Está en la página 1de 14

1

PARA EL MAESTRO
IA
AR

M
PRI
Este libro incluye
un CD interactivo con
juegos, videos y otros
recursos para la clase

Guía didáctica
PARA EL MAESTRO
de informática.

a lizada
La serie de informática Click @ctivo Primaria propicia el desarrollo
Ed

tu
de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, relacionados ic i ó n ac
con la computadora, el sistema operativo Windows 7®, los programas
que integran Office® 2010 (Word®, PowerPoint® y Excel®), y

Guía didáctica
navegadores y buscadores de Internet.
En esta Guía didáctica encontrará información útil sobre la serie,
sugerencias didácticas para las lecciones y para trabajar con los recursos
que se incluyen en el CD interactivo y en la página de Internet.

www.clickactivo.com

www.ediciones-sm.com.mx

PRIMARIA
educar lo es todo Al adquirir cualquiera de nuestras obras colaborarás en el crecimiento educativo y cultural de muchas personas con menos

EJEMPLAR DE OBSEQUIO
oportunidades para desarrollarse.
El Grupo SM, por medio de su Fundación, destina anualmente 35% de sus beneficios a apoyar proyectos educativos y sociales. Ésta es nuestra
labor y nuestra razón de ser: ayudar a padres y a profesores a contribuir al crecimiento educativo y cultural de la infancia y la juventud mexicana.
La educación es un derecho de todos. ¡Gracias por contribuir a llevarla a todas partes! Fundación SM México
Mayor información en: www.fundacion-sm.org.mx

6180001619105
Guía didáctica para el maestro
Guía didáctica para el maestro

Índice

Presentación...................................................... III Sugerencias didácticas para el trabajo


en el laboratorio de cómputo...............................XXXI
Enfoque didáctico...............................................IV
Unidad 1. Equipo @ctivo................................. XXXV
Características psicológicas por ciclo....................... V
Unidad 2. Microsoft Windows 7..................... XXXVII
Características del proyecto................................. VII
Unidad 3. Microsoft Word 2010........................... XLI
Cómo es el material para el alumno..................... VIII
Unidad 4. Paint................................................ XLIII
Metodología...................................................... X
Glosario............................................................. XLV
Prácticas con el CD..............................................XI
Qué y cómo evaluar........................................... XII

Sugerencias didácticas........................................... XV
Unidad 1. Equipo @ctivo.....................................XVI
Unidad 2. Microsoft Windows..............................XX
Unidad 3. Microsoft Word................................ XXIV
Unidad 4. Paint.............................................. XXVII
Guía didáctica para el maestro

