Está en la página 1de 971

FACTOR DE

REGISTRO LUGAR PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGRO FUENTE


RIESGO

Contacto con
material
residuo de
excavación.
Contacto con
material
usado como
relleno de
tereno previo
al proceso de
obra.
Contacto con
Microorganis aguas
Excavación mos tipo estancadas
Pilotaje tipo en el caisson
1 Cimentación manual de Biológico hongos,
Caisson anillos. bacterias y/o por niveles
virus freaticos o
por lluvias

Contacto con
material
Derivados de residuo de
origen animal excavación.
Excavación
Pilotaje tipo (Pieles, pelo, Contacto con
2 Cimentación manual de Biológico material
Caisson anillos. estiércol,
desechos, usado como
etc.) relleno de
tereno previo
al proceso de
obra.
Durante la
manipulación
de
herramientas
manuales
para el
proceso de
excavación.

Excavación Carga
Pilotaje tipo
3 Cimentación manual de Carga Física dinámica por
Caisson anillos. esfuerzos

Durante la
manipulación
de
Carga herramientas
Excavación
Pilotaje tipo dinámica por manuales
4 Cimentación manual de Carga Física
Caisson movimientos para el
anillos. repetitivos proceso de
excavación.

Durante la
Otras manipulación
posturas de
Excavación (hiperextensi herramientas
Pilotaje tipo
5 Cimentación manual de Carga Física ón, cuclillas, manuales
Caisson para el
anillos. posiciones
incómodas, proceso de
etc.) excavación.

Aumento en
Excavación Iluminación la
Pilotaje tipo profundidad
6 Cimentación manual de Físico Deficiente
Caisson y/o en Exceso de la
anillos. excavación
del caisson
Radiaciones Realización
no ionizantes
Excavación de la tarea
Pilotaje tipo (microondas,
7 Cimentación manual de Físico con
Caisson infrarroja,
anillos. exposición a
radiofrecuenc la interperie.
ias, etc.)

Realización
de la tarea
con
exposición a
la interperie.
Aumento de
Excavación Disconfort
Pilotaje tipo la
8 Cimentación manual de Físico térmico por
Caisson temperatura
anillos. calor ambiente
proporcianal
a la
profundidad
de la
excavación.

Realización
Excavación Disconfort de la tarea
Pilotaje tipo
9 Cimentación manual de Físico térmico por con
Caisson anillos. frío exposición a
la interperie.

Excavación
Pilotaje tipo Terreno
10 Cimentación Caisson manual de Locativo Pisos. irregualar
anillos.

Excavación Ubicación de
11 Cimentación Pilotaje tipo manual de Locativo Orden y aseo lodos y
Caisson residuos de la
anillos. perforación.
Uso de
rampas
provisionales
para
Excavación
Pilotaje tipo transporte de
12 Cimentación manual de Locativo Rampas.
Caisson residuos de
anillos. excavación en
carretilla al
sitio de
acopio.

Uso de
escaleras
para acceso
Excavación al caisson a
Pilotaje tipo Escalas,
13 Cimentación manual de Locativo medidad que
Caisson escaleras.
anillos. aumenta la
profundidad
de la
excavación.

Manejo de Uso de
Excavación equipos, herramientas
Pilotaje tipo manuales
14 Cimentación manual de Mecánico máquinas y
Caisson (pica pala…..)
anillos. herramientas
manuales para la
excavación.

Durante el
proceso de
izaje del
Objetos que material
Excavación caen, ruedan, residuo de la
Pilotaje tipo
15 Cimentación manual de Mecánico excavación.
Caisson se deslizan, Por acopio de
anillos. se movilizan. residuo de
excavación
junto al área
intervenida.

Supervisión y
Factores estilos de
intralaborales mandos
Pilotaje tipo Todo el , Factores Trabajo en
16 Cimentación Psicosocial
Caisson proceso extralaborale horarios
s, Factores nocturnos.
individuales Sobretiempos
Durante
. el
proceso de
ingreso y
Trabajo en salida del
alturas por trabajador de
Excavación Tareas de alto encima de
Pilotaje tipo 1.50 metros. la excavación
17 Cimentación manual de
Caisson riesgo del caisson.
anillos. Sin sistemas
de protección Durante la
intrínseca excavación a
medida que
alcanza
profundidad.
Trabajador
ubicado en
plataforma o
Trabajo en al borde de la
alturas por excavación
Excavación encima de
Pilotaje tipo Tareas de alto 1.50 metros. para
18 Cimentación manual de
Caisson riesgo Sin sistemas operación de
anillos. equipo para
de protección izaje de
intrínseca material
Zona
reiduodede la
trabajo con
excavación.
dificultad
para acceso,
Excavación Trabajo en permanencia
Pilotaje tipo Tareas de alto espacios
19 Cimentación manual de y salida al
Caisson riesgo
anillos. confinados superar 1.0
mt. De
profundidad
en la
excavción.

Supervisión y
Factores estilos de
intralaborales mandos
Pilotaje tipo Todo el , Factores Trabajo en
20 Cimentación Caisson proceso Psicosocial extralaborale horarios
s, Factores nocturnos.
individuales Sobretiempos
.

Contacto con
material
residuo de
excavación.
Contacto con
Microorganis material
Izaje de Carga mos tipo usado como
Pilotaje tipo mediante
21 Cimentación operación de Biológico hongos, relleno de
Caisson bacterias y/o tereno previo
molinete.
virus al proceso de
obra.
Contacto con
aguas
estancadas
en el caisson
por niveles
freaticos o
Durante la
por lluvias
manipulación
Izaje de Carga del molinete
Carga
Pilotaje tipo mediante para izar el
22 Cimentación Caisson operación de Carga Física dinámica por balde que
esfuerzos
molinete. contiene los
residuos de la
excavación.
Durante la
manipulación
Izaje de Carga Carga del molinete
Pilotaje tipo mediante dinámica por para izar el
23 Cimentación Carga Física
Caisson operación de movimientos balde que
molinete. repetitivos contiene los
residuos de la
excavación.

Durante la
Otras manipulación
posturas
Izaje de Carga del molinete
(hiperextensi
Pilotaje tipo mediante para izar el
24 Cimentación operación de Carga Física ón, cuclillas,
Caisson balde que
posiciones
molinete. contiene los
incómodas, residuos de la
etc.)
excavación.

Radiaciones Realización
Izaje de Carga no ionizantes de la tarea
Pilotaje tipo mediante (microondas,
25 Cimentación operación de Físico con
Caisson infrarroja, exposición a
molinete. radiofrecuenc la interperie.
ias, etc.)

Realización
Izaje de Carga Disconfort de la tarea
Pilotaje tipo mediante
26 Cimentación operación de Físico térmico por con
Caisson calor exposición a
molinete. la interperie.
Realización
Izaje de Carga Disconfort de la tarea
Pilotaje tipo mediante
27 Cimentación Caisson operación de Físico térmico por con
molinete. frío exposición a
la interperie.

Trabajador
ubicado en
plataforma o
Trabajo en al borde de la
alturas por
Izaje de Carga excavación
encima de
28 Cimentación Pilotaje tipo mediante Tareas de alto 1.50 metros. para
Caisson operación de riesgo operación
Sin sistemas Durante la de
molinete. equipo para
de protección manipulación
izaje de
intrínseca del molinete
material
Partes en para
reiduo deella
izar
Izaje de Carga movimiento, balde que
excavación.
contiene los
Pilotaje tipo mediante sistemas de
29 Cimentación operación de Mecánico residuos de la
Caisson transmisión y Contacto con
excavación,
molinete. puntos de material
puede
operación. residuo de
ocasionar
excavación.
atrapamiento
Contacto
de manoscon del
Microorganis material
operario.
Izaje de Carga mos tipo usado como
Pilotaje tipo mediante
30 Cimentación operación de Biológico hongos, relleno de
Caisson bacterias y/o tereno previo
pluma. virus al proceso de
obra.
Contacto con
aguas
estancadas
en el caisson
por niveles
freaticos
Durante lao
por lluvias
manipulación
Izaje de Carga Carga del molinete
Pilotaje tipo mediante dinámica por para izar el
31 Cimentación Caisson operación de Carga Física movimientos balde que
pluma. repetitivos contiene los
residuos de la
excavación.

Durante la
Otras manipulación
posturas
Izaje de Carga de la pluma
(hiperextensi
Pilotaje tipo mediante para izar el
32 Cimentación operación de Carga Física ón, cuclillas,
Caisson balde que
posiciones
pluma. contiene los
incómodas, residuos de la
etc.) excavación.
Radiaciones Realización
Izaje de Carga no ionizantes
Pilotaje tipo mediante (microondas, de la tarea
33 Cimentación Caisson operación de Físico infrarroja, con
exposición a
pluma. radiofrecuenc la interperie.
ias, etc.)

Realización
Izaje de Carga Disconfort de la tarea
Pilotaje tipo mediante
34 Cimentación Caisson operación de Físico térmico por con
calor exposición a
pluma. la interperie.

Realización
Izaje de Carga Disconfort de la tarea
Pilotaje tipo mediante
35 Cimentación Caisson operación de Físico térmico por con
pluma. frío exposición a
la interperie.

Trabajador
ubicado en
plataforma o
Trabajo en al borde de la
alturas por
Izaje de Carga excavación
Pilotaje tipo mediante Tareas de alto encima de para
36 Cimentación Caisson operación de riesgo 1.50 metros. operación de
pluma. Sin sistemas equipo para
de protección izaje de
intrínseca material
reiduo delala
Durante
excavación.
manipulación
de la pluma
para izar el
Partes en
balde que
Izaje de Carga movimiento, contiene los
Pilotaje tipo mediante sistemas de
37 Cimentación operación de Mecánico residuos de la
Caisson transmisión y
pluma. puntos de excavación,
operación. puede
ocasionar
atrapamiento
de manos del
operario.
Contacto con
conexciones
Izaje de Carga Energía electricas
Pilotaje tipo mediante
38 Cimentación Eléctrica baja adecuadas
Caisson operación de Eléctrico tensión (BT) porvisionalm
pluma. ete para el
uso de la
pluma.

Por contacto
con la energia
Izaje de Carga residual que
Trabajo con
Pilotaje tipo mediante Tareas de alto queda al
39 Cimentación Caisson operación de riesgo energías momento de
pluma. peligrosas detener el
Manipulación
motor de la
de
pluma
Carga herramientas
Recubrimient
Pilotaje tipo o de anillos Carga Física movimientos manuales
dinámica por
40 Cimentación Caisson durante el
con concreto repetitivos recubrimient
o de loa la
Durante
anillos
manipulación
de
conexciones
Recubrimient Energía
Pilotaje tipo
41 Cimentación o de anillos Eléctrico Eléctrica baja electricas
Caisson con concreto tensión (BT) para
instalación de
relecteros
para fundidas
nocturnas

Aumento en
la profundida
Recubrimient Iluminación para el
Pilotaje tipo
42 Cimentación o de anillos Físico Deficiente recubrimient
Caisson con concreto y/o en Exceso o de los
anillos con
Realización
concreto.
de la tarea
con
exposición a
la interperie.
Aumento de
la
Recubrimient Disconfort temperatura
Pilotaje tipo
43 Cimentación o de anillos Físico térmico por ambiente
Caisson con concreto calor proporcianal
a la
profundidad
del
recubrimient
o de los
anillos del
caisson.
Uso de
escaleras
para acceso
Pilotaje tipo Recubrimient Escalas, al caisson a
44 Cimentación Caisson o de anillos Locativo escaleras. medidad que
con concreto aumenta la
profundidad
de la
excavación.

Ubicción y
alamacenami
ento de
Recubrimient
Pilotaje tipo materiales
45 Cimentación Caisson o de anillos Locativo Orden y aseo para el
con concreto recubrimietn
o de los
anillos.

Durante el
proceso de
fundida o
Recubrimient
Pilotaje tipo Proyección recubrimient
46 Cimentación o de anillos Mecánico
Caisson de partículas o con
con concreto concreto de
los anillos.

Durante el
proceso de
manipulación
Objetos que de
Recubrimient
Pilotaje tipo caen, ruedan, herramientas
47 Cimentación o de anillos Mecánico
Caisson se deslizan, para el
con concreto se movilizan. recubrimient
o de los
anillos de
caisson.

Manejo de
Recubrimient equipos, Uso de
Pilotaje tipo
48 Cimentación o de anillos Mecánico máquinas y herramientas
Caisson con concreto herramientas manuales
manuales
Durante el
Trabajo en proceso de
alturas por ingreso y
Recubrimient Tareas de alto encima de salida del
Pilotaje tipo
49 Cimentación o de anillos riesgo 1.50 metros. trabajador
Caisson con concreto Sin sistemas Proporcional
del caisson.
de protección aA la
medida que
intrínseca propfundida
alcanza
que va
profundidad.
Recubrimient Tareas de alto Trabajo en alcanzando el
Pilotaje tipo
50 Cimentación o de anillos espacios caisson.
Caisson con concreto riesgo confinados Disminución
del
porcentaje
respirable de
oxigeno.
Probabilidad
de
derrumbamie
nto de pared
Recubrimient Tareas de alto Trabajo en interna del
Pilotaje tipo
51 Cimentación o de anillos riesgo Excavaciones caisson
Caisson con concreto o brechas debido a
niveles
freaticos
altos, tipos
de suelos

Manipulación
de
Carga
Armado y
Pilotaje tipo dinámica por herramientas
52 Cimentación retiro de Carga Física movimientos durante el
Caisson testeros armado y
repetitivos retiro de los
testeros

Posiciones
adoptadas
Otras durante la
posturas
Armado y (hiperextensi manipulación
Pilotaje tipo
53 Cimentación retiro de Carga Física ón, cuclillas, de
Caisson herramientas
testeros posiciones
incómodas, durante el
armado y
etc.) retiro de los
testeros.

Aumento en
la profundida
Armado y Iluminación
Pilotaje tipo para el
54 Cimentación retiro de Físico Deficiente
Caisson aramdo y
testeros y/o en Exceso retiro de los
testeros.

Realización
de la tarea
con
exposición a
la interperie.
Aumento de
Pilotaje tipo Armado y Disconfort la
55 Cimentación Caisson retiro de Físico térmico por temperatura
testeros calor ambiente
proporcianal
a la
profundidad
del aramdo y
retiro del
testero.
Durante el
Trabajo en proceso de
alturas por ingreso y
Armado y Tareas de alto encima de salida del
Pilotaje tipo
56 Cimentación retiro de 1.50 metros. trabajador
Caisson testeros riesgo Sin sistemas del caisson.
de protecciónA medida que
intrínseca alcanza
Uso de
profundidad.
escaleras
para acceso
Armado y al caisson a
Pilotaje tipo Escalas,
57 Cimentación retiro de Locativo medidad que
Caisson escaleras.
testeros aumenta la
profundidad
de la
excavación.
Ubicción y
alamacenami
ento de
Armado y
Pilotaje tipo
58 Cimentación retiro de Locativo Orden y aseo materiales
Caisson para el
testeros aramado y
retiro de
testeros

Durante la
manipulación
Objetos que del testero.
Armado y
Pilotaje tipo caen, ruedan, Durante la
59 Cimentación retiro de Mecánico
Caisson se deslizan, manipulación
testeros se movilizan. de
Herramientas
manuales.

Uso de
herramientas
Manejo de manuales
Armado y equipos, ( sierra,
Pilotaje tipo
60 Cimentación retiro de Mecánico máquinas y pulidora) en
Caisson testeros herramientas labores de
manuales Proporcional
corte para
aarmado
la de
propfundida
los testeros
Probabilidad
que va
de
Armado y Trabajo en alcanzando
derrumbamie el
Pilotaje tipo Tareas de alto
61 Cimentación retiro de espacios caisson.
nto de pared
Caisson riesgo
testeros
Armado y confinados Disminución
Tareas de alto Trabajo en interna del
Pilotaje tipo del
62 Cimentación retiro de Excavaciones caisson
Caisson riesgo porcentaje
testeros o brechas debido a
respirable de
niveles
oxigeno.
freaticos
Esfuerzos
Armado del Carga altos, tipos
generados
Pilotaje tipo de suelosla
63 Cimentación hierro dentro Carga Física dinámica por durante
Caisson del caisson esfuerzos manipulación
del hierro.
Manipulación
de
herramientas
Carga para el
Armado del
Pilotaje tipo dinámica por amarrado de
64 Cimentación hierro dentro Carga Física
Caisson movimientos hierro
del caisson repetitivos ( bichiroque,
entorchador
de alambre,
alicate).

Posiciones
adoptadas
Otras durante la
posturas
Armado del (hiperextensi manipulación
Pilotaje tipo ón, cuclillas, del hierro
65 Cimentación hierro dentro Carga Física
Caisson para el
del caisson posiciones
incómodas, armado de la
canasta
etc.) dentro del
caisson.

Armado de la
Armado del Iluminación canasta de
Pilotaje tipo
66 Cimentación hierro dentro Físico Deficiente hierro dentro
Caisson del caisson y/o en Exceso del caisson a
profundidad.
Realización
de la tarea
con
exposición a
la interperie.
Aumento de
la
Armado del Disconfort temperatura
Pilotaje tipo
67 Cimentación hierro dentro Físico térmico por ambiente
Caisson del caisson calor proporcianal
a la
profundidad
en la cual se
arma la
canasta del
hierro dentro
del caisson.

Uso de
escaleras
para acceso
Armado del al caisson a
Pilotaje tipo Escalas,
68 Cimentación hierro dentro Locativo medidad que
Caisson escaleras.
del caisson aumenta la
profundidad
de la
excavación.

