Está en la página 1de 6

DERECHO CONSTITUCIONAL

1.- ¿Que indica el principio de Indivisibilidad?


R= Indica que todos los derechos humanos son infragmentables sea cual fuere su
naturaleza. Cada uno de ellos conforma una totalidad, de tal forma que se deben
garantizar en esa integralidad por el Estado, pues todos ellos derivan de la
necesaria protección de la dignidad humana.

2.- ¿En que se basa el sistema de división de poderes y de pesos


y contrapesos en México?
R= En los límites a su poder y a sus poderes, de cuando menos tres fuentes que
son: la institucional, política y social.

3.- ¿En qué año fue la declaración de los derechos humanos y


que asamblea la adopto?
R= En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración
Universal de Derechos Humanos, la cual representa “un estándar común a ser
alcanzado por todos los pueblos y naciones”.

4.- ¿Cuáles son los 4 tipos que Carpizo menciona en clasificar a


la constitución de acuerdo a su naturaleza democrática?
R= Democráticas, Cuasi democráticas, Democracia popular y no democrática.

5.- ¿Qué establece el laicismo?


R= Establece que el Estado debe estar libre de cualquier inclinación religiosa o
intervención de la misma.

6.- ¿En qué se ha manifestado el artículo 40, en la ratificación de


la Constitución Política en 1917?
R= Que es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República
representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en
todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación
establecida según los principios de esta ley fundamental.
7.- ¿Cuales son los métodos del Derecho Constitucional?
R= Método deductivo, inductivo, reductico, gramatical, lógico, histórico y
sociológico.

8.- ¿Qué es la constitución normativa?


R= Es aquella que en la realidad del proceso político se realiza de acuerdo con lo
señalado en la norma constitucional.

9.- ¿Qué es la soberanía?


R= Es el derecho que tiene el pueblo al elegir a sus gobernantes, sus leyes y a
que le sea respetado su territorio.

10.- ¿Qué son los derechos humanos?


R= Es el reconocimiento a la dignidad inalienable de los derechos de los
ciudadanos.

11.- ¿Qué es nacionalidad?


R= La Nacionalidad suele definirse de manera simple, como el vínculo jurídico que
une al individuo con el Estado al que pertenece.

12.- ¿Cuáles son los principales Derechos Sociales de la


Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos?
R= Derecho a la educación, agrarios, laborales, seguridad social, de la familia y el
menor, protección de la salud, vivienda y de carácter económico.

13.- ¿Cuál es un problema ante la creación de una Constitución?


R= El Poder constituyente o poder originario, poder constituido o poder revisor.
14.- ¿Cuáles son los principios Constitucionales en materia de
Derechos Humanos?
R= Principio de Universalidad

Principio de Interdependencia

Principio de indivisibilidad

Principio de progresividad

Principio pro personae

Principio de interpretación

15.- ¿Cuales son los artículos que mencionan las obligaciones de


los Mexicanos y explica uno de ellos?
R= 31, 4, 1, 5 y 6

16.- ¿Cuál es la diferencia entre garantías individuales y garantías


sociales?
R= Las garantías sociales protegen al hombre como integrante de un grupo social
y le aseguran un mínimo educativo y económico, en cambio, las garantías
individuales representan primordialmente un abstención por parte del propio
Estado.

17.- ¿Qué es la Nación?


R= En un sentido escrito tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito
Jurídico-Político.

Nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el


anterior.

18.- ¿Qué es el poder constituyente?


R= El poder constituyente originario no puede encontrar su base fundamental en
ninguna forma y por tanto, su naturaleza jurídica se deriva del derecho natural,
sobre el cual se hayan escrito, o no, normas jurídicas, doctrina o jurisprudencia.
19.- ¿Cuál es el carácter representativo de la Nación?
R=Consiste en que la soberanía del pueblo se ejerza a través de órganos
conformados por sus representantes.

20.- ¿Cómo puede adquirir la Ciudadanía un extranjero?


R= Extranjeros que obtengan de la Secretaria de Relaciones carta de
Naturalización.

Mujer o Varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o mujer


mexicanos y establezcan su domicilio dentro del territorio Nacional, cumplan los
requisitos de la ley.

21.- ¿Cuales son las clasificaciones de las Constituciones?


R= Criterios tradicionales (Rígidas, flexibles, supremas, federales y
parlamentarias) Criterio ontológico (Normativa, nominal y semántica)

22.- ¿Cuales son las principales jerarquías de las normas en el


orden jurídico?
R= 1.- Constitución Federal

2.- Leyes Constitucionales y tratados.

3.- Derecho Federal y Derecho Local.

23.- ¿A qué se refiere el principio de interdependencia en materia


de derechos Humanos?

R= Consiste en que todos los derechos humanos se encuentran vinculados


íntimamente entres si, de tal forma, que el respeto y garantía o bien, la trasgresión
de alguno de ellos, necesariamente impacta en otros derechos.
24.- ¿Que es la soberanía?
R= El artículo 39 dice: La soberanía nacional reside esencial y originariamente en
el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de
éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar
la forma de su gobierno.

25.- ¿Cual es el método Inductivo?


R= Es el método fundamental de la filosofía moderna. Las conclusiones a las que
llega son consecuencias del registro de un conjunto de hechos reales y de las
conexiones que existen entre ellos. Consiste en un acto espontáneo del
entendimiento, mediante el cual se capta el objeto de conocimiento deseado. Se lo
aprende, fija y determina en una sola reflexión instantánea. Es derivado específico
del método inductivo. Esta es su forma de operar.

26.- ¿Cual es el método Lógico?


R= Mediante una serie de inducciones, deducciones, reducciones e intuiciones,
llegaremos a la conclusión única: Las partes del todo se complementan.

27.- ¿Cual es el método Histórico?


R= Solo el método histórico nos permite poseer una visión erudita de las
instituciones y fenómenos que conforman el universo de nuestro interés
intelectual. Sin la historia, todo es superficial y contingente, coyuntural y
deleznable, imaginativo y anecdótico.
28.- ¿Cual es el método Sociológico?
R= Contribuye a la explicación del comportamiento, idiosincrasia, actitudes y
confrontaciones, que los diversos grupos sociales tuvieron al momento del
surgimiento de la norma, objeto de nuestro conocimiento.

29.- ¿A qué se refiere el artículo 46?


R= A las entidades federativas que pueden arreglar entre si y en cualquier
momento, por convenios amistosos, sus respectivos limites; pero no se llevarán a
efecto esos arreglos sin la aprobación de la Cámara de Senadores.
30.- ¿Cual es el método Reductico?
R= Describe el descenso del orden ideal al orden real . Consiste en depurar el
objeto de conocimiento querido, delimitándolo respecto de otros conocimientos
ajenos a nuestro interés específico. Es una especie derivada del método
deductivo.

También podría gustarte