Está en la página 1de 21

Interrogatorio de la Real Audiencia de

Extremadura de 1791 - Partido de Coria -


Edición de la Asamblea de Extremadura, 1994

oria 14^

En la ciudad de Coria y sala capitular de las salas consistoriales de ella


a veinte dias del mes de marzo, año de mil setecientos noventa y uno, hallán­
dose juntos y congregados los señores Don Diego Moreno Avendaño doctor
en ambos derechos correxidor en ella y su partido, Don Juan Abela Dabalos,
Don Juan Capistrano Alarza y Bravo, Don Gregorio Rocandio, licenciado
Don Domingo Sachez Regadera y el licenciado Don Juan Antonio Carrasco
rexidores; Don Mathias Gallego y Don Miguel Giraldo diputados de abastos;
Don Jacinto de Silva procurador sindico general y Don Manuel Piñeros pro­
curador personero; (no haviendo concurrido el licenciado Don Diego More­
no de Vega abogado de los Reales Consejos, Don Rodrigo Antonio de Orella-
na, ni Don Juan Francisco Clemente rexidores, por hallarse enfermos), en
cumplimiento de los prevenido por la real ynstruccion formada por el Exce­
lentísimo Señor Govem ador de el Consejo para la visita de esta provincia de
Extremadura, que ha de preceder a la apertura de su Real Audiencia, y en su
puntual y obsequioso obedecimiento dixeron: que sobre el ynterrogatorio que
acompaña a dicha superior yntruccion, devian exponer y exponen sobre cada
una de las cinquenta y seis preguntas que dicho ynterrogatorio comprehende,
lo siguiente:

Ia.
Esta ciudad denominada Coria es caveza de partido en el que se compre-
henden catorce pueblos, repartidos en tres sexmos, denominados Sierra, Llanos
y Tamarga, de los quales el primero se compone de los lugares llamados Acebo,
Hoyos y Perales; el segundo de los de Morcillo, Guijo, Calzadilla, Huelaga,
Casas de Don Gómez y Casillas; y el tercero de los de Torrejoncillo, Pedroso,
Portage, Pescueza y Cachorrilla.

1410, 27
179
El termino de dicha ciudad de levante a poniente se estiende a dos
leguas y tres quartos, y de norte a sur a una legua y tres quartos en la figura que
se demuestra a el margen. Confina al levante con termino de la villa de Calis-
teo, a poniente con el de el lugar de Casillas, al norte con el de Calzadilla y al
sur con el de Torrejoncillo; y dista de la villa de Caceres once leguas y está
comprehendida con todo el dicho su partido en el territorio asignado a la
nueva Real Audiencia de esta provincia de Extremadura, siendo capital de el
obispado de el mismo nombre; y dista de los lugares sus confinantes una legua
del de Casillas, dos del de Torrejoncillo, dos de el de Calzadilla y quatro de la
villa de Galisteo.

2- .
Dicha ciudad es de beetria, caveza de marquesado y perteneciente a la
Excelentisima C asa de Alba, a quien solo corresponde por lo tocante a la
jurisdicción, eligiendose los oficios de diputados y procurador annualmente
por sus vecinos a pluralidad de votos en la junta o concejo de fin de año,
nombrando el Excelentísimo Señor Duque de A lva los rexidores, cuyos ofi­
cios son vitalicios y actualmente ocho de numero; y para el de procurador
sindico general propone annualmente el reximiento dos sugetos a dicho señor
jurisdiccional, quien de ellos nombra el que le parece; asimismo nombra y
pone Su Excelencia alcalde mayor para la adm inistración de justicia, en
ausencia del qual o por sus enfermedades la administra y exerce la real juris­
dicción ordinaria el rexidor mas antiguo, hallándose actualmente comisiona­
do el presente alcalde mayor para la aprehensión de vandidos y malhechores
de esta parte de el Rio Taxo y para la formación de sus causas en virtud de
orden del Excelentísimo Señor Governador de el Consejo, y en virtud de
dicha vara percive de situado annualmente mil seiscientos cinquenta reales
vellón de el caudal común a ciudad y tierra y trescientos reales vellón de el
de propios, y por derechos de el juzgado en las causas que en el se litigan lo
arreglado al real arancel de veinte y cinco de febrero de el año de mil sete­
cientos veinte y dos. Asimismo los rexidores con el procurador sindico tienen
de situado annual sesenta ducados, que se pagan de el caudal de propios y a
prorrata se dividen entre todos, a excepción de que al procurador sindico
general siempre le corresponden de dicha cantidad ciento treinta y dos reales
vellón, por manera que a la actualidad solo percive cada rexidor annualmente
sesenta y seis reales.
El numero de oficiales de el juzgado real ordinario de esta dicha ciudad
se compone al presente de cinco abogados, seis procuradores de numero y tres
escribanos, los quales son numerarios únicamente y no reales, y de ellos sirve
el uno la escribanía de ayuntamiento, por la qual tiene el situado annuo de mil

180
Coria

y quinientos reales que se pagan de el caudal de propios y doscientos reales de


el de comunes, y de una y otra cantidad paga annualmente ciento treinta y dos
reales y doce maravedies de pensión por la escribania de ayuntamiento y cien­
to y diez reales vellón por la numeraria al señor jurisdiccional, contribuyendo
en la misma conformidad los dos restantes escribanos numerarios con ciento y
diez reales vellón al mismo señor por pensión sobre dichos oficios; y asi dichos
procuradores como referidos escribanos se arreglan para el percivo de derechos
en lo judicial e instrumentos a dicho Real Arancel; y con el expresado numero
de oficiales está competentemente surtido el juzgado.
También tiene dicha ciudad dos porteros ordinarios, a quienes annuale-
mente se paga el situado de trescientos quince reales y veinte y seis maravedies
de el caudal de propios a cada uno, y ciento y quarenta y siete reales y catorce
maravedies a otro tercero portero que asimismo tiene en calidad de extraordi­
nario. Y todos los mencionados sueldos annuales son conformes a lo prevenido
por el Real Reglamento de el año de mil setecientos sesenta y seis.

