molibdeno en el cual se le adiciona plata, busca
mejorar el número de Mo+5 y la reducibilidad del catalizador, observando las
propiedades redox y el rendimiento catalítico del Mo soportado con fosfato de plata
(Ag-MoO2-PO4). El catalizador que presentó el mejor desempeño en este
experimento fue el que se hizo con una relación de Ag/Mo de 0,3 y relación de MoO3/
Ag-MoO2-PO4 de1,1. La influencia de la plata como promotor se debe a la pareja
redox que se forma, junto con el efecto sinérgico producto de la interacción
coherente que existe entre MoO3 y Ag-MoO2-PO4 [38], así:

𝐴𝑔0 + 𝑀𝑜+6 → 𝐴𝑔+1 + 𝑀𝑜 +5 (3)
Asimismo, se estudió un catalizador de níquel-molibdeno con estructura
mesoporosa de Mg-O, preparado por el método de sol-gel para la deshidrogenación
oxidativa del propano, teniendo un excelente desempeño en el catalizador con
relación Mo/Ni de 1; con alta selectividad a propileno (81,4%) y buena conversión
de propano (11,3%), durante un periodo de 22 horas de corrida.
Otra de las alternativas estudiadas para el mejoramiento de los catalizadores,
incluyen las modificaciones del soporte, donde se encuentra el metal activo del
catalizador, ya que no siempre la alúmina (que es el soporte usado con mayor
frecuencia), es quien presenta mejores resultados.
En este campo, se han realizado estudios en catalizadores de vanadio soportado
en grafeno (V-grafeno), para la deshidrogenación oxidativa del propano. El reto
principal está encaminado a la minimización de formación de COx, que además de
su implicación ambiental, disminuye la selectividad del propileno, aprovechando la
microestructura porosa con alta área superficial que tiene el grafeno con su

15
estructura nanotubular. Se puede evidenciar el papel que juega el catalizador en el
estudio de la cinética de la reacción principal, permitiendo incluso identificar los
pasos determinantes de las velocidades de reacción en una secuencia consecutiva
de estas [5].
Los estudios realizados para catalizadores de metal activo vanadio, se hicieron con
óxidos de vanadio sobre alúmina, y soporte de sílice porosa SBA-15.
Adicionalmente, estudios más avanzados incursionaron en un catalizador soportado
en óxido de titanio recubierto en acero inoxidable por métodos de inmersión para
recubrimiento de placas, con el fin de minimizar el envenenamiento de la superficie
del catalizador [39].
El catalizador de vanadio soportado en alúmina (VOx/γAl2O3) se preparó por
impregnación con metavanadato de amonio como precursor a concentraciones de
vanadio entre 5-10% pp, observando que la selectividad de propileno aumenta en
la medida que el COx disminuye, y el grado de reducción del catalizador aumenta,
conforme la inyección de propano aumenta. Esto pone de manifiesto la posibilidad
de una aplicación de la deshidrogenación oxidativa de propano a nivel industrial
[40].
En los catalizadores de vanadio soportado en sílice porosa (VOx/SBA-15), en los
cuales se tuvo una conversión de propano mayor respecto a la concentración de
vanadio en el catalizador, la selectividad a propileno disminuía principalmente por
la formación de óxidos de carbono (COx). Respecto al catalizador de vanadio
soportado en alúmina, se puede decir que el soportado en sílice presenta una mayor
estabilidad, mas no una mejor selectividad a propileno, de acuerdo con los
resultados obtenidos en las investigaciones [41].
Para la deshidrogenación oxidativa de propano, también se realizaron estudios
sobre el catalizador de rutenio soportado en óxido de titanio (Ru/TiO2), preparado
por impregnación húmeda, cuyo objetivo era mejorar la selectividad hacia propileno
e implementación de cloro gaseoso para aumentar la conversión de propano [42].
Inclusive, se realizaron investigaciones en donde se evaluó la relación no
estequiométrica de un catalizador a base de lantano, níquel y vanadio, con el fin de
propender por una oxidación selectiva del propano obteniendo una selectividad
hacia propileno del 95% y conversión de propano de 50%.

