Está en la página 1de 6

PETER F.

DRUCKER

quien es?

Instalado como una de las figuras intelectuales más prominentes del siglo XX, Peter F.
Drucker nos enseñó a identificar los problemas económicos y sociales, y a ver en ellos
oportunidades. Tal vez lo haya aprendido de la cultura oriental , de la cual fue un gran
admirador.

Fue un pensador universal, analista sagaz de la realidad política, económica y social, y


un educador nato. Si bien es considerado el “padre fundador” de la disciplina del
management, prefirió ser catalogado como escritor y “ecologista social”. En sus libros
y artículos, dedicados a explorar la naturaleza de las organizaciones comerciales,
gubernamentales y sin fines de lucro, predijo importantes fenómenos como la
privatización, la descentralización y el surgimiento de la sociedad de la información,
con su consecuencia: la necesidad de un aprendizaje de por vida.

que piensa?

Las ideas principales de Peter Drucker sobre Liderazgo son:

 Qué debe hacerse: "Los líderes exitosos no empiezan preguntando "¿Qué


quiero hacer?", preguntan: "¿Qué debe hacerse?", luego preguntan: "De aquellos
cosas que harían una diferencia, cuáles son correctas para mi?" Luego no evitan las
cosas en las que no son buenos..."
 Verifica tu actuación: "Los líderes efectivos verifican su actuación. Escriben
"¿Qué espero lograr si tomo este proyecto?". Toman nota de sus objetivos para los
próximos 6 meses y luego vuelven y verifican si los cumplieron. De esta manera,
descubren qué hacen bien y qué no. También descubren si eligieron aquellas cosas
realmente importantes para hacer. He visto muchísima gente que es muy buena en la
ejecución, pero muy mala en elegir las actividades correctas..."
 Guíate por la misión: "Los líderes comunican de manera que la gente a su
alrededor entiendan lo que están tratando de hacer. Los guía su propósito, su misión.
Saben establecer una misión y, además, saben decir no. La presión en los líderes para
hacer 984 cosas diferentes es insoportable, así que los efectivos saben decir que no y
mantenerlo..."
 Abandono creativo: "Una pregunta crítica para los líderes es "¿Cuándo paras
de asignar recursos a actividades que ya lograron su objetivo?" Las trampas más
peligrosas para loa líderes son esos casi-éxitos donde todos dicen que si le das solo un
último empujón será un gran éxito. Uno lo intenta una vez, dos veces, tres veces. Para
entonces debería ser obvio que esto será difícil de lograr. Así que siempre aconsejo a
mi amigo Rick Waren, "No me digas lo que estás haciendo, Rick. Dime lo que dejaste
de hacer."
 Cómo caen las organizaciones: "Asegurate que la gente con la que hablas
entienda tus prioridades. Cuando las organizaciones caen es cuando deben empezar a
preguntarse en qué está trabajando el jefe e invariablemente las respuestas son
equivocadas. Así que el CEO debe decir "En esto es en lo que me estoy concentrando".
Luego el CEO debe preguntar a sus asociados: "¿En qué se están concentrando
ustedes?". Pregunte a sus asociados: "Pusiste esto primero en tu lista de prioridades,
por qué?". La razón puede ser la correcta, pero también puede ser que te convenza de
que sus razones son buenas cuando no lo son. Así que asegúrate de entender las
prioridades de tus asociados y luego de tener esa conversación, te sientes y les
escribas una breve nota: "Esto es lo que pienso que discutimos. Esto es lo que entendí
que decidimos. Esto es a lo que creo que te comprometiste en este tiempo.
Finalmente, pregúntales: "´¿Qué esperas de mi para que puedas cumplir con tus
objetivos?"

aportes?