El numero de vecinos de esta ciudad (sin incluir el Ylustrisimo Señor


Obispo de ella) por sus clases y oficios es el siguiente:
Quarenta y quatro señores eclesiásticos. 44.
Señor alcalde mayor. 1.
Ocho señores rexidores, tres abogados. 8.

Dos abogados. 2.
Seis procuradores. 6.
Tres escribanos. 3.
Quatro notarios. 4.
Alguacil mayor. 1.
Tres ministros, uno eclesiástico y dos ordinarios. 3.
Tres amanuenses. 3.
Administrador de tabacos. 1.
Administrador de sal. 1.
Administrador de Correos. 1.
Setenta y seis labradores y ganaderos. 76.
Maestro de grammatica. 1.
Maestro de primeras letras. 1.
Dos mercaderes. 2.
Dos médicos. 2.
Dos boticarios. 2.
U n cirujano. 1.
Quatro barberos. 4.

181
Dos albeytares y herradores. 2.
Nueve músicos de la Santa Yglesia Catedral. 9.
U n alfarero. 1.
U n tintorero. 1.
Dos texedores de lienzos. 2.
Cinco carpinteros. 5.
U n cerragero. 1.
Dos herreros. 2.
Seis albañiles. 6.
Ocho sastres. 8.
Ocho zapateros. 8.
Tres chocolateros. 3.
U n confitero. 1.
Seis pescadores. 6.
Veinte y un hortelanos. 21.
U n cocinero. 1.
Dos horneros. 2.
U n campanero de la Santa Yglesia. 1.
U n perrero de la misma. 1.
U n portiguero, idem. 1.
U n carcelero. 1.
Quarenta y tres viudas. 43.
Setenta y quatro jornaleros. 74.
Veinte y tres pobres de solemnidad. 23.
Tres guardas de montes. 3.
Dos mesoneros. 2.
Dos tablageros. 2.
Y un pregonero. 1.
Total. 398.
Ninguna de dichas clases de oficios forma gremio, sufre examen para su
ingreso, ni tiene ordenanzas aprobadas; siendo las diversiones comunes de la
mocedad el bayle de tamboril o pandero en los dias festivos y las que mas se
apetecen las de corridas de novillos que llaman capeas estos naturales; en los
quales no se advierte inclinación particular a vicio determinados y si se nota
que los jornaleros abusan en el trabajo, asi en el modo como en el timpo,
concurriendo a el muy tarde por las mañanas y dando de mano demasiado
pronto en las tardes, con particularidad los destinados a las labores de el
campo, notándose que los menestrales cumplen mejor con su obligación; y
siendo el precio corriente de los jornales de los primeros quatro reales de
vellón por dia, siete los albañiles y los de los sastres y zapateros quatro y
comida.

182
Coria

4-.
En este ciudad hay los abastos de vino, vinagre, pescado, aceyte, aguar­
diente y jabón ralo, de los quales los quatro primeros se arriendan y dan por
una misma persona con los nombres de taberna y abaceria, y los segundos se
arriendan por separados. También le hay de las carnes de baca, macho y cam e­
ros, el qual asimismo se arrienda y quando sucede no haver postor se administra
por cuenta de la ciudad.
Siendo el peso único usual el de arroba de a veinte y cinco libras, y cada
una de estas de a diez y seis onzas; y la medida la denominada cantaro, el qual
se compone de treinta y dos quartillos, siendo dicho peso y medida el usual en
todos los pueblos confinantes.

5 3.
Esta dicha ciudad tiene dos casas de ayuntamiento llamada nueva y
vieja, esta que se halla bastante deteriorada a causa de el transcurso de el tiem­
po, situada en el lienzo a la yzquierda de la plaza mayor mirando al levante,
tiene de area plana veinte y dos varas de longitud y nueve de latitud; y aquella
situada al frontis de dicha plaza incluso el corredor que hace la tercera parte de
su latitud, tiene de esta en su area plana diez varas y diez y ocho de longitud.
Asimismo tiene immediata a dicha casa nueva de ayuntamiento la de las
cárceles, que es un edificio regular de bobeda el primer piso, fabrica de cal y
ladrillo, con esquinales de cantería, y dos ordenes de calabozos, unos vajos y
otros en el alto con sus rejas de yerro, su area plana de veinte varas asi en longi­
tud como en latitud, cuyo edificio se halla en buen estado.
Tiene asimismo muralla con torreones a trechos, revestida quasi toda de
cantería, pero en muchas partes haviendose caído y desmoronado se recompuso
de pizarra y cal, y actualmente en partes se halla aportillada sin que haya arbi­
trios ni caudales para su composicion, y da entrada por cinco puertas, una al
poniente, otra al norte, otra entre norte y levante, otra al naciente y otra que
hace de postigo al medio dia.
Asimismo tiene a la parte de el norte una torre de considerable altura,
mui maltratada en su interior y quasi sin subida, guarnecida por dentro y fuera
de la ciudad con sus revellones que abrazan la muralla de uno y otro lado y todo
de canteria, que siendo esto actualmente es y será inútil pudiera invertirse
dicha canteria en la fabrica de el puente que se pretende sobre el Rio Alagón,
que carece de ella en las immediaciones de esta ciudad, con indecible ahorro de
gastos, utilidad de la provincia y beneficio particularisimo de esta ciudad que
carece de ventilación y la impiden dichas obras.
La santa yglesia catedral y su torre son también revestidas de canteria y
el relleno de argamasa fuertissimo, esta es de bella fabrica y aunque de sola una

183
nave la santa yglesia lo es asimismo y bastante capaz y aseada, siendo su longi­
tud de setenta y dos varas y su latitud de veinte y seis; sin que haya otro edificio
notable, estando mui lexos de serlo las dichas dos casas de ayuntamiento por su
mala calidad y pequeñez.
Asimismo hay en esta ciudad oficio de hipotecas, pero no casa para el
alcalde mayor, ni archibo donde custodiar los papeles y protocolos públicos de
los escribanos.