Presentación
En las últimas tres décadas, la evolución de las Tecnologías de la Informa- Ediciones SM comprende la complejidad que este reto representa para
ción y la Comunicación (TIC) ha impulsado cambios y transformaciones la escuela y los maestros, por eso ha diseñado la serie Click @ctivo
que están teniendo alcances y significados mucho más profundos, am- Primaria con el propósito de apoyar y facilitar esta tarea. Con el fin de
plios y veloces que los producidos por cualquier otro avance tecnoló- que los profesores lleven a cabo esta innovación educativa hemos pla-
gico anterior en la historia. En muy poco tiempo las TIC han influido y neado situaciones didácticas, apropiadas para la edad de los niños, y
transformado prácticamente todos los ámbitos de la actividad humana, sugerencias pedagógicas pertinentes para aproximar a los alumnos a
lo que ha dado paso a una nueva etapa de nuestra civilización denomi- las TIC de forma lúdica y sencilla. Las actividades presentan contextos
nada Sociedad del Conocimiento. cercanos a ellos y las tareas, además de estar apoyadas en el aprendizaje
colaborativo, respetan la etapa de desarrollo en que se encuentran los
Las TIC se definen como aquellas tecnologías usadas para transmitir, pro- estudiantes, fortaleciendo el aprendizaje para la vida.
cesar, almacenar, crear, desplegar, compartir o intercambiar información
por medios electrónicos como radio, televisión, video, DVD, teléfonos Una de las principales características de este proyecto es que está dise-
(fijos y celulares), cámaras fotográficas digitales, consolas de videojue- ñado para que, sin importar los recursos tecnológicos con que cuen-
gos, sistemas satelitales, GPA, PDA, computadoras y redes, igual que los ten dentro o fuera de la escuela e incluso si no cuentan con ellos, los
equipos y servicios asociados con estas tecnologías, como videoconfe- alumnos conozcan los beneficios que les proporcionan las computado-
rencias, correo electrónico y blogs. ras y aprendan a utilizarlas de forma práctica en su vida cotidiana. Otros
elementos centrales de la propuesta son los contenidos educativos del
Para dar respuesta a las necesidades educativas de esta nueva etapa de CD, que les proporcionarán los materiales necesarios para seguir paso a
desarrollo mundial, en México, igual que en otros países, se ha imple- paso las lecciones, y otros recursos digitales para llevar a cabo las situa-
mentado el uso de las TIC como un elemento transversal en los planes y ciones didácticas sugeridas. Nuestra intención es colaborar y fortalecer
programas curriculares; la actual Reforma Integral de la Educación Básica la labor educativa de los profesores para formar los ciudadanos compe-
(RIEB) es una muestra de esta innovación educativa. En congruencia con tentes que una sociedad tecnológicamente avanzada demanda.
esta perspectiva, para promover el uso educativo de las TIC es necesa-
ria la selección adecuada de herramientas y paquetes de cómputo, así La edición actualizada de la serie Click @ctivo Primaria se ha hecho con
como un diseño de actividades transversales de aprendizaje que fomen- el sistema operativo Windows 7® y con Microsoft Office 2010®, sin
ten el trabajo en equipo, las discusiones grupales y las intervenciones embargo puede utilizarse si se cuenta con versiones anteriores.
oportunas y enriquecedoras por parte de los maestros.
La eficaz implementación del uso de la tecnología en la escuela hará
posible que los profesores empleen las TIC como una herramienta para
que los alumnos desarrollen habilidades digitales y tecnológicas que les
permitan acceder a diferentes fuentes de información, seleccionándolas
y evaluándolas críticamente. Además favorecerá la transformación de la
práctica educativa, diversificando las formas en que el profesor enseña.

III
Guía didáctica para el maestro

Enfoque didáctico
La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) tiene como uno de sus La conjunción preponderante de las competencias para el aprendizaje
objetivos principales elevar la calidad de la educación, y de esta manera permanente y las competencias para la vida en sociedad establece que
dotar a los estudiantes de los medios necesarios para tener acceso a un durante la educación primaria se aprovechen los recursos tecnológicos
mayor bienestar y así puedan contribuir al desarrollo nacional. Con este al alcance, como medios para comunicarse, para obtener información y
objetivo en mente se ha hecho la articulación entre los niveles de la edu- para construir conocimiento. Con base en estas características curricula-
cación básica y se ha propuesto una educación por competencias. Así, res el proyecto Click @ctivo Primaria se diseñó pensando en lo que los
la nueva propuesta curricular para la educación primaria arrancó a partir alumnos saben y lo que pueden aprender, por lo tanto, se crearon activi-
del primero y tercer ciclos, con la finalidad de lograr la articulación con dades educativas y sugerencias didácticas específicas, para el aula o para
el nivel preescolar y con la educación secundaria. el laboratorio de cómputo, que representan retos a sus capacidades y
favorecen el desarrollo de las competencias. Las diversas situaciones
El objetivo central del Plan de estudios de educación básica primaria que se presentan, tanto escolares como de la vida diaria, promueven el
(2009) es el desarrollo de competencias, y éste precisa que la manifesta- uso de sus conocimientos para resolver problemas y la movilización del
ción de una competencia revela la puesta en práctica de conocimientos, conocimiento de manera colaborativa.
habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en contextos
y situaciones diversos, por esta razón se concibe a la competencia como
la movilización de conocimientos.
En la definición del nuevo currículum de primaria se consideraron cuatro
elementos sustanciales: la reforma de educación preescolar, la reforma
de educación secundaria, la innovación en la gestión escolar y el uso
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los pro-
yectos educativos. El uso de las TIC en los proyectos educativos se ha
considerado un elemento sustancial para incrementar la calidad de la
enseñanza.

