Está en la página 1de 66

Introducción a la contabilidad

Material (Tema #5)

D
Departamento
t t dde E
Economíaí dde lla E
Empresa
Universidad Carlos III de Madrid

Tema 5: Valoración y registro contable de


las transacciones

5.1. Valoración de entradas y salidas


5 2 Transacciones de compra-venta
5.2.
5.2.1. Método administrativo
5.2.2. Método especulativo
5.3. Transacciones de captación de recursos
5.3.1. Financiación ppropia
p
5.3.2. Financiación ajena
5.3.2.1. Préstamos
5.3.2.2. Efectos comerciales
2

1
5.1.-- Valoración de entradas y salidas
5.1.

Valoración inicial: Inmovilizado material

El inmovilizado material debe contabilizarse (como norma


general)
gene al) por
po su
s coste de adq
adquisición producción.
isición o p od cción

El coste de adquisición comprende:


Precio de adquisición
Aranceles de importación
Impuestos indirectos no recuperables
Costes directamente relacionados con la puesta en servicio
Menos descuentos

Criterios de valoración

Ejemplos de costes directamente relacionados:

Coste de preparación del emplazamiento físico


Costes de entrega inicial y manipulación
Costes de instalación
Honorarios profesionales (arquitectos, ingenieros,...)

2
Ejemplo de contabilización: Adquisición de
inmovilizado material.

Se adquiere un ordenador por 900€. Además se pagan 100€ en


concepto de transporte y 150€ en concepto de instalación. El
pago totall se realiza
li en efectivo.
f i

Equipos para proceso a Tesorería


1.150 1.150
de información

Valoración de salida

Si el inmovilizado se vende, deberá darse de baja por su


VALOR NETO CONTABLE

¡OJO!

VALOR NETO CONTABLE:


VALOR DE ENTRADA – AMORTIZACIÓN ACUMULADA

3
Ejemplo de contabilización: Venta de
inmovilizado material.

El 1/1/2006 vendemos un elemento de transporte por 10.000€. El


bien se adquirió el 1/1/2000 por 30.000€. Su amortización
acumulada
l d h
hasta ell momento dde lla venta era d
de 23
23.000€.
000€
Cobramos en efectivo 6.000€, y 4.000€ dentro de 3 meses.

6.000 Efectivo
4.000 Deudores
23.000 Amortización acumulada
a El
Elemento de
d transporte 30 000
30.000
elemento transporte

a Beneficio en la venta de 3.000


inmovilizado material

Tema 5: Valoración y registro contable de


las transacciones

5.1. Valoración de entradas y salidas


5 2 Transacciones de compra-venta
5.2.
5.2.1. Método administrativo
5.2.2. Método especulativo
5.3. Transacciones de captación de recursos
5.3.1. Financiación ppropia
p
5.3.2. Financiación ajena
5.3.2.1. Préstamos
5.3.2.2. Efectos comerciales
8

4
5.2.- Transacciones de compra
5.2.- compra--venta
(Operaciones con existencias)

Definición de existencias:

Son bienes, parte del activo circulante, que la


empresa posee para realizar alguna de las
siguientes funciones:

Ser vendidos en el curso normal de sus


operaciones
S transformados
Ser t f d y vendidos
did posteriormente
t i t
Ser usados en el proceso de transformación de
otros bienes o servicios, que serán vendidos
posteriormente

5.2.0.-- Clases de existencias (tipología del PGC)


5.2.0.

Destinadas a las Destinadas a ser Otros usos


ventas transformadas
Elementos y
Existencias Materias primas conjuntos
Comerciales incorporables
Productos en curso
Productos Combustibles
Productos
terminados
semiterminados Repuestos
Materiales diversos
Embalajes

Destinadas a venta o transformación Envases

Subproductos Material de oficina

Residuos
Materiales recuperados

10

5
5.2.0.-- Clases de existencias
5.2.0.

El tipo de existencias de cada empresa variará con su actividad


Coca-Cola (fabricación y venta de refrescos)
McDonald’s
ld’ (restauración)
( ió )
Mercadona (venta minorista)
Ford (fabricación y venta de automóviles)
Deloitte (Servicios de auditoría y asesoramiento)

11

Tema 5: Valoración y registro contable de


las transacciones

5.1. Valoración de entradas y salidas


5 2 Transacciones de compra-venta
5.2.
5.2.1. Método administrativo
5.2.2. Método especulativo
5.3. Transacciones de captación de recursos
5.3.1. Financiación ppropia
p
5.3.2. Financiación ajena
5.3.2.1. Préstamos
5.3.2.2. Efectos comerciales
12

6
5.2.1. y 5.2.2.-
5.2.2.- Registro contable de las
operaciones con existencias

Dos posibilidades para reflejar contablemente las


entradas/salidas de existencias:

5 2 1 ) Método administrativo:
5.2.1.) 5 2 2 ) Método especulativo:
5.2.2.)
Las entradas y salidas de existencias - Las compras y las ventas, por el total de
se contabilizan como las de cualquier su importe, se consideran directamente
otro activo. La diferencia entre el como gastos e ingresos, respectivamente.
precio de entrada y el de salida se
- De este modo el saldo de existencias
contabiliza como un beneficio en
sólo tiene sentido económico a principio
venta (aumento de neto)
o final de ejercicio. Para que tenga
sentido y además se calcule un resultado
contable lógico deberemos regularizar
las existencias al final del período

13

5.2.1.-- Método administrativo


5.2.1.

O de “Inventario permanente”
Se contabilizan las entradas y salidas de existencias de forma
similar a como se contabilizaría la entrada y salida de
cualquier otro activo...
activo

Por la compra de existencias...


D Existencias H
Existencias a Tesorería o cuentas acreed.
Entrada Salida a
a precio precio
de de
Por la venta de existencias...
coste coste
cos e
Tesorería o ctas. deudoras a Existencias

a Beneficio obtenido en la venta

Método poco utilizado en la práctica (porque es


farragoso y porque dificulta elaborar una cuenta de
resultados con ventas y su coste) 14

7
5.2.2. Método especulativo

O de desdoblamiento en cuentas de compras y ventas

En este método, el usado en la práctica, los saldos de las cuentas de


existencias sólo son significativos
g en los balances una vez se ha realizado
un inventario y una regularización de los mismos. Los saldos de las
cuentas de existencias sólo reflejan su saldo a principio o fin del
ejercicio.

Cuando se realiza una adquisición de existencias realizamos la siguiente


anotación en el diario...

Compra de existencias a Tesorería o ctas acreedoras

15

5.2.2. Método especulativo

O de desdoblamiento en cuentas de compras y ventas

Cuando se realiza una venta de existencias realizamos la siguiente


anotación en el diario...

Tesorería o ctas deudoras a Venta de existencias

Al final del ejercicio deberemos regularizar el saldo de las cuentas de


existencias para que efectivamente reflejen lo que existe en el
almacén.

16

8
5.2.2. Método especulativo

O de desdoblamiento en cuentas de compras y ventas

Regularización del saldo de las cuentas de existencias...


Al final del ejercicio damos de baja las existencias iniciales...

