Está en la página 1de 1

dos, demasiadas, mismo, misma… (bueno-mejor-óptimo, malo-peor-pésimo, grande-mayor-máximo…)

varios, varias, bastante, bastantes, todos, todas, demasia- * Existen comparativos de superioridad y superlativos irregulares Verbos 
un, una, unos, unas, algún, alguna, algunos, algunas,
absoluto (muy …, -ísimo/a, super-/ultra-)  Superlativo Adverbios 
precisa.
relativo (el más/menos …) Conjunciones 
—> INDEFINIDOS : indican cantidad de forma im-
inferioridad (menos…que) Preposiciones 
 ordinales: primero, segundo, … Pronombres 
igualdad (tan … como)  Comparativo
 cardinales: uno, dos, tres… Determinantes 
superioridad (más … que )
—> NUMERALES: indican cantidad Adjetivos 
 Positivo (-ando, - endo), participio (-ado, -ido).
aquellas aquellos aquella aquel lejos Grados: Sustantivos   Formas impersonales: infinitivo, gerundio
esas esos esa media ese Acompañan al nombre y expresan sus cualidades. tercera (-ir).
estas estos esta este cerca ADJETIVOS  Conjugación: primera (-ar), segunda (-er),
de la persona que habla.  Voz: activa, pasiva.
—> DEMOSTRATIVOS: indican proximidad o lejanía
 Modo: indicativo, subjuntivo, imperativo.
no conta- contable
unos, unas)  Tiempo: pasado, presente, futuro.
abstracto concreto
 indeterminado: nombres no conocidos (un, una,
colectivo individual  Número: singular, plural.
 determinado: nombres conocidos (el, la, los, las)
propio común (tú, vosotros/as) o tercera (él, ella, ellos/as).
—> ARTÍCULOS:
 Persona: primera (yo, nosotros/as), segunda
sentimientos, ideas…
Palabras que van delante del nombre.
Para nombrar personas, animales, plantas, objetos, Expresan acciones.
DETERMINANTES (1)
SUSTANTIVOS VERBOS
PRONOMBRES (2) PREPOSICIONES ADVERBIOS
DETERMINANTES (2)
—> DEMOSTRATIVOS: indican proximidad o lejanía No varían, no tienen significado propio y relacionan tér-
—> POSESIVOS: indican pertenencia. Invariables. Modifican, matizan o determinan a
de la persona que habla. minos.
un verbo, adjetivo y otro adverbio.
Singular Plural
cerca éste ésta éstos éstas esto A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre,
Un mi , mío, mía mis, míos, mías  lugar: lejos, cerca, aquí, allá, allí, acá, arriba,
hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
posee- media ése ésa ésos ésas eso encima, delante, detrás...
dor tu, tuyo, tuya tus, tuyos, tuyas
lejos aquél aquélla aquéllos aquéllas aquello
su, suyo, suya sus, suyos, suyas CONJUNCIONES  modo: así, bien, mal, despacio, deprisa...
Varios nuestro, nuestra nuestros, nuestras —> POSESIVOS: indican pertenencia. Sirven para unir palabras y oraciones.  tiempo: ayer, mañana, nunca, siempre, tar-
posee-
vuestro, vuestra vuestros, vuestras de, pronto, hoy, a veces...
dores  copulativa: y, e, ni
singular plural
su, suyo, suya sus, suyos, suyas  duda: quizás, tal vez, acaso...
un po- mío, mía míos, mías  adversativa: pero, mas, sino
seedor  cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado,
PRONOMBRES (1) tuyo, tuya tuyos, tuyas  causal: pues, porque
nada...
Son palabras que sustituyen al nombre. suyo, suya suyos, suyas  comparativa: tan, tanto, que, como
 afirmación: si, también.
—> PERSONALES: pueden ser el sujeto en una oración. varios nuestro, nuestra nuestros, nuestras  concesiva: aunque
posee-  negación: no, tampoco.
Singular Plural vuestro, vuestra vuestros, vuestras
dores  completiva: que, si
1º persona tónicos yo, mí, conmigo nosotros, nosotras suyo, suya suyos, suyas * Locuciones adverbiales: grupos de pala-
(quién  disyuntiva: o, u bras que tienen la misma función que un
habla) átonos me nos
adverbio.
2ª persona tónicos tú, ti, contigo vosotros, vosotras
—> INDEFINIDOS igual que los determinantes.  condicional: si
(a quién se
átonos te vos  consecutiva: tanto, que, luego
—> NUMERALES: igual que los determinantes.
3ª persona tónicos él, ella, sí, consigo ellos, ellas, sí, consigo  final: para
(de quién
se habla) átonos se, lo, la, le se, los, las, les

También podría gustarte