Durante el
izaje del
hierro hacia
el interior del
Armado del
Pilotaje tipo Izaje y cargas caisson
69 Cimentación hierro dentro Mecánico
Caisson suspendidas mediante
del caisson ayuda
mecanica o
de forma
manual.
Durante el
izaje del
hierro hacia
Objetos que el interior del
Armado del
Pilotaje tipo caen, ruedan, caisson
70 Cimentación hierro dentro Mecánico
Caisson se deslizan, mediante
del caisson se movilizan. ayuda
mecanica o
de forma
manual.
Durante la
Armado del
Pilotaje tipo Proyección manipulación
71 Cimentación hierro dentro Mecánico
Caisson de partículas de los
del caisson testeros
Manejo de Uso de
Armado del equipos, herramientas
Pilotaje tipo
72 Cimentación hierro dentro Mecánico máquinas y manuales
Caisson del caisson herramientas para corte de
manuales alambre.

Proporcional
a la
propfundida
que va
Armado del Tareas de alto Trabajo en alcanzando el
Pilotaje tipo
73 Cimentación hierro dentro riesgo espacios caisson.
Caisson del caisson confinados Disminución
del
porcentaje
respirable de
oxigeno.

Probabilidad
de
derrumbamie
nto de pared
Armado del Tareas de alto Trabajo en interna del
Pilotaje tipo
74 Cimentación hierro dentro riesgo Excavaciones caisson
Caisson del caisson o brechas debido a
niveles
freaticos
altos, tipos
de suelos

Manipulación
de
herramientas
Carga
Pilotaje tipo Fundida del dinámica por ydurante
qeuipo
75 Cimentación Carga Física
Caisson Caisson la
esfuerzos inyección del
concreto al
caisson.

Posiciones
Otras adoptadas
posturas para la
(hiperextensi manipulación
Pilotaje tipo Fundida del
76 Cimentación Carga Física ón, cuclillas, de la bomba
Caisson Caisson
posiciones del concreto
incómodas, durante la
etc.) fundida del
concreto.
Producido
durante la
operación de
la mezcladora
Pilotaje tipo Fundida del de concreto y
77 Cimentación Físico Ruido
Caisson Caisson otra
maquinaria
que
intervenga en
el proceso.

Realización
Disconfort de la tarea
Pilotaje tipo Fundida del
78 Cimentación Físico térmico por con
Caisson Caisson calor exposición a
la interperie.

Pilotaje tipo Fundida del Terreno


79 Cimentación Locativo Pisos.
Caisson Caisson irregualar

Ubicción y
alamacenami
ento de
Pilotaje tipo Fundida del
80 Cimentación Locativo Orden y aseo materiales
Caisson Caisson para la
inyección del
concreto en
el caisson.

Durante el
proceso de
Pilotaje tipo Fundida del Proyección inyección del
81 Cimentación Mecánico
Caisson Caisson de partículas concreto al
interior del
caisson.
Durante el
proceso de
inyección del
Trabajo en concreto al
alturas por interior del
Tareas de alto 1.50 metros. caisson
encima de
Pilotaje tipo Fundida del
82 Cimentación cuando el
Caisson Caisson riesgo Sin sistemas trabajador se
de protección ubica al
intrínseca borde del
caisson para
verificar la
actividad..
TIPO DE EXPUESTOS
ACTIVIDAD

PERSONAL DIRECTO

TEMPORALES Y/O
COOPERATIVAS

ESTUDIANTES
CONTRATISTA

VISITANTES
SI / NO
POSIBLES SI / NO
OPERACIONA RUTINARIA
EFECTOS L

Dermatosis,
reacciones
alérgicas,
enfermedade
s
infectocontag S S
iosas,
alteraciones
en los
diferentes
sistemas,
muerte.

Enfermedade
s infecciosas,
gastrointestin
ales, tóxicas, S S
reacciones
alérgicas y
muerte.
Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Fatiga visual,
cefalea,
disminución
de la destreza S S
y precisión,
deslumbrami
ento
Alteraciones
de la piel,
deshidratació
n, alteración S S
en algunos
tejidos
blandos
(ojos).

Fatiga, estrés S S

Fatiga, estrés S S

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte
Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Heridas,
amputacione S S
s,
laceraciones.

Heridas,
amputacione
s, S S
laceraciones,
muerte

Fatiga, estrés,
disminución
de la destreza
y precisión.
Estados de S S
ansiedad y/o
depresión y
transtornos
del aparato
digestivo.

Politraumatis S S
mos y muerte
Politraumatis S S
mos y muerte

Asfixia,
alteraciones
del sistema
nervioso S S
central, paros
cardiorespirat
orios, muerte

Fatiga, estrés,
disminución
de la destreza
y precisión.
Estados de
ansiedad y/o S S
depresión y
transtornos
del aparato
digestivo.

Dermatosis,
reacciones
alérgicas,
enfermedade
s
infectocontag S S
iosas,
alteraciones
en los
diferentes
sistemas,
muerte.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del
sistema S S
músculo
esquelético,
fatiga.
Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Alteraciones
de la piel,
deshidratació
n, alteración S S
en algunos
tejidos
blandos
(ojos).

Fatiga, estrés S S
Fatiga, estrés S S

Politraumatis S S
mos y muerte

Heridas,
amputacione
s, trastornos
de tejidos S S
blandos,
golpes,
Dermatosis,
fracturas,
reacciones
muerte
alérgicas,
enfermedade
s
infectocontag S S
iosas,
alteraciones
en los
diferentes
sistemas,
muerte.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.
Alteraciones
de la piel,
deshidratació
n, alteración
en algunos S S
tejidos
blandos
(ojos).

Fatiga, estrés S S

Fatiga, estrés S S

Politraumatis
mos y muerte S S

Heridas,
amputacione
s, trastornos
de tejidos S S
blandos,
golpes,
fracturas,
muerte
Fibrilación
ventricular,
quemaduras, S S
tetanización,
schok

Golpes,
heridas,
laceraciones,
amputacione
s, asfixia, S S
intoxicación,
electrocución
Desordenes
,
de trauma
politraumatis
acumulativo,
mos, muerte.
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.
Fibrilación
ventricular,
quemaduras, S S
tetanización,
schok

Fatiga visual,
cefalea,
disminución
de la destreza S S
y precisión,
deslumbrami
ento

Fatiga, estrés S S
Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
fracturas, S S
heridas

Heridas,
amputacione
s, S S
laceraciones,
muerte

Heridas,
amputacione S S
s,
laceraciones.

Politraumatis S S
mos y muerte

Asfixia,
alteraciones
del sistema
nervioso S S
central, paros
cardiorespirat
orios, muerte
Golpes,
heridas,
laceraciones,
asfixia,
intoxicación, S S
electrocución
,
politraumatis
mos, muerte.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Fatiga visual,
cefalea,
disminución
de la destreza S S
y precisión,
deslumbrami
ento

Fatiga, estrés S S
Politraumatis S S
mos y muerte

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Heridas,
amputacione
s, S S
laceraciones,
muerte

Heridas,
amputacione S S
s,
laceraciones.

Asfixia,
alteraciones
Golpes,
del sistema
heridas,
nervioso
laceraciones, S S
central,
asfixia, paros
cardiorespirat
intoxicación, S S
orios, muerte
electrocución
Desordenes
,
de trauma
politraumatis
acumulativo,
mos, muerte.
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.
Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Fatiga visual,
cefalea,
disminución
de la destreza S S
y precisión,
deslumbrami
ento
Fatiga, estrés S S

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
contusiones,
heridas, S S
fracturas,
muerte

Heridas,
amputacione
s, S S
laceraciones,
muerte

Golpes,
fracturas, S S
heridas
Heridas,
amputacione S S
s,
laceraciones.

Asfixia,
alteraciones
del sistema
nervioso S S
central, paros
cardiorespirat
orios, muerte

Golpes,
heridas,
laceraciones,
asfixia,
intoxicación, S S
electrocución
,
politraumatis
mos, muerte.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.
Pérdida
auditiva S S
inducida por
ruido

Fatiga, estrés S S

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
fracturas, S S
heridas
Politraumatis S S
mos y muerte
CONTROLES EXISTENTES
FUENTE PERSONA

ELEMENTOS
TOTAL

HORAS INGENIERÍA SEÑALIZACIÓ DE CAPACITACIÓ


S/N S/N
EXPOSICIÓN N PROTECCIÓN N
PERSONAL
OLES EXISTENTES
NA ADMINISTRATIVO

OBSERVACIÓ
ESTANDARIZ PROCEDIMIE N S/N RIESGO PROBABILIDA CONSECUENC
MONITOREO S/N D DE
ACIÓN NTO COMPORTA EXPRESADO OCURRENCIA IAS
MIENTO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO
S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO
S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA EXTREMO

S MEDIA EXTREMO
S ALTA EXTREMO

S ALTA EXTREMO

S ALTA DAÑINO

S ALTA EXTREMO

N S BAJA MODERADO

S MUY ALTA EXTREMO


S MUY ALTA EXTREMO

S MUY ALTA EXTREMO

S BAJA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO
S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO
S MEDIA MODERADO

S MUY ALTA EXTREMO

S ALTA EXTREMO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO
S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MUY ALTA EXTREMO

S ALTA EXTREMO
S ALTA DAÑINO

S MUY ALTA EXTREMO

S MEDIA MODERADO

S ALTA DAÑINO

S MEDIA DAÑINO

S MEDIA MODERADO
S ALTA EXTREMO

S MEDIA EXTREMO

S ALTA DAÑINO

S ALTA EXTREMO

S ALTA DAÑINO

S MUY ALTA EXTREMO

S MUY ALTA EXTREMO


S MUY ALTA EXTREMO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA DAÑINO

S MEDIA MODERADO
S MUY ALTA EXTREMO

S ALTA EXTREMO

S MEDIA EXTREMO

S ALTA EXTREMO

S ALTA DAÑINO

S MUY ALTA EXTREMO

S MUY ALTA EXTREMO

S MEDIA MODERADO
S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA DAÑINO
S MEDIA MODERADO

S ALTA EXTREMO

S ALTA EXTREMO

S ALTA DAÑINO
S ALTA DAÑINO

S MUY ALTA EXTREMO

S MUY ALTA EXTREMO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO
S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA EXTREMO

S MEDIA EXTREMO

S ALTA DAÑINO
S MUY ALTA EXTREMO
RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DEL RIESGO

CONTROL SEÑALIZACIÓ ELEMENTOS


NIVEL DEL ELIMINACIÓ SUSTITUCIÓN CONTROL DE ADMINISTRA DE SEGUIMIENT
RIESGO N INGENIERÍA N PROTECCIÓN O
TIVO
PERSONAL

CHARLAS DE
5 MINUTOS
recomendaci
ones
puntuales al
personal
sobre:
*Lavado y
secado de las Los
botas y trabajadores
guantes de deben estar
caucho al dotados de
Manejo de terminar la Avisos de guantes de
aguas y lodos jornada. seguridad
estancadas *Lavardo y Prohibido el caucho,
MEDIO con desagües secado de consumo de impermeable
alimentos en sgafas
enterizos,
o manos de
motobombas después de áreas de seguridad,cas
. manipular los trabajo. co y botas de
residuos y caucho con
antes de puntera de
consumir seguridad.
alimentos.
Monitoreo
ambiental de
exposicion
CHARLAS de
Programa DE
5 MINUTOS
vacunación
recomendaci
de acuerdo a
ones
la exposición Los
puntuales
si aplica. al trabajadores
personal deben estar
sobre: dotados de
Manejo de Avisos de
*Lavar guantes de
aguas y lodos seguridad
continuamen
estancadas Prohibido el caucho,
te las botas y
MEDIO con desagües consumo de impermeable
o guantes de alimentos en s enterizos,
motobombas caucho. áreas de gafas de
*Lavarse las seguridad,cas
. trabajo.
manos co y botas de
después de caucho con
manipular los puntera de
residuos seguridad.
yantes de
consumir
alimentos.
aplicado a los
puestos de
trabajo.
Fomentar y
estimular los
habitos de
vida
saludable
entre ellos la
practica de
actividad
fisica regular
y pausas
activas
Disposición Realizar
Tecnicas de Señaliar las
de ayudas capacitacione
almacenamie cargas con
mecanicas s y/o charlas
ntos de etiquetras
para faciliar de 5 minutos
materiales que informen
MEDIO el transporte en
que emplee el peso que
y prevención
estibados y se va a
mnipulación de patología
ayudas manipular
de cargas. osteomuscula
mecanicas.
r y manejo de
cargas.
Las cargas
que manipule
el trabajador
debe estar
debajo de:
25 Kg para
hombres y
12.5 Kg para
mujeres si se
levanta del
suelo a la
cintura.
MEDIO 50 Kg para
hombres y 20
Kg para
mujeres
cuando se
levanta a
nivel del
hombro y/o
espalda. al
Capacitar
el
personal en
MEDIO desplazamien
el cuidado de
to visión.
la maximo
debe ser de
Establecer
10 metros.de
programa
promoción y
prevención
para
Instalación de conservación Señalizar
sistema de visual. zonas de Casco con
ilumincaión Programa de deficiente linterna.
artificial.
MEDIO mantenimien iluminación Dotación con
Mantenimien to para con material franjas
to al sistema sistema de reflectivo. reflectivas.
de iluminación.
iluminación Procurar
trabajar en
horario
diurno.
Procedimient
o para
trabajos en
horario
nocturno.
mareos ó con
cefalea,
deben
suspender la
actividad y
reposar en
lugar fresco.
Se deben
mantener
puntos de
hidratación
Ubicar
mampara o de facil
barreras que acceso a Usar algún
todos los tipo de
MEDIO impidan o trabjadores. protector
dificulte el
paso del calor Usar solar.
por radiación. vestuario
acorde al tipo
de radiación.
Rotación de
personal de
Procurar
acuerdo al
descansos
tiempo de
frecuentes
exposición.en
áreas frescas.
Establecer
Si existe
turnos de
agitación,
trabajo Dotar al
sensación
cuando la de trabajador
debilidad
operacióno con ropas
mareos
segura se ó con apropiadas:
cefalea,
pueda ligeras y con
MEDIO deben
realizar en colores
suspender
horario la claros.
actividad
nocturno. y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
de líquidos
frescos cada
hora.
MEDIO

Señalización
del area de
Establecer trabajo y de
programa de las areas de Uso de botas
ALTO
orden y aseo. almacenmien de seguridad
to de
materiales.

Señalización
del area de
Establecer trabajo y de
ALTO programa de las areas de Uso de bota
orden y aseo. almacenmien de seguridad.
to de
materiales.
Diseñar e
implementar
rampas que
cumplan con Ruta de retiro
los de escombros Uso de botas
CRITICO requerimient o resuduos de seguridad
os de la de
normatividad excavación.
vigente.
Inspección a
rampas.

Diseñar e
eimplementa
r programa
de trbajo Instalación de Uso de
seguro en protección y guantes.
CRITICO alturas. señalización Uso de bota
Elaboración del vacio. de seguridad.
de ARO.
Permiso de
trabajo

Programa de Uso de
mantenimien guantes.
to e Uso de bota
ALTO inspección de de seguridad.
herramienta Uso de casco
manuales certificado.

Establecer
área de
acopio de
residuo de
excavación
teniendo en Señalización Uso de casco
CRITICO cuenta los de area de certificado.
requerimient trabajo
os de la Guia
de excavación
espedida por
el Min. De
Trabajo.
Programa de
promocion y
prevención
del riesgo
psicosocial.
Capacitación
BAJO
en
comunicación
acertiva y
trabajo en
Diseñar
equipo. e
eimplementa Uso de
r programa Instalación de sistema
de trabajo protección y anticaidas.
seguro en
CRITICO señalización (arnes,
alturas. del vacio. eslinga, linea
Elaboración de vida
de ARO. certificados)
Permiso de
trabajo
Diseñar e
eimplementa Uso de
r programa Instalación de sistema
de trabajo protección y anticaidas.
seguro en
CRITICO señalización (arnes,
alturas.
Diseñar e del vacio. eslinga, linea
Elaboración
eimplementa de vida
de ARO.
r programa certificados)
Permiso
de trabajo de
trabajo
seguro en
alturas. Uso de
Elaboración Instalación de sistema
de ARO. protección y anticaidas.
Permiso de
CRITICO señalización (arnes,
trabajo. del vacio. eslinga, linea
Establecer de vida
sistema de certificados)
ventilación
artificial.
Medicion
deconcentrac
Programa
ión de gasesdey
promocion
vapores. y
prevención
del riesgo
psicosocial.
Capacitación
BAJO en
comunicación
acertiva y
trabajo en
equipo.
CHARLAS DE
5 MINUTOS
recomendaci
ones Los
puntuales al trabajadores
personal deben estar
sobre: dotados de
Manejo de Avisos de
aguas y lodos *Lavar guantes de
seguridad
continuamen
estancadas Prohibido el caucho,
MEDIO con desagües te las botas y consumo de impermeable
alimentos en sgafas
guantes de enterizos,
o de
motobombas caucho. áreas de seguridad,cas
*Lavarse las
. trabajo. co y botas de
manos
después de caucho con
manipular los puntera de
residuos seguridad.
yantes de
consumir
alimentos.

MEDIO
MEDIO

MEDIO

Procurar
descansos
frecuentes en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
Procurar
de 2 a 4 vasos
descansos
de líquidos
frecuentes
frescos cadaen
áreas
hora. frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
de líquidos
frescos cada
hora.
MEDIO

Diseñar e
eimplementa Uso de
r programa Instalación de sistema
de trabajo protección y anticaidas.
CRITICO seguro en señalización (arnes,
alturas. del vacio. eslinga, linea
Elaboración de vida
de ARO.
Inspección certificados)
Permiso de
Manejo de preoperacion
trabajo
aguas y lodos alCHARLAS
al equipoDE Dotar a los
estancadas de izaje y
5 MINUTOS trabajadores
CRITICO con desagües aparejos.
recomendaci con guante
o Contar
ones con Los
de carnaza.
motobombas plan de Izaje
puntuales al trabajadores
. ypersonal
lista de deben estar
chequeo.
sobre: dotados de
Manejo de Avisos de
*Lavar guantes de
aguas y lodos seguridad
continuamen
estancadas Prohibido el caucho,
te las botas y
MEDIO con desagües consumo de impermeable
guantes de alimentos en sgafas
enterizos,
o caucho. de
motobombas áreas de
*Lavarse las seguridad,cas
. trabajo.
manos co y botas de
después de caucho con
manipular los puntera de
residuos seguridad.
yantes de
consumir
alimentos.

