Está en la página 1de 332

4

Dr. Tomas Alcocer González

Diagnostico por la lengua

Texto explicativo de las ilustraciones de la lengua


y saburra, para su aplicación en la clínica

Tercera edición

INSTITUTO “ALCOCER”
Medicina Tradicional China
y Acupuntura, A.C.
Cerro de Zempoala N° 78
Col. Hermosillo Churubusco
México D.F Tel. 55 81 84 11

5
No. de Registro 1 727 5/91

1a. Edición: Noviembre de 1991


2a. Edición: Julio de 1997
3a. Edición: Septiembre 2001
© Derechos Reservados por el Autor

INSTITUTO "ALCOCER"
Medicina Tradicional China y Acupuntura.
A.C.
Cerro de Zempoala N° 78
Col. Hermosillo Churubusco
México, D.F. Tel. 55 81 84 11

Impreso y hecho en México


Printed and Made in México

6
AGRADECIMIENTOS

El libro Diagnostico por la Lengua, conjuntamente con el Texto Explicativo de


las ilustraciones de la Lengua y Saburra para Aplicación en la Clínica, es un
material valioso que ayudara a los médicos a comprender acerca de la importancia
que tiene la observación de la lengua y abrirá una puerta más para poder dar un
exacto nombre a las enfermedades. Quisiera que sus criticas y opiniones acerca
de este libro me sean indicadas para el mejoramiento de el, en ediciones
posteriores.

Quiero agradecer al autor de la Obra en Chino, el Dr. Song Tian Bin, por la gran
aportación de este material a todos los médicos del mundo.

Quiero elogiar la participación de los miembros del Instituto "Alcocer" de Medicina


Tradicional China y Acupuntura, con cuya valiosa ayuda ha podido verse realizada
esta obra; a Roberto Alcocer, Ma. Del Carmen Alcocer y Javier Alcocer, que
colaboraron en la redacción y revisión de los textos, así como a mi colaborador
Alfonso Bravo Morales que me ha apoyado en el material de investigación.

Quiero dar un reconocimiento muy especial a Estela Alcocer que elaboro el trabajo
mecanografiándolo con mucho emperio y esfuerzo, así como a la Srita. Magdalena
Jáuregui, quienes trabajaron en •forma desinteresada y a Patricia Velásquez.

Mi agradecimiento al Sr. Efraín Hernández por su colaboración de reportero que


colaboro con migo en forma desinteresa

Mi agradecimiento a los Drs. miembros de la "Asociación Mexicana de Médicos


Acupunturitas, A.C.", por el apoyo que me dieron durante mi periodo como
Presidente de la misma, por lo que el fruto del trabajo es este libro del Diagnostico
por la Lengua, agradezco a los Doctores Arturo Santana, Alejandro Oropeza,
Crisóforo Oropeza; así como al Dr. Froylán Alvarado.

7
Al Dr. Nahum Ganem por el apoyo que siempre he recibido de el incluso a nivel
mundial.

Los demás que son tantos y el espacio no es suficiente para escribirlos, pero los
llevo en mi pensamiento. A los Drs. Octavio Ramírez y Sergio Ortega que me han
apoyado para las actividades como catedrático del I.P.M.

Mi agradecimiento muy especial al Dr. Rafael Delgado que fue quien me animo
directamente para la realización de este libro, y al Dr. Raúl Pena que me han
sugerido como realizar mi trabajo. Gracias por sus consejos.

Y a todos mis maestros de la Republica Popular China, tanto en idioma chino


como en la medicina tradicional china; gracias a todos.

Dr. Tomas Alcocer González

8
9
10
El sistema teórico de la Medicina Tradicional China, utiliza las palabras del gran
medico en medicina y libro de los cambios (Yi Jing) el doctor Huang Ze de la
Dinastía Yuan, que dice acerca del principio medico.

"La figura es lo principal, y en el numero esta su utilización", (es decir la figura


como es la forma del cuerpo y sus partes como la lengua es lo importante, y el
numero es el método para explicarlo; de ahí que hay 5 órganos, 5 dedos, 5
sentidos, 5 elementos, etc. Dando este ejemplo de la importancia del numero).

El diagnostico por la lengua es una de las partes del diagnostico por observación,
y emplea el método de la teoría del pensamiento de totalidad o «examinando la
materia tomando la forma», así como deducir los cambios fisiopatológicos de los
órganos y vísceras.

Aunque la lengua es pequeña, comprende la ubicación de el Yin y el Yang, los 8


trigramas, los 5 órganos, los 5 elementos:

La raíz de la lengua es la figura Kan (de los 8 trigramas) que pertenece al Riñón;
al agua.

La punta de la lengua es la figura Li (de los 8 trigramas) que pertenece al Corazón;


al fuego.

El lado izquierdo de la lengua es Zhen (de los 8 trigramas) que pertenece al


Hígado; a la madera.

El lado derecho de la lengua es Dui (de los 8 trigramas) que pertenece al Pulmón;
al metal.

El centro de la lengua pertenece al Bazo, a la tierra.

11
Se examina también la cantidad de la saburra de la lengua, la lubricación de los
líquidos, la forma gorda o delgada. Así se conoce la situación de los cambios
patológicos.

El Dr. Tomas Alcocer transmitirá a Fu Zang Guo (México) el libro de las


"ilustraciones de las Formas de la Lengua de la Medicina China", de la grandiosa
Republica Popular de China. Una grandiosa obra.

Me siento emocionado que las líneas de mi pincel puedan ser vistas en


continentes tan lejanos.

DR. GAO Ql MIN

Catedrático del Hospital Dong Zhi Men de Pekin


de Medicina Tradicional China
Presidente de la Sociedad de' Medicina
Tradicional China y el «Yi Jing» (Libro de los Cambios)
Año Xin Wei 1991 en Pekin

12
13
14
15
CONOCER Y ESTUDIAR EL MOVIMIENTO DE LA VIDA DEL SER
HUMANO

Un gran pensador y filosofo de China dijo: "La medicina china es una gran
contribución de la nación china al ser humano, porque la medicina china
además de ser un exitoso resultado de una civilización milenaria, ha hecho
también su escuela en la medicina universal, posee obvias ventajas, lo cual
ha sido probado por la practica clínica y reconocido por el circulo medico
del mundo."

La teoría y practica de la medicina china se origino en la época Huang Di, hace


aproximadamente 5000 anos, cuya obra principal escrita posteriormente es Huang
Di Nei Jing (año 475 a.C.), en el que el Emperador Huang Di discute la medicina
con su maestro Qi bo. Dentro de la obra mencionada anteriormente, ya existen
notas sobre el diagnostico por la lengua. En China empezó a haber obras
especiales sobre diagnostico por la lengua desde el siglo XIV, y se desarrollo aun
mas en el tiempo posterior. Actualmente, ha sido un especial método de
diagnostico bajo la orientación de la teoría de medicina china. Según los estudios
científicos modernos, la lengua es como una ventana para observar el interior del
ser humano, porque lleva muy ricas informaciones del movimiento de la vida;
puede reflejar objetivamente los cambios fisiológicos y patológicos. Los filósofos
de la China antigua consideraban que "cualquier causa del interior debe
expresarse al exterior", "conocer al interior desde el exterior", indicando la misma
causa; por eso, el diagnostico por la lengua tiene un gran valor.

En realidad, el diagnostico por la lengua no solo tiene un gran significado teórico,


sino también es una practica muy popular porque se trata del resumen de
experiencias y practicas realizadas por los antepasados de la medicina china.
Desde hace muchas generaciones, los chinos hemos sido diagnosticados desde la
niñez por los médicos mediante la observación de la lengua y otros métodos para

16
examinar la enfermedad. No obstante, no ha sido conocido muy popularmente en
el extranjero este diagnostico como un aspecto importante.

Este libro "El Diagnostico por la Lengua" redactado por el Dr. Tomas Alcocer
González, introduce el diagnostico por la lengua a México ya los países de habla
hispana, llenando un vació en el intercambio de la medicina entre China y los
países de habla hispana.

El Dr. Tomas Alcocer González, inicio su carrera con los estudios de medicina
occidental y continué con la medicina china. Viajo tres veces a China (desde
1980), reealizó sus estudios e investigaciones durante seis anos con los doctores
Shi Xue Ming, Yang Jia Shan, Song Xiau Zi y Gao Qi Min, todos ellos famosos
expertos de la medicina china llevados a cabo en Bei Jing, Tian Jing. Shang Hai,
Shi Jia Zhuang etc. Con un estudio incansable y en combinación con la practica,
asimilo la causa de la medicina china, aprendió la teoría, diagnostico y curación de
esta medicina incluyendo la tradicional acupuntura y masaje. Sin embargo,
empezó a apasionarse en la difusión de la Medicina China y Acupuntura.
Hoy día se ha desarrollado altamente la ciencia tecnológica. El conocimiento del
ser humano sobre el universo ha sobrepasado muchísimo al conocimiento sobre
los fenómenos y movimientos de la vida del mismo ser humano.
La Medicina Tradicional China no decae después de 5000 anos; se ve que
contiene profunda razón sobre el conocimiento del movimiento de la vida del ser
humano y merece ser estudiada.
El Dr. Tomas Alcocer ha realizado un trabajo de significado muy singular al
introducir el diagnostico por la lengua que es un método muy importante para el
conocimiento de la vida del ser humano a México y los países de habla hispana, lo
cual, merece nuestra mas calurosa felicitación
.
GUO WEI CHENG
Presidente de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en México
Corresponsal en Jefe del DIARIO DEL PUEBLO (China)

17
INTRODUCCION

El diagnostico de la lengua en medicina tradicional china constituye una de las


mas importantes partes en el diagnostico por observación, y es una de las metas
objetivas para diferenciar a los síndromes dentro de la clínica en medicina
tradicional china. Los médicos de las dinastías pasadas le prestaron gran
atención.

La observación de la lengua posee una larga historia, desde temprano el <Nei


Jing» (libro de la medicina interna del emperador amarillo) y el <Shang Han Lun»
(libro de la teoría de las enfermedades de daño por el frío) entre los registros
clásicos de la medicina, poseen anotaciones en relación al diagnostico de las
enfermedades por observación de la lengua. Desde hace mas de 2000 anos, a
través del desarrollo académico de la medicina tradicional china, se ha enriquecido
con un sin numero de experiencias el diagnostico por la lengua. Hasta el siglo XIV,
ya surgen obras monográficas, como es la llamada «Ao Shi Shang Han Jin Jing
lun» (colección del espejo de oro de las enfermedades de daño por el frió de Ao
Shi). Hasta el siglo XVI, el diagnostico de la lengua en las enfermedades
infecciosas febriles, al hacer la selección del Síndrome, alcanzo un alto desarrollo
a pasos agigantados. Hasta el momento actual ya se ha convertido en uno de los
métodos de diagnostico muy especial bajo la guía teórica de la medicina
tradicional china. Ello ha marcado la propagación de experiencias y peculiaridades
del diagnostico de las enfermedades por la medicina tradicional china.

El «Nei Jing» (libro de medicina interna del emperador amarillo) dice: "Observar,
entonces conocer el espíritu y dar nombre a lo que se observa".

El valor del diagnostico por observación de la lengua, solamente esta en la lineal


de la medicina tradicional china para distinguir el síndrome y obtener el método
de tratamiento, hasta entonces se obtendrá su expresión suficiente.
Concretamente en la observación de la lengua podemos entenderlo:

18
Prosperidad o debilidad de la sangre y la energía de los órganos y vísceras.
Si es superficial o profundo el patógeno invasor
Si la enfermedad cambia a su expulsión o introducción.

Y con la relación a la prescripción médica adelanta ya una decisión, por lo que


tiene un gran significado. En algunos momentos, este método en relación al
diagnostico por el pulso puede resultar mas importante y mas seguro. Realmente
como en el "método de lengua en la experiencia clínica de los síntomas se dice:
"...apoyarse en la lengua para diferenciar lo excesivo de lo débil, así en el exceso
o debilidad no hay error.

Apoyarse en la lengua para diferenciar el Yin del Yang, así en el Yin o Yang
no hay error;
Apoyarse en la lengua para diferenciar a los órganos vísceras y saber sus
principales lugares. Así los órganos y vísceras no están equivocados y los
lugares principales no tienen error.
En el instante de peligro critico, frecuentemente el síndrome no puede
verificarse, el pulso no puede palparse.
Solamente el significado de la lengua. Es de confianza...".

Porque en el proceso de los cambios del desarrollo de la enfermedad, los cambios


de la forma de la lengua son rápidos y claros, están reflejando los cambios
característicos de la enfermedad marcados mas ágilmente, además en este tipo
de diagnostico el método es simple y muy fácil de utilizar, por eso hasta la
actualidad ya se ha convertido en una base fundamental y objetiva en la distinción
del síndrome en la clínica y que no debe de menospreciarse. Las investigaciones
modernas expresan que la forma de la lengua parece como una ventana para
poder objetivamente reflejar los cambios del interior del cuerpo, su fisiología y
patología, revela el surgimiento en un momento del estado de respuesta corporal

19
funcional, llevando consigo una rica información acerca de la actividad de la vida..
El diagnostico de la lengua es un tipo especializado de método de diagnostico
funcional del cuerpo. Sobre el estudio del diagnostico obtiene un gran valor.

Los cambios clínicos de la forma de la lengua son muy complicados, por eso hay
que obtener el punto fundamental, "tomando lo simple para manejar lo
complicado", así no es difícil su dominio. Porque no importa que la forma de la
lengua en cualquiera de sus cambios sean muchos, pero siempre no están fuera
de la serie del grupo dividido en 5 aspectos.

1.-Color de la lengua
2.- Constitución de la lengua
3.- Estado (movimientos de la lengua)
4.- Color de la Saburra
5.- Cuerpo de la Saburra

Solamente se debe dominar estas fundamentales situaciones y su significado


clínico, entonces podremos utilizarlas ágilmente. Al dominar una vez, se dominan
las demás veces. La llave esta en tener que comprender la esencia real de la
distinción de los síndromes y el método del tratamiento de la medicina tradicional
china, realizando la conjunción de los cuatro pasos del diagnostico que son:

Observación,
Olfacción y auscultación,
Interrogatorio,
Palpación (pulsología)

Solamente así, hasta entonces, se podrá suficientemente desarrollar la utilización


del diagnostico por la lengua, hasta alcanzar a penetrar en la capacitación de los
fenómenos con objetivo básico.

20
Para que la forma de enseñanza sea visual, haciendo que desde el inicio de
estudio se tenga la habilidad de tomar lo simple para manejar lo complicado, la
clave para dominar el diagnostico de lengua en la medicina tradicional china,
especialmente se ha asociado el material fotográfico de contenido fundamental
para el diagnostico de lengua en medicina tradicional china, teniendo como
nombre «Ilustraciones de la Lengua y Saburra, en Medicina Tradicional
China». El objetivo fundamental es tener una base firme en el progreso del
estudio en el diagnostico por la lengua, en medicina tradicional china. De ahí la
selección fotográfica en color de las formas de la lengua, que tiene por objeto
destacar solamente un importante elemento de gran significación en la clínica y
que trata de hacer comprender en forma sencilla. Debido a que el tiempo es breve
y que las condiciones son limitadas, insuficiencias de espacios, etc., desearía que
los médicos hicieran puntuación de sus críticas.

INSTITUCIÓN DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA DE PEKIN,


CÁTEDRA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN
DE DIAGNOSTICO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA.

Dr. Song Tian bin

21
I. INTRODUCCIÓN AL DIAGNOSTICO DE LA LENGUA

1. EL ORIGEN DEL DIAGNOSTICO DE LA LENGUA;

El diagnostico por la lengua es la observación de la forma de la lengua, y es uno


de los métodos de diagnostico para llevar a cabo la "Diferenciación
Sindromática", es decir, darle el nombre a la enfermedad.

La forma de la lengua es, desde la observación de:

El cuerpo de la lengua, que incluye:

el color del cuerpo de la lengua,


la constitución de la lengua,
el estado de la lengua
y
La saburra de la lengua, que incluye:

el color de la saburra
el cuerpo de la saburra
además las imágenes de: color, lustre, constitución y estado, como resultado
de estas dos divisiones (el cuerpo de la lengua y la saburra).

De ahí que en la forma de la lengua se pueden reflejar los cambios patológicos de


los órganos inferíos, basados en las teorías del:

Concepto del todo (ver el organismo como un todo), y en el concepto de


movimiento permanente (es el movimiento que caracteriza a la vida).

22
Según la medicina tradicional china, cada una de las partes del cuerpo es un todo
organizado ANTAGÓNICO Y UNIFICADO, el hombre y el medio ambiente,
también es un todo organizado en el antagonismo unificado, (es decir, las cosas
son antagónicas; frió-calor, humedad-sequedad, insuficiencia-exceso, etc. y a la
vez unificadas en forma armonizada), además todos los cambios de cada una de
las partes tienen una relación muy significativa. El hombre antiguo dice:

"Lo que hay en el interior, es forzoso que se refleje en el exterior".

De ahí que podemos ser capaces de:

"CONOCER DEL EXTERIOR EL INTERIOR"

La medicina tradicional china que investiga el cuerpo humano, generalmente no


adopta los métodos de desintegrar; esta conservación del todo en el ser humano
se expone aquí adelante, a través de la comparación y análisis de las respuestas
reflejas a cada uno de los estímulos que recibe el cuerpo humano de los cambios
del medio ambiente, de ahí que podemos obtener el conocimiento de la ley
natural. Las actividades de los órganos internos no tan solo se pueden reflejar al
exterior, sino que además cualquiera de cada una de las partes esta conteniendo
los signos del todo. (Es decir, cada parte del cuerpo como una oreja, una nariz, un
dedo, un ojo, una lengua, etc., representa a todo el cuerpo).

La medicina tradicional china, examina los estados de respuesta que surgen en la


relación del medio ambiente del mundo exterior y del ser humano, estableciendo
una serie de ideas de diferenciación que viene a reflejar este tipo de relación de
ley natural. El diagnostico de la lengua, es una de las normas objetivas que
compara buenamente el estado de reacción que se refleja en el cuerpo humano.

La medicina tradicional china y sus teorías de los órganos y los canales y


colaterales, considera que la lengua y los órganos internos están relacionados,

23
principalmente a través de la conexión circulatoria que surge de los canales
colaterales y los canales tendinosos, por ejemplo, el canal Shao Yin del canal del
corazón tiene una rama que va a la base de la lengua; el canal Tai Yin del bazo se
comunica con la base de la lengua y se disemina hacia la parte inferior; el canal
Shao Yin del pie que es riñón, se enlaza en la base de la lengua; el canal Jue Yin
del hígado su rama va a la base de la lengua, etc. Resumiendo, los 5 órganos y
las 6 vísceras, de una forma directa o indirecta, están relacionados con la lengua;
la energía esencial de los órganos y las vísceras, suben a nutrir a la lengua. Los
cambios patológicos de los órganos y las vísceras también necesariamente hacen
que esta energía esencial desarrolle cambios y además se reflejen en la forma de
la lengua.

Por ejemplo, en el libro "Modelo Simple y Diagnostico por la Constitución y


Color del Exterior en el Capitulo de Diferenciación del Cuerpo de la Lengua y
de la Saburra" dice:

"La lengua es el agujero del corazón"

"Su contracción, extensión y enroscamiento de la lengua pertenecen a los


tendones como utilización que se hace del hígado.

Sobre su punta hay granulaciones rojizas y finas. y es la energía del


corazón que se enlaza con el fuego verdadero del Ming Men (riñón) y que
se hincha y se levanta (como granulaciones).

En su cara con color blanca en espinasas como capilares, es la energía del


pulmón que lleva el fuego verdadero del Ming Men (calor del riñón) y surge
hasta la saburra, que es la vaporización de la energía del estomago.

24
Los 5 órganos, todos informan de su energía al estomago, contribuye para
el diagnostico de los 5 órganos y la descripción de si es calor o frió,
debilidad o exceso.

La saburra de la lengua, que al rasparse se elimina, es que es el material


de la porción energética y pertenece a las 6 vísceras;

La saburra que no puede desprenderse, quiere decir que gradualmente se


esta invadiendo la porción sanguínea, y el interior se esta en lazando con
los órganos".

Entre los 5 órganos y las 6 vísceras, es notable la estrecha relación que hay del
corazón, bazo y estomago con relación a la lengua, por eso

"LA LENGUA ES COMO EL BROTE DEL CORAZÓN"

También es la información que se da al exterior acerca del bazo.

"LA SABURRA VIENE SIENDO LA VAPORIZACIÓN DE LA ENERGÍA DEL


ESTOMAGO"

El corazón principalmente dirige los vasos sanguíneos, y en el cuerpo de la lengua


esta abundantemente moviéndose la sangre.

El corazón gobierna al espíritu, además tiene relación con la agilidad de


movimientos de la lengua y la manera de hablar.

Lo más importante, es que transmite el espíritu, de ahí que la forma de la lengua


primeramente es capaz de reflejar el estado funcional del "corazón".

25
"EL CORAZÓN ES COMO EL GRAN EMPERADOR DE LOS ÓRGANOS Y LAS 6
VÍSCERAS"

Por eso el estado funcional de los 5 órganos y las 6 vísceras, es en forma natural
transmitida al gran emperador, que es el corazón, y luego se refleja en la forma de
la lengua.

La lengua tiene el sentido del gusto, y los alimentos influyen en este sentido, por
eso hay una muy estrecha relación con la absorción digestiva del bazo y del
estomago, además:

"EL ESTOMAGO Y EL BAZO SON LA BASE PARA LO ADQUIRIDO". (ES


DECIR, PARA ADQUIRIR MATERIAL ALIMENTARIO PARA SOSTENER AL
CUERPO DESPUÉS DEL NACIMIENTO), Y ES EL MANANTIAL DE
TRANSFORMACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE SANGRE Y ENERGÍA".

Por eso, el estado funcional del estomago y del bazo, así como la debilidad o el
fortalecimiento de la sangre y energía de todo el cuerpo, directamente también
están influyendo en la forma de la lengua.

Los descubrimientos y experiencia de la medicina tradicional china acumuladas


por varias miles de años, acerca de cualquiera de las partes del cuerpo, todos
llevaron consigo el pensamiento del concepto del todo. Por ejemplo, consideraron
que:

La punta de la lengua corresponde al calentador superior, (corazón-pulmón).

El centro de la lengua es la correspondencia con el calentador medio (bazo-


estomago).

La raíz de la lengua corresponde al calentador inferior (riñón).

26
Esta división de órganos y vísceras con relación a las divisiones en el pulso radial,
corresponden igualmente:

"El calentador superior corresponde al pulso superior (distal) (corazón-pulmón).

El calentador medio corresponde al pulso medio (bazo-estomago)

El calentador inferior corresponde al pulso inferior (proximal) (riñón).

En relación al cuerpo, se dice en el libro Espejo de la medicina:

"En la punta de la lengua esta el corazón, en el centre de la lengua esta el


estomago-bazo, en los lados de la lengua esta el hígado y vesícula biliar, en la
raíz de la lengua esta el riñón».

27
Con todos estos datos, basándose en las teorías de la medicina tradicional china,
el medico puede observar los cambios patológicos de los órganos internos en la
reexaminación que se hace de la lengua y la saburra.

En las investigaciones modernas, se considera que la lengua es la comunicación


en común tracto digestivo y tracto respiratorio, y esta ricamente inervada y
vascularizada; un abundante suministro de sangre es suficiencia.

La membrana que hay sobre la lengua es transparente, y los cambios extremes de


las papilas se hacen ágilmente; parece que es como la cara de un espejo, donde
se observan los cambios del interior del cuerpo.

La lengua no solamente tiene una estrecha relación con el estado funcional


digestivo y la nutrición de todo el cuerpo, sino que además también puede
reflejarse el .estado funcional de la circulación sanguínea y los cambios de los
líquidos corporales.

Resumiendo, la forma de la lengua es una parte del cuerpo donde se realiza el


estado de respuesta de todo el organismo, ello ha exportado la información de
regulación y control del sistema automático del cuerpo, es decir, refleja el estado
funcional del sistema de regulación nervioso y hormonal. De ahí que desde la
forma de la lengua, pueda llegar a entenderse los cambios de estado de respuesta
del organismo.

II. EL SIGNIFICADO CLÍNICO DEL DIAGNOSTICO DE LA LENGUA

El significado clínico del diagnostico de la lengua, en la medicina tradicional china,


esta en la realización de un síndrome diferenciado, (es decir, el síndrome es el
nombre de la enfermedad), teniendo como principal base objetiva observar la
lengua, no importa cual sea el método para diferenciar un síndrome, si es por:

28
¾ Los 8 principios (exterior o interior, -frió o calor, insuficiencia o exceso, Ying
o Yang).
¾ Las causas de la enfermedad:

A) Por los 6 excesos o factor patógeno externo que son: viento, frió, calor,
humedad, sequedad, fuego.

B) Por los 7 sentimientos o factores patógenos internos que son:


Alegría, ira, tristeza, miedo, pensamientos (que perturban), melancolía,
terror.

C) Y los factores coadyuvantes, como accidentes, alteración en la digestión,


epidémicos, etc.

¾ Los órganos y las vísceras (los 5 órganos y las 6 vísceras).


¾ Las 6 porciones (son las capas por las que atraviesa la enfermedad), que
va desde las mas superficiales a las mas profundas:

1. Porción Tai Yang


2. Porción Yang Ming Tres Yang o mas externas
3. Porción Shao Yang

4. Porción Tai Yin


5. Porción Shao Yin Tres Yin o más internas
6 Porción Jue Yin

29
¾ Las 4 capas (son las capas por las que atraviesa la enfermedad) que son:

1. Capa protectora Wei


2. Capa energética Qi
3. Capa nutritiva Ying
4. Capa Sanguínea Xue

En toda la forma de la lengua es obligado que no falte la norma objetiva:

Los cambios de la forma de la lengua, pueden comparar objetivamente el reflejo


de la energía pura (energía antipatogena) y describe:

¾ Si la energía esta fuerte o débil (energía antipatogena).


¾ Si la patología de la enfermedad es superficial o profunda.
¾ De que cualidad es la energía patógena (por frió, calor, etc.).
¾ Si la enfermedad se esta expulsando o esta penetrando mas.
¾ Se puede juzgar la evolución de la enfermedad y el pronóstico.
¾ Da orientación para la receta médica.

Estas divisiones son explicadas como sigue:

1. JUZGAR ACERCA DE LA FUERZA O DEBILIDAD DE LA ENERGÍA PURA

Si el cuerpo de la lengua es rojo y lubricado, esto indica que la sangre y la energía


es abundante y fuerte;

Si el cuerpo de la lengua es pálido, es indicación que la sangre y la energía está


debilitada.

Si la saburra es delgada, blanca y lubricada, es indicación de que la energía del


estomago es abundante y fuerte.

30
Si la lengua es brillante sin saburra esto indica que la energía del estomago se a
debilitado y perdido, o bien que sea dañado en forma considerable el YIN (porción
material) del estomago.

2. DIFERENCIAR EL LUGAR DE LA ENFERMEDAD, SI ES PROFUNDA O


SUPERFICIAL

En una enfermedad por agente patógeno externo (gripa), la saburra ya sea gruesa
o delgada, puede reflejaría profundidad o superficialidad del agente patógeno.

Por ejemplo:

La saburra delgada en su mayoría, esta indicando:

- El comienzo de una enfermedad


- Que la enfermedad esta en el exterior
- Que la patología esta penetrando hacia la superficie (en recuperación).

La saburra gruesa es indicación de:

- Que el agente patógeno ha penetrado al interior


- Que la enfermedad es comparativamente profunda.

La lengua escarlata es indicación de:

- Calor que penetra hasta la capa nutritiva y sanguínea,


- Que la enfermedad esta localizada en el lugar mas profundo del cuerpo.

31
3. DIFERENCIAR LA CUALIDAD DEL AGENTE PATÓGENO

Por ejemplo:

- Si la saburra es amarilla, es indicación de calor


- Si la saburra es blanca, es indicación de frió.
- Si la saburra es gruesa como de queso y pastosa, es indicación de alimentos
acumulados con presencia de flema turbia
- Si el cuerpo de la lengua tiene manchas de estancamiento (equimoticas) o bien
puntos de estancamiento, es muestra del estancamiento sanguíneo.

4. DEDUCIR EL CARÁCTER DE LA ENFERMEDAD, SI SE ESTA


EXPULSANDO SI SE ESTA PENETRANDO;

En una enfermedad por calor aguda, si la saburra de la lengua que en su origen es


blanca y cambia a: amarilla y luego cambia a negra, es indicación de que el
agente patógeno:

- En su origen estaba en la superficie y ha penetrado al interior,


- En su origen era ligera (la enfermedad) y se ha agravado
- Es calor fuerte que además los líquidos gradualmente se van dañando.

