Está en la página 1de 17

FLUJO DE

CAJA
Por: Elizabeth
Rodríguez V.
¿QUE ES UN
FLUJO DE
CAJA ?
 Se denomina cash flow o flujo de caja a la
proyección de ingresos y egresos de efectivo de
una empresa, para un periodo determinado.

 Es una herramienta clave para analizar una


propuesta de negocio. Para poder ser leído por
los demás se deben conocer los supuestos o
datos sobre los que se basa cada flujo de caja.
INGRESOS Pagos
Pagos a
a proveedores
proveedores comerciales
comerciales

Pago
Pago de
de remuneraciones
remuneraciones y
y
beneficios
beneficios
Ventas
Ventas al
al contado
contado
Pago
Pago de
de Servicios
Servicios a
a Terceros
Terceros

Cobranzas
Cobranzas de
de ventas
ventas al
al
crédito Pago
Pago de
de impuestos
impuestos
crédito

Pago
Pago de
de otros
otros costos
costos fijos
fijos
Ventas
Ventas de
de Activos
Activos fijos
fijos

Pago
Pago por
por la
la compra
compra de
de activos
activos fijos
fijos
Prestamos
Prestamos de
de
Accionistas
Accionistas
Amortización
Amortización de
de Créditos
Créditos de
de
accionistas
accionistas
Prestamos
Prestamos de
de
Instituciones
Instituciones
Financieras,
Financieras, entre
entre otros.
otros. Amortización
Amortización de
de créditos
créditos bancarios
bancarios

EGRESOS
CLASIFICACION DE
FLUJO DE CAJA
Se clasifican en:
Flujo de Caja Financiero
Flujo de Caja Económico
ESTRUCTU
RA
BÁSICA
1-
1- Presupuesto
Presupuesto
de
de Caja
Caja
Económico
Económico

2-
2- Presupuesto
Presupuesto
de
de Caja
Caja
Financiero
Financiero
METODOS PARA ELABORAR
UN FLUJO DE CAJA
Para armar un flujo de caja
coherente y vendedor .
METODO
DIRECTO

Flujo de Caja Financiera (FCF)

(FCF) = Cobros por _ Pagos por


Actividades
Actividades Operativas Operativas

Este método se basa en los cobros y


pagos efectuados .
METODO
INDIRECTO

Flujo de Caja Económico


(FCE)
(FCF) = Utilidad del + Depreciación y
Amortización
Ejercicio del Ejercicio

Este método se basa en los ingresos y gastos pagabl


Índices de Rentabilidad

VAN TIR

 La Tasa Interna de Retorno indica que


El VAN mide el cambio en la las entradas de efectivo de una inversión
riqueza del inversionista al sean iguales al Valor Actual de las
realizar la inversión. salidas en efectivo de esta inversión.
   Si el TIR es (>)que el costo de capital, la
 Si el VAN es (+), significará que inversión es rentable y se acepta.
habrá ganancia  
 Si el TIR es (< ) que el costo de capital,
la inversión no es rentable no se
 Si el VAN es (-), significará que acepta.
las ganancias no son suficientes  
para recuperar el dinero  Si el TIR es (=)a costo de capital, la
invertido. decisión será indiferente si se acepta o
no la inversión.
 
 Si el VAN = 0 el proyecto es
indiferente
Elaboración del
Flujo de Caja
Pasos para un Flujo de
Caja sin sobresaltos
Proyecte
sus
ingresos.
 Defina la mejor forma de presentar los
valores de los que dependen las ventas de
su negocio, como número de clientes
atendido, volumen y frecuencia de compra,
precio. Establezca sus estimados de estas
variables para los siguientes años, pero
ordénelos en el momento que estime podrá
realizar la cobranza efectiva de las ventas.
Calcule la
compra de
activos y gastos
preoperativos.
 Anote todos los pagos que debería realizar
en compra de equipos, local o estudios
previos, hasta estar listo para empezar a
operar. La mayoría de estos egresos se
deben situar en la etapa pre operativa, pero
también se puede incluir las ampliaciones de
su capacidad previsibles dentro de la
empresa.
Señale sus
gastos
operativos.
 A partir de su diseño de los procesos
productivos, indique las compras de materia
prima, servicios, gastos en personal que
deberá realizar para lograr ofrecer su
producto en el mercado, según los
estimados de venta ya realizados. Tome en
cuenta que los gastos por lo general se
realizan antes de poder realizar las ventas.
Arme el
flujo de
caja.
 Analice las dependencias entre ingresos y
gastos, y desarrolle las fórmulas que le
permitan tener cuadros en los que
cambiando las variables claves, se reordenen
automáticamente las proyecciones. Evalúe la
coherencia de los resultados y esté
consciente sobre cómo se interconectan
todas las variables de su proyecto.
Busque los
resultados
óptimos.
 Realice diferentes simulaciones cambiando las
proyecciones del número de clientes o niveles
de ventas, ajuste los costos, asuma ganancias
de productividad e inversiones adicionales, ya
sea en planta o ingreso a nuevos mercados.
Coloque un valor de rescate por el negocio al
final del lapso proyectado, para calcular
correctamente la TIR económica y el VAN.
C
A
S
O

P
R
A
C
T
I
C
O
REFLEXIONES
Beneficios en la
situación con
proyecto
Beneficios
incrementales
Beneficios en la
situación sin
BENEFICIOS proyecto
NETO GENERADO
POR EL
PROYECTO Costos en la
situación con
proyecto.
Costos
incrementales
Costos en la
situación sin
proyecto.

También podría gustarte