6a.
Por los mismo y por la proximidad al Reyno de Portugal, cuyas tropas en
las guerras de el siglo pasado y principios de este, hicieron sentir y ocasionaron
en los pueblos donde entraron graves perdidas y desfalcos en los papeles que
cayeron en sus manos, se experimenta grande disminución en los de las referidas
escribanias, las quales acaso se evitarían en lo sucesivo solos papeles que han
quedado y se conservan cuidadosamente en poder de los relacionados escribanos
numerarios, se depositaron en un archivo publico, donde aquellos fuesen entran­
do los que en cada año obrasen particular, que por su gravedad e Ínteres merece
la atención y remedio que se desea y se espera conseguir mediante la beneficas
providencias que actualmente está tomando para ello es señor jurisdiccional.

7a.
Los pleytos civiles y criminales pendientes en este juzgado, su principio y
estado, con expresión de los reos que se hallan presos en estas cárceles, multas
de las relaciones testimoniadas que acompañaran.

8a.
Las calles de esta ciudad se hallan en mui buen estado y con bastante
aseo, a que contribuye el empedrado y declive suficiente que tienen en lo gene­
ral para que las lluvias las limpien, siendo alguna cosa estrechas a causa de el
corto recinto que para la poblacion da la muralla.

9 a.
Hay dos casas de posada, una dentro de las murallas y otra contigua a
ellas por de fuera en el arrabal llamado de San Francisco, y una y otra son de lo
mas infeliz que puede darse, sin que haya medios con que mejorar una cosa tan
necesaria al bien publico, a causa de que los caudales de propios escasamente
llegan a cubrir sus cargas.

184
Coria

Los caminos reales y de travesia son estrechos por el corto uso y transito,
aunque no incommodos ni peligrosos por ser este territorio abierto y bastante
llano, y por lo mismo no se esperimentan en ellos desgracias.

10.
En esta ciudad se celebran dos ferias anuales de la duración de tres dias
cada una, principia la primera en el dia tres de mayo y la segunda el veinte y
nueve de junio, siendo el mayor trafico por los mercaderes que concurren de las
ciudades de Plasencia y Ciudad Rodrigo; pañeros y vayeteros de los lugares y
fabricas de Torrejoncillo y Casa Texada; curtidos y zapatería de dicho Torrejon-
cilio, Caceres y Garrovillas; plateros de Almendralejo, Plasencia y Alcantara;
cobre en utensilios de dicho Alcantara; cordelería y quinquillería de varias par­
tes; maderas de la serranía de Gata y ganados bacuno y cerdoso de el pais.
El único comercio que entre año se hace en esta ciudad es de los dos
mercaderes avecindados en ellas, de algunos tenderos y quinquilleros de varias
partes que suelen concurrir a los mercados que se celebran el jueves de cada
semana, y también algunos tratantes en lienzos de las villas de Ceclavin y la
Zarza, y fruteros de el pais, sin que lo execute compañia alguna.

11.
No hay fabrica de especie alguna y solo un tinte, cuyo dueño se surte de
los ingredientes necesarios para el en el reyno; y atendiendo a la proporcion de
aguas, leña, lanas y proximidad a las fabricas de paños y vayetas de los lugares
de Torrejoncillo y Casatexada, la hay de mui buena para el establecimiento de
dichos generos y de sargas, y lo mismo para las de loza basta vidriada y por
vidriar en consideración a la calidad de terrenos que hay a proposito.

12.
Los propios y arbitrios de esta ciudad consisten en las dehesas de pasto
llamadas Quarto Alto y Vajo de Minguez, la Ysleta y Cotralil, y en las dehesas
de pasto y bellota denominadas Pulgosa y Dehesilla, como también en las de
pasto y labor llamadas Herial y Ochavo de los Caños, de las quales esta ultima
está en termino del lugar de Torrejoncillo, y asimismo en las yervas de ynvema-
da y veranadero de las tres hojas llamadas Madre de el Agua, Moreras, Valde
Martin y Barrial, y también en los arrendamientos de los abastos, de el paso de
la barca, de dos hornos y de la casa vieja de consistorio; que todo por un quin­
quenio rinde anualmente veinte y cinco mil trescientos cinquenta reales
vellón, que administra la junta de propios y arbitrios de esta dicha ciudad,

185
como igualmente los caudales comunes a la misma y su tierra, los quales
annualmente por un quinquenio ascienden a siete mil setecientos diez y seis
reales vellón, procedentes de los arriendos de varios terrenos valdios, y unos y
otros caudales se invierten en los gastos señalados por citado Real Reglamento
y quando hay algún sobrante se entra en el arca correspondiente de tres llaves.

13 .
Por la variedad que hay sobre la imposición de penas de camara y haverse
remitido las cuentas de estos efectos al Excelentisimo Señor Govemador de el
Consejo, no puede hacerse concepto de a quanto ascenderán annualmente y en
razón de dichos efectos ha estado encabezada esta ciudad hasta de presente con
la Real Hacienda en sesenta y ocho reales vellón, y desde el mes de junio de el
año proximo pasado para en lo sucesivo se llevará la cuenta y razón que ordena
la Novisima Ynstruccion formada sobre el particular para esta provincia.

14 .
En esta ciudad hay casa de alfondiga, donde los labradores entran los gra­
nos de este destino y actualmente se halla reintegrada enteramente, y ascien­
den sus fondos al numero de dos mil novecientas ochenta y seis fanegas y
nueve zelemines de trigo; por cada una de las quales pagan los labradores, que
las sacan en tres repartimientos, medio zelemin de creces con arreglo a las ulti­
mas ordenes de el Excelentisimo Señor Conde de Floridablanca.
Asimismo hay posito, cuyos fondos ascienden a la cantidad de veinte y
siete mil ochocientos ochenta y seis reales y siete maravedies efectivos.

15 .
Las ordenanzas con que se ha governados y govierna actualmente esta
ciudad fueron formadas por este ayuntamiento y aprobadas por el señor juris­
diccional, sin que tengan la Real Aprobación.