La saburra que en su origen es gruesa y cambia a delgada, o que en su origen es


seca y cambia a húmeda, frecuentemente es indicación de que la patología de la
enfermedad gradualmente se esta expulsando, y que los líquidos están mostrando
recuperación y surgimiento.

También es precise señalar, que en el momento de tener en la clínica una


enfermedad grave, la forma de la lengua puede mostrar pocos cambios o no muy
notables, o bien en una persona sana, la forma de la lengua puede-mostrar

32
situaciones anormales, por ejemplo en el libro <Guía en la diferenciación de la
lengua» dice: "La lengua sin enfermedad, tanto en su forma como en el color
puede haber diferencias, tenemos frecuentemente presencia de limpia y ágil,
conteniendo una escasa saburra en crecimiento, de un color rojo fresco o color
pálido, o bien con punta tensa, o bien relajada y blanda con presencia de
impresión es dentales y ... a causa de que en el momento que no hay enfermedad,
puede haber estas diferencias de cualidades naturales; hay que tenerlas
presentes".

De ahí que en el momento de la observación de la lengua, es necesario que se


unan los 4 pasos de diagnostico [observación, audición olfacción, interrogatorio y
palpación (pulso)] para hacer un análisis completo; hasta entonces se podrá
realizar un diagnostico exacto.

III. LA RELACIÓN QUE HAY EN EL CUERPO DE LA LENGUA Y LA SABURRA

La enfermedad se desarrolla en un proceso muy complicado, de ahí en el dominio)


de diferenciar los cambios básicos del cuerpo de la lengua y la saburra. Al mismo
tiempo de la enfermedad, se debe de cuidar la mutua relación que hay del cuerpo
de la lengua y la saburra, y estas dos analizarlas en conjunto.

Generalmente se dice:

Al examinar la lengua, lo más importante es diferenciar: la debilidad o el exceso de


la energía pura.

Al examinar la lengua lo mas importante es diferenciar: Si es superficial o profunda


la energía patógena y si se ha perdido o existe la energía del estomago.

Por eso el libro «El Significado Básico del Libro de las Enfermedades Producidas
por el Frió» dice: "Al observar lo mas básico de la lengua, se puede examinar su

33
Yin y Yang, su debilidad o exceso; examinar lo sucio de la saburra, es decir,
conocer acerca de si lo patógeno es de frió o calor y si esta en la superficie o en la
profundidad".

Esto es, ver sus diferencias del cuerpo de la lengua y la saburra, pero estas dos,
de nuevo están muy estrechamente relacionadas, y es necesario que del conjunto
de la observación, finalmente se sea capaz de poder completamente conocer los
cambios patológicos.

Por ejemplo, el libro «Dominio c/e las Enfermedades Producidas por el Frió)) dice:

"Viento calor sin humedad, el cuerpo de la lengua es blanco húmedo sin saburra,
o si hay saburra es delgada; Calor con humedad es obligado que haya saburra
turbia y abundante flema, de ahí que lo patógeno esta en IB capa protectora; si la
saburra de la lengua es blanca gruesa y seca lo patógeno esta en la capa
energética; si es blanca y simultáneamente amarilla, todavía pertenece al calor de
la capa energética; si la saburra es blanca y lados rojos, entonces el calor
patógeno penetra al pulmón, quema y seca los líquidos del pulmón".

Se puede observar que la saburra y cuerpo de la lengua se reflejan y se


acompañan en la forma, en una estrecha relación. Bajo las circunstancias
generales, los cambios que en los dos (cuerpos y la saburra) se hace una
unificación, pero también frecuentemente aparecen situaciones no equivalentes,
por eso es necesario que se juzguen la examinación de los cuatro pasos de
diagnostico en conjunto.

Por ejemplo, saburra blanca, general y principalmente, es frió y humedad, pero lo


rojo y escarlata de la lengua, simultáneamente con saburra blanca y seca,
pertenece a la sequedad calor con daño de los líquidos, debido a que la energía
de sequedad, se transforma en •fuego rápidamente, el color de la saburra por
ultimo puede transformarse en amarillo, indicando que ya llego el periodo de

34
penetración a la capa nutritiva; y la saburra blanca como polvo acumulado,
también indica calor patógeno fuertemente quemante, pero no representa frió.

IV. MÉTODOS PARA LA OBSERVACIÓN DE LA LENGUA Y CUIDADOS

1. LA ILUMINACIÓN

La iluminación con respecto al color es de gran influencia, es necesario que sea


suficiente y armoniosa, de luz natural para más exactitud, y que no sea atenuada
por los colores de los vidrios de puertas y ventana o de reflejos fuertes de
materiales de color. En la noche o en lugares obscurecidos, debe de utilizarse
lámparas como la luz del sol que son las mas recomendables y en relación al
tiempo, el día es el que son las mas recomendables y en relación al tiempo, el día
es el momento mas adecuado para hacer la examinación.

2. POSTURA;

Es deseable que el paciente abra a lo máximo la boca en forma natural y comida,


extendiendo la lengua por fuera de la boca, para que suficientemente quede al
descubierto.

Los cuerpos de la lengua que están tensos, enroscados, o que se aplica


demasiada fuerza, o que se ha utilizado mucho tiempo, puede influir en la
circulación sanguínea del cuerpo de la lengua y además, dar datos falsos, o de ahí
que el paciente, sea necesario que repita varias voces instruyéndoselo, haciendo
que el cuerpo de la lengua se relaje, haciendo que la lengua de los dos lados
quede nivelada, y la punta de la lengua hacia abajo; en el momento de la
examinación, debe de ser el medico hábil y ágil, y si es necesario, repetir la
examinación varias veces.

35
3. ORDEN:

Frecuentemente, primero se observa la saburra de la lengua:

Si hay o no hay,
Si es gruesa o delgada,
Si es en queso o pastosa,
Su color y brillo,
Si es húmeda o seca

En segundo lugar, observar el cuerpo de la lengua:

Su color y su brillo
Los puntos y manchas
Si es gorda o delgada
Si es vieja o delicada
Y sus movimientos

Después describir, primero desde la punta hasta la raíz.

4. ALIMENTOS;

Los alimentos frecuentemente influyen para la forma de la saburra de la lengua y


desarrollan cambios en la coloración, por ejemplo, algunos alimentos o
medicamentos pueden hacer que la saburra de la lengua se pinte, llamándosele
como "saburra tenida", hay que tener cuidado de eliminar la forma falsa de la
saburra tenida. En la introducción de los alimentos, estos producen un raspado
natural, o biela costumbre de algunas personas de raspar la saburra de la lengua
puede hacer que la saburra gruesa, cambie a delgada; los alimentos muy calientes
o demasiado fríos, es un estimulo de estos materiales que puede hacer que la
lengua cambie de coloración; el respirar con la boca abierta o apenas después de

36
tomar bebidas, puede hacer que la cara de la lengua cambie su situación de
humedad o sequedad. Todas estas circunstancias también se deben de tomar
muy en cuenta en su diferenciación
.
5. LAS ESTACIONES DEL AÑO;

Frecuentemente la forma de la lengua va acompañando a las diferentes


estaciones y además hay algunos cambios, por ejemplo, en la estación de verano,
la saburra en su mayoría es gruesa, o de un amarillo ligero; en la estación de
otoño, la saburra es delgada y seca; en la estación de invierno, comparativamente
húmeda.

6. RELACIONES;

La medicina tradicional china, sostiene el realizar en conjunto los cuatro pasos de


diagnostico: Observación, olfacción-audición, interrogatorio y palpación
(pulsología), dependiendo simplemente de un solo aspecto de diagnostico,
generalmente se realiza un aspecto unilateral incompleto. Por eso se debe de
tener cuidado de que en el diagnostico de la lengua y los otros métodos de
diagnostico se relacionen entre si. Por ejemplo, una saburra negruzca, puede ser
un calor extremoso, o también puede ser un frió extremoso.

La misma lengua escarlata pertenece a un agente patógeno externo, como el calor


patógeno que penetra hasta la capa nutritiva, o bien a enfermedades de daño
interno que pertenece a una debilidad del Yin con fuego poderoso.

Todos estos datos debemos acumularlos para que teniendo el material completo
de la clínica, se pueda analizar y discernir, hasta entonces, se obtendrá un
diagnostico.

37
Además se debe de poner atención en la relación que hay del cuerpo de la lengua
y la saburra de la lengua; generalmente bajo estas circunstancias, los cambios de
la lengua y la saburra, están unificados. En la enfermedad principal, siempre están
juntas estas dos (lengua y saburra), por ejemplo: la lengua roja y saburra amarilla
y seca, representa principalmente síndrome de exceso de calor, pero algunas
veces estas dos (lenguas y saburra), también no son iguales, por ejemplo:

La lengua roja escarlata, pertenece al calor,


Saburra blanca húmeda, pertenece al frió.

Estas dos (lengua y saburra), de estas características, se pueden observar juntas


y se debe a una enfermedad de agente patógeno externo de calor, entonces la
capa nutritiva se ha calentado y además la capa energética tiene humedad, hay
daño interno, que pertenece a una debilidad del Yin con fuego poderoso (lengua
roja escarlata) y que se mezcla con la flema turbia con acumulo de alimentos
(saburra blanca húmeda).

En el transcurso de los cambios de la saburra de la lengua, en este momento la


relación es muy importante, por ejemplo:

En el inicio de una gripa, la saburra de la lengua en su mayoría no cambia; siendo


su origen una saburra delgada y si cambia a gruesa, se refiere a que la energía
patógena se ha transmitido al interior.

Siendo en su origen saburra blanca y si cambia a amarilla se refiere a la energía


patógena que penetra al interior transformándose en calor.

Si la saburra amarilla cambia a seca, se refiere a calor fuerte que daña los
líquidos.

38
Si la lengua cambia a rojo escarlata, entonces el calor penetro a las capas
sanguíneas y nutritivas.

Si la saburra es gruesa y gradualmente se elimina, y en la lengua su color se


aligera, se refiere a que la energía patógena se esta eliminando, y que la energía
pura viene recuperándose.

Por otra parte, la lengua pelada en flor o sin saburra y brillante, se refiere a
pérdida de líquidos y agotamiento del Yin (material), y el pronóstico en la mayoría
es malo.

El diagnostico con respecto al pronóstico de la enfermedad, también es una gran


peculiaridad del diagnostico de la lengua.

V. CONTENIDO DEL DIAGNOSTICO DE LA LENGUA

1. OBSERVACIÓN DEL CUERPO DE LA LENGUA

La porción de la masa de la lengua es llamado el cuerpo de la lengua, y contiene:


- Nervios,
- Vasos sanguíneos, que están en el interior de los tejidos musculares.

Lo principal de la observación son tres aspectos:


1) color
2) forma (constitución)
3) estado (movimiento)
Forma normal de la lengua:
El color es lustroso y rosado, contiene acumulación de lubricación, la constitución
es moderada entre lo gorda y delgada, entre lo vieja y tierna; los movimientos son
ágiles y naturales.

39
1. OBSERVACIÓN DEL COLOR DE LA LENGUA:

A) Color pálido de la lengua:

La lengua comparativamente normal es ligeramente pálida. También indica


síndromes de frío por debilidad como son la debilidad del Yang, debilidad
de la energía o debilidad de la sangre.
Frecuentemente se observa en grado grave de:
Desnutrición,
Anemia
Nefritis crónica

B) Color rosado de la lengua:

Es un color que en su mayoría se ve en los inicios de las enfermedades:


En síndrome superficial.
En síndrome de exceso.
En síndrome de calor.
También, en síndrome de debilidad Frecuentemente se observa en la
persona normal, o generalmente en una enfermedad comparativamente
leve, en enfermedades crónicas que no tienden a agravarse.

C) Color rojos de la lengua:

Comparativamente es un color de lengua normal, con el color mas


profundizado, principalmente es: síndrome de calor.
En un agente patógeno externo de calor que penetra al interior, en una
enfermedad con daño interno como:
En síndrome de calor con exceso en el interior, o en síndromes de debilidad
del Yin con calor interno.
Frecuentemente se observa:

40
En periodo medio de una enfermedad infecciosa febril, en toxicidad, en
bacteriemia

D) Color escalarta de la lengua:

Comparativamente es una lengua roja de color mas profundo, es decir rojo


profundo, se observa en:
Calor interno profundo y grave.
En agente patógeno externo como calor que penetra a la capa nutritiva y
sanguínea en las enfermedades de daño interno que en su mayoría
pertenecen a debilidad del yin con fuego poderoso.
Frecuentemente se observa en:
Periodo extreme de una enfermedad infecciosa con fiebre, en todas las
hipertermias, en septicemias de situación seria.

E) Color verde violáceo de la lengua:

Es el color de la lengua que tiende al verdoso, al azuloso o bien al violáceo.


Se dividen en colores ligeros o profundos.
La lengua pálida violácea o verde violácea y húmeda, se debe a frió fuerte y
además a estancamiento sanguíneo.
Lengua escarlata violácea de color profundo con escasos líquidos, se debe
a calor externo y además sangre y energía obstruidas.
Manchas o puntos negros violáceos, todos se deben al estancamiento
sanguíneo.
Frecuentemente se observa en:
Infecciones serias,
En exhaustación respiratoria y circulatoria,
En hipoxia,
En coagulación diseminada intravascular.

41
2. OBSERVACIÓN DE LA FORMA O CONSTITUCIÓN DE LA LENGUA

A) Prospera y marchita:

Prospera: El cuerpo de la lengua es rojo vivo claro lubricado, como


poderoso, y que los líquidos son suficientes.
Marchita: El cuerpo de la lengua seco obscuro envejecido es considerado
como marchito. Esto explica el daño de los líquidos y el agotamiento del
Yin, frecuentemente se observa en una enfermedad de agotamiento, donde
seriamente hay una mala nutricia, también en anemia maligna, y en la etapa
tardía de una enfermedad infecciosa con etapa de agotamiento.

B) Vieja y tierna:

Vieja: El cuerpo de la lengua que es cuarteado de líneas ásperas, de


constitución y color fuerte, es considerado como vieja. Principalmente se
observa en:
Síndromes de exceso
Síndrome de calor,
Se observa en enfermedades agudas de etapa de alta hipertermia.
Tierna: La lengua con cuerpo cuarteado de líneas finas y pastosas, de
constitución y color ligero, gorda es considerada como tierna,
principalmente se observa en:

Síndrome de debilidad o síndrome de frió, frecuentemente se observa en


enfermedades crónicas en periodo tardío.

42
C) Gorda y grande:

Gorda: La lengua de cuerpo grande y que llena todo el espacio de la


cavidad oral. Si el cuerpo de la lengua es: Pálida gorda, delicada y tierna,
es debido a:
Debilidad del Yang del bazo y riñón, obstrucción del agua, flema y
humedad; si el cuerpo de la lengua es de rojo profundo edematizada o
hinchada es debido a:
Calor humedad con gases tóxicos,
Si el cuerpo de la lengua es:
Verde violáceo y edematizado, es debido a:
Toxicidad central, envenenamiento.
Frecuentemente se observa en edema, con macroglosia y congestión
sanguínea.

D) Delgada:

El cuerpo de la lengua es delgada, pequeña y fina, principalmente se debe


a:
Debilidad y agotamiento del Yin y de la sangre.
En la lengua de coloración rosada y pálida y delgada es debido a:
Debilidad de los dos la sangre y la energía;
En la lengua escarlata y delgada es debido a:
Debilidad del Yin con fuerte fuego.
Frecuentemente se observa en enfermedades por agotamiento,

E) Lengua cuarteada:

La cara de la lengua muestra varios tipos de formas, cuarteadoras desde


las mas pequeñas hasta las grietas acanaladas, estas •formaciones son
debidas a;

43
Calor fuerte que daña el Yin;
La lengua pálida y cuarteada es debido a:
Debilidad de la sangre que no lubrica,
Frecuentemente se observa en hipertermia, en deshidratación, en
desnutrición.

F) Espinas:

Es una lengua como la seta (hongo de sombrerillo) de forma como papilas


múltiples en crecimiento, gordas y grandes; que se elevan como espinas, se
sienten piquetes al tocarse con la mano, esto es debido a:
Calor patógeno fuerte y exagerado.
Frecuentemente se observa en: Hipertermia,
Síntoma grave de neumonía, escarlatina.

G) Puntos de estrellas:

Es una lengua como la seta (hongo de sombrerillo) de forma como papila


múltiple en crecimiento, con lengua congestionada de sangre, edematizada
e hinchada, acumuladas en la parte anterior de la lengua, y en la parte
media, asume la forma de una fresa, por lo que es llamada en fresas, es
debido a:
Calor toxico que quema fuertemente, y penetra o te hasta la capa
sanguínea.
No importa si son estrellas rojas, estrellas blancas o puntos negros, pero
todos están subordinados al calor del interior comparativamente fuerte.
Frecuentemente se observan en: infecciones con hipertermia en periodo
extreme,
En quemaduras,
En consume por desnutrición.

44
H) Impresiones dentales:

En los bordes del cuerpo de la lengua se observan las impresiones de los


dientes, se debe a:
Debilidad del bazo y debilidad de la energía, y además humedad fuerte.
Frecuentemente se observa en edema,
Anemia,
Nefritis crónica.

I) Lengua pesada:

Es la lengua que en su parte inferior hay vasos sanguíneos que surgen


edematizados, parece como si naciera un piso de una pequeña lengua, se
debe a:
Fuego en el corazón o
Energía patógena externa que se mueve causando fuego en el corazón.
Frecuentemente se observa en adenitis,
En adenocele,
En tumoración.

J) Lengua hemorrágica:

Es la lengua que presenta sangrados hemorrágicos y es debido a:


Calor fuego del corazón o estomago, o hígado, o de órganos y vísceras.
Frecuentemente se observa en leucemia,
En anemia plástica,
En enfermedades sanguíneas.

K) Lengua con carbúnculo:

Es una lengua roja edematizada con desarrollo de carbúnculo, se debe a:

45
Fuego exageradamente fuerte del corazón y calor acumulado en el bazo y
riñón.
Frecuentemente se observa en glositis, en tumoración de la lengua o bien
en infecciones con absceso.

L) Lengua con grano:

Es una lengua que desarrolla una granulación del tamaño de un fríjol soya
aproximadamente, grande de color violáceo como vejiga, fuerte duro y
doloroso; se debe a:
En su mayoría su origen es fuego toxico dirigido desde el corazón y bazo.
Se observa en glositis o en infecciones.

M) Lengua ulcerada:

Es una lengua que desarrolla ulceras, como el de un granule grande.


Cualquiera que sea la ulcera se debe a:
Fuego del corazón mezclado con toxicidad, en su mayoría se observan
como protuberancias en la cara de la lengua y además dolorosas;
Cuando se deben a:
Debilidad del Yin del calentador inferior, o
Fuego por debilidad que asciende a la superficie, en su mayoría se
presentan con un hundimiento que no se eleva, es una ulceración que
difícilmente se restablece y que no es dolorosa, también es llamada
lengua con desnutrición. Se observa frecuentemente en glositis ulcerativas,
con estomatitis.

46
N) Lengua con hongo:

La lengua desarrolla una carnosidad maligna, que se parece al "Lotus


flotante" o "a la cresta de gallo" o desvastada y ulcerada, de color violento,
se debe a:
Fuego deprimido del corazón y el bazo,
Calor toxico.
Frecuentemente se observa en cáncer de la lengua o en tumoración
benigna.

3. OBSERVACIÓN DEL ESTADO DE LA LENGUA;

a) Lengua fuerte y dura:

Esta lengua es de cuerpo rígido y sus movimientos no son ágiles, al hablar


es con dificultad, se le llama "lengua rígida", se debe a:
Enfermedades de factor patógeno externo como:
Calor que penetra al pericardio o flema turbia que obstruye el interior o
hipertermia que daña los líquidos.
En las enfermedades de daño interno, es el signo de el golpe de viento o
viento central (que es el accidente vascular cerebral), todo esto se debe al
viento flema que obstruye los vasos.
Frecuentemente se observa en accidente vascular cerebral y en los
diversos tipos donde hay una causa de lesión en el sistema nervioso.

b) Lengua atrófica blanda:

Es una lengua blanda, sin fuerza para poder doblarse y extenderse, se le


llama "lengua atrófica".
Si es de lengua pálida es debido a:
Debilidad completa de la sangre y energía;

47
Si es rojo escarlata se debe a;
El agotamiento ya en extreme del Yin;
En una enfermedad reciente con lengua roja y seca se debe a:
Calor quemante que daña el Yin.
Frecuentemente se observa en:
Perdida de la función nerviosa de la lengua y otros danos del sistema
nervioso, En enfermedades de periodo tardío en grado extremo de
debilidad.

c) Lengua corta y contraída:

El cuerpo de la lengua es duro y contraído, no puede extenderse.


En su mayoría representa a un síntoma de peligro. Si la lengua es pálida o
bien con líquidos que lubrican y humedecen se debe a:
Frió que congela los tendones y vasos sanguíneos;
Si es lengua roja escarlata y además seca, con lengua corta se debe a:
Enfermedad de calor que daña los líquidos;
Si es una lengua gorda y corta es debido a:
Flema humedad obstruida en el interior.
Frecuentemente se observa en accidente vascular cerebral, en infección
seria de los músculos de la lengua que se atrofian y se ablandan.
En enfermedad en periodo tardío de grado extremo de debilidad y
emaciación.

d) Lengua desviada:

El cuerpo de la lengua se inclina desviándose a alguno de los lados, en su


mayoría se debe a:
Golpe de viento o sea viento central (accidente vascular cerebral) o a
pródromos del golpe de viento.

48
Se observa frecuentemente en accidente vascular cerebral, en parálisis
facial, en parálisis del nervio sublingual, en daño del sistema nervioso.

e) Lengua temblorosa:

Es la lengua que tiembla, y no es capaz de gobernarse así misma.


Se observa en enfermedades infecciosas, en su mayoría pertenecen a:
Calor en extremo que genera viento, o,
Viento por debilidad que se mueve en el interior;
Se observa en enfermedades generales como:
Debilidad de las dos sangres y energía,
Insuficiencia de la energía Yang.
Frecuentemente se observa en:
Enfermedad de Parkinson,
En otras enfermedades de origen de daño del sistema nervioso.

f) Lengua vomitada de movimiento inestable:

Esta lengua esta extendida por fuera de la boca como si estuviera


vomitada. y se mueve de arriba a abajo, de izquierda a derecha sin
detenerse, se le llama de movimiento inestable. Todo esto se debe a:
Calor del corazón y bazo.
La lengua vomitada se observa en:
Foco infeccioso toxico que ataca al corazón, o,
Terminación de la energía pura.
La lengua de movimiento inestable, se observa en;
Calor del corazón con viento en movimiento.
Calor del bazo que daña los líquidos.
Frecuentemente se observa en:
Hipertermia,
En toxicidad

49
En septicemia,
En síndrome de Down.

g) Lengua adormecida:

Es la lengua que tiene la sensación de adormecida, de ahí que se le llame


así, la lengua adormecida sin flexibilidad se le llama lengua "obstruida" o
"paralizada", se debe a:
Debilidad de la sangre con viento del hígado que mueve el interior, viento
energía con flema.
Se observa frecuentemente en varios tipos de enfermedades con daño del
sistema nervioso.

II. OBSERVACIÓN DE LA SABURRA DE LA LENGUA

La saburra de la lengua es el piso de materia que esta sobre la cara de la


lengua, Es la energía del estomago que asciende evaporada y se
desarrolla. Actualmente la medicina moderna considera principalmente que
es:

La forma diferenciada de las papilas filiformes de la lengua.

Contiene dos aspectos para su observación:

- Observación del color de la saburra de la lengua, y


- Observación del cuerpo de la saburra de la lengua.

En la persona normal únicamente hay una saburra de un piso delgado y


blanca, y es moderada en seco y húmedo, y no es resbalosa ni rasposa.

50
A. OBSERVACIÓN DE COLOR DE LA SABURRA;

a) Saburra blanca:
Generalmente representa a:
Síndrome superficial
Síndromes de frió.
De acuerdo al «Shang Han Luna (Libra de las Enfermedades del
Daño por el Frió) la enfermedad como saburra blanca esta en: La
porción Tal YANG.
De acuerdo al «Wen Bing» (Libro de las Enfermedades Producidas
por el Calor) la enfermedad con saburra blanca esta en: La capa
WEI por el Calor) la enfermedad con saburra blanca esta en: La capa
WEI (capa protectora)

El tipo de saburra blanca también aparece en:

Síndromes de debilidad (enfermedades leves crónicas).


Síndromes de calor (en sus inicios o penetración de calor violento).
Frecuentemente se observa en los inicios de la enfermedad, en
síntomas ligeros, en enfermedades crónicas no graves.

b) Saburra amarilla:

Generalmente se presenta en:


Síndromes de calor
Síndromes del interior

En el «Shang Han Lun» (Libros de las Enfermedades del Daño por


el Frió) la enfermedad con saburra amarilla pertenece a: Síndrome
de la porción Yang Ming.

51
Y en el «Wen Bing» (Libro de las Enfermedades Producidas por el
Calor) la enfermedad pertenece a:
Patógeno que penetra a la capa energética.
También cuando hay debilidad del Yang .con agua y humedad que
no se transforma, también hay color amarillo de la saburra.
Se puede dividir en:
Amarillo ligero (representa el calor ligero).
Amarillo profundo (amarillo viejo) representa calor fuerte.
Amarillo quemado (representa el calor acumulado).
Frecuentemente se observa en infección con hipertermia y en varios
tipos de enfermedades ligeras o graves, y se observa en alteraciones
digestivas.

c) Saburra gris:

Es decir es una saburra negra ligero, y se presenta en:


Síndromes del interior,
Síndromes del calor, o
Síndromes de frió
La saburra gris y húmeda se debe a:
Frió humedad obstruida en el interior o bien a; líquidos retenidos, La
saburra gris y seca pertenece a:
Calor fuerte que daña a los líquidos, o
Debilidad del Yin con fuego fuerte.
Frecuentemente se observa en enfermedades en período grave, en
deshidratación con acidosis.

d) Saburra negra:

Es debido al desarrollo de:


Saburra gris o

52
Saburra amarilla quemada
Corresponde a:
Síndromes del interior,
Fuerte frió, o
Calor en extremo
Cuando hay saburra negra y seca se debe a:
Calor en extremo con sequedad de los líquidos.
Cuando hay saburra negra y húmeda se debe a:
Debilidad del Yang con fuerte frió.
Frecuentemente se observan en enfermedades de período grave.

B. OBSERVACIÓN DEL CUERPO DE LA SABURRA:

a) Saburra gruesa y delgada:

A consecuencia de que se observe o no se observe la base de la


lengua, así se define el tipo de saburra; cualquiera que sea, si la
cubierta permite observar el cuerpo de la lengua, es considerada
como saburra delgada, cuando no se observa el cuerpo de la lengua
es considerada como saburra gruesa.
La saburra delgada en su mayoría es debido a:
Síndrome superficial por agente patógeno externo
Enfermedad ligera superficial,
La saburra gruesa se debe a:
Patógeno externo que penetra al interior, o
Flema liquida con humedad y acumulo de alimentos estancados en el
interior

La saburra gruesa frecuentemente se observa en diversas


enfermedades que conduzcan a disfunción del aparato digestivo.

53
b) Saburra húmeda y seca:

Seca; Se observa marchita y seca, al examinarla esta sin líquidos,


considerándose saburra seca, y puede llegar a sentirse áspera,
rasposa como arena, llamándosele "lengua áspera". Se debe a:
Calor poderoso que daña los líquidos, o,
Agotamiento del Yin que agota los líquidos.
Debilidad del Yang que no puede transformar los líquidos y
depositarlos en región superior. -
Frecuentemente se observa en deshidratación con hipertermia, en
acidosis.
Húmeda: La cara de la lengua es húmeda y lubricada, a la
examinación es resbalosa como saburra lubricada, extremadamente
la porción agua esta excedida deseando gotear, a esa se le llama
"lengua resbalosa", y se debe a: Agua humedad con flema liquida
retenida en el interior.
Frecuentemente se observa en enfermedades ligeras o en
insuficiencia cardiaca.

c) Saburra en queso y pastosa:

En queso: La saburra grumosa suelta, rasposa grande y gruesa, de


forma como el queso embadurnado sobre la cara de la lengua, es
llamado "saburra en queso", cuando es demasiada saburra es
llamada "saburra sucia", también "saburra turbia". Se debe a:
Calor Yang, con excedente.
Queso turbio sobre nadante en la parte superior, con alimentos
acumulados de flema turbia.
Frecuentemente se observa en enfermedades infecciosas graves,
en apendicitis, en mala digestión.

