Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE

Facultad de Ciencias básicas e ingenierías LABORATORIO


Departamento de Ingeniería Electrónica ELECTRÓNICA ANÁLOGA I

EL OSCILOSCOPIO Y EL GENERADOR DE SEÑALES.


Kevin Santiago Moreno Lesmes 161004027
Brian Sebastián Roldán Rojas 161003932
Deiber Alejandro Villegas Baquero 161003740

Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías.


Ingeniería Electrónica.
Práctica de laboratorio Nº 1.

Resumen
El osciloscopio y el generador de señales son instrumentos diseñados para poder entender las señales eléctricas y
los parámetros fundamentales que las conforman. En el desarrollo de la práctica se maneja el osciloscopio análogo
y digital para observar y analizar señales DC, sinusoidales, cuadradas y triangulares producidas por el generador de
señales. En el generador se pueden variar diversos parámetros como el tipo de señal, la amplitud (voltaje pico),
frecuencia, offset y duty. La reproducción de estas ondas en el osciloscopio se visualiza ajustando los selectores de
voltaje y tiempo por división. Además, en el osciloscopio existen otras funciones importantes como el Trigger que
ayuda a capturar la onda en un instante determinado y funciones matemáticas como la Transformada Rápida de
Fourier para visualizar señales en el espectro de frecuencia. Se comparan y se analizan los valores arrojados por el
generador y los observados en el osciloscopio.

Palabras clave: Osciloscopio, generador de señales, Voltaje pico, onda sinusoidal, amplitud, periodo, frecuencia.

1. Introducción. analizar señales, por tanto, es sumamente importante para un


profesional hacer uso adecuado de dicho objeto en donde se
La electricidad ha sido un elemento clave en el progreso de debe tener claro el conocimiento y manejo del osciloscopio
la tecnología y demás intervenciones a lo largo de la historia con el fin de entender las ondas básicas, sinusoidal, cuadrada,
de la humanidad. Esta puede ser estudiada de diversas for- triangular y los componentes de estas, tanto en el modelo
mas, una de ellas es la manera gráfica, donde a través de análogo como en el digital.
ondas que esta misma forma de manera natural se pueden
gracias al osciloscopio, el cual se define como “un instru- A raíz de lo anterior se plantea familiarizar al estudiante con
mento de medición para la electrónica, representa una grá- el osciloscopio y el generador de señales con el fin de anali-
fica de amplitud en el eje vertical y tiempo en el eje horizon- zar y comprender dichos objetos.
tal, la imagen así obtenida se denomina oscilograma, dicho
objeto es fundamental para la determinación de parámetros
2. Marco Teórico.
y características propios de señales periódicas como: fre-
El osciloscopio es una importante e indispensable herra-
cuencia, amplitud máxima, nivel DC y forma de onda.”[1] es
mienta para analizar señales eléctricas. Hoy en dia no hay un
muy usado por diferentes estudiantes, diseñadores e ingenie-
solo taller de electrónica o centro de servicio que no tenga
ros en el campo de la electrónica entre otros.
este objeto. ¿Pero qué exactamente hacen estos equipos?, los
Frecuentemente se complementa con un multímetro, una osciloscopios permiten visualizar los cambios de amplitud de
fuente de alimentación y un generador de señales, este último señal suministrada durante un lapso de tiempo, observar, me-
es importante al momento de utilizar el osciloscopio ya que dir y grabar esta señal, es una herramienta versátil, que per-
“es un dispositivo electrónico de laboratorio que genera pa- mite chequear ajustar y detectar las fallas no solamente en los
trones de señales periódicas o no periódicas tanto analógi- componentes electrónicos aislados, sino también en los mó-
cas como digitales.” [2] dulos completos, además, su funcionamiento es útil en diver-
sos campos de trabajo como lo es en la medicina, claro ejem-
El osciloscopio cuenta con gran variedad de herramientas las
cuales permiten facilitar el objetivo deseado al momento de
plo lo es el electrocardiógrafo, en el campo naval con siste- y variaron las perillas de DC-OFFSET y DUTY en el gene-
mas de radar, en la física con monitoreo de eventos nucleares, rador. Por último, este proceso fue repetido con la onda cua-
en servicios como reparación de equipos electrónicos y sobre drada y la onda triangular.
todo en el campo industrial en donde tiene una gran impor-
tancia en sistemas de medición y prueba, monitoreo y prue- C) Osciloscopio digital y generador de señales.
bas en control de calidad.
Para esta parte del laboratorio, se cambió el osciloscopio aná-
Este objeto y su gran impacto en la humanidad que permitió logo por el osciloscopio digital, en el cual se activó la opción
avances significativos fue gracias a el físico francés André de barrido DC (DC-SWEEP). Luego, se seleccionó el barrido
Blondel ya que “En el año 1893 presentó al mundo el primer lineal y se movieron las perillas del tiempo y amplitud hasta
osciloscopio electromagnético con suspensión bifilar, hecho las 12 en punto.
con sus propias manos. Este aparato con ayuda de un pén-
dulo con tinta, conectado a la bobina, permite registrar en La salida del generador fue conectada al osciloscopio y se
una cinta de papel los valores eléctricos, tales como intensi- usó el autoset del osciloscopio para poder visualizar la señal
dad de corrientes alternas” [3] lo cual fue base esencial para de forma estable, este proceso se repitió para el barrido loga-
el surgimiento y desarrollo de dicho objeto que hoy en día rítmico.
facilita diversas situaciones para el desarrollo de la ciencia.
Por último, se configuró en el generador una señal cuadrada
3. Sección Experimental. de 5Vp y 10KHz, se deshabilito el DC-OFFSET, DUTY, y
DC-SWEEP, y se calculó la transformada rápida de fourier
Para el desarrollo de la práctica se usó un osciloscopio ana- (FFT) de la onda cuadrada usando el botón MATH.
lógico, un osciloscopio digital, un generador de señales, y
una fuente de voltaje. 4. Resultados y análisis.
A). Osciloscopio Analógico. A). Osciloscopio Analógico.
Inicialmente se conectaron las sondas en la posición X1 y se
La señal de prueba del osciloscopio ayuda a calibrarlo, ajus-
verificó que la señal de prueba que trae el osciloscopio se vi-
tando el desplazamiento vertical, el desplazamiento horizon-
sualizaba perfectamente.
tal y el trigger para ajustar la onda.
En el osciloscopio analógico se seleccionó el canal 1 (CH1)
en el modo de corriente directa (DC) y el selector de Volt/Div
se fijó en la opción de 1V. Se encendió la fuente DC y se
ajustó el voltaje a 3V, por último, se conectó la fuente DC al
osciloscopio.

En el montaje ya completo, se fueron realizando los siguien-


tes cambios mientras se observaba:

 Se alteró la polaridad de la conexión.


Figura 1. Señal de prueba osciloscopio analógico [4].
 Se movió la perilla del tiempo.
 Se varió el voltaje de la fuente DC hasta su máximo.
 Se movió el selector de la sonda a la posición X10. Los voltajes DC en el osciloscopio se reflejan como una fun-
 Se desconectó la fuente DC, se pusó la sonda en la ción constante en el tiempo. Esto se debe a que es una señal
posición X1 y se tocó la sonda con las manos al invariante en el tiempo, carece de periodo y frecuencia.
mismo tiempo se fue estabilizando la señal.

B) Osciloscopio análogo y generador de señales.

El generador de señales fue configurado para que generará


una onda sinusoidal de 5Vp y 10KHz. Los selectores del os-
ciloscopio se manipularon de tal forma para permitir una
buena y estable visualización de la onda. Luego se habilitaron

Figura 2. Voltaje DC visualizado en el osciloscopio [4].


Persona 1. Brian Roldán.
Se invierte la polaridad de la conexión y el osciloscopio ana- 𝑡𝑖𝑚𝑒 5𝑚𝑠 5𝑚𝑠
lógico arroja la constante en el tiempo, pero con valor nega- = → 𝑇=( ) (3𝑑𝑖𝑣) → 𝑇 = 15𝑚𝑠
𝑑𝑖𝑣 𝑑𝑖𝑣 𝑑𝑖𝑣
tivo. Es decir, pasa a la parte inferior de la pantalla de visua- 1 1
lización del osciloscopio donde se observan los valores de 𝑓= = → 𝑓 = 66,67 𝐻𝑧
𝑇 15𝑚𝑠
voltaje <0.
La perilla del tiempo (time/div) indica que tiempo existe por Persona 2. David Diaz.
división (cuadro) en el osciloscopio. Se usa para obtener me- 𝑡𝑖𝑚𝑒 5𝑚𝑠 5𝑚𝑠
jor información del periodo y la frecuencia de una onda dada. = → 𝑇=( ) (3,1𝑑𝑖𝑣) → 𝑇 = 15,5𝑚𝑠
𝑑𝑖𝑣 𝑑𝑖𝑣 𝑑𝑖𝑣
En este caso particular la señal no tiene periodo ni variacio- 1 1
𝑓= = → 𝑓 = 64,52 𝐻𝑧
nes de voltaje en el tiempo por lo que el mover la perilla del 𝑇 15,5𝑚𝑠
tiempo no tiene sentido alguno ni genera un cambio de im-
portancia.
Si se deja el intervalo de tiempo más amplio, se observa que
el osciloscopio ya no genera una línea constante sino un
punto que se mueve en el dominio del tiempo a lo largo de la
constante. Esto ocurre porque el osciloscopio análogo no pro-
yecta una fracción de tiempo muy grande en su barrido in-
terno del voltaje en función del tiempo.

Figura 4. Onda producida por el cuerpo humano a través de los dedos de


las manos [4].

Las frecuencias esenciales del planeta guardan una corres-


pondencia con nuestras ondas cerebrales, esas frecuencias es-
tacionarias de vibración guardan una correspondencia exacta
con las ondas que emite nuestro cerebro en distintos estados
de ser. Millones de neuronas se unen y se comunican a través
de pequeños impulsos eléctricos, generando enormes circui-
tos que pulsan –a frecuencias entre 0,5 y 90 Hz (oscilaciones
por segundo)– dependiendo del tipo de proceso que estemos
realizando. Estos pulsos se conocen como ondas cerebrales y
pueden ser detectados y registrados en un electroencefalo-
grama. Como el mismo planeta, somos seres fundamental-
Figura 3. Voltaje fuente DC máximo con el selector de la sonda ubicado mente electromagnéticos [5].
en x10 [4].
B) Osciloscopio análogo y generador de señales.
Cuando el valor de voltaje de la fuente DC es máximo (30,2
V), así el selector volt/división se ubique en su valor máximo Para el manejo del generador de señales, se puede observar
(5V/div) no se alcanza a visualizar la constante en el oscilos- en su pantalla el tipo de onda, el offset de la onda, la frecuen-
copio. En este caso, es necesario configurar el selector en la cia=10kHz y el voltaje pico a pico=10V. Este último valor es
sonda a x10. La escala en el osciloscopio cambia porque el equivalente al doble del voltaje pico o la amplitud. 𝑉𝑝𝑝 =
selector de voltaje se potencia. Es decir, si el selector de vol- 2𝑉𝑝 .
taje se fija en 5V/div, con el x10 de la sonda realmente se
obtiene 50V/div.

Si existe interacción entre los dedos una persona y la sonda


con su escala en x1, se muestra una onda sinusoidal en el os-
ciloscopio poco estable y variante de amplitud. Aun así, se
calcula la frecuencia de la señal generada por dos personas
ya que el periodo no presenta variación.
Figura 5. Valores necesarios para generar una señal específica [4].
La visualización de la señal en el osciloscopio una vez cali- (β)), calculando el punto de trabajo, en cada barrido, de los
brado se obtiene manipulando las perillas de voltaje y tiempo distintos tipos de variable que hayamos seleccionado; pu-
por división de acuerdo con el voltaje pico y con la frecuen- diendo ser estas variables: lineales, por décadas y según la
cia. Para el caso específico se decide fijar los selectores lista de valores [6].
volt/div =2V y time/div=50us.

Figura 8. Barrido DC (DC Sweep) lineal [2].


Figura 6. Muestra de la señal sinusoidal con 𝑉𝑝 = 5𝑉, 𝑓 = 10𝑘𝐻𝑧 [4].

1 1
𝑇= = = 100𝜇𝑠, con el periodo calculado teórica-
𝑓 10𝑘𝐻𝑧
mente y la amplitud definida. Se visualiza en el osciloscopio
que la señal sea correcta. Para esto, el periodo de la onda
equivale a dos divisiones en el eje horizontal del osciloscopio
y la amplitud de la onda equivale a dos cuadros y medio en
el eje vertical. Efectivamente en la figura 6 se verifica la fi- Figura 9. Barrido DC (DC Sweep) logarítmico [4].
delidad de la reproducción de la onda en el osciloscopio.
Este procedimiento permite comparar dos variables diferen-
Modificar el Offset significa agregar un nivel de voltaje DC tes en un circuito, como solo se tenía la señal del generador
a la señal, en el osciloscopio analógico no fue posible verlo no fue de importancia hacer un análisis detallado. Este ba-
para ningún tipo de onda. Modificar el duty o ciclo útil no rrido es útil para circuitos resistivos y con diodos.
dice el porcentaje de la señal que se va a usar, cambia las
ondas, la mejor forma de ver el funcionamiento del duty es En las figuras 8 y 9 se observa como el barrido afecta la fre-
en las señales cuadradas y triangulares. cuencia en la señal dada. El periodo comienza a aumentar y
la frecuencia a disminuir exponencialmente hasta un punto
de “ruptura” (por decirlo de alguna forma); donde la señal
vuelve a su estado natural (frecuencia normalizada) para ini-
ciar de nuevo el proceso de variación. Con esta herramienta
las señales no se comportan con un periodo constante.

También se observa que en el DC sweep lineal la señal se va


estirando uniformemente; es decir, la variación del periodo
se puede linealizar. Esto en el DC sweep logarítmico no ocu-
Figura 7. Señal cuadrada con un duty del 25% [4]. rre, allí el cambio en el periodo es diferente, la variación del
periodo ya no es constante.
En la figura 7, se observa que la señal cuadrada cambia, esto
se debe a que su ciclo útil se modificó. En este caso el esta-
blece este valor en un 25%. Se puede interpretar como el por-
centaje de la onda que está en alto o en el nivel de voltaje más
positivo. El 25% de la onda está en 5V y el 75% está en -5V
por cada ciclo o periodo de la señal.

C) Osciloscopio digital y generador de señales.


Figura 10. Transformada rápida de Fourier (FFT) de una señal cuadrada
El osciloscopio digital facilita y optimiza muchos procedi- con la opción math del osciloscopio [4].
mientos del análogo, también agrega otras funciones como el
barrido DC (DC Sweep). El análisis DC sweep nos permite La Transformada Discreta de Fourier (DFT) es una operación
hacer un barrido (de tensión (V), de corriente (I) e incluso de utilizada para analizar y tratar señales periódicas que están en
parámetros más complejos como la ganancia del transistor
el dominio del tiempo como vectores en el dominio de la fre-
cuencia y analizar las diferentes frecuencias presentes en una [5]. Tovar Virgilio, Frecuencias vibratorias del ser humano (12 de
noviembre de 2013). [En línea]. Disponible en: https://virgilioto-
señal. Una forma muy eficiente de calcular la DFT es usando
var.wordpress.com/2013/11/12/frecuencias-vibratorias-del-ser-hu-
un algoritmo muy eficiente que se conoce como la Transfor- mano/ Consultado el: [31 de agosto de 2018].
mada Rápida de Fourier [7].
Para la figura 10, se observa en el osciloscopio la FFT donde [6]. Análisis en continua (DC SWEEP). Universitas Miguel Her-
se observa la señal en el dominio de la frecuencia y se com- nandez. Wiki de Pspice para FAC. [En línea]. Disponible en:
pone de diversos pulsos medidos en decibeles. Es complejo https://sites.google.com/site/umhcopia/analisis-en-continua-dc-
sweep Consultado el: [31 de agosto de 2018].
entender y describir este comportamiento sin tener funda-
mentación en el análisis de señales, pero se sabe que es un [7]. Mario Alfredo Ibarra Carrillo, Sistemas de Comunicaciones.
análisis basto y completo de las señales en el dominio de la Capítulo 7. Análisis espectral de señales periódicas con FFT. (2009)
frecuencia. (PDF) [En línea]. Disponible en: https://maixx.fi-
les.wordpress.com/2011/11/cap10_anc3a1lisis-espec-
5. Conclusiones. tral_con_fft_v_12_01_01.pdf Consultado el: [1 de septiembre de
2018].

 Las ondas con valores muy grandes de tensión se


pueden visualizar en el osciloscopio análogo si se
usa el selector de la sonda que transporta la señal y
se ajusta la opción x10.
 Al medir las frecuencias que generaron 2 personas
con el osciloscopio, se observa que son muy cerca-
nas y rondan los 65Hz. Esto es causa de la comuni-
cación y unión de millones de neuronas a través de
pequeños impulsos eléctricos que enormes circuitos
que vibran a frecuencias entre 0,5 y 90 oscilaciones
por segundo dependiendo del tipo de proceso que
estemos realizando.
 El Offset de una señal en un nivel de voltaje DC que
se desea agregar a la señal. El duty se ajusta de
acuerdo con la utilidad de la señal que se desea tra-
bajar y se obtiene como un porcentaje.
 El osciloscopio digital tiene mejor precisión en el
muestreo de la señal y ofrece herramientas y opera-
ciones útiles. La transformada Rápida de Fourier es
una de ellas, esta operación es de vital importancia
cuando se quieren analizar señales en el dominio de
la frecuencia.

6. Referencias.
[1]. Final Test - Definiciones de instrumentos electrónicos [En lí-
nea]. Disponible en: https://www.ecu-
red.cu/Se%C3%B1al_el%C3%A9ctrica. Consultado el: [2 de sep-
tiembre de 2018].

[2]. Generador de Señales - Wikipedia Enciclopedia Libre [En lí-


nea]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Genera-
dor_de_se%C3%B1ales. Consultado el: [2 de septiembre de 2018].

[3]. Osciloscopio: Definición y historia - Toolboom. [En línea].


Disponible en: https://toolboom.com/es/articles-and-video/osci-
lloscopes-history-and-classification/ Consultado el: [2 de septiem-
bre de 2018].

[4]. Moreno L. Kevin, Fotos durante el desarrollo la práctica de la-


boratorio. Capturadas el: [27 de agosto de 2018].

También podría gustarte