Variación de existencias a Existencias (iniciales)

Y damos de alta el saldo final (existencias finales)...


finales)

Existencias (finales) a Variación de existencias

17

5.2. (Cont.)Valoración de entradas de existencias

Las existencias se valoran al menor de: A) el coste de


adquisición o B) el valor realizable neto

El coste de adquisición incluye:


El precio de compra
Los aranceles de importación
Otros impuestos no recuperables
Transportes
Sólo si son por cuenta del comprador
Almacenamiento
Otros costes directamente atribuibles a la adquisición
Los descuentos y rebajas se deducirán para calcular el coste de
adquisición

18

9
5.2. (Cont.)Valoración de entradas de existencias

Ejemplo: Se adquieren existencias por un valor de 10.000€.


Los gastos de transporte (1.000€) corren a cargo del
comprador. Todo se paga en efectivo. Se usa el método
especulativo.

11.000 Compra de existencias a Tesorería 11.000

19

5.2. (Cont.) Valoración de salidas de existencias

El valor de salida es el valor (el coste) de las existencias


vendidas o utilizadas en el proceso productivo

En la mayoría de ocasiones las existencias con las que


opera la empresa son similares entre ellas, y los precios a
los que se compran no son siempre los mismos. Además,
puede resultar costoso identificar el coste de cada unidad
en particular.

Existen distintos métodos para valorar las existencias


vendidas y las que quedan en el almacén...

El método perfecto es el seguimiento individual, pero en la


práctica no es posible usarlo en la mayoría de los casos.

20

10
5.2. (Cont.) Valoración de salidas de existencias

Posibles métodos de valoración


(Se debe informar del método elegido en la memoria):

Seguimiento
g individual
Precio (o coste) medio ponderado (PMP): Se
promedian todos los precios de entrada de acuerdo a la
importancia en unidades físicas de cada partida.

Primera entrada, Primera salida (PEPS,


FIFO): Se asume que las primeras existencias en salir del
almacén son las q
que entraron en p
primer lugar
g y se valoran las
salidas en consecuencia.

Última entrada, Primera salida (UEPS, LIFO):


Se asume que las primeras existencias en salir del almacén son
las que entraron en último lugar, y se valoran las salidas en
consecuencia. Actualmente no permitido en España/Europa.

21

5.2. (Cont.) Valoración de salidas de existencias

Ejemplo: La empresa MUESCA se dedica a la compra-venta de clips de


aluminio. A principio de año, MUESCA tiene en su almacén 1000
unidades, que habían sido adquiridas a 1 Euro la unidad. Durante el
año la empresa realiza las siguientes operaciones de compra-venta:

31 marzo: compra de 200 unidades a 1 1,50


50 €
15 abril: compra de 300 unidades a 1,40 €
3 noviembre: venta de 1200 unidades

Vamos a valorar por PMP, FIFO y LIFO…

22

11
1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€
Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: Precio Medio Ponderado (PMP)

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

23

1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€


Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: Precio Medio Ponderado (PMP)

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

24

12
1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€
Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: Precio Medio Ponderado (PMP)

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1200

25

1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€


Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: Precio Medio Ponderado (PMP)

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1200 1300

26

13
1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€
Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: Precio Medio Ponderado (PMP)

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1200 1,0833 1300

Valor total / Número de unidades:


1300 / 1200 = 1,0833

27

1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€


Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: Precio Medio Ponderado (PMP)

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1200 1,0833 1300

28

14
1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€
Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: Precio Medio Ponderado (PMP)

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1200 1,0833 1300

15/04 300 1,4 420 - - - 1500 1,1467 1720

Valor total / Número de unidades:


1720 / 1500 = 1,1467

29

1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€


Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: Precio Medio Ponderado (PMP)

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1200 1,0833 1300

15/04 300 1,4 420 - - - 1500 1,1467 1720

30

15
1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€
Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: Precio Medio Ponderado (PMP)

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1200 1,0833 1300

15/04 300 1,4 420 - - - 1500 1,1467 1720

03/11 - - - 1200 1,1467 1376 300 1,1467 344

31

1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€


Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: Precio Medio Ponderado (PMP)

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1200 1,0833 1300

15/04 300 1,4 420 - - - 1500 1,1467 1720

03/11 - - - 1200 1,1467 1376 300 1,1467 344

Coste de la venta
Valor final de las
existencias en el almacén
32

16
Consideraciones sobre el PMP

Método permitido tanto en la normativa española


como en la internacional.
Se p p
puede aplicar de varios modos distintos q
que
llevan a distintos resultados. Se puede usar el precio
medio de todas las adquisiciones del período
contable, o cambiar el precio medio cada vez que se
produce una adquisición, o calcularlo de forma
periódica.
Una vez más se muestra la flexibilidad del sistema
contable: el gerente decide.
¡ojo!
j !P
Principio
i i i d de uniformidad:
if id d no podemos
d cambiar
bi
de sistema una vez elegido, salvo que se motive
adecuadamente.

33

1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€


Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: FIFO

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

34

17
1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€
Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: FIFO

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1000 1 1000


200 1,5 300

35

1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€


Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: FIFO

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1000 1 1000


200 1,5 300
15/04 300 1,4 420 - - - 1000 1 1000
200 1,5 300
300 1,4 420

36

18
1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€
Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: FIFO

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1000 1 1000


200 1,5 300
15/04 300 1,4 420 - - - 1000 1 1000
200 1,5 300
300 1,4 420
03/11 - - - 1000 1 1000 300 1,4 420
200 1,5 300

37

1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€


Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: FIFO

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1000 1 1000


200 1,5 300
15/04 300 1,4 420 - - - 1000 1 1000
200 1,5 300
300 1,4 420
03/11 - - - 1000 1 1000 300 1,4 420
200 1,5 300
Coste de la venta: 1300 ; Existencias finales: 420
38

19
Consideraciones sobre el FIFO

Método permitido tanto en la normativa


española (PGC 1990, PCG 2008) como en la
internacional.
internacional
Método lógicamente aplicable en
determinadas empresas (por ejemplo, las
que comercialicen productos perecederos,
como supermercados)
FIFO vs PMP: Decisión g gerencial.
¡Ojo! Principio de uniformidad.