16 .
El reverendo cavildo de la santa yglesia catedral de esta dicha ciudad está
hecho cargo de evaquar la narrativa de esta pregunta; y en quanto a las rentas
de la dignidad episcopal por la razón que se ha tomado de la liquidación de las
cuentas dadas por los administradores en el ultimo quinquenio y consistentes
en diezmos, ascienden annualmente a cosa de quinientos cinquenta mil reales
vellón y sus pensiones a ciento y treinta mil reales poco mas o menos; pero se

186
Coria

conceptúa que dicha razón es defectuosa y que dichas rentas y pensiones


ascienden a mayores cantidades que las referidas, sin que haya podido conse­
guirse la razón segura y firme que se apetece para cumplir puntualmente con lo
prevenido.

17 .
La curia eclesiástica de esta ciudad y obispado se compone de el señor
provisor, señor fiscal, quatro notarios, quatro procuradores y un ministro; y
dicho tribunal en lo general se arregla en la percepción de derechos al Real
Arancel citado, excepto en las compulsas que lo hacen por la practica y estilo
acostumbrado en dicha curia, la qual para su goviemo y manejo no tiene aran­
cel fixo determinado.

18 .
En esta ciudad hay dos parroquias denominadas Santa Maria la Mayor,
sita en la santa yglesia cathedra, y la de el Señor Santiago, de cuya dotacion,
emolumentos y demas que comprehende esta pregunta darán razón el mismo
reverendo e ylustre cavildo y el cura párroco de Santiago.

19 .
No hay cementerio alguno y si seria mui conveniente se fabricase y for­
mase fuera de las murallas, haviendo mucha proporcion de sitio donde poder
executarlo pero no medios.

20 .
De este capitulo darán razón relacionados ylustre cavildo y cura de la
Yglesia Parroquial del Señor Santiago.

21 .
Y lo mismo de esta articulo 21, no haviendo en esta ciudad mas hospital
que el de San Nicolás, el qual administra y goviema.

22 .
En quanto a las cofradias y demas que comprehende el articulo veinte y
dos, dará razón el señor cura de Santiago.

187
23 .
En esta ciudad solo hay un santuario en que se venera la ymagen de
Maria Santisima titulada de Argeme y está situado a la distancia de media
legua acia el levante, y se concurre a el con procesión que sale de esta ciudad y
se celebra misa el lunes primero despues de pasqua de resurrección, sin que en
razón de dicha festividad se esperimenten quimeras ni desazones, y se mantiene
dicho santuario con la limosna de los fieles y particularmente de algunos seño­
res canonigos; y reside en el un hermitaño, cuyo nombramiento, no obstante
de corresponder su patronato a esta ciudad, lo hizo sin perxuicio de ella en la
ultima vez el Señor Don Juan Francisco Romo arcediano de Valencia, dignidad
y canonigo de esta santa yglesia catedral, como singular bienhechor de dicho
santuario; cuyas limosnas no pueden regularse a punto fixo y sin consta ser en
corta entidad.
Asimismo hay dentro de los muros de esta ciudad la Hermita de San
Pedro, perteneciente a la Cofradía de la Cruz, sin hermitaño; las de San Benito
y San Juan, en que los pone dicho ylustre cavildo; y extramuros la de San Laza­
ra en que pone hermitaño la ciudad por corresponderle su patronato, y a
excepción de que en la de San Juan se celebra misa el dia de el Bautista, a que
concurre el ayuntamiento que cuida de su subsistencia, ninguna otra festividad
ni romeria se celebra en ellas, ni tienen rentas algunas ni limosnas de conside­
ración y sus hermitaños se mantienen de las que piden en la ciudad.

24 .
Extramuros de ella hay un convento de religiosos descalzos de el Orden
de Nuestro Padre San Francisco, el qual tiene actualmente diez y ocho sacer­
dotes, diez coristas que estudian sagrada teología, tres legos y seis donados, que
en todo hacen el numero de treinta y siete yndividuos, ignorándose quantos
sean los que señala su fundación por no haver encontrado esta y subsiste dicho
convento de limosna únicamente, y en el no se enseña facultad alguna mas
que a sus yndividuos publica ni privadamente.
Hay intramuros un convento de religiosas de Santa Clara denominado
de la Madre de Dios, cuya fundación tampoco ha podido ser havida, ignorán­
dose por consiguiente si en ella se señala numero determinado de yndivi-
dúos, siendo los actuales quince religiosas profesas de velo, dos legas y una
señora recogida, y se mantiene con veinte y ocho mil reales annuales produ­
cidos por una dehesa de pasto, monte y labor llamada Cozuela, sita en termi­
no de esta ciudad, varias tierras de pan llevar, olivos y casas, y en su ingreso
paga cada monja en razón de dote siete mil ciento y cinquenta reales vellón
y por los alimentos de el año de noviciado hasta la profesión mil y quinientos
reales.

188
Coria

25 .
En esta ciudad no hay seminario alguno, siendo inducible la falta que
hace, de cuya necesidad vien entendido el Ylustrisimo Señor Obispo actual y el
Ylustre Dean y Cavildo de esta santa yglesia catedral, actualmente están practi­
cando vivas diligencias para el logro de su establecimiento.

26 .
Asimismo no hay biblioteca publica, ni se tiene noticia de manuscritos
algunos recomendables.

27 .
Hay estudio de grammatica que corre al cargo de la dignidad de maes­
trescuelas de dicha santa yglesia cathedral, la qual contribuye por carga al
pago de el maestro con la cantidad annual de ciento y cinquenta ducados y
diez y ocho fanegas de trigo por la enseñanza de los sirvientes de dicha santa
yglesia, pues los hijos de vecino y demas grammaticos tiene que pagar al maes­
tro ocho reales al mes, y la misma dignidad cuida del arreglo y método de
dicho estudio.
También hay escuela de niños de primeras letras que corre al cargo de la
ciudad, la qual paga de situado al maestro quinientos cinquenta y quatro reales
vellón, según citado Real Reglamento; careciendose de escuela de niñas, que
hace summa falta para la enseñanza de estas en las labores de abuja y demas
correspondientes a su sexo.