3.5. MEJORAS EN EL REACTOR


En la deshidrogenación del propano, la selección del reactor juega un papel
fundamental para que se dé el éxito del proceso catalítico. Dentro de los tipos
convencionales de reactores para la deshidrogenación catalítica endotérmica, se
encuentran los siguientes:

 Reactores adiabáticos de lecho fijo.

16
 Reactores adiabáticos de flujo radial de lecho fijo o lecho móvil.
 Reactores isotérmicos tubulares.
 Reactores de lecho fluidizado.
En la tabla 4, se observan las características de los sistemas de reacción
mencionados anteriormente.

Tabla 4. Características de sistemas de reacción para deshidrogenación de propano.

FLUJO LECHO
FLUJO RADIAL TUBULAR
DESCENDENTE FLUIDIZADO
Baja caída de presión x x
Flujo de pistón x x x
Adición o remoción de catalizador x x
Alta transferencia de calor x x
Coeficiente de trans. de calor variable
La elección del reactor correcto depende del catalizador y de las condiciones de operación .
La 'x' representa características beneficiosas para cada tipo de reactor

Fuente: M. Bhasin, J. McCain, B. Vora, T. Imai y P. Pujado. Dehydrogenation and


oxydehydrogenation of paraffins to olefins. [43]

Estos reactores se han descrito anteriormente en las diferentes tecnologías que se


encuentran vigentes para la deshidrogenación no oxidativa de propano [43].
En cuanto a las mejoras que se hacen en las geometrías de los reactores para la
producción de propileno, se encuentran las aplicaciones de reactores de lecho de
catalizador fluidizado (FBD), de forma ambientalmente responsable y efectivo a
nivel económico [44].
En el desarrollo de estas investigaciones, se han logrado establecer los modelos
matemáticos que permiten desarrollar el reactor óptimo para una unidad grande de
propileno e isobutileno; los cuales, al no ser todavía desarrollados industrialmente,
no han podido ser confirmados.
Para este tipo de reactor se recomienda el uso de un catalizador de cromo
soportado en alúmina (Cr2O3/Al2O3), ya que presenta resistencia y estabilidad en un
lecho fluidizado por la estructura robusta de la alúmina.
En la figura 2, se observa un esquema del sistema de reactor-regenerador que se
tiene en el proceso FBD.

17
Figura 2. Ciclo de deshidrogenación de parafinas

Fuente: G. R. Kotelnikov, S. M. Komarov, V. P. Bespalov y D. Sanfilippo. Application of FBD


processes for C3-C4 olefins production from light paraffins. [44]

Otra forma de mejora del reactor para la deshidrogenación del propano se tiene
aplicando la tecnología de un reactor de lecho fluidizado con dos zonas, usando
catalizador de cromo soportado en alúmina (Cr2O3/Al2O3), de forma convencional
[45].
En este tipo de reactor se puede tener de forma continua la regeneración del
catalizador, evitando que se transfieran grandes cantidades de sólidos entre los dos
reactores, en el caso que se usen reactores de cámara simple.
El estudio, cuyos esquemas pueden ser apreciados en la figura 3, se hizo a escala
de banco usando dos configuraciones:
1. Un reactor con dos zonas de lecho fluidizado (TZFBR), en donde el propano
y el O2 se alimentan en diferentes niveles, diferenciando las zonas de
reacción y regeneración.
2. Un reactor de lecho fluidizado con circulación interna (ICFBR), en donde
mediante una placa axial se divide el recipiente, haciendo que los dos lechos
se conecten en el tope y en el fondo, permitiendo una mejor circulación del
catalizador.

18
Figura 3. Esquema de la configuración de los reactores de dos zonas: (a) TZFBR; (b) ICFBR.

Fuente: J. Gascon, C. Tellez, J. Herguido y M. Menendez. A two-zone fluidized bed reactor for
catalytic propane dehydrogenation. [45]

En estos tipos de reactores se estudiaron los efectos de las principales variables de


operación, como lo son la temperatura del lecho, la velocidad de gas, el flujo de O2
alimentado al reactor, la longitud relativa entre las zonas de oxidación y reacción y
la relación W/F.
Para condiciones deseables, la operación en estado estable dio un rendimiento de
propano que alcanzó el 30% con pequeños requerimientos de O2 para la
regeneración continua del catalizador.
No sólo para la deshidrogenación no oxidativa se han realizado estudios; para la
deshidrogenación oxidativa se ha empezado a estudiar la implementación de
reactores con la posibilidad de implementación industrial, por las ventajas que
presenta este tipo de procesos en la minimización de formación de coque.
Es así que se han realizado investigaciones modelando un reactor industrial a
escala multitubular de lecho fijo, inmersos en una carcasa a través de un refrigerante
adecuado, con catalizador de vanadio soportado en alúmina (V2O5/γAl2O3) [46].