39

1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€


Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: LIFO

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

40

20
1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€
Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: LIFO

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1000 1 1000


200 1,5 300

41

1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€


Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: LIFO

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1000 1 1000


200 1,5 300
15/04 300 1,4 420 - - - 1000 1 1000
200 1,5 300
300 1,4 420

42

21
1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€
Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: LIFO

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1000 1 1000


200 1,5 300
15/04 300 1,4 420 - - - 1000 1 1000
200 1,5 300
300 1,4 420
03/11 - - - 300 1,4 420 300 1 300
200 1,5 300
700 1 700

43

1 enero: existencia inicial, 1000 unidades a 1€


Ejemplo
31 marzo: compra de 200 unidades a 1,50 €
valoración de 15 abril: compra de 300 unidades a 1,40€
existencias: 3 noviembre: venta de 1200 unidades

Ficha de almacén: LIFO

Entradas Salidas Existencias en almacén


Valor Valor Uds. Valor Valor Valor Valor
Fecha Uds. Uds.
unitario Total unitario Total unitario Total

01/01 1000 1 1000 - - - 1000 1 1000

31/03 200 1,5 300 - - - 1000 1 1000


200 1,5 300
15/04 300 1,4 420 - - - 1000 1 1000
200 1,5 300
300 1,4 420
03/11 - - - 300 1,4 420 300 1 300
200 1,5 300
700 1 700
Coste de la venta: 1420 ; Existencias finales: 300
44

22
Consideraciones sobre el LIFO

Método permitido en el PGC1990, pero prohibido en


el PGC 2008 y por las normas internacionales.
Permitido en Estados Unidos.
¿Por qué no se permite?: Pérdida de relevancia del
balance.
Método lógicamente aplicable en determinadas
empresas (productos absolutamente idénticos, no
perecederos, cuyas entradas se van acumulando en
el almacén y las primeras no son accesibles hasta no
h
hayan salido
lid llas adquiridas
d i id másá recientemente.
i t t PPor
ejemplo bienes que se van almacenando unos
encima de otros).

45

Valoración de las salidas de existencias

¾ Como vemos en el ejemplo, las existencias finales


cambian dependiendo del método usado...
PMP: 344 €
FIFO: 420 €
LIFO: 300 €

46

23
Valoración de las salidas de existencias

Otros métodos:
NIFO (Next In, First Out). También denominado “valoración por
coste de reposición”. No permitido en la mayor parte de países al no
respetar el coste histórico.

Existencia base: Permitido por la normativa española para


determinados sectores de actividad, se centra en el cálculo de las
existencias necesarias para mantener un determinado nivel de
actividad.

Valoración por coste estándar: basándonos en la contabilidad


interna. No permitido por la normativa española al desviarse del coste
interna
histórico, permitido por la normativa internacional bajo determinados
supuestos.
Valoración por el método de los minoristas: permitido por las
normas internacionales en ciertos supuestos.

47

Casos particulares en las operaciones de compra


compra--
venta de existencias

5.2.3. Descuentos por pronto pago

5.2.4. Rappels (descuentos por volumen)

5.2.5. Devoluciones

48

24
5.2.3. Descuentos por pronto pago

X Compra de existencias a Tesorería o cuentas X


acreedoras

a Descuento por pronto


X
pago sobre compras

INGRESO
- Financiero en el PGC 1990
- De explotación en el PGC 2008

49

5.2.3. Descuentos por pronto pago

Ejemplo: Compra de mercaderías, por 10.000€, con un descuento


por pronto pago del 10%, ya que el pago se realiza al contado.

10.000 Compra de existencias a Tesorería 9.000

a Descuento por pronto


1.000
pago sobre compras

INGRESO
- Financiero en el PGC 1990
- De explotación en el PGC 2008

50

25
5.2.4. Rappels (descuentos por volumen)

Los rappels son descuentos por volumen, que normalmente se conceden


fuera de la factura. Su contabilización es simple...

Proveedores o tesorería a Rappels por compras

Rappels por compras:


CUENTA DE
INGRESO
ORDINARIO
Aumenta el resultado
ordinario (de
explotación)

51

5.2.5. Devoluciones de compras

El tratamiento es similar al que habíamos visto para el rappel...

Proveedores o tesorería a Devoluciones de compras

Devoluciones de
compras: CUENTA DE
INGRESO
ORDINARIO (de
explotación)

52

26
Ejercicio propuesto

Hemos visto descuentos por pronto pago sobre compras, rappeles sobre
compras, y devoluciones de compras. Las tres operaciones suponen
ingresos.

SE PIDE: Realizad los ejemplos anteriores desde el punto de vista de la


otra empresa, que hace frente a una operación de descuento por
pronto pago sobre venta, rappel sobre venta, y devolución de ventas.
En este caso, se trata de gastos.

53

Tema 5: Valoración y registro contable de


las transacciones

5.1. Valoración de entradas y salidas


5 2 Transacciones de compra-venta
5.2.
5.2.1. Método administrativo
5.2.2. Método especulativo
5.3. Transacciones de captación de recursos
5.3.1. Financiación ppropia
p
5.3.2. Financiación ajena
5.3.2.1. Préstamos
5.3.2.2. Efectos comerciales
54

27
5.3. Transacciones de captación de recursos
La empresa puede recurrir a diferentes tipos de fuentes para
financiar sus actividades...

ACTIVO PASIVO

ACTIVO NO PATRIMONIO
CORRIENTE NETO Financiación
(O FIJO) permanente
RECURSOS
AJENOS LP
ACTIVO
CORRIENTE RECURSOS
(CIRCULANTE) AJENOS CP

55

Tema 5: Valoración y registro contable de


las transacciones

5.1. Valoración de entradas y salidas


5 2 Transacciones de compra-venta
5.2.
5.2.1. Método administrativo
5.2.2. Método especulativo
5.3. Transacciones de captación de recursos
5.3.1. Financiación ppropia
p
5.3.2. Financiación ajena
5.3.2.1. Préstamos
5.3.2.2. Efectos comerciales
56

28
5.3.1. Financiación Propia
La empresa puede recurrir a diferentes tipos de fuentes para
financiar sus actividades...

ACTIVO PASIVO
RECURSOS
ACTIVO FIJO PROPIOS Financiación
permanente
RECURSOS
AJENOS LP
ACTIVO
RECURSOS
CU SOS
CIRCULANTE
AJENOS CP

57

5.3.1. Financiación Propia

Los recursos propios expresan la participación del propietario en


la empresa. Su valor se corresponde con el neto patrimonial.
RECURSOS PROPIOS = ACTIVO – RECURSOS AJENOS

RECURSOS PROPIOS
AUTOFINANCIACIÓN
CAPITAL
RESERVAS RESULTADO
Recursos financieros que
incrementan el patrimonio
Es la variación de los recursos propios
Valor de las aportaciones neto de la entidad, siendo su
de la empresa habida durante el
realizadas
li d por llos origen
i ffundamental
d t l llos
ejercicio como consecuencia de la
propietarios. resultados obtenidos en su
actividad de la empresa.
actividad que son mantenidos
en la empresa.

58

29
5.3.1. Financiación Propia

Ejemplo: El Sr. X decide iniciar una actividad empresarial de venta


al por menor. Aporta para ello un local comercial que había
adquirido previamente por 35.000 euros, una furgoneta, valorada
en 12.000 euros, y dinero en efectivo (15.000 euros) para
atender los distintos gastos de explotación que se vayan
produciendo.

35000 Construcciones
12000 p
Elementos de transporte
15000 Tesorería a Capital 62000

59

Tema 5: Valoración y registro contable de


las transacciones

5.1. Valoración de entradas y salidas


5 2 Transacciones de compra-venta
5.2.
5.2.1. Método administrativo
5.2.2. Método especulativo
5.3. Transacciones de captación de recursos
5.3.1. Financiación ppropia
p
5.3.2. Financiación ajena
5.3.2.1. Préstamos
5.3.2.2. Efectos comerciales
60

30
5.3.2. Financiación ajena

La empresa puede recurrir a diferentes tipos de fuentes para


financiar sus actividades...