MEDIO

MEDIO
Procurar
descansos
frecuentes en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
Procurar
suspender la claros.
descansos
actividad y Usar algún
frecuentes
reposar en en tipo de
áreas frescas.
lugar fresco. protector
Si
Seexiste solar.
agitación,
recomienda Dotar al
sensación de
de 2 a 4 vasos trabajador
debilidad
de líquidoso con ropas
mareos ó con
frescos cada apropiadas:
cefalea,
hora. ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
de líquidos
frescos cada
hora.
MEDIO

Uso de
Instalación de sistema
protección y anticaidas.
CRITICO señalización (arnes,
del vacio. eslinga, linea
de vida
certificados)
Procedimient
o de trabajo
seguro con
pluma, hoja
mantenimien de vida del
to preventivo equipo,
y correctivo programa de
CRITICO de los mantenimien
equipos de to preventivo
izaje ( Pluma) y correctivo.
Opración de
la pluma por
personal
caalificado.
del riesgo
electrico.
Manipulación
de
conexiones
electricas por
personal
calificado.
Extensiones
electricas
Verificación y encauchetad
seguimiento as.
del
mantenimien Implementar
tode la altura las 5 reglas Uso de
de oro. Señalización
minima de de de redes Elementos de
Adquisición
seguridad de electricas, Protección
de tableros
los cables Personal
ALTO electricos etiquetado
energizados. dielectricos
que cumpla de tableros y
Aislamiento de acuerdo a
con los cajas de
de dela zona la actividad a
requerimient breakers.
de influencia realizar.
os de la
(10 metros legislación
horizontal y 6 vigente.
metros de Procedimeint
altura). o de trabajo
seguro on
Procedimient
electricidad.
o de trabajo
Programa
seguro conde
inspecciones
pluma, hoja
adeconexiones
vida del
electricas
equipo, .
Capacitación
programa de
CRITICO en
mantenimien
prevención
to preventivo
del riesgo
y correctivo.
electrico
Opración de
la pluma por
MEDIO personal
caalificado.

ALTO

Capacitar al
personal en
el cuidado de
Instalación de la visión.
Establecer
sistema de
ALTO ilumincaión programa de
Procurar
promoción y
artificial. descansos
prevención
frecuentes
para en
áreas frescas.
conservación
Si existe
visual.
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
de líquidos
frescos cada
hora.
Diseñar e
eimplementa
r programa
de trbajo Instalación de Uso de
seguro en protección y guantes.
CRITICO alturas. señalización Uso de bota
Elaboración del vacio. de seguridad.
de ARO.
Permiso de
trabajo

Señalización
del area de
Establecer trabajo y de Uso de bota
ALTO programa de las areas de de seguridad.
orden y aseo. almacenmien
to de
materiales.

Uso de casco,
ALTO monogafas

Inspeción de
herramientas
manuales.
Procedimient Señalización Uso de casco
CRITICO o de trabajo de area de certificado.
trabajo
seguro en
caisson.

Programa de Uso de
mantenimien guantes.
to e Uso de bota
ALTO inspección de de seguridad.
herramienta Uso de casco
manuales certificado.
Diseñar e de Uso de
Mantenimien Programa Instalación de sistema
to preventivo eimplementa
promocion y protección y anticaidas.
y correctivo rprevención
programa
CRITICO de señalización (arnes,
de la de trabajo
la del vacio. eslinga, linea
piloteadora. seguro en
conservación
alturas. de vida
auditiva. Uso de
Elaboración certificados)
Instalación de sistema
de ARO. protección y anticaidas.
Permiso de
CRITICO señalización (arnes,
trabajo. del vacio. eslinga, linea
Establecer de vida
sistema de certificados)
ventilación
artificial.
Medicion
deconcentrac
ión de gases y
vapores.
Uso de
Mantenimien Uso de
motobombas
to preventivo Instalación de sistema
para retriro
de protección y anticaidas.
de agua del
CRITICO motobombas señalización (arnes,
caisson.
o equipos de del vacio. eslinga, linea
Permiso de
succion de de vida
trabajo.
aguas. certificados)
Aro

MEDIO

MEDIO

Capacitar al
personal en
el cuidado de
Instalación de la visión.
Establecer
sistema de
ALTO ilumincaión programa de
promoción y
artificial. prevención
para
Procurar
conservación
descansos
visual.
frecuentes en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
de líquidos
frescos cada
hora.
Diseñar e
eimplementa Uso de
r programa Instalación de sistema
de trbajo protección y anticaidas.
seguro en
CRITICO señalización (arnes,
alturas. del vacio. eslinga, linea
Elaboración de vida
de ARO.
Diseñar certificados)
Permiso ede
eimplementa
trabajo
r programa Instalación de
de trbajo Uso de
protección y
seguro en guantes.
CRITICO señalización
alturas. Uso de bota
del vacio.
Elaboración de seguridad.
de ARO.
Permiso de
trabajo
Señalización
del area de
Establecer trabajo y de
programa de las areas de Uso de bota
ALTO
orden y aseo. almacenmien de seguridad.
to de
materiales.

Inspeción de
herramientas
manuales.
Procedimient Señalización Uso de casco
CRITICO o de trabajo de area de certificado.
trabajo
seguro en
caisson.

Programa de Uso de
Diseñar
mantenimiene guantes.
eimplementa
to e Uso de bota
ALTO rinspección
programade de seguridad.
de trabajo
herramienta Uso de casco
seguro
manuales en certificado.
alturas. Uso de
Elaboración Instalación de sistema
de
UsoARO.
de
Mantenimien protección y anticaidas.
Uso de
Permiso
motobombas de
CRITICO to preventivo señalizaciónde sistema
Instalación (arnes,
trabajo.
para retriro
de del vacio. y eslinga,
protección linea
anticaidas.
Establecer
de agua del
CRITICO motobombas de vida
señalización (arnes,
sistema
caisson. de
o equipos de del vacio. certificados)
eslinga, linea
ventilación
Permiso de
succion de artificial. de vida
trabajo.
aguas. Medicion certificados)
Aro
deconcentrac
MEDIO ión de gases y
vapores.
MEDIO

MEDIO

Capacitar al
personal en
el cuidado de
Instalación de la visión.
Establecer
sistema de
ALTO ilumincaión programa de
promoción y
artificial. prevención
para
conservación
visual.
Procurar
descansos
frecuentes en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
de líquidos
frescos cada
hora.

Inspeción de
herramientas
manuales.
Procedimient Señalización Uso de casco
CRITICO o de trabajo de area de certificado.
trabajo
seguro en
caisson.

Inspeción de
herramientas
manuales.
Procedimient Señalización Uso de casco
CRITICO o de trabajo de area de certificado.
trabajo
seguro en
caisson.

Uso de casco,
ALTO monogafas
Programa de Uso de
mantenimien guantes.
to e Uso de bota
ALTO inspección de de seguridad.
herramienta Uso de casco
manuales certificado.

Diseñar e
eimplementa
r programa
de trabajo
seguro en
alturas. Uso de
Elaboración Instalación de sistema
de ARO. protección y anticaidas.
Permiso de
CRITICO señalización (arnes,
trabajo. del vacio. eslinga, linea
Establecer de vida
sistema de certificados)
ventilación
artificial.
Medicion
deconcentrac
ión de gases y
vapores.

Uso de
Mantenimien Uso de
motobombas
to preventivo Instalación de sistema
para retriro
de protección y anticaidas.
de agua del
CRITICO motobombas señalización (arnes,
caisson.
o equipos de del vacio. eslinga, linea
Permiso de
succion de de vida
trabajo.
aguas. certificados)
Aro

MEDIO

MEDIO
Progtama de
Capacitación Uso de
en
MEDIO protector
conservacion auditivo.
auditiva.
Procurar
descansos
frecuentes en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se Señalización solar.
recomienda del area de
de 2 a 4 vasos
Establecer trabajo y de
las areas de Uso
de líquidosde de bota
ALTO programa
frescosycada
orden aseo. almacenmien de seguridad.
hora. to de
materiales.

Señalización
del area de
Establecer trabajo y de
programa de las areas de Uso de bota
ALTO de seguridad.
orden y aseo. almacenmien
to de
materiales.

Uso de casco,
ALTO monogafas
Uso de
Instalación de sistema
protección y anticaidas.
CRITICO señalización (arnes,
del vacio. eslinga, linea
de vida
certificados)
SI / NO
RESPONSABL OBSERVACIO INCLUIR ASOCIAR
NES
E RIESGO EN FOTOS
GENERALES
INFORME
S N
FACTOR DE
REGISTRO LUGAR PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGRO FUENTE
RIESGO

Durante la
manipulación
de
herramientas
manuales
para el
proceso de
Carga armado de
Pilotaje tipo Elaboración
1 Cimentación Carga Física dinámica por hierro y
Incado de pilote esfuerzos manipulación
del testero
del pilote.

Durante la
manipulación
de
Carga herramientas
Pilotaje tipo Elaboración dinámica por manuales
2 Cimentación Carga Física
Incado de pilote movimientos para el
repetitivos proceso de
armado de
hierro y
manipulación
del testero
Durante la
del pilote.
manipulación
de
herramientas
manuales
Otras para el
posturas proceso de
(hiperextensi armado de
Pilotaje tipo Elaboración
3 Cimentación Carga Física ón, cuclillas, hierro y
Incado de pilote posiciones manipulación
incómodas, del testero
etc.) del pilote.

Radiaciones Realización
no ionizantes de la tarea
Pilotaje tipo Todo el (microondas,
4 Cimentación Incado proceso Físico infrarroja, con
radiofrecuenc exposición a
la interperie.
ias, etc.)
Realización
Disconfort de la tarea
Pilotaje tipo Todo el
5 Cimentación Incado proceso Físico térmico por con
calor exposición a
la interperie.

Realización
Disconfort de la tarea
Pilotaje tipo Todo el
6 Cimentación Físico térmico por con
Incado proceso frío exposición a
la interperie.

Pilotaje tipo Todo el Terreno


7 Cimentación Locativo Pisos.
Incado proceso irregualar

Pilotaje tipo
8 Cimentación Locativo Orden y aseo
Incado

9 Cimentación

Excavación
Pilotaje tipo
10 Cimentación manual de Locativo
Caisson anillos.
Ubicación de
Excavación
Pilotaje tipo Orden y aseo lodos y
11 Cimentación manual de Locativo
Caisson residuos de la
anillos. perforación.

Uso de
rampas
provisionales
para
Pilotaje tipo Excavación transporte de
12 Cimentación Caisson manual de Locativo Rampas. residuos de
anillos. excavación en
carretilla al
sitio de
acopio.

Uso de
escaleras
para acceso
Excavación al caisson a
Pilotaje tipo Escalas,
13 Cimentación manual de Locativo medidad que
Caisson escaleras.
anillos. aumenta la
profundidad
de la
excavación.

Manejo de Uso de
Excavación equipos, herramientas
Pilotaje tipo manuales
14 Cimentación manual de Mecánico máquinas y
Caisson (pica pala…..)
anillos. herramientas
manuales para la
excavación.

Durante el
proceso de
izaje del
Objetos que material
Excavación caen, ruedan, residuo de la
Pilotaje tipo
15 Cimentación manual de Mecánico excavación.
Caisson se deslizan, Por acopio de
anillos. se movilizan. residuo de
excavación
junto al área
intervenida.

Supervisión y
Factores estilos de
intralaborales mandos
Excavación
16 Cimentación Pilotaje tipo manual de Psicosocial , Factores Trabajo en
Caisson anillos. extralaborale horarios
s, Factores nocturnos.
individuales Sobretiempos
.
Durante el
proceso de
ingreso y
Trabajo en salida del
alturas por trabajador de
Excavación Tareas de alto encima de
Pilotaje tipo la excavación
17 Cimentación manual de 1.50 metros.
Caisson riesgo del caisson.
anillos. Sin sistemas Durante la
de protección excavación
Trabajador a
intrínseca medida que
ubicado en
alcanza
plataforma o
Trabajo en profundidad.
al borde de la
alturas por excavación
Excavación Tareas de alto encima de
Pilotaje tipo para
18 Cimentación manual de 1.50 metros.
Caisson riesgo operación de
anillos. Sin sistemas equipo para
de protección izaje de
intrínseca material
Zona
reiduodede la
trabajo con
excavación.
dificultad
para acceso,
Excavación Tareas de alto Trabajo en permanencia
Pilotaje tipo
19 Cimentación manual de espacios y salida al
Caisson riesgo
anillos. confinados superar 1.0
mt. De
profundidad
en la
excavción.

Supervisión y
Factores estilos de
Izaje de Carga intralaborales mandos
Pilotaje tipo mediante , Factores Trabajo en
20 Cimentación Caisson operación de Psicosocial extralaborale horarios
molinete. s, Factores nocturnos.
individuales Sobretiempos
.

Contacto con
material
residuo de
Microorganis excavación.
Izaje de Carga mos tipo Contacto con
Pilotaje tipo mediante
21 Cimentación operación de Biológico hongos, material
Caisson bacterias y/o usado como
molinete.
virus relleno de
tereno previo
al proceso de
obra.

Durante la
manipulación
Izaje de Carga del molinete
Carga
Pilotaje tipo mediante dinámica por para izar el
22 Cimentación Caisson operación de Carga Física balde que
esfuerzos
molinete. contiene los
residuos de la
excavación.
Durante la
manipulación
Izaje de Carga Carga del molinete
Pilotaje tipo mediante dinámica por para izar el
23 Cimentación Carga Física
Caisson operación de movimientos balde que
molinete. repetitivos contiene los
residuos de la
excavación.

Durante la
Otras manipulación
posturas
Izaje de Carga del molinete
(hiperextensi
Pilotaje tipo mediante para izar el
24 Cimentación operación de Carga Física ón, cuclillas,
Caisson balde que
posiciones
molinete. contiene los
incómodas, residuos de la
etc.)
excavación.

Radiaciones Realización
no ionizantes de la tarea
Pilotaje tipo Todo el (microondas,
25 Cimentación Físico con
Incado proceso infrarroja, exposición a
radiofrecuenc la interperie.
ias, etc.)

Movimiento
de pilotes del
Pilotaje tipo izaje del Izaje y cargas area de
26 Cimentación Mecánico
Incado pilote suspendidas acopioa el
aera de
incado
Durante el
Objetos que izaje de
pilotes por
Pilotaje tipo izaje del caen, ruedan,
27 Cimentación Incado pilote Mecánico se deslizan, posibles fallas
se movilizan. de los
aparejos de
izaje.

Trabajador
ubicado en
plataforma o
Trabajo en al borde de la
alturas por
Izaje de Carga excavación
encima de
28 Cimentación Pilotaje tipo mediante Tareas de alto 1.50 metros. para
Caisson operación de riesgo Sin sistemas operación de
molinete. equipo para
de protección izaje de
intrínseca material
reiduo delala
Durante
excavación.
manipulación
del molinete
Partes en para izar el
Izaje de Carga movimiento, balde que
contiene los
29 Cimentación Pilotaje tipo mediante Mecánico sistemas de residuos de la
Caisson operación de transmisión y excavación,
molinete. puntos de puede
operación. ocasionar
atrapamiento
de manos del
Izaje de Carga operario.
Pilotaje tipo mediante
30 Cimentación Caisson operación de
pluma.

Manejo de
Izaje de Carga equipos, Manipulación
Pilotaje tipo mediante
31 Cimentación operación de Mecánico máquinas y de equipo de
Caisson herramientas soldadura.
pluma. manuales

Durante el
proceso de
conexión del
equipo de
Energía soldadura a
Pilotaje tipo
32 Cimentación Eléctrico Eléctrica baja las
Caisson tensión (BT) extensiones y
tableros
provisionales
electricos de
obra.
Por acopio de
Microorganis lodos o
mos tipo
Pilotaje tipo residuos de
33 Cimentación Biológico hongos,
Caisson perforación
bacterias y/o en area de
virus pilotaje.

Durante el
traslasdo de
Pilotaje tipo Izaje y cargas la canasta del
34 Cimentación Mecánico
Caisson suspendidas punto de
acopio al sitio
del pilote.

Durante el
Objetos que traslasdo de
Pilotaje tipo caen, ruedan, la canasta del
35 Cimentación Mecánico
Caisson se deslizan, punto de
se movilizan. acopio al sitio
del pilote.
Durante la
operación de
la maquina
Pilotaje tipo
36 Cimentación incado pilote Físico Ruido incadora al
Incado golpear
repetidament
Radiaciones eRealización
para
no ionizantes de la tarea
Pilotaje tipo (microondas, con
37 Cimentación Físico
Incado infrarroja,
radiofrecuenc exposición a
la interperie.
ias, etc.)
Realización
Disconfort de la tarea
Pilotaje tipo
38 Cimentación Físico térmico por con
Incado calor exposición a
la interperie.

Realización
Disconfort de la tarea
Pilotaje tipo
39 Cimentación Físico térmico por con
Incado frío exposición a
la interperie.

Pilotaje tipo Terreno


40 Cimentación Locativo Pisos.
Caisson irregualar

Supervisión y
estilos de
mandos
Factores inadecuados
intralaborales con el
Pilotaje tipo , Factores personal
41 Cimentación Psicosocial
Caisson extralaborale operativo.
s, Factores Trabajo en
individuales horarios
nocturnos.
Sobretiempos
.
Durante la
Pilotaje tipo Gases y operación de
42 Cimentación Químicos
Caisson Vapores. la
piloteadora.