54
Pastosa: El cuerpo de la saburra grumosa fina pastosa y
concentrada, que cuando se raspa es difícil de desprenderse, a ese
tipo se le llama "saburra pastosa", y si es sucia turbia resbalosa y
pastosa, se le llama "saburra pastosa pegajosa", y se debe a:
Humedad turbia acumulada en el interior.
Agotamiento de la energía Yang.
De ahí que surge de humedad turbia, flema liquida, alimentos
acumulados, calor humedad. .
Frecuentemente se observa en diversos tipos de enfermedad como
es desorden en la función del aparato digestivo, cuando cambia la
saburra a queso la enfermedad cambia a ligera.

d) Saburra pelada y perdida:

La saburra de la lengua pelada incompleta, y la saburra pelada y


perdida con lugares brillantes resbalosos y sin saburra, se le llama
"saburra pelada como en flor", y se debe a:
Daño de los dos, energía y Yin del estomago;
Si la saburra es pastosa y además pelada, se debe a:
Flema húmeda que no se transforma,
Energía pura ya dañada,
Si esta pelada de bordes elevados, se le llama "lengua geográfica",
se debe a:
Debilidad del Yin, o,
Sangre y energía que no se continua (produciendo)
Si la lengua es pelada y perdida en ciertos lugares, y sin brillo ni
resbalosa, semejando a tener la presencia de nuevo crecimiento
granular, se le lama "saburra semejante a la pelada", se debe a:
Enfermedad de largo tiempo donde la energía y sangre no continua
(produciéndose).

55
Si la lengua es brillante y pelada sin saburra, brillante como espejo,
se le llama, "Cara de lengua en espejo" o "lengua brillante", se debe
a:
Agotamiento del a energía y el Yin del bazo y estomago.
Frecuentemente se observa en enfermedades graves,
En desnutrición.
En Anemia.
En cualidad alérgica infantil.

e) Saburra con tendencia a una parte o completa:

Saburra con tendencia a una parte: la saburra de la lengua


solamente distribuida en una de las partes de la lengua, se le llama
"saburra con tendencia a una parte".

La saburra con tendencia a la punta de la lengua es como:


Saburra con tendencia hacia afuera.
Lo patógeno aunque penetra al interior pero no se profundiza, y la
energía del estomago esta sin deficiencia;

Cuando se inclina la saburra a la raíz de la lengua es como:


Inclinación al interior, (la enfermedad se va hacia adentro del
cuerpo). \
El patógeno del interior aunque reduzca pero se acumula y obstruye,
o simplemente hay flema liquida;

Cuando se inclina la saburra hacia la izquierda es como:


Acumulación en los órganos,
El patógeno ya penetra a los órganos;
Si se inclina la saburra a la derecha es como:
Patógeno que esta en la mitad superficial y la mitad interior.

56
RESUMIENDO: La saburra que se inclina hacia la izquierda o
derecha es como: Enfermedad que esta en el hígado y vesícula
biliar.

Si la saburra se distribuye en toda la lengua, en su mayoría se debe


a: Obstrucción de la flema y humedad en el calentador medio.

f) Saburra verdadera y saburra falsa:

Saburra verdadera: La saburra firme y contenida, que al rasparse es


difícil de desprender, es decir, es como una saburra que tiene raíz
para fijarse, se le llama "saburra verdadera", y se presenta en:
Síndrome de exceso,
Síndrome de calor,
La energfa del estomago existe todavía.

Saburra falsa: Si la saburra es semejante a la que esta excedente


sobre la lengua, y al raspar se pierde, es decir sin raíz saburral con
que se fije se le llama "saburra falsa", se debe a:
Síndrome de debilidad,
Síndrome de frió,
Energía de estomago ya agotada.

57
RESUMEN:

La saburra de la lengua y sus transformaciones es extremadamente complicada,


estas situaciones, que son fundamentales se explican mas adelante:

LENGUA PÁLIDA: Síndrome de debilidad


Síndrome de frío

LENGUA ROSADA: Normal


Síndrome superficial
Síndrome de calor, (ligero)

LENGUA ROJA: Síndrome de calor


Síndrome de exceso

LENGUA ESCARLATA: Síndrome de exceso;


Calor extremoso

LENGUA VERDE VIOLÁCEA: Síndrome de debilidad,


Síndrome de frió
Calor extremoso

LENGUA GORDA Y GRANDE: Síndrome de debilidad


Síndrome de calor

LENGUA DELGADA: Debilidad de la sangre y energfa


Debilidad del Yin
Síndrome de calor

LENGUA VIEJA: Síndrome de exceso


Síndrome de calor

58
LENGUA TIERNA: Síndrome de debilidad
Síndrome de frió

LENGUA CUARTEADA (agrietada); Insuficiencia del Yin de la sangre,


Calor fuerte con daño del Yin.

LENGUA CON PUNTOS Y ESPINAS: Calor fuerte con daño a los líquidos,
Fuego toxico en el interior;

LENGUA ATRÓFICA (flácida y blanda):


Debilidad de la sangre y la energía

LENGUA TEMBLOROSA: Calor poderoso que daña al Yin

LENGUA CORTA CONTRAÍDA: y viento en movimiento.

LENGUA DURA Y RÍGIDA: Hipertermia con daño del Yin,


Flema turbia obstruida en el interior

LENGUA DESVIADA: En viento central, (accidente vascular


cerebral),
. Flema turbia que obstruye los vasos.

LENGUA VOMITADA E INESTABLE: Calor fuerte del corazón y bazo,


Viento en movimiento;

SABURRA BLANCA: Síndrome superficial,


Síndrome de frió.

SABURRA AMARILLA: Síndrome del interior


Síndrome de calor,

59
SABURRA GRIS NEGRA: Síndrome del interior
Calor extremoso, o Frió extremoso;

LENGUA HUMEDA Y LUBRICADA: Líquidos sin dañarse,


Presencia de humedad patógena;

LENGUA SECA: Líquidos. ya dañados,


Síndrome de exceso.

SABURRA GRUESA Energía patógena profunda y grave.

SABURRA DELGADA: Síndrome de debilidad,


Energía patógena ligera y superficial

SABURRA EN QUESO: Síndrome de exceso de calor


Humedad turbia;

SABURRA PASTOSA: Frió humedad o


Calor humedad.

LENGUA BRILLANTE: Agotamiento del Yin y energfa del


estomago;

SABURRA ESCASA: Debilidad del Yin.

LENGUA CON SABURRA ROSADA EN FLOR:

Insuficiencia de la energfa y del Yin.


Flema y humedad que no se transforma.

Aunque los cambios de la lengua son complicados, solamente dominando las


situaciones que se pueden presentar ya explicadas anteriormente, se podrá ser
capaz de:

"TOMAR LO SIMPLE PARA MANEJAR LO COMPLICADO"

60
ÍNDICE DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS (Fotografías)

1. COLOR DE LA LENGUA:

1. Lenguas pálidas:

de la 5 a la 41, 244, 246, 257

2. Lenguas pálidas mezclada con rojo:

24, 25, 27,31

3. Lenguas rosadas:

de la 1 a la 4, de la 42 a la 136, 255, 256

4. Lenguas rosadas que tienden a obscurecerse:

44, 49, 52, 53, 54, 55, 56, 65, 72, 78,95,116,124,126

5. Lenguas rojas:

de la 137 a la 183, 243, 245, 249, 250, 251, 253, 254

6. Lenguas rojas que tienden a obscurecerse:

139, 140, 145, 150, 157, 159, 160, 173, 176, 178, 251, 253

7. Lenguas escarlatas:

de la 184 a la 197,252

8. Lenguas verde violáceas:

de la 198 a la 242, 247, 248.

9. Lenguas violáceas pálidas:

204, 205, 206, 207, 208, 218, 219, 220, 221, 223, 224, 225, 227,
233, 234, 235, 236, 237. 247

10. Lenguas violáceas obscurecidas:

210, 216, 222, 226, 228, 229,231.239, 248

61
11. Lenguas escarlata violáceas:

198, 199, 200, 230, 232, 241 -

12. Lenguas verde violáceas:

201, 202, 203, 209, 211, 212, 213, 214, 215, 217, 238, 240; 242

II. FORMA Y CONSTITUCIÓN DE LA LENGUA:

1. Lenguas viejas:

18, 19, 20, 24, 25, 26, 27, 38, 39, 67, 68, 72, 77, 78, 79, 80, 87, 91,
92.99.100, 101, 105, 110,116, 117, 172, 175, 188, 195, 200,219, 223, 231
232

2. Lenguas tiernas (delicadas);

1,3,5,7,8,9,10,11,12,13,14,17,30,31,32,33.34.42,43,44, 46, 47, 48, 71, 73,


88, 89, 94, 108, 111, 115, 121, 131, 134, 137, 138, 139, 146. 148, 153, 164,
183, 184, 186, 190, 196, 213,224, 237,244

3. Lenguas edematosas hinchadas:

163, 186, 192, 254

4. Lenguas gordas y grandes:

4, 8, 9, 10, 22, 24, 25, 26, 28, 30, 32, 40, 41, 44, 48, 49, 52, 61,63, 72, 73,
81, 85, 88, 89, 97, 101, 103, 112, 115, 117, 129, 135, 137, 139, 142, 159,
160, 164, 175, 179, 186, 189, 190, 198, 211,225 226, 231, 233, 234, 235.
237, 239

5. Lenguas delgadas:

11, 12, 15, 21, 33, 34, 59, 82, 99,107, 116, 137, 146, 148, 154,
161,187.193, 194.217,238

6. Lenguas cuarteadas (agrietadas, fisuradas):

5, 9, 10, 43, 50, 61, 64, 85, 90. 106, 107, 137, 139, 141, 142, 144, 147, 154,
162, 166, 185, 186, 187, 188, 204, 211, 219, 223, 228, 231, 238, 244,251

7. Lenguas con impresiones dentales:

2, 8, 10, 20, 22, 25, 26, 32, 35, 39, 44, 45, 52, 65, 75, 77, 83,84,
100,115,120.142,159.164,189, 206, 209, 221, 233, 240

62
8. Lenguas con espinas:

80,151

9. Lenguas con puntos rojos (lenguas en estrellas rojas, lenguas en


forma de fresas):

24. 27, 49, 51, 63, 68, 69, 70, 72, 73, 75, 76, 77, 79. 87, 88, 89,98, 103,
112, 115, 116, 117, 123, 128, 132, 141, 145, 146, 147, 150, 151, 152, 155,
156, 161, 172, 174, 177, 178, 180, 181, 184, 185,
186,188,195,197,212,216,221,235,247

10. Lenguas con puntos blancos:

141,161

11. Lenguas con puntos negros:

36, 44, 55, 72, 75, 124, 182,214

12. Lenguas con puntos de estancamiento sanguíneo:

34, 73, 115, 214, 233, 244, 245

13. Lenguas con manchas de estancamiento sanguíneo:

5, 52, 53, 55. 60, 63, 73, 75, 116, 145, 178,192, 203, 205, 219,226

14. Lenguas hemorrágicas:

244,245 .

15. Lenguas con grano:

246, 247,248

16. Lenguas con ulceración:

249,250

17. Lenguas con ulceración por desnutrición:

251,252

18. Lenguas con escrófulas:

253,254

63
19. Lenguas con hongo:

255, 256,257

20. Lenguas con depresiones:

170, 192, 199,250

21. Lenguas pesadas:

125,243

22. Lenguas con vasos sanguíneos en región inferior, violentamente


inflamados:

201,202

III. ESTADO DE LA LENGUA:

1. Lengua tensa y dura:

183

2. Lenguas atróficas blandas:

32, 69, 154,179

3. Lenguas corta (pequeña)

138, 171,237

4. Lenguas desviadas:

58, 67, 108,170.193, 236

IV. COLOR DE LA SABURRA:

1. Saburras blancas:

de la 1 a la 4, 6 a la 22, 44 a la 92, 141 a la 148, 150 a la 153,155 a la 158,


186 a la 190, 203 a la 217, 245 a la 247, 250, 254 a la 257

2. Saburras amarillas:

3, 10, 23 a la 93, 95, 96, 98 a la 124, 129 a la 131, 133, 134. 159 a la 176,
191 a la 194, 218 a la 234, 236. 237, 243. 244, 247 a la 249, 252,253

64
3. Saburra gris negras:

de la 39 a la 41, 125 a la 134, 136, 176 a la 182, 195, 197, 232 a la 237,
239 a la 242

4. Saburras verdes:

135,238

5. Saburras toxicas:

254

6. Saburras en salsa de soya (como la salsa Inglesa) enmohecidas:

183,196

V. CUERPO DE LA SABURRA:

1. Lenguas brillantes y peladas sin saburra:


Lenguas brillantes (lenguas con cara en espejo):

5. 42, 43, 137, 138, 139, 154, 184, 185, 198. 199, 238, 251

2. Saburras peladas con perdida saburral:


Saburras peladas en flor (lengua geográfica):

5, 56, 57, 58, 90, 153, 155,156. 230

3. Saburras con centro pelado, y saburras en corazón de polio:

62, 166, 167,188

4. Saburras semejando a la pelada:

22.59, 60.61, 117, 143,175.189, 212,227.228

5. Saburras sucias en superficie (saburras sin raíz):

154, 171, 192, 194,199

6. Saburras transparentes:

7, 31, 45, 46, 47. 153,186, 187, 200, 204, 209,210, 250

65
7. Saburra escasa:

6, 44, 140, 141, 144,245

8. Saburras delgadas:

de la 1 a la 7, 9 a la 13, 28 a la 31, 33 a la 35, 45 a la 46, 64 a la 70, 115,


116. 132, 141 a la 143, 145 a la 148, 150, 161, 162, 164, 168, de la 186 a la
189, 203, 204, 206, 209 a la 213, 220, 222,244 a la 246, 249, 252, 255

9. Saburras gruesas:

8, 14 a la 21, 24 a la 27, 32, 36 a la 41, 57 a la 63, 71 a la 80, 83 a la 94, 96


la 98, 103, 117 a la 131, 133 a la 135, 157 a la 160, 165. 169. 172 a la 176,
178, 181 a la 183. 190, 193, 196, 197, 216, 217, 225 a la 229, 231 a la 233.
237 239, 248. 254

10. Saburras lubricadas:

1, 2, 4. 5, 7, 8, 10, 14, 22, 48. 50, 51, 63, 65. 73, 75, 94, 105, 125, 140. 143,
145. 168, 170, 191. 203, 211, 220. 221, 227, 248

11. Saburras con agua resbalosas:

2.11.30.31,61.66,67.68.69. 71, 89. 92, 124. 128. 148, 149,


162,196.206,208.209,210.

12. Saburras secas:

3,41,52,53,74,76,79,80,81,82,96,116,119,120,121,127, 132, 137, 139, 146.


147. 151, 157, 164. 173. 175, 176. 185, 188, 193, 194, 197, 213, 215,218,
229, 237, 238, 239, 246

13. Saburras ásperas cuarteadas:

19, 81,82, 120, 146, 147, 157, 176, 189, 193, 197, 213, 218,237

14. Saburras en queso:

18,21.26.91,93, 114.118,158,170, 172, 217,. 225, 226, 227

15. Saburras pastosas:

13, 14a la 17,24, 25, 27, 29, 30, 32, 36, 37, 54, 59, 63, 65,70, a la 73. 75 a
la 80, 83, 86, 87, 94, 96, 97, 122, 123, 149 a la 153, 162, 165 a la 167, 169,
178, 181, 182, 190, 196, 205, 207, 208, 214 a la 216. 220, 221, 222, 229,
231 a la 234. 243, 247,248

66
VI. COLOR DE LA SABURRA Y CUERPO EN CONJUNTO:

1. Saburras en copos de nieve:

9, 84,85

2. Saburras cocida y blanca:

3. Saburras blanca (6 amarilla) en polvo o harina:

20.86, 97, 174,216

4. Saburras con tendencia al blanco:

88, 89 a la 92

5. Saburra la mitad blanca y pastosa:

87

6. Saburras delgadas blancas:

1 a la 4, 10 a la 13, 45 a la 55, 95, 142 a la '148. 203, 212, 246

7. Saburra blanca en queso:

18, 21, 26, 91, 93,114.158, 217

8. Saburras blancas pastosas:

54, 59 a la 65, 70 a la 79, 83. 86, 87, 88, 90. 94, 96, 97, 98, 127, 150 a la
153, 156, 190, 205, 207, 214, 215, 247, 255 a la 257

9. Saburras blancas resbalosas:

2, 59, 61, 66 a la 69, 71, 92, 126, 128, 148, 149, 206

10. Saburras blancas y secas:

52, 53, 74, 76, 79 a la 82, 146, 147, 150, 151. 157. 215, 218

11. Saburras blancas con centro amarillo:

26, 38, 93, 113, 114,134

67
12. Saburras con punta de la lengua blanca y raíz amarilla

23, 94, 100, 101, 102,152.224, 243

13. Saburras con punto amarilla de la lengua y raíz blanca:

99,163

14. Saburras de mitad amarilla o gris y mitad blanca:

34, 109, 130, 165,242

15. Saburras amarillo blancas:

96,98,103,104,105,115.149,154,156.159,160,162,174, 91,218,219,223,229

16. Saburras blancas pastosas con raíz gris:

94, 126 a la 128, 134, 195.200

17. Saburras a los lados blanco amarillo con centro negro:

37, 39,40, 125, 129,131.133, 134.177,182, 233, 234, 235, 236, 239,241

18. Saburra lateral blanco con centro verde:

135

19. Saburras de ambos lados amarillos:

27, 35, 95, 106, 107, 161,194

20. Saburras delgadas amarillas:

28, 29, 33, 116, 164, 168. 244

21. Saburras amarillas en queso:

118, 170, 172, 225 a la 227

22. Saburras amarillas pastosas:

29, 32, 36, 37, 117, 119, 129, 166, 167, 220, 221, 248, 252, 253

23. Saburras amarillas resbalosas:

30.31, 124,220

68
24. Saburras amarillas secas:

36, 116, 120, 121, 164, 171, 173,193

25. Saburras amarillo turbias:

111

26. Saburras amarillas en pétalos:

163, 171, 175,194

27. Saburras amarillas pegajosas y pastosas:

38, 40, 122, 123, 134,169

28, Saburras que se inclinan al color amarillo:

108, 210,249

29. Saburra cortada a la mitad


(Solo hay en la mitad de la lengua) amarilla pastosa:

110, 111, 112,228

30. Saburra ambos lados negros:

132, 181,240

31. Saburra que se inclina al color gris:

178,242

32. Saburra cortada a la mitad

134

33. Saburras delgadas negras:

130, 132, 136, 177, 170,180

34. Saburras negras pastosas:

39.131.133.134.178.182.195. 200. 235. 236. 239. 241. .

69
35. Saburras negras gruesas:

41,176

36. Saburras negras resbalosas

40,134

37. Saburras gris negras y secas

41, 132, 136, 177, 179, 237

70
1. CLASIFICACIÓN

DE

LENGUAS NORMALES
1. LENGUA ROSADA

Saburra delgada, blanquecina y húmeda.

FORMA DE LA LENGUA
Lengua: Rosada, tierna, moderada entre gorda y delgada.
Saburra: Delgada, blanca, húmeda y lubricada. (los puntos
blancos que se observan en la fotografía son líquidos
reflejados, así como, en las demás fotografías).

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• En el comienzo de una enfermedad por factor patógeno
externo.
• Daño interno por enfermedades leves.
• En personas sanas.

DIFERENCIACIÓN SINDROMATICA
• Esta fotografía es de una persona normal.
2. LENGUA ROSADA CON
IMPRESIONES DENTALES:

Saburra delgada, blanquecina, húmeda y resbalosa.

FORMA DE LA LENGUA
Lengua: Rosada con impresiones dentales, moderada sin ser
vieja ni tierna.
Saburra: Delgada, blanca, además de resbalosa y húmeda.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• En la patología de humedad por factor patógeno externo.
• En la debilidad de la energía con humedad intensa.
• En personas sanas

DIFERENCIACIÓN SINDROMATICA
• Debilidad del bazo y fuerte humedad. Frecuentemente se
observa en enfermedades crónicas leves.
3. LENGUA ROSADA:

Saburra delgada y blanquecina.

FORMA DE LA LENGUA
Lengua: Rosada y además delicada.
Saburra: Delgada y blanca y de escasos líquidos,
ligeramente cubierta de un amarillo pálido.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Por agente patógeno externo de sequedad.
• Daño interno por agotamiento del Yin.
• En la estación de verano es una lengua de forma normal.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• En personas normales.
4. LENGUA ROSADA:

Saburra delgada y blanquecina.

FORMA DE LENGUA
• Lengua: Rosada y ligeramente gorda, levemente rociada
de puntos rojos.
• Saburra: Delgada y blanca, moderada entre lo húmedo
y seco, vieja y tierna.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• En los inicios de una enfermedad por factor patógeno
externo de viento-calor.
• En contenido interno ligero de humedad calor.
• En personas normales

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• En personas normales
2. CLASIFICACIÓN
DE LENGUAS
PÁLIDAS
5. LENGUA PÁLIDA Y BRILLANTE

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y tierna, la mayor parte es blanca y
menor el rojo.
• Saburra: La mayor parte esta pelada y perdida, de
nivel resbaloso y brillante.
• En la parte de la raíz todavía existe saburra delgada y
blanca, en el lado derecho hay manchas de
estancamiento.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• En agotamiento de los 2, de la energía y del Yin.
• En insuficiencia del Yin y de la sangre.
• En completa debilidad de la sangre y la energía.
• En desgaste del Yang con estancamiento sanguíneo.

DIFERENCIACIÓNSINDROMÁTICA
• Agotamiento de los 2, energía y del Yin y además
estancamiento sanguíneo.
• Frecuentemente se observa en diversos tipos de
anemia, y en insuficiencia cardiaca.
6. LENGUA PALIDA Y DELGADA

Saburra escasa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y delgada; con la punta de la lengua
brillante.
• Saburra: Delgada blanca y escasa, con líquidos también
escasos.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad de los dos: tanto del Yin como del Yang.
• Insuficiencia de la sangre y energía.
• Debilidad de la energía Yang.
• Insuficiencia de los líquidos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yang del Riñón.
• En agotamiento del par sangre y energía.
• Frecuentemente se observa en diversos tipos de anemias,
en grado extremo de mala nutrición, en enfermedad renal
crónica.
7. LENGUA PÁLIDA

Saburra transparente.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y tierna.
• Saburra: Extremadamente delgada, pálida, blanca,
húmeda y brillante, repentinamente se observa como
si no tuviera saburra, teniendo efecto transparente.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío y debilidad del Bazo y Estomago.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Falta de reanimación del Yang del Bazo.
• Agua y humedad que no se transforman.
• Frecuentemente se observa en anemias, y en nefritis
crónica.
8. LENGUA PÁLIDA:

Saburra cocida y blanquecina.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Gorda, tierna y pálida.
• Saburra: Blanca, gruesa acumulada, clara y no
transparente, semejante a lo cocido.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Agotamiento de ambos energía y sangre.
• Debilidad extrema de la energía Yang.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Insuficiencia de la energía Yang central.
• -Debilidad completa de la energía y la sangre.
• Frecuentemente se observa en anemias, en grado
extremo de mala nutrición, y en insuficiencia cardiaca.
9. LENGUA PÁLIDA

• Saburra en copos de nieve.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida, gorda y tierna.
• Saburra: Extremadamente escasa y delgada, no obstante
hay un blanco puro brillante como porciones nevadas,
como pilas acumuladas sobre la lengua.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Declinación del Yang del bazo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Falta de reanimación del Yang del bazo.
• Estomago quo no genera energía.
• Frecuentemente se observa en enfermedades crónicas
del aparato digestivo, en desnutrición.
10. LENGUA PÁLIDA:

• Saburra delgada y blanca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida tendiendo a obscurecerse, el cuerpo de la
lengua es gordo, superficial y tierna, a los lados hay
impresiones dentales.
• Saburra: Delgada y blanca y además húmeda y lubricada,
en el centro es notable un amarillo pálido.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Insuficiencia de la sangre y energía.
• Agotamiento de los 2 de la energía y del Yin.
• Debilidad del Yang.
• Frío por debilidad del Bazo y el Estomago.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Declinación y debilidad de la energía original.
• Falta de reanimación del Yang del Corazón.
• Depresión y obstrucción de la sangre y energía.
• Frecuentemente se observa en angina de pecho y en
diversas enfermedades del órgano corazón, en
insuficiencia cardiaca y en nefritis crónica.
11. LENGUA PÁLIDA:

• Saburra delgada, blanca, resbalosa, húmeda.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida, ligera evidencia de su delgadez.
• Saburra: Delgada, blanca, resbalosa y húmeda, como
un piso embadurnado de líquido lustroso,

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Daño por debilidad del Yang del Bazo.
• Agua-humedad que se desborda hacia arriba.
• Frío-humedad por agente patógeno externo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del bazo que no digiere.
• Flema turbia que flota en la parte superior.
• Frecuentemente se observa en bronquitis crónica, en
enfermedad el cardiopulmonares y en falla cardiaca
12. LENGUA PÁLIDA

• Saburra delgada y blanca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y delgada.
• Saburra: Delgada y blanca, moderada sin ser ni húmeda
ni seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío por debilidad del Bazo y el Estomago.
• Agotamiento de ambos: sangre y energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yang y agua-humedad
• que no se transforma.
• Frecuentemente se observa en anemias y en
insuficiencia renal crónica.
13. LENGUA PÁLIDA:

• Saburra delgada, blanca y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Pálida y tierna.
• Saburra: Delgada y además en el centro se observa
blanca y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío por debilidad en el calentador medio.
• Frío-humedad por factor patógeno externo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad abundante por debilidad del bazo.
• Completa debilidad de la sangre y energía.
• En su mayor/a se observa en varios tipos de anemia,
en insuficiencia cardiaca y en insuficiencia renal
crónica.
14. LENGUA PÁLIDA:

• Saburra blanca, húmeda y ligeramente gruesa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida.
• Saburra: Blanca, pastosa, resbalosa y lubricada, además
ligeramente gruesa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío-humedad por factor patógeno externo.
• Patología que se transmite a la mitad interior.
• Frío por debilidad del estomago y bazo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad abundante por debilidad del bazo.
• Frecuentemente se observa en hemorragias del tubo
digestivo y en insuficiencia renal crónica
15. LENGUA PALIDA

• Saburra blanca, pastosa y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida, ligeramente delgada.
• Saburra: Blanca, pastosa y además seca, extendiéndose
y llenando la cara de la lengua.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Líquidos que no se distribuyen por debilidad del Yang.
• Humedad estancada y daño de los líquidos en
calentador medio.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad obstruida en calentador medio.
• Líquidos que no se reciben en la parte superior.
• Se observa frecuentemente en ulceras del tracto
digestivo y en metrorragia.
16. LENGUA PALIDA

• Saburra blanca y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida que tiende a obscurecerse.
• Saburra: Blanca y pastosa, moderada sin ser muy seca
ni húmeda.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío por debilidad del Bazo y Estomago.
• Humedad obstruida en el calentador medio.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Estancamiento y obstrucción de la flema húmeda, por
debilidad de la energía.
• Frecuentemente se observa en bronquitis crónica y en
enfermedades cardiorrespiratorias.
17. LENGUA PALIDA:

• Saburra blanca, gruesa y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y además tierna.
• Saburra: Blanca, pastosa, diseminada, llenando la cara
de la lengua, en el centre proporcionadamente gruesa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío por debilidad del Bazo-Estomago.
• Indigestión (acumulación de alimento).
• Estancamiento de humedad turbia.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Flema abundante por la debilidad del Bazo.
• Frecuentemente se observa en padecimientos crónicos
digestivos, asma y en bronquitis
18. LENGUA PÁLIDA Y VIEJA

• Saburra blanca como queso.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y vieja.
• Saburra: En queso blanco fragmentado, en el centro
acumulación gruesa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Depresión del frío-humedad de mucho tiempo que en
calor se transforma.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad abundante y debilidad de la energía.
• Obstrucción de flema-calor en el Pulmón.
• Frecuentemente se observa en angina de pecho,
bronquitis crónica y en gastritis.
19. LENGUA PALIDA Y VIEJA

• Saburra blanca y áspera.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y vieja.
• Saburra: Blanca que se extiende Llenando la lengua,
áspera como arena

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Obstrucción de los vasos por frío-humedad.
• Líquidos que no ascienden para depositarse.
• En calor violento que daña los líquidos

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad sanguínea con depresión de la humedad y
obstrucción de la sangre
• Se observa en padecimientos con fiebre
20. LENGUA PÁLIDA

• Saburra semejante a pelada.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida, con cuerpo gordo y además tiene
impresiones dentales.
• Saburra: Blanca, además húmeda.
• En el centro esta pelada y perdida, todavía presenta
granules pequeños de nuevo desarrollo.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad de la energía y daño del Yin.
• Enfermedad crónica de la sangre y la lengua que no
continúa produciéndose.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad de ambos energía y Yin.
• Fuego por debilidad que asciende.
• Se observa en lupus eritomatoso, en anemia y otras
enfermedades con fiebre
21. LENGUA PÁLIDA:

• Saburra blanca como queso.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Blanca y además delgada.
• Saburra: En queso blanco que se extiende y llena la cara
de la lengua.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío-humedad que se transforma en calor.
• Humedad-calor que se evapora.
• Calor superficial por debilidad del Yang.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Insuficiencia del Yang del Riñón.
• Depresión de la humedad que se transforma en calor.
• En su mayoría se observa en insuficiencia crónica renal
que transmite su infección
22. LENGUA PÁLIDA:

• Saburra semejante a pelada.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida, con cuerpo gordo y además tiene
impresiones dentales.
• Saburra: Blanca, además húmeda.
• En el centro esta pelada y perdida, todavía presenta
granules pequeños de nuevo desarrollo.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad de la energía y daño del Yin.
• Enfermedad crónica de la sangre y la lengua que no
continúa produciéndose.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad de ambos energía y Yin.
• Fuego por debilidad que asciende.
• Se observa en lupus eritomatoso, en anemia y otras
enfermedades con fiebre.
23. LENGUA PÁLIDA:

• Saburra punta blanca, con raíz amarilla.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Pálida.
• -Saburra: En punta de la lengua delgada y blanca, en
raíz amarilla y pegajosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Yin del tórax que no se reanima.
• -Calor-humedad en el calentador inferior.
• -Energía patógena superficial que se transforma en
calor y penetra al interior.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Yang por factor patógeno externo.
• -Transformación de calor que penetra al inferior.
• Frecuentemente se observa en enfermedades crónicas
nefríticas, en angina de pecho y en gripas.
24. LENGUA PÁLIDA:

• Saburra con puntos rojos y pastosa, blanquecina con


amarillo ligero.