28 .
No hay sociedad economica en esta ciudad.

29 .
Y si administración de correo dependiente de la de Plasencia, de donde
sale la balija el lunes a las ocho de la mañana y el jueves de cada semana al
anochecer, y llega a esta ciudad el lunes a las seis de la tarde y el viernes a las
ocho de la mañana, y sale para Plasencia el martes a las ocho de la mañana y el
viernes a las diez de la noche de cada semana.
Asimismo viene a esta administración con cartas y sale con ellas para el
lugar de Peralas otra balija, luego que llega la de Plasencia; componiéndose el
numero de dependientes de correo de el administrador y de los dos conducto­
res de balijas, y sirven para esta ciudad y pueblos de Torrexoncillo, Pedroso,

189
Pescueza, Cachorrilla, Portage, Casillas, Casas de Don Gómez, Guijo de Coria,
Morcillo, Calzadilla, Huelaga y villas del Campo, Santa-Cruz de Paniagua,
Villanueva de la Sierra y Moraleja.
Asimismo hay administración de tabacos y aduanas, que maneja solo un
sugeto y depende de la de Plasencia, y sirbe para esta ciudad y lugares de Morci­
llo, Calzadilla, Huelaga, Casas de Don Gómez y Casillas.
E igualmente hay administración de la Real Renta de Salinas, a cargo de
un solo sugeto, para esta ciudad y pueblos de Torrejoncillo, Pedroso, Portage,
Pescueza, Cachorrilla, Casillas, Casas de Don Gómez, Calzadilla, Huelaga,
Moraleja, Cilleros, Valverde, Acevo, Hoyos, Perales, Villasbuenas, Santivañez,
Gata, Torre, Cadaalso, Hernanperez, Torrecilla, Villanueva, Campo, Guijo y
Morcillo.

30 .
En esta ciudad solo hay un dependiente de el Santo Tribunal de la
Ynquisicion con el encargo de comisario.

31 .
N o hay reximiento de milicias provinciales, compañias urbanas ni otra
tropa, como tampoco oficial ni sargento alguno de vandera y si se hallan
actualmente en ella un teniente, un sargento, dos cabos y treinta y dos soldados
de el Reximiento de Caballería de el Rey en auxilio de la comision citada en el
primer articulo.

32 .
Ygualmente no ha persona alguna que turbe el buen orden, ni impida la
administración de justicia, ni que de escandalo publico.

33 .
Esta ciudad tiene un medico titular al que paga el situado annual de tres­
cientos ducados de el caudal de propios, señalados por el citado Real Regla­
mento, y el ylustre cavildo tiene igualmente otro medico; asi mismo hay dos
boticarios y un cirujano, a quienes no se satisface dotacion alguna y si al peón
publico u oficial de vos, a quien inclusa la ayuda de costa para el pago de casa
de morada se paga annualmente de el caudal de propios conforme al mismo
Real Reglamento quatrocientos veinte y seis reales vellón.

190
Coria

34.
Asimismo hay una casa de misericordia perteneciente a la cofradia gene
ral a cuyo cargo corre, pero no hay ni se celebran juntas de caridad.

Las cosechas de esta ciudad se reducen a las de trigo, zenteno, cebada y


aceyte, las quales reconocidas las tazmias, resultan haver sido por el ultimo
quinquenio y haver ascendido las de trigo a cinco mil doscientas setenta fane­
gas, la de centeno a quatro mil trescientas y quarenta fanegas, la de cebada a
ochocientas y quarenta fanegas, y la de aceyte a dos mil ciento y cinquenta
arrobas, asimismo se coge algún lino vayal o de secano y alguna cera y miel,
pero en tan corta entidad que no merece se haga de ella expresión, y de todo se
paga diezmo.
En quanto a los granos por lo común nunca hay sobrantes y si cada ter­
cer año que suele ser buena la cosecha de aceyte hay sobrantes de este fruto, el
qual se beneficia a los diferentes precios que traen consigo los tiempos, siendo
los mas regulares desde cinquenta a sesenta reales por arroba y se regula podran
venderse de ochocientas a mil arrobas; y los perceptores de diezmos son el
Ylustrisimo Señor Obispo, el Ylustre Cavildo Eclesiástico, el Excelentisimo
Señor Duque de Alba, quienes con las fabricas de las dos parroquias perciven
la mayor gruesa, juntamente que el beneficio curado de la parroquial de Santa
Maria y en los de la de Santiago perciven también alguna parte la cofradia
general, el beneficio, sacristía y otro anejo a la dignidad de maestrescuelas de
esta santa yglesia.

36 .
En el termino de esta ciudad hay veinte y una huertas, casi todas de rega-
dio con agua de norias y se cultivan por otros tantos hortelanos de esta vecin­
dad, que en ellas siembran toda especie de legumbres, las quales por lo común
son de buena calidad; y dichas huertas tienen arbolado de higueras, ciruelas,
membrillos, granados y melocotones, de cuyas frutas es de lo que mas abundan
y también de melones y sandias de regadio, que solo duran y permanecen en la
temporada de parte de el verano y quasi todo el otoño.

Las tierras de labor y las de los olivares se cultivan y benefician con


arado de reja ancha y corta usual de el pais y únicamente con bueyes.