ACTIVO PASIVO
RECURSOS
ACTIVO FIJO PROPIOS Financiación
permanente
RECURSOS
AJENOS LP
ACTIVO
RECURSOS
CIRCULANTE
AJENOS CP

61

Concepto y clasificación de deudas

Fuentes de financiación ajenas espontáneas:


Proveedores (por compra de existencias), Proveedores de
inmovilizado (por adquisición de inmovilizado) y acreedores (por
servicios varios).

Fuentes de financiación ajenas negociadas:


Endeudamientos de todo tipo, tanto a corto como a largo plazo,
que no surgen de las condiciones normales del tráfico de la
empresa, sino que la empresa ha de convenir explícitamente.

Préstamos Fianzas y depósitos


recibidos
Líneas de crédito
Proveedores de Empréstitos
inmovilizado

62

31
Tema 5: Valoración y registro contable de
las transacciones

5.1. Valoración de entradas y salidas


5 2 Transacciones de compra-venta
5.2.
5.2.1. Método administrativo
5.2.2. Método especulativo
5.3. Transacciones de captación de recursos
5.3.1. Financiación ppropia
p
5.3.2. Financiación ajena
5.3.2.1. Préstamos
5.3.2.2. Efectos comerciales
63

5.3.2.1. Los préstamos

Vamos a analizar el proceso contable relacionado con la obtención


de un préstamo a través de un ejemplo:
Ejemplo: La empresa “Y” solicita y obtiene, el 1 de enero de 2002, un
préstamo de una entidad financiera por 200.000€ a devolver por partes
i
iguales
l ddurante
t 5 años,
ñ a contar
t desde
d d 2002.
2002 Los
L gastost inherentes
i h t a la
l
formalización del préstamo ascienden a 5.000€. El interés se paga por
años vencidos, y se calcula como el 10% del capital vivo.

Capital vivo Cuotas de


Fecha Interés
al principio amortización
3 / / 00
31/12/2002 200
00 200 40
0
31/12/2003 160 16 40
31/12/2004 120 12 40
31/12/2005 80 8 40
31/12/2006 40 4 40

64

32
5.3.2.1. Los préstamos

A1. Por la obtención del préstamo... (01/01/2002)

200000 Bancos e instituciones


de crédito a Préstamos a LP de 160000
entidades
tid d d de crédito
édit
a Préstamos a CP de 40000
entidades de crédito

A2. Pago de los gastos asociados a la obtención del préstamo... (01/01/2002)

5000 Gastos bancarios a Bancos e instituciones 5000


de crédito

Con el PGC 1990 estos eran unos gastos amortizables (Gastos de


formalización de deudas)
65

5.3.2.1. Los préstamos

B1. Por el vencimiento de los intereses... (31/12/2002)

20000 Intereses de deudas a LP a Intereses a CP de 20000


deudas con entidades crédito

“Intereses de deudas a LP”: “Intereses a CP de deudas con


GASTO. Reduce el neto. entidades de crédito”: Refleja la
obligación de pagar los intereses,
que deben
d b ser pagados d a cortot
plazo. Es por tanto una cuenta de
PASIVO CIRCULANTE.

66

33
5.3.2.1. Los préstamos

B2. Por el pago de los intereses...

20000 Intereses a CP de
deudas con entidades crédito a Bancos e instituciones 20000
de crédito

B3. Por el pago de la cuota...

40000 Préstamos a CP de
entidades de crédito a Bancos e instituciones 40000
de crédito

67

5.3.2.1. Los préstamos

B5. Por la reclasificación al final del ejercicio...

40000 Préstamos a LP de a Préstamos a C/P de 40000


entidades de crédito entidades de crédito

Se harían similares asientos durante los restantes años


del préstamo

68

34
Tema 5: Valoración y registro contable de
las transacciones

5.1. Valoración de entradas y salidas


5 2 Transacciones de compra-venta
5.2.
5.2.1. Método administrativo
5.2.2. Método especulativo
5.3. Transacciones de captación de recursos
5.3.1. Financiación ppropia
p
5.3.2. Financiación ajena
5.3.2.1. Préstamos
5.3.2.2. Efectos comerciales
69

5.3.2.2.-- Los efectos comerciales


5.3.2.2.

Las deudas que la empresa tiene con los proveedores o


acreedores pueden formalizarse a través de efectos comerciales
(letras de cambio).
La letra de cambio obliga a la persona indicada en el documento
(si acepta la letra) a pagar a su vencimiento, en un lugar
determinado, una determinada cantidad de dinero a una tercera
persona también indicada en el documento.
La letra de cambio da a su librador (la persona a la que se ha
de pagar) una seguridad adicional de que el pago se realizará,
ya que en caso de impago tiene más facilidades ante la justicia
para demandar a la persona que le debe el dinero (el librado).
Usar efectos para pagar a proveedores da financiación a la
empresa (paga más tarde, financia sus actividades).
Algunas empresas (por ejemplo constructoras) se pueden
financiar, al menos parcialmente, a través de efectos a cobrar.
(Que se cobran antes de la entrega de las mercancías)

70

35
5.3.2.2.-- Los efectos comerciales
5.3.2.2.

Los efectos comerciales (Letras de cambio)

71

5.3.2.2.-- Los efectos comerciales


5.3.2.2.

Los efectos comerciales a pagar

EJEMPLO: 1) MOBER, S.A., dedicada a la compra-venta de muebles,


compra una partida de muebles de oficina por 50.000€. Para su
pago, acepta una letra de cambio emitida (librada) por el proveedor,
a 6 meses. 2) En la fecha de vencimiento, MOBER realiza el pago con
cargo a su cuenta en el banco X.

1
50.000 Compra de existencias a Proveedores, efectos 50.000
comerciales a pagar a corto
plazo
p

CUENTA DE PASIVO CIRCULANTE


Similar a proveedores, sólo que la obligación de pago se
formaliza con una letra de cambio.

72

36
5.3.2.2.-- Los efectos comerciales
5.3.2.2.

Los efectos comerciales a pagar

EJEMPLO: 1) MOBER, S.A., dedicada a la compra-venta de muebles,


compra una partida de muebles de oficina por 50.000€. Para su
pago, acepta una letra de cambio emitida (librada) por el proveedor,
a 6 meses. 2) En la fecha de vencimiento, MOBER realiza el pago con
cargo a su cuenta en el banco X.