IV
Guía didáctica para el maestro

Características psicológicas por ciclo

Así son los niños de 6 a 8 años En el patio de recreo se pone de manifiesto que el proceso de sociali-
zación de los niños de este ciclo ha comenzado: ya no juegan solos ni
La vida cotidiana de los niños del primer ciclo de educación acompañan el juego con un monólogo, como ocurría en edades ante-
primaria se desarrolla fundamentalmente en dos ambientes: la riores. Por el contrario, demuestran afinidad con algunos compañeros,
familia y la escuela generalmente del mismo sexo, para compartir conversaciones y juegos
que ahora son regulados por normas que todos los participantes siguen.
El niño de esta edad desarrolla su vida afectiva en el marco de la familia.
Mediante la relación con sus familiares, los niños cubren sus necesidades Desarrollo intelectual
de cariño, cuidados, atención, seguridad y protección. Además, en este
ambiente adquieren los primeros valores morales: el sentido del deber, En el salón de clases los alumnos aprenden los conocimientos y destre-
la importancia de hablar con sinceridad, la necesidad de colaborar en zas propios de cada curso. También empiezan a responsabilizarse de las
alguna tarea doméstica, etcétera. tareas escolares y se adaptan al seguimiento de las normas de conviven-
cia como son respetar los turnos de palabra y se preocupan de ser pun-
En la escuela, la vida cotidiana de los niños se desarrolla a su vez en dos tuales al entrar a la hora precisa a la escuela. La fase de las operaciones
ambientes: el salón de clases y el patio de recreo. concretas es evidente, por lo tanto, necesitan materiales diversos, para
el conteo y la clasificación, así como la agrupación, lo que les permitirá
Desarrollo afectivo-social construir el pensamiento lógico-matemático; pero no sólo eso, también
los ayudará a estimular las sensopercepciones, las habilidades motrices,
La necesidad de afecto de los niños está presente en los dos ambientes
la coordinación fina y gruesa, hará posible el desarrollo de estructuras
de los que forman parte: la familia y la escuela.
de pensamiento más elaboradas y, por consiguiente, de lenguaje, lec-
Su correcto desarrollo, su equilibrio personal e incluso su proceso de toescritura, etcétera.
aprendizaje se verán favorecidos por un entorno familiar sereno que los
El desarrollo del esquema corporal es la pieza clave para que los alum-
valore en su justa medida, que los estimule y los respalde ante las dificul-
nos adquieran conocimientos. Debido a que su maduración se con-
tades, en definitiva, que los haga sentirse queridos y atendidos.
creta desde el momento del nacimiento hasta los 12 años de edad, es
La relación de los alumnos con el docente suele ser cercana y afectiva. vital permitir que los alumnos aprendan por medio del movimiento, la
Se puede decir que por unas horas éste ocupa el lugar de los padres en experimentación y el ensayo-error, lo que aportará una multiplicidad
la mente del niño. Por lo tanto, ellos buscan y reciben de su profesor de experiencias lúdicas y didácticas que favorecerán tanto la coordina-
cariño, protección, cuidados y ayuda en la tarea de aprendizaje. ción de los grandes segmentos del cuerpo como el dominio de los
segmentos finos: la coordinación ojo-mano, pinzas, ensarte, etcétera.
La opinión favorable del profesor y su estímulo afectan positivamente a
los niños, y en algunos casos pueden mejorar su conducta y rendimiento.
Por otra parte, a esa edad suelen establecer vínculos con el grupo, se
sienten parte integrante de él. Empiezan a hacer suyos ciertos valores:
el sentido de la amistad, la colaboración y la solidaridad.

