Está en la página 1de 2

Sugerencias para el desarrollo de los Proyectos

En Book Mart, proponemos la realización de una serie de proyectos que tienen la finalidad de
volver significativo en el estudiante, el aprendizaje que ocurre durante todo la unidad a través de
su aplicación. En el proyecto se sugiere la elaboración de productos que conservan el grado de
complejidad acorde a las unidades de competencia que se están trabajando, pero son propuestos
de manera sencilla y de fácil elaboración.

Las herramientas a las que se puede acudir no requieren de una especialización en el manejo de
las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), sin embargo, si sugieren cubrir ciertas
características como requisitos que permitan que adicional a la oportunidad de aplicación, el
producto tenga funciones de evidenciar el aprendizaje. El conocimiento de todos estos requisitos
por parte del estudiante, a través de una rúbrica, permite una evaluación objetiva del mismo. El
producto no se requiere con los estándares de calidad y precisión que exigen los expertos en la
materia, sin embargo, no se descuida el carácter formativo que tienen, pues son evaluados a
través de parámetros adecuados para un estudiante de nivel Medio Superior.

Por todo eso, se propone al docente solicitar al estudiante tareas posibles de realizar con auxilio
de las herramientas que tiene a su alcance en su entorno próximo, teniendo presentes los
siguientes puntos:

• No hacer que el proceso de elaboración del producto solicitado sea costoso.

• Que para su realización no sea indispensable la consulta con especialistas en la materia, dado
que esto podría dificultar la realización.

• Utilizar los medios tecnológicos a los que se puede tener fácil acceso en la actualidad,
considerando que esto contribuirá al desarrollo de los atributos de las competencias genéricas
correspondientes.

• Optimizar los tiempos de elaboración de un producto y los recursos materiales y humanos que
éste implica.

• Es relevante que la realización de proyectos debe ser abordada por equipos y promover
fuertemente las competencias relacionadas con el área psicoafectivosocial. Para lograr estos
objetivos es recomendable que se asignen roles a los integrantes de cada equipo.
Generales
• Los temas para investigación pueden ser desarrollados en medios electrónicos o en la
biblioteca más cercana a su localidad.
• Los trabajos pueden ser solicitados de manera impresa, a máquina de escribir o a mano
con letra legible.
• Recuerde que la creatividad de los alumnos debe ser lo más importante; no importa el tipo
de materiales. Para reforzar el cuidado por el medio ambiente opte por impresiones a
doble página, los carteles podrían ser elaborados con materiales reciclados, o materiales
de años pasados, etcétera.
• Para las conferencias o presentaciones pueden utilizar cualquier aula de la escuela, no es
necesario el micrófono, pueden hacer una presentación con todos los equipos.
• Para la elaboración de una presentación donde se combinen imágenes y texto, se puede
utilizar el programa Power Point de Microsoft Office. Este programa también nos permite
utilizar archivos de audio y video para acompañar nuestras presentaciones.

Particulares
• En el caso de los proyectos establecidos para las unidades I y II, puede optar por dividir al
grupo en equipos y asignarles el tema para que ellos tengan fácil acceso a la información,
según las necesidades del alumno y las facilidades que le proporciona su entorno.

• Para la unidad III, puede dividir al grupo en equipos de cuatro personas, dos se encargaran
del tablero y dos de las piezas. Establezca colores a cada equipo para que se denote la
diferencia. Recomiende al alumno reciclar materiales pasados o que sean de fácil acceso.

También podría gustarte