FORMA DE LENGUA
• Lengua: Pálida a los lados y punta roja y en la punta con
puntilleo rojo.
• Saburra: Blanca, pastosa que se extiende llenando la
lengua, con contenido amarillento.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad Yang y calor superficial
• Fuego en el corazón que desordena su movimiento.
• Debilidad de la energía con líquidos escasos mezclado
con humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad completa del Yin y del Yang.
• Fuego por debilidad con movimiento interno.
• Frecuentemente se observa en leucemia, en
enfermedades de la sangre y líquidos
25. LENGUA PÁLIDA
CON ENROJECIMIENTOS

• Saburra blanca, gruesa y amarillo pálido.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y gorda, con punta comparativamente
roja.
• Saburra: Blanca, gruesa y pastosa, ligeramente
amarillenta.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad del Yang y calor superficial.
• Fuego en el corazón con desorden en e movimiento.
• Debilidad de la energía con escasez de líquidos y
mezclado con humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del bazo con estancamiento de la humedad
que se transforma en calor.
• Se observa en ulceras del duodeno, en anemias, etc.
26. LENGUA PÁLIDA
CON IMPRESIONES DENTALES

• Saburra blanca, pastosa y amarillenta de ambas partes.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida, con puntilleos rojos en la punta de la
lengua.
• Saburra: Blanca, gruesa y pastosa, en el centro
contrariamente es delgada, tiene dos tiras de saburra
amarillo pálido.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Energía patógena que de la superficie penetra al interior.
• Superficie que todavía no cesa.
• Calor acumulado en estomago e intestinos.
• Debilidad del Yang con abundante humedad.
• Fuego del corazón que desordena el movimiento.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calentador inferior con frío-humedad que se transforma
en calor.
• Debilidad del Yang que asciende a la superficie.
• Frecuentemente se observa en infecciones de la vesícula
y del colédoco, en padecimientos del hígado y vesícula
biliar y en colitis.
27. LENGUA PÁLIDA
CON PUNTILLEO ROJO:

• Saburra blanca, pastosa y amarillenta de ambas partes.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida, con puntilleos rojos en la punta de la
lengua.
• Saburra: Blanca, gruesa y pastosa, en el centro
contrariamente es delgada, tiene dos tiras de saburra
amarillo pálido.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Energía patógena que de la superficie penetra al interior.
• Superficie que todavía no cesa.
• Calor acumulado en estomago e intestinos.
• Debilidad del Yang con abundante humedad.
• Fuego del corazón que desordena el movimiento.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calentador inferior con frío-humedad que se transforma en
calor.
• Debilidad del Yang que asciende a la superficie.
• Frecuentemente se observa en infecciones de la vesícula y
del colédoco, en padecimientos del hígado y vesícula biliar
y en colitis.
28. LENGUA PÁLIDA:

• Saburra delgada amarillenta.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y además gorda.
• Saburra: Delgada, amarilla y además presenta
cuarteaduras.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad de la energía con escasez de líquidos.
• Debilidad de la energía con escasez de líquidos y mezcla
de humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Insuficiencia de la energía Yin.
• Acumulación interna de humedad turbia.
• Se observa en enfermedades del órgano corazón, como
insuficiencia cardiaca y en enfermedades hematinas.
29. LENGUA PÁLIDA:

• Saburra delgada y amarillenta.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y tierna.
• Saburra: Delgada, amarilla que se extiende y llena, punta
de la lengua con escasa saburra, moderada, ni muy seca
ni muy húmeda.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad de la energía, escasez de líquidos y humedad
mezclada.
• Debilidad central con frío-humedad.
• Debilidad de la energía con calor superficial que provoca
disturbio en la parte superior.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad de la energía con intensa humedad.
• Calor superficial que desordena la parte superior.
• Frecuentemente se observa en las variedades de anemia,
en enfermedades como la leucemia y en síndromes
renales.
30. LENGUA PÁLIDA:

• Saburra resbalosa y amarillenta.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida tendiendo a obscurecerse, gorda y
tierna.
• Saburra: Delgada, pastosa con agua y resbalosa; el
lado derecho tiende a engrosarse, ligeramente
amarillenta.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Agente patógeno externo con patología que penetra a
la mitad exterior y mitad interior.
• Daño interno como son humedad-frío en calentador
inferior.
• Yang del bazo que no recobra el ánimo.
• Debilidad del Bazo y además calor-humedad del Hígado
y Vesícula Biliar.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Yang del Bazo que no recobra el ánimo.
• Frío-humedad del calentador medio.
• Presencia de fuerte transformación de calor.
• Se observa en angina de pecho, nefritis crónica,
leucemia, anemia, enfermedades
31. LENGUA PALIDA CON
ENROJECIMIENTOS

• Saburra transparente, amarilla y resbalosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y delicada, a los lados lleva rojo.
• Saburra: Delgada y blanca, transparente, centre)
resbaloso, pastoso y ligeramente amarillenta.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Factores patógenos externos de frío-humedad que
penetran al interior transformándose en calor.
• Daño interno como el frío por debilidad del Bazo y
Estomago.
• Fuego por debilidad que se mueve en el interior.

DIPERENCIACION SINDROMATICA
• Yang de Bazo que no se reanima.
• Calor-humedad del Hígado y Vesícula Biliar
• Se puede observar en infecciones del tracto biliar; y en
enfermedades crónicas del tractor digestivo
32. LENGUA PÁLIDA
ATRÓFICA BLANDA

• Saburra amarilla y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida, gorda y delicada además con
impresiones dentales, atrófica y blanda, además no
puede extenderse al exterior.
• Saburra: Central, amarilla, gruesa y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Agotamiento de ambos energía y sangre.
• Debilidad del bazo con acumulo en el interior de
humedad-calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Agotamiento de ambos sangre y energía.
• Obstrucción cruzada de flema-calor.
• Se puede observar en enfermedades vasculares
cerebrales, en enfermedades vasculares del corazón
33. LENGUA PÁLIDA

• Saburra delgada y amarillenta.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida delgada v tierna.
• Saburra: Delgada, vieja y amarillenta, a los lados de la
punta brillante.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Agotamiento de ambos sangre y energía.
• Debilidad de la energía con escasez de líquidos.
• Debilidad del Yang que llega a la superficie.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Agotamiento de ambos sangre y energía.
• Debilidad del Yang con calor en la superficie.
• Se observa en anemia aplástica, en enfermedades temáticas.
34. LENGUA PÁLIDA

• Saburra de mitad amarilla y mitad blanca.


FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y delgada, en la parte izquierda presenta
punto de estancamiento por hemorragia.
• Saburra: De la mitad izquierda delgada y blanca y de la
mitad derecha delgada y amarilla.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Agotamiento de la sangre y la energía.
• Bazo que no comanda la sangre.
• Depresión de calor del Hígado y la Vesícula Biliar.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Agotamiento de ambos sangre y energía.
• Bazo que no gobierna a la sangre.
• Es de observarse que la fotografía 33 es de la misma,
enfermedad.
• El diagnostico como anemia aplástica.
• En la fotografía 33 se muestra el tiempo de la hipertermia.
• En la fotografía 34 es una semana después, la hipertermia
se ha eliminado, pero hay tendencia a la hemorragia.
35. LENGUA PÁLIDA

• Saburra amarilla en ambas partes.


FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida, tendiendo a obscurecerse, hay impresiones
dentales.
• Saburra: Extendida a toda la lengua, delgada y blanca, en el
centro hay dos tiras amarillentas, es moderada sin estar seca
ni húmeda.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Factor patógeno externo como patógeno del exterior que
penetra al interior transformando calor.
• Exterior que todavía no se resuelve de la enfermedad.
• Daño interno como calor acumulado en el estomago e
intestinos.
• Debilidad del Bazo y Estomago.
• Retención y acumulo de la flema-humedad.
• Debilidad de la energía, estancamiento sanguíneo y
obstrucción de la humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Obstrucción toráxico.
• Debilidad de la energía, estancamiento sanguíneo, obstrucción
de la humedad.
• Frecuentemente se observa en angina de pecho con presencia
de dolor.
• Crisis aguda de bronquitis crónica.
• En enfermedades cardiacas pulmonares con infección
36. LENGUA PÁLIDA:

• Saburra amarilla y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida, punta de la lengua con puntos negros.
• Saburra: Amarillo puro, en el centre y raíz gruesa y seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad del Bazo con depresión de la humedad que se
transforma en calor.
• Humedad-calor, abundante en el interior.
• Debilidad superficial que desordena la parte superior.
• Patógeno superficial que penetra al interior que se
transforma en calor quedan a los líquidos. .

DIFERENCIACIÓN SINDROMATICA
• Debilidad del Bazo que no se reanima.
• Depresión de la humedad que se transforma en calor.
• Puede observarse en anemia obstructiva regenerativa y en
angina de pecho
37. LENGUA PÁLIDA

• Saburra amarilla, pastosa y con centro obscuro.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida tendiendo a obscurecerse.
• Saburra: En el centro es amarilla gruesa y pastosa, y en
el corazón del centro hay una saburra gris negruzca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío húmedo del calentador medio que se transforma en
calor.
• Debilidad del Yang con humedad deprimida y
estancamiento sanguíneo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yang con humedad deprimida y
estancamiento sanguíneo.
• Frecuentemente se observa en enfermedades
cardiovasculares, en enfermedades Cerebro vasculares.
38. LENGUA PÁLIDA:

• Saburra amarilla, pastosa y pegajosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida, tendiendo a obscurecerse.
• Saburra: Original, blanca que cambia a amarilla, con
granules juntos como cemento (amarillo), como un
huevo embadurnado.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad de la energía con obstrucción de la
humedad y estancamiento sanguíneo.
• -Calor-humedad con flema salivosa acumulada.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del bazo con flema humedad que se
transforma en calor.
• 5e observa en asma, en bronquitis crónica, en
enfermedades del pulmón y corazón
39. LENGUA PÁLIDA

• Saburra blanca a los lados y gris en el centro.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida con impresiones dentales.
• Saburra: A los lados de la punta blanca y pastosa, centro
gris negruzco.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío por debilidad entre calentador medio.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad de ambos, de energía y del Yin
• Frío que se va generando desde el centro del cuerpo.
• Se observa en diabetes en periodos tardíos y en
insuficiencia renal crónica..
40. LENGUA PÁLIDA:

• Saburra blanca a los lados, gris al centro, con agua y


resbalosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y además gorda.
• Saburra: A los lados de la punta extendida llenando la
lengua, blanca y resbalosa, el centro y raíz amarilla con
gris al centro, gruesa, pastosa y resbalosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad central con frió y humedad.
• Depresión de la humedad que transforma en calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Insuficiencia del Yang, de Riñón.
• Depresión de la humedad que se transforma en calor.
• 5e observa en insuficiencia renal crónica y en uremia.
41. LENGUA PÁLIDA

• Saburra negra y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y gorda.
• Saburra: Gris negra con sequedad y cuarteada, a los lados de
la punta con remanente blanco.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad del Yang con frío extremo.
• Yang central sin movimiento.
• Alimentos húmedos quo no se digieren.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yang con flema humedad que asciende cubriendo
la claridad de los agujeros.
• Se observa en enfermedades vasculares cerebrales, yen
insuficiencia renal crónica.
3. CLASIFICACION
DE
LENGUAS ROSADAS
42. LENGUA ROSADA Y BRILLANTE:

• FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y tierna, brillante sin saburra. (los puntos
blancos son como reflejo de los líquidos).

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Agotamiento de ambos: energiza y Yin.
• Debilidad de ambos: energía y sangre.
• Daño del Yin del Estomago y Riñón.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Agotamiento de ambos de la energía y del Yin.
• 5e observa en enfermedades apegadas al Yuan (energía
original), infecciones en la región pulmonar, en
enfermedades que cursan con desarrollo de calor.
43. LENGUA ROSADA Y BRILLANTE

• (Lengua en cara de espejo).

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Tierna, ligeramente roja, a los lados
cuarteaduras, sin saburra y brillante, esta nivelada y
resbalosa, como espejo.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• La debilidad del Yin del Estomago y Riñón.
• Debilidad de los dos: sangre y energía.
• Debilidad del Yin y fuego abundante.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Insuficiencia del Yin del estomago.
• Frecuentemente se observa en gastritis atrófica,
infecciones pulmonares.
44. LENGUA ROSADA CON PUNTOS
NEGROS

• Saburra escasa y obscurecida.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, gorda y tierna, a los lados presenta
impresiones dentales y puntos negros, es un color con un
lustre obscurecido.
• Saburra: Delgada, blanca y escasa, a los lados y punta es
brillante sin saburra.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad del bazo con un estomago sin energía que generar.
• Debilidad de la energía y estancamiento sanguíneo.
• Debilidad de la energía y calor en sangre.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Agotamiento de ambos: sangre y energía.
• Estancamiento de la sangre por producción de calor.
• Frecuentemente se observa en leucemia, aplasia, etc. de
enfermedades hemáticas.
45. LENGUA ROSADA

• Saburra transparente.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, lustrosa y resbalosa, la cara de la
lengua es pálida, húmeda con brillo, parecida a una
superficie gorda.
• Saburra: Se observa como si súbitamente no
hubiera saburra. La saburra real es delgada, blanca y
transparente.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío por debilidad del Bazo y Estomago.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Bazo con abundante humedad.
• Se observa en enfermedades crónicas, el aparato
digestivo yen insuficiencia cardiaca.
46. LENGUA ROSADA

• Saburra transparente.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y tierna.
• Saburra: Delgada, blanca como transparente, a los
lados lustrosa, sin saburra.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío por debilidad del Bazo y el Estomago.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Bazo que no digiere.
• Agua y humedad estancada en el interior.
• Se observa en hemoglobinuria paroxística (Nota: Visto
en el Diccionario de medicina Océano Mosby) Nocturna,
y en anemia secundaria.
47. LENGUA ROSADA

• Saburra transparente.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y además tierna.
• Saburra: Extendida en lengua, delga da, blanca y
transparente.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad del Bazo con abundante humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• El Yang de Bazo que no recobra el ánimo.
• Agua y humedad que no se transforma
• Esta fotografía y la numero 7, es del mismo paciente con
anemia, y representa la evolución de un buen tratamiento
48. LENGUA ROSADA GRANDE Y GORDA

• Saburra fina, grande y húmeda.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, gorda y tierna.
• Saburra: Extendida en la lengua, delgada, blanca y
lubricada, granulada y bien distribuida.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío-humedad por factor patógeno externo.
• Debilidad del Bazo y abundante humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad-calor en Pulmón y Estomago.
• Estancamiento sanguíneo y obstrucción de la emergía.
• Se observa en asma bacteriana, en traqueitis (Nota:
Visto en. Diccionario de medicina OcéanoMosby.) en
tuberculosis pulmonar
49. LENGUA ROSADA OBSCURECIDA
GRANDE Y GORDA

• Saburra delgada y blanca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Gorda y grande, con presencia de puntos rojos,
de color rosado obscurecido.
• Saburra: Delgada y blanca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad del Yang con retención de la humedad.
• Obstrucción de la energía con sangre obstruida no se
resuelve.
• Calor que penetra a la porción nutritiva y sanguínea.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad de la energía que estanca a la sangre.
• Se observa en enfermedades vasculares del corazón y
enfermedades vasculares del cerebro y en neurosis.
50. LENGUA ROSADA Y CUARTEADA

• Saburra delgada y blanca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, en el centro de la lengua, hay una grieta
transversal y cuarteaduras como lo cuarteado de un
bloque de hielo.
• Saburra: Delgada, blanca y además lubricada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad del Yin senil.
• Debilidad del Bazo con invasión de la humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yin con viento en movimiento interno del
Hígado.
• Se puede observar en la función de todos los síndromes
que causan movimiento.
• En enfermedad vascular del corazón que cursan con gripa.
51. LENGUA ROSADA

• Saburra delgada, blanca, resbalosa y húmeda.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, en la parte frontal presenta punta con
puntos rojos.
• Saburra: Delgada, blanca, resbalosa y lubricada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío-humedad por agente patógeno externo.
• Agua y energía que asciende sobrepasando.
• Humedad-calor que penetra en la sangre.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Yang del Bazo ya recuperado.
• Humedad patógena sin aclararse.
• Presencia de transformación en calor.
Esta fotografía es del mismo paciente de anemia de la fotografía
No. 7, y ya tiene un progreso evolutivo bueno
52. LENGUA ROSADA CON MANCHAS DE
ESTANCAMIENTO

• Saburra delgada, blanca y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, gorda, grande, además con impresiones
dentales; color con lustre obscurecido y presenta manchas
de estancamiento verde violáceas.
• Saburra: Delgada, blanca y seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad de la energía con escasos líquidos.
• Energía de sequedad que daña al Pulmón.
• Debilidad de la energía con estancamiento sanguíneo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yang, del Bazo y del Riñón.
• Escasez de líquidos, estancamiento sanguíneo.
Se observa en diversas variedades de insuficiencia cardiaca..
53. LENGUA ROSADA OBSCURECIDA

• Saburra delgada, blanca y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y obscurecida, a los lados presenta
estancamiento.
• Saburra: Delgada, blanca y seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad de la energía con escasez de líquidos.
• Energía de sequedad que daña al Pulmón.
• Debilidad de la energía con estancamiento sanguíneo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Bazo que no comanda a la sangre.
• Obstrucción de la energía y estancamiento de sangre.
Se observa en metropatía hemorrágica y en anemia
secundaria.
54. LENGUA ROSADA TENDIENDO
AL OBSCURECIMIENTO

• Saburra delgada, blanca y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja obscurecida.
• Saburra: Delgada, blanca y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Humedad tibia en el inicio.
• El Yang protector deprimido.
• Debilidad del Bazo y humedad obstruida con
estancamiento sanguíneo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Bazo con estancamiento sanguíneo.
• Se observa en ulcera de estomago o del duodeno.
55. LENGUA ROSADA CON MANCHAS
DE ESTANCAMIENTO

• Saburra delgada y blanca.

• FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada tendiendo a obscurecerse. A los lados
presenta puntos negros con manchas de estancamiento.
• Saburra: Delgada, blanca y escasa.

• PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Estancamiento sanguíneo con destrucción de los vasos.
• Obstrucción de la sangre y la energía del Hígado y Vesícula
Biliar.

• DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Depresión del Hígado con obstrucción de h energía y
estancamiento sanguíneo.
Se observa en enfermedades del Sistema, endocrino, como
en enfermedad de Addison también puede verse en
padecimientos del Hígado y Vesícula Biliar.
56. LENGUA ROSADA Y OBSCURECIDA:

• Saburra pelada.

FORMADELALENGUA
• Lengua: Rosada, obscurecida.
• Saburra: Delgada, blanca con raíz amarillenta, en
el centro esta pelada y perdida.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Insuficiencia de sangre y energía.
• Humedad-calor que daña el Yin.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad de los dos: energía y el Yin.
• Frecuentemente se observa en Angina de pecho e
Infarto del miocardio y en enfermedades
infecciosas que desarrollan hipertermia.
57. LENGUA ROSADA

• Saburra pelada en flor (lengua geográfica).

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada.
• Saburra: Blanca, pastosa y lubricada, por las cuatro
partes hay lugares de saburra pelada y perdida, en la
periferia es mas fuerte, como en forma de mapa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Insuficiencia del Yin y sanguíneo.
• Debilidad del Yin con abundante humedad.
• Calor-humedad que daña al Yin.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Bazo con insuficiencia del Yin del
Estomago.
• Frecuentemente se observa en avitaminosis y en
gastritis atrófica.
58. LENGUA ROSADA:

• Saburra blanca, pastosa, pelada en flor (lengua


geográfica).

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, el cuerpo de la lengua esta desviado a la
izquierda.
• Saburra: Blanca, pastosa y gruesa, pelada en flor.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Insuficiencia del Yin de la sangre.
• Daño de los dos: Yin y energía.
• Humedad-calor que daña el Yin.
• Viento-flema que obstruye los vasos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad de los dos: energía y Yin del Estomago.
• Flema-humedad que obstruye los vasos.
• Frecuentemente se observa en gastritis atrófica, en
enfermedades vascular cerebral y enfermedades
vasculares del corazón.
59. LENGUA ROSADA:

• Saburra semejante a pelada.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Delgada y rosada
• Saburra: Blanca, resbalosa y pastosa. En el centre es
delgada como pelada y perdida, finalmente se observa
todavía que tiene crecimiento de nuevas granulaciones.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad de los dos: Yin y de la energía.
• Enfermedad crónica donde no aumenta la sangre y energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Agotamiento de ambos: sangre y energía.
• Humedad turbia que no se transforma.
Se observa en enfermedades ulcerativas y en sangrado de tubo
digestivo alto.
60. LENGUA ROSADA CON MANCHAS
VIOLACEAS:
• Saburra semejante a pelada.

FORMA DE LENGUA
• Lengua: Rosada, la punta ligeramente roja; en la punta y
a los lados de la lengua se establecen placas de
coloración verde-violáceas.
• Saburra: Blanca y pastosa, en el centro hay una línea
semejante a estar pelada y perdida, se observa que tiene
finamente nuevos crecimientos granulosos, por eso, se
dice saburra que asemeja a estar pelada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Obstrucción de la energía y estancamiento sanguíneo.
• Toxico del vino acumulado en el interior.
• Humedad-calor que trae estancamiento.
• Enfermedades crónicas que no aumentan la sangre y
energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Tóxicos del vino acumulado en el interior.
• Calor-Humedad que obstruye y estanca.
• Se puede observar en cirrosis hepática, por alcoholismo:
ascitis: enfermedades cardiopulmonares.
61. LENGUA ROSADA:

• Saburra semejante a pelada, con agua y húmeda.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y gorda.
• Saburra: Blanca, pastosa, con agua y resbalosa, del lado
derecho pelada y perdida y sin brillo lo pelado.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• En enfermedades crónicas donde la sangre y la energía que
no aumentan.
• Frío-humedad-flema y líquido retenido acumulado.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Bazo con abundante humedad.
• 5e observa frecuentemente en gastritis crónica, en
padecimientos del aparato digestivo y en desnutrición.
62. LENGUA ROSADA:

• Saburra con corazón de polio.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, con grietas.
• Saburra: Blanca, pastosa y húmeda, mezclada con puntos
rojos; en el centre pelada y perdida como con la figura de
un corazón de polio.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Insuficiencia de la sangre y energía.
• Particularmente debilidad de la sangre y energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Agotamiento de ambos: sangre y energía.
• Bazo que no comanda la sangre.
• Se observa frecuentemente en ulceras del tracto digestivo
y en gastritis atrófica.
63. LENGUA ROSADA CON PUNTOS
ROJOS Y MANCHAS VIOLACEAS

• Saburra delgada, blanca y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua; Rosada y gorda, a los lados de la punta presenta
puntilleo rojo y una gran placa de mancha violácea.
• Saburra: Blanca, pastosa y además húmeda.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor que penetra a la sangre.
• Calor toxico que se aprovecha del corazón.
• Calor-humedad acumulada en la porción sangre.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Sangre acumulada en calor-humedad mezclada con
estancamiento.
Se observa en viento-humedad calor agudo y en infarto del
miocardio.
64. LENGUA ROSADA

• Saburra delgada, blanca y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, con presencia de grietas.
• Saburra: Delgada, blanca y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDAOES
• Viento-humedad o frío patógenos en la superficie.
• Flema-humedad acumulada en el interior.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Bazo con abundante humedad.
• Puede observarse en cada una de las enfermedades del
corazón, en traqueitis y en desnutrición.
65. LENGUA ROSADA
CON IMPRESIONES DENTALES

• Saburra delgada, blanca, resbalosa, y húmeda.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada que tiende a obscurecerse, a los lados
presenta impresiones dentales.
• Saburra: Blanca y pastosa, resbalosa, lubricada, todavía
se puede observar el cuerpo de la lengua.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad del bazo con bastante humedad.
• Debilidad de la energía con obstrucción de la humedad y
estancamiento sanguíneo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• El Yang patógeno contrariamente final.
• En estancamiento sanguíneo que no circula.
Se observa frecuentemente en padecimientos del aparato
digestivo e inflamación alérgica de la piel como reflejo de
la enfermedad.
66. LENGUA ROSADA.

• Saburra delgada, blanca y resbalosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada con cuerpo tierno.
• Saburra: Blanca y extremadamente delgada, resbalosa,
lubricada como sopa de arroz.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Factor patógeno externo de frío humedad.
• Agua y energía que asciende sobrepasando.
• Bazo-Estomago, frío por debilidad.
• Debilidad del Yang que asciende mostrándose.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yang del Bazo y Riñón.
• Agua retenida con estancamiento sanguíneo.
• Frecuentemente se observa en bronquitis crónica,
enfisema pulmonar y enfermedades cardiopulmonares.
67. LENGUA ROSADA Y DESVIADA

• Saburra delgada y blanca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, desviada en dirección izquierda.
• Saburra: Blanca y no gruesa, punta resbalosa y lubricada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Factor patógeno externo de frió-humedad.
• Agua y energía que asciende extendiéndose.
• Golpe de viento en los canales y colaterales (accidente
vascular cerebral.)