191
38 .
El agua de que se surte esta ciudad se trae a ella de la distancia de media
legua por una cañería de cal y ladrillo, y asimismo se surte de la de el Rio Ala-
gon que corre immediato y son de mejor calidad, dicho rio que es bastante cau-
daloso corre a lo largo de todo el termino de la misma desde el levante a
poniente y antiguamente quasi vañaba sus murallas pasando vajo de el puente
de cinco arcos que hoy subsiste (obra de canteria) en seco, por quanto las aguas
del mismo se retiraron acia la banda de el medio dia, buscando las margenes de
mayor anchura que las que le ofrecia dicho puente; y dichas aguas en tiempo de
verano son quasi las únicas de este termino, a excepción de alguna otra fuente
o manantio de cortisima entidad.
Dicho rio abunda mucho en peces llamados barbos, de los quales algunos
llegan a pesar veinte libras y aun mas y son de mui buena calidad, también
abunda de otra especie de peces mas pequeños llamados bogas y asimismo cria
muchas y buenas anguilas, las quales son mui difíciles de pescar, lográndose solo
en privamera, siendo libre la pesca en dicho rio y observándose sobre ella las
Reales Ordenes.
Por falta de medios no se han fabricado acequias para aprobechar las
aguas de citado rio, las quales si se extragesen a las espaciosas y dilatadas vegas
que vaña, harian feliz no solo a esta ciudad sino también a su comarca, y el
medio de ser tan visible este beneficio solo se tiene noticia de haver intentado,
aunque sin efecto, por el señor jurisdiccional.
Y no hay aguas minerales algunas en este termino.

39 .
El expresado Rio Alagon por lo expuesto en el antecedente capitulo se
pasa por una barca, la qual pertenece a los propios de esta ciudad y se arrienda
annualmente, pagando por el paso los transeúntes con arreglo al marco según la
altura de las aguas y nada los vecinos de esta jurisdicción, el qual dicho arrien-
do produce annualmente por un quinquenio mil quinientos reales vellón; y hay
noticia y tradición de que quando el mencionado rio pasaba por el puente que
queda expuesto, se halla en seco, los pasageros pagaban derechos de portazgo a
esta dicha ciudad.

40 .
En su termino hay seis molinos de aceyte, cuya molienda se hace con
caballerías y uno con agua en citado Rio Alagon, y no hay maquina alguna
para trillar (lo que se hace con el trillo regular y común del pais), ni para el
beneficio de otra cosecha.

192
Coria

41 .
En dicho termino no hay terrenos incultos, pues todo se laborea y cultiva.

42 .
El mismo termino está dividido en tres ojas, de las quales el terreno val-
dio y no perteneciente a dominio particular se reparte entre los vecinos labra­
dores por peritos, que se nombran en principios de año, los quales parten en
suertes dicho terreno y despues se boletean, sin que por la labor de dichas ojas
se perxudique al arbolado, que asi de olibos como de alguna otra encina se
encuentra en ellas.

43.
No hay en dicho termino terreno alguno poblado de azabuches u olivos
silvestres.

44 .
Los montes de arbolado que se encuentran en el citado termino son las
dehesas llamadas Pulgosa y Dehesilla, pertenecientes a propios y cuyas utilida­
des de glandes y pastos se aprobechan por los vecinos, quienes las pagan a
justa tasación.
Asimismo hay la dehesa denominada Barromermejo, poblada como las
antecedentes de encina y alcornoque, perteneciente al ylustre cavildo eclesiás­
tico, y la de Cozuela poblada de el mismo monte la tercera parte, perteneciente
al convento de religiosas de esta ciudad, quien como dicho cavildo arriendan
sus productos al mayor postor.
Asimismo comprehende dicho termino algún monte y arbolado valdio,
el qual como todos los demas montes de la misma naturaleza comprehendidos
en el partido de esta dicha ciudad, se hallan bastantemente cortados, no obs­
tante el zelo de los guardas, siendo la causa el aumento asi de la poblacion
como de las labores; y para poner remedio a dichos cortes y evitar la ruina de el
arbolado, como también para determinar modo y forma con que hacer mas útil
y beneficioso el aprobechamiento de el fruto de bellota de citados montes entre
los vecinos de todos los pueblos de la comunidad, concurrieron las justicias y
comisionados de todos ellos a esta ciudad en el año proximo pasado de ochenta
y nueve, y de una conformidad acordaron que el aprobechamiento de bellota se
hiciese solo por el ganado de zerda y dando a cada pueblo la parte que le tocase
en dicho aprobechamiento a justa tasación, pribando el belloteo y acordando
para evitar los cortes alzar la pena y con efecto se señaló la de quarenta y cinco

193
reales por cada pie de árbol que se cortase, veinte y cinco por la cogolla, doce
por el pemado y tres por cada ramo.
No se tiene noticia de que en dichos montes se crien yervas medicinales,
o que puedan beneficiarse en fabrica alguna para jabón, tintes u otras cosas.

45.
N o hay montes impenetrables a el ganado en este termino que desmontar.

46 .
De consiguiente no hay quemas de montes para rozas ni para otro fin,
mas que las de algunos camejones que forman los labradores de el monte bajo y
apartan de el arbolado; y quando por descuido o inadvertencia se sigue daño, si
es considerable se les denuncia y ademas pagan quarenta y cinco reales por
cada pie de árbol perdido.

47 .
Los arboles de alcornoque asi valdios como adehesados no se descascan,
aunque en los valdios suelen executarlo en algunos oculta y furtivamente los
curtidores de el lugar de Torrexoncillo y de algunos otros.

48 .
En termino de esta dicha ciudad no hay terreno alguno cercado con pre­
texto de cultivar y arbolear con motivo de las Reales Ordenes, conservándose
en fraude de estas de monte para aprovecharse de los pastos, privando de estos
a los demas vecinos.

49 .
Las dehesas sitas en el termino de esta ciudad son las siguientes:
Primeramente la denominada Pulgosa, dehesa boyal de pasto y monte
alto, su cavida setecientas fanegadas.
Ydem la llamada Minguez, también boyal de pasto y algunos carrascos de
encina, su cabida ochocientas fanegadas.
Ydem la Dehesilla asi nombrada, también boyal de pasto y monte alto, su
cabida quatrocientas fanegas.
Ydem la de la Ysleta de solo pasto, su cavida cinquenta fanegadas.
Ydem la de el Cotralil de igual cavida y calidad.