V
Guía didáctica para el maestro

Desarrollo lingüístico Habilidades digitales que desarrollan


los niños de este ciclo
Los niños de este ciclo sienten la necesidad de comunicarse en el am-
biente de la familia y la escuela. Fundamentalmente, se relacionan con •• Reconocen que las computadoras posibilitan comunicarse, guardar y
los demás mediante el uso de la palabra en conversaciones con sus compartir información.
familiares, maestros y compañeros. Aprenden a expresar sus ideas, sen-
timientos, proyectos y emociones, aunque a veces pueden utilizar di- •• Elaboran producciones digitales sencillas sobre temas de interés para
ferentes lenguajes: la palabra, la escritura, la imagen, el sonido o los sí mismos u otros estudiantes, empleando las funciones básicas de dis-
símbolos. tintos tipos de software y algunos recursos multimedia.

En esta etapa descubren otra manera importante de comunicarse con •• Participan en el desarrollo de proyectos, en los cuales utilizan las tec-
los demás por medio de la escritura. De esta forma van adiestrando su nologías digitales para investigar, producir, valorar su propio trabajo y
trazo y adquiriendo de manera progresiva la técnica del lenguaje escrito. comunicar aprendizajes.
Empiezan a escribir frases cortas, ejercicios de copia, dictados, peque- •• Identifican la información útil para sus propósitos, al explorar diversas
ños textos para carteles, mensajes a sus compañeros de clase e invita- herramientas digitales seguras para niños (software educativo, enciclo-
ciones para cumpleaños. También emplean el lenguaje de las imágenes pedias, sitios web, entre otras).
para comunicarse con los demás de una forma más libre y creativa. Utili-
zan el lenguaje de la música para moverse solos o con sus compañeros •• Usan correctamente el hardware y el software a su disposición en la
siguiendo un esquema rítmico sencillo o una melodía fácil de reconocer, vida cotidiana.
cantando o tocando sencillos instrumentos de percusión para acompa-
ñar el canto. •• Reconocen qué usos de las tecnologías digitales pueden ser positivos
o negativos para ellos mismos o para otras personas.
Finalmente, en esta etapa aprenden a interpretar el significado de algu-
nas señales o símbolos que rigen nuestra vida cotidiana; por ejemplo:
los colores del semáforo, las señales de tránsito, etcétera. Muestran in-
terés por conocer la función de estos símbolos al reconocer los lugares
en que habitualmente pueden encontrarlos.

