Está en la página 1de 17

Gustavo E González Capítulo 1

Según José Cohen “el pensamiento es una derivación mental de elementos mentales. La concatenación de
esos elementos constituye lo que se denomina procesos cognitivos, algunos de los cuales serán controlados,
mientras que habrá otros que son descontrolados o desordenados”

Es decir, para Cohen el término pensar se refiere a los cogniciones que tiene lugar en los juicios, en la
solución de problemas, en el razonamiento, pero también se refiere a los procesos cognitivos que dan lugar a
la fantasía, la creatividad, la libre asociación de ideas, la imaginación y los sueños.

Esta definición permite distinguir dos enfoques en el abordaje de los estudios del pensamiento:

1. Pensamiento dirigido hacia metas y orientado por planes y reglas (resolución de problemas):

Este enfoque entiende al pensamiento como un proceso cognitivo intencional, con orientación
consciente y del cual pueden inferirse reglas formales que gobiernan su funcionamiento. Es conocido
como pensamiento racional.
Ejemplos: razonamiento (tanto deductivo como inductivo) y resolución de problemas.

2. Pensamiento como discurrir de la conciencia:

Se trata de un pensamiento guiado por la emoción, desordenado y se denomina pensamiento


intuitivo.
Ejemplos: fantasía, creatividad, la libre asociación de ideas, la imaginación y los sueños.

II) Definición del concepto “Razonamiento”. Aportes de la ciencia de la lógica para su


estudio. Irracionalidad o racionalidad del razonar humano.

Al término "razonamiento" se lo suele tomar como sinónimo de pensamiento; pero esto es


erróneo, pues el proceso psicológico que está involucrado en el razonar describía sólo un aspecto, o
faceta parcial de un fenómeno más amplio y general. Todo razonamiento sería pensamiento, pero no
es válida la inversa.

¿Qué es el razonamiento?

Básicamente el razonamiento se refiere a aquél proceso psicológico por medio del cual el ser
human extrae informaci6n a partir de premisas, acontecimientos o conocimientos dados previamente.
Seria aquel proceso psicológico que está involucrado en la obtención de información nueva a partir de
información conocida.

De acuerdo a la clase de razonamiento que analicemos, el significado de lo que es correcto e


incorrecto, en cuanto al razonar, va a cambiar (si es válido o no). Dos tipos de razonamiento: deductivo
e inductivo. Diferencia: el R. Deductivo la conclusión de infiere, de manera necesaria y suficiente, a
partir de las premisas. En el R. Deductivo, la información que aparece en la conclusión ya está implícita
en las premisas. Es decir, que se realiza un reordenamiento de la información existente, estableciéndose
entre los términos o conceptos nuevas relaciones.

La conclusión dependerá en cuanto su grado de verdad o falsedad. Y sobre esas conclusiones


podrá predicarse que están inferidas correcta o incorrectamente; es decir, que son válidas o no válidas.
¿Por qué? Porque sobre estas conclusiones vamos a poder realizar análisis lógicos-formales que
permitirán determinar la validez o no de dichas conclusiones; la conclusión debe surgir de manera
necesaria, implicativa, a partir de las premisas. Si no se cumple este requisito, si en la conclusión
aparece mayor info., desborda a la información que esta presente en las premisas, o la contradice.
Podremos afirmar que esta conclusión no es correcta:
 por indeterminación: en el caso que se afirme más que lo afirmado en las premisas

 por incorrección: en el caso de inconsistencia o contradicción de la información.

En el razonamiento inductivo la conclusión contiene información que desborda a la presente


en las premisas; es decir que ya no se infiere de manera necesaria de las mismas y, en
consecuencia, las con conclusiones en el razonamiento inductivo adquieren sólo un carácter
probable. Sólo podemos afirmar respecto, de su conclusión si es más o menos probable, pero
nunca podremos establecer desde un punto de vista lógico si es correcta o incorrecta (o válida o no
válida). El razonamiento deductivo va de lo general a lo particular y el razonamiento inductivo de lo
particular a lo general.

La relación existente entre la lógica y el pensamiento.

En el siglo XVII, se tendía a interpretar que las leyes que gobiernan el pensamiento del ser humano,
pueden ser analogables a las leyes que explicita la lógica. Fundamentalmente la lógica formal. Sin embargo,
se producía una confusión, no resultaba claro si la lógica describía los procesos del pensamiento del ser
humano y por lo tanto nos indicaba como piensa de hecho el ser humano, o si, como disciplina normativa,
nos estaba indicando cómo debería pensar el ser humano.

George Boole (1897, lógico y matemático, se propuso construir la disciplina de la lógica en base a
variables totalmente simbólicas, es decir, construir la lógica tomando el modelo de la matemática,
inauguró el periodo contemporáneo de la lógica. Y construyó un sistema axiomático y simbólico para
expresar a la lógica, de tal manera que ésta constituya un cálculo formal. Aquí está la idea esencial que
desarrolla con toda claridad: la lógica presentada como un sistema formal. Ésta contribuyó a la se-
paración entre la lógica y la psicología, puesto que no era necesario suponer que todo ese proceso
ocurría en la mente de un individuo.

Boole mostró la posibilidad de construir la lógica como un cálculo con independencia de toda consideración
psicológica. Si bien la lógica va a dar criterios de validez formal que podrán servirnos para evaluar la
corrección o incorrección de los razonamientos, esto es independiente del proceso psicológico que sigue una
persona cuando esta razonando.
En relación a esto Lefford (1946) sostiene que los principios de la inferencia lógica son técnicas que no
forman parte del patrimonio común de las personas; e incluso llega a distinguir, la inferencia lógica de
las inferencias psicológicas. Afirma que una inferencia psicológica no es válida o invalida excepto
cuando se la juzga en comparación con una inferencia logica. Sobre una inferencia psicológica en sí
misma no podríamos decir que es correcta o incorrecta sino simplemente que es un hecho.

La inferencia psicológica ocurre de hecho, se da empíricamente y no tenemos criterios para establecer


desde lo psicológico sí es válida o incorrecta. De la única manera que podemos predicar esto es si la
ponemos como término de comparación con la inferencia lógica.

Los estudios psicológicos del razonamiento están encaminados a descubrir si el ser humano de
manera implícita puede postularse una lógica mental o no. En resumen, no tenemos que resumir las
leyes del pensamiento a las leyes de la lógica porque estaríamos en un logicismo, pero tampoco se
podrían reducir las leyes de la lógica a la del pensamiento porque entonces caeríamos en un
psicologuismo. Repito: el enfoque teórico para analizar la racionalidad o irracionalidad en uno u otro
razonamiento va a ser el mismo, solamente que en un caso el término de comparación serán las reglas
lógicas y en otro serán las reglas estadísticas y probabilísticas.

Los estudios psicológicos del razonamiento se dirigen, en uno u otro caso, a INFERIR si el ser
humano sigue IMPLICITAMENTE esas reglas, si hay una lógica mental o no, para razonar
deductivamente; o si las personas adoptan implícitamente reglas estadísticas a nivel intuitivo, para
razonar inductivamente.

Ahora, el razonamiento inductivo presenta una diferencia respecto del razonamiento deductivo, es
en cuanto a la interpretación que se realiza de los resultados. Los psicólogos del razonamiento inductivo
parecen estar más de acuerdo respecto a que los seres humanos no siguen reglas estadísticas en sus
inferencias. No intentan salvar la racionalidad del ser humano, como sí ocurre con las teorías lógicas del
razonamiento deductivo.

Las comento brevemente un estudio, muy interesante sobre correlaciones ilusorias. Parece ser que las
personas no somos muy objetivas para atribuir relaciones, causales. Por el contrario la atribución de
causas parece estar guiada por la profunda necesidad- de sentir que el mundo es controlable y predecible.
Este anhelo de control hace que las personas tiendan a exagerar las relaciones contingentes o causales
entre los sucesos externos o entre la conducta y los sucesos. Es decir que esta necesidad de control hace
que las personas establezcan correlaciones ilusorias donde no las hay.