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Insuficiencia del Yin del Corazón.
• Viento y movimiento del Jue Yin (Hígado).
Se observa frecuentemente en accidente vascular cerebral
en da no del sistema nervioso y en parálisis de los nervios
inferiores de la lengua.
68. LENGUA ROSADA CON PUNTOS
ROJOS

• Saburra delgada, blanca, con agua y resbalosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, a los lados de la punta contiene
numerosos brotes de puntos rojos.
• Saburra: Delgada y blanca, centro resbaloso y pastoso.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor que penetra a la sangre.
• Calor toxico que se aprovecha del corazón.
• Humedad-calor acumulado en la porción sangre.
• Frío-humedad con flema líquida retenida y acumulada que
se transforma en calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad-calor acumulado en la sangre.
• Se observa en infecciones virales que desarrollan
hipertermia.
69. LENGUA ROSADA ATROFICA BLANDA

• Saburra blanca, con agua y resbalosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, con puntos rojos; delgada, blanda, sin
fuerza y no puede extenderse y salir.
• Saburra: Blanca, con agua y resbalosa. Llega a la altura
del ren zhong (Du Mai 26), se vuelve del exterior y se
mantiene en los labios.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Agotamiento y daño de la sangre y energía de los órganos
corazón y bazo.
• Finalización de la energía del bazo-estomago.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Declinación del Yang del Bazo y el Riñón.
• Yang debilitado que asciende y superficial.
• Puede observarse en variedades graves de insuficiencia
cardiaca, en accidente vascular cerebral.
70. LENGUA ROSADA CON PUNTOS
ROJOS:

• Saburra delgada, blanca y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, con puntos rojos.
• Saburra: Blanca, pastosa, no muy gruesa, moderada sin
estar seca ni húmeda.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Humedad-calor que penetra a la sangre.
• Calor toxico que se aprovecha del Corazón.
• Humedad-calor del Hígado y Vesícula Biliar.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad-calor en el Hígado y Vesícula Biliar.
• Se puede observar en infecciones del tracto biliar y en
colecistitis crónica.
71. LENGUA ROSADA

• Saburra blanca, resbalosa y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y delicada.
• Saburra: Blanca, pegajosa con agua y resbalosa, (como
agua de arroz), el centre y la raíz es gruesa, pastosa y
presenta cuarteaduras.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío-humedad por factor patógeno externo o.
• Agua y energía que ascienden excediéndose.
• Frío-humedad con flema líquida retenida.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Flema liquida retenida en el interior.
• Obstrucción y estancamiento de la sangre y la energía.
Se observa frecuentemente en bronquitis crónica,
estrechez de las arterias mesentéricas con padecimiento
del tracto digestivo.
72. LENGUA ROSADA OBSCURECIDA
CON PUNTOS NEGROS

• Saburra blanca y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y obscurecida; con puntos rojos extendidos
en toda la lengua, presentando un desarrollo al negruzco, el
cuerpo de la lengua es ligeramente gorda.
• Saburra: Blanca, gruesa y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Obstrucción de la humedad con estancamiento sanguíneo por
debilidad del bazo.
• Calor-humedad, acumuladas en la porción sanguínea.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Depresión de la energía del Hígado con estancamiento
sanguíneo.
5e observa frecuentemente en desorden del funcionamiento
de las glándulas de secreción interna, en gineco-obstetricia y
en depresión mental.
73. LENGUA ROSADA CON MANCHAS
DE ESTANCAMIENTO

• Saburra blanca, gruesa y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, gorda y delicada; a los lados presenta
manchas de estancamiento y puntos de estancamiento.
• Saburra: Blanca, gruesa, pastosa, húmeda y lubricada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad del Bazo con obstrucción de la humedad y
estancamiento sanguíneo.
• Debilidad del Yang con retención de agua.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Agotamiento de ambos: sangre y energía con
estancamiento sanguíneo. .
Se observa frecuentemente en diversas enfermedades por
insuficiencia cardiaca.
74. LENGUA ROSADA:

• Saburra blanca, pastosa y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada.
• Saburra: Blanca, pastosa y seca, ligeramente gruesa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Obstrucción de la humedad con daño de los líquidos.
• Humedad abundante con depresión del calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Bazo con obstrucción de la humedad y daño de
los líquidos.
• Esta fotografía y la No. 53 son del mismo paciente con
presencia de "Disfunción uterina hemorrágica», con
padecimiento de anemia secundaria, y que presenta buena
evolución al tratamiento, deteniéndose el sangrado, el color
de la lengua se ha transformado a un rojo vivo, en la
fotografía No 53, el gran obscurecimiento ya no es igual,
explicando que la producción de energía por el bazo y
estomago esta recuperado, la humedad patógena solitaria
no se ha aclarado; la energía y líquidos no se extiende.
75. LENGUA ROSADA CON MANCHAS
DE ESTANCAMIENTO Y PUNTOS NEGROS

• Saburra blanca, húmeda y ligeramente gruesa.


FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, con presencia de impresiones dentales;
en el centro esta pálida, con manchas violáceas de
estancamiento, presenta pequeños puntos rojos y negros.
• Saburra: Blanca, pastosa y ligeramente gruesa y
relativamente lubricada.
PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad del Bazo con obstrucción de la humedad y
estancamiento sanguíneo.
• Humedad-calor acumulado en la porción sanguínea.
• Humedad-frió en el calentador medio.
• Patógeno que se transmite a la mitad interior.
DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Bazo y depresión del Hígado con
estancamiento sanguíneo.
• Esta fotografía y la 72 es del mismo paciente con
sintomatología de depresión mental, en el curso del
tratamiento se observa su buena evolución en relación a la
obstrucción de la energía y estancamiento sanguíneo, la
lengua es de rojo vivo, y claramente surge la forma de
humedad abundante por debilidad del bazo
76. LENGUA ROSADA CON PUNTA ROJA
Y PUNTOS ROJOS:

• Saburra blanca, pastosa y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, delgada y con punta roja; abundantes
puntos rojos que se levantan en la cara de la lengua.
• Saburra: Blanca, pastosa y seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad de las dos: sangre y energía.
• Debilidad del Yin con fuego fuerte.
• Calor-humedad acumulados en la porción sanguínea.
• Calor toxico que se aprovech6 del Corazón.
• Calor humedad que penetra a la sangre.
• Daño de los líquidos con obstrucción de la humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad de la porción sanguínea.
• Se observa frecuentemente en hepatitis infecciosa
aguada, en hipertermia infecciosa y en parotiditis.
77. LENGUA ROSADA CON PUNTOS
ROJOS

• Saburra blanca y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, a los lados presenta muchos puntos rojos;
presenta impresiones dentales.
• Saburra: Blanca, pastosa y no es muy gruesa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor que penetra a la sangre.
• Calor toxico que se aprovecha del Corazón.
• Calor-humedad acumulada en la porción sanguínea.
• Humedad-frío con flema liquida retenida y acumulada que se
transforma en calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad de la energía y estancamiento sanguíneo. Esta
fotografía es la No. 68 es del mismo paciente, atendiendo al
diagnostico de desarrollo de calor, en el tratamiento para
eliminación del calor, aparece calor que daña la energía pura
y la forma de debilidad de la energía, color rojo que se
transforma en pálido, puntos rojos que se nivelan, lengua y
saburra presentan incremento.
78. LENGUA ROSADA VIEJA

• Saburra blanca, gruesa y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, tendiendo al obscurecimiento y vieja.
• Saburra: Blanca, gruesa y pastosa, ligeramente amarillenta.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Estancamiento de alimentos y humedad turbia retenida; flema
húmeda obstruida; energía y sangre sin actividad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad del Hígado y Vesícula Biliar.
• Se observa frecuentemente en hepatitis infecciosa aguda, en
gastritis aguda.
79. LENGUA ROSADA

• Saburra gruesa, pastosa y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, la punta presenta puntos rojos.
• Saburra: Blanca, gruesa, pastosa y seca, ligeramente
amarillenta

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• De los líquidos con obstrucción de la humedad.
• Abundante humedad y depresión del calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad que principia.
• Transformación de calor por que penetra al interior.,
• Se observa frecuentemente en gripa epidémica, y en
padecimientos de hipertermias infecciosas.
80. LENGUA ROSADA EN PUNTA COMO
ESPINAS

• Saburra blanca, pastosa y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, a los lados de la punta presenta brotes
de puntos como espinas.
• Saburra: Blanca, pastosa y seca, el centro es,
relativamente grueso.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Humedad abundante con depresión del calor.
• Daño de los líquidos con estancamiento de la humedad.
• Patología conjunta de la porción nutritiva y protectora.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad toxica acumulada en el interior en porciones
nutritiva y sanguínea.
• Captación del viento y frío patógeno en la superficie.
• Se observa en enfermedades infecciosas virales y en
padecimientos con hipertermia; como en neuralgia
postherpética
81. LENGUA ROSADA GRANDE Y GORDA

• Saburra blanca y áspera.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, gorda y grande.
• Saburra: Delgada y blanca, con granules gruesos
sueltos, seca como arena.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor de verano que daña la energía.
• Calor violento que daña los líquidos.
• Daño de los dos: energía y el Yin.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Bazo con acumulo de humedad
transformación de sequedad.
• Frecuentemente se observa en hepatitis crónica, en golpe
de calor (insolación) y en enfermedades hipertérmicas
infecciosas.
82. LENGUA ROSADA Y DELGADA

• Saburra blanca y áspera.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y delgada.
• Saburra: Blanca, seca, cuarteada, con granulaciones
gruesas y rasposas.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad del Yin con un fuerte fuego.
• Calor de verano que daña la energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Acumulación de flema-calor en pulmón.
• Frecuentemente se encuentra en infecciones virales como
en la neumonía viral.
83. LENGUA ROSADA

• Saburra gris, blanca, gruesa y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada a los lados presenta impresiones dentales.
• Saburra: Blanca, grisácea, gruesa y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Alimentos o humedad turbia retenida.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• El Yang central que no se recupera.
• Humedad turbia retenida.
• Frecuentemente se observa en ulceras duodenales y en
disentería crónica.
84. LENGUA ROSADA

• Saburra en copos de nieve.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, presenta impresiones dentales.
• Saburra: Blanca, escasos líquidos con brillo como si fueran
copos de nieve diseminados, en el centre relativamente
delgada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Declinación del Yang del bazo.
• Frío-humedad quo congela y cierra.
• Líquidos quo no ascienden a depositarse.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• El Yang central que no se recupera.
• Humedad que obstruye el mecanismo energético.
• Se observa frecuentemente en padecimientos del aparato
digestivo crónicos y en síntomas de abdomen
85. LENGUA ROSADA

• Saburra en copos de nieve.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y gorda, presenta pequeñas
cuarteaduras.
• Saburra: De vivos blancos como queso fragmentado,
escasos líquidos con brillo, como copos de nieve en pilas
acumuladas, en el centro hay escasa saburra.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Declinación del Yang del Bazo.
• Frío-humedad congelante quo cierra.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Declinación del Yang del Corazón y Riñón.
• Flema turbia que obstruye el Pulmón .
• Puede observarse en diversas variedades de insuficiencia
cardiaca; en tumoraciones cancerosas.
86. LENGUA ROSADA

• Saburra blanca, espolvoreada.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada.
• Saburra: Blanca, gruesa, pastosa, extendida; granulaciones
escasas y sueltas; como harina blanca espolvoreada sobre la
lengua, tocándose rasposa y no esta seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor patógeno en la porción superficial.
• Toxicidad patógena acumulada en el interior
• Calor acumulado en los tres calentadores.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad que mutuamente se juntan, acumulándose
en el Triple Calentador.
• Esta fotografía es del mismo paciente de la No. 83, que
padece ulcera duodenal, y que cursa con una gripa viral con
hipertermia, de nuevo se le da tratamiento para el calor,
incluso el calor-humedad conjuntamente se van acumulando
congestionando el Triple Calentador.
87. LENGUA ROSADA

• Saburra cortada a la mitad, blanca y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, a los lados y la punta es roja tiene
puntos rojos.
• Saburra: En la raíz de la lengua es blanca, queso y
pastosa, en el frente de la lengua es una porción escasa
de saburra, (de ahí cortada a mitad).

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Obstrucción de la humedad en el calentador inferior.
• -Elemental presencia de flema líquida.
• -Calentador inferior con frío-humedad.
• -Debilidad del Yang que asciende a la superficie

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Calor-humedad que se vierte hacia abajo.
• Frecuentemente se observa en infecciones urinarias,
nefritis crónicas y en colitis.
88. LENGUA ROSADA

• Saburra tendiendo a blanca y pastosa.

FORMADE LA LENGUA
• Lengua: Gorda y delicada, rosada, tiende a obscurecerse, a
los lados y punta presenta puntos rojos.
• Saburra: Del lado derecho es blanca y pastosa; del lado
izquierdo delgada y blanca, la raíz de la lengua es amarilla,
gruesa y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patología que penetra en la mitad superficial y mitad
interior.
• Acumulación del agente patógeno en las vísceras.
• Debilidad de la energía, estancamiento sanguíneo y
obstrucción de la humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Depresión y calor en el Hígado y Vesícula Biliar.
• Bazo que no comanda la sangre.
• Se observa en sangrados del tracto digestivo y en anemia
hemorrágica.
89. LENGUA ROSADA

• Saburra tendiendo a blanca y resbalosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, gorda y delicada.
• Saburra: Del lado izquierdo es extremadamente escasa, en
la parte central esta brillante y sin saburra. En el lado
derecho hay una línea de saburra blanca resbalosa y
pastosa y entremezclada con puntos rojos.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patógeno quo penetra del medio exterior al medio interior.
• Calor-humedad que daña al Yin y la porción nutritiva.
• Calor-humedad del Hígado y Vesícula Biliar.
• Daño al Yin del estomago.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Depresión de la humedad en el Hígado y Vesícula Biliar.
• Transformación de calor que daña al Yin.
• Se observa en carcinoma de la cabeza del páncreas de
periodo tardío; en ictericia obstructiva y ascitis.
90. LENGUA ROSADA

• Saburra tendiendo a blanca y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, presenta pequeñas cuarteaduras.
• Saburra: Del lado izquierdo es blanca, pastosa de una tira, a
los lados esta pelada y perdida, lo restante es saburra escasa
y blanca, ligeramente seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patología que penetra en la mitad exterior a la mitad interior.
• Enfermedades del Hígado y Vesícula Biliar.
• En agente patógeno en las vísceras.
• Humedad turbia que se transforma en sequedad que daña el
Yin.
• Debilidad del Yin con fuerte fuego.
• Retención en el estomago que deposita alimentos sucios.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yin del Hígado y Riñón.
• Fuego del Hígado que asciende en desorden.
• Humedad turbia que no se transforma.
• Se puede ver en hipertensión arterial, angina de pecho,
infarto antiguo del miocardio, ulcera duodenal y
esplenomegalia.
91. LENGUA ROSADA

• Saburra tendiendo a blanca y en queso.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y vieja.
• Saburra: Al lado derecho tiene una tira en queso blanco,
gruesa, acumulada y flotante, el resto es delgado, blanco y
resbaloso.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patología que penetra de la mitad exterior a la mitad
interior.
• Enfermedades del Hígado y Vesícula Biliar.
• Patología que gradualmente se expulsa.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad turbia que gradualmente se transforma.
• Calor excedente que no aclara.
• Frecuentemente se observa en padecimientos del aparato
digestivo, en gastroenteritis aguda y en hepatitis.
92. LENGUA ROSADA

• Saburra tendiendo a blanca y resbalosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y vieja.
• Saburra: Al lado derecho hay una línea blanca, resbalosa
y pastosa; el lado izquierdo hay una saburra delgada y
blanca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patógeno que penetra de la mitad superficial a la mitad
interior.
• Enfermedades del Hígado y Vesícula Biliar.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Energía patógena externa que penetra a la porción Shao
Yang.
• Se observa frecuentemente en infecciones del tracto
respiratorio superior; en padecimientos del sistema
hígado-vesícula biliar.
93. LENGUA ROSADA

• Saburra blanca como queso, con centro amarillento.

FORMA DE LENGUA
• Lengua: Rosada.
• Saburra: Blanca, fragmentada en queso, centro amarillo
pálido.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Factor patógeno de síndrome externo que penetra al
interior.
• Estomago e intestinos con calor acumulado.
• Enfermedades con flema y alimentos acumulados en el
interior.
• Depresión crónica con desarrollo de calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Factor patógeno externo de viento frío.
• Factor patógeno que penetra al Yang Ming.
• Se observa frecuentemente en el tracto de vías respiratorias
superiores y en infecciones del tracto digestivo.
94. LENGUA ROSADA

• Saburra blanca, pastosa de raíz gris.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada.
• Saburra: Blanca, pastosa y lubricada; en la punta
es escasa y la raíz de la lengua es gris pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Humedad-frío del calentador inferior.
• Frío por debilidad del calentador inferior.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Insuficiencia del Yang del riñón.
• Agua desbordante hacia arriba.
• Puede observarse en infarto del miocardio agudo; en
insuficiencia renal crónica.
95. LENGUA ROSADA Y TENDIENDO
A OBSCURECERSE

• Saburra delgada, blanca y amarilla a ambos lados.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, tendiendo a el obscurecimiento
violáceo.
• Saburra: Blanca, no gruesa, los dos lados presentan dos
tiras de saburra amarillentas.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patología de la superficie que penetra al interior.
• Patología superficial que todavía no termina
• Calor acumulado en estomago e intestinos.
• Frío-humedad que obstruye los vasos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Yang central que no se reanima.
• Humedad deprimida en la Vesícula Biliar.
• Se puede observar en síndrome del colitiasi y en
colecistitis crónica
96. LENGUA ROSADA

• Saburra blanca, pastosa y amarillo pálido.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada.
• Saburra: Blanca, gruesa y pastosa, ligeramente
amarillenta, ligeramente seca,

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Alimentos o humedad turbia estancada.
• Humedad fuerte, caliente y deprimida.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad turbia que gradualmente se elimina.
• Calor en exceso que no aclara.
• Esta fotografía, las 83 y 86 es del mismo paciente, se ha
llevado a cabo un tratamiento para disminuir la humedad y
el calor, el excedente patógeno no se ha aclarado.
97. LENGUA ROSADA

• Saburra blanca como harina.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, ligeramente gorda.
• Saburra: Blanca, gruesa, pastosa, diseminada en toda la
lengua; ligeramente amarillenta y como espolvoreada de
harina en toda la cara de la lengua.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Toxico epidémico acumulado en el interior.
• En padecimientos de carbúnculo inferior
• Calor acumulado en su triple calentador.
• Calor patógeno de la porci6n superficial.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Carbúnculo intestinal.
• Calor-humedad que obstruye la sangre y la energía.
• Se puede observar en apendicitis aguda y en otras
infecciones por desarrollo de calor.
98. LENGUA CON PUNTILLEO ROJO
EN LA PUNTA DE LA LENGUA

• Saburra amarillo pálido, blanca y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, punta roja, y presenta puntos rojos.
• Saburra: Llena y extendida, blanca, pastosa y ligeramente
amarillenta.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Humedad-calor acumulado en la porción sangre.
• Calor toxico que se aprovecha del Corazón.
• Fuego en el Corazón que asciende como llama.
• Síndromes superficiales que no han finalizado.
• Presencia de calor en el centro de la porción nutritiva.
• Calor total en el Pulmón y Estomago.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor en estomago con fuego en el Corazón.
• Se observa frecuentemente en neurosis, desorden en la
función nerviosa vegetativa y en enfermedades crónicas del
aparato digestivo.
99. LENGUA ROSADA

• Saburra con punta amarilla y raíz blanca

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y cuerpo delgado.
• Saburra: Extendida, bien distribuida y blanca; en la
parte frontal escondida-mente lleva un amarillo ligero.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor en el calentador superior.
• Calor-viento en la superficie.
• Viento-frío que se transforma en calor.
• Porción Shao Yang que transporta la enfermedad a las
vísceras del Yang Ming.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Flema-calor acumulada en Pulmón.
• Excedente patógeno que no aclara.
• Energía pura ya dañada.
• Puede observarse en neumonía, en infecciones del
tracto respiratorio superior y enfermedades clasificadas
con hipertermia.
100. LENGUA ROSADA

• Saburra punta blanca y raíz amarilla.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada (la fotografía tiende al rojo), a los lados
impresiones dentales.
• Saburra: Blanca y delgada, con raíz amarillenta y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patología de la superficie que se transforma en calor y
penetra al interior.
• Calor humedad del calentador inferior.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad del calentador inferior.
• Transformación en sequedad que daña el Yin.
• Frecuentemente se observa en infecciones urinarias y en
prostatitis
101. LENGUA ROSADA

• Saburra con punta blanca y raíz amarilla.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y gorda.
• Saburra: Delgada, blanca, raíz amarilla, gruesa y
pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patología superficial que se transforma en calor y penetra
al interior.
• Debilidad del Bazo con calor-humedad del calentador
inferior.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad que obstruye el tórax.
• Puede observarse en condritis costal, en angina de pecho
y en infecciones urinarias.
102. LENGUA ROSADA

• Saburra con punta blanca, resbalosa y raíz amarilla y gris.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada.
• Saburra: A los lados y punta delgada blanca y resbalosa; el
centre y raíz va del blanco cambiando a amarillo, y del
amarillo cambiando al gris, gruesa, fina y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patología superficial que se transforma en calor que penetra
al interior.
• Flema y alimentos viejos deprimidos que generan calor.
• Calor-humedad acumulado en el calentador inferior.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Flema turbia que obstruye el centreo
• Viento del hígado que lleva fuego-flema que perturba las
partes superiores
• Se observa en el vásculonerviosa, infecciones urinarias y
tracto vascular que presenta enfermedades infecciosas
103. LENGUA ROSADA CON PUNTOS
ROJOS

• Saburra blanca, pastosa y amarillenta.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y gorda, a los lados presenta puntos
rojos.
• Saburra: Blanca, pastosa y ligeramente gruesa,
escondidamente lleva un amarillo ligero.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Factor patógeno externo con patógeno que va
volviéndose al interior.
• Calor-humedad acumulada en la porción sangre.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad de la Vesícula Biliar e Hígado.
• Se puede observar en infecciones del tracto biliar, en
colelitiasis y en padecimientos con hipertermia.
104. LENGUA ROSADA

• Saburra amarilla y blanca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada (la fotografía tiende al rojo).
• Saburra: Delgada y blanca; viene presentando un
amarillo ligero

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Síndrome superficial que transforma calor que penetra al
interior.
• Síndrome superficial que no finaliza
• Calor presenta en el centro de porción nutritiva.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Factor patógeno externo de viento calor.
• Penetra al interior transformando calor fuerte.
• Se observa en comienzos de enfermedad infecciosa con
hipertermia como la gripa.
105. LENGUA ROSADA

• Saburra delgada, blanca amarilla y húmeda.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada.
• Saburra: Delgada, blanca con amarillo pálido,
proporcionalmente húmeda y lubricada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Viento-frió en la superficie o viento-frío que se transforma en
calor.
• Síndrome externo de transformación de calor que penetra al
interior.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor en Pulmón.
• Se puede observar en infecciones pulmonares y en
padecimientos infecciosos que cursen con hipertermia.
106. LENGUA ROSADA

• Saburra amarilla ambos lados.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, lados y punta roja.
• Saburra: Delgada, blanca y escasa, presenta dos tiras de
saburra amarillenta y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patógeno superficial que penetra al interior.
• Superficial que todavía no finaliza.
• Calor acumulado en Estomago e intestinos.
• Patología caliente que penetra al interior.
• La energía y la nutritiva ambas quemadas.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Flema-calor acumuladas en Estomago e intestinos.
• Puede observarse en padecimientos con hipertermia, en
enfermedades vasculares cerebrales y enfermedades
vasculares cardiacas.
107. LENGUA ROSADA Y DELGADA

• Saburra amarilla, ambos lados.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, delgada y larga; el centro esta cuarteado.
• Saburra: Extendida, delgada, blanca y superficial, centro
con dos tiras ligeramente amarillentas.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad de ambos: sangre y energía.
• Debilidad del Yin y calor en Estomago.
• Puede observarse en enfermedades crónicas de desgaste;
en enfermedades del órgano corazón.
108. LENGUA ROSADA

• Saburra tendiendo a amarilla y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y tierna, con desviación hacia la izquierda.
• Saburra: La mitad izquierda de la lengua es lustrosa y sin
saburra, en la mitad derecha la saburra es amarilla.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Energía de Estomago y Yin agotada.
• Hígado y vesícula biliar deprimida con calo
• Viento-flema quo obstruye los vasos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Agotamiento de los dos: energía y el Yin de Estomago.
• Viento-flema que presenta transformación de fuego fuerte.
• Esta fotografía y la 58 son del mismo paciente y el
padecimiento es gastritis atrófica, fiema-humedad que se
transforma en calo y el Yin del estomago mas daño.
109. LENGUA ROSADA

• Saburra mitad blanca, mitad amarillenta y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y gorda.
• Saburra: Extendida, blanca y pastosa, al lado izquierdo
hay una tira ligeramente amarillenta.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor deprimido del Hígado y -Bazo-estomago con
húmeda de calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Hígado y Vesícula Biliar con humedad-calor y
estancamiento sanguíneo. Se puede observar en
hepatitis crónica y traqueitis.
110. LENGUA ROSADA

• Saburra cortada a la mitad, amarillo gris.

• FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: rosada y vieja, la punta presenta puntos rojos.
• Saburra: En la parte media frontal es delgada blanca y
rasposa, con acumulación de suciedad, como tierra
espolvoreada de carbonato.

• PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patógeno de la superficie que penetra al interior
transformándose en calor.
• Humedad-calor, sucio y turbio, abundante en el interior.
• Flema turbia, retenida en el interior que se transforma en
calor.

• DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Patógeno superficial que penetra al interior.
• Humedad turbia que se transforma en calor.
• Se puede observar en miocarditis y en viento humedad que
cursen con hipertermia.
111. LENGUA ROSADA

• Saburra cortada a la mitad, amarilla y turbia

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada.
• Saburra: Mitad frontal delgada, blanca resbalosa, en
porción raíz es amarilla y gruesa y sucia; turbia resbalosa
y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patógeno superficial que penetra al interior y se
transforma en calor.
• Humedad-calor con suciedad abundante e el interior.
• Flema-humedad retenida en el interior que se transforma
en calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad del calentador inferior.
• Esta fotografía es del mismo padecimiento de la No. 245,
con «leucemia», hay desarrollo de calor con hemorragia
lingual y su curación posterior, con excedente patógeno
de calor-humedad que no se limpia.
112. LENGUA ROSADA CON PUNTOS
ROJOS

• Saburra cortada a la mitad, amarilla y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y gorda, punta y los lados con puntilleo
rojo.
• Saburra: Media frontal delgada y blanca, media posterior
amarilla pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor-humedad acumulada en la porción sanguínea.
• Humedad-caliente, y calor que penetra a la porción nutritiva
y sanguínea.
• Patógeno superficial que penetra al interior.
• Humedad turbia que se transforma en calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Gripa que lleva humedad.
• Sangre acumulada con calor-humedad.
• Se puede observar en enfermedades con infecciones y
desarrollo de fiebre.
113. LENGUA ROSADA

• Saburra blanca resbalosa, centro amarillo.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada.
• Saburra: Blanca, resbalosa y pastosa; centro y raíz
amarillo ligero.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Factor patógeno externo de humedad-frío.
• Penetración al interior que se transforma en calor.
• Flema y alimentos acumulados en el interior que se
transforma en calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calentador medio con humedad-calor.
• Se observa frecuentemente en padecimientos crónicos del
aparato digestivo, como gastritis
114. LENGUA ROSADA

• Saburra blanca como queso, centro amarillo..