1
50.000 Compra de existencias a Proveedores, efectos 50.000
comerciales a pagar a corto
plazo
p
2
50.000 Proveedores, efectos a Banco, cta cte (Banco X) 50.000
comerciales a pagar a
corto plazo

73

Los efectos comerciales a cobrar

Derechos de cobro con clientes o deudores que se formalizan en


letras de cambio, para mayor seguridad en el cobro.
Cuenta a usar por defecto:
“Clientes (Deudores), efectos comerciales a cobrar”
Según la situación particular de cada letra de cambio utilizaremos
las siguientes cuentas:
Efectos comerciales en cartera: efectos emitidos por la
empresa y que la empresa guarda hasta su momento de cobro.
Efectos comerciales descontados: efectos que la empresa ha
llevado a una institución financiera para adelantar su cobro a cambio de
unos intereses y una comisión.
Efectos comerciales en gestión de cobro: efectos cuyo cobro,
a su vencimiento, gestionará una entidad financiera en nombre de la
empresa, a cambio de una comisión.
Efectos comerciales impagados: efectos que, llegamos a su
vencimiento, no han sido satisfechos por el cliente/deudor.
74

37
Los efectos comerciales a cobrar

EJEMPLO: 1) La empresa “TRACSA”, que comercializa


pólvora, vende una partida a la empresa “POLVORÍN, S.A.”, por
50.000€. TRACSA emite cinco letras de cambio, de 10.000€ cada una,
a 1 año, que son aceptadas por POLVORÍN.
2) TRACSA entrega una de las cinco letras a un
proveedor, como pago de una compra de 10.000€ realizada en el
pasado.
3) TRACSA entrega otra de las cinco letras a su
banco, para que gestione el cobro en su debido momento.
4) TRACSA entrega dos letras más en su banco
para que sean descontadas. El banco le adelanta a TRACSA el
montante de las dos letras,
letras menos un 3% de descuento comercial y
10€ de comisión.
5) Llegado el vencimiento de las letras, todas
son pagadas, excepto una de las que habían sido descontadas.

75

Los efectos comerciales a cobrar

1) La empresa “TRACSA”, que comercializa pólvora,


vende una partida a la empresa “POLVORÍN, S.A.”, por 50.000€.
TRACSA emite cinco letras de cambio, de 10.000€ cada una, a 1 año,
que son aceptadas por POLVORÍN.

Clientes, efectos
50000
comerciales en cartera a Venta de existencias 50000

76

38
Los efectos comerciales a cobrar

2) TRACSA entrega una de las cinco letras a un


proveedor, como pago de una compra de 10.000€ realizada en el
pasado.

10000 Proveedores a Clientes, efectos 10000


comerciales en cartera

3) TRACSA entrega otra de las cinco letras a su banco,


para que gestione el cobro en su debido momento.

10000 Clientes, efectos a Clientes, efectos 10000


comerciales gestión de cobro comerciales en cartera

77

Los efectos comerciales a cobrar

4) TRACSA entrega dos letras más en su banco para que


sean descontadas. El banco le adelanta a TRACSA el montante de las
dos letras, menos un 3% de descuento comercial y 10€ de comisión.

20000 Clientes, efectos a Clientes, efectos 20000


comerciales descontados comerciales en cartera

19390 Bancos
600 Intereses por descuento
de efectos
10 Servicios bancarios a Deudas por efectos
20000
descontados

Intereses de descuento:
3% s/20.000 = 600€

78

39
Los efectos comerciales a cobrar

5) Llegado el vencimiento de las letras, todas son


pagadas, excepto una de las que habían sido descontadas.

A) Por el cobro de la letra que la empresa había


retenido...

10000 Tesorería a Clientes, efectos 10000


comerciales en cartera

79

Los efectos comerciales a cobrar

5) Llegado el vencimiento de las letras, todas son


pagadas, excepto una de las que habían sido descontadas.

B) Por el cobro de la letra que la empresa había enviado al banco en


gestión de cobro (asumimos que el banco no cobra comisión por el
servicio)

10000 Bancos a Clientes, efectos 10000


comerciales
i l en gestión
tió cobro
b

80

40
Los efectos comerciales a cobrar

5) Llegado el vencimiento de las letras, todas son


pagadas, excepto una de las que habían sido descontadas.

C)) De las dos letras que


q habían sido descontadas,, por
p el cobro de la
primera...

Deudas por efectos Clientes, efectos


10000 a 10000
descontados comerciales descontados

81

Los efectos comerciales a cobrar

5) Llegado el vencimiento de las letras, todas son


pagadas, excepto una de las que habían sido descontadas.

D)) De las dos letras que


q habían sido descontadas,, por
p la devolución
impagada de la segunda...

10000 Deudas por efectos a Bancos 10000


descontados

Clientes, efectos Clientes, efectos


10000 a 10000
comerciales impagados comerciales descontados

82

41
Tema 5: Valoración y registro contable de
las transacciones

5.1. Valoración de entradas y salidas


5 2 Transacciones de compra-venta
5.2.
5.2.1. Método administrativo
5.2.2. Método especulativo
5.3. Transacciones de captación de recursos
5.3.1. Financiación ppropia
p
5.3.2. Financiación ajena
5.3.2.1. Préstamos
5.3.2.2. Efectos comerciales
83

42
Introducción a la contabilidad
Material (Tema #6)

Departamento de Economía de la Empresa


Universidad Carlos III de Madrid

Tema 6: La determinación del resultado y


la elaboración de los estados financieros

6.1. Los gastos y los ingresos.


6 2 Periodificación
6.2. P i difi ió de d ingresos
i y gastos.
6.3. Ajustes en cuentas especulativas: Variación de existencias.
6.4. Revisiones del valor de los activos
6.4.1. Amortizaciones
6 4 2 Deterioros
6.4.2.
6.5. El proceso de regularización contable para determinar el
resultado
6.6. Elaboración de los estados financieros
2

1
6.2.1.-- Concepto y clases de ingresos
6.2.1.

Aumentos experimentados por el patrimonio neto de una entidad


en un período determinado, distintos de los derivados de nuevas
aportaciones de los propietarios.

S
Según
ú su naturaleza
t l podemos
d di
distinguir
ti i entre:
t

Ingresos por ventas de bienes


Ingresos por prestaciones de servicios
Derivados del uso o cesión del capital (financieros)
Ingresos
g p
por subvenciones
Otros no considerados como ingresos propiamente
dichos, pero que igualmente aumentan el patrimonio,
por ejemplo, excesos y aplicaciones de provisiones o
reversiones de deterioros

6.2.2.-- Concepto y clases de gastos


6.2.2.
CONCEPTO DE GASTO: Disminuciones producidas por
diferentes conceptos en el patrimonio neto de una entidad
en un período determinado, distintos de los importes
retirados por los propietarios.

Según su naturaleza podemos distinguir entre:

Gastos por consumo de existencias


Gastos por servicios exteriores
Gastos de personal
Tributos
Dotaciones a amortizaciones
Deterioros de valor
Derivados del uso de capitales ajenos (financieros)

2
Ejemplo: (Se incurre en gasto por compra de existencias, pero no
se realiza el pago)
Las cuentas de proveedores representan el conjunto de
obligaciones que una entidad ha contraído con los suministradores
de existencias...

1) En el momento de la compra…

X Compra de existencias a Proveedores X

Proveedores: CUENTA DE PASIVO CIRCULANTE


Asumimos que la obligación de pago derivada de la
compra de existencias es a corto plazo, de lo contrario
podríamos usar una rúbrica como “Proveedores a Largo
Plazo”.

Proveedores:
Las cuentas de proveedores representan el conjunto de
obligaciones que una entidad ha contraído con los suministradores
de existencias...