Este modelo se hizo trabajando en estado estacionario en aumento de las


dimensiones, para determinar los parámetros de operación, trabajando con la

19
longitud optimizada del reactor necesaria para la conversión del 100%, determinada
con el O2 teórico.
Para el reactor de lecho simple, la longitud óptima fue de 11,96 m, incluyendo 0,5
m de sección inerte a la entrada; y para el reactor de doble lecho fue de 5,72 para
el primer lecho y 7,32m para el segundo.
Se determinó que la inyección de O2 de forma distribuida no representa una mejora
significativa para el desempeño del reactor en términos de conversión de propano
y selectividad de propileno.
La temperatura de runaway juega un papel fundamental, y es considerada un
problema que limita las condiciones de operación.
Con los cálculos realizados en el modelo, se puede decir que la implementación a
nivel industrial de la deshidrogenación oxidativa del propano está llamada para ser
considerada como un proceso alternativo y atractivo en la obtención del propileno.

3.6. USO DE MEMBRANAS EN LECHOS DE REACCIÓN


La aplicación de membranas a alta temperatura para separación de gases y
procesos catalíticos es una tendencia que ha ido en incremento, ganando la
atención de la industria química y petroquímica, como se ve en los estudios
recientes de deshidrogenación de propano para la obtención de propileno [45].
Los reactores de lecho fijo y fluidizado con membranas, juegan un papel importante
en el desarrollo de las nuevas tecnologías que son aplicadas actualmente para el
mejoramiento de la deshidrogenación del propano [47].
En este campo, se han realizado diversos estudios, dentro de los cuales vale la
pena destacar el desarrollo de un reactor de membrana inerte (IMR) para la
deshidrogenación oxidativa del propano, el cual es comparado con un reactor
convencional de lecho fijo, usando el mismo catalizador (V/MgO) y condiciones de
operación [48].
Se aprovechan las propiedades de permeación de la membrana en el reactor para
obtener el máximo rendimiento de propano, y el catalizador de vanadio sobre MgO,
que se selecciona por su actividad, selectividad y estabilidad a alta temperatura;
aunque se sigue obteniendo COx por las reacciones no selectivas de oxidación.
La membrana usada en este estudio es una cerámica (zeolita) inerte que actúa
como distribuidor del O2 en un lecho fijo de catalizador, la cual fue preparada por
filtración de tubos de alúmina.
Como resultado, se obtiene una mejor selectividad, dando una conversión de
propileno mayor respecto al reactor de lecho fijo sin membrana.

20
En la figura 4, se observan los diferentes esquemas de las configuraciones de
reactores usados para comparar la implementación de membranas inertes.
Figura 4. Esquemas de reactores usados para la implementación de membranas.

Fuente: R. Ramos, M. Menéndez y J. Santamarıa. Oxidative dehydrogenation of propane in an inert


membrane reactor. [48]

Se han realizado comparaciones de diferentes catalizadores soportados en


membranas para la deshidrogenación del propano no oxidativa, mediante la
implementación de un reactor catalítico de membrana de lecho empacado a alta
temperatura, con una membrana de sílice con selectividad de hidrógeno [49]; tal
como se puede observar en el esquema presentado en la figura 5.
Al remover hidrógeno en el reactor de membrana, se logra aumentar la conversión
de propano y el rendimiento de propileno, en comparación con su equivalente en
lecho fijo.
Para estos estudios se probaron dos catalizadores comerciales, como lo son el
Cr2O3/Al2O3 que se encuentra en el proceso Catofin, y el catalizador Pt-Sn/Al2O3,
presente en el proceso Oleflex; mostrando diferentes actividades, coquización y
comportamientos de regeneración de la membrana que sirve como soporte.