194
Coria

Ydem la de el Lerial, de pasto y labor, cavida de noventa fanegadas, de


las quales solo se siembran sesenta por ser lo demas de mui Ínfima calidad; y las
referidas dehesas pertenecen a los propios y arbitrios de esta dicha ciudad.
Ydem la denominada Rincón de el Duque, de pasto y labor, y cabida de
trescientas cinquenta fanegadas, perteneciente al Marquesado de Coria.
Ydem la llamada Rincón de el Obispo, perteneciente a la dignidad epis­
copal, de pasto y labor, y cabida de trescientas cinquenta fanegadas.
Ydem la Dehesa de Zarzosa, de pasto y labor, cavida de seiscientos fane­
gadas, perteneciente al Ylustrisimo Cavildo de la Santa Yglesia Cathedral de
esta ciudad.
Ydem la de Valderrito, perteneciente al mismo cavildo, de pasto y labor,
su cavida ciento y quarenta fanegas.
Ydem la llamada Vega de Rui-Diaz, de pasto y labor, cavida de cien fane­
gas de la misma pertenencia.
Ydem la Dehesa de Malpartida, de pasto y labor con un retazo de monte
hueco de encina, cavida de quinientas fanegas, perteneciente al mismo cabildo.
Ydem la de Barrovermejo, de pasto y monte hueco de encina, cavida de
quatrocientas fanegas, correspondiente al mismo cabildo.
Ydem la denominada de Cozuela, de pasto y labor dos tercera partes y la
restante de monte hueco de encina, cavida de mil fanegadas, y perteneciente al
Convento de Religiosas de la Madre de Dios de esta ciudad.
Ydem la de la Torrecilla, de pasto y labor, cavida de doscientas y cin­
quenta fanegadas, perteneciente al Convento de Religiosas de Santa Clara de
la ciudad de Astorga.

50 .
En este termino no hay semilleros para arbolado por la abundancia de
mata de encina y alcornoque, de la qual todos los años al principio de la prima­
vera los vecinos de esta ciudad salen a hacer y aumentar los plantios, limpian­
do, apostando y guiando los carrascos de dichas matas y con particularidad en
las dos dehesas llamadas Pulgosa y Dehesilla.

51 .
Solo hay en esta ciudad y su termino la torre que va especificada en el
articulo 5 y no otro alguno, ni casa de campo con terreno propio.

52 .
A distancia de una legua de esta ciudad y en su termino se halla despo­
blado el lugarcito de Marchagaz arrabal de la misma, de el qual permenece en

195
pie la yglesia y algunas casas, y se juzga ser las causas que han contribuido a su
despoblación la escased de aguas y de leña y su mala y poco saludable situación,
y excepto el corto recinto que ocupan dichas casas e yglesia, todo lo demas se
halla de labradio y olivares pertenecientes a cofradias y sugetos particulares asi
de esta ciudad como de los pueblos immediatos, siendo regular que dicho arra­
bal por las razones expuestas jamas volverá a restablecerse.

53 .
La caza que se encuentra en el termino de esta ciudad se reduce a perdi-
zes, conejos y liebres, sobre la qual se guardan las leyes de beda, poniendo los
contraventores mucho cuidado en ocultarse, por lo qual es rarisima la pena que
se impone y exige, no haviendo corsarios en esta ciudad; en la qual annualmen-
te se sale a hacer batida de lobos y zorros, que son los únicos animales nocivos y
montaraces de este territorio, y por cada uno de los quales se premia al matador
presentando la piel al registro con quatro ducados por cada lobo grande, ocho
ducados por la hembra y dos ducados por cada lobezno, diez reales por cada
zorra grande y quatro reales por la de las pequeñas, cuyos premios se satisfacen
de los caudales de propios de esta ciudad quando el animal se caza o mata en su
termino y de los caudales comunes a la misma y a su tierra quando se mata o
caza en los montes valdios de la comunidad, haviendo ascendido en cada uno
de los dos últimos años todas las cavezas muertas a quatro o cinco lobos gran­
des, doce o catorce pequeños, de cinquenta a sesenta zorras grandes y treinta o
quarenta de cria.

54 .
En esta dicha ciudad solo hay tres colmenares cercados, en los quales con
quatro o cinco pegujaleros habrá doscientas y cinquenta colmenas poco mas o
menos, las quales se alimentan de las flores de el tomillo, encina, jara, retama y
de otros algunos arbustos y yervas; y producen annualmente cosa de diez y seis
arrobas de miel y quatro o cinco de cera en pan. N o dedicándose los naturales a
este ramo por que en medio de ser pais mui a proposito para su cultivo y benefi­
cio, se experimenta el gravisimo inconveniente de escarchamientos y robos,
que aunque no lo executan los vecinos de Ceclavin siempre se presume ser
ellos los causantes.

55 .
Las especies de ganados que se crian en esta ciudad son de el bacuno,
cabrio, lanar fino transhumante y cerdoso, de los quales los que se ponen de

196
Coria

saca en las tres primeras especies, unos se venden y consumen en esta ciudad, y
otros se venden en la feria de Galisteo, particularmente el cabrio; siendo mui
poco el comercio de ellas y menos de lanar, pues los cameros que se sacan se
consumen en el abasto de carnes de la misma regularmente; de el de zerda hay
algún mas comercio, pues regularmente lo que se cria, a excepción de lo que
ceban los vecinos para sus matanzas y surtido, se vende a sacadores de tierra de
Albalá y de otras varias partes que comercian con ellos; y compondrán dichas
especies el numero de cinquenta reses bacunas, mil y quinientas cabrio, tres mil
el lanar y dos mil el zerdoso.

56 .
En termino de esta ciudad no se conoce mineral ni cantera alguna de
marmol, jaspe, cal, yeso, ni de otra especie alguna, por cuya razón el mayor
numero de casas o quasi todas tiene fabricadas en gran parte sus paredes de
tapia de tierra, siendo por lo mismo de poca duración y permanencia, y de con­
siguiente mui costosa su fabrica a quienes se hallan precisados de empreender-
las por la distante conducción de los materiales.
Que es quanto tienen que exponer y han podido indagar sobre el contex­
to de citada real ynstruccion y ynterrogatorio, y para que asi conste lo firmaron
por ante mi el escribano de el numero y ayuntamiento de dicha ciudad, que de
ello doy fe.
Don Diego Moreno Avendaño.
Juan Habela Dabalos.
Juan Capistrano Alarza y Bravo.
Gregorio Rocando.
Lizenciado Don Domingo Sánchez Regadera.
Lizenciado Don Juan Antonio Carrasco.
Miguel Giraldo.
Mathias Antonio Gallego.
Jacinto de Silva Sesjas.
Manuel González Piñero.
Ante mi Josef Muñoz.
i
Adicción a la ciudad de Coria.
En el camino de la ciudad, cuya descripción viene exacta, a Torrejonci­
llo, que también es carrera de Ciudad-Rodrigo y mucha parte de las Castillas
para Extremadura, en que se incluye la villa de Caceres y para las Andalucias y
especialmente para el Reyno de Sevilla y puertos, corre el Rio Alagon bastante
caudaloso, que se pasa por barca que es de los propios de ella, dejando antes el
puente en seco a distancia de un tiro de fusil, estando dicho puente unido a la

197
misma ciudad con tres arcos famosos, el de enmedio de treinta y seis varas de
cabida o claro y los dos de los lados de trienta y cinco y la altura proporcionada,
tiene otros dos mas pequeños que sirven como para desagüe en las avenidas.
Dicho puente en el dia solo sirve para vajar de la ciudad que se halla en
bastante altura, confina quasi con los cimientos de la cathedral con solidez
sobrada, por lo que su actual alcalde mayor Don Diego Moreno Avendaño en
atención a el proyecto que se trata en el Consejo de construir puente para
donde hoy corre el rio, hizo presente que se podia fácilmente volver a introdu-
cir por el su agua y corriente, abriendo canal que llamase al rio y sugetando su
agua por medio de una pesquera fuerte, que antiguamente havia y era la que
regia sus aguas a él, cuya piedra han sacado los vecinos como les ha acomodado
y sin embargo subsiste hoy conociéndose mui bien sus vestigios, la que se
podria reparar, fortaleciéndola igualmente y haciéndola mas ancha para que
franqueara paso havil para quando el rio crezca y tienda sus aguas saliendo de
madre, en lo que podria gastarse a los mas trescientos y cinqüenta mil reales,
por ser obra de puro jornaleros y de maestros u oficiales de el pais, por la buena
proporcion de haver cantera de pizarra inmediata; cuyo proyecto se le mandó
inspeccionar a el arquitecto Don Juan de Sagarvinaga, quien lo aprobó (acaso
por que no era obra que el havia de construir) proyectando otro plan y puente
mui dilatado, que tasó en quatro millones doscientos sesenta y seis mil reales, y
haviendosele desaprobado formó otro nuevo que ha tasado en tres millones
seiscientos diez y ocho mil once reales y medio de vellón, cuyo excesivo costo
imposibilita o a lo menos improporciona su construcción, por que seria indis­
pensable arrasar mucho la provincia, aun quando estuviera pujante que no lo
está, antes bien depauperada y sin fondos públicos que se han invertido en la
fabrica de la nueva Real Audiencia, ademas de que seria necesario un mui dila­
tado tiempo y en el proyecto de restituir el rio al puente se podia tardar algo
mas de dos años y con buena disposizion año y medio, sabiendo discernir y
adaptar los trabajos en la oportunidad de los tiempos; y su expediente hoy
pende en el Real y Supremo Consejo.
Convendría mui mucho esta restitución de aguas a el puente, por que
estándose ya principiando la de el Rio Arrago, quedaría expedita la carrera
desde la Castillas a Extremadura y Andalucías, viniendo rectas ya tomadas las
aguas de Alagon en Coria y en su mismo termino confinante con el de Morale­
ja las de Arrago a distancia de dos leguas y en el termino de esta villa a distan­
cia de media legua las de la Rivera de Gata, que son las tres de especial consi­
deración y las que detienen los pasos de los traginantes en el ynvierno, con
perdidas de muchas vidas en las de Arrago por no tener puente ni barca alguna.
A los tres quartos de legua y a la derecha camino de el Guijo se hallan
la yglesia y vestigios de un pueblo llamado Marchagaz, que era barrio de la ciu­
dad, que pocos años hace era de veinte vecinos y dos, que lo desampararon

198
Coria

enteramente los pocos que havian quedado, retirándose unos a ella y otros a
otros pueblos, haviendo antes por orden de el obispo sacado el Santissimo
Sacramento y demas alhajas de su yglesia.
Las causas de este desamparo potissimas se cree fueron las concurrencias
de las quadrillas de gentes malecolantes, por que se halla en situación mui
oportuna para sus tránsitos, por estar quasi circundado de sierras y montes bas­
tante espesos que siguen desde la famosa de Malladas encordonándose con la
de la Zarzuela, la de el Guijo y Montes de Morcillo y otros muchos, y por lo
tanto convendria mucho se repoblase y fomentase como ha succedido con el
lugar de Huelaga, que también se atrasó mucho y por la situación en que se
halla es muy útil su conservación.
En el mismo intermedio camino a la media legua escasa de la dicha ciu­
dad huvo el antiguo grande viñedo en las tierras, que hoy se ven quasi incultas,
tan pujante que dándole a escoger a la prebenda dignidad de la tesoreria la pri­
micia de aceyte o de vino escogió la de este, y hoy no ha quedado una en todo
aquel termino, pero el plantio de olivos se ha aumentado considerablemente en
todo el termino de ella.
Las posadas de ella son indignas, no obstante la concurrencia que hay a
el mercado semanal los jueves y la de las ferias en los dias tres de mayo (aunque
está mui decaida por la de el Casar de Palomero con ocasion de su celebrada
Cruz en el mismo dia) y la de el dia de San Pedro veinte y nueve de junio que
es regular para estos paises y la continua con motivo de la mitra y tribunales,
por lo que convendria y aun precisa providencia de otra mejor.

199

También podría gustarte