Durante el
proceso de
Trabajo en guiado de la
alturas por canasta hasta
encima de el hueco del
43 Cimentación Pilotaje tipo Tareas de alto 1.50 metros. pilote por
Caisson riesgo Sin sistemas parte de
de protección trabajador
intrínseca mediante
vientos o
Trabajo en Durante
guias la
manipulación
alturas por de la
Tareas de alto encima de
Pilotaje tipo manguera de
44 Cimentación 1.50 metros.
Caisson riesgo la bomba
Sin sistemas eyectora de
de protección concreto
Durante elal
intrínseca pilote de
transito
Trabajo en personal por
alturas por area de pilote
Tareas de alto encima de fundido,
Pilotaje tipo
45 Cimentación 1.50 metros. espacio que
Caisson riesgo Sin sistemas queda entre
de protección el borde de la
intrínseca excavación y
la cabeza del
pilote.
TIPO DE EXPUESTOS
ACTIVIDAD

PERSONAL DIRECTO

TEMPORALES Y/O
COOPERATIVAS

ESTUDIANTES
CONTRATISTA

VISITANTES
SI / NO
POSIBLES SI / NO
OPERACIONA RUTINARIA
EFECTOS L

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Alteraciones
de la piel,
deshidratació
n, alteración
en algunos S S
tejidos
blandos
(ojos).
Fatiga, estrés S S

Fatiga, estrés S S

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas,
esguinces,
luxaciones,
muerte
Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Heridas,
amputacione S S
s,
laceraciones.

Heridas,
amputacione
s, S S
laceraciones,
muerte

Fatiga, estrés,
disminución
de la destreza
y precisión.
Estados de S S
ansiedad y/o
depresión y
transtornos
del aparato
digestivo.
Politraumatis S S
mos y muerte

Politraumatis S S
mos y muerte

Asfixia,
alteraciones
del sistema
nervioso S S
central, paros
cardiorespirat
orios, muerte

Fatiga, estrés,
disminución
de la destreza
y precisión.
Estados de S S
ansiedad y/o
depresión y
transtornos
del aparato
digestivo.

Dermatosis,
reacciones
alérgicas,
enfermedade
s
infectocontag S S
iosas,
alteraciones
en los
diferentes
sistemas,
muerte.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.
Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Alteraciones
de la piel,
deshidratació
n, alteración S S
en algunos
tejidos
blandos
(ojos).

Golpes,
contusiones,
heridas, S S
fracturas,
muerte
Heridas,
amputacione
s, S S
laceraciones,
muerte

Politraumatis S S
mos y muerte

Heridas,
amputacione
s, trastornos
de tejidos S S
blandos,
golpes,
fracturas,
muerte

Heridas,
amputacione S S
s,
laceraciones.

Fibrilación
ventricular,
quemaduras, S S
tetanización,
schok
Dermatosis,
reacciones
alérgicas,
enfermedade
s
infectocontag S S
iosas,
alteraciones
en los
diferentes
sistemas,
muerte.

Golpes,
contusiones,
heridas, S S
fracturas,
muerte

Heridas,
amputacione
s, S S
laceraciones,
muerte

Pérdida
auditiva S S
inducida por
ruido
Alteraciones
de la piel,
deshidratació
n, alteración S S
en algunos
tejidos
blandos
(ojos).
Fatiga, estrés S S

Fatiga, estrés S S

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Fatiga, estrés,
disminución
de la destreza
y precisión.
Estados de S S
ansiedad y/o
depresión y
transtornos
del aparato
digestivo.
cognitivos,
alteraciones
psiquiatricas,
diabetes,
hipertiroidis
mo, edema
pulmonar,
queratitis,
dificultad
respiratorio,
irritación de
vías S S
respiratorias,
ojos, piel y
tracto
gastrointestin
al,
quemaduras,
anemia,
hipertensión
arterial, daño
renal,
Politraumatis
disminución S S
mos y muerte
de la
fertilidad,
disminución
de la libido,
depresión,
teratogenicid
ad, trastornos
Politraumatis
del sueño, S S
mos y muerte
trastornos de
la memoria,
convulsiones,
coma, paro
respiratorio y
muerte.
Politraumatis S S
mos y muerte
CONTROLES EXISTENTES
FUENTE PERSONA

ELEMENTOS
TOTAL

HORAS INGENIERÍA SEÑALIZACIÓ DE CAPACITACIÓ


S/N S/N
EXPOSICIÓN N PROTECCIÓN N
PERSONAL
OLES EXISTENTES
NA ADMINISTRATIVO

OBSERVACIÓ
ESTANDARIZ PROCEDIMIE N S/N RIESGO PROBABILIDA CONSECUENC
MONITOREO S/N D DE
ACIÓN NTO COMPORTA EXPRESADO OCURRENCIA IAS
MIENTO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA DAÑINO

S MEDIA DAÑINO

S MEDIA MODERADO
S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA EXTREMO

S MEDIA EXTREMO
S MEDIA EXTREMO

S ALTA EXTREMO

S ALTA EXTREMO

S ALTA DAÑINO

S ALTA EXTREMO

N S BAJA MODERADO
S ALTA EXTREMO

S MUY ALTA EXTREMO

S MUY ALTA EXTREMO

S BAJA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA DAÑINO
S MEDIA DAÑINO

S MEDIA DAÑINO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO
S MEDIA MODERADO

S ALTA EXTREMO

S ALTA EXTREMO

S MEDIA DAÑINO

S ALTA DAÑINO
S MEDIA MODERADO

S MUY ALTA EXTREMO

S MUY ALTA EXTREMO

S ALTA DAÑINO

S MEDIA MODERADO
S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA EXTREMO

S BAJA MODERADO
S MEDIA MODERADO

S MUY ALTA EXTREMO

S MUY ALTA EXTREMO

S MUY ALTA EXTREMO


RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DEL RIESGO

CONTROL SEÑALIZACIÓ ELEMENTOS


NIVEL DEL ELIMINACIÓ SUSTITUCIÓN CONTROL DE ADMINISTRA DE SEGUIMIENT
RIESGO N INGENIERÍA N PROTECCIÓN O
TIVO
PERSONAL

SVE
ergonómico
para la
prevención
de patologías
de tipo
MEDIO osteomuscula
r.
Capacitación
en manejo
manual de
cargas.

SVE
ergonómico
para la
prevención
de patologías
de tipo
ALTO osteomuscula
r.
Capacitación
en manejo
manual de
cargas.

SVE
ergonómico
para la
prevención
de patologías
de tipo
ALTO osteomuscula
r.
Capacitación
Procurar
en manejo
descansos
manual de
frecuentes
cargas. en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
de líquidos
frescos cada
hora.
Procurar
descansos
frecuentes en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
de líquidos
frescos cada
MEDIO hora.

Establecer
senderos Uso de botas
ALTO peatonales de seguridad
con pisos
nivelados.

Establecer Señalización
zona segura de la Uso de botas
ALTO de acopio de excavación de seguridad
residuos de para el
excavación. caisson.
Señalización
Establecer de la
ALTO programa de excavación
orden y aseo. para el
caisson.

Diseñar e
implementar
rampas que
cumplan con Ruta de retiro
los de escombros
CRITICO requerimient o resuduos
os de la de
normatividad excavación.
vigente.
Inspección a
rampas.

Elaboración
de permiso Uso de
de trabajo. guantes.
CRITICO Inspección a Uso de bota
escalera. de seguridad.

Programa de Uso de
mantenimien guantes.
to e Uso de bota
ALTO inspección de de seguridad.
herramienta Uso de casco
manuales certificado.

Establecer
área de
acopio de
residuo de
excavación
teniendo en Señalización Uso de casco
CRITICO cuenta los de area de certificado.
requerimient trabajo
os de la Guia
de excavación
espedida por
el Min. De
Trabajo.
Programa de
promocion y
prevención
del riesgo
psicosocial.
BAJO Capacitación
en
comunicación
acertiva y
trabajo en
equipo.
Diseñar e
eimplementa Uso de
r programa Instalación de equipo de
de trabajo protección y protección
seguro en
CRITICO señalización contracaidas
alturas. (arnes,
del vacio.
Elaboración eslinga, linea
de ARO. de vida
Permiso ede
Diseñar certificados)
trabajo
eimplementa Uso de
r programa Instalación de equipo de
de trabajo protección
protección y contracaidas
seguro en
CRITICO señalización (arnes,
alturas. del vacio.
Elaboración eslinga, linea
de ARO. e
Diseñar de vida
Permiso
eimplementa de certificados)
rtrabajo
programa
de trabajo Uso de
seguro en Instalación de equipo de
alturas. protección
protección y contracaidas
Elaboración
CRITICO señalización (arnes,
de ARO.
del vacio.
Permiso de eslinga, linea
trabajo. de vida
Establecer certificados)
sistema de
ventilación
artificial.
Programa de
promocion y
prevención
del riesgo
psicosocial.
Capacitación
BAJO en
comunicación
acertiva y
trabajo en
CHARLAS DE
equipo.
5 MINUTOS
recomendaci
ones Los
puntuales al trabajadores
personal deben estar
sobre: dotados de
Manejo de Avisos de
aguas y lodos *Lavar guantes de
seguridad
continuamen
estancadas Prohibido el caucho,
MEDIO con desagües te las botas y consumo de impermeable
o guantes de alimentos en s enterizos,
motobombas caucho. gafas de
áreas de
*Lavarse las seguridad,cas
. trabajo.
manos co y botas de
después de caucho con
manipular los puntera de
residuos
SVE seguridad.
yantes de
ergonómico
consumir
para la
alimentos.
prevención
de patologías
de tipo
ALTO
osteomuscula
r.
Capacitación
en manejo
manual de
cargas.
SVE
ergonómico
para la
prevención
de patologías
de tipo
ALTO
osteomuscula
r.
Capacitación
en manejo
manual de
cargas.
SVE
ergonómico
para la
prevención
de patologías
de tipo
ALTO osteomuscula
r.
Capacitación
en manejo
Procurar
manual de
descansos
cargas.
frecuentes en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
Procurar
de 2 a 4 vasos
descansos
de líquidos
frecuentes
frescos cadaen
áreas
hora. frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
de líquidos
frescos cada
hora.
MEDIO

Diseñar e
eimplementa Uso de
r programa equipo de
Instalación de
de trabajo protección
protección y
CRITICO seguro en señalización contracaidas
alturas. del vacio. (arnes,
Elaboración eslinga, linea
de ARO. de vida
Permiso de certificados)
trabajo

Inspección
Implementar preoperacion
sistema al al equipo Dotar a los
de izaje y
CRITICO mecanico trabajadores
aparejos.
para con guante
remplazar el Contar con de carnaza.
plan de Izaje
molinete. y lista de
chequeo.

Capacitación
de trabajo Careta para
seguro con soldador.
Mantenimien equipo de Botas para
to preventivo soldadura. soldador
y correctivo
ALTO Solicitar
Programa pa Peto en
del equipo de certificado de
la prevencion carnaza
soldadura. competencia
del riesgo Guantes tipo
para
electrico. mosquetero
operación
Uso de del en carnaza
equipo.
tableros
electricos
Mantenimien normatizados
to preventivo . Indique Uso de EPP
ALTO y correctivo Manipulación riesgo dielectricos..
de tableros d conexiones electrico
electricos. electricas por
personal
calificado.
Extensiones
electricas
encauchetad
as.
CHARLAS DE
5 MINUTOS
recomendaci
ones Los
puntuales al trabajadores
personal deben estar
sobre: dotados de
Manejo de Avisos de
aguas y lodos *Lavar guantes de
seguridad
continuamen
estancadas Prohibido el caucho,
con desagües te las botas y
MEDIO consumo de impermeable
guantes de alimentos en sgafas
enterizos,
o caucho. de
motobombas *Lavarse las áreas de seguridad,cas
. trabajo.
manos co y botas de
después de caucho con
manipular los puntera de
residuos seguridad.
yantes de
consumir
alimentos.

Inspección
preoperacion
al al equipo
de izaje y Señalizar y
CRITICO aparejos. demarcar
Contar con area de Izaje
plan de Izaje
y lista de
chequeo.
Inspección
preoperacion
al al equipo
de izaje y Señalizar y
CRITICO aparejos. demarcar
Contar con area de Izaje
plan
Procurarde Izaje
ydescansos
lista de
Mantenimien chequeo.
Programa de
frecuentes en
to preventivo promocion
áreas frescas.y Uso de
y correctivo Siprevención
existe
ALTO protector
de la de la
agitación, Dotar al
auditivo
piloteadora. sensación
conservación de trabajador
auditiva.
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
de líquidos
frescos cada
hora.
Procurar
descansos
frecuentes en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
de líquidos
frescos cada
hora.

MEDIO

Establecer
zona de Señalización Uso de botas
ALTO transito del area de de seguridad
seguro de pilotaje.
personal.

Programa de
promocion y
prevención
del riesgo
psicosocial.
Capacitación
BAJO en
comunicación
acertiva y
trabajo en
equipo.
Capacitación Uso de
en
MEDIO protección
conservación respiratoria.
respiratoria.

Diseñar e
eimplementa Uso de
r programa equipo de
de trbajo protección
CRITICO seguro en contracaidas
alturas. (arnes,
Elaboración eslinga, linea
de ARO. de vida
Permiso
Diseñar ede certificados)
trabajo
eimplementa Uso de
r programa Instalación de equipo de
de trbajo protección
protección y contracaidas
seguro en
CRITICO señalización (arnes,
alturas. del vacio.
Elaboración eslinga, linea
de ARO. de vida
Diseñar
Permiso ede certificados)
eimplementa
trabajo
r programa Instalación de
de trbajo protección y
seguro en
CRITICO señalización
alturas. del vacio.
Elaboración
de ARO.
Permiso de
trabajo
SI / NO
RESPONSABL OBSERVACIO INCLUIR ASOCIAR
NES
E RIESGO EN FOTOS
GENERALES
INFORME
S N
FACTOR DE
REGISTRO LUGAR PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGRO FUENTE
RIESGO

Limpieza del
tornillo con
herramienta
manual
(azadon,
azada o
gancho) para
Microorganis retiro de
Perforación mos tipo residuos de la
Pilotaje de del terreno
1 Cimentación Biológico hongos, perforación
Tornillo con la bacterias y/o de la broca o
piloteadora. virus tornillo.

Limpieza del
tornillo con
Derivados de herramienta
Perforación origen animal manual
Pilotaje de del terreno (Pieles, pelo, (azadon,
2 Cimentación Biológico azada o
Tornillo con la estiércol,
piloteadora. desechos, gancho) para
etc.) retiro de
residuos de la
perforación
de la broca
Limpieza delo
tornillo.
tornillo con
herramienta
manual
(azadon,
Macroorganis azada o
mos gancho) para
Perforación (Mordeduras, retiro de
Pilotaje de del terreno golpes, residuos de la
3 Cimentación Biológico perforación
Tornillo con la pisadas de
piloteadora. animales, de la broca o
picadura de tornillo.
insectos, etc.)

Contacto con
Energía redes de
Eléctrica media
Perforación Media tensión al
Pilotaje de del terreno
4 Cimentación Eléctrico Tensión ( MT) elevarse el
Tornillo con la (mas 1000 V tonillo
piloteadora. y menor de durante el
57.5 KV) proceso de
perforación
Energía Contacto con
Eléctrica Alta redes de alta
Perforación Tensión (AT) tensión al
Pilotaje de del terreno (Mayor o elevarse el
5 Cimentación Eléctrico
Tornillo con la igual 57.5 KV tonillo
piloteadora. y menor o durante el
igual de 230 proceso de
KV) perforación

Contacto con
extensiones
Perforación electricas
Energía
6 Cimentación Pilotaje de del terreno Eléctrico Eléctrica baja durante el
Tornillo con la tensión (BT) traslado de la
piloteadora. piloteadora
por el area de
pilotaje
Limpieza del
tornillo con
herramienta
Perforación Carga manual
Pilotaje de del terreno dinámica por (azadon,
7 Cimentación Carga Física
Tornillo con la movimientos azada o
piloteadora. repetitivos gancho) para
retiro de
residuos de la
perforación
de la broca
Limpieza delo
tornillo.con
tornillo
Otras
posturas herramienta
Perforación manual
(hiperextensi
Pilotaje de del terreno (azadon,
8 Cimentación Carga Física ón, cuclillas,
Tornillo con la azada o
posiciones
piloteadora. gancho) para
incómodas,
etc.) retiro de
residuos de la
perforación
de la broca o
tornillo.

Perforación Durante la
Pilotaje de del terreno operación de
9 Cimentación Físico Ruido
Tornillo con la la
piloteadora. piloteadora.
Limpieza del
tornillo con
herramienta
manual
(azadon,
Radiaciones azada o
Perforación no ionizantes gancho) para
Pilotaje de del terreno (microondas, retiro de
10 Cimentación Físico residuos de la
Tornillo con la infrarroja,
piloteadora. radiofrecuenc perforación
ias, etc.) de la broca o
tornillo.

Limpieza del
tornillo con
herramienta
manual
(azadon,
azada o
Perforación gancho) para
Disconfort retiro de
Pilotaje de del terreno
11 Cimentación Físico térmico por residuos de la
Tornillo con la calor perforación
piloteadora.
de la broca o
tornillo.

Limpieza del
tornillo con
herramienta
manual
(azadon,
azada o
Perforación gancho) para
Disconfort retiro de
Pilotaje de del terreno
12 Cimentación Físico térmico por residuos de la
Tornillo con la frío perforación
piloteadora.
de la broca o
tornillo.