21
Figura 5. Esquema del reactor de membrana

Fuente: R. Schäfer, M. Noack, P. Kölsch, M. Stöhr y J. Caro. Comparison of different catalysts in the
membrane-supported dehydrogenation of propane. [49]

En la prueba con catalizador de cromo, se obtuvo una conversión 12% mayor que
en el reactor de lecho fijo, pero una selectividad de propileno menor del 10%, y la
separación del H2 causa una coquización rápida del catalizador que resulta en una
reducción de la conversión de propano con el paso del tiempo.
Al hacer el experimento en el reactor de membrana con catalizador de Pt-Sn, se
obtuvo una mayor selectividad de propileno debido a la reducción de propano por
hidrogenólisis, cuando el H2 se removía. La conversión de propano fue mayor en
un 4% comparado con el reactor de lecho fijo y el rendimiento de propileno fue 5%
mayor. En este caso, también se pierde selectividad por coquización después de
dos horas de corrida del experimento.
También han sido estudiadas las diferentes composiciones de las membranas para
evaluar su rendimiento relativo, mediante experimentos que han usado reactores de
membrana a alta temperatura con dos categorías: las porosas y las densas [50].
Los sistemas de composición densos pueden subdividirse en tres tipos a su vez:

22
 Sistemas de capa continua metálica sobre un soporte poroso, en el cual la
capa es lo suficientemente delgada y sin agujeros, para aprovechar el flujo
de gases de alta pureza. Este es el caso de las membranas de Pd_Ag, en
donde pueden hacer estudios de desempeño ante la presencia de gases
nocivos como H2S [51].
 Sistemas de capa inorgánica de óxido poroso como sílice, alúmina, titanio,
magnesio, entre otras; soportada en un sustrato poroso, en donde la
membrana retiene por selectividad una gran parte del H 2. Este tipo de
sistemas es útil en procesos con gases corrosivos.
 Sistemas compuestos por la parte activa y catalítica en membrana inerte, lo
que permite tener mayores flujos de gas, pero la selectividad de estos
sistemas no es la mejor.
La investigación se hizo con tres tipos de membranas compuestas:

 Pd-Ag
 Sílica
 Pd disperso en poros
Los resultados obtenidos indican que el sistema denso compuesto por Pd-Ag
presenta un mejor desempeño en los rangos de temperatura del experimento. Estas
membranas de paladio tienen un alto potencial de aplicabilidad por su gran
selectividad en la remoción de H2, aunque se requiere de la presencia de vapor para
obtener una buena estabilidad del catalizador [52].
Los sistemas de metal disperso en poros tienen ventajas, debido a la alta relación
de contacto de superficie/volumen que se presenta de forma significativa. En este
experimento se confirma que la permeo-selectividad de H2 es un factor determinante
en el desempeño del reactor, en términos del mejoramiento de la conversión, debido
a la remoción de éste favoreciendo la reacción principal.
Las últimas tendencias en el uso de membranas se han estudiado ampliamente en
la universidad de Zaragoza (Sevilla), en donde se tienen reactores piloto que
demuestran la efectividad de los procesos, y que encaminan a la industria a
implementarlos en futuro cercano. Tal es el caso del estudio de un reactor
multifuncional de lecho fluidizado de dos zonas (RLFDZ), con una membrana
permeable. Las dos zonas permiten que se dé la reacción y la regeneración al
mismo tiempo, de forma continua, y adicionalmente, el uso de membranas para
retirar H2, permite desplazar el equilibrio hacia la formación de propileno.
El reactor usa un catalizador de platino-estaño soportado en espinela de óxido de
magnesio y aluminio (Pt-Sn/MgAl2O4), que le brinda mayor superficie específica,
mejorando los sitios ácidos por la presencia de magnesio. La membrana presenta
una estructura de fibra hueca con estructura simétrica que permite la deposición del
metal, como en el estudio realizado en el reactor de fibra perovskita con catalizador
de Pt-Sn a escala de laboratorio [53]. Gracias a la regeneración en continuo, el

23
problema de la coquización se ve mitigado, lo cual le da más puntos a favor de dicho
proceso.

