Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Alumnos:
Docente:
Cegarra Badell, Diana
Semestre:
2020 – III
LIMA, 2020
Materiales de construcción: Laboratorio 01
1. INTRODUCCIÓN
propiedades de cada agregado, ya que, con estos datos experimentales podremos tener un
Hoy en día en la construcción civil es muy usual hablar sobre agregados, es por ello que, en
la carrera de ingeniería civil, se hace un estudio detallado de los agregados, para conocer
Caba recalcar, que los agregados son muy importantes en la construcción, ya que forman el
Uno de los componentes del concreto, son los agregados se dividen en 2 grupos, agregados
requerimientos del agregado grueso, con objetivos que serán aclarados en este informe.
En la primera parte del informe se da una descripción de los conceptos de los agregados y
unitario y granulometría que nos sirvieron para comparar lo obtenido con las normas ASTM
y NTP.
2. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
1
Materiales de construcción: Laboratorio 01
establece la norma.
establece la norma
3. ENSAYOS REALIZADOS
3.1.1 Granulometría
2
Materiales de construcción: Laboratorio 01
Materiales
- Balanza digital
- Tamizador electrónico
- Bandejas
- Luego procedemos hacer el varillado final (no llegar al fondo del molde con el
varillado)
Materiales
- Balanza
- Vernier
- Cucharón
3
Materiales de construcción: Laboratorio 01
- Procedemos a pesarlo
Materiales:
- Horno
- Recipiente
- Balanza
- Guantes
- Luego hacer que del agregado desaparezca el brillo para que esté en SSS
- Retiramos la muestra
Materiales:
- Bandeja
- Horno
- Balanza
3.2.1 Granulometría
- Procedemos a pesarlo cada malla la #4, #8, #16, #30, #50, #100 y la #200
4
Materiales de construcción: Laboratorio 01
Materiales:
- Balanza digital
- Tamizador electrónico
- Bandeja
- Vamos a empezar a echar desde una cierta altura todo el contenido al molde
Materiales:
- Balanza digital
- Recipiente cilíndrico(molde)
- Varilla
- Vernier
- Cucharón
5
Materiales de construcción: Laboratorio 01
- Sacar el recipiente
- Pesar el recipiente
Materiales:
- Horno
- Balanza
- Recipiente
- Luego llenar el agregado fino al cono con ayuda del embudo hasta que se
llene el cono
- Dar 25 veces con el pisón con una altura cerca del cono
- Retirar el cono
- Una vez que tengamos el cono armado procedemos a dar un golpe en el vidrio
- Obtenemos SSS
saturadas
6
Materiales de construcción: Laboratorio 01
peso específico.
Materiales:
- Molde cónico
- Embudo
- Agua destilada
- Picnómetro
- Horno
- Balanza
4.1 Granulometría
AGREGADO GRUESO
Peso 1620
Inicial
Peso 1626
Final
Error 0.37
TM 1"
TMN 3/4 "
7
Materiales de construcción: Laboratorio 01
AGREGADO FINO
Peso 1500
Inicial
Peso 1500.2
Final
Error 0.01
TM 3/8 "
TMN #4
8
Materiales de construcción: Laboratorio 01
AGREGADO GRUESO
Suelto Varillado
Volumen del 9424.80 9424.80
recipiente
Peso del agregado 14741 16464
Peso unitario 1.56 1.75
AGREGADO FINO
Suelto Varillado
Volumen del 9424.80 9424.80
recipiente
Peso del agregado 14583 15591
Peso unitario 1.55 1.65
AGREGADO GRUESO
9
Materiales de construcción: Laboratorio 01
AGREGADO FINO
AGREGADO GRUESO
Cálculos
Pem 246.8
PeSSS 271.37
Pea 327.18
Absorcio 9.95%
n
Volumen 184.8
AGREGADO FINO
10
Materiales de construcción: Laboratorio 01
Cálculos
Pem 2.51
PeSSS -2.11
Pea 2.51
Absorcio 0%
n
- La humedad natural no cumple con la norma ASTM C566 y NTP 339.185 pues
6. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES
error fue el más mínimo y cumplimos con la condición de no ser mayor al 0.3%
7. ANEXOS
7.1 Granulometría
11
Materiales de construcción: Laboratorio 01
12
Materiales de construcción: Laboratorio 01
13
Materiales de construcción: Laboratorio 01
14
Materiales de construcción: Laboratorio 01
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
15