1) En el momento de la compra:

X Compra de existencias a Proveedores X

2) En el momento del pago:


X Proveedores
d a Tesorería X

3
Gastos por servicios diversos:
Si no se pagan, dan lugar a la aparición de cuentas de pasivo
(acreedores):

R fl j contable:
Reflejo t bl Cuando
C d se factura
f t ell servicio:
i i
X Arrendamientos y cánones
X Reparaciones y conservación
Cuentas de gastos
X Servicios profesionales indep.
(servicios recibidos)
X Transportes
X Pi
Primas dde seguros

X Publicidad, propaganda y
relaciones públicas
X Suministros
X Otros servicios
7

Gastos por servicios diversos:


Si no se pagan, dan lugar a la aparición de cuentas de pasivo
(acreedores):

R fl j contable:
Reflejo t bl Cuando
C d se factura
f t ell servicio:
i i
X Arrendamientos y cánones
X Reparaciones y conservación
X Servicios profesionales indep.
X Transportes
X Pi
Primas dde seguros

X Publicidad, propaganda y
relaciones públicas
X Suministros
X Otros servicios a Acreedores X
8

4
Acreedores:
Cuando se satisface la deuda…

R fl j contable:
Reflejo t bl Cuando
C d se realiza
li ell pago:

X Acreedores a Tesorería X

Contabilización de una nómina:


Deuda con la seguridad Se paga las nóminas del mes al personal. Los
social: sueldos brutos ascienden a 60.000€. Se
retiene a los trabajadores una cantidad de
Empleados*......5.000 7.000 euros en concepto de impuesto sobre
Empresa........10.000 la renta de las personas físicas, y de 5.000€
por la contribución del trabajador a la
TOTAL.........15.000 seguridad social. La contribución de la
empresa a lal seguridad
id d social
i l es de
d 10.000
10 000
euros. El pago a los trabajadores se realiza la
*La empresa actúa mitad en efectivo, y el resto dentro de dos
semanas.
como recaudador
de la seguridad
social

60.000 Sueldos y salarios


10.000 Seguridad social a cargo de a Tesorería
la empresa a Remuneraciones pendientes
de pago
a HP acreedora por 7.000
retenciones practicadas
a Organismos de la seguridad 15.000
social acreedores
10

5
Contabilización de una nómina:
Sueldo neto a percibir Se paga las nóminas del mes al personal. Los
por los trabajadores: sueldos brutos ascienden a 60.000€. Se
retiene a los trabajadores una cantidad de
Sueldo bruto...60.000 7.000 euros en concepto de impuesto sobre
IRPF...........(7.000) la renta de las personas físicas, y de 5.000€
por la contribución del trabajador a la
Seg. Social....(5.000) seguridad social. La contribución de la
empresa a lal seguridad
id d social
i l es de
d 10.000
10 000
TOTAL........48.000 euros. El pago a los trabajadores se realiza la
½ Contado.....24.000 mitad en efectivo, y el resto dentro de dos
semanas.
½ Plazo........24.000

60.000 Sueldos y salarios


10.000 Seguridad social a cargo de a Tesorería 24.000
la empresa a Remuneraciones pendientes 24.000
de pago
a HP acreedora por 7.000
retenciones practicadas
a Organismos de la seguridad 15.000
social acreedores
11

Tema 6: La determinación del resultado y


la elaboración de los estados financieros

6.1. Los gastos y los ingresos.


6 2 Periodificación
6.2. P i difi ió de d ingresos
i y gastos.
6.3. Ajustes en cuentas especulativas: Variación de existencias.
6.4. Revisiones del valor de los activos
6.4.1. Amortizaciones
6 4 2 Deterioros
6.4.2.
6.5. El proceso de regularización contable para determinar el
resultado
6.6. Elaboración de los estados financieros
12

6
6.2.-- Periodificación de ingresos y gastos:
6.2.
Es necesario imputar los ingresos al ejercicio económico al que
hacen referencia, independientemente del momento del cobro de
los mismos (Aplicación de la contabilidad acumulativa, devengo).
Ejemplo: La empresa “X” cobra (01/12/2003) el alquiler de un bajo
comercial, correspondiente a los meses de diciembre de 2003 y enero y
febrero de 2004. El importe total asciende a 1.800.-€.

Ingreso correspondiente a 2.003: 600 euros


Ingreso correspondiente a 2.004: 1.200 euros
1 800 / 3 = 600 euros all mes
1.800

13

6.2.-- Periodificación de ingresos y gastos:


6.2.
Es necesario imputar los ingresos al ejercicio económico al que
hacen referencia, independientemente del momento del cobro de
los mismos (Aplicación de la contabilidad acumulativa, devengo).
Ejemplo: La empresa “X” cobra (01/12/2003) el alquiler de un bajo
comercial, correspondiente a los meses de diciembre de 2003 y enero y
febrero de 2004. El importe total asciende a 1.800.-€.

Cuenta de ingreso que llevamos directamente al resultado contable

1.800 Tesorería a Ingresos por arrendamientos 600


a Ingresos anticipados 1.200

Ingresos anticipados: Ajustes de devengo. Aparecerá en el pasivo.

14

7
6.2.-- Periodificación de ingresos y gastos:
6.2.

Es necesario imputar los gastos al ejercicio económico al que


hacen referencia, independientemente del momento del pago de
los mismos.
EJEMPLO: La empresa “X” X paga (a 01/12/2003) el alquiler de un bajo
comercial, correspondiente a los meses de diciembre de 2003 y enero y
febrero de 2004. El importe total asciende a 1.800.-€.

Gasto correspondiente a 2.003:


600 euros
Gasto correspondiente a 2.004:
1.200 euros
1.800 / 3 = 600 euros al mes

15

Periodificación o imputación temporal de los gastos:

Contabilización (01/12/2003) del ejemplo anterior...

Cuenta de gasto que llevamos directamente al resultado contable

600 Arrendamientos y cánones


1200 Gastos anticipados a Tesorería 1800

Gastos anticipados: Ajustes de devengo. Aparecerá en el activo.

16

8
Tema 6: La determinación del resultado y
la elaboración de los estados financieros

6.1. Los gastos y los ingresos.


6 2 Periodificación
6.2. P i difi ió de d ingresos
i y gastos.
6.3. Ajustes en cuentas especulativas: Variación de existencias.
6.4. Revisiones del valor de los activos
6.4.1. Amortizaciones
6 4 2 Deterioros
6.4.2.
6.5. El proceso de regularización contable para determinar el
resultado
6.6. Elaboración de los estados financieros
17

6.3. La variación de existencias

Ver Tema 5 (Método especulativo): Al usar el método


especulativo, el saldo de la cuenta de existencias sólo tiene sentido a
principio de año. Igualmente, el beneficio (compras – ventas) no estará
bien contabilizado, pues se registran como gastos todas las compras
aunque no se vendan). Para que a final de año, el saldo de existencias
sea ell correcto,
t y ell beneficio
b fi i por ventas
t sea ell correcto,
t eliminaremos
li i la
l
anotación inicial de existencias, y daremos de alta el valor real de las
existencias finales en el almacén:
1: Damos de baja las existencias iniciales:

Variación de existencias a Existencias (iniciales)

2) Damos de alta el saldo final (existencias finales):

Existencias (finales) a Variación de existencias

18

9
6.3. La variación de existencias

Ejercicio/Ejemplo: La empresa Absa tiene unas existencias iniciales


de 5000€. Vende existencias valoradas en 2.500€ por 10.000€.
Contabiliza la operación por el método especulativo. No realiza ninguna
otra operación de existencias durante el año. ¿Qué saldos de existencias
y de beneficio por venta debería presentar a final de año? ¿Qué asientos
realizará
li á a fi
finall de
d año
ñ para que las
l existencias
i t i muestren
t su saldo
ld real,
l y
el beneficio muestre también su saldo real?