4. CONCLUSIONES
El método de producción del propileno mediante la deshidrogenación del propano,
bien sea de forma oxidativa o no oxidativa, cuenta con variables importantes que
pueden influir en la conversión de la reacción y en la selectividad hacia el propileno.
Dentro de este tipo de variables, se encuentra el tipo de catalizador utilizado y sus
diversas variantes, así como la estructura de soporte y la geometría del reactor.
Se encontró una gran variedad en la aplicación de los catalizadores, observando
resultados muy favorables para los catalizadores convencionales cuando se
modifica su estructura de soporte. Se resalta la implementación de catalizadores
novedosos que pretenden mejorar los rendimientos de la reacción principal y mitigar
los efectos adversos de las reacciones secundarias. En este sentido, los
catalizadores que usaron vanadio sobre sílices mesoporosas fueron los que
presentaron mejores resultados en cuanto a selectividad del producto y rendimiento
de la reacción, debido a la estabilidad que presenta este metal al no cambiar durante
los ciclos de regeneración del proceso.
Existen estudios importantes sobre la deshidrogenación del propano que aún no
han sido implementados en la industria, pero que prometen alto desempeño y una
disminución del impacto ambiental, tales como las técnicas de deshidrogenación
oxidativa con el uso de N2O como agente oxidante.
Finalmente, se encontró una línea de investigación hacia el uso de reactores con
membranas y dos zonas para la reacción y regeneración en simultaneo, lo cual
representa importantes ventajas, tales como el aumento en el rendimiento global a
propileno por la acción de membranas de fibras huecas de paladio permeoselectivas
al H2 (ya que el hidrógeno es retirado de la reacción) y la prevención de la formación
de coque en la superficie del catalizador (desactivación), lo cual se presenta a una
temperatura de operación de 550ºC. Sin lugar a dudas, esto muestra una
importante tendencia en las investigaciones para la producción de propileno,
mostrando un camino promisorio de implementación en la industria.
La implementación de estos últimos estudios se debería convertir en una realidad
en los próximos años, ya que representan una alternativa novedosa para la
deshidrogenación del propano, tornándose en un campo atractivo de investigación
y desarrollo dentro la industria petroquímica. Para esto, se recomienda continuar
desarrollando investigaciones para validar los resultados obtenidos en el campo del
uso de membranas. La implementación de modelos a escala permitirá estudiar la
factibilidad técnico económica de dichos estudios.

24
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

[1] I. J. Burillo, F. J. H. Huerta y C. T. Ariso, «Deshidrogenación catalítica de


propano en un nuevo reactor multifuncional: Lecho fluidizado de dos zonas
(RLFDZ) con membrana permeable al hidrógeno.,» Universidad de Zaragoza,
Zaragoza, España, 2010.

[2] Y. Zhang, W. Yao, H. Fang, A. Hu y Z. Huang, «Catalytic alkane


dehydrogenations,» Science bulletin Sci. Bull., vol. 60, pp. 1316-1331, 2015.

[3] J. S. Riaño y H. R. Zea, «Modeling of a microreactor for propylene production


by the catalytic dehydrogenation of propane,» Computers and Chemical
Engineering, vol. 67, pp. 26-32, 2014.

[4] J. Sena González, «Ingeniería básica de una planta de deshidrogenación de


propano para la producción de propileno,» Universidad de Sevilla, Sevilla,
2016.

[5] M. Fattahi, M. Kazemeini y F. Khorasheh, «An investigation of the oxidative


dehydrogenation of propane kinetics over a vanadium–graphene catalyst
aiming at minimizing of the COx species,» Chemical Engineering Journal, vol.
250, pp. 14-24, 2014.

[6] W. Wona, K. S. Leea, S. Lee y C. Jung, «Repetitive control and online


optimization of Catofin propane process,» Computers and Chemical
Engineering, vol. 34, pp. 508-517, 2010.

[7] M. Farsi, «Dynamic modelling, simulation and control of isobutane


dehydrogenation in a commercial Oleflex process considering catalyst
deactivation,» Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers, vol. 57,
pp. 18-25, 2015.