VI
Guía didáctica para el maestro

Características del proyecto


Click @ctivo Primaria vincula de manera transversal la informática con mación sobre los temas tratados en el libro, los juegos del CD en versión
los campos formativos, transformando el salón de clases o el laboratorio online y conexiones con otros sitios. El libro del maestro le proporcio-
de cómputo en un aula inteligente, de tal modo que los alumnos desa- nará la metodología para trabajar con base en el modelo de aprendizaje
rrollan sus competencias en forma integral, pues también se promueven colaborativo y así desarrollar las competencias por medio del intercam-
otras habilidades como el interés por la investigación, la observación, bio de puntos de vista y la comparación de estrategias y argumentos
la comprobación y las estrategias para la búsqueda y el análisis de la para la validación de respuestas.
información.
Podemos identificar las fortalezas de nuestro proyecto en los siguientes
Según el diseño del mapa curricular del Plan de estudios de educación aspectos.
básica primaria (2009) los campos formativos son los siguientes:
•• Vinculación transversal de la informática con los campos formativos de
•• lenguaje y comunicación, la educación básica primaria (2009).
•• pensamiento matemático, •• Situaciones didácticas pertinentes para el desarrollo de competencias
de acuerdo con la etapa de desarrollo de los alumnos.
•• exploración y comprensión del mundo natural y social, y
•• Favorece la creación de un ambiente informático transformando el sa-
•• desarrollo personal y para la convivencia. lón de clases o el laboratorio de computación en un aula inteligente en
Cabe señalar que todas las asignaturas del mapa curricular de educación la que se relacionan los contenidos de aprendizaje con los contenidos
básica comparten, de manera transversal, una serie de temas y propues- informáticos de manera transversal.
tas didácticas orientadas a brindar y desarrollar en los estudiantes las •• Los alumnos desarrollan sus habilidades digitales por medio de las ac-
competencias necesarias para su formación personal, social, científica, tividades interactivas del CD.
ciudadana y artística. Estas temáticas deben ser el hilo conductor de la
reflexión y la práctica educativa en la escuela. La reflexión de estos temas •• En la guía del profesor se proporcionan estrategias didácticas especí-
permitirá el desarrollo de los valores y las actitudes en los alumnos. ficas para el desarrollo del proyecto en el aula y sugerencias para la
práctica en el laboratorio de cómputo. Este acompañamiento didácti-
Nuestro proyecto está diseñado para que los alumnos de cada grado de co se basa en el trabajo colaborativo para promover la reflexión sobre
educación primaria desarrollen competencias apropiadas para la etapa el conocimiento y los valores.
en la que se encuentran; las actividades se componen de situaciones
didácticas para que los alumnos utilicen los recursos tecnológicos a su •• Proyecto diseñado para que independientemente de los recursos tec-
alcance, como medios para comunicarse, obtener, analizar, compartir nológicos con que se cuente fuera o dentro de la escuela e incluso sin
información y construir conocimientos, habilidades, valores y actitudes. ellos, los alumnos aprendan a utilizar las computadoras.
El proyecto incluye un libro de trabajo, un CD multimedia que contiene
actividades que apoyan las lecciones y que se vinculan con las materias
del currículum y el sitio web www.clickactivo.com, en el que hay infor-

VII
Guía didáctica para el maestro

Cómo es el material para el alumno

Cada libro de la serie Click @ctivo Primaria contiene el número de uni- de los grados superiores. En los últimos grados se analiza el uso de
dades didácticas pertinentes para cada grado escolar. Estas unidades es- Internet y se proporcionan herramientas diversas para su adecuada na-
tán organizadas de manera secuencial, de tal modo que las actividades vegación, consulta y utilidad.
se van convirtiendo en retos cada vez más complejos para los alumnos

Tabla de contenido de Click @ctivo 1


Unidad Temas específicos Unidad Temas específicos
1. ¿Qué es una computadora? 1. ¿Cómo se abre Word?
2. ¿Cuáles son las partes de las computadoras? 2. ¿Cómo se ingresa y se borra un texto?
1 3. ¿Para qué sirven las computadoras? 3. ¿Cómo se selecciona un texto?
Equipo 4. ¿Cómo se enciende y se apaga una computadora? 3 4. ¿Cómo se cambia el tamaño y tipo de letra?
5. ¿Qué hábitos se deben tener al usar una computadora? Word 5. ¿Cómo se aplican Negrita, Cursiva y Subrayado?
@ctivo 6. ¿Cuál es la posición correcta frente a una computadora? 6. ¿Cómo se cambia el color del texto?
7. ¿Cómo se utiliza el mouse? 7. ¿Cómo se guarda un documento?
8. ¿Cómo se imprime un documento?
1. ¿Qué es el Escritorio y cuáles son sus elementos? 1. ¿Cómo se abre Paint?
2. ¿Qué son las ventanas y cuáles son sus elementos? 2. ¿Como se dibuja con el Lápiz?
3. ¿Cómo se maximizan, minimizan y cierran las ventanas? 3. ¿Cómo se cambia el color del Lápiz?
4. ¿Cómo se mueven y cambian de tamaño las ventanas? 4. ¿Cómo se utiliza el Borrador?
5. ¿Cómo se crea una carpeta en el Escritorio? 5. ¿Cómo se dibuja con el Pincel?
2 6. ¿Cuáles son las partes del teclado?
4 6. ¿Cómo se pinta con el Aerógrafo?
Windows 7. ¿Cuál es la posición correcta de las manos en el teclado?
Paint 7. ¿Cómo se dibujan las líneas rectas?
8. ¿Cómo se insertan cuadrados y rectángulos?
9. ¿Cómo se insertan óvalos y círculos?
10. ¿Cómo se rellenan figuras con color?
11. ¿Cómo se agrega texto a un dibujo?