En el año de 1954 Peter Drucker invento la administración. El estableció la


administración como disciplina. El mejor secreto de la administración es que las
primeras aplicaciones de la teoría de la administración y de sus principios no tuvieron
lugar en una empresa comercial sino en el sector publico (ejercito).
La administración debía emerger como una disciplina integradora con derecho propio,
pero casi en todo el mundo existía una ausencia de estudio, pensamiento y
conocimiento respecto al trabajo, función y desafió de la administración. Con su libro
la gerencia de Empresas hizo posible que la gente aprendiera como dirigir, algo que
hasta ese entonces solo pocas gentes eran capaces de hacer y nadie lo podía
reproducir y el lo hizo un disciplina, por consiguiente el invento la administración.
La administración llega a dominar las circunstancias económicas y las altera por una
acción directa y consciente. Respecto al gerente se le respeta mas que al hombre mas
agradable. Exige niveles muy rigurosos de trabajo con niveles muy altos y considera
siempre que es lo que esta bien y quien no tiene la razón. Es un héroe cultural del siglo
XX. La función principal de la administración es dirigir un negocio, su segunda función
es dirigir a los gerentes y su tercera función es dirigir al trabajador y al trabajo.
Una organización para obtener ganancias debe crear clientes. Las empresas están
orientadas al bien común por una armonía de virtud hecha por “la mano invisible del
mercado”.
Sus criticas al capitalismo del mercado y su razonamiento teórico han sido de manera
vulnerables. El capitalismo esta siendo atacado no a raíz de su ineficiencia o su mal
gobierno, sino a causa de su cinismo.
¿Cómo dirigir una empresa? Según el la primera función del gerente será saber la
misión que es cual es nuestro negocio y saber la visión que es saber cual será nuestro
negocio y cual debería de ser nuestro negocio que es la filosofía.
Drucker nos hace una recomendación en su libro Miss. Sophy, no se debe nombrar
para un puesto gerencial a un hombre cuya visión se centra en los defectos de la gente
mas que en sus virtudes. El credo de un gerente debe ser:
 Aquí esta un hombre
 Que supo como enrolar
 A su servicio
 Mejores hombre que el mismo
Otra función de la administración es dirigir al trabajador y al trabajo. Eliminar el miedo
del trabajador ha sido el principal resultado de la enorme riqueza producida por la
industrialización. Drucker se dedico a hacer ejecutivos eficaces y no como antes que
los trabajadores manuales vivían de su trabajos, ahora el trabajador del conocimiento
espera una vida de su trabajo. En relaciones humanas Drucker afirmaba que la gente
se desintegra física y moralmente si no trabaja. Se centra en la psicología individual y
las relaciones interpersonales en el lugar de trabajo, pero las relaciones humanas son
fácilmente degeneradas en un mecanismo para vender cualquier cosa que esta
haciendo la administración.
La responsabilidad es según Drucker lo mejor para reemplazar el temor, la
manipulación y la tiranía del cronometro. El trabajador no necesita premios ni
reproches para saber como se esta desempeñando. La gente funciona mejor cuando se
le da responsabilidad, pero solo para la persona mas madura y mas sana.
La organización es el instrumento especifico para hacer que las fuerzas humanas
aumenten el desempeño, mientras las debilidades humanas se neutralizan y se
convierten en algo inofensivo.
Según Drucker las realidades empresariales son ocho:
 Los recursos tanto como los resultados existen fuera no dentro de la empresa
 Los resultados provienen de explotar las oportunidades no de solucionar los
problemas
 Para obtener resultados hay que adecuar los resultados a las oportunidades no a los
problemas
 Los resultados económicos no los consiguen los apostadores sino los lideres
 El liderazgo es probable que no dure
 Lo que existe envejece (decisiones, políticas, estrategias deben ser renovadas)
 Lo que existe es probable que sea mal distribuido
 Para lograr resultados económicos hay que concentrarse
La eficacia es un habito, el ejecutivo eficaz es un manual de como ser eficaz, estos se
centran en los resultados que están afuera, en el mundo volátil del cliente, su filosofía
es lo que hay que hacer primero, primero y lo que no hay que hacer primero no lo
hace. La administración dirigió el mas grande movimiento industrial en la historia de la
humanidad y tiene tres desafíos el primero y el más exigente es incrementar la
productividad. El segundo desafió es la crisis del trabajador manual (el trabajador es
amenazado por la maquina y la tecnología). El tercer desafió de la administración es
medir y aumentar la productividad del trabajo del conocimiento.
En la corporación moderna el poder de los gerentes derivan de uno si no de los
gerentes en si mismo. La tendencia fundamental del pensamiento de Drucker es la de
contrastar no solo lo que existe o lo que debería existir sino lo que existe con lo que se
piensa que existe. Drucker se encuentra con nuevas expectativas de la industria y la
tecnología. Cuatro nuevas industrias están a la vista, la primera es la informática, los
jóvenes dentro de pocos años usaran los sistemas informáticas como herramientas
habituales, la segunda nueva industria será el mas grande de los recursos económicos
de la tierra. Los materiales son de nueva industria, el plástico. Para Peter la tecnología
es un puente no un destino. Para él, el tiempo libre son las aficiones.
La nueva economía global da su teoría de comercio: “cuanto mas similares son dos
países respecto a su estructura económica su tecnología y sus costos de manufactura
mas importante y mas intensivo es el comercio entre ellos, pero el comercio
competitivo basado en la información es lo que el llama centro de compras global.
La sociedad del conocimiento tendrá que enfrentar dos grandes problemas, uno
económico y otro social. El gran peligro de la sociedad del conocimiento es su promesa
de que sera la primera sociedad en la cual la gente común no se ganara el pan de cada
día con el sudor de su frente. Al menos empezaron a entender que la gente es un
recurso y no solo un costo. La administración afecta a la gente y sus vidas.
fuentes:

http://html.rincondelvago.com/el-mundo-segun-peter-drucker_jack-beatty.html

http://liderazgoautentico.blogspot.com/2008/06/liderazgo-segn-peter-drucker.html

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/738749/Peter-Drucker-El-hombre-que-
pensaba-en-circulos.html
PHILIP KOTLER

quien es ?