Perforación
Pilotaje de del terreno Terreno
13 Cimentación Locativo Pisos.
Tornillo con la irregualar
piloteadora.

Perforación Ubicación de
Pilotaje de del terreno Orden y aseo lodos y
14 Cimentación Locativo
Tornillo con la residuos de la
piloteadora. perforación.
Manejo de Limpieza del
Perforación equipos, tornillo con
Pilotaje de del terreno herramienta
15 Cimentación Mecánico máquinas y
Tornillo con la manual
herramientas
piloteadora. (azadon,
manuales
azada o
gancho) para
retiro de
residuos de la
perforación
Desplazamien
de la broca o
to del tornillo
tornillo.
o broca de un
punto a otro.
Limpieza del
tornillo con
herramienta
Perforación manual
16 Cimentación Pilotaje de del terreno Mecánico Izaje y cargas (azadon,
Tornillo con la suspendidas azada o
piloteadora. gancho) para
retiro de
residuos de la
perforación
de la broca o
tornillo.

Limpieza del
Partes en tornillo con
Perforación movimiento, herramienta
Pilotaje de del terreno sistemas de manual
17 Cimentación Mecánico (azadon,
Tornillo con la transmisión y
piloteadora. puntos de azada o
operación. gancho) para
retiro de
residuos de la
perforación
de la broca o
tornillo.
Desplazamien
to del tornillo
o broca de un
punto a otro.
Limpieza del
tornillo con
Perforación Objetos que herramienta
Pilotaje de del terreno caen, ruedan, manual
18 Cimentación Mecánico
Tornillo con la se deslizan, (azadon,
se movilizan. azada o
piloteadora. gancho) para
retiro de
residuos de la
perforación
de la broca o
tornillo.
Supervisión y
estilos de
mandos
Factores inadecuados
Perforación intralaborales con el
Pilotaje de del terreno , Factores personal
19 Cimentación Psicosocial
Tornillo con la extralaborale operativo.
piloteadora. s, Factores Trabajo en
individuales horarios
nocturnos.
Sobretiempos
.

Perforación Emanados
Pilotaje de del terreno Gases y por el
20 Cimentación Químicos proceso de
Tornillo con la Vapores. excavación
piloteadora. del pilote.

Traslado del
Armado hierro del
Carga
Pilotaje de canasta de punto de
21 Cimentación Tornillo hierro para Carga Física dinámica por acopio al area
esfuerzos
pilote. de armado
de canasta.

Durante el
proceso de
Armado Carga figuración del
Pilotaje de canasta de dinámica por
22 Cimentación Carga Física hierro en el
Tornillo hierro para movimientos tambor para
pilote. repetitivos armado de
canasta.

Energía Traslado del


Eléctrica
Armado hierro del
Media
23 Cimentación Pilotaje de canasta de Eléctrico punto de
Tensión ( MT)
Tornillo hierro para acopio al area
(mas 1000 V
pilote. de armado
y menor de de canasta.
57.5 KV)
Energía
Eléctrica Alta Traslado del
Armado Tensión (AT) hierro del
Pilotaje de canasta de (Mayor o punto de
24 Cimentación Eléctrico
Tornillo hierro para igual 57.5 KV acopio al area
pilote. y menor o de armado
igual de 230 de canasta.
KV)

Durante el
Armado Radiaciones proceso de
Pilotaje de canasta de Ionizantes soldadura del
25 Cimentación Físico
Tornillo hierro para ( rayos X, alfa, hierro para
pilote. beta y gama) armado de la
canasta

Durante el
Radiaciones proceso de
Armado no ionizantes armado de la
Pilotaje de canasta de (microondas,
26 Cimentación Físico canasta
Tornillo hierro para infrarroja, expuesto al
pilote. radiofrecuenc medio
ias, etc.) ambiente.

Durante el
Armado Trabajos en proceso de
Pilotaje de canasta de Tareas de alto caliente, soldadura del
27 Cimentación Tornillo hierro para riesgo corte y hierro para
pilote. soldadura armado de la
canasta
Durante el
Armado Superficies o proceso de
Pilotaje de canasta de armado de la
28 Cimentación Mecánico herramientas
Tornillo hierro para cortantes canasta por
pilote. manipulación
del hierro.

Manejo de
Armado equipos, Manipulación
Pilotaje de canasta de
29 Cimentación Mecánico máquinas y de equipo de
Tornillo hierro para herramientas soldadura.
pilote. manuales

Durante el
proceso de
conexión del
equipo de
Armado Energía soldadura a
Pilotaje de canasta de
30 Cimentación Eléctrico Eléctrica baja las
Tornillo hierro para tensión (BT) extensiones y
pilote. tableros
provisionales
electricos de
obra.

Por acopio de
Microorganis lodos o
mos tipo
Pilotaje de Fundida de residuos de
31 Cimentación Biológico hongos,
Tornillo pilote perforación
bacterias y/o en area de
virus pilotaje.

Durante el
traslasdo de
Pilotaje de Fundida de Izaje y cargas la canasta del
32 Cimentación Mecánico
Tornillo pilote suspendidas punto de
acopio al sitio
del pilote.

Durante el
Objetos que traslasdo de
Pilotaje de Fundida de caen, ruedan, la canasta del
33 Cimentación Mecánico
Tornillo pilote se deslizan, punto de
se movilizan. acopio al sitio
del pilote.

Durante la
Pilotaje de Fundida de operación de
34 Cimentación Físico Ruido
Tornillo pilote la
piloteadora.
Radiaciones Realización
no ionizantes de la tarea
Pilotaje de Fundida de (microondas,
35 Cimentación Físico con
Tornillo pilote infrarroja, exposición a
radiofrecuenc la interperie.
ias, etc.)

Realización
Pilotaje de Fundida de Disconfort de la tarea
36 Cimentación Tornillo pilote Físico térmico por con
calor exposición a
la interperie.

Realización
Disconfort de la tarea
Pilotaje de Fundida de
37 Cimentación Físico térmico por con
Tornillo pilote frío exposición a
la interperie.

Pilotaje de Fundida de Terreno


38 Cimentación Locativo Pisos.
Tornillo pilote irregualar

Supervisión y
estilos de
mandos
Factores inadecuados
intralaborales con el
Pilotaje de Fundida de , Factores personal
39 Cimentación Psicosocial
Tornillo pilote extralaborale operativo.
s, Factores Trabajo en
individuales horarios
nocturnos.
Sobretiempos
.
Durante la
Pilotaje de Fundida de Gases y operación de
40 Cimentación Químicos
Tornillo pilote Vapores. la
piloteadora.

Durante el
proceso de
Trabajo en guiado de la
alturas por canasta hasta
encima de el hueco del
41 Cimentación Pilotaje de Fundida de Tareas de alto 1.50 metros. pilote por
Tornillo pilote riesgo Sin sistemas parte de
de protección trabajador
intrínseca mediante
vientos o
Trabajo en Durante
guias la
manipulación
alturas por de la
Tareas de alto encima de
Pilotaje de Fundida de manguera de
42 Cimentación 1.50 metros.
Tornillo pilote riesgo la bomba
Sin sistemas eyectora de
de protección concreto
Durante elal
intrínseca pilote de
transito
Trabajo en personal por
alturas por area de pilote
Tareas de alto encima de fundido,
Pilotaje de Fundida de
43 Cimentación 1.50 metros. espacio que
Tornillo pilote riesgo Sin sistemas queda entre
de protección el borde de la
intrínseca excavación y
la cabeza del
pilote.
TIPO DE EXPUESTOS
ACTIVIDAD

PERSONAL DIRECTO

TEMPORALES Y/O
COOPERATIVAS

ESTUDIANTES
CONTRATISTA

VISITANTES
SI / NO
POSIBLES SI / NO
OPERACIONA RUTINARIA
EFECTOS L

Dermatosis,
reacciones
alérgicas,
enfermedade
s
infectocontag S S
iosas,
alteraciones
en los
diferentes
sistemas,
muerte.

Enfermedade
s infecciosas,
gastrointestin
ales, tóxicas, S S
reacciones
alérgicas y
muerte.

Golpes,
traumas,
heridas, S S
infecciones,
intoxicación,
muerte

Paro
cardiaco,
paro
respiratorio,
fibrilación S S
ventricular,
tetanización,
quemaduras
severas,
muerte
Paro
cardiaco,
paro
respiratorio,
fibrilación S S
ventricular,
tetanización,
quemaduras
severas,
muerte

Fibrilación
ventricular,
quemaduras, S S
tetanización,
schok

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Pérdida
auditiva S S
inducida por
ruido
Alteraciones
de la piel,
deshidratació
n, alteración S S
en algunos
tejidos
blandos
(ojos).

Fatiga, estrés S S

Fatiga, estrés S S

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte
Heridas,
amputacione S S
s,
laceraciones.

Golpes,
contusiones,
heridas, S S
fracturas,
muerte

Heridas,
amputacione
s, trastornos
de tejidos S S
blandos,
golpes,
fracturas,
muerte

Heridas,
amputacione
s, S S
laceraciones,
muerte
Cefaleas,
temblores,
falta de
coordinación,
náuseas,
vómitos,
somnolencia,
Fatiga,
acúfenos,estrés,
disminución
parálisis,
de
edemala destreza
ycutáneo,
precisión.
Estados
neuritis de S S
ansiedad
periférica,y/o
depresión
déficit y
transtornos
cognitivos,
del aparato
alteraciones
digestivo.
psiquiatricas,
diabetes,
hipertiroidis
mo, edema
pulmonar,
queratitis,
dificultad
respiratorio,
irritación de
vías S S
respiratorias,
ojos, piel y
tracto
gastrointestin
al,
quemaduras,
anemia,
hipertensión
Desordenes
arterial, daño
de trauma
renal,
acumulativo,
disminución
lesiones
de la del
sistema S S
fertilidad,
músculo
disminución
esquelético,
de la libido,
fatiga.
depresión,
teratogenicid
ad, trastornos
del sueño,
trastornos de
Desordenes
la
dememoria,
trauma
convulsiones,
acumulativo,
coma,
lesionesparo
del
respiratorio y S S
sistema
muerte.
músculo
esquelético,
fatiga.
Paro
cardiaco,
paro
respiratorio,
fibrilación S S
ventricular,
tetanización,
quemaduras
severas,
muerte
Paro
cardiaco,
paro
respiratorio,
fibrilación S S
ventricular,
tetanización,
quemaduras
severas,
muerte

Alteraciones
en tejidos
blandos,
quemaduras,
cáncer, S S
malformacion
es congénitas
y alteración
de células
madres.

Alteraciones
de la piel,
deshidratació
n, alteración S S
en algunos
tejidos
blandos
(ojos).

Muerte,
quemaduras, S S
intoxicacione
s.
Heridas,
amputacione S S
s,
laceraciones

Heridas,
amputacione S S
s,
laceraciones.

Fibrilación
ventricular,
quemaduras, S S
tetanización,
schok

Dermatosis,
reacciones
alérgicas,
enfermedade
s
infectocontag S S
iosas,
alteraciones
en los
diferentes
sistemas,
muerte.

Golpes,
contusiones,
heridas, S S
fracturas,
muerte

Heridas,
amputacione
s, S S
laceraciones,
muerte

Pérdida
auditiva S S
inducida por
ruido
Alteraciones
de la piel,
deshidratació
n, alteración S S
en algunos
tejidos
blandos
(ojos).

Fatiga, estrés S S

Fatiga, estrés S S

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Fatiga, estrés,
disminución
de la destreza
y precisión.
Estados de S S
ansiedad y/o
depresión y
transtornos
del aparato
digestivo.
cognitivos,
alteraciones
psiquiatricas,
diabetes,
hipertiroidis
mo, edema
pulmonar,
queratitis,
dificultad
respiratorio,
irritación de
vías S S
respiratorias,
ojos, piel y
tracto
gastrointestin
al,
quemaduras,
anemia,
hipertensión
arterial, daño
renal,
Politraumatis
disminución S S
mos y muerte
de la
fertilidad,
disminución
de la libido,
depresión,
teratogenicid
ad, trastornos
Politraumatis
del sueño, S S
mos y muerte
trastornos de
la memoria,
convulsiones,
coma, paro
respiratorio y
muerte.
Politraumatis S S
mos y muerte
CONTROLES EXISTENTES
FUENTE PERSONA

ELEMENTOS
TOTAL

HORAS INGENIERÍA SEÑALIZACIÓ DE CAPACITACIÓ


S/N S/N
EXPOSICIÓN N PROTECCIÓN N
PERSONAL
OLES EXISTENTES
NA ADMINISTRATIVO

OBSERVACIÓ
ESTANDARIZ PROCEDIMIE N S/N RIESGO PROBABILIDA CONSECUENC
MONITOREO S/N D DE
ACIÓN NTO COMPORTA EXPRESADO OCURRENCIA IAS
MIENTO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S ALTA EXTREMO
S ALTA EXTREMO

S MEDIA DAÑINO

S MEDIA DAÑINO

S MEDIA DAÑINO

S MEDIA DAÑINO
S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA EXTREMO

S MEDIA EXTREMO
S ALTA EXTREMO

S ALTA EXTREMO

S ALTA EXTREMO

S ALTA EXTREMO
S BAJA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA DAÑINO

S ALTA EXTREMO
S ALTA EXTREMO

S MEDIA DAÑINO

S MEDIA MODERADO

S ALTA EXTREMO
S MEDIA DAÑINO

S MEDIA DAÑINO

S ALTA DAÑINO

S MEDIA MODERADO

S MUY ALTA EXTREMO

S MUY ALTA EXTREMO

S ALTA DAÑINO
S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA EXTREMO

S BAJA MODERADO
S MEDIA MODERADO

S MUY ALTA EXTREMO

S MUY ALTA EXTREMO

S MUY ALTA EXTREMO


RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DEL RIESGO

CONTROL SEÑALIZACIÓ ELEMENTOS


NIVEL DEL ELIMINACIÓ SUSTITUCIÓN CONTROL DE ADMINISTRA DE SEGUIMIENT
RIESGO N INGENIERÍA N PROTECCIÓN O
TIVO
PERSONAL

Los
trabajadores
deben estar
dotados de
guantes de
caucho,
Capacitación impermeable
MEDIO en Riesgo s enterizos,
Biológico. gafas de
seguridad,cas
co y botas de
caucho con
puntera de
seguridad.
Los
trabajadores
deben estar
dotados de
guantes de
caucho,
Capacitación impermeable
MEDIO en Riesgo s enterizos,
Biológico. gafas de
seguridad,cas
co y botas de
caucho con
puntera de
seguridad.
Los
trabajadores
deben estar
dotados de
Capacitación guantes de
en Riesgo caucho,
Biológico. impermeable
MEDIO Fumigación s enterizos,
de zona a gafas de
intervenir seguridad,cas
co y botas de
caucho con
puntera de
seguridad.

Contrar con Señalización y


planos de demarcación
CRITICO redes de area de
existentes: pilotaje.
Contrar con Señalización y
planos de demarcación
CRITICO redes de area de
existentes: pilotaje.

Señalización y
ALTO demarcación
de area de
pilotaje.
Establecer
rotación del
personal que
ejecuta la
tarea.
Establecer
ALTO
programa de
promoción y
prevención
de desorden
musculo
Establecer
esqueletico
rotación del
personal que
ejecuta la
tarea.
Establecer
ALTO programa de
promoción y
prevención
de desorden
musculo
esqueletico

Realizar
examen
medico con
enfasis
auditivo para
el personal
Mantenimien expuesto. Dotar a los
to preventivo Capacitar al Señalización trabajadores
y correctivo personal en de uso de
ALTO con
el cuidado de protección
de la protecctor
piloteadora. la audición. auditiva. auditivo
Establecer
programa de
promoción y
prevención
para
conservación
auditiva.
Procurar
descansos
frecuentes en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
Procurar
de 2 a 4 vasos
descansos
de líquidos
frecuentes
frescos cadaen
áreas
hora. frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
de líquidos
frescos cada
hora.

MEDIO

Establecer Señalización
zona segura de la Uso de botas
ALTO de acopio de excavación de seguridad
residuos de para el pilote.
perforación

Establecer Señalización
ALTO programa de de area de
orden y aseo. trabajo
Programa de
mantenimien
to e Uso de
CRITICO inspección de guantes
herramienta
manuales

Diligenciamie
nto de lista
Mantenimien de chequeo
to preventivo preoperacion Señalización
CRITICO y correctivo al de la de area de
de la piloteadora. trabajo
piloteadora. Programa de
mantenimien
to para la
piloteadora.

Diligenciamie
nto de lista
Mantenimien de chequeo
to preventivo preoperacion Señalización
y correctivo al de la
CRITICO piloteadora. de area de
de la trabajo
piloteadora. Programa de
mantenimien
to para la
piloteadora.

Casco de
seguridad.
CRITICO Protector
visual
Programa de
promocion y
prevención
del riesgo
psicosocial.
Capacitación
BAJO en
comunicación
acertiva y
trabajo en
equipo.

Capacitación
en Uso de
MEDIO protección
concerasión respiratoria.
respiratoria.

Programa de
promoción y
prevención
para la
Establecer prevención
ayuda de
mecanica
MEDIO para el desordenes
musculo
transporte esqueletico.
del hierro Capacitación
en manejo
manual de
Programa
cargas. de
promoción y
prevención
para la
prevención
de
ALTO desordenes
musculo
esqueletico.
Capacitación
en manejo
manual de
cargas.
Contrar con Señalización
CRITICO planos de de riesgo
redes electrico
existentes:
Contrar con Señalización
planos de
CRITICO de riesgo
redes
existentes: electrico

Procedimient
o de trabajo
seguro con
soldadura.
Capacitación
de trabajo
seguro con Uso de careta
ALTO equipo de tipo soldador
soldadura.
Solicitar
certificado de
competencia
para
operación del
equipo.
Procurar
descansos
frecuentes en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
Establecer
de líquidos
procedimient
frescos cada
o de trabajo
hora.
seguro con Careta para
soldadura soldador.
Permiso para Botas para
trabajo en soldador
caliente.
CRITICO Peto en
Preoperacion carnaza
al del equipo Guantes tipo
de soldadura. mosquetero
Establecer en carnaza
proceso de
selección de
personal
competente.
Dotar a los
Elaboración trabajadores
ALTO de ARO para
la tarea con guante
de carnaza.