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada.
• Saburra: Blanca como queso fragmentado, centro
amarillo.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Síndrome superficial que penetra al interior.
• Calor acumulado del Estomago e intestinos.
• Flema turbia con calor humedad de revaporización
obscura.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad-calor del Bazo-Estomago.
• Se puede observar en cada una de las ictericias y en
padecimientos del aparato digestivo.
115. LENGUA ROSADA GRANDE Y GORDA
CON MANCHAS DE ESTANCAMIENTO

• Saburra amarilla y blanca.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Rosada gorda y delicada, a los lados presenta
impresiones dentales y puntos rojos, la punta presenta
manchas de estancamiento.
• Saburra: Delgada, blanca y pastosa, y trae saburra amarillo
ligero y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Síndrome superficial que no ha terminado.
• Calor en la porción nutritiva.
• Calor de la porción nutritiva y exceso del Estomago.
• Calor de la porción nutritiva que trae estancamiento.
• Sangre acumulada con calor y humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad de la energía con calor-humedad con obstrucción y
estancamiento.
• Se puede observar en presión arterial alta, en angina de
pecho y padecimientos del hígado-vesícula biliar.
116. LENGUA ROSADA DELGADA CON
MANCHAS DE ESTANCAMIENTO

• Saburra delgada, amarilla y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rojo obscurecido delgada, punta y raíz con presencia
de manchas de estancamiento y punto rojos.
• Saburra: Delgada y blanca y cambia a amarillo, seca rasposa.
PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Factor patógeno que se transmite al interior.
• Daño de los líquidos y estancamiento sanguíneo.
• Debilidad del Yin con fuego poderoso.
• Calor-sequedad en medio de la sangre.
DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Cuerpo débil por agotamiento del Yin.
• Patología exterior que penetra al interior con dan de los
líquidos con estancamiento sanguíneo.
• Se puede observar en tonsilitis aguda supurativa, en
infecciones que cursan con desarrollo de calor.
117. LENGUA ROSADA

• Saburra semejante a pelada.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Pálida y gorda, punta con puntilleo rojo.
• Saburra: Amarilla gruesa pastosa pelada en flor, los lugares
son pelados y perdida de la saburra con generación de nueva
saburra.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor-humedad que no se transforma.
• El Yin del estomago ya dañado.
• Humedad turbia que gradualmente se elimina.
• Energía del Estomago que todavía existe.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Cuerpo débil por debilidad del Yin.
• Factor patógeno de viento-frió.
• Flema turbia que obstruye el Pulmón.
• Se observa frecuentemente en bronquitis asmática, en mala
digestión y en gastritis atrófica.
118. LENGUA ROSADA

• Saburra amarilla y en queso.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada (la fotografía tiende al rojo).
• Saburra: Amarilla gruesa, granulaciones gruesas y
sueltas.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor acumulado en Estomago e intestinos sin exceso.
• O posterior al patógeno expulsado.
• Calor-humedad, sucio acumulado en el interior.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calentador inferior con calor-humedad.
• Se puede observar en insuficiencia cardiaca y
padecimientos del tracto digestivo.
119. LENGUA ROSADA

• Saburra amarilla y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada.
• Saburra: Vieja, amarilla, gruesa y pastosa, seca,
cuarteada de escasos líquidos.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor patógeno que se propaga al interior
• Síndrome del interior de calor en exceso
• Sequedad acumulada de Estomago e intestinos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-flema con exceso en vísceras.
• Frecuentemente se observa en accidente vascular
cerebral, enfermedades vasculares del corazón y en
infecciones con desarrollo de calor.
120. LENGUA ROSADA

• Saburra amarilla y áspera.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada con impresione dentales.
• Saburra: Amarilla seca y cuarteada, gruesa y rasposa
como arena.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor acumulado en el Yang Ming
• Debilidad de la energía con escases de líquidos.
• O bien trae humedad-calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor humedad que se transforma; en sequedad.
• -Debilidad de la energía que no se mueve.
• Se puede observar en angina de pecho, inflamación
cóndor-costal, y en padecimiento del tracto digestivo.
121. LENGUA ROSADA

• Saburra amarillo pálido, seca y agrietada.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y delicada.
• Saburra: Punta con lustre sin saburra, la saburra es
ligeramente amarilla seca y cuarteada, en el centro y raíz
es relativamente gruesa, hay granulaciones rasposas no
iguales.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad de la energía con escasez de líquidos.
• Debilidad de la energía que trae humedad.
• Calor superficial con desorden en la parte superior.
• Calentador inferior que trae humedad.
• Calentador superior con insuficiencia.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• El Yang del Corazón que no se reanima.
• Debilidad de la energía del bazo y pulmón.
• Frecuentemente se observa en insuficiencia cardiaca y en
infecciones pulmonares.
122. LENGUA ROSADA

• Saburra amarillo pálido, pastosa y pegajosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada.
• Saburra: Amarilla pegajosa y pastosa, con granulaciones
estrechas pegajosas como si hubiera un polvo amarillento
untado sobre la lengua.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor-humedad con flema salivosa acumulada.
• Debilidad del Yin con flema-calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-flema acumulada en tórax.
• Se puede observar en angina de pecho y en diversas
enfermedades del corazón y en infecciones pulmonares.
123. LENGUA CON LA PUNTA DE
PUNTILLEO ROJO

• Saburra amarilla, pastosa y pegajosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada a los la dos y punta roja, en la punta de la
lengua se extienden puntos rojos.
• Saburra: Vieja, amarillenta, gruesa, pastosa, pegajosa y
resbalosa como untada de polvo amarillo.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor humedad con flema salivosa acumulada.
• Calor toxico que se aprovecha del Corazón.
• Calor-humedad acumulada en la porción sanguínea.
• Calor toxico que penetra a la sangre.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad acumulada en la porción sanguínea.
• Obstrucción en el calentador medio.
• Se observa frecuentemente en infecciones del tracto digestivo,
padecimiento infeccioso con desarrollo de calor y fiebre en el
postoperatorio
124. LENGUA ROSADA Y OBSCURECIDA:

• Saburra amarilla, resbalosa y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada obscurecida, en punta presenta puntilleo
negro.
• Saburra: Desde el blanco que cambia al amarillo ligero,
gruesa, resbalosa y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor patógeno inicial que penetra al interior.
• Enfermedades de humedad caliente.
• Ictericia.
• Calor-humedad con estancamiento sanguíneo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad el Bazo con calor-humedad y estancamiento
sanguíneo.
• Se puede observar en carditis reumática y en diversas
variedades de insuficiencia cardiaca.
125. LENGUA ROSADA Y PESADA

• Saburra de lado blanca con centro gris.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada.
• Saburra: Delgada, blanca y lubricada; en el centro se
vuelve gris pegajosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patógeno externo que dirige el movimiento de calor interno.
• Fuego en el corazón.
• Calor-humedad en Hígado y Vesícula Biliar.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad-calor del Hígado y Vesícula Biliar y a eliminados.
• Sobrante patógeno que no aclara.
• Esta fotografía y la 243 son del mismo padecimiento de
hipoglosiadenitis; el tratamiento ha evolucionado
favorablemente, la lengua roja, se ha transformado en
pálida; la saburra gruesa ha cambiado a delgada.
126. LENGUA ROSADA

• Saburra blanca, resbalosa y raíz gris.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada que tiende a obscurecerse.
• Saburra: Extendida, blanca, gruesa, resbalosa y pastosa, la
raíz presenta saburra gris.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Humedad-frío y flema liquida retenida y acumulada.
• Debilidad del Yang con humedad-frío del calentador inferior.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Insuficiencia del Yang del Riñón.
• Agua fría que hiela el corazón.
• Frecuentemente se observa en insuficiencia cardiaca; en
edema agudo de pulmón
127. LENGUA ROSADA

• Saburra blanca, pastosa y con raíz gris.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, presentando puntos rojos.
• Saburra: En la parte central es blanca, gruesa y pastosa; la
raíz cambia a gris. Es seca sin lubricación.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patógeno frío que se transforma en calor.
• Calor-humedad de calentador inferior.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad turbia que gradualmente se elimina.
• Calor sobrante que no se aclara.
• Esta fotografía es del mismo padecimiento que la 83, la 86 y
96 en tratamiento, la saburra es amarilla que gradualmente
se va eliminando; la humedad patógena que 'ha atacado no
ha salido totalmente.
128. LENGUA ROSADA CON PUNTOS
ROJOS

• Saburra blanca, resbalosa y con raíz gris.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, la punta presenta puntilleo rojo.
• Saburra: Extendida, blanca y resbalosa; en la raíz es
gruesa, pastosa quo desarrolla un gris.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor que penetra a la sangre.
• Calor toxico que se aprovecha del Corazón.
• Calor-humedad que se acumula en la porción sanguínea.
• Humedad-frío que se deprime por largo tiempo
transformándose en calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad deprimida que se transforma en calor.
• Debilidad del Yang que asciende a la superficie.
• Se observa en nefritis crónica y en hipertensión arterial.
129. LENGUA ROSADA

• Saburra lados amarillos y con centro gris.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y ligeramente gorda.
• Saburra: Amarilla, gruesa y pastosa; centro que se
transforma en gris.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor-humedad del Bazo y el Estomago.
• Debilidad del Bazo con humedad deprimida que se
transforma en calor.
• Se puede observar en bronquitis crónica y en crisis
agudas y en infecciones pulmonares
130. LENGUA ROSADA

• Saburra mitad blanca y resbalosa, mitad amarilla y


negruzca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada.
• Saburra: Lado derecho blanca, y resbalosa; gradualmente
va transformándose en amarilla, gris y negra, en el lado
izquierdo toda es negra y seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor acumulado en el Hígado y Vesícula Biliar.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad del Hígado y Vesícula Biliar con daño en el
Yin.
• Puede observarse en colecistitis y en padecimientos del
sistema hepatobilia
131. LENGUA ROSADA

• Saburra lados amarillentos, gris y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, gorda y delicada:
• Saburra: Amarilla, gruesa y pastosa, el centre de la raíz se
transforma en gris.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor-humedad del Bazo y Estomago.
• Calor-flema que se deprime por largo tiempo y se
transforma en calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Flema-calor, que obstruye los vasos.
• Viento central que tiende a la parálisis.
• Se puede observar en carditis reumática y en embolia
cerebral.
132. LENGUA ROSADA

• Saburra delgada, blanca, gris y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada, presentando puntilleos rojos.
• Saburra: Delgada y blanca y extendida; gris pálido, seca
y cuarteada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patógeno superficial que penetra al interior
transformándose en calor.
• Calor-humedad, que penetra a la sangre
transformándose en sequedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad que se transforma en sequedad dañando
el Yin.
• Se puede observar en hipertensión arterial, en neurosis y
en infecciones con fiebre.
133. LENGUA ROSADA

• Saburra amarilla, pastosa y de centro gris.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja.
• Saburra: Amarilla, gruesa y pastosa; en el centro se observa
gris pálido.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Humedad-calor en Bazo-Estomago.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad acumulada en el calentador medio.
• Gradualmente ya transformado en calor.
• Se puede observar en enfermedades del tracto respiratorio
superior, y en padecimientos con fiebre.
134. LENGUA ROSADA

• Saburra blanca, saburra central amarilla y con raíz gris.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y delicada.
• Saburra: A los lados blanca y en el centro amarilla; en la
raíz negra; en cara de la lengua es pegajosa, pastosa, con
agua y resbalosa, como si se hubiera untado lo amarillo del
huevo de polio.

PRINCIPALESENFERMEDADES
• Patógeno de la superficie que penetra al interior.
• Calor acumulado del Estomago e intestinos.
• Flema y alimentos acumulados en el interior que generan
calor.
• Calor-humedad con flema salivosa acumulada.
• Debilidad de la energía con abundante flema.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Obstrucción toráxico.
• Debilidad de la energía con flema-calor que obstruye los
vasos.
• Se puede observar en patológica de órgano corazón y en
infarto agudo del miocardio.
135. LENGUA ROSADA

• Saburra lados blanco, pastosa y centro verdoso.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rosada y gorda.
• Saburra: Blanca, pastosa en flor, su distribución es
irregular; presenta fuertes separaciones y diseminada; en el
centro va del gris amarillento hasta transformarse en verde y
no esta tenida.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad del Yang con frío-humedad.
• Yang del Estomago que no se reanima.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yang con líquidos que no se depositan en la
parte superior.
• Humedad-flema que obstruye los vasos.
• Se puede observar en trombosis cerebral yen enfermedad
vascular cerebral.
136. LENGUA ROSADA

• Saburra negra y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Ligeramente roja.
• Saburra: El centro y raíz presenta gris negruzco, a los
lados y punta se disemina en delgada y blanca, y la
saburra negra no es muy gruesa, líquidos escasos, seca
y cuarteada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor toxico con exceso en el interior.
• Daño por patógeno frío que se transmite al Shao Yin.
• Calor de verano en el Shao Yin.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad de Bazo-Estomago con ictericia.
• Recuperación de una gripa por viento frío.
• Se observa en su mayor/a en hemoglobinuria
paroxística (Nota: Visto en, Diccionario de Medicina
Océano-Mosby) nocturna
4. CLASIFICACIÓN
DE
LENGUAS ROJAS
137. LENGUA ROJA CON BRILLO:

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja, gorda y tierna, el centro tiene
cuarteaduras transversales y verticales.
• Saburra: En el lado izquierdo hay un remanente
escaso como un poco de queso; el resto es brillante,
de escasos líquidos y seco.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad del Y in del Estomago y Riñón.
• Agotamiento del agua con fuego flameante.
• Patógeno expulsado y daño de los dos: del Yin y la
energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad de la energía con estancamiento sanguíneo
y obstrucción toráxico.
• Daño de los dos: del Yin y la energía.
• Se observa frecuentemente en infecciones con fiebre y
el angiocardiopatía, y en enfermedades vasculares
cerebrales.
138. LENGUA ROSA CORTA, CONTRAIDA
Y BRILLOSA

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja y tierna, corta, atrófica, en el interior de
la boca.
• Saburra: La cara de la lengua es brillante sin saburra.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Agotamiento del Yin del Estomago y Riñón.
• Calor abundante que daña el Yin.
• Calor y sequedad que produce el viento.
• Viento patógeno que lleva flema.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor de la sangre que daña el Yin.
• Frecuentemente se observa en hemorragia cerebral, en
patológica cerebral vascular yen infecciones con fiebre.
139. LENGUA ROJO OBSCURO:

• Sin saburra y de escasos líquidos.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Obscurecida, roja, gorda y tierna sin saburra y
presenta cuarteaduras, se observa lubricada, en excesos sin
Líquidos.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor de la porción nutritiva, con daño del Yin.
• -Debilidad del Yin con fuerte fuego.
• -Finalización del Yin y la energía del Estomago y Riñón.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor en la porción nutritiva que daña lo líquidos y lleva
estancamiento.
• Se observa frecuentemente en enfermedades vasculares,
cerebrales y angiopatia cardiaca.
140. LENGUA ROJO OBSCURO

• Saburra escasa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja y obscurecida.
• Saburra: Delgada y escasa, rala, relativamente resbalosa y
lubricada

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor poderoso con daño del Yin.
• Obstrucción de la sanare v la energía
• Calor-humedad quo penetra a la porción nutritiva.
• Daño del Yin que obstaculiza la sangre

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad que penetra a la porción nutritiva que daña
al Yin.
• Se puede observar en neumonía, en cáncer de pulmón y en
enfermedades febriles
141. LENGUA ROJA

• Saburra de puntos blancos, delgada y blanca

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: De rojo fresco en la cara de la lengua surgen
diseminados puntos estrellados, rojos y blancos, en el
centro presenta una grieta como ranura.
• Saburra: Delgada, blanca y escasa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor toxico abrazado que se aprovecha del Corazón.
• Calor patógeno, calor toxico que penetra a la sangre.
• Agotamiento de los líquidos que secan al Estomago.
• Calor en exceso aprisionado en el interior

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor de la sangre con fortalecimiento del hígado.
• Se puede observar en cirrosis hepática y en
hiperesplenia
142. LENGUA ROJA CON GRIETAS E
IMPRESIONES DENTALES

• Saburra delgada y blanca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Ligeramente roja, gorda grande con impresiones
dentales, en el centro presenta grieta como ranura.
• Saburra: Delgada, blanca y granules sueltos,

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor violento que daña los líquidos.
• Calor de verano que daña la energía.
• Debilidad del Bazo impregnado de húmeda
• Debilidad del Yin con calor interno.
• Debilidad de los dos: energía y del Yin.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Cuerpo débil por agotamiento del Yin.
• Debilidad del bazo impregnado de humedad
• Se puede observar en bronquitis crónica, tuberculosis y en
infecciones pulmonía
143. LENGUA ROSA CUARTEADA

• Saburra delgada, blanca y húmeda.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja, cuarteaduras profundas como si
hubiera sido rebanada con cuchillo, de formas
radiadas o presentándose como formas del carácter
chino "persona" (l).
• Saburra: La raíz es delgada, blanca, resbalosa,
lubricada, semejante a estar pelada y perdida.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Cuerpo débil por debilidad del Yin.
• Calor en exceso con sequedad del Estomago.
• Sangre debilitada por agotamiento de los líquidos.
• Debilidad del bazo con impregnación de humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Yin del Riñón.
• -Fuerte fuego en el Corazón.
• 5e observa frecuentemente en glositis, hipertermia,
deshidratación y desnutrición.
144. LENGUA ROJA Y CUARTEADA

• Saburra escasa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Ligeramente roja, con innumerables grietas
come) cortadas por un cuchillo.
• Saburra: Escasa como si no hubiera.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Cuerpo vacío por debilidad del Yin.
• Debilidad de la sangre y agotamiento de los líquidos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Insuficiencia del Yin del Riñón
• Fuego por debilidad que asciende con inflamación
• Se observa en nefritis criónica, traqueitis, padecimientos
digestivos y desnutrición
145. LENGUA ROJA CON MANCHAS
DE ESTANCAMIENTO

• Saburra delgada y blanca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja que tiende a obscurecerse, la punta
presenta gran placa negra como mancha de
estancamiento sanguíneo, y tiene puntos rojos.
• Saburra: Delgada, blanca y lubricada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor extremo en órganos y vísceras.
• Obstrucción de la sangre y la energía.
• Calor tóxico que se aprovecha del Corazón.
• Sangre del Corazón obstruida y estancada.
• Humedad caliente que penetra a la sangre, trayendo
estancamientos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor sanguíneo con estancamiento de la sangre.
• Se puede observar en hipertensión arterial, desorden
funcional de las glándulas de secreción interna y
padecimientos febriles.
146. LENGUA ROJA

• Saburra delgada, blanca y áspera.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja, delgada y delicada, presenta pequeñas
cantidades de puntos rojos.
• Saburra: Delgada, blanca y seca, granulaciones gruesas,
rasposas como arena.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor violento que daña los líquidos.
• Calor de verano que daña la energía.
• Debilidad del Yin con agotamiento del los líquidos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Fuego del Corazón que daña el Yin.
• Se puede observar en disfunciones del sistema nervioso
vegetativo, taquicardia, insolación y en padecimientos
iniciales febriles.
147. LENGUA ROJA CUARTEADA

• Saburra delgada, blanca y áspera.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja, con puntos rojos, el centro presenta
cuarteaduras superficiales como formas del carácter chino
«persona» (l).
• Saburra: Delgada, blanca y rasposa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor en exceso con sequedad del Estomago.
• Debilidad del Yin con agotamiento de los líquidos.
• Calor de verano.
• Calor violento que daña la energía y el Yin.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yin con calor de estomago.
• Se puede observar en gastritis crónica, en ulcera gástrica y
padecimientos infecciosos febriles.
148. LENGUA ROJA

• Saburra delgada, blanca, resbalosa y la húmeda.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Ligeramente roja y delgada
• Saburra: Delgada blanca y resbalosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor de la porción nutritiva que lleva humedad.
• Debilidad de ambos: sangre y energía.
• Debilidad del Yang y fuerte humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad de los dos: energía y el Yin
149. LENGUA ROJA

Saburra blanca, resbalosa y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja.
• Saburra: En el centro es blanca, pastosa, con agua y
resbalosa, y ligeramente amarillenta.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Por factor patógeno externo como frío, humedad con agua y
energía que asciende excedida.
• Daño Yang del Estomago que no se reanima.
• Frío-humedad con flema liquida.
• O flema-humedad que se transforma en calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yang del Bazo y el Riñón.
• Flema líquida estancada en el interior.
• Se observa en nefritis crónica, en gastritis crónica y
bronquitis.
150. LENGUA ROJA

• Saburra con puntos rojos, blanca y pastosa. (lengua de


estrellas rojas).

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Vieja que tiende a obscurecerse, a los lados
presenta brotes espinosos de puntos rojos.
• Saburra: Delgada, blanca, pastosa y seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor patógeno o calor toxico que penetra a la sangre.
• Calor toxico que se aprovecha del Corazón.
• Calor-humedad acumulado en la porción sanguínea.
• Daño de los líquidos con estancamiento de la humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor y humedad toxico de la sangre que se desarrolla en el
exterior.
• Se observa en forúnculo edematizado, y en enfermedades
infecciosas febriles.
151. LENGUA ROJA

• Saburra con puntas de espinas, blanca, pastosa y seca


(lengua de estrellas rojas).

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rojo profundo, la punta presenta brotes de puntos
rojos.
• Saburra: Blanca, pastosa y seca, ligeramente amarilla.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Depresión de calor en la porción nutritiva.
• Calor-humedad o calor toxico que penetra a la sangre.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Sangre acumulada con calor-humedad.
• Puede observarse en infecciones urinarias, en infecciones
del tracto respiratorio superior y enfermedades febriles.
152. LENGUA ROJA

• Saburra con puntos rojos, blanca, pastosa (lengua de


estrellas rojas).

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Ligeramente roja, la cara de la lengua presenta
claramente puntos rojos.
• Saburra: Blanca, pastosa no gruesa, granulaciones finas
pastosas y estrechamente unidas, la raíz es amarilla
pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Factor patógeno externo de viento-frío sin resolver.
• Calor que penetra a la porción nutritiva y sanguínea.
• Humedad turbia.
• Flema liquida.
• Alimentos retenidos y acumulados que se transforman en
calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad en el Hígado-Vesícula Biliar.
• Movimiento inducido por el fuego del corazón.
• 5e puede observar en infecciones del tracto biliar aunado a
infecciones que cursen con fiebre.
153. LENGUA ROSA

• Saburra pelada en flor y transparente.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja y delicada.
• Saburra: Blanca, gruesa, pastosa y pelada en flor. Los
lugares pelados y perdida la saburra es brillante, o bien
cubierta de una capa blanca y transparente de saburra.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Humedad turbia sin transformarse.
• Agotamiento del Yin del Corazón.
• El Yang central que no se reanima.
• Agua-humedad que asciende claramente.
• Humedad-calor que daña al Yin.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yin con fuerte fuego.
• Calentador inferior con calor-humedad.
• Se observa en cáncer hepático, en angiopatia cardiaca
y en enfermedades vasculares cerebrales.
154. LENGUA ROJA DELGADA ATROFICA
BLANDA:

• Saburra brillante, pelada y sucia en la superficie.

FORMADE LA LENGUA
• Lengua: Roja y delgada; atrófica blanda que no se
extiende.
• Saburra: El centro es lustroso, pelada y cuarteada; a
los lados es amarillo; Blanca y sucia en la superficie.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Daño del Yin del Estomago y Riñón.
• Calor-humedad que no se limpia
• Debilidad del Yin con fuerte fuego.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Flema turbia que se transforma en calor.
• Agotamiento del Yin del Estomago (síntoma peligroso).
• Se puede observar en infarto agudo del miocardio y en
accidente vascular cerebral.
155. LENGUA ROJA

• Saburra pelada en flor (lengua geográfica).

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja.
• Saburra: Delgada y blanca. Gran parte esta pelada en
flor sin saburra, brillante y roja; la punta de la lengua es
roja y tiene puntilleo rojo.

PRINCIPALESENFERMEDADES
• Insuficiencia de la energía del Yin del Estomago.
• Humedad turbia quo no se transforma.
• Energía pura ya dañada.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Energía del Bazo debilitada.
• -Debilidad del Yin del Estomago.
• Se observa en síndromes de avitaminosis.
156. LENGUA ROJA

• Saburra con puntos rojos, pelada y perdida.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Ligeramente roja, punta comparativamente clara;
a los lados y punta, presenta innumerables puntos rojos.
• Saburra: Blanca, pastosa, ligeramente amarillenta, el
centro comparativamente grueso, punta de la lengua con
escasa saburra, su raíz tiene una gran placa de saburra
pelada y perdida.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Daño de las dos, la energía y el Yin del Estomago.
• Calor patógeno que daña el Yin del Riñón.
• Acumulo de sangre con humedad-calor y daño del Yin.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Depresión de la humedad que se transforma en calor y
daña el Yin.
• Frecuentemente se observa artritis reumatoidea.
157. LENGUA ROJA

• Saburra blanca y áspera.

ORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja, tendiendo a obscurecerse, la punta
presenta punto de estancamiento.
• Saburra: Blanca, gruesa, seca y cuarteada;
granulaciones gruesas y sueltas como arena.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor violento que daña los líquidos.
• Calor de verano que daña la energía.
• Calor que penetra a la porción nutritiva y sanguínea que
trae estancamientos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Flema-calor que daña los vasos.
• Tos asmática con hemoptisis.
• Se observa frecuentemente en traqueitis; neumonía del
tipo infecciosa con fiebre y en insuficiencia cardiaca.
158. LENGUA ROJA

• Saburra blanca como en queso.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja.
• Saburra: Blanca, gruesa acumulada; con granulaciones,
gruesas y sueltas como queso untado sobre la lengua;
no es resbalosa ni seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Flema y alimentos acumulados en el interior.
• Turbiedad con el estomago y energía caliente-
• Carbúnculo interno con calor tóxico.
• Humedad-calor que se evapora.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Turbiedad, suciedad de tóxicos acumulados.
• Se observa en vientre agudo, en absceso ulceroso del
pulmón y absceso u/ceroso del hígado.
159. LENGUA ROJA OBSCURECIDA

• Saburra de amarillo ligero.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja, tendiendo a obscurecerse; gorda, tierna,
con impresiones dentales.
• Saburra: Blanca, gruesa, pegajosa, ligeramente
amarillenta.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Viento-frío patógeno abundante.
• Patógeno que se transmite a la mitad interior.
• Síndrome superficial que se transforma en calor y se
introduce a la porción nutritiva.
• Debilidad del Bazo con depresión de la humedad que se
transforma en calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yang del Bazo y Riñón.
• Agua-humedad retenida.
• Se observa en nefritis crónica y en insuficiencia renal.
160. LENGUA ROJA OBSCURECIDA
GRANDE Y GORDA

• Saburra blanca, pastosa y de amarillo ligero.


FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja; tendiendo a obscurecerse, gorda y
grande; presenta puntos rojos.
• Saburra: Blanca, pastosa, ligeramente gruesa; de
amarillo ligero.
PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Patógeno superficial que se transforma en calor que
penetra al interior.
• Debilidad del Yang con humedad retenida.
• Calor de la sangre que sube y se obstruye.
• Calor-humedad con flema líquida que asciende con
excedentes.
• Toxicidad por vino que se vierten contrariamente.
DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yang con agua retenida.
• Calor sanguíneo que obstaculiza.
• Se puede ver en insuficiencia cardiaca, o bien en
padecimientos infecciosos con fiebre. .
161. LENGUA ROJA Y DELGADA

• Saburra amarilla ambos lados.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja y punta como encendida; presenta puntos
blancos y rojos, el cuerpo es delgado y largo.
• Saburra: Delgada, blanca, punta con escasa saburra, a
los lados hay 2 tiras de saburra ligeramente amarilla.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad de los dos: de la sangre y la energía.
• Debilidad del Yin y un fuerte fuego.
• Patógeno superficial que penetra al interior.
• Y todavía en la superficie no finaliza.
• Calor acumulado en Estomago e intestinos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Bazo y agotamiento renal.
• Agua retenida y estancamiento sanguíneo.
• Calor-humedad que se vierte hacia abajo.
• Se puede observar en enfermedades conjuntas de hígado
y riñón (diabetes, hepatitis y enfermedad renal).
162. LENGUA ROJA
• Saburra amarilla, blanca, resbalosa y pastosa.

FORMADELALENGUA
• Lengua: Ligeramente roja, el centro cuarteado.
• Saburra: Punta y lados con escasa saburra; el centro la
saburra es delgada, blanca, resbalosa y pastosa,
ligeramente amarilla; la raíz amarilla pastosa y gruesa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Síndrome superficial que se transforma en calor y penetra
a I interior.
• Calor en la porción nutritiva y exceso en Estomago.
• Calentador inferior con calor-humedad que daña el Yin,
Energía de Estomago que gradualmente se recupera.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad del calentador inferior, que todavía no
termina.
• Calor de la porción nutritiva que daña al Yin.
• Esta fotografía es del mismo paciente junto con la No.
186, desde la ausencia de la saburra y gradualmente se ha
generado una saburra delgada y blanca, explicando que la
energía de estomago gradualmente se va recuperando.
163. LENGUA ROJA HINCHADA

• Saburra punta amarilla y raíz blanca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja puro; con cuerpo edematoso y
grande, que no puede contraerse para introducirse al
interior de la boca.
• Saburra: La punta y centro como pétalo amarillos, a
los lados y raíz la saburra es blanca y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor patógeno que ocupa el interior.
• Calor patógeno que asciende obstruyendo
• Humedad toxica que se evapora.
• Calor en el calentador superior.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad que se evapora.
• Calor de la sangre que asciende obstruyendo
164. LENGUA ROJA CON IMPRESIONES
DENTALES:

• Saburra delgada, amarilla y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja, gorda y tierna, a los lados presenta
impresiones dentales.
• Saburra: Delgada, vieja, amarilla y seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor patógeno que se transmite al interior.
• Síndrome del interior con calor en exceso.
• Calor que elimina los líquidos y debilita la energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad de los dos: energía y del Yin.
• Calor-sequedad que daña los liquidaos.
• Se puede observar en diabetes y en padecimiento
flébiles.
165. LENGUA ROJA

• Saburra mitad blanca, mitad amarilla y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rojo profundo.
• Saburra: Gruesa y pastosa, del lado derecho la mitad es
blanca, y del lado [izquierdo la mitad es amarilla.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor deprimido en el Hígado y Vesícula Biliar.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad del Hígado y Vesícula Biliar.
• Se puede observar en síndrome menopáusico, en glositis y
en infecciones de tracto biliar.
166. LENGUA ROJA

• Saburra pelada en el centro y de amarillo ligero.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja, gorda y tierna, centro lustroso y pelada,
presenta unas líneas cuarteadas transversales.
• Saburra: A los lados la saburra es blanca, pegajosa que va
cambiando a un amarillo ligero.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Cuerpo con agotamiento del Yin.
• Insuficiencia del Yin de Est6mago.
• Insuficiencia de la sangre y energía.
• Agotamiento de la energía central.
• Calor-humedad en la cavidad cerebral.
• O calor-humedad en Hígado y Vesícula Biliar.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yin con flema turbia que no .e transforma.
• Se puede observar en cáncer pulmonar; en padecimientos
de agotamiento crónico.
167. LENGUA ROJA

• Saburra pelada en el centre), amarilla, pastosa (saburra


con corazón de polio).