- Se puede hacer el ajuste en dos asientos (como en la transparencia


anterior)
- Se puede hacer el ajuste en un solo asiento (llevando hasta su valor
correcto por diferencia el saldo de la cuenta de existencias)

(La resolución se hará durante la clase)

19

Tema 6: La determinación del resultado y


la elaboración de los estados financieros

6.1. Los gastos y los ingresos.


6 2 Periodificación
6.2. P i difi ió de d ingresos
i y gastos.
6.3. Ajustes en cuentas especulativas: Variación de existencias.
6.4. Revisiones del valor de los activos
6.4.1. Amortizaciones
6 4 2 Deterioros
6.4.2.
6.5. El proceso de regularización contable para determinar el
resultado
6.6. Elaboración de los estados financieros
20

10
6.4. Revisiones del valor de los activos

El valor de los activos debe ser re-evaluado para que su valor contable se
acerque a su valor real.
El conservadurismo nos obliga a hacer una evaluación conservadora de
su valor a través de:
-Amortizaciones: Disminuciones sistemáticas del valor de los activos por
su uso o por el mero paso del tiempo.
- Deterioros: Disminuciones de valor no sistemáticas.

21

Tema 6: La determinación del resultado y


la elaboración de los estados financieros

6.1. Los gastos y los ingresos.


6 2 Periodificación
6.2. P i difi ió de d ingresos
i y gastos.
6.3. Ajustes en cuentas especulativas: Variación de existencias.
6.4. Revisiones del valor de los activos
6.4.1. Amortizaciones
6 4 2 Deterioros
6.4.2.
6.5. El proceso de regularización contable para determinar el
resultado
6.6. Elaboración de los estados financieros
22

11
6.4.1.
Amortización

Conceptos básicos:
Amortización contable: Es la parte del valor
d lla iinversión
de ió en iinmovilizado
ili d que se ll
lleva
al resultado del ejercicio.

¿Por qué amortizamos?


La amortización es el instrumento que
utilizamos para separar gasto e inversión, y
cumplir con el principio de correlación de
ingresos y gastos.

23

6.4.1.
Amortización
Funciones económicas de la amortización:

Distribución del coste: Correlación de


ingresos y gastos. De gran importancia para
la determinación correcta del resultado del
ejercicio.

Presentación del valor de uso de los


elementos del inmovilizado: Se presenta su
valor contable neto.

Retención de fondos (función financiera):


Al tener en cuenta las cuotas de amortización
en el cálculo del resultado anual, la empresa
retiene durante la vida útil del activo una
cuantía de fondos equivalente al valor
amortizable.

24

12
6.4.1.
Amortización Para poder calcular la parte de la inversión en
inmovilizado que vamos a llevar a resultados en
el período necesitamos predeterminar lo
siguiente:

Valor amortizable: Valor de la inversión en


inmovilizado que se ha de repartir. Es el valor de
adquisición del inmovilizado menos el valor
residual.
Vida útil: El número de ejercicios entre los
que deberá repartirse dicho valor
Valor de rescate ( (o valor residual):) Valor
de la inversión en inmovilizado, del inmovilizado,
una vez haya transcurrido la totalidad de su vida
útil

25

6.4.1.
Contabilización: Anotaciones básicas en el diario
Amortización

X Dotación amortización a Amortización acumulada X

Dotación a la Amortización
amortización: GASTO acumulada: CUENTA
COMPENSADORA DE
Disminuye
y el
ACTIVO
resultado del período,
y por tanto el neto Disminuye el valor del
inmovilizado (va al
activo restando)

26

13
6.4.1.
Amortización

Métodos de amortización

Amortización lineal o de cuotas constantes


Método del descuento compuesto
Método de la suma de dígitos
Otros métodos

27

6.4.1.
Amortización

La amortización lineal o de cuotas constantes


Cada año se amortiza la misma cantidad

Ejemplo:
Valor de adquisición: 26.000€
(adquirido 1/1/2004)
Valor de rescate estimado: 1.000€
Vida útil estimada: 5 años

Cuota de amortización: (26.000 – 1.000) / 5


= 5.000€

28

14
6.4.1.
Amortización

Contabilización (año 1, 31/12/2004):

5.000 Dotación amortización a Amortización acumulada 5.000

Gasto atribuible al inmovilizado año 1: 5.000€


Amortización acumulada ((hasta 31/12/2004))
= 5.000€
Valor neto contable del bien: Valor de
adquisición – Amortización acumulada =
26.000 – 5.000 = 21.000€

29

6.4.1.
Amortización

Contabilización (año 2, 31/12/2005):

5.000 Dotación amortización a Amortización acumulada 5.000

Gasto atribuible al inmovilizado año 1: 5.000€


Amortización acumulada ((hasta 31/12/2004))
= 10.000€
Valor neto contable del bien: Valor de
adquisición – Amortización acumulada =
26.000 – 10.000 = 16.000€

30

15
6.4.1.
Amortización

Amortización lineal: cuadro resumen:


Dotación
Amortización
Año Amortización Valor Neto Contable
Acumulada
(gasto del período)
1 5000 5000 21000
2 5000 10000 16000
3 5000 15000 11000
4 5000 20000 6000
5 5000 25000 1000

31

6.4.1.
Amortización

Ejemplo:
Compramos un edificio el 27 de octubre de
2004 por 100.000€.
A
Amortización
i ió en 10 años,
ñ li
lineal,
l sin
i valor
l
residual.

A 31 de diciembre de 2004, ¿Cuál es la


amortización que se debe reconocer?

32

16
Tema 6: La determinación del resultado y
la elaboración de los estados financieros

6.1. Los gastos y los ingresos.


6 2 Periodificación
6.2. P i difi ió de d ingresos
i y gastos.
6.3. Ajustes en cuentas especulativas: Variación de existencias.
6.4. Revisiones del valor de los activos
6.4.1. Amortizaciones
6 4 2 Deterioros
6.4.2.
6.5. El proceso de regularización contable para determinar el
resultado
6.6. Elaboración de los estados financieros
33

6.4.2. Deterioros de valor


Deterioros
La amortización refleja disminuciones de valor de los
activos derivadas de uso. También deberemos analizar si
los activos (sean fijos o de circulante como existencias o
clientes) han perdido valor de forma extraordinaria, y si
esa pérdida es o no reversible.