[8] E. Berger, W. Förg, R. S. Heiersted y P. Paurola, «The Snøhvit Project,»


Linde Technology, vol. 1, nº 2003, pp. 12-23, 2003.

[9] G. Ondrey, «Making propylene on-purpose,» Chemical Engineering, vol. 121,


nº 1, p. 13, Enero 2014.

25
[10] Portafolio, «Planta PDH de Propilco tiene 4 inversionistas interesados,» 19 11
2013. [En línea]. Available:
http://www.portafolio.co/negocios/empresas/planta-pdh-propilco-
inversionistas-interesados-84802. [Último acceso: 05 05 2017].

[11] A. Wegrzyniak, S. Jarczewski, A. Wachb y E. Hedrzak, «Catalytic behaviour


of chromium oxide supported on CMK-3 carbon replica in the
dehydrogenation propane to propene,» Applied Catalysis A: General, vol.
508, pp. 1-9, 2015.

[12] R. Wu, P. Xie, Y. Cheng, Y. Yue y S. Gu, «Hydrothermally prepared Cr2O3–


ZrO2 as a novel efficient catalyst for dehydrogenation of propane with CO2,»
Catalysis Communications, vol. 39, pp. 20-23, 2013.

[13] F. T. Zangeneha, A. Taeb, K. Gholivand y S. Sahebdelfar, «Kinetic study of


propane dehydrogenation and catalyst deactivation over Pt-Sn/Al2O3
catalyst,» Journal of Energy Chemistry, vol. 22, pp. 726-672, 2013.

[14] N. Prakasha, M.-H. Lee, S. Yoon y K.-D. Jung, «Role of acid solvent to
prepare highly active PtSn/-Al2O3 catalysts in dehydrogenation of propane to
propylene,» Catalysis Today, pp. 1-9, 2017.

[15] M.-L. Yang, J. Zhu, Y.-A. Zhu, Z.-J. Sui, Y.-D. Yu y X.-G. Zhou, «Tuning
selectivity and stability in propane dehydrogenation by shaping Pt particles: A
combined experimental and DFT study,» Journal of Molecular Catalysis A:
Chemical, vol. 395, pp. 329-336, 2014.

[16] L. Huang, B. Xu, L. Yang y Y. Fan, «Propane dehydrogenation over the PtSn
catalyst supported on alumina-modified SBA-15,» Catalysis Communications,
vol. 9, pp. 2593-2597, 2008.

[17] L.-L. Long, W.-Z. Lang, X. Yan, K. Xia y Y.-J. Guo, «Yttrium-modified alumina
as support for trimetallic PtSnIn catalysts with improved catalytic performance
in propane dehydrogenation,» Fuel Processing Technology, vol. 146, pp. 48-
55, 2016.

[18] L. Bai, Y. Zhou y Y. Zhang, «Influence of Calcium Addition on Catalytic


Properties of PtSn/ZSM-5 Catalyst for Propane Dehydrogenation,»
Science+Business Media, vol. 8, pp. 449-456, 2009.

26
[19] L.-L. Long, W.-Z. Lang, X. Liu, C.-L. Hu, L.-F. Chu y Y.-J. Guo, «Improved
catalytic stability of PtSnIn/xCa–Al catalysts for propane dehydrogenation to
propylene,» Chemical Engineering Journal, vol. 257, pp. 209-217, 2014.

[20] M. Sheintucha, O. Lirona, A. Ricca y V. Palma, «Propane dehydrogenation


kinetics on supported Pt catalyst,» Applied Catalysis A: General, vol. 516, pp.
17-19, 2016.

[21] J. Salmones, J.-A. Wang, J. A. Galicia y G. Aguilar-Rios, «H2 reduction


behaviors and catalytic performance of bimetallic tin-modified platinum
catalysts for propane dehydrogenation,» Journal of Molecular Catalysis A:
Chemical 184 (2002) 203–213, vol. 184, pp. 203-213, 2008.

[22] Y.-L. Shan, T. Wang, Z.-J. Sui, Y.-A. Zhu y X.-G. Zhou, «Hierarchical
MgAl2O4 supported Pt-Sn as a highly thermostable catalyst for propane
dehydrogenation,» Catalysis Communications, vol. 84, pp. 85-88, 2016.