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja y centre de los dos lugares se presenta
lustrosa y pelada, como una forma de corazón de polio.
• Saburra: A los lados es gruesa y pastosa, y va del
blanco cambiando al amarillo; en la punta la saburra es
delgada y blanca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor-humedad que daña los líquidos.
• Energía central agotada.
• Insuficiencia de la energía y del Yin del Estomago y
Riñón.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Calor-humedad que se transforma en sequedad y daña
el Yin.
• Se puede observar en apendicitis crónica; en angina de
pecho y en enfermedades bactrianas de la vejiga.
168. LENGUA ROJA

• Saburra delgada, amarilla, húmeda.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja.
• Saburra: Delgada con amarillo puro, a los lados y
punta, la saburra es resbalosa, lubricada y escasa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor patógeno inicial que penetra al interior.
• Porción energética con calor abundante.
• -Calor-humedad del calentador medio.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Humedad-calor acumulada en la sangre.
• Se puede observar desarrollo de aorto-arteritis; en
enfermedades infecciosas febriles.
169. LENGUA ROJA

• Saburra amarilla, pegajosa y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja.
• Saburra: Vieja y amarillenta; granulaciones estrechamente
unidas y pegajosas; líquido obstruido que no se difunde.

PRINOPALES ENFERMEDADES
• Calor-humedad con flema salivosa acumulada.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad con exceso en vísceras.
• Se puede observar en accidente cerebral.
• En padecimientos infecciosos con fiebre.
170. LENGUA ROJA DESVIADA
CON DEPRESIONES
• Saburra amarilla, como en queso.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Ligeramente roja, que se desvía a la
izquierda, la raíz donde surge una escrófula,
desnivelada por depresiones.
• Saburra: Blanca y en medio trae color amarillo, en
queso fragmentado, húmedo y lubricada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Viento patógeno en el centro de los vasos.
• En enfermedades por calor.
• En calor toxico. En enfermedades epidémicas.
• Factor patógeno externo de viento-frío con
transformación de calor.
• Exceso de calor en Estomago e intestinos.
• Calor-humedad que penetra a la sangre.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Viento flema que obstruye los vasos.
• Humedad toxica que se transforma en calor.
• Se puede observar en tumores de los linfáticos
cervicales, con padecimientos infecciosos febriles.
171. LENGUA ROJA CORTA Y CONTRAIDA

• Saburra amarilla y de superficie sucia.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja, corta y contraída.
• Saburra: Superficial sin raíz, amarilla blanca, sucia y turbia,
seca y cuarteada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor acumulado en Estomago e intestinos.
• Calor-sequedad que produce viento.
• Viento que lleva flema calor.
• Ya debilitado el Estomago y Riñón.
• Humedad-calor que no se elimina.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yin con Yang en extreme.
• Flema turbia que obstruye los vasos.
• Energía de las vísceras que no comunica.
• Se observa en accidente vascular cerebral.
172. LENGUA ROJA

• Saburra amarilla en queso.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: De rojo fresco; con puntos rojos, cuerpo gorda y
vieja.
• Saburra: Del blanco cambiando al gris amarillento, gruesa
en queso, puesto en pilas juntas, con grietas transversales y
rectas.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Acumulación de sequedad del estomago e intestinos.
• Escrófulas internas.
• Calor.-humedad, sucia y turbia abundante en e interior.
• Enfermedades con tóxicos que invaden el Corazón
• Calor-humedad acumulada en sangre.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Escrófula intestinal.
• Calor-humedad acumulada en la porción sanguínea
• Se puede observar en apendicitis, en absceso hepático y en
otros padecimientos febriles.
173. LENGUA ROJA OBSCURECIDA

• Saburra amarillo quemado, seca y cuarteada.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja que tiende a obscurecerse.
• Saburra: Amarillo quemado como cocinada, gruesa y
seca con cuarteaduras.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Síndrome grave del Yang y Yin con calor en exceso.
• Calor acumulado en Estomago e intestinos con
obstrucción de la sangre y energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Accidente vascular cerebral.
• Calor acumulado en Estomago e intestinos.
• Energía de las vísceras que no comunica.
• Se puede observar en accidente vascular cerebral y en
padecimientos infecciosos con fiebre.
174. LENGUA CON PUNTOS ROJOS

• Saburra amarilla y blanca en harina.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja, presenta puntos rojos.
• Saburra: Gruesa, acumulada y extendida, como si se
untara harina de trigo blanca amarillenta.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor patógeno en la porción superficial de canales.
• Toxicidad patógena fuerte en el interior.
• Calor acumulado en el triple calentador.
• Calor-humedad de la sangre con tóxicos acumulados.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor y humedad toxica en la sangre.
• Se puede observar en tonsilitis purulenta,, alergia a
medicamentos; contagiosos agudos.
175. LENGUA ROJA

• Saburra en pétalos amarillos.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja, gorda y vieja.
• Saburra: Gruesa, vieja y amarilla; seca cuarteada,
transformándose en pequeños fragmentos secos,
pelada y perdida en lugares sin desarrollo nuevo de
saburra.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor acumulado en Estomago e intestinos.
• Sequedad acumulada quo daña el Yin.
• Debilidad de la energía pura con calor-humedad quo no
se limpia.

IFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Acumulo de calor de Estomago e intestinos, con daño
del Yin.
• Se puede observar en obstrucción intestinal, disfunción
intestinal postraumática y en fiebre y deshidratación.
176. LENGUA ROJA

• Saburra amarillo quemado y raíz gris.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja obscurecida.
• Saburra: Gruesa, amarillo quemada; seca, rasposa y
cuarteada; con raíz gris negruzca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor acumulado en Estomago e intestinos.
• Obstrucción de la sangre y energía.
• Calor en exceso del triple calentador con daño del Yin.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor en el estomago acumulación de flema
Se puede observar en infecciones pulmonares y en
padecimientos febriles
177. LENGUA ROJA

• Saburra delgada, blanca, gris y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja, que trae color violáceo y presenta
puntos rojos.
• Saburra: Delgada y seca, va de blanco cambiando al
gris y llevando color negro.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Enfermedades toxicas.
• Calor patógeno que sucesivamente se va propagando al
interior.
• Humedad-frío que se transforma en calor y penetra al
interior.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Patógena superficial que sucesivamente se va
propagando al interior y se transforma en calor.
• Se observa en padecimientos infecciosos febriles.
178. LENGUA ROJA OBSCURECIDA
COMPRIMIDA EN EL CENTRO CON
ESTANCAMIENTO:

• Saburra que tiende a gris y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja obscurecida, que viene con manchas de
estancamiento verde violáceas y puntos rojos.
• Saburra: En flor, pastosa y separada; va del blanco cambiando
a gris amarillento, el lado izquierdo todavía es blanco.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• El Yang del estomago que no se reanima.
• Frío-humedad con estancamiento congelado.
• Humedad-calor del Hígado y Vesícula Biliar.
• Obstrucción de la energía y estancamiento sanguíneo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Flema-humedad que obstruye los vasos.
• Calor-humedad, que se vierte hacia abajo.
• Se observa en trombosis cerebral; en padecimientos vasculares
del cerebro, o padecimientos vasculares del corazón.
179. LENGUA ROJA ATROFICA Y BLANDA

• Saburra delgada y gris.


FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja y gorda; atrófica, blanda que no se
extiende.
• Saburra: Delgada, seca y cuarteada, asumiendo un
color pardo marrón.
PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Humedad y alimentos acumulados.
• Depresión del calor en el centro.
• Hipertermia con daño a los líquidos.
• Agotamiento de los dos: energía y del Yin.
• Debilidad del Yin con fuerte fuego.
• Flema-fuego, viento central que obstruye los vasos.
DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Flema-viento que obstruye los vasos.
• Depresión y cierr6 de los agujeros del Corazón.
• Calor interior con exceso en vísceras.
• Se puede observar en arteriosclerosis cardiaca y en
hemorragia cerebral.
180. LENGUA ROJA

• Saburra con puntos rojos, raíz delgada y gris.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja, punta con puntilleo rojo.
• Saburra: Extremadamente delgada y amarillo ligero, en el
centro y raíz va del amarillo cambiando al gris y negro.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor-humedad del Bazo-Estomago.
• Calor toxico que se aprovecha del Corazón.
• Calor-humedad que penetra a la porción nutritiva y
sanguínea.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calentador medio con calor-humedad.
• 5e puede observar en infecciones del tracto biliar yen
gastritis antral superficial crónica.
181. LENGUA ROJA

• Saburra negra ambos lados.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja, trae color violáceo; punta con puntilleo rojo.
• Saburra: Blanca, resbalosa y lubricada; presenta tiras
gruesas pastosas, gris negruzcas de saburra.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío-humedad del calentador medio.
• Calor en exceso del Estomago y Bazo.
• Calor-humedad acumulada en sangre.
• Calor toxico que se aprovecha del Corazón.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calentador inferior con humedad-calor.
• Síndromes urinarios, (dolor al orinar, poliuria, etc.)
• Se puede observar en infecciones urinarias y en enfermedades
contagiosas agudas.
182. LENGUA ROJA

• Saburra negra y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Roja y delicada; punta presenta puntos
negros.
• Saburra: Gruesa, pastosa; a los lados blanca y centro
negro.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Frío del interior con calor externo.
• Factor patógeno externo de calor de verano y humedad.
• Retención del interior que genera frío.
• Calor de la Vesícula" Biliar e Hígado.
• Frío del estomago e intestinos.
• Calor-humedad del interior con exceso.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yang del Bazo y Riñón.
• Acumulación interna del calor-humedad.
• Yang debilitado que sube a la superficie.
• 5e observa en nefritis urémica crónica y en gastritis
crónica.
183. LENGUA ROJA DELICADA Y DURA

• Saburra enlamada café.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Delicada y roja; punta y lados brillantes; como
plato duro rígido recto, no puede extenderse y salir.
• Saburra: En queso, sucia, seca y cuarteada; amarillo en
centro; transparente roja que trae negro, presenta un
amarillo café y es semejante a la salsa de soya
enmohecida o salsa inglesa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor-humedad con permanencia de alimentos.
• Depresión por largo tiempo acumulada.
• Viento central de los órganos y vísceras.
• Calor en exceso de los órganos y vísceras.
• Calor que penetra al pericardio.
• Un alto calor que daña los líquidos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Accidente vascular cerebral.
5. CLASIFICACIÓN
DE
LENGUAS ESCARLATA
184. LENGUA ESCARLATA BRILLANTE

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rojo escarlata, en la punta con puntilleo rojo,
la cara de la lengua es delicada.
• Saburra: Hay brillantez, sin saburra, (el color blanco es
reflejo de los líquidos).

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor que penetra a la porción sanguínea.
• Debilidad Yin del Estomago y Riñón.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Factor patógeno externo de viento-frío, que se
transforma en calor que penetra a la sangre dañando el
Yin.
• Se observa en gripa viral.
185. LENGUA ESCARLATA ARRUGADA

Sin saburra

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Color escarlata, presenta puntos rojos, el
centro tiene numerosos pliegues transversales, es
gorda y delicada, sin saburra y seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Alto calor que daña los líquidos.
• Debilidad del Yin con fuerte fuego.
• Fuego del corazón, único y fuerte.
• Calor que daña al Yin del Estomago.
• Se observa en colecistitis, y en cálculos biliares.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad del Hígado y Vesícula Biliar.
• Transformación de sequedad que daña el Yin.
• Yin de Estomago extremadamente débil.
• Se observa en colecistitis, y en cálculos biliares.
186. LENGUA ESCARLATA HINCHADA

• Saburra transparente.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua Roja obscurecida, la punta presenta puntos rojos,
el cuerpo de la lengua es delicado y gorda, presenta
pequeñas cuarteaduras, lo blanco desbordante en la
superficie es similar a una lengua sin saburra; presenta a
la mitad una forma transparente.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor estancado en la porción nutritiva y sanguínea.
• Alto calor que daña el Yin.
• Debilidad del Bazo-Estomago.
• Energía húmeda que asciende claramente.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Calor-humedad acumulada.
• Transformación en sequedad que daña el Yin.
• Energía del Bazo también dañada.
• Se observa en septisemia por estafilococo dorado,
infección en articulación sacroilíaca y osteomielitis.
187. LENGUA ESCARLATA DELGADA

• Saburra transparente.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Escarlata delgada con pliegues transversales.
• Saburra: Brillante y pelada, tiene nuevos crecimientos
superficiales de saburra blanca y presenta a la mitad una
forma transparente.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Agotamiento del Yin del Riñón y Estomago.
• Debilidad del Yin con fuerte fuego.
• Daño de los dos del Yin y de la energía.
• Calor patógeno que se evapora ascendiendo claramente
la humedad y energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Debilidad del Yin con fuerte fuego.
• Daño de los dos del Yin y la energía.
• Se puede observar en neumonía, en padecimientos
infecciosos que cursan con fiebre.
188. LENGUA ESCARLATA CUARTEADA
CON PUNTOS ROJOS

• Saburra pelada en el centro.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Escarlata, violácea, delgada y vieja, a lo lados presenta
cuarteaduras de forma radiantes y trae brotes de puntos rojos,
en la raíz se observan especialmente mas claramente.
• Saburra: A los lados presenta mas o menos una saburra delgada
y blanca, en el centre y raíz brillante sin saburra y seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor que penetra a la porción nutritiva y sanguínea
• Daño de los dos la energía y el Yin.
• Debilidad del Yin con fuerte fuego.
• Calort6xico que se aprovecha del Corazón.
• Energía y el Yin del Estomago y Riñón que se propagan
deficientemente.
• Sangre acumulada con calor humedad que se transforma en
sequedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Flema calor obstruida en Pulmón.
• Daño de lo dos energía y el Yin.
• Se puede observar en bronquitis crónica, enfisema pulmonar,
infección pulmonar, corpulmonar con períodos de descomposición
funcional cardiaca.
189. LENGUA ESCARLATA CON
IMPRESIONES DENTALES

• Saburra que parece pelada.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Escarlata violácea, gorda grande con impresiones
dentales.
• Saburra: Delgada blanca y rasposa en la punta y centro es
semejante a la saburra pelada finamente, se observan
nuevos crecimientos de granulaciones.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor violento que daña a la energía y líquidos.
• Enfermedad crónica sin continuidad de la sangre y la
energía.
• Sangre acumulada con calor humedad.
• Líquidos que no pueden ascender.
• Calor sanguíneo con sangre y energía obstruida.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Porción hepática con flema y energía deprimida, además
estancamiento sanguíneo.
• Se observa frecuentemente en infecciones que cursan con
fiebre en periodos tardíos, hepatitis de actividad crónica y
tumoraciones.
190. LENGUA ESCARLATA

• Saburra en flores blancas y pastosas.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rojo escarlata, gorda y tierna.
• Saburra: Blanca, gruesa y pastosa, tiene fuertes
separaciones.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad del Yin que lleva humedad.
• Yang del Estomago que no recobra el animo.
• Agua humedad retenida en el interior.
• Humedad que daña, y calor en la porción nutritiva.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Flema humedad obstruida en el interior.
• Depresión y transformación en calor.
• Se observa en enfermedades de insuficiencia cardiaca,
en enfisema y en traqueitis.
191. LENGUA ESCARLATA VIOLÁCEA

• Saburra amarilla y resbalosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Escarlata violácea que tiende al obscurecimiento.
• -Saburra: Blanca que cambia al amarillo ligero, resbalosa,
pastosa y lubricada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Agente patógeno externo de humedad-frío que se transforma
en calor.
• -Agua y energía que asciende con excedente.
• -Calor en la porción nutritiva con humedad grave
• -Frío congelante con un Yang deprimido.
• -Flema liquida con estancamiento que obstruye

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Yang del tórax que no se reanima.
• -Flema líquida patógena que estanca y obstruye
• Se puede observar en infarto del miocardio y en
enfermedades vasculares del corazón
192. LENGUA ESCARLATA CON
DEPRESIONES E HINCHADA

• Saburra amarilla y sucia en la superficie.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Roja escarlata, hinchada y expandida; con
desnivel por depresiones; con pequeñas placas de
manchas de estancamiento violáceo.
• -Saburra: Del lado derecho de poca cantidad, delgada,
amarilla y sucia en la superficie.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor-humedad con flema líquida que asciende
excediéndose..
• -Calor toxico con estancamiento de la energía y
obstrucción sanguínea..

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Calor-humedad con obstrucción sanguínea
193. LENGUA ESCARLATA OBSCURECIDA

• Saburra amarillo quemado, seca y cuarteada.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Escalata, obscurecida y cuarteada.
• -Saburra: Gruesa, acumulada y de un amarillo quemado,
seca y cuarteada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Síndrome grave de calor en exceso.
• -Calor extremo con daño del Yin.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Flema-calor cruzada que obstruyen.
• -Seguridad acumulada del Estomago e intestinos.
• Frecuentemente se observan en hemorragia cerebral, en
accidente cerebral y en padecimientos febriles.
194. LENGUA ESCARLATA DELGADA

• Saburra en pétalos amarillos y sucia en la superficie.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Escarlata y larga, dos tiras en la superficie
de saburra de un amarillo quemado grueso y
acumulado; seca cuarteada que se transforma en
fragmentos, el resto es lustrosa y pelada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Debilidad del Yin con fuerte fuego.
• .-Síndrome grave de calor en exceso.
• -Calor acumulado en Estomago e intestinos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Calor acumulado en estomago e intestinos con daño
del Yin.
• Se observan frecuentemente en infecciones
• febriles graves, en deshidratación; síndrome de
virus, y bacterias en sangre.
195. LENGUA ESCARLATA

• Saburra con puntos rojos, gris, obscura, sucia y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Escarlata y vieja, la punta presenta puntos
rojos.
• -Saburra: Delgada, blanca que cambia a gris, la raíz es
gris negruzca y pegajosa y sucia con basura.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Fuerte calor del triple calentador.
• -Calor toxico que se aprovecha del Corazón.
• -Calor humedad acumulada en la porción sanguínea.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Viento flema que asciende desordenado.
• -Flema calor de exceso en vísceras.
• -Energía patógena que posteriormente desciende y
gradualmente se elimina.
• Esta fotografía es del mismo paciente del numero 197, y
que ha presentado hemorragia cerebral, al acumularse el
calor que ataco el interior, después del tratamiento la
saburra negra claramente se esta eliminando.
196. LENGUA ESCARLATA

• Saburra enlamada café, resbalosa y húmeda.

FORMADELALENGUA
• -Lengua: Escarlata y tierna.
• -Saburra: Gruesa, pastosa, resbalosa y lubricada, en el
centro es roja y con desarrollo negro, también trae color
amarillo, se asemeja a la salsa de soya enmohecida o
salsa inglesa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor-humedad de largo tiempo deprimida que penetra a
la porción nutritiva y sangre.
• -Frío en el interior con calor externo.
• -Calor de la Vesícula Biliar e Hígado y frío en estomago e
intestinos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Humedad caliente y calor que penetra a la porción
sanguínea y nutritiva.
• 5e puede observar en cáncer hepático y padecimientos
febriles graves.
197. LENGUA ESCARLATA CON PUNTOS
ROJOS

• Saburra verde, negra, áspera y cuarteada.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Rojo escarlata, presenta puntos rojos.
• Saburra: Extendida, negra verdosa, rasposa y
cuarteada, gruesa con acumulaciones fragmentadas.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Calor toxico de exceso en el interior.
• Sangre acumulada de calor humedad.
• Calor toxico quo se aprovecha del Corazón.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Flema viento que asciende desordenado.
• Calor-flema en exceso en vísceras.
• Esta fotografía es del mismo padecimiento que la
numero 195, en una hemorragia cerebral que muestra
en la 197, la situación anterior al tratamiento.
1. CLASIFICACIÓN

DE

LENGUAS VERDE,
VIOLACEAS
198. LENGUA ESCARLATA VIOLACEA
GORDA, DELICADA Y BRILLANTE:

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Escarlata violácea y obscurecida, el cuerpo es
gordo y tierno, brillante sin saburra.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor que penetra a la porción nutritiva y sanguínea.
• -Daño de las dos energías y líquidos.
• -Calor extremo que daña al Yin.
• -Obstrucción de la sangre y la energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Calor patógeno que penetra a la sangre, y daño del
Hígado y Riñón.
• Se observa en infecciones pulmonares, en hipertermia, en
deshidratación y en intoxicación.
199. LENGUA ESCARLATA VIOLACEA CON
DEPRESIONES

Saburra lustrosa y pelada.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Escarlata violácea obscurecida, con
desnivel por depresiones.
• -Saburra: Extremadamente escasa y sucia en la
superficie, el resto es lustrosa, pelada sin saburra.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor toxico que daña el Yin.
• -Obstrucción de la sangre y la emergía.
• -Calor que penetra a la porción nutritiva y sanguínea.
• -Daño del Hígado y Riñón.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Calor-flema que daña el Yin que destruye los vasos.
• Se observa frecuentemente en cáncer con desarrollo
de calor, en accidente vascular cerebral.
200. LENGUA ESCARLATA VIOLACEA
VIEJA

Saburra transparente y de raíz gris.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Escarlata, violácea, vieja.
• -Saburra: Delgada, blanca con humedad excedente en la
superficie, semejante a estar sin
• saburra, transparente, húmeda y lustrosa; la raíz es gruesa,
pastosa y de saburra gris.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Frío congelante con obstrucción de la humedad.
• -Agua y energía que asciende claramente.
• -Humedad que obstruye la sangre y los vasos.
• -Calor en la porción nutritiva que asciende como vapor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Yang con retención de agua.
• -Flema-calor que asciende desordenando.
• Se puede observar en enfermedades cardiopulmonares;
infecciones pulmonares, insuficiencia cardiaca.
201. LENGUA BASE INFERIOR CON
VASOS SANGUINEOS VERDE VIOLACEOS:

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Debajo de la lengua hay vasos sanguíneos
como vejigas de sangre violáceos.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Estancamiento sanguíneo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Vasos sanguíneos del corazón con estancamiento
sanguíneo.
• -Obstrucción y estancamiento de la sangre del Corazón.
• Frecuentemente se observa en angina de pecho, dolor
anginoso de pecho.
202. LENGUA BASE INFERIOR CON
VASOS SANGUINEOS VERDOSOS

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Región inferior con venas azules, negruzcas
e hinchadas.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Estancamiento sanguíneo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Flema turbia que obstruye el Pulmón. .
• -Energía obstaculizada y estancamiento sanguíneo.
• Podemos observaría en ancianos con bronquitis crónica
y en enfermedades cardiopulmonares.
203. LENGUA ROSADA CON MANCHAS
VIOLACEAS

Saburra delgada, blanca y húmeda.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: A los lados y en la punta muestra claramente
manchas verdes violáceas.
• -Saburra: Delgada, blanca y lubricada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Frío-humedad congelante, encerrada.
• -Obstaculización de la sangre y la energía.
• -Estancamiento sanguíneo del Corazón e Hígado.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Obstrucción de la energía que deprime al hígado.
• -Estancamiento sanguíneo y obstrucción pulmonar.
• Se puede observar en cáncer de pulmón, cáncer de
hígado, cirrosis hepática, y angina de pecho.
204. LENGUA PALIDA, VIOLACEA Y
CUARTEADA

Saburra transparente.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Violácea, ligera, delgada con cuarteaduras que
presentan líneas pequeñas como el carácter chino (l),
persona.
• -Saburra: Con hinchazón superficial, pálida, húmeda,
brillante, asumiendo una forma transparente.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Debilidad del Bazo y humedad que invade.
• -Daño de los dos: de la energía y del Yin.
• -Agua-humedad que asciende claramente.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Cuerpo vació débil.
• -Calor-humedad que daña la energía Yin:
• Se puede observar en ancianos con neumonía,
bronquitis, y en infecciones febriles.
205. LENGUA VIOLACEA PÁLIDA CON
MANCHAS DE ESTANCAMIENTO:

Saburra blanca y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Violácea pálida obscurecida, presenta a los lados
color violáceo con manchas de estancamiento.
• Saburra: Blanca, pastosa y lubricada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Alcohol toxico que se acumula en el interior.
• Viento frío que penetra al interior.
• Frío humedad congelante de los vasos sanguíneos que
obstruye los vasos sanguíneos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Depresión del Hígado con obstrucción de la energía y
estancamiento.
• Se puede observar en pancreatitis aguda. v dolor de
vesícula biliar.
206. LENGUA VIOLACEA PÁLIDA, CON
IMPRESIONES DENTALES:

Saburra delgada, blanca y resbalosa.

FORMA DE LA LENGUA
• Lengua: Violácea, obscurecida, a los lados presenta
impresiones dentales.
• Saburra: Delgada, blanca con agua y resbalosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• Debilidad de la sangre y la energía.
• Humedad-frío congelante que obstruye.
• Agua y energía que asciende con excedente.
• Síndromes superficiales.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad de la energía con estancamiento sanguíneo y
retención de líquidos.
• Se puede observar en insuficiencia cardiaca y en nefritis
crónica.
207. LENGUA VIOLACEA PALIDA

Saburra blanca y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Ligeramente, violácea.
• -Saburra: Blanca, pastosa y no es gruesa, moderada ni
muy seca ni muy húmeda.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -La energía Yang insuficiente y con estancamiento
sanguíneo.
• -Humedad patógena que obstruye el interior y lleva
estancamiento.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Yang del Bazo y Riñón.
• -Depresión del Hígado con estancamiento sanguíneo.
• Se puede observar en síndrome de Cushing y en
padecimientos de las glándulas endocrinas.
208. LENGUA VIOLACEA PÁLIDA

Saburra blanca, pastosa y resbalosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Pálida tendiendo al violáceo.
• -Saburra: Delgada y blanca, en el centre es gruesa,
pastosa y resbalosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Debilidad del Yang con estancamiento sanguíneo.
• -Humedad-frío con flema líquida retenida y
acumulada.
• -Insuficiencia de la sangre y la energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad de la energía con obstrucción de la
humedad y estancamiento sanguíneo.
• Se puede observar en insuficiencia cardiaca y en
nefritis crónica.
209. LENGUA VERDE VIOLACEA:

Saburra delgada, blanca y resbalosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Verde, violácea y obscurecida, a los lados
presenta impresiones dentales.
• -Saburra: Delgada, blanca con agua y humedad
transparente.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Frío congelante de los vasos sanguíneos.
• -Frío Yin que lleva los alimentos y lleva la humedad.
• -Agua y energía que asciende claramente.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Yang con agua excedida que estanca la
sangre.
• Se puede observar en insuficiencia cardiaca, hipoxia, y en
enfermedades del Corazón y Pulmón.
210. LENGUA ROJA A LOS LADOS Y
VIOLACEA OBSCURECIDA

Saburra delgada, blanca, resbalosa y pastosa.

• FORMA DE LA LENGUA
-Lengua: A los lados, vieja y roja, al centro gris obscuro
que desarrolla color violáceo.
-Saburra: Delgada, blanca, resbalosa, y semejante a lo
transparente, del lado derecho hay una tira de amarillo
ligero.

• PRINCIPALES ENFERMEDADES
-Calor en porción nutritiva que trae estancamiento.
-Calor humedad acumulada en sangre.
-Calor patógeno del Hígado y Vesícula Biliar.
-Patógeno superficial con calor y estancamiento.
-Agua retenida en el calentador inferior.
-Humedad concentrada en tórax.

• DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA

-Humedad calor que penetra a la porción nutritiva.


Se puede observar en hipertermia, en calor de hígado y en
otros padecimientos con fiebre.
211. LENGUA VERDE VIOLACEA
CUARTEADA

Saburra delgada y blanca.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Verde, violácea, gorda y grande, el centro
presenta profundas cuarteaduras semejantes a las
circunvoluciones cerebrales, a los lados Cuarteaduras
profundas como cortada por un cuchillo.
• -Saburra: Delgada, blanca, húmeda, lubricada y
desigual.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Humedad que invade y debilita el Bazo.
• -Declinación completa de la sangre y energía.
• -Agotamiento del Yin y cuerpo débil.

• DIFERENCIAC16N SINDROMATICA
• -Insuficiencia del Yin del Riñón.
• -Calor humedad del calentador inferior.
• Se observa en nefritis crónica, asma y en enfermedades
alérgicas
212. LENGUA VERDE LIGERO

Saburra semejante a pelada (saburra de corazón de pollo).

