Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DIARIO: N°01
TEMA: TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA, ESPECIALIZACIÓN Y DIVISIÓN
DEL TRABAJO.

TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Concepto de administración Pago mediante incentivos y


Producción en serie:
como ciencia: premios: Los trabajadores
Al planear las tareas que más producían ganaban
Debido a que usaba métodos
específicas de cada trabajador más dinero, premiado con
científicos, en especial al
especializado y estructurarlas ello su esfuerzo y eficiencia.
observación metódica y la
en una línea de producción.
medición

Estandarización:Con ella se
buscaba que la máquina, el Concepto de eficiencia.
equipo y las condiciones de Considerada como la correcta
trabajo fueran lo más utilización de los recursos
homogéneas posible siempre disponibles para producir
que se fuese a producir algo.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

4. División del
3. El personal trabajo y
directivo debe responsabilidades
2. El trabajador entre los
1. Estudiar debe ser bien colaborar con los
trabajadores. trabajadores y
cada tarea seleccionado y administradores
creando una adiestrado.
“ciencia” de
ella para
hacerla mejor.

ESPECIALIZACION Se basa en el esfuerzo orientado a un


ambito en concreto potencia los resultados
Y DIVISION DEL positivos. El tiempo de aprendizaje de una
TRABAJO funcion disminuye gracias a la
especializacion. Se alcanza la
especializacion a gtraves de la practica del
ejercicio mecanico, sin embargo, tambien
es importante la funcion intelectual.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DIARIO: N°02
TEMA: TAYLOR Y LA ADMINISTRACION CIENTIFICA- TEORIA DE LA ADMINISTRACION
CIENTIFICA

El fundador de esta teoría fue HENRI FAYOL, en el año de 1916.


Taylor se concentra en sus principios de administración científica.

Aplica el método científico para mejorar los métodos de producción en el


taller, principalmente a través de estudios de tiempos y movimientos.

Se basó en la concepción del “hombre económico” (sólo busca satisfacer


sus necesidades).

Taylor fue el precursor de la denominada escuela cuantitativa o


matemática.

Su objetivo principal consiste en eliminar el desperdicio y las pérdidas.

Métodos y técnicas para realizar cualquier tarea y seleccionar, capacitar y


motivar a los trabajadores.

La improvisación debe ceder lugar a la planeación y el empirismo a la


ciencia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DIARIO: N°03
TEMA: TEORIA DE LA BUROCRACIA – PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION DE FAYOL.

TEORÍA DE LA
BUROCRACIA

Se refiere a una
organización grande y
El término burocracia
llena de trabas, con
conlleva varias
trámites excesivos y
connotaciones para el
morosos; para algunos
común de las personas.
pensadores de ciencias
políticas.

La teoría burocrática Burocracia indica un tipo


surge en la década de de organización que
los cuarenta, a partir de

los estudios derivados asegura que el


comportamiento de los
de la Sociología de la
empleados sea
burocracia de Max
predecible.
Weber.
¿Qué es?

clasicas.

¿Cómo es?

administrar
adecuadamente en
trabajo realizado.

CARACTERÍSTICAS:
 Normas y reglamentos.
 Deben ser conocidos por todos, estar por escrito y contemplar sanciones para
quienes no los siga.
 Comunicación formal.
 Toda comunicación debe hacerse por escrito y seguir los canales formales
establecidos.
 División racional del trabajo.
 Significa que las actividades deben estar diferenciadas y los puestos de trabajo ser
claros y específicos, logrando especialización y evitando duplicidad de funciones.
 Impersonalidad en las relaciones.
 Los puestos son más importantes que las personas; éstas se van y los puestos
permanecen.
 Autoridad y jerarquía clara.
 Cada trabajador debe tener un solo jefe y la relación jefe-subordinado debe seguir
las reglas y canales establecidos por la organización.
 Procedimientos estandarizados de trabajo.
 Los trabajadores más expertos deben ocupar los puestos más altos en la jerarquía
 Administradores especialistas.
 Profesionalización del trabajo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DIARIO: N°04
TEMA: TEORIA DEL AMBIENTE ORGANIZACIONAL, TEORIA DE LAS CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS, TEORIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
OBJETIVO: CONOCER LA TEORÍA DEL AMBIENTE ORGANIZACIONAL MEDIANTE EL
ANÁLISIS DE SUS ENUNCIADOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL GRADO DE
INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN SOBRE EL ENTORNO LABORAL.