[23] H. Zhou, J. Gong, B. Xu, L. Yua y Y. Fan, «PtSnNa@SUZ-4-catalyzed


propane dehydrogenation,» Applied Catalysis A: General, vol. 527, pp. 30-35,
2016.

[24] K. G. Azzam, G. Jacobs, W. D. Shafer y B. H. Davis, «Dehydrogenation of


propane over Pt/KL catalyst: Investigating the role of L-zeolite structure on
catalyst performance using isotope labeling,» Applied Catalysis A: General,
vol. 390, pp. 264-270, 2010.

[25] G. Wang, H. Zhang, H. Wang, Q. Zhu, C. Li y H. Shan, «The role of metallic


Sn species in catalytic dehydrogenation of propane: Active component rather
than only promoter,» Journal of Catalysis, vol. 344, pp. 606-608, 2016.

[26] H. Wang, H. Wang, X. Li y C. Li, «Nature of active tin species and promoting
effect of nickle in silica supported tin oxide for dehydrogenation of propane,»
Applied Surface Science, vol. 407, pp. 456-462, 2017.

[27] S. Tan, L. B. Gil, N. Subramanian, D. S. Sholl y S. Nair, «Catalytic propane


dehydrogenation over In2O3–Ga2O3 mixed oxides,» Applied Catalysis A:
General, vol. 498, pp. 167-175, 2015.

[28] C.-T. Shao, W.-Z. Lang, X. Yan y Y.-J. Guo, «Catalytic performance of
gallium oxide basedcatalysts for the propane dehydrogenation reaction:

27
effects of support and loading amount,» Royal Society of chemistry, vol. 7, pp.
4710-4723, 2017.

[29] S.-W. Choi, W.-G. Kim, J.-S. So y J. S. Moore, «Propane dehydrogenation


catalyzed by gallosilicate MFI zeolites with perturbed acidity,» Journal of
Catalysis 345, vol. 345, pp. 113-123, 2017.

[30] S. Sokolov, M. Stoyanova, U. Rodemerck, D. Linke y E. V. Kondratenko,


«Comparative study of propane dehydrogenation over V-, Cr-, and Pt-based
catalysts: Time on-stream behavior and origins of deactivation,» Journal of
Catalysis 293, vol. 293, pp. 67-75, 2012.

[31] I. Ascoop, V. V. Galvita y K. Alexopoulos, «The role of CO2 in the


dehydrogenation of propane over WOx–VOx/SiO2,» Journal of Catalysis, vol.
355, pp. 1-10, 2016.

[32] J. C. E. Vera y L. A. P. Santos, «Deshidrogenación oxidativa de propano


utilizando molibdato de manganeso,» Revista Facultad de Ingeniería, vol. 33,
pp. 52-57, 2009.

[33] G. Wu, F. Hei, N. Zhang, N. Guan, L. Li y W. Grüner, «Oxidative


dehydrogenation of propane with nitrous oxide over Fe-ZSM-5 prepared by
grafting: Characterization and performance,» Applied Catalysis A: General,
vol. 468, pp. 230-239, 2013.

[34] M. N. Suárez y L. A. Ríos, «Deshidrogenación oxidativa de propano con N2O


sobre zeolita Cr/FeZSM-5,» Ingeniería y Competitividad, vol. 15, nº 1, pp. 63-
70, 2013.

[35] P. Sazama, N. K. Sathu, E. Tabor, B. Wichterlová y Š. Sklenák, «Structure


and critical function of Fe and acid sites in Fe-ZSM-5 in propane oxidative
dehydrogenation with N2O and N2O decomposition,» Journal of Catalysis,
vol. 299, pp. 188-203, 2013.

[36] Z. Kotanjac, M. v. S. Annaland y J. Kuipers, «A packed bed membrane


reactor for the oxidative dehydrogenation of propane on a Ga2O3/MoO3
based catalyst,» Chemical Engineering Science, vol. 65, pp. 441-445, 2010.

[37] B. Farin, M. Devillers y E. M. Gaigneaux, «Nanostructured hybrid materials as


precursors of mesoporous NiMo-based catalysts for the propane oxidative

28
dehydrogenation,» Microporous and Mesoporous Materials, vol. 242, pp. 200-
207, 2017.