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Color pálido que desarrolla color verde, a los
lados hay puntos rojos pálidos.
• -Saburra: Delgada, blanca y pastosa, en el centro esta el
lugar pelado y perdido, y tiene nuevos brotes en
crecimiento.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Insuficiencia de la sangre y la energía.
• -Debilidad particular del Yin y sangre.
• -Alimentos que llevan frío Yin.
• -Obstaculización de la humedad y estancamiento
sanguíneo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Insuficiencia del Yin del Riñón.
• -Obstaculización de la humedad con estancamiento
sanguíneo.
• Se puede observar en angina de pecho y en nefritis.
213. LENGUA VERDE LIGERO

Saburra delgada, blanca y áspera.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Pálida, tierna que desarrolla color verdoso, hay
manchas de estancamiento.
• -Saburra: Delgada, blanca, rasposa y seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Debilidad del Yang con frío congelante.
• -Líquidos que no pueden ascender.
• -Alimentos que traen frío Yin.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad de la energía con estancamiento sanguíneo
• Se puede observar en anemia aplástica, y leucemia.
214. LENGUA VERDE NEGRUZCA CON
PUNTOS DE ESTANCAMIENTO

Saburra blanca y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Gorda, rosada, obscura, y trae color verde
negruzco, presenta numerosos puntos de estancamiento
rojo obscurecido.
• -Saburra: Blanca, pastosa, moderada en lo húmedo y
seco.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Frío congelante con depresión del Yang.
• -Estancamiento sanguíneo.
• -Alimentos que traen frió Yin.
• -Frío extreme o calor extreme.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Humedad calor del calentador inferior.
• -Obstaculización de la energía y estancamiento sanguíneo
• Esta fotografía es del mismo paciente de la No. 72, con la
enfermedad de depresión mental, cervitís, y mostraba la
situación anterior al tratamiento en la fotografía 72.
215. LENGUA VERDOSA LIGERO

Saburra blanca, pastosa y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Ligera, blanca, con desarrollo verdoso
obscurecido.
• -Saburra: extendida, blanca, pastosa y seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Alimentos que traen frío Yin.
• -Frío-humedad que obstaculizan la sangre.
• -Debilidad del Yang con escasez de líquidos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Yang, con obstrucción de la humedad y
estancamiento sanguíneo.
• Se puede observar en uremia y en enfermedad de
Addison.
216. LENGUA VIOLACEA OBSCURECIDA
CON ESTRELLAS ROJAS

Saburra blanca en harina.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Violácea obscurecida, la punta es ligeramente
roja.
• -Saburra: Gruesa, pastosa, como espolvoreada; extendida
y con puntos de estrellas rojas. .

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor simple o calor tóxico que penetra a la sangre.
• -Calor toxico que se aprovecha del Corazón.
• -Sangre acumulada de calor-humedad.
• -Calor de la porción nutritiva que trae estancamiento.
• -Calor acumulado en el triple calentador.
• -Calor patógeno en los canales superficiales.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Protectora y nutritiva con factor patógeno.
• -Sangre acumulada de calor-humedad.
• Se puede observar en parotiditis epidémica y en infecciones
virales.
217. LENGUA VERDE VIOLACEA DELGADA
Y PEQUEÑA

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Delgada, pequeña, verde violácea
obscurecida.
• -Saburra: En el centro blanca y gruesa como queso.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor-humedad que daña el Yin.
• -Obstrucción de la energía y la sangre.
• -Frió-humedad con flema y alimentos.
• -Congelamiento y obstrucción de los vasos sanguíneos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Humedad-frío congelante que obstruye la energía y la
sangre.
• Se puede observar en infecciones Severas, falla
circulatoria y respiratoria.
218. LENGUA VIOLACEA LIGERA

Saburra blanca, áspera y amarillo ligero.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Pálida quo trae coloración violácea.
• -Saburra: Extendida, blanca, rasposa, el centro es
ligeramente amarillenta.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Debilidad del Yang con frío que congela los vasos
sanguíneos.
• -Obstrucción de alimentos por Bazo y Estomago.
• Calor-humedad que se transforma en sequedad..

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Bazo con obstrucción de alimentos en la
cavidad gástrica.
• Se puede observar en gastritis crónica, en ulcera gástrica
y mala digestión.
219. LENGUA VIOLACEA LIGERA Y
MANCHAS DE ESTANCAMIENTO

Saburra amarillo ligero.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Pálida, violácea, vieja, que trae manchas de
estancamiento y cuarteada.
• -Saburra: Delgada, blanca con amarillo ligero.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Viento-frío que se transforma en calor.
• -Humedad-calor que trae estancamiento.
• -Debilidad de los 2, energía y sangre.
• -Viento-calor en la superficie.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad de la energía con humedad obstructiva y
estancamiento sanguíneo.
• -Factor patógeno externo de viento-calor.
• Se puede observar en enfermedad crónica de angina de
pecho que cursen con
• gripa
220. LENGUA VIOLACEA LIGERA:

Saburra delgada, amarilla y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Rosada, que trae color violáceo.
• -Saburra: Delgada, amarillenta, raíz gruesa, pastosa,
comparativamente húmeda y lubricada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor-humedad con flema turbia.
• -Energía y sangre obstruida.
• -Humedad obstruida en el calentador inferior que se
transforma en calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Humedad-calor que se vierte hacia abajo.
• -Obstrucción de la sangre y energía.
• Se observa en gastritis aguda, en disentería y en
infecciones del tracto digestivo.
221. LENGUA VIOLACEA LIGERA CON
IMPRESIONES DENTALES

Saburra amarilla, pálida y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Rosada que trae color violácea; a los lados
presenta impresiones dentales y puntos rojos.
• -Saburra: Blanca, pastosa y que cambia a amarillo
ligero, comparativamente húmeda
• y lubricada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Viento-frío que se transforma en calor.
• -Viento-calor en la superficie.
• -Debilidad del Bazo con obstrucción del calor-humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Humedad grave en cuerpo débil.
• -Factor patógeno de viento frío que se transforma en
calor.
• Se puede observar en nefritis crónica que cursa con gripe.
222. LENGUA VIOLACEA OBSCURA

Saburra amarillo pálido con agua y resbalosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Violácea, obscurecida que trae coloración gris.
• Saburra: Delgada, blanca con agua y resbalosa, a raíz
es ligeramente amarilla.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Factor patógeno de frío-humedad.
• -Agua y energía que ascienden con excedente.
• -Debilidad del Yang en el calentador medio.
• -Flema-calor con estancamiento.
• -Fundamentalmente se presenta en estancamiento
sanguíneo.
• -En humedad acumulada por vino.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Humedad-flema congelante que obstruye.
• -Estancamiento sanguíneo del tórax y diafragma.
• Se puede observar en cáncer de esófago.
223. LENGUA VIOLACEA LIGERA VIEJA Y
CUARTEADA

Saburra amarilla blanca.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Rosada que trae coloración violácea,
delgada y vieja; con cuarteaduras.
• -Saburra: Delgada, blanca que trae granulaciones
amarillentas.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Síndrome superficiales que no se han eliminado.
• -Calor en la porción nutritiva y centre.
• -Calor-porción nutritiva con sequedad de estomago.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Calor-humedad que penetra a la porción nutritiva
dañando el Yin.
• Se puede observar en infección severa, después de
una hipertermia.
224. LENGUA VIOLACEA Y TIERNA

Saburra punta blanca y raíz amarilla.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Delicada, blanca, pálida que trae coloración
verdosa.
• -Saburra: En la punta tiene saburra delgada y blanca,
raíz amarillenta, gruesa y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Humedad-frío acumulado en el interior.
• -Yang del tórax que no se reanima.
• -Patógeno superficial que se transforma en calor y
penetra al interior.
• -Insuficiencia de sangre y energía.
• -Depresi6n de la humedad que se transforma en calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Yang del Corazón y Riñón.
• -Depresión de la humedad que se transforma en calor.
• Se observa en angina de pecho y en nefritis crónica.
225. LENGUA VIOLACEA LIGERA:

Saburra amarilla en queso.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Pálida, violácea y gorda.
• -Saburra: Blanca, amarilla, mezclada; en queso
fragmentado, la raíz es gruesa y acumulada; la punta y
lados comparativamente delgada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Humedad-calor inicial que penetra a la porción nutritiva y
sanguínea.
• -Calor en exceso que desciende y posteriormente se
elimina lo patógeno.
• -Calentador inferior con depresión de la humedad.
• -Obstrucción de la sangre y la energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Humedad turbia que gradualmente se elimina.
• -Calor remanente que no ha aclarado.
• Se puede observar en insuficiencia cardiaca, acompañado
de infección pulmonar.
226. LENGUA VIOLÁCEA OBSCURECIDA

Saburra amarilla en queso.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Verde violácea obscurecida, gorda, grande, y
presenta manchas de estancamiento.
• -Saburra: Blanca en queso, con amarillo ligero, la parte
frontal es delgada y la raíz con acumulación gruesa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor en la porción nutritiva que trae estancamiento.
• -Sangre acumulada con calor humedad.
• -Frío-humedad con estancamiento sanguíneo.
• -Frío verdadero con falso calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Humedad frío que daña el Yang.
• -Vasos sanguíneos congelados obstruidos.
• Esta fotografía es del mismo paciente de la fotografía No.
225 con enfermedad de carditis reumática, esta enfermedad
se muestra con agravamiento, con falla circulatoria y severa
hipoxia.
227. LENGUA VIOLACEA

Saburra amarillo pálido semejante a pelada.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Ligeramente violácea y trae color grisáceo.
• -Saburra: Amarillo ligero, con granulaciones que se
desprenden, en el centro hay varios lugares con saburra
pelada, la punta de la lengua comparativamente lubricada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor patógeno que penetra a la porción sanguínea.
• -Calor de la porción nutritiva que trae estancamiento.
• -Acumulo sanguíneo con calor humedad.
• -Calor humedad que se evapora.
• -Estomago agotado que genera energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Calor-flema obstructiva.
• -Obstrucción y estancamiento sanguíneo del Corazón.
• Se puede observar en angina de pecho, y en infarto del
miocardio.
228. LENGUA VIOLACEA

Saburra cortada a la mitad amarilla y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Delicada, violácea, obscurecida, presenta
cuarteaduras transversales.
• -Saburra: La porción media y frontal se ha pelado y
perdido, la raíz es de saburra amarilla gruesa y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor en la porción nutritiva y trae estancamiento.
• -Sangre acumulada con calor-humedad.
• -Calor-humedad del calentador inferior.
• -Flema turbia sin transformarse.
• -El Yin y sangre ya dañados.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Yin que trae humedad.
• -Obstrucción de la humedad y estancamiento sanguíneo.
• Se puede observar en nefritis crónica, y en colitis
ulcerativa.
229. LENGUA VIOLACEA OBSCURECIDA

Saburra blanca. pastosa y seca.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Escarlata violácea obscurecida.
• -Saburra: Blanca gruesa, pastosa y seca, trae
granulaciones de color amarillento.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Obstrucción de la humedad con estancamientos sanguíneos
y daño de los Líquidos.
• -Humedad acumulada con depresión del calor y obstrucci6n
sanguínea.
• -Calor humedad, flema densa, acumulación de alimentos.
• -Depresión y retención de la sangre y energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Golpe de viento (accidente vascular cerebral).
• -Flema calor de exceso en vísceras.
• -Estancamiento sanguíneo con obstrucción de los vasos.
• Se puede observar en accidente vascular cerebral.
230. LENGUA ESCARLATA VIOLACEA

Saburra amarillo pálido y pelada en flor.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Escarlata violácea, y ligeramente violácea.
• -Saburra: Amarillo ligero y pastosa, como diversidad de
fragmentos, presenta un blanco desbordado en la superficie y
en diversas porciones no hay saburra.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor patógeno que daña a la energía del Estomago y al Yin
del Est6mago.
• -Calor de la porción nutritiva que trae humedad.
• -Calor-humedad que daña al Yin.
• -Calor extremo que daña el Yin.
• -Obstrucción de la sangre y energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Calor humedad que gradualmente se aclara.
• -Daño de los dos de la energía y del Yin.
• Se puede observaren infecciones pulmonares, y en infarto del
miocardio.
231. LENGUA VIOLACEA OBSCURECIDA

Saburra amarilla y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Violácea obscurecida, cuerpo gordo y vieja, en el
centro presenta una grieta como canal.
• -Saburra: Amarillo pastosa, raíz gruesa y. los lados
delgada, se observa seca, con lo que de lubricación.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Acumulación de calor humedad en sangre
• -Calor en la porción nutritiva que trae estancamiento.
• -Flema-calor acumulado.
• -Calor en exceso en Estomago e intestinos

DIFERENCIAC16N SINDROMATICA
• -Debilidad del Bazo con calor flema.
• -Obstrucción de la energía con estancamiento sanguíneo.
• Se puede observaren cáncer pulmonar, con padecimiento
cardiopulmonar que cursa con hipoxia
232. LENGUA VIOLÁCEA:

Saburra amarilla, gris y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Vieja y de color violácea.
• -Saburra: Gruesa, pastosa y vieja, raíz de color
grisáceo.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor tóxico profundo que penetra al Jue Yin (Hígado) o
al calentador inferior, porción sanguínea.
• -Calor-flema con estancamiento sanguíneo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Calor-flema con estancamiento sanguíneo y obstrucción
toráxico.
• Se puede observar en angina de pecho, en infecciones
pulmonares y en situaciones de falla circulatoria.
233. LENGUA VIOLACEA LIGERA GORDA
Y GRANDE

Saburra gris, amarilla, gruesa y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Pálida, violácea, gorda, grande y presenta
impresiones dentales, del lado derecho surgen puntos de
estancamiento.
• -Saburra: Gruesa, pastosa, turbia y sucia, va del blanco y
cambia al gris, escasez de líquidos con sequedad y
cuarteada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -En personas debilitadas por agentes patógenos externos.
• -Calor que penetra a la porción sanguínea.
• -Calor-humedad turbia con estancamiento.
• -Daño interno con debilidad de la energía con
estancamiento sanguíneo, acumulación de humedad.
• -O flema-calor que trae estancamiento.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Yang del tórax que no recobra el ánimo.
• -Flema turbia que obstruye los vasos.
• -Presencia de calor fuerte.
• Se puede observar en infarto del miocardio.
234. LENGUA VIOLACEA LIGERA
GORDA GRANDE

Saburra gris, amarilla pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: rosada que trae color violáceo, cuerpo gordo.
• -Saburra: Delgada y blanca, en el centre es amarilla
pastosa, y trae coloración gris.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -En cuerpos débiles, en factor patógeno externo quo
penetra al interior y se transforma en calor.
• -Calor humedad con estancamiento.
• -Calor flema que trae estancamiento.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Yang con depresión de la humedad.
• -Transformación a calor con viento en movimiento.
• Se puede observar en síndrome parkinsoniano senil.
235. LENGUA VIOLACEA PALIDA

Saburra de centro negro y lados blancos y resbalosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Rosada que trae coloración violácea, cuerpo gordo
con puntos rojos.
• -Saburra: En el centro se observa negruzca, a los lados
delgada blanca y resbalosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Debilidad del Yang con frío humedad.
• -Debilidad de la energía con agua retenida y estancamiento
sanguínea.
• -Calor humedad de la porción sanguínea.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Yang con frío humedad y estancamiento
sanguíneo.
• Se puede observar en síndrome parkinsoniano
236. LENGUA DE LADOS ROJOS
VIOLACEA LIGERA

Saburra amarilla, y gris.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Lados en rojo fresco, en el centro se observa
ligeramente violácea.
• -Saburra: A los lados amarilla y centro gris saburra a los
lados y punta escasa.
• La lengua tiene una desviación hacia la izquierda.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor-humedad del Bazo y el Estomago.
• -Calor de la porción nutritiva con estancamiento sanguíneo.
• -Acumulación sanguínea con calor humedad
• -Flema calor con viento en movimiento.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Calor-flema que obstruye los vasos.
• -Debilidad de la energía con viento en movimiento.
• Se puede observar en carditis reumática en infarto cerebral.
237. LENGUA VIOLACEA PALIDA CORTA
Y CONTRAIDA

Saburra amarillo quemado gris y negro.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Ligeramente violácea tendiendo a obscurecerse,
gorda delicada, corta y contraída.
• -Saburra: En el centro es de un amarillo quemado, seca con
cuarteaduras, la raíz es gris negruzca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor-humedad que se transforma en sequedad produciendo
viento.
• -Viento patógeno que trae flema y trae fuego.
• -Debilidad de la energía y abundante flema.
• -Flema-turbia que se transforma en calor, y se transforma en
sequedad.
• -Completa debilidad de la sangre y la energía.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Calor humedad que se convierte en flema.
• -Flema turbia que obstruye los vasos.
• Se puede observar en hipertensión arterial del tercer período,
en trombosis cerebral, y en disentería bacteriana aguda.
238. LENGUA PUNTA ROJA VERDE
VIOLACEA

Saburra tendiendo a verde.

FORMADELALENGUA
• -Lengua: Verdosa, violácea, delgada, con punta
ligeramente roja, presenta cuarteaduras.
• -Saburra: Lado izquierdo presenta una tira verdosa, y el
resto es lustroso y pelada, además seca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor toxico que daña el Yin.
• -Debilidad del Yin con fuego poderoso.
• -Agotamiento de la energía y el Yin del Estomago.
• -Suciedad turbia que inunda hacia arriba.
• -Calor en la porción nutritiva que trae estancamiento.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Calor toxico que daña el Yin.
• -Calor sanguíneo con obstrucción y estancamiento.
• Se puede observar en infecciones febriles, y en período de
estancamiento.
239. LENGUA VIOLACEA:

Saburra amarilla a los lados, negro al centro y pastosa.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Violácea y gorda.
• -Saburra: Blanca, gruesa, pastosa y seca, a los lados
amarilla gris y centro negro.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor humedad del Bazo y Estomago.
• -Calor que penetra a la porción sanguínea.
• -Sangre acumulada de calor humedad.
• -Calor en porción nutritiva que trae estancamiento.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Calor-humedad del Bazo Estomago, que penetra la porción
sanguínea y se transforma en sequedad.
• Se puede observar en toxicidad central por disentería y en
gastroenteritis aguda.
240. LENGUA VERDE VIOLACEA

Saburra blanca y negra en ambos lados.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Verde violácea y obscurecida, a los lados
presenta impresiones dentales.
• -Saburra: Delgada, blanca y pastosa, en el centro se
observan dos tiras de saburra negra.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Humedad frío del calentador central.
• -Debilidad de la energía con obstrucción de la humedad
y estancamiento sanguíneo
• -Frío-humedad que se transforma en calor

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Bazo con frío-humedad que estanca la
sangre.
• Se puede observar en infarto del miocardio y en carditis
reumática.
241. LENGUA ESCARLATA VIOLACEA

Saburra atrófica, blanda y con centro negro.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Escarlata atrófica, blanda.
• -Saburra: Delgada, blanca, con centro gris negra sin
sequedad.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor humedad con estancamiento sanguíneo.
• -Calor que penetra a la porción nutritiva y sanguínea.
• -Debilidad de la energía con calor flema que obstruye
los vasos.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Golpe de viento (accidente vascular cerebral).
• -Debilidad de la energía con flema-calor que obstruye
los vasos.
• Se puede observar en accidente vascular cerebral.
242. LENGUA VERDE VIOLACEA

Saburra mitad blanca y resbalosa, y mitad amarilla y negra.

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Verde violácea y obscurecida.
• -Saburra: La mitad izquierda es delgada blanca y
resbalosa. La mitad derecha es amarilla y el centro es
centro negro.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor acumulado en el Hígado y Vesícula Biliar.
• -Frío congelante con estancamiento sanguíneo.
• -Frío real con falso calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Yang con frío congelante.
• -Estancamiento sanguíneo del Hígado y Vesícula Biliar.
• Se puede observar en cirrosis hepática y en cáncer
hepático con desarrollo de calor.
7. OTRAS

CLASIFICACIONES
243. LENGUA PESADA

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Roja, fresca.
• -Saburra: Blanca pastosa, centro amarillo ligero, en la
parte inferior surge una inflamación que parece una
pequeña lengua en crecimiento.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Fuego en Corazón.
• -Energía patógena externa en movimiento con calor
interno.
• -Calor humedad del Hígado y Vesícula Biliar.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Calor-humedad del Hígado, y la Vesícula Biliar.
• Se puede observar en hipoglosiadenitis, glándula
sublingual edematizada, y tumor lingual.
244. LENGUA HEMORRAGICA

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Pálida y delicada con cuarteaduras.
• -Saburra: Delgada y amarilla, punta brillante, lado izquierdo
presenta un punto vicerado hemorrágico como punto de
estancamiento.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Caloren Corazón, Hígado, Estomago.
• -Agotamiento de los dos, sangre y energía.
• -Calor en la superficie que asciende en forma desordenada.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Agotamiento de ambos, sangre y energía.
• Debilitamiento del Yang que asciende superficialmente.
• Sangre que no regresa a los canales.
• Esta fotografía y la No. 33 y 34 son del mismo paciente, se
pueden observar en conjunto.
245. LENGUA HEMORRAGICA

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Roja, presenta en varios lugares surgimiento
de puntos de estancamiento después de la hemorragia.
• -Saburra: Delgada, blanca y extremadamente reseca.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor en Corazón, Hígado y Estomago.
• -Debilidad del Yin con fuerte fuego.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Yin del Riñón e Hígado.
• -Fuego con movimiento desordenado.
• 5e puede observar en leucemia en periodo de
desarrollo de calor, y en la anemia aplástica.
246. LENGUA CON GRANO

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Pálida con punta roja, surgiendo como vejiga
blanca y grande como un grano de trigo, fuerte, dura y
dolorosa.
• -Saburra: Delgada, blanca con escasos líquidos.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Fuego toxico del Corazón y Bazo.
• -Agotamiento de la energía y sangre.
• -Fuego por debilidad que asciende.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Agotamiento de ambos Yin y de la energía.
• -Fuego por debilidad que asciende.
• Se puede observar en anemia aplástica.
247. LENGUA CON GRANO

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Pálida, violácea y con puntos rojos, del lado
izquierdo y derecho presenta tres lugares donde surgen
granos grandes violáceos como vejigas, son fuertes,
duros y con dolor intense.
• -Saburra: Blanca, pastosa y amarillo ligero.

PRINCIPALESENFERMEDADES
• -Fuego toxico del Corazón y el Bazo.
• -Humedad y calor con fuego toxico en el Hígado y
Vesícula biliar.
• -Sangre acumulada con humedad calor.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Depresión del Hígado con obstrucción sanguínea.
• -Acumulación de sangre con calor-humedad.
• Se puede observar en hipertensión arterial, y en
neurosis.
248. LENGUA CON GRANO

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Obscurecida y violácea, el lado derecho presenta
una vejiga color roja de
• 3x3 mm, con dolor intense
• -Saburra: Del blanco cambia al amarillo, obscurecida
resbalosa y lubricada.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Fuego toxico del Corazón y el Bazo.
• -Humedad caliente quo penetra a la porción nutritiva.
• -Calor de la porción nutritiva que trae estancamiento.
• -Sangre acumulada con calor humedad.
• -Ictericia.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Flema turbia que obstruye al Pulmón.
• -Obstrucción de la energía con estancamiento sanguíneo.
• -Fuego flema con movimiento desordenado y viento en
Hígado
• Se puede observar en insuficiencia cardiaca e infección, en
enfermedad cerebral y pulmonar.
249. LENGUA CON ESCORIACION

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Punta y lados rojos, presenta una ulceración
roja de 2 x 2 mm muy dolorosa.
• -Saburra: Delgada y blanca, del lado derecho es
amarillo ligero.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor toxico en canal de corazón.
• -Fuego por debilidad que asciende a la superficie.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Depresión del hígado que se transforma en fuego.
• Se puede observar en neurosis, y en condritis costal.
250. LENGUA CON ESCORIACION

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua; Roja, fresca, con depresiones que desnivelan,
presenta numerosos lugares rojos con ulceraciones, y
dolor intenso.
• -Saburra: Blanca, desbordada en la superficie con zonas
transparentes.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor toxico del canal de Corazón.
• -Fuego por debilidad que asciende a la superficie.
• -Calor-humedad que asciende inundando.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Debilidad del Yin del Riñón.
• -Calor del estomago con humedad turbia que asciende
inundando.
• Se puede observar en glositis ulcerativa, y en estomatitis.
251 LENGUA ULCERADA

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Rojo profundo obscurecido, brillante y desarrolla
cuarteaduras extendidas. Del lado derecho presenta
ulceraci6n blanca amarilla de 2 x 4 mm, que no ha cerrado
ni recuperado desde hace largo tiempo. (ulcera por
desnutrición).

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor toxico del Bazo y Corazón.
• -Fuego por debilidad que asciende flameante.
• -Agotamiento del Yin con debilidad del Bazo.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Insuficiencia del Yin y la energía.
• -Desarmoniza del corazón y riñón.
• Se puede observar en padecimientos infecciosos con
desarrollo de calor, y enfermedades cerebrales y pulmón.
252. LENGUA ULCERADA ESCARLATA Y
VIOLACEA

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Escarlata, violácea, cuerpo gordo y a los lados
brillante; del lado izquierdo central, presenta una ulcera de
0.5 x 0.5 cm. de hundimiento; alrededor es violácea
obscurecida, por su parte superior hay una membrana blanca
(ulcera por desnutrición).
• -Saburra: La cara de la lengua es delgada, amarilla y
pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor tóxico del canal de Corazón.
• -Calor fuerte que daña el Yin.
• -Debilidad del Yin del Hígado y Riñón.
• -Fuego por debilidad que asciende a la superficie.
• -Calor-humedad con acumulación toxica en el Hígado y
Vesícula Biliar.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Humedad turbia que oculta los agujeros del Corazón.
• -Obstrucción de la energía con estancamiento sanguíneo.
• -Fuego-flema con movimiento y viento.
• Se puede observar en traqueitis infecciosa crónica, en
enfisema pulmonar, en enfermedad cardiopulmonar, en
enfermedad cerebral y pulmonar.
253. LENGUA CON CARBUNCULO

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Rojo obscuro que trae coloración violácea, del
lado derecho surge una masa inflamada roja obscurecida sin
ulceración, aproximadamente de 1 x 1 cm, la lengua esta
inflamada, hay impresiones dentales.
• -Saburra: Amarillo ligero, pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Fuego del Corazón en extremo fuerte.
• -Calor acumulado en Bazo, Riñón e Hígado y Vesícula Biliar.
• -Acumulación toxica de calor humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Humedad toxica del Hígado y Vesícula Biliar.
• -Flema calor que estanca y obstruye.
• -Viento de Hígado con movimiento interno.
• Se puede observar en glositis, en enfermedades ulcerativas,
en Parkinson y en hepatomegalia.
254. LENGUA CON CARBUNCULO

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Lengua distendida y edematizada, por los 4
lados hay ulceraciones, alrededor de los 4 lados surgen
como "Forma de vegetales floreados", el color es como
carne roja fresca.
• -Saburra: Es blanca como con revestimiento toxico,
asume una coloración ligera gris violácea.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Calor toxico en sangre.
• -Humedad turbia asentada en el interior.
• -Fuego toxico en la porción del Corazón.
• -Calor acumulado del Bazo y Rin6n.
DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Humedad turbia acumulada en el interior.
• -Calor toxico que penetra a la sangre.
• Se puede observar en tumoraciones de la lengua.
255. LENGUA CON HONGO

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Rosada, presenta cuarteaduras como líneas de
carácter chino (l) (personal) la punta de la lengua
presenta una tumoración de 1 x 1 cm, brillante,
resbalosa, sin dolor, y presenta un pedúnculo como el del
hongo.
• -Saburra: Delgada, blanca y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Depresión del fuego del Corazón y Bazo.
• -Debilidad del Yin con calor sanguíneo.
• -Debilidad de la sangre con depresión de la humedad.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• -Depresión del Hígado que se transforma en fuego.
• -Fuego del Coraz6n que asciende flameante.
• Esta fotografía es debido a mordeduras que
posteriormente desarrolla una tumoración benigna,
también se puede observar en cáncer de lengua
256. LENGUA CON HONGO

• La fotografía de esta lengua es del mismo


paciente de la anterior, con una ampliación
fotográfica.
257. LENGUA CON HONGO

FORMA DE LA LENGUA
• -Lengua: Pálida, gorda y grande, en su parte superior hay
un crecimiento carnoso y maligno; la cabeza es grande y el
pedúnculo pequeño, parece un "loto flotante", o un "vegetal
en flor", en su superficie externa presenta desniveles de
depresiones, y algunos lugares son rojos desvatados, sin
piel.
• -Saburra: Alrededor de la lengua es blanca y pastosa.

PRINCIPALES ENFERMEDADES
• -Fuego depresivo del Corazón y el Bazo.
• -Fuego toxico con agotamiento del interior.
• -Agotamiento de ambos: energía y sangre.

DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA
• Depresión del fuego de corazón y del bazo.
• Agotamiento interior de la energía y la sangre.
• Se puede observar el cáncer de lengua

También podría gustarte