Capacitación
de trabajo Careta para
seguro con soldador.
Mantenimien equipo de Botas para
to preventivo soldadura. soldador
y correctivo
ALTO Solicitar Peto en
del equipo de certificado de carnaza
soldadura. competencia Guantes tipo
para mosquetero
operación del en carnaza
Mantenimien equipo. Instalar
to preventivo señalización a
Capacitación
y correctivo los tableros
en reglas de Uso de
de los electricos
oro para elementos
tableros moviles
ALTO trabajo con
elctricos. donde
seguro con protección
Uso de indique el
energia dielectrica.
extensión voltaje y el
electrica.
encauchetad riesgo
a. electrico.

Los
trabajadores
deben estar
dotados de
guantes de
caucho,
Capacitación impermeable
MEDIO en Riesgo s enterizos,
Biológico. gafas de
seguridad,cas
co y botas de
caucho con
puntera de
seguridad.

Inspección
preoperacion
al al equipo
de izaje y Señalizar y
CRITICO aparejos. demarcar
Contar con area de Izaje
plan de Izaje
y lista de
chequeo.
Inspección
preoperacion
al al equipo
de izaje y Señalizar y
CRITICO aparejos. demarcar
Contar con area de Izaje
plan de Izaje
y lista de
Mantenimien chequeo.
Programa de
to preventivo promocion y Uso de
y correctivo prevención
ALTO protector
de la de la auditivo
piloteadora. conservación
auditiva.
frecuentes en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
Procurar
de líquidos
descansos
frescos cada
frecuentes
hora. en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
de líquidos
frescos cada
hora.

MEDIO

Establecer
zona de Señalización Uso de botas
ALTO transito del area de de seguridad
seguro de pilotaje.
personal.

Programa de
promocion y
prevención
del riesgo
psicosocial.
Capacitación
BAJO en
comunicación
acertiva y
trabajo en
equipo.
Capacitación Uso de
en
MEDIO protección
conservación respiratoria.
respiratoria.

Diseñar e
eimplementa Uso de
r programa sistema de
de trbajo protección
CRITICO seguro en contracaidas
alturas. (arnes,
Elaboración eslinga, linea
de ARO. de vida
Permiso
Diseñar ede certificados)
trabajo
eimplementa Uso de
r programa Instalación de sistema de
de trbajo protección
protección y contracaidas
seguro en
CRITICO señalización (arnes,
alturas. del vacio.
Elaboración eslinga, linea
de ARO. de vida
Diseñar
Permiso ede certificados)
eimplementa
trabajo
r programa Instalación de
de trbajo protección y
seguro en
CRITICO señalización
alturas. del vacio.
Elaboración
de ARO.
Permiso de
trabajo
SI / NO
RESPONSABL OBSERVACIO INCLUIR ASOCIAR
NES
E RIESGO EN FOTOS
GENERALES
INFORME
S N
FACTOR DE
REGISTRO LUGAR PROCESO ACTIVIDAD TAREA PELIGRO FUENTE
RIESGO

Contacto con
material
residuo de
excavación.
Contacto con
aguas
estancadas
en la
excavación
por niveles
Microorganis freaticos o
Excavación por lluvias.
mos tipo
Muro mecananica Durante
1 Cimentación Biológico hongos,
Pantalla segmentada
del muro. bacterias y/o proceso de
virus secado de
lodos antes
de ser
retirados de
la obra.

Durante la
manipulación
Excavación de
Carga herramientas
2 Cimentación Muro mecananica Carga Física dinámica por
Pantalla segmentada manuales
esfuerzos y /o gancho
del muro.
guia de la
almeja para
el proceso de
Durante la
excavación.
manipulación
de
Excavación Carga herramientas
Muro mecananica dinámica por manuales
3 Cimentación Carga Física
Pantalla segmentada movimientos y /o gancho
del muro. repetitivos guia de la
almeja para
el proceso de
excavación.
Durante la
Otras manipulación
posturas de
Excavación herramientas
(hiperextensi
Muro mecananica manuales
4 Cimentación Carga Física ón, cuclillas,
Pantalla segmentada y /o gancho
del muro. posiciones
incómodas, guia de la
etc.) almeja para
el proceso de
excavación.
Durante al
Excavación Iluminación ejecución de
5 Cimentación Muro mecananica Físico Deficiente la actividad e
Pantalla segmentada y/o en Exceso horas
del muro. nocturnas

Radiaciones Realización
Excavación no ionizantes de la tarea
Muro mecananica (microondas,
6 Cimentación Físico con
Pantalla segmentada infrarroja, exposición a
del muro. radiofrecuenc la interperie.
ias, etc.)

Realización
Excavación de la tarea
Disconfort
Muro mecananica con
7 Cimentación Físico térmico por
Pantalla segmentada exposición a
calor
del muro. la interperie.

Realización
Excavación Disconfort de la tarea
Muro mecananica
8 Cimentación Físico térmico por con
Pantalla segmentada frío exposición a
del muro. la interperie.

Excavación
Muro mecananica Terreno
9 Cimentación Locativo Pisos.
Pantalla segmentada irregualar
del muro.

Excavación Ubicación de
Muro mecananica Orden y aseo lodos y
10 Cimentación Locativo
Pantalla segmentada residuos de la
del muro. perforación.
Manejo de Durante la
Excavación equipos, manipulación
Muro mecananica de
11 Cimentación Mecánico máquinas y
Pantalla segmentada herramientas
herramientas
del muro. manuales
manuales
y /o gancho
guia de lala
Durante
almeja para
manipulación
el
deproceso de
excavación.
herramientas
manuales
y /o gancho
guia de la
Excavación Objetos que almeja para
Muro mecananica caen, ruedan, el proceso de
12 Cimentación Mecánico
Pantalla segmentada se deslizan, excavación.
del muro. se movilizan.

Supervisión y
Factores estilos de
intralaborales mandos
Muro Todo el , Factores Trabajo en
13 Cimentación Psicosocial
Pantalla proceso extralaborale horarios
s, Factores nocturnos.
individuales Sobretiempos
.
Desplazamien
to de
trabajadores
dentro del
Excavación radio de
Muro mecananica Movilización
14 Cimentación Tránsito operación la
Pantalla segmentada peatonal maquinaria
del muro. que
einterviene
Trabajador
en el en al
ubicado
Trabajo en proceso.
borde de la
alturas por excavación
Excavación
Tareas de alto 1.50 metros. para
encima de guiar
Muro mecananica
15 Cimentación con gancho o
Pantalla segmentada riesgo
del muro. Sin sistemas cuerda la
de protección almeja
intrínseca durante el
proceso de
excavación.

Durante la
operación de
Muro Operación de Carga Física Carga estática la maquinaria
17 Cimentación Pantalla maquinaria sentado que
interviene en
Durante la
el proceso.
Partes en operación de
movimiento, la maquinaria
Muro Operación de Mecánico sistemas de que
18 Cimentación Pantalla maquinaria transmisión y interviene en
puntos de el proceso en
operación. posición
sentado.
Durante la
operación de
Carga la maquinaria
Muro Operación de dinámica por que
19 Cimentación Pantalla maquinaria Carga Física movimientos interviene en
repetitivos el proceso en
posición
sentado.

Durante
operación de
Trabajo en tanqueo de la
alturas por maquinaria
Operación de Tareas de alto encima de por
Muro
20 Cimentación Pantalla maquinaria riesgo 1.50 metros. encontrarse
Sin sistemas acceso al
de protección tanque en la
intrínseca parte
superior de
esta.
Durante la
opeación de
la
Partes en maquinaria.
movimiento, Por practicas
Muro Operación de sistemas de realizadas
21 Cimentación Pantalla maquinaria Mecánico transmisión y para realizar
puntos de algun tipo de
operación. mantenimien
to de la
maquinaria
Contacto
en obra. con
conexciones
electricas
Energía provisionales
Eléctrica
Media durante la
Muro Operación de manipulación
22 Cimentación Pantalla maquinaria Eléctrico Tensión ( MT) de la
(mas 1000 V maquinaraia.
y menor de Contacto con
57.5 KV) redes
subterraneas
no conocidas.

Manipulación
Carga de
Armado y
Muro dinámica por herramientas
23 Cimentación retiro de Carga Física movimientos durante el
Pantalla testeros armado y
repetitivos retiro de los
testeros
Posiciones
adoptadas
Otras durante la
posturas
Armado y (hiperextensi manipulación
Muro
24 Cimentación retiro de Carga Física ón, cuclillas, de
Pantalla herramientas
testeros posiciones
incómodas, durante el
armado y
etc.) retiro de los
testeros.

Durante la
Muro Armado y Iluminación realización de
25 Cimentación retiro de Físico Deficiente la tarea en
Pantalla testeros y/o en Exceso horaios
nocturnos.

Realización
Armado y Disconfort de la tarea
Muro
26 Cimentación retiro de Físico térmico por con
Pantalla
testeros calor exposición a
la interperie.

Uso de
escaleras
para acceso
Armado y al caisson a
Muro Escalas,
27 Cimentación retiro de Locativo medidad que
Pantalla escaleras.
testeros aumenta la
profundidad
de la
excavación.
Ubicción y
alamacenami
ento de
Armado y
28 Cimentación Muro retiro de Locativo Orden y aseo materiales
Pantalla testeros para el
aramado y
retiro de
testeros
Durante la
manipulación
Objetos que del testero.
Armado y
Muro caen, ruedan, Durante la
29 Cimentación retiro de Mecánico
Pantalla se deslizan, manipulación
testeros Probabilidad
se movilizan. de
de
Herramientas
derrumbamie
manuales.
nto de pared
Armado y Tareas de alto Trabajo en del muro
Muro
30 Cimentación retiro de Excavaciones pantalla
Pantalla riesgo
testeros o brechas debido a
niveles
freaticos
Esfuerzos
Carga altos, tipos
generados
Muro Armado del de suelosla
31 Cimentación Carga Física dinámica por durante
Pantalla hierro esfuerzos manipulación
del hierro.

Manipulación
de
herramientas
Carga para el
Muro Armado del dinámica por amarrado de
32 Cimentación Carga Física
Pantalla hierro movimientos hierro
repetitivos ( bichiroque,
entorchador
de alambre,
alicate).

Otras
posturas Posiciones
(hiperextensi adoptadas
Muro Armado del
33 Cimentación Pantalla hierro Carga Física ón, cuclillas, durante la
posiciones manipulación
incómodas, del hierro
etc.)
Realización
de la tarea
Disconfort
Muro Armado del con
34 Cimentación Físico térmico por
Pantalla hierro exposición a
calor la interperie.

Durante el
izaje o
Objetos que tralado del
Muro Armado del caen, ruedan,
35 Cimentación Mecánico hierro del
Pantalla hierro se deslizan, sitio de
se movilizan. acopio al area
de trabajo.

Durante la
Muro Armado del Proyección
36 Cimentación Mecánico manipulación
Pantalla hierro de partículas del hierro
Manejo de Uso de
equipos, herramientas
37 Cimentación Muro Armado del Mecánico máquinas y manuales
Pantalla hierro herramientas para corte de
manuales alambre.

Probabilidad
de
derrumbamie
nto de pared
Tareas de alto Excavaciones del
Trabajo en muro
Muro Armado del
38 Cimentación pantalla
Pantalla hierro riesgo o brechas debido a
niveles
freaticos
altos, tipos
de suelos
Otras
posturas Posiciones
Fundida del (hiperextensi adoptadas
Muro
39 Cimentación Muro Carga Física ón, cuclillas, durante la
Pantalla pantalla posiciones fundida del
incómodas, concreto.
etc.)

Producido
durante la
operación de
la mezcladora
Fundida del
Muro de concreto y
40 Cimentación Muro Físico Ruido
Pantalla otra
pantalla maquinaria
que
intervenga en
el proceso.

Realización
Fundida del Disconfort de la tarea
41 Cimentación Muro Muro Físico térmico por con
Pantalla pantalla calor exposición a
la interperie.

Fundida del
Muro Terreno
42 Cimentación Muro Locativo Pisos.
Pantalla irregualar
pantalla

Ubicción y
alamacenami
Fundida del ento de
Muro
43 Cimentación Muro Locativo Orden y aseo materiales
Pantalla pantalla para la
inyección del
concreto .

Durante el
Muro Fundida del Proyección proceso de
44 Cimentación Mecánico
Pantalla Caisson de partículas inyección del
concreto .
Durante el
proceso de
inyección del
Trabajo en concreto al
alturas por interior del
encima de
Muro Fundida del Tareas de alto 1.50 metros. muro cuando
45 Cimentación Pantalla Caisson riesgo Sin sistemas el trabajador
se ubica al
de protección borde del
intrínseca muro para
verificar la
actividad.
TIPO DE EXPUESTOS
ACTIVIDAD

PERSONAL DIRECTO

TEMPORALES Y/O
COOPERATIVAS

ESTUDIANTES
CONTRATISTA

VISITANTES
SI / NO
POSIBLES SI / NO
OPERACIONA RUTINARIA
EFECTOS L

Dermatosis,
reacciones
alérgicas,
enfermedade
s
infectocontag S S
iosas,
alteraciones
en los
diferentes
sistemas,
muerte.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.
Fatiga visual,
cefalea,
disminución
de la destreza S S
y precisión,
deslumbrami
ento

Alteraciones
de la piel,
deshidratació
n, alteración S S
en algunos
tejidos
blandos
(ojos).

Fatiga, estrés S S

Fatiga, estrés S S

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte
Heridas,
amputacione S S
s,
laceraciones.

Heridas,
amputacione
s, S S
laceraciones,
muerte

Fatiga, estrés,
disminución
de la destreza
y precisión.
Estados de S S
ansiedad y/o
depresión y
transtornos
del aparato
digestivo.

Muerte,
fracturas, S S
contusiones,
laceraciones.

Politraumatis S S
mos y muerte

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del
sistema
músculo S S
esquelético,
fatiga,
Heridas,
alteraciones
amputacione
del sistema
s, trastornos
vascular.
de tejidos S S
blandos,
golpes,
fracturas,
muerte
Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del
sistema S S
músculo
esquelético,
fatiga.

Politraumatis
mos y muerte S S

Heridas,
amputacione
s, trastornos
de tejidos
blandos, S S
golpes,
fracturas,
muerte

Paro
cardiaco,
paro
respiratorio,
fibrilación
ventricular, S S
tetanización,
quemaduras
severas,
muerte

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.
Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Fatiga visual,
cefalea,
disminución
de la destreza S S
y precisión,
deslumbrami
ento

Fatiga, estrés S S

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte
Heridas,
amputacione
s, S S
laceraciones,
muerte
Golpes,
heridas,
laceraciones,
asfixia,
intoxicación, S S
electrocución
Desordenes
,
de trauma
politraumatis
acumulativo,
mos, muerte.
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del
sistema S S
músculo
esquelético,
fatiga.
Fatiga, estrés S S

Heridas,
amputacione
s, S S
laceraciones,
muerte

Golpes,
fracturas, S S
heridas
Heridas,
amputacione S S
s,
laceraciones.

Golpes,
heridas,
laceraciones,
asfixia,
intoxicación, S S
electrocución
,
politraumatis
mos, muerte.
Desordenes
de trauma
acumulativo,
lesiones del S S
sistema
músculo
esquelético,
fatiga.

Pérdida
auditiva S S
inducida por
ruido

Fatiga, estrés S S

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
heridas,
contusiones,
fracturas, S S
esguinces,
luxaciones,
muerte

Golpes,
fracturas, S S
heridas
Politraumatis S S
mos y muerte
CONTROLES EXISTENTES
FUENTE PERSONA

ELEMENTOS
TOTAL

HORAS INGENIERÍA SEÑALIZACIÓ DE CAPACITACIÓ


S/N S/N
EXPOSICIÓN N PROTECCIÓN N
PERSONAL
OLES EXISTENTES
NA ADMINISTRATIVO

OBSERVACIÓ
ESTANDARIZ PROCEDIMIE N S/N RIESGO PROBABILIDA CONSECUENC
MONITOREO S/N D DE
ACIÓN NTO COMPORTA EXPRESADO OCURRENCIA IAS
MIENTO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO
S MEDIA DAÑINO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA EXTREMO

S MEDIA EXTREMO
S ALTA DAÑINO

S ALTA EXTREMO

N S BAJA MODERADO

S ALTA EXTREMO

S MUY ALTA EXTREMO

S MEDIA MODERADO

S ALTA EXTREMO
S MEDIA MODERADO

S MUY ALTA EXTREMO

S ALTA EXTREMO

S ALTA EXTREMO

S MEDIA MODERADO
S MEDIA MODERADO

S MEDIA DAÑINO

S MEDIA MODERADO

S ALTA EXTREMO

S MEDIA EXTREMO
S ALTA EXTREMO

S MUY ALTA EXTREMO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO
S MEDIA MODERADO

S ALTA EXTREMO

S ALTA DAÑINO

S ALTA DAÑINO

S MUY ALTA EXTREMO


S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA MODERADO

S MEDIA EXTREMO

S MEDIA EXTREMO

S ALTA DAÑINO
S MUY ALTA EXTREMO
RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DEL RIESGO

CONTROL SEÑALIZACIÓ ELEMENTOS


NIVEL DEL ELIMINACIÓ SUSTITUCIÓN CONTROL DE ADMINISTRA DE SEGUIMIENT
RIESGO N INGENIERÍA N PROTECCIÓN O
TIVO
PERSONAL

CHARLAS DE
5 MINUTOS
recomendaci
ones Los
puntuales al trabajadores
personal deben estar
sobre: dotados de
Manejo de Avisos de
aguas y lodos *Lavar guantes de
seguridad
continuamen
estancadas Prohibido el caucho,
con desagües te las botas y
MEDIO consumo de impermeable
guantes de s enterizos,
o caucho. alimentos en gafas de
motobombas *Lavarse las áreas de seguridad,cas
. trabajo.
manos co y botas de
después de caucho con
manipular los puntera de
residuos seguridad.
yantes de
consumir
alimentos.

