Está en la página 1de 1

Análisis Dimensional:

Para reducir un problema dimensional a otro adimensional con menos parámetros,


se siguen los siguientes pasos generales:

1. Contar el número de variables dimensionales n.


2. Contar el número de unidades básicas
(longitud, tiempo, masa, temperatura, etc.) m
3. Determinar el número de grupos adimensionales. El número de grupos o

números adimensionales ( )es n - m.

4. Hacer que cada número dependa de n - m variables fijas y que cada


uno dependa además de una de las n - m variables restantes (se
recomienda que las variables fijas sean una del fluido o medio, una
geométrica y otra cinemática; ello para asegurar que los números
adimensionales hallados tengan en cuenta todos los datos del problema).

5. Cada se pone como un producto de las variables que lo determinan


elevadas cada una a una potencia desconocida. Para garantizar
adimensionalidad deben hallarse todos los valores de los exponentes tal
que se cancelen todas las dimensiones implicadas.

6. El número que contenga la variable que se desea determinar se pone


como función de los demás números adimensionales.
7. En caso de trabajar con un modelo a escala, éste debe tener todos sus
números adimensionales iguales a las del prototipo para asegurar similitud.

Aplicaciones del análisis dimensional:

 Detección de errores de cálculo.


 Resolución de problemas cuya solución directa conlleva dificultades
matemáticas insalvables.
 Creación y estudio de modelos reducidos.
 Consideraciones sobre la influencia de posibles cambios en los modelos, etc.

También podría gustarte