Está en la página 1de 2

Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes

de interés científico para la temática objeto de estudio, se


aconseja que realices la siguiente actividad:
1. Lectura y análisis del tema Teoría del procesamiento de
información del texto básico. Elaboración de un esquema que
consiste en:

A. Supuestos y modelos del procesamiento de la


información.

Los teóricos del procesamiento de la información desafiaron la idea inherente al


conductismo l aprendizaje implica formar asociaciones entre estímulos y
respuestas. Sin embargo, no rechazaron las asociaciones, ya que postulan que
el asociar trozos de conocimiento ayuda a que sea más fácil adquirirlo y
almacenarlo en la memoria. Lo que los distingue de los conductistas es, más
bien, que se interesan menos en las condiciones externas y se enfocan más en
los procesos internos (mentales) que intervienen entre los estímulos y las
respuestas. Los aprendices son buscadores activos y procesadores de
información.

B. Procesos de atención.

Éste no parece ser el problema en la conversación que se encuentra al inicio


del capítulo; allí la cuestión involucra, más bien, al significado del
procesamiento. Incluso los estudiantes con un alto aprovechamiento no

Siempre ponen atención a los eventos relevantes para la enseñanza. Las


imágenes, los sonidos, los olores, los sabores y las sensaciones nos
bombardean; no podemos ni debemos atenderlos a todos.

Nuestra capacidad de atención es limitada; sólo podemos atender unos


cuantos estímulos a la vez. Por consiguiente, la atención se podría definir como
el proceso de seleccionar una parte de muchos estímulos potenciales.

La atención también se podría definir como un recurso humano limitado que se


utiliza para lograr las metas y movilizar y mantener los procesos cognoscitivos
(Grabe, 1986). No es un cuello de botella en el sistema de procesamiento de la
información a través del cual solamente puede pasar mucha información; más
bien, describe una limitación general en todo el sistema de procesamiento de
información del ser humano.

C. Procesos de percepción.
La percepción (reconocimiento de patrones)

Es el significado que se asigna a los estímulos ambientales que se reciben por


medio de los sentidos. Para que un estímulo sea percibido, debe permanecer
en uno o más de los registros sensoriales y compararse con los conocimientos
en la MLP. En la siguiente sección se estudian estos registros y el proceso de
comparación.

La teoría Gestalt es una antigua perspectiva cognoscitiva que cuestionó


muchos de los supuestos del conductismo.

D. Modelos de memoria.

2. Observa y analiza el vídeo ‘’Cómo el cerebro procesa la


información’’. Presenta 5 ideas claves sobre la temática del
vídeo vinculado con el tema sistema de producción y modelos
conexionistas.
El modelo Procesamiento de Información Natural - PIN - del cerebro humano,
es una de las teorías de aprendizaje que descubrió, el profesor y psicólogo
educativo Robert Gagné. El hombre es un activo procesador de las
experiencias, cuya actividad fundamental es recibir la información, procesar la
información y actuar de acuerdo a ella. El modelo del PIN sirve para explicar, lo
que sucede internamente durante el proceso de aprendizaje. Dicho proceso
conlleva: percepción. Análisis, retención, emisión y control.

También podría gustarte