SVE
ergonómico
para la
prevención
de patologías
MEDIO de tipo
osteomuscula
r.
Capacitación
en manejo
SVE
manual de
ergonómico
cargas.
para la
prevención
de patologías
de tipo
MEDIO osteomuscula
r.
Capacitación
en manejo
manual
SVE de
cargas.
ergonómico
para la
prevención
de patologías
MEDIO de tipo
osteomuscula
r.
Capacitación
en manejo
manual de
cargas.
Capacitar al
personal en
el cuidado de
Instalación de la visión.
Establecer
ALTO sistema de
ilumincaión programa de
promoción y
artificial. prevención
Procurar
para
descansos
conservación
frecuentes
visual. en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
Procurar
de 2 a 4 vasos
descansos
de líquidos
frecuentes
frescos cadaen
áreas
hora. frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
de líquidos
frescos cada
hora.
MEDIO

Señalización
del area de
Establecer trabajo y de
programa de las areas de Uso de botas
ALTO de seguridad
orden y aseo. almacenmien
to de
materiales.

Señalización
del area de
Establecer trabajo y de
programa de las areas de Uso de bota
ALTO
orden y aseo. almacenmien de seguridad.
to de
materiales.
Programa de Uso de
mantenimien guantes.
to e Uso de bota
ALTO inspección de de seguridad.
herramienta Uso de casco
manuales certificado.

Establecer
área de
acopio de
residuo de
excavación
teniendo en Señalización Uso de casco
CRITICO cuenta los de area de certificado.
requerimient trabajo
os de la Guia
de excavación
espedida por
el Min. De
Trabajo.
Programa de
promocion y
prevención
del riesgo
psicosocial.
Capacitación
BAJO en
comunicación
acertiva y
trabajo en
Inspeccion
equipo. Señalización
preoperacion del area de
al de trabajo.
Mantenimien maquinaria, Demarcación
to preventivo Hoja de vida zona de
CRITICO y correctivo de la transito
de la maquinaria. vehicular, de
maquinaria.
Operación maquinaria y
por personal
Diseñar e de personal.
calificado.
eimplementa Uso de
r programa Instalación de sistema
de trabajo protección y anticaidas.
CRITICO seguro en señalización (arnes,
alturas. del vacio. eslinga, linea
Elaboración de vida
de ARO.
SVE certificados)
Permiso de
ergonómico
trabajo
para la
prevención
de patologías
de tipo
osteomuscula
MEDIO
r.
Capacitación
Inspección
Manejo de en higiene
preoperacion
aguas y lodos postural.
al al equipo
Establecer Dotar a los
estancadas de izaje y
periodos trabajadores
CRITICO con desagües aparejos. de
descanso. con guante
o Contar con de carnaza.
motobombas plan de Izaje
. y lista de
chequeo.
SVE
ergonómico
para la
prevención
de patologías
de tipo
MEDIO osteomuscula
r.
Capacitación
en manejo
manual de
cargas.
Diseñar e
eimplementa Uso de
r programa Instalación de sistema
de trabajo protección y anticaidas.
seguro en
CRITICO alturas. señalización (arnes,
Procedimient del vacio. eslinga, linea
Elaboración
o de vida
dede trabajo
ARO.
seguro certificados)
Permisoconde
maquinaria,
trabajo
hoja de vida
del equipo,
programa de
mantenimien mantenimien
to preventivo to preventivo
y correctivo y correctivo.
CRITICO de los Opración de
equipos y la maquinaria
maquinaria. por personal
caalificado.
Mantenimien
to de la
Programa
maquinariapa
la prevencion
unicamente
del
por riesgo
personal
electrico.
calificado. Indique
Planos de Uso de EPP
CRITICO redes riesgo dielectricos..
existentes electrico

SVE
ergonómico
para la
prevención
de patologías
de tipo
MEDIO osteomuscula
r.
Capacitación
en manejo
manual de
cargas.
SVE
ergonómico
para la
prevención
de patologías
de tipo
MEDIO osteomuscula
r.
Capacitación
en manejo
manual de
cargas.

Capacitar al
personal en
el cuidado de
Instalación de la visión.
sistema de Establecer
ALTO ilumincaión programa de
promoción y
artificial. prevención
para
Procurar
conservación
descansos
visual.
frecuentes en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
Diseñar
recomienda e
eimplementa
de 2 a 4 vasos
rdeprograma
líquidos
de trbajo Instalación de Uso de
frescos cada protección y
seguro
hora. en guantes.
CRITICO señalización
alturas. Uso de bota
del vacio.
Elaboración de seguridad.
de ARO.
Permiso de
trabajo
Señalización
del area de
Establecer trabajo y de
ALTO programa de las areas de Uso de bota
orden y aseo. almacenmien de seguridad.
to de
materiales.
Inspeción de
herramientas Señalización Uso de casco
CRITICO manuales. de area de certificado.
trabajo
Uso de
Mantenimien motobombas Uso de
to preventivo para retriro Instalación de sistema
de de agua del protección y anticaidas.
CRITICO motobombas SVE
muro señalización (arnes,
o equipos de ergonómico
pantalla. del vacio. eslinga, linea
succion de para la de
Permiso de vida
aguas. prevención
trabajo. certificados)
de
Aropatologías
de tipo
MEDIO osteomuscula
r.
Capacitación
en manejo
manual de
cargas.
SVE
ergonómico
para la
prevención
de patologías
de tipo
MEDIO osteomuscula
r.
Capacitación
en manejo
manual de
cargas.

SVE
ergonómico
para la
prevención
de patologías
de tipo
MEDIO osteomuscula
r.
Capacitación
en manejo
manual de
cargas.
Procurar
descansos
frecuentes en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se solar.
recomienda
de 2 a 4 vasos
de líquidos
frescos cada
hora.

Inspeción de Señalización
herramientas de area de Uso de casco
CRITICO manuales. certificado.
trabajo

Uso de casco,
ALTO monogafas
Programa de Uso de
mantenimien guantes.
ALTO to e Uso de bota
inspección de de seguridad.
herramienta Uso de casco
manuales certificado.

Entibados de
acuerdo a
Estudio de tipo de suelo.
suelos. Uso de Uso de
Mantenimien motobombas Instalación de sistema
to preventivo protección y anticaidas.
para retriro
CRITICO de señalización (arnes,
de agua del
motobombas del vacio. eslinga, linea
muro
o equipos de de vida
pantalla.
succion de certificados)
Permiso de
aguas. trabajo.
Aro
SVE
ergonómico
para la
prevención
de patologías
de tipo
MEDIO osteomuscula
r.
Capacitación
en manejo
manual de
cargas.

Capacitación
en Uso de
MEDIO conservacion protector
auditiva. auditivo.
Procurar
descansos
frecuentes en
áreas frescas.
Si existe
agitación, Dotar al
sensación de trabajador
debilidad o con ropas
mareos ó con apropiadas:
cefalea, ligeras y con
MEDIO deben colores
suspender la claros.
actividad y Usar algún
reposar en tipo de
lugar fresco. protector
Se Señalización solar.
recomienda del area de
de 2 a 4 vasos
Establecer trabajo y de Uso de bota
ALTO de líquidosde
programa las areas de de seguridad.
frescos
orden ycada
aseo. almacenmien
hora. to de
materiales.

Señalización
del area de
Establecer trabajo y de
programa de las areas de Uso de bota
ALTO de seguridad.
orden y aseo. almacenmien
to de
materiales.

Uso de casco,
ALTO monogafas
Diseñar e
eimplementa Uso de
r programa Instalación de sistema
de trabajo protección y anticaidas.
seguro en
CRITICO señalización (arnes,
alturas. del vacio. eslinga, linea
Elaboración de vida
de ARO. certificados)
Permiso de
trabajo
SI / NO
RESPONSABL OBSERVACIO INCLUIR ASOCIAR
NES
E RIESGO EN FOTOS
GENERALES
INFORME
S N
REGISTRO LUGAR PROCESO ACTIVIDAD

1 Cimentación Vigas y amarres

2 Cimentación Vigas y amarres

3 Cimentación Vigas y amarres

4 Cimentación Vigas y amarres


5 Cimentación Vigas y amarres

6 Cimentación Vigas y amarres

7 Cimentación Vigas y amarres

8 Cimentación Vigas y amarres

9 Cimentación Vigas y amarres

10 Cimentación Vigas y amarres

11 Cimentación Vigas y amarres


12 Cimentación Vigas y amarres

13 Cimentación Vigas y amarres

14 Cimentación Vigas y amarres

15 Cimentación Vigas y amarres

16 Cimentación Vigas y amarres

17 Cimentación Vigas y amarres

18 Cimentación Vigas y amarres

19 Cimentación Vigas y amarres


20 Cimentación Vigas y amarres

27 Cimentación Vigas y amarres

28 Cimentación Vigas y amarres

29 Cimentación Vigas y amarres

30 Cimentación Vigas y amarres

31 Cimentación Vigas y amarres

32 Cimentación Vigas y amarres

33 Cimentación Vigas y amarres


34 Cimentación Vigas y amarres

35 Cimentación Vigas y amarres

36 Cimentación Vigas y amarres

37 Cimentación Vigas y amarres

38 Cimentación Vigas y amarres

39 Cimentación Vigas y amarres

40 Cimentación Vigas y amarres


41 Cimentación Vigas y amarres

42 Cimentación Vigas y amarres

43 Cimentación Vigas y amarres

44 Cimentación Vigas y amarres

45 Cimentación Vigas y amarres

46 Cimentación Vigas y amarres

47 Cimentación Vigas y amarres

48 Cimentación Vigas y amarres


49 Cimentación Vigas y amarres

50 Cimentación Vigas y amarres

51 Cimentación Vigas y amarres

52 Cimentación Vigas y amarres

53 Cimentación Vigas y amarres

54 Cimentación Vigas y amarres

55 Cimentación Vigas y amarres

56 Cimentación Vigas y amarres

57 Cimentación Vigas y amarres


87
65502
TAREA FACTOR DE RIESGO PELIGRO

Microorganismos tipo
Excavación manual Biológico hongos, bacterias y/o virus

Derivados de origen
animal (Pieles, pelo,
Excavación manual Biológico estiércol, desechos, etc.)

Carga dinámica por


Excavación manual Carga Física esfuerzos

Carga dinámica por


Excavación manual Carga Física movimientos repetitivos
Otras posturas
(hiperextensión, cuclillas,
Excavación manual Carga Física posiciones incómodas,
etc.)

Iluminación Deficiente y/o


Excavación manual Físico
en Exceso

Radiaciones no ionizantes
Excavación manual Físico (microondas, infrarroja,
radiofrecuencias, etc.)

Disconfort térmico por


Excavación manual Físico calor

Excavación manual Físico Disconfort térmico por frío

Excavación manual Locativo Pisos.

Excavación manual Locativo Orden y aseo


Excavación manual Locativo Rampas.

Excavación manual Locativo Escalas, escaleras.

Manejo de equipos,
Excavación manual Mecánico máquinas y herramientas
manuales

Objetos que caen, ruedan,


Excavación manual Mecánico se deslizan, se movilizan.

Factores intralaborales,
Todo el proceso Psicosocial Factores extralaborales,
Factores individuales

Trabajo en alturas por


encima de 1.50 metros. Sin
Excavación manual Tareas de alto riesgo sistemas de protección
intrínseca

Trabajo en espacios
Excavación manual Tareas de alto riesgo
confinados

Factores intralaborales,
Todo el proceso Psicosocial Factores extralaborales,
Factores individuales
Recubrimiento de anillos
con concreto Locativo Orden y aseo

Armado y retiro de Carga dinámica por


Carga Física
testeros movimientos repetitivos

Otras posturas
Armado y retiro de (hiperextensión, cuclillas,
testeros Carga Física posiciones incómodas,
etc.)

Armado y retiro de Iluminación Deficiente y/o


Físico
testeros en Exceso

Armado y retiro de Disconfort térmico por


Físico
testeros calor

Trabajo en alturas por


Armado y retiro de encima de 1.50 metros. Sin
Tareas de alto riesgo
testeros sistemas de protección
intrínseca

Armado y retiro de Locativo Escalas, escaleras.


testeros

Armado y retiro de Locativo Orden y aseo


testeros
Armado y retiro de Objetos que caen, ruedan,
Mecánico
testeros se deslizan, se movilizan.

Manejo de equipos,
Armado y retiro de Mecánico máquinas y herramientas
testeros manuales

Armado y retiro de Trabajo en espacios


Tareas de alto riesgo
testeros confinados

Armado y retiro de Trabajo en Excavaciones o


Tareas de alto riesgo
testeros brechas

Armado del hierro dentro Carga dinámica por


Carga Física
de la viga esfuerzos

Armado del hierro dentro Carga dinámica por


Carga Física
de la viga movimientos repetitivos

Otras posturas
Armado del hierro dentro (hiperextensión, cuclillas,
Carga Física
de la viga posiciones incómodas,
etc.)
Armado del hierro dentro Iluminación Deficiente y/o
Físico
de la viga en Exceso

Armado del hierro dentro Disconfort térmico por


Físico
de la viga calor

Armado del hierro dentro Locativo Escalas, escaleras.


de la viga

Armado del hierro dentro Mecánico Izaje y cargas suspendidas


de la viga

Armado del hierro dentro Objetos que caen, ruedan,


Mecánico
de la viga se deslizan, se movilizan.

Armado del hierro dentro


de la viga Mecánico Proyección de partículas

Armado del hierro dentro Manejo de equipos,


Mecánico máquinas y herramientas
de la viga manuales

Armado del hierro dentro Trabajo en espacios


Tareas de alto riesgo
de la viga confinados
Armado del hierro dentro Trabajo en Excavaciones o
Tareas de alto riesgo
de la viga brechas

Carga dinámica por


Fundida de Vigas Carga Física esfuerzos

Otras posturas
(hiperextensión, cuclillas,
Fundida de Vigas Carga Física
posiciones incómodas,
etc.)

Fundida de Vigas Físico Ruido

Disconfort térmico por


Fundida de Vigas Físico calor

Fundida de Vigas Locativo Pisos.

Fundida de Vigas Locativo Orden y aseo

Fundida de Vigas Mecánico Proyección de partículas

Trabajo en alturas por


encima de 1.50 metros. Sin
Fundida de Vigas Tareas de alto riesgo sistemas de protección
intrínseca
FUENTE POSIBLES EFECTOS

Contacto con material residuo de excavación.


Contacto con material usado como relleno
de tereno previo al proceso de obra.
Contacto con aguas estancadas por niveles
freaticos o por lluvias

Dermatosis, reacciones alérgicas, enfermedades infectocontagiosas,


alteraciones en los diferentes sistemas, muerte.

Contacto con material residuo de excavación.


Contacto con material usado como relleno
de tereno previo al proceso de obra.
Contacto con aguas estancadas por niveles
freaticos o por lluvias

Enfermedades infecciosas, gastrointestinales, tóxicas, reacciones alérgicas y


muerte.

Durante la manipulación de herramientas


manuales para el proceso de excavación.

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo


esquelético, fatiga.

Durante la manipulación de herramientas


manuales para el proceso de excavación.

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo


esquelético, fatiga.
Durante la manipulación de herramientas
manuales para el proceso de excavación.

Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo


esquelético, fatiga.

durante la ejecución de la actividad en Fatiga visual, cefalea, disminución de la destreza y precisión,


horario nacturno deslumbramiento

Realización de la tarea con exposición a la Alteraciones de la piel, deshidratación, alteración en algunos tejidos blandos
interperie. (ojos).

Realización de la tarea con exposición a la


interperie. Fatiga, estrés

Realización de la tarea con exposición a la


Fatiga, estrés
interperie.

Terreno irregualar Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte

Ubicación de lodos y residuos de la Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte
excavación.
Uso de rampas provisionales para transporte
de residuos de excavación en carretilla al
sitio de acopio. Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte
Uso de rampas como medios de acceso a
zona de trabajo.

Uso de escaleras para acceso zona de trabajo


a medidad que aumenta la profundidad de Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte
la excavación.

Uso de herramientas manuales (pica pala…..)


para la excavación.
Heridas, amputaciones, laceraciones.

Durante el proceso de izaje del material


residuo de la excavación.
Por acopio de residuo de excavación junto al Heridas, amputaciones, laceraciones, muerte
área intervenida.

Supervisión y estilos de mandos Trabajo Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión. Estados de ansiedad y/o
en horarios nocturnos. Sobretiempos. depresión y transtornos del aparato digestivo.

Durante el proceso de ingreso y salida del


trabajador de la excavación.
Durante la excavación a medida que alcanza Politraumatismos y muerte
profundidad.

Zona de trabajo con dificultad para acceso, Asfixia, alteraciones del sistema nervioso central, paros cardiorespiratorios,
permanencia y salida al superar 1.0 mt. De
profundidad en la excavción. muerte

Supervisión y estilos de mandos Trabajo Fatiga, estrés, disminución de la destreza y precisión. Estados de ansiedad y/o
en horarios nocturnos. Sobretiempos. depresión y transtornos del aparato digestivo.
Ubicción y alamacenamiento de materiales
para el recubrimietno de los anillos. Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte

Manipulación de herramientas durante el Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo
armado y retiro de los testeros esquelético, fatiga.

