Está en la página 1de 2

Caso de estudio: “Calzados Victoria, S.A. de C.V.

"
En el mes de noviembre del año 2002, el licenciado Carlos Bernal, Director General de la empresa "Calzados
Victoria, S.A. de C.V.", y el ingeniero Pedro Avalos, Director de Proyectos, se encontraban estudiando la
propuesta de invertir en una planta de manufactura para la producción de un nuevo modelo de calzado para
damas. De acuerdo con un estudio de mercado realizado por el ingeniero Ávalos durante los meses de julio y
agosto del mismo año, existían muchas posibilidades de que el producto fuera exitoso en el mercado local,
por lo que el licenciado Bernal deseaba calcular la rentabilidad esperada del proyecto.

Mercado
De acuerdo con el estudio realizado por la empresa se estimó que el tamaño de mercado para este nuevo
producto podría ser de 750,000 unidades en el primer año. Esta demanda inicial podría disminuir hasta 3% en
un escenario pesimista o incrementarse hasta 3% en un escenario optimista, considerando la distribución de
probabilidad que se presenta en la tabla.

Tasa de crecimiento del mercado Probabilidad


<-3.00% 0.00%
-3.00% 5.00%
-2.00% 10.00%
0.00% 25.00%
2.00% 40.00%
3.00% 20.00%

Asimismo, en el estudio de mercado se determinó que de la demanda total calculada la empresa podría
obtener entre 5 y 12% de participación, según la distribución de probabilidad que se muestra en la tabla.

Participación de Mercado Probabilidad


<5.00% 0.00%
5.00% 5.00%
6.00% 10.00%
8.00% 25.00%
10.00% 40.00%
12.00% 20.00%

Inversión
De acuerdo con los estudios de ingeniería efectuados se estima que el monto mínimo de inversión para la
compra de equipo y maquinaria sea de $5,000,000 el cual podría incrementarse hasta $8,000,000 debido a
los probables ajustes en los precios por parte de los proveedores de los equipos, como se indica en la tabla.
Los activos se depreciarán por el método de línea recta y se estima que el valor residual de la maquinaria al
final del proyecto sea de $2,000,000.

Monto de Inversión (pesos) Probabilidad


<5,000,000 0.00%
5,000,000 5.00%
6,000,000 20.00%
6,500,000 30.00%
7,000,000 40.00%
8,000,000 5.00%

Producto
El nuevo calzado para damas que se pretende comercializar ha sido desarrollado por el departamento de
diseño de la empresa, luego de una investigación realizada sobre las preferencias de calzado de vestir.
Se estima que el precio neto (una vez descontado el impuesto al valor agregado) al cual se podrá vender el
producto oscilará entre $250 y $380 de acuerdo con la distribución de probabilidad que se presenta en la
tabla. El precio de venta no estará sujeto a una tasa de crecimiento.

Precio de venta (pesos) Probabilidad


<250 0.00%
250 20.00%
300 50.00%
380 30.00%

Producción
El proceso de producción generará costos variables y fijos. El costo variable unitario relacionado con la
elaboración del nuevo producto se estima que se encuentre en el rango de $200 a $260, de acuerdo con las
probabilidades de ocurrencia de los diferentes costos variables unitarios que se muestran en la tabla.

Costo Variable Unitario (pesos) Probabilidad


<200 0.00%
200 20.00%
220 20.00%
240 20.00%
250 30.00%
260 10.00%

Los costos fijos pronosticados para elaborar el producto son de $1,000,000. Estos costos incluyen el alquiler
del local para la planta y las oficinas, así como los gastos generales de las áreas administrativas y de ventas.
Los costos fijos no estarán sujetos a una tasa de crecimiento.

Finanzas
El licenciado Bernal desea evaluar el proyecto de inversión considerando un costo de capital de y máximo de
12%, según se muestra en la tabla. Los valores del costo de capital comprendidos en este rango y sus
probabilidades de ocurrencia asociadas se han estimado en función de la rentabilidad de proyectos anteriores
que ha administrado la empresa.
Por otro lado, la tasa impositiva que se estima aplicar sobre la utilidad antes de impuestos es de 35%.

Tasa de crecimiento del mercado Probabilidad


<3.00% 0.00%
3.00% 5.00%
5.00% 10.00%
7.00% 40.00%
10.00% 25.00%
12.00% 20.00%

Modelo a desarrollar

Para determinar la rentabilidad del proyecto de inversión, el licenciado Bernal desea construir un modelo
financiero que le permita aplicar el método Montecarlo para calcular el valor presente neto y la tasa interna
de retorno.
El modelo se deberá estructurar en cuatro hojas de cálculo: "Datos", "Probabilidades", "Modelo" y
"Resultados". Las distribuciones de probabilidad de las variables aleatorias se utilizarán para generar 10
simulaciones a partir de las cuales se calculará el valor promedio y la desviación estándar del valor presente
neto y la tasa interna de retorno del proyecto.

También podría gustarte