TEORÍA DEL AMBIENTE ORGANIZACIONAL

CLIMA
AMBIENTE
ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIONAL
Percepciones de los
Percepciones de los
empleados de su
empleados de su
lugar de trabajo.
lugar de trabajo

CLIMA ORGANIZACIONAL

El interés suscitado por el campo del clima organizacional está basado en la importancia

del papel que parece estar jugando todo el sistema de los individuos que integran la

organización sobre sus modos de hacer, sentir pensar; por ende en el modo en que su

organización vive se desarrolla. Como los empleados entienden la organización en la que

se desenvuelven y como estos toman la información sensorial.


AMBIENTE ORGANIZACIONAL

Comprende las fuerzas y condiciones que operan fuera de una organización, pero que

inciden en la capacidad de un gerente para adquirir y utilizar recursos. Comprende las

relaciones que se llevan a cabo entre los distintos actores de la empresa constituyendo el

ambiente en donde los empleados desarrollan sus actividades.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DIARIO: N°05
TEMA: TEORIA DE LA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRATIVAS

¿QUÉ ES?

Contribuciones de la ciencia
de la Administración


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DIARIO: N°06
TEMA: TEORIA DE LA CONTIGENCIA
OBJETIVO: IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA DE LA TEORÍA DE LA CONTINGENCIA
MEDIANTE EL ANÁLISIS DE SUS ENUNCIADOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL GRADO
DE INCIDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE EXTERNO EN EL QUE FUNCIONA LA
ORGANIZACIÓN.

FORMULACION DE LA TEORIA DE

CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS DEL MEDIO AMBIENTE QUE INCIDEN EN LA
ORGANIZACION

 Obtener recursos.

 Maximizar la probabilidad de conseguir recursos.

 Los gerentes deben hacer lo que los depertamentos organicen y controlen


sus actividades.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DIARIO: N°07
TEMA: EL PAPEL DE LA CULTURA AMBIENTAL
OBJETIVO: COMPRENDER EL VALOR DEL ENTORNO AMBIENTAL MEDIANTE ANÁLISIS
DOCUMENTAL PARA LA CONCIENCIA DE LOS ESTUDIANTES EN LA INCIDENCIA O
EFECTOS POR LA FALTA DE UNA CULTURA AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DIARIO: N°08
TEMA: EL ENTORNO AMBIENTAL Y ECOLOGICO DESDE EL AMBITO EMPRESARIAL
OBJETIVO: COMPRENDER EL PAPEL DEL ENTORNO AMBIENTAL MEDIANTE ANÁLISIS
DOCUMENTAL PARA LA CONCIENCIACION DE LOS ESTUDIANTES DE LA INCIDENCIA
O EFECTOS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL POR FALTA DE UNA CULTURA
AMBIENTAL.

EL ENTORNO AMBIENTAL Y ECOLÓGICO DESDE EL ÁMBITO

EMPRESARIAL

ENTORNO

• Todo aquello que rodea a algo o a alguien.

MEDIO AMBIENTE

• Entorno que afecta o condiciona la vida de las personas o la


sociedad en conjunto.

ENTORNO EMPRESARIAL

• Señala al marco externo que influye en el desarrollo de la actividad


de una empresa en conjunto.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIDAD II: PLANEACION Y TOMA DE DESICIONES

DIARIO: N°09
TEMA: FUNDAMENTOS DE LA PLANEACION, TIPOS DE PLANES, PASOS DE LA
PLANEACION
OBJETIVO: IDENTIFICAR LOS FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN MEDIANTE EL
ANÁLISIS DE SUS ENUNCIADOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE
LA PLANEACIÓN EN LA ACTIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES.