Posiciones adoptadas durante la Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo
manipulación de herramientas durante el esquelético, fatiga.
armado y retiro de los testeros.

Aumento en la profundida para el aramdo y Fatiga visual, cefalea, disminución de la destreza y precisión,
retiro de los testeros. deslumbramiento

Realización de la tarea con exposición a la


interperie.
Aumento de la temperatura ambiente Fatiga, estrés
proporcianal a la profundidad del aramdo y
retiro del testero.

Durante el proceso de ingreso y salida del


trabajador de la excavacion. Politraumatismos y muerte
A medida que alcanza profundidad.

Uso de escaleras para acceso a la viga a


medidad que aumenta la profundidad de la Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte
excavación.

Ubicción y alamacenamiento de materiales Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte
para el aramado y retiro de testeros
Durante la manipulación del testero.
Durante la manipulación de Herramientas Heridas, amputaciones, laceraciones, muerte
manuales.

Uso de herramientas manuales ( sierra,


pulidora) en labores de corte para armado Heridas, amputaciones, laceraciones.
de los testeros

Proporcional a la propfundida que va


alcanzando el viga. Asfixia, alteraciones del sistema nervioso central, paros cardiorespiratorios,
Disminución del porcentaje respirable de muerte
oxigeno.

Probabilidad de derrumbamiento de pared Golpes, heridas, laceraciones, asfixia, intoxicación, electrocución,


interna del viga debido a niveles freaticos politraumatismos, muerte.
altos, tipos de suelos

Esfuerzos generados durante la Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo
manipulación del hierro. esquelético, fatiga.

Manipulación de herramientas para el Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo
amarrado de hierro ( bichiroque, esquelético, fatiga.
entorchador de alambre, alicate).

Posiciones adoptadas durante la Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo
manipulación del hierro para el armado del esquelético, fatiga.
hierro dentro de la viga.
Armado del hierro dentro de la viga a Fatiga visual, cefalea, disminución de la destreza y precisión,
profundidad. deslumbramiento

Realización de la tarea con exposición a la


interperie.
Aumento de la temperatura ambiente Fatiga, estrés
proporcianal a la profundidad en la cual se
arma la canasta del hierro.

Uso de escaleras para acceso a medidad que Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte
aumenta la profundidad de la excavación.

Durante el izaje del hierro hacia el interior de


la viga mediante ayuda mecanica o de forma Golpes, contusiones, heridas, fracturas, muerte
manual.

Durante el izaje del hierro hacia el interior de


la viga mediante ayuda mecanica o de forma Heridas, amputaciones, laceraciones, muerte
manual.

Durante la manipulación de los testeros Golpes, fracturas, heridas

Uso de herramientas manuales para corte de


Heridas, amputaciones, laceraciones.
alambre.

Proporcional a la propfundida que va


alcanzando la excavacion. Asfixia, alteraciones del sistema nervioso central, paros cardiorespiratorios,
Disminución del porcentaje respirable de muerte
oxigeno.
Probabilidad de derrumbamiento de pared
Golpes, heridas, laceraciones, asfixia, intoxicación, electrocución,
interna de la excavacion debido a niveles politraumatismos, muerte.
freaticos altos, tipos de suelos

Manipulación de herramientas y qeuipo Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo
durante la inyección del concreto a la viga. esquelético, fatiga.

Posiciones adoptadas para la manipulación Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del sistema músculo
de la bomba del concreto durante la fundida
del concreto. esquelético, fatiga.

Producido durante la operación de la


mezcladora de concreto y otra maquinaria Pérdida auditiva inducida por ruido
que intervenga en el proceso.

Realización de la tarea con exposición a la Fatiga, estrés


interperie.

Terreno irregualar Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte

Ubicción y alamacenamiento de materiales Golpes, heridas, contusiones, fracturas, esguinces, luxaciones, muerte
para la inyección del concreto en el viga.

Durante el proceso de inyección del concreto Golpes, fracturas, heridas


al interior del viga.
Durante el proceso de inyección del concreto
al interior del viga cuando el trabajador se
ubica al borde del viga para verificar la Politraumatismos y muerte
actividad..
TIPO DE ACTIVIDAD EXPUESTOS

TEMPORALES Y/O
COOPERATIVAS
CONTRATISTA
SI / NO OPERACIONAL SI / NO RUTINARIA

S S

S S

S S

S S
S S

S S

S S

S S

S S

S S

S S
S S

S S

S S

S S

S S

S S

S S

S S
S S

S S

S S

S S

S S

S S

S S

S S
S S

S S

S S

S S

S S

S S

S S
S S

S S

S S

S S

S S

S S

S S

S S
S S

S S

S S

S S

S S

S S

S S

S S

S S
EXPUESTOS

VISITANTES

ESTUDIANTES

TOTAL
HORAS EXPOSICIÓN
FUENTE

INGENIERÍA SEÑALIZACIÓN
CONTROLES EXISTENTES
PERSONA

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CAPACITACIÓN


CONTROLES EXISTENTES
ADMINISTRATIVO

MONITOREO ESTANDARIZACIÓN
ADMINISTRATIVO

S/N RIESGO
PROCEDIMIENTO OBSERVACIÓN COMPORTAMIENTO EXPRESADO

S
S

S
S

S
S

S
S

S
S

S
S

S
PROBABILIDAD DE CONSECUENCIAS NIVEL DEL RIESGO ELIMINACIÓN
OCURRENCIA

MEDIA MODERADO MEDIO

MEDIA MODERADO MEDIO

MEDIA MODERADO MEDIO

MEDIA MODERADO MEDIO


MEDIA MODERADO MEDIO

MEDIA DAÑINO ALTO

MEDIA MODERADO MEDIO

MEDIA MODERADO MEDIO

MEDIA MODERADO MEDIO

MEDIA EXTREMO ALTO

MEDIA EXTREMO ALTO


ALTA EXTREMO CRITICO

ALTA EXTREMO CRITICO

ALTA DAÑINO ALTO

ALTA EXTREMO CRITICO

BAJA MODERADO BAJO

MUY ALTA EXTREMO CRITICO

MUY ALTA EXTREMO CRITICO

BAJA MODERADO BAJO


MEDIA EXTREMO ALTO

MEDIA MODERADO MEDIO

MEDIA MODERADO MEDIO

MEDIA DAÑINO ALTO

MEDIA MODERADO MEDIO

MUY ALTA EXTREMO CRITICO

ALTA EXTREMO CRITICO

MEDIA EXTREMO ALTO


ALTA EXTREMO CRITICO

ALTA DAÑINO ALTO

MUY ALTA EXTREMO CRITICO

MUY ALTA EXTREMO CRITICO

MEDIA MODERADO MEDIO

MEDIA MODERADO MEDIO

MEDIA MODERADO MEDIO


MEDIA DAÑINO ALTO

MEDIA MODERADO MEDIO

ALTA EXTREMO CRITICO

ALTA EXTREMO CRITICO

ALTA EXTREMO CRITICO

ALTA DAÑINO ALTO

ALTA DAÑINO ALTO

MUY ALTA EXTREMO CRITICO


MUY ALTA EXTREMO CRITICO

MEDIA MODERADO MEDIO

MEDIA MODERADO MEDIO

MEDIA MODERADO MEDIO

MEDIA MODERADO MEDIO

MEDIA EXTREMO ALTO

MEDIA EXTREMO ALTO

ALTA DAÑINO ALTO

MUY ALTA EXTREMO CRITICO


RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DEL RIESGO

CONTROL
SUSTITUCIÓN CONTROL DE INGENIERÍA SEÑALIZACIÓN
ADMINISTRATIVO

CHARLAS DE 5 MINUTOS
recomendaciones
puntuales al personal
sobre:
Manejo de aguas y lodos *Lavar continuamente las Avisos de seguridad
estancadas con desagües o botas y guantes de caucho. alimentos elenconsumo
Prohibido de
áreas de
motobombas. trabajo.
*Lavarse las manos
después de manipular los
residuos yantes de
consumir alimentos.

CHARLAS DE 5 MINUTOS
recomendaciones
puntuales al personal
sobre:
Manejo de aguas y lodos *Lavar continuamente las Avisos de seguridad
Prohibido el consumo de
estancadas con desagües o botas y guantes de caucho. alimentos en áreas de
motobombas. trabajo.
*Lavarse las manos
después de manipular los
residuos yantes de
consumir alimentos.

SVE ergonómico para la


prevención de patologías
de tipo osteomuscular.
Capacitación en manejo
manual de cargas.

SVE ergonómico para la


prevención de patologías
de tipo osteomuscular.
Capacitación en manejo
manual de cargas.
SVE ergonómico para la
prevención de patologías
de tipo osteomuscular.
Capacitación en manejo
manual de cargas.

Capacitar al personal en el
cuidado de la visión.
Instalación de sistema de Establecer programa de
ilumincaión artificial. promoción y prevención
para conservación visual.

Procurar descansos
frecuentes en áreas
frescas.
Si existe agitación,
sensación de debilidad o
mareos ó con cefalea,
deben suspender la
actividad y reposar en
lugar fresco.
Se recomienda de 2 a 4
vasos de líquidos frescos
cada hora.

Procurar descansos
frecuentes en áreas
frescas.
Si existe agitación,
sensación de debilidad o
mareos ó con cefalea,
deben suspender la
actividad y reposar en
lugar fresco.
Se recomienda de 2 a 4
vasos de líquidos frescos
cada hora.

Señalización del area de


Establecer programa de trabajo y de las areas de
orden y aseo. almacenmiento de
materiales.

Señalización del area de


Establecer programa de trabajo y de las areas de
orden y aseo. almacenmiento de
materiales.
Diseñar e implementar
rampas que cumplan con Ruta de retiro de
los requerimientos de la escombros o resuduos de
normatividad vigente. excavación.
Inspección a rampas.

Diseñar e eimplementar
programa de trbajo seguro Instalación de protección y
en alturas.
Elaboración de ARO. señalización del vacio.
Permiso de trabajo

Programa de
mantenimiento e
inspección de herramienta
manuales

Establecer área de acopio


de residuo de excavación
teniendo en cuenta los Señalización de area de
requerimientos de la Guia trabajo
de excavación espedida
por el Min. De Trabajo.

Programa de promocion y
prevención del riesgo
psicosocial.
Capacitación en
comunicación acertiva y
trabajo en equipo.

Diseñar e eimplementar
programa de trabajo Instalación de protección y
seguro en alturas. señalización del vacio.
Elaboración de ARO.
Permiso de trabajo

Diseñar e eimplementar
programa de trabajo
seguro en alturas.
Elaboración de ARO. Instalación de protección y
Permiso de trabajo. señalización del vacio.
Establecer sistema de
ventilación artificial.
Medicion deconcentración
de gases y vapores.

Programa de promocion y
prevención del riesgo
psicosocial.
Capacitación en
comunicación acertiva y
trabajo en equipo.
Señalización del area de
Establecer programa de trabajo y de las areas de
orden y aseo. almacenmiento de
materiales.

SVE ergonómico para la


prevención de patologías
de tipo osteomuscular.
Capacitación en manejo
manual de cargas.

SVE ergonómico para la


prevención de patologías
de tipo osteomuscular.
Capacitación en manejo
manual de cargas.

Capacitar al personal en el
cuidado de la visión.
Instalación de sistema de Establecer programa de
ilumincaión artificial. promoción y prevención
para conservación visual.

Procurar descansos
frecuentes en áreas
frescas.
Si existe agitación,
sensación de debilidad o
mareos ó con cefalea,
deben suspender la
actividad y reposar en
lugar fresco.
Se recomienda de 2 a 4
vasos de líquidos frescos
cada hora.

Diseñar e eimplementar
programa de trbajo seguro Instalación de protección y
en alturas. señalización del vacio.
Elaboración de ARO.
Permiso de trabajo

Diseñar e eimplementar
programa de trbajo seguro Instalación de protección y
en alturas. señalización del vacio.
Elaboración de ARO.
Permiso de trabajo

Señalización del area de


Establecer programa de trabajo y de las areas de
orden y aseo. almacenamiento de
materiales.
Inspeción de herramientas
manuales.
Procedimiento de trabajo Señalización de area de
trabajo
seguro en viga.

Programa de
mantenimiento e
inspección de herramienta
manuales

Diseñar e implementar
programa de trabajo
seguro en alturas.
Elaboración de ARO. Instalación de protección y
Permiso de trabajo. señalización del vacio.
Establecer sistema de
ventilación artificial.
Medicion deconcentración
de gases y vapores.

Uso de motobombas para


Mantenimiento preventivo retriro de agua del Instalación de protección y
de motobombas o equipos excavacion. señalización del vacio.
de succion de aguas. Permiso de trabajo.
Aro

SVE ergonómico para la


prevención de patologías
de tipo osteomuscular.
Capacitación en manejo
manual de cargas.

SVE ergonómico para la


prevención de patologías
de tipo osteomuscular.
Capacitación en manejo
manual de cargas.

SVE ergonómico para la


prevención de patologías
de tipo osteomuscular.
Capacitación en manejo
manual de cargas.
Capacitar al personal en el
cuidado de la visión.
Instalación de sistema de Establecer programa de
ilumincaión artificial. promoción y prevención
para conservación visual.

Procurar descansos
frecuentes en áreas
frescas.
Si existe agitación,
sensación de debilidad o
mareos ó con cefalea,
deben suspender la
actividad y reposar en
lugar fresco.
Se recomienda de 2 a 4
vasos de líquidos frescos
cada hora.

Diseñar e eimplementar
programa de trbajo seguro Instalación de protección y
en alturas. señalización del vacio.
Elaboración de ARO.
Permiso de trabajo

Inspeción de herramientas
manuales.
Procedimiento de trabajo Señalización de area de
trabajo
seguro en alturas.

Inspeción de herramientas
manuales.
Procedimiento de trabajo Señalización de area de
trabajo
seguro en altura.

Programa de
mantenimiento e
inspección de herramienta
manuales

Diseñar e eimplementar
programa de trabajo
seguro en alturas.
Elaboración de ARO. Instalación de protección y
Permiso de trabajo. señalización del vacio.
Establecer sistema de
ventilación artificial.
Medicion deconcentración
de gases y vapores.
Uso de motobombas para
Mantenimiento preventivo retriro de agua del Instalación de protección y
de motobombas o equipos excavacion. señalización del vacio.
de succion de aguas. Permiso de trabajo.
Aro

SVE ergonómico para la


prevención de patologías
de tipo osteomuscular.
Capacitación en manejo
manual de cargas.

SVE ergonómico para la


prevención de patologías
de tipo osteomuscular.
Capacitación en manejo
manual de cargas.

Capacitación en
conservacion auditiva.
Procurar descansos
frecuentes en áreas
frescas.
Si existe agitación,
sensación de debilidad o
mareos ó con cefalea,
deben suspender la
actividad y reposar en
lugar fresco.
Se recomienda de 2 a 4
vasos de líquidos frescos
cada hora.
Señalización del area de
Establecer programa de trabajo y de las areas de
orden y aseo. almacenmiento de
materiales.

Señalización del area de


Establecer programa de trabajo y de las areas de
orden y aseo. almacenmiento de
materiales.

Instalación de protección y
señalización del vacio.
ELEMENTOS DE OBSERVACIONES
SEGUIMIENTO RESPONSABLE
PROTECCIÓN PERSONAL GENERALES

Los trabajadores deben


estar dotados de guantes
de caucho, impermeables
enterizos, gafas de
seguridad,casco y botas de
caucho con puntera de
seguridad.

Los trabajadores deben


estar dotados de guantes
de caucho, impermeables
enterizos, gafas de
seguridad,casco y botas de
caucho con puntera de
seguridad.
Dotar al trabajador con
ropas apropiadas: ligeras y
con colores claros.
Usar algún tipo de
protector solar.

Dotar al trabajador con


ropas apropiadas: ligeras y
con colores claros.
Usar algún tipo de
protector solar.

Uso de botas de seguridad

Uso de bota de seguridad.


Uso de botas de seguridad

Uso de guantes.
Uso de bota de seguridad.

Uso de guantes.
Uso de bota de seguridad.
Uso de casco certificado.

Uso de casco certificado.

Uso de sistema anticaidas.


(arnes, eslinga, linea de
vida certificados)

Uso de sistema anticaidas.


(arnes, eslinga, linea de
vida certificados)
Uso de bota de seguridad.

Dotar al trabajador con


ropas apropiadas: ligeras y
con colores claros.
Usar algún tipo de
protector solar.

Uso de sistema anticaidas.


(arnes, eslinga, linea de
vida certificados)

Uso de guantes.
Uso de bota de seguridad.

Uso de bota de seguridad.


Uso de casco certificado.

Uso de guantes.
Uso de bota de seguridad.
Uso de casco certificado.

Uso de sistema anticaidas.


(arnes, eslinga, linea de
vida certificados)

Uso de sistema anticaidas.


(arnes, eslinga, linea de
vida certificados)
Dotar al trabajador con
ropas apropiadas: ligeras y
con colores claros.
Usar algún tipo de
protector solar.

Uso de guantes.
Uso de bota de seguridad.

Uso de casco certificado.

Uso de casco certificado.

Uso de casco, monogafas

Uso de guantes.
Uso de bota de seguridad.
Uso de casco certificado.

Uso de sistema anticaidas.


(arnes, eslinga, linea de
vida certificados)
Uso de sistema anticaidas.
(arnes, eslinga, linea de
vida certificados)

Uso de protector auditivo.

Dotar al trabajador con


ropas apropiadas: ligeras y
con colores claros.
Usar algún tipo de
protector solar.

Uso de bota de seguridad.

Uso de bota de seguridad.

Uso de casco, monogafas

Uso de sistema anticaidas.


(arnes, eslinga, linea de
vida certificados)
ASOCIAR FOTOS

También podría gustarte