Está en la página 1de 4

ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL NO SIGNIFICA ALTO RENDIMIENTO ESCOLAR. ENTREVISTA AL DR.

JAVIER BERCHÉ.

Posted On 27 Abril, 2016 In Sin Categoría1 Comment

Foto Dr J BercheHoy entrevisto al Dr. Javier Berché:

El Dr. Javier Berché Cruz. Gran persona, excelente amigo con el que tengo el placer de colaborar.

Al iniciar sus estudios de Neurología y Psiquiatría infantil, se sintió atraído por los niños con alta
capacidad intelectual y talento excepcional.

Director de la Fundación Privada Javier Berché, en la que desarrolla su labor actualmente.

A través de la fundación que dirige y que lleva su propio nombre, el Dr. Berché sigue ayudando a
niños y niñas que probablemente, sin su intervención no hubieran sido capaces de descubrir sus
talentos ni capacidades.

Buenos días Dr. Berché, Usted es pediatra y no siempre se ha dedicado a trabajar con niños de Alta
Capacidad intelectual o Superdotados. ¿Cómo surgió la idea de trabajar con ellos?

Buenos días, Edith.

En pocos años de intensa actividad pediátrica, comprobé un “neguit” en aumento de las familias
respecto a una serie de problemas que se venían sucediendo en la educación y salud mental de
sus hijos. Finalmente pude comprobar que los alumnos de alta capacidad intelectual eran los
grandes olvidados dentro del sistema educativo en aquella época (1972-1982). En ese momento
decidí iniciar mis estudios en Neuropsiquiatria Infantil.

¿Cuánto tiempo lleva dedicado a trabajar con niños Superdotados con problemas escolares?

Llevo trabajando con alumnos superdotados desde 1986, año en el que fundé la primera
asociación Española de padres de niños superdotados. Es decir, el próximo año se cumplirán 30
años, los últimos 20 dedicados en exclusiva.

¿Cree Usted que hoy en día hay muchos mitos equivocados sobre la Superdotación?

En efecto, aún hay demasiados mitos alrededor de la superdotación, sobre todo quienes
confunden que el superdotado ha de ser un niño con rendimiento académico excelente
Háblenos sobre su experiencia. Estamos acostumbrados a pensar que los niños con sobredotación
intelectual son brillantes en los estudios y acostumbran a ser exitosos en su vida adulta.

Haciendo un rápido resumen diré que los alumnos con altas capacidades no identificados en un
80% de los casos van a fracasar bien en sus estudios o bien como personas

¿Cómo surgió la idea de crear un Centro en el que se trabajan asignaturas de la escuela de manera
motivadora?

El principal problema en la educación de estos alumnos, no es, actualmente, un problema de


legislación, sino un problema de falta de formación de especialistas. Atenderlos en su desarrollo
como personas, y darles acceso a una educación que dé respuesta a sus necesidades educativas ha
sido desde hace ya unos 20 años, nuestro objetivo prioritario. Y en ello seguimos, formando
profesores para seguir formando futuros profesionales y personas que contribuirán en el futuro
cultural, profesional y económico de un país. la experiencia de todos años, nos ha demostrado,
como decía nuestro maestro Julian Stanley: cuanto más pronto se les educa (personal y
académicamente), mejores resultados obtendrán

¿Cómo podemos los padres pensar que uno de nuestros hijos que tiene un rendimiento escolar en
la media o por debajo de ella, puede que este fracasando académicamente, por ser demasiado
inteligente?

Son muchos factores directos e indirectos que dan pistas a los padres. Contrariamente al hecho de
que podamos pensar que para cualquier padres su hijo es lo mejor del mundo, los padres de los
alumnos con sobredotación intelectual detectan, en general, muy pronto que su hijo es, por lo
menos diferente.

Luego posiblemente vienen temores por el hecho de comprobar tales diferencias.

Sin duda, hay padres que se encuentran en esta situación y que deben enfrentarse a los
sentimientos que conlleva: frustración, miedos, que se encuentran perdidos sin saber cómo
ayudar a sus hijos. ¿Qué consejo les daría?

El consejo es siempre acudir a centros como el nuestro, con nuestra experiencia, donde siempre
tratamos de buscar individuos felices y que puedan desarrollar al máximo sus potenciales

¿Cómo puede un profesor pensar que justamente el alumno que tiene una actitud disruptiva en la
clase, lo hace porque es demasiado inteligente?

La formación actual del profesorado, siento mucho el decirlo, deja mucho que desear en este
sentido.

Hay falta de formación e incluso de información.


Superdotado igual a excelencia educativa es un gran error. Entre los superdotados hay alumnos
con creatividad divergente que suelen ser una pesadilla para sus maestros, son alumnos que no
sienten ninguna motivación por sacar buenas notas. En este terreno, de formación general del
profesorado aún hay mucho que hacer.

En esta ocasión le pido un consejo para los profesores que no saben cómo motivar a sus alumnos.
Saben que son inteligentes pero que simplemente se les considera unos vagos que no quieren
estudiar.

¿Puede un profesor diferenciar de un alumno con problemas de conducta de un alumno de alta


capacidad con problemas de conducta?

No es fácil motivar a aquellos alumnos que no soportan las repeticiones, o bien hay ciertas
materias que no les interesan, o incluso, a veces, tienen más información que el propio profesor.
Pero hay un modo de empezar: “Yo como profesor debo saber lo que un alumno espera de mí,
como él saber lo que yo espero de él”.

¿Es posible reconducir el bajo rendimiento escolar de un alumno de Alta Capacidad?

Se puede reconducir, pero debemos actuar precozmente, conociendo la problemática de cualquier


alumno superdotado antes de los 12 años

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de no intervenir?

Ya lo he dicho, fracaso académico y/o personal.

Posiblemente, las medidas psicopedagógicas que se deben llevar a cabo con los alumnos, pasen
por el Equipo Directivo del Centro. ¿Qué consejo le daría Usted a la Dirección del Centro?

La dirección del centro educativo debe ocuparse en buscar equipos psicopedagógicos que tengan
un importante conocimiento de estos alumnos. Lamentablemente esta formación, en la
actualidad, sólo la podemos hacer en centros privados como el nuestro, dado que no vemos
interés en las universidades por hacer cursos de post-grado o másters de especialidad.

En general, ¿Qué pasos deben dar los padres que se encuentran en esta situación?

Los padres deben saber que, en Cataluña hay un decreto para estos alumnos y deben, por tanto,
exigir medidas para ayudar a sus hijos. Luego, la realidad indica que la falta de presupuesto
limitará mucho la posibilidad de acceder a dichos programas en las escuelas. Entidades como la
Fundación que dirijo, les suponemos la ayuda que no pueden recibir en la educación actual.
Berché, opina Usted que, únicamente con la ayuda extracurricular ofrecida a los alumnos de
manera extraescolar, ¿pueden los alumnos minimizar el fracaso escolar del que estamos
hablando?

Nuestro éxito viene demostrando que puede ser suficiente tanto en lo académico como en lo
personal. Pero debemos ser más ambiciosos, y dentro de la legislación actual, llevar a término los
muchos proyectos aún por desarrollar.

También podría gustarte