Es lo que en España, tradicionalmente (en


el PGC 1990), se denominaban (cuando la
pérdida es reversible) provisiones de
activo
El PGC 2008 las identifica como
deterioros de valor
Las normas internacionales sólo usan el
término provisión para provisiones de pasivo,
y denominan a las pérdidas de valor
reversibles de los activos “Deterioros”

34

17
6.4.2. Deterioros de valor (terminología PGC 1990)
Deterioros

Reflejo contable del deterioro de valor reversible:

X Dotación a la provisión a Provisión por X


de (activo de que se depreciación de (activo
trate) de que se trate)

Dotación a la Provisión por


provisión: GASTO depreciación: CUENTA
COMPENSADORA DE
Disminuye el
ACTIVO
resultado del período,
y por tanto el neto Disminuye el valor del
activo de que se trate
(va al activo restando)

35

6.4.2. Deterioros de valor (terminología PGC 2008)


Deterioros

Reflejo contable del deterioro de valor reversible:

X Pérdida por deterioro a Deterioro de valor (del X


(del activo de que se activo de que se trate)
trate)

Pérdida por deterioro: Deterioro de valor:


GASTO CUENTA
COMPENSADORA DE
Disminuye el
ACTIVO
resultado del período,
y por tanto el neto Disminuye el valor del
activo de que se trate
(va al activo restando)

36

18
6.4.2. Deterioros de valor
Deterioros

Reflejo contable: deterioro de valor irreversible:

X Pérdida de valor de a Activo de que se trate X


(activo de que se trate)

Pérdida de valor: REDUCCIÓN


GASTO DIRECTA DEL
VALOR DEL ACTIVO
Disminuye el
resultado del período, No se usa cuenta
y por tanto el neto compensadora, sino
que reducimos el valor
de la cuenta del activo
de que se trate

37

6.4.2. Los deterioros de existencias


Deterioros

Se deberá reducir el valor de las existencias


hasta su “VALOR RECUPERABLE NETO” si…

Las existencias están dañadas


Si han devenido obsoletas
Si los precios de mercado han caído
Si los costes estimados hasta su terminación han
aumentado

¿Cómo se estima el VALOR RECUPERABLE


NETO?
-Decisión gerencial.
-De nuevo, flexibilidad
-Una posibilidad: Valor de mercado

38

19
6.4.2. Pérdidas de valor (deterioro) de
Deterioros existencias

Como ya vimos, la terminología varía del PGC


1990 al PGC 2008. Provisiones de activo vs
Deterioros.
Mientras que en el caso del activo no corriente
(inmovilizado) se registra el deterioro en el
momento en que se tiene noticia de que éste ha
tenido lugar, el registro de los deterioros de
existencias es algo particular. Esta particularidad
emerge al tratarse de pérdidas de valor no
sistemáticas pero esperadas (por ejemplo pequeños
hurtos por clientes, roturas en lineales, etc…). Se
harán estimaciones de estas pérdidas a final de
año.

39

6.4.2. Pérdidas de valor (deterioro) de


Deterioros existencias
A) A final de año se hace una estimación de las
pérdidas probables del año que viene y se
contabiliza el deterioro:
X Pérdida por deterioro a Deterioro (Provisión X
(Dotación a la provisión) por depreciación) de
de existencias existencias.

Pérdida por deterioro Deterioro de


de existencias: existencias: CUENTA
GASTO COMPENSADORA DE
ACTIVO
Disminuye el
resultado del período, Disminuye el valor del
y por tanto el neto. Se activo de que se trate
eliminará contra el (va al activo restando).
resultado del ejercicio. Aparecerá en el balance
del año próximo
40

20
6.4.2. Pérdidas de valor (deterioro) de
Deterioros existencias
A final de ejercicio eliminamos la provisión dotada en el
ejercicio anterior, y se dota la provisión del año entrante.

B) Eliminación de la provisión del año anterior


Deterioro (Provisión Reversión del deterioro
X a X
por depreciación) de de existencias
existencias (Provisión de
existencias aplicada)

Deterioro de Reversión del


existencias: CUENTA deterioro: INGRESO
COMPENSADORA DE Aumenta el resultado
ACTIVO del período, y por
Damos de baja o tanto el neto (sólo
reducimos la cuenta compensa el gasto
compensadora de que en su momento
activo (lo que es un se contabilizó)
aumento de activo)
41

6.4.2. Pérdidas de valor (deterioro) de


Deterioros existencias
Deterioro de valor NO reversible (en el
momento en que se produce):

X Pérdida de valor de las a Existencias X


existencias

Pérdida de valor: REDUCCIÓN


GASTO DIRECTA DEL
VALOR DEL ACTIVO
Disminuye el
resultado del período, No se usa cuenta
y por tanto el neto compensadora, sino
que reducimos el valor
de la cuenta del activo
de que se trate
42

21
Tema 6: La determinación del resultado y
la elaboración de los estados financieros

6.1. Los gastos y los ingresos.


6 2 Periodificación
6.2. P i difi ió de d ingresos
i y gastos.
6.3. Ajustes en cuentas especulativas: Variación de existencias.
6.4. Revisiones del valor de los activos
6.4.1. Amortizaciones
6 4 2 Deterioros
6.4.2.
6.5. El proceso de regularización contable para determinar el
resultado
6.6. Elaboración de los estados financieros
43

6.5. Determinación del resultado contable


Una vez se hayan hecho las anotaciones de periodificación, y los ajustes de
existencias, amortización, y deterioros, podemos calcular el resultado contable
como:
Cuentas de ingresos – Cuentas de gastos

Debemos reclasificar las cuentas de ingresos y gastos en una sola cuenta (que
podemos denominar “resultado del ejercicio” o “pérdidas y ganancias”). Esta
cuenta se comporta como una cuenta de neto, y refleja la riqueza generada por
la empresa (beneficio o pérdida) durante el año.

Reflejo contable del resultado contable:

X Cuentas de ingresos a Resultado del ejercicio X

X Resultado del ejercicio a Cuentas de gastos X

44

22
6.5. Determinación contable del resultado
A través de mayores

D Cuentas de gastos H D Cuentas de ingresos H

GGG GGG IIIIII IIIIII

D Resultado ejercicio H

GGG IIIIII

Saldo Deudor (Gastos>Ingresos): Pérdida (Disminuye el neto)


Saldo Acreedor (Ingresos>Gastos): Ganancia (Aumenta el neto)
45

Tema 6: La determinación del resultado y


la elaboración de los estados financieros

6.1. Los gastos y los ingresos.


6 2 Periodificación
6.2. P i difi ió de d ingresos
i y gastos.
6.3. Ajustes en cuentas especulativas: Variación de existencias.
6.4. Revisiones del valor de los activos
6.4.1. Amortizaciones
6 4 2 Deterioros
6.4.2.
6.5. El proceso de regularización contable para determinar el
resultado
6.6. Elaboración de los estados financieros
46

23
6.6. Elaboración de los estados financieros
De forma manual, podemos realizar el balance partiendo del
asiento de cierre, y la cuenta de resultados, partiendo del asiento
de determinación del resultado contable.

Ejemplo práctico en Transparencias finales de Tema 4.


4

47

24

También podría gustarte