es reconocido en el mundo entero como el padre del marketing moderno, incluso la


organización Management Centre Europe lo nombró el "el primer experto del mundo
en la práctica estratégica de la comercialización".
Kotler es autor de más de 20 obras, mismas que han sido consideradas auténticos
manuales de mercadotecnia y se han traducido en más de 20 idiomas.
En los últimos 40 años, Kotler ha forjado la mercadotecnia como la conocemos hoy en
día por sus diferentes propuestas, pero una de sus obras más importantes es “Ten
Deadly Marketing: Signs and Solutions”, que junto con el libro "Los 10 principios del
Nuevo Marketing" señalan lo que se debe y lo que no se debe hacer en el marketing.

que piensa?
Para Philip Kotler, el Marketing tal como lo conocemos hoy, está acabado y tiene que
evolucionar a algo mucho más acorde con nuestro tiempo en el que la inmediatez de la
información y la segmentación total, han cambiado completamente nuestros hábitos
de compra.

El marketing se está convirtiendo en una batalla basada más en la información que en


el poder de las ventas. Una de las referencia más difundidas son "los 10 principios del
Nuevo Marketing" de los que Philip Kotler ya habló en el Forum Mundial de Marketing
y Ventas, de Barcelona, en octubre del año 2004.El auge del marketing digital, según
Philip Kotler Ser "Digital" es más que ser una empresa en internet. Es aprovechar los
medios digitales. Ante ello se pueden hacer muchas cosas aprovechando los medios
actuales. Fue una de las recomendaciones de Philip Kotler en el marco del Summit
organizado por HSM.

aportes?

Con base en sus principios, te presentamos los 10 pecados capitales del marketing:
 La compañía no está suficientemente orientada al mercado y dirigida a los
consumidores: algunas empresas sólo definen su mercado como “mujeres de 20 a 40
años”, cuando la mercadotecnia moderna requiere de estudios más profundos. Es
fundamental realizar estudios de mercado cada año y mantenerse informado sobre
cómo se segmentan los consumidores.
 Tu empresa no entiende del todo a sus clientes potenciales: según el experto, estas
empresas realizaron su último estudio de mercado hace años, por lo tanto no conocen
a sus compradores. Esto genera muchas quejas de sus consumidores, devoluciones y
que lacompetencia venda mejor.
 La empresa necesita definir mejor la competencia y controlarla: siempre se debe estar
al tanto de lo que pasa en la industria propia, conocer a los competidores, lejanos y
cercanos, y estar atentos a lo que hacen.
 El negocio no ha gestionado adecuadamente su relación con las partes interesadas:
esto se refiere a una mala comunicación entre empleados, proveedores, distribuidores
e inversionistas. Un cambio mal llevado, en cualquiera de las partes, se reflejará en la
actitud de los demás.
 A la empresa no se le da bien encontrar nuevas oportunidades: esto sucede cuando la
compañía no introduce nuevos productos al mercado en varios años o cuando los
productos que se lanzaron no fueron exitosos. Se debe buscar la manera de cambiar el
pensamiento del negocio para generar ideas innovadoras.
 Las políticas de productos y servicios de la empresa necesitan un ajuste: los planes de
marketing están repletos de promociones, presupuestos, cifras, etcétera, pero carecen
de un objetivo real y de un plan estratégico para conseguirlo.
 La construcción de marca y las comunicaciones del negocio son deficientes: esto
quiere decir que la política de producción de la mercancía no se ajusta a la realidad,
porque la compañía ofrece demasiados servicios gratuitos que el cliente no valora y
porque otros de los servicios tienen un costo exagerado.
 La construcción de marca y las comunicaciones de la empresa son deficientes: a pesar
de todo el presupuesto invertido en publicidad, aún hay muchos de clientes
potenciales que no conocen la marca. Un error fatal es asignarle cada año el
mismo presupuesto al departamento de marketing.
 La empresa no está bien organizada para llevar a cabo un marketing eficaz: esto pasa
cuando el departamento de marketing no conoce las funciones que le son propias,
como investigaciones de mercado, publicidad, promoción y administración de ventas,
así como lastendencias de consumo.
 La empresa no ha sacado el máximo partido a la tecnología: esto se da porque no se
usainternet y las nuevas plataformas que no ofrece, como redes sociales, o porque el
sistema de ventas es anticuado y ya no responde a las necesidades del consumidor
moderno.

fuentes :
http://www.puromarketing.com/27/4109/kotler-padre-marketing-moderno.html
http://www.altonivel.com.mx/11677-los-10-pecados-de-mercadotecnioa-segun-kotler.html

También podría gustarte