[38] X. Zhanga, H.-l. Wanb y W.-z. Wengb, «Effect of Ag promoter on redox


properties and catalytic performance of Ag-Mo-P-O catalysts for oxidative
dehydrogenation of propane,» Applied Surface Science, vol. 220, pp. 117-
124, 2008.

[39] A. Löfberga, T. Giornelli, S. Paul y E. Bordes-Richard, «Catalytic coatings for


structured supports and reactors: VOx/TiO2 catalyst coated on stainless steel
in the oxidative dehydrogenation of propane,» Applied Catalysis A: General,
vol. 391, pp. 43-51, 2011.

[40] S. A. Al-Ghamdi y H. I. d. Lasa, «Propylene production via propane oxidative


dehydrogenation over VOx/c-Al2O3 catalyst,» Fuel, vol. 128, pp. 120-140,
2014.

[41] G. Mitran, R. Ahmed, E. Iro y S. Hajimirzaee, «Propane oxidative


dehydrogenation over VOx/SBA-15 catalysts,» Catalysis Today, pp. 1-8,
2016.

[42] N. Testova, A. Shalygina, V. Kaicheva y T. Glazneva, «Oxidative


dehydrogenation of propane by molecular chlorine,» Applied Catalysis A:
General, vol. 505, pp. 441-446, 2015.

[43] M. Bhasin, J. McCain, B. Vora, T. Imai y P. Pujado, «Dehydrogenation and


oxydehydrogenation of paraffins to olefins,» Applied Catalysis A: General, vol.
221, pp. 397-419, 2009.

[44] G. R. Kotelnikov, S. M. Komarov, V. P. Bespalov y D. Sanfilippo, «Application


of FBD processes for C3-C4 olefins production from light paraffins,» Studies
in Surface Science and Catalysis, vol. 147, pp. 67-72, 2009.

[45] J. Gascon, C. Tellez, J. Herguido y M. Menendez, «A two-zone fluidized bed


reactor for catalytic propane dehydrogenation,» Chemical Engineering
Journal, vol. 106, pp. 91-96, 2005.

[46] A. Darvishi, R. Davand, F. Khorasheh y M. Fattahi, «Modeling-based


optimization of a fixed-bed industrial reactor for oxidative dehydrogenation of

29
propane,» Chinese Journal of Chemical Engineering, vol. 24, pp. 612-622,
2016.

[47] N. T. Dang, F. Gallucci y M. v. S. Annaland, «Micro-structured fluidized bed


membrane reactors: Solids circulation and densified zones distribution,»
Chemical Engineering Journal, vol. 239, pp. 42-52, 2014.

[48] R. Ramos, M. Menéndez y J. Santamarıa, «Oxidative dehydrogenation of


propane in an inert membrane reactor,» Catalysis Today, vol. 56, pp. 239-
245, 2010.

[49] R. Schäfer, M. Noack, P. Kölsch, M. Stöhr y J. Caro, «Comparison of different


catalysts in the membrane-supported dehydrogenation of propane,» Catalysis
Today, vol. 82, pp. 15-23, 2003.

[50] Y. Yildirim, E. Gobina y R. Hughes, «An experimental evaluation of high-


temperature composite membrane systems for propane dehydrogenation,»
Journal of Membrane Science 135, vol. 135, pp. 107-115, 2007.

[51] T. Peters, J. Polfus y F. v. Berkel, «Interplay between propylene and H2S co-
adsorption on the H2 flux characteristics of Pd-alloy membranes employed in
propane dehydrogenation (PDH) processes,» Chemical Engineering Journal
304, vol. 304, pp. 134-140, 2016.

[52] T. Peters, O. Liron, R. Tschentscher y M. Sheintuch, «Investigation of Pd-


based membranes in propane dehydrogenation (PDH) processes,» Chemical
Engineering Journal, vol. 305, pp. 191-200, 2016.

[53] O. Czuprat, J. Caro, V. A. Kondratenko y E. V. Kondratenko,


«Dehydrogenation of propane with selective hydrogen combustion: A
mechanistic study by transient analysis of products,» Catalysis
Communications, vol. 11, pp. 1211-1214, 2010.

30

También podría gustarte