VIII
Guía didáctica para el maestro

Apartados con que cuenta cada unidad

Apartados Descripción

Actividades de extensión sobre el contenido de las lecciones, pueden desarrollarse en el cuaderno o dejarse de tarea para
Para @ctivarte
que el alumno continúe utilizando los conocimientos recién adquiridos.

Actividades diseñadas para que el alumno practique lo aprendido en cada lección; en algunos casos amplían un tema mediante
Click @ctivo
tareas en la computadora.

Click enlace con… Actividades para trabajar con el CD del libro, vinculados con otras asignaturas de cada grado escolar correspondiente.

Click valores Un espacio para desarrollar y formar actitudes para el uso ético de la computadora.

El sitio web de Click @ctivo www.clickactivo.com proporciona sugerencias de lectura con información extra sobre los
En la web
contenidos de las lecciones de cada unidad, hipervínculos para descargas y otros vínculos interesantes.

Pequeños retos para explorar en la computadora y descubrir un procedimiento opcional o diferente del que se muestra
Procedimiento oculto
en la lección.

Test @ctivo Autoevaluación incluida al finalizar cada unidad, se lleva a cabo mediante actividades en la computadora y en el libro.

La realización de este proyecto permitirá la aplicación de las habilidades digitales adquiridas en la consolidación de un
Reto @ctivo
producto concreto, que se puede utilizar para generar el portafolio de evidencias.

A manera de proyecto final, Click @ctivo propone una feria escolar de informática, en la que los alumnos demostrarán las
Feria @ctiva
habilidades digitales adquiridas por medio de exposiciones sobre temas ecológicos.

IX
Guía didáctica para el maestro

Metodología

Para que el proyecto sea eficiente le sugerimos una manera de estruc- clase, y usted tendrá un diagnóstico sobre lo que conocen acerca del
turar su clase, sin embargo, es importante aclarar que reconocemos tema. El alumno, al reconocer su propio conocimiento, genera la asimi-
que usted es el experto en el conocimiento del grupo y sabemos que, lación del nuevo aprendizaje por medio de reflexionar sobre lo que ya
dependiendo de las características del grupo, sus necesidades, el tiem- conoce y se prepara para aprender un nuevo conocimiento.
po destinado para la clase, entre otros factores, hará las adecuaciones
necesarias.
Las sugerencias didácticas específicas para el trabajo en el aula brindan
Segundo momento: actividad con el libro
propuestas para que los alumnos se organicen en pequeños grupos, en El trabajo en la página del libro se inicia con el recuadro azul donde
parejas o de manera individual en las actividades. En ocasiones, para de- está la introducción al contenido o los conceptos que se aprenderán. El
sarrollar las actividades sugeridas, los alumnos requerirán algún material. siguiente paso en esta etapa de la clase es leer, junto con sus alum-
Si usted decide llevarlas a cabo es necesario que los alumnos tengan los nos, las indicaciones y desarrollar la actividad de la página del libro. An-
materiales listos y que, después de terminado el trabajo, lo muestren al tes de que los alumnos comiencen el trabajo en la página del libro es
resto del grupo y compartan con sus compañeros cómo lo hicieron. importante que usted se asegure de que las instrucciones queden claras
Usted decidirá si utiliza estas sugerencias didácticas como actividades para que todos sepan qué deben hacer. En caso de que le sea posible,
previas al trabajo en el libro o como actividades complementarias. En puede efectuar las actividades en el laboratorio de cómputo para que
cuanto a las sugerencias didácticas para el trabajo en el laboratorio de sus alumnos sigan las indicaciones paso a paso en las computadoras.
cómputo, puede emplearlas en caso de que la escuela cuente con re- En el CD se incluyen los archivos electrónicos con que se puede hacer
cursos tecnológicos. este seguimiento. El trabajo de este momento de la clase finaliza con la
sección Click @ctivo, en la que el alumno podrá ejercitar lo aprendido.