FUNDAMENTOS DE LA PLANEACION

Funciones principales de la Administración:


 Planeación
 Organización
 Dirección
 Control Decidir que metas
perseguira la
organizacion.

Decidir que cursos


de accion se
emprenderan para
alcanzar dichas
metas.

Decidir como
distribuir los
recursos de la
organizacion para
conseguirlas.
FUNDAMENTO DE LA
PLANEACIÓN
Son metas, resultados que desea en
un horizonte de tiempo, bien sea
para una persona, organización o
nación.

PASOS DE LA PLANEACIÓN

 Formulación del problema.


Para definir claramente la problemática se requiere entender la situación actual
así como las causas pasadas y presentes que dieron lugar a ella.

 Identificación y diseño de soluciones


Crea o descubre las soluciones que responden al estado deseado y los objetivos
formulados, siendo sus subactividades las siguientes:

 Integración del plan y el control de resultados.


La cual tendrá como funciones la continua corrección, mejoramiento y
adecuación del plan, estando constituidas en las siguientes subactividades
básicas:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DIARIO: N°10
TEMA: ANÁLISIS FODA
OBJETIVO: ELABORAR UN DIAGNOSTICO DE UNA EMPRESA MEDIANTE EL USO DE
MATRICES PARA LA DETERMINACION DE FORTALEZA, DEBILIDADES, OPRTUNIDADES
Y AMENAZAS CREANDO HABILIDADES GERENCIALES EN LOS ESTUDIANTES.

¿QUÉ ES EL
ANÁLISIS FODA?

EXTERNA

OPOTUNIDADES

Situaciones externas a la
organización que pueden
influir positivamente.

FORTALEZAS

AMENAZAS

Situaciones externas a la
organización que puede
influir negativamente.

DEBILIDADES

Aspectos internos que


pueden afectar
negativamente.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DIARIO: N°11
TEMA: MATRIZ MEFI Y MEFE
OBJETIVO: ELABORAR EL DIAGNOSTICO DE UNA EMPRESA MEDIANTE EL USO DE
MATRICES PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES,
DEBILIDADES Y AMENAZAS CREANDO HABILIDADES GERENCIALES EN LOS
ESTUDIANTES.

MATRIZ MEFI

Es una herramienta que permite realizar una auditoria interna de la Empresa:

 Permite analizar la efectividad de las estrategias aplicadas y conocer con detalle

su impacto.

 Dentro del instrumento nos permite evaluar las fortalezas y debilidades.

CINCO FUERZAS DE PORTER

1. Amenaza de ingresos de productos

sustitutos.

2. Amenaza de entrada de nuevos

competidores.

3. Rivalidad entre competidores.

4. Poder de negociación con los proveedores.

5. Poder de negociación con los proveedores.


MATRIZ MEFE

Es una herramienta que permite realizar una auditoria externa de la empresa:

 Permite analizar la efectividad de las estrategias aplicadas y conocer con detalle

su impacto.

 Dentro del instrumento nos permite evaluar las oportunidades y amenazas.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DIARIO: N°12
TEMA: LA CADENA DE VALOR Y LA TOMA DECISIONES.
IMPORTANCIA DE LA
CADENA DE VALOR

La cadena de valor permite optimizar el proceso


productivo, ya que puede apreciarse a detalle y
en cada paso el funcionamiento de la compañía.
Ayuda a las organizaciones a crear una ventaja
competitiva para generar una propuesta de valor
único en el mercado.

El éxito de toda cadena de valor depende del


diseño y administración de todos sus aspectos,
inclusive decisiones tanto a corto como a largo
plazo y su importancia radica en términos
generales en “que sirve para generar valor al
cliente final, cumplir con sus expectativas pero
claro sin encarecer nuestra cadena de valor.”

También podría gustarte