Está en la página 1de 1

FEDERACIÓN NACIONAL DE COLEGIOS, SOCIEDADES

Y ASOCIACIONES DE PSICÓLOGOS DE MÉXICO, A. C.

PRINCIPIOS ÉTICOS DEL PSICÓLOGO MEXICANO


AUTONOMÍA COMPETENCIA COMPROMISO PROFESIONAL Y
Los(as) psicólogos(as), en el ejercicio de su Los(as) psicólogos(as) deberán asumir los CIENTÍFICO
profesión, evitarán influencias o presiones más altos niveles de idoneidad en su trabajo. Los(as) psicólogos(as) contribuirán al
personales y/o institucionales que atenten Reconocerán los límites de sus desarrollo de conocimiento científico y
contra su congruencia ética, el respeto por competencias específicas y de su pericia. técnico acerca del comportamiento y los
las personas objeto de su ejercicio Proporcionarán solo aquellos servicios e procesos cognitivos del ser humano y a la
profesional y el cumplimiento del código implementarán solo aquellas técnicas para comprensión que las personas poseen sobre
ético de la profesión. Este principio obliga a las que están habilitados por su formación sí mismas y sobre los demás, y utilizarán tal
explicitar, a quien corresponda, las académica, capacitación y experiencia. conocimiento para mejorar la condición de
situaciones en que exigencias externas Tendrán en cuenta que las competencias que individuos, familias, grupos, comunidades y
entren en conflicto con el código ético del se requieren en las diversas funciones de la sociedad. Desarrollarán sus actividades
psicólogo. profesionales varían con la diversidad de los dentro de la sociedad de acuerdo a las
individuos y grupos con los que trabajarían. normas éticas, y estimularán el desarrollo de
estructuras y políticas sociales que
Se mantendrán actualizados en el beneficien a todas las personas y pueblos.
CONFIDENCIALIDAD. conocimiento científico y profesional,
Los(as) psicólogos(as) tendrán como relacionado con su ejercicio profesional,
obligación básica la confidencialidad de la reconociendo la necesidad de una educación
información obtenida a partir de la relación continua. Asimismo, harán un uso apropiado
profesional. Solo revelarán la información de los recursos científicos, profesionales,
con el consentimiento de las personas o del técnicos y administrativos.
representante legal de las mismas, excepto
en aquellas circunstancias particulares en
que de no hacerlo llevaría a un evidente
daño a las personas u a otros, o salvo orden INTEGRIDAD
judicial expresa. Los(as) psicólogos(as) promoverán su
integridad en el desarrollo de la ciencia, en
La información obtenida en base a su la enseñanza y en el ejercicio profesional de
relación laboral podrá ser utilizada en el la Psicología. Al informar acerca de su
trabajo educativo de tal forma que no sea formación académico – profesional,
posible la identificación de la persona, servicios, honorarios e investigaciones, no
grupo o institución de que se trata. harán declaraciones que sean falsas o
engañosas. Deberán ser sumamente JUSTICIA Y EQUIDAD
Informarán a sus usuarios de las prudentes frente a nociones que degeneren Los(as) psicólogos(as) practicarán y
limitaciones legales de la confidencialidad en etiquetas devaluadoras o promoverán la implementación de medidas
en la fase de inicio del otorgamiento del discriminatorias. y acciones para proporcionar oportunidades
servicio profesional al plantearse las a personas en condiciones de alta
expectativas mutuas. Se empeñarán en ser conscientes de sus vulnerabilidad para que estas puedan ejercer
sistemas de creencias, valores, necesidades plenamente sus legítimos derechos y aspirar
y limitaciones y del efecto que éstos tienen a mejorar su calidad de vida.
sobre su trabajo, evitando el engaño, el
LEGALIDAD fraude, el empleo de títulos que no posea, la
Los(as) psicólogos(as) demostrarán respeto falsificación de resultados y los sesgos al
por las leyes y reglamentos sociales y las realizar investigación, demostrando RESPETO Y DEFENSA DE LOS
expectativas morales de la comunidad en precisión, honestidad, apertura, sinceridad y DERECHOS HUMANOS
que trabajan. Se mantendrán informados de objetividad. Los(as) psicólogos(as) deberán respetar y
las disposiciones legales vigentes y nuevas promover los derechos fundamentales, la
referentes a su ejercicio profesional. Clarificarán a las partes acerca de los roles dignidad y el valor de todas las personas y
Apoyarán y promoverán la modificación de que están desempeñando y funcionarán no participarán en prácticas
las leyes y reglamentos sociales buscando según esos mismos. Evitarán las relaciones discriminatorias. Respetarán el derecho de
siempre el beneficio e interés de la duales inadecuadas y potencialmente los individuos a la privacidad,
comunidad y de los profesionales de la dañinas. confidencialidad, autodeterminación y
Psicología. autonomía.

Serán conscientes de las diferencias


RESPONSABILIDAD culturales e individuales, incluyendo
SUSTENTABILIDAD Los(as) psicólogos(as) deberán, con plena aquellas debidas a la edad, género, raza,
Los(as) psicólogos(as), en el ejercicio de su consciencia, mantener altos niveles de etnicidad, origen nacional, religión,
profesión, promoverán el mantenimiento del calidad en su trabajo profesional y deberán orientación sexual, discapacidad, lengua,
equilibrio de las relaciones de los seres aceptar las consecuencias de sus actos. condición socioeconómica y orientación
humanos con el medio logrando un Cumplirán con sus obligaciones política.
desarrollo económico mediante el avance de profesionales y científicas y pondrán
la ciencia y la aplicación de la tecnología, cuidado y atención en lo que hacen o En el ejercicio de su profesión, se orientarán
sin dañar la dinámica del medio ambiente y deciden, siempre buscando el bienestar de por los principios establecidos en la
sus recursos naturales, ya que estos son la sus usuarios y de la sociedad. Declaración Universal de los Derechos
base de todas las formas de vida. Humanos y promoverán la equidad y la
tolerancia.

“POR EL DESARROLLO PROFESIONAL, CIENTIFICO Y LA TRASCENDENCIA SOCIAL DE LA PSICOLOGIA”

También podría gustarte