Primer momento:
activación de conocimientos previos Tercer momento: cierre de la actividad
El inicio de la clase es el momento en que se debe captar la atención del Para concluir el trabajo en el libro la sección Para @ctivarte contiene
grupo y crear el clima adecuado de confianza para que los alumnos se sencillas consignas, que al ser actividades de extensión se pueden efec-
sientan seguros de participar. Es conveniente resaltar la importancia y el tuar en el cuaderno o dejarlas de tarea para que los alumnos continúen
valor de cada comentario personal para la construcción del conocimien- utilizando los conocimientos adquiridos en la lección. Concluya la sesión
to generado por el grupo, ya que esto alentará a sus alumnos a compar- de clase con comentarios breves de los alumnos sobre las actividades
tir lo que saben sobre el tema que se trabajará en la sesión. Recupere los desarrolladas, qué tan interesantes les resultaron y cuál es el uso que
conocimientos previos de los alumnos mediante la pregunta generado- podrían darle a las nuevas habilidades digitales adquiridas.
ra con que inicia cada lección (esta pregunta es el título de la lección),
así los alumnos conocerán de manera introductoria el contenido de la

X
Guía didáctica para el maestro

Prácticas con el CD

entre los materiales que contiene el CD, se le proporcionan los siguientes. Algunas variantes metodológicas
Documentos de pantalla. son los archivos de Microsoft Office que • puede trabajar sólo con el libro.
aparecen de ejemplo en el libro del alumno. estos archivos realizados en
Word, powerpoint o excel (en versiones 2003 y 2010) podrá utilizarlos • puede trabajar sólo prácticas con los interactivos del CD en el labora-
para que los alumnos vayan siguiendo las actividades de las páginas del torio de cómputo.
libro y puedan efectuar, si es el caso, las prácticas correspondientes en el
• puede combinar las actividades del libro con las prácticas del CD
laboratorio de cómputo.
interactivo.
en caso de no contar con laboratorio de cómputo en la escuela, puede
• puede utilizar algunos materiales del CD de forma impresa para que los
imprimir el archivo, proporcionar una copia a cada uno de sus alum-
alumnos lleven a cabo actividades previas al trabajo en el libro, antes
nos y utilizar el texto impreso para recortarlo, pegarlo o modificarlo de
de acudir al laboratorio o como apoyo al desarrollo de la clase.
acuerdo con la actividad o sugerencia didáctica indicada en el libro.
Click enlace con… materiales para trabajar en la computadora o para
imprimir que le permiten utilizar las habilidades digitales de sus alum-
nos de manera transversal para resolver actividades vinculadas con otras
asignaturas del grado escolar correspondiente: español, matemáticas,
exploración de la Naturaleza y la sociedad o educación artística.
Videos tutoriales. Con estos videos se puede seguir paso a paso las
actividades de algunas lecciones.
Actividades interactivas. el CD cuenta con 4 juegos interactivos.
en el laboratorio de computación puede organizar a los alumnos para
que trabajen en parejas o en triadas y desarrollen alguna actividad in-
teractiva contenida en el CD. es conveniente que usted vaya dando las
indicaciones para que los alumnos accedan al lugar preciso donde se
ubica la actividad y les explique en qué consiste.

XI
Guía didáctica para el maestro

Qué y cómo evaluar


la evaluación, desde la perspectiva innovadora de la educación, se con- Logrado. el alumno obtuvo un nivel de logro totalmente satisfactorio,
sidera el medio más eficaz para que los docentes determinen cómo puede representarlo con un triángulo completo o iluminar el espacio de
planear sus actividades, de qué manera organizar sus clases y cómo color verde.
reestructurar la forma en que intervendrán con los alumnos para que
éstos puedan utilizar los aprendizajes adquiridos el resto de su vida y Casi logrado. el alumno obtuvo un nivel de logro en proceso de adqui-
continúen aprendiendo. sición, puede representarlo con un triángulo incompleto al que le falte
una línea o iluminar el espacio de color amarillo.
la evaluación continua se efectúa en el contexto de las actividades coti-
dianas de los alumnos en el aula o en el laboratorio de cómputo, y para Por lograr. el alumno muestra áreas de oportunidad en desarrollo, pue-
darles la oportunidad de emplear los conocimientos que han aprendi- de representarlo con una línea que sería la base del triángulo o iluminar
do. la herramienta principal es la observación, apoyada por las anota- el espacio de color rojo.
ciones que deberán registrarse en una libreta con comentarios sobre el
desempeño de los estudiantes, aun cuando también pueden utilizarse
los trabajos de los alumnos (portafolio de evidencias) como producto
de las actividades didácticas sugeridas en el libro.
la evaluación final se hace al concluir cada unidad. el test @ctivo permite
que cada alumno se dé cuenta de sus logros y aprendizajes, pero ade-
más le brinda la oportunidad de autoevaluarse y contrastar sus primeros
conocimientos sobre computación con los recién adquiridos, y conti-
nuar aprendiendo.
el Test @ctivo y el Reto @ctivo permiten al maestro conocer los logros
de sus alumnos y reestructurar, en caso de ser necesario, las estrategias
de intervención docente para seguir construyendo puentes entre los
contenidos y el aprendizaje de los estudiantes.
para facilitarle la tarea de registrar las evaluaciones, hemos diseñado una
serie de indicadores de aprendizaje que encontrará en la página siguien-
te. puede utilizar un código de color (analogía con el semáforo) o un
símbolo para indicar el nivel de logro de sus alumnos, los cuales se ca-
tegorizan en los niveles que a continuación se describen.

XII
Guía didáctica para el maestro

Primer grado

Evaluación por unidades


Indicadores Nombre de los alumnos
Conoce para qué sirve una computadora y cuáles son
sus partes.
Unidad 1 Enciende y apaga la computadora correctamente.
Equipo
@ctivo Conserva una posición correcta y los hábitos adecuados
mientras usa la computadora.
Utiliza de manera adecuada el mouse.
Identifica el Escritorio y cada uno de sus elementos.
Trabaja con las ventanas de Windows de manera ágil.
Unidad 2
Windows Crea carpetas en el Escritorio.
Coloca las manos en la posición correcta sobre
el teclado.
Identifica el programa Word como un procesador
de textos.
Modifica un texto cambiando el tamaño, color y tipo
Unidad 3 de letra.
Word Aplica el formato de Negritas, Cursivas o Subrayado
al texto.
Guarda los archivos que elabora en Word.
Imprime archivos creados en Word.
Reconoce el programa Paint y su aplicación para la ela-
boración de dibujos.
Dibuja figuras sencillas con Paint.
Unidad 4 Puede integrar texto y modificarlo en un dibujo
Paint de Paint.
Sabe utilizar las herramientas más comunes de Paint.
Reproduce y modifica de manera adecuada un diseño
sencillo al utilizar las herramientas Paint.

XIII

También podría gustarte