Está en la página 1de 9

SEBASTIÁN FRANCISCO DE MIRANDA

Propósito:SOCIEDAD
Difundir PATRIÓTICA
el pensamiento del Generalísimo
GENERALÍSIMO
SEBASTIÁN FRANCISCO DE MIRANDA
Sebastián Francisco de

Miranda en los niveles y modalidades del subsistema de

educación básica, a través de la conformación de la

Sociedad Estudiantil Mirandina ampliando su vigencia

histórica en el ámbito filosófica, humanista revolucionario y

militar.
LA SOCIEDAD MIRANDINA Y SUS PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES

1.- Defensa del proceso revolucionario desarrollado por


Francisco de Miranda.
2.- La solidaridad y compañerismo entre los miembros.
3.- El respeto y lealtad como valores fundamentales en el
desarrollo del estudiante.
4.- La libertad como bandera de lucha.
5.- El amor a la patria.
COMITÉ EDUCATIVO
Conformado por:
1.- Un docente de geografía, historia y ciudadanía,
responsable del comité y estudiantes de niveles y
modalidades
Estructura estudiantil:
1.- Un vocero institucional.
2.- Un vocero por aula.
3.- Un secretario institucional.
4.- Un secretario por aula.
5.- Un vocero del colectivo de participación e
investigación social del pensamiento Mirandina.
CIRCUITO

Conformado por:
1.- Colectivo de docentes institucionales: Vocero principal.
2.- Colectivo de estudiantes institucionales: Vocero principal.
3.- Un secretario estudiantil
4.- Un docente del colectivo de participación e investigación.
DISTRITO
Conformado por:
1.- Un docente intercircuital.
2.- Un vocero estudiantil intercircuital.
3.- Un secretario docente intercircuital.
4.-Un secretario estudiantil intercircuital.
ESTADAL

Conformado por:
1.- Un docente de Distrital.
2.- Un vocero estudiantil Distrital.
3.- Un secretario docente Distrital.
4.-Un secretario estudiantil Distrital.
PROTOCOLO

Juramentación de la Sociedad Estudiantil


Mirandina:
1.-Presentacion del Documento fundacional de la
Sociedad Mirandina
2.- Lectura del Acta de Juramentación de la Sociedad
Estudiantil Mirandina
3.-Parada Cívica: Despeje de las Banderas, presentación
desde la primera Bandera Madre del año 1801, hasta la
bandera actual (2008) 08 (0cho) estrellas.
4.-Recital de Poemas “Homenaje a Don Pancho”
5.- Ofrenda Floral (con material de provecho)
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LOS ESPACIOS EDUCATIVOS

1.-Construir el Portafolio Mirandino, resaltando documentos, acontecimientos,


decretos, cartas, en aras de la reconstrucción de la vida y obra del Generalísimo
Francisco de Miranda.
2.- Crear la Galería Mirandina institucional ofreciendo un espacios abierto y visible
3.-Propiciar las encuentros que promuevan el intercambio de las creaciones
literarias, artísticas , de lo institucional a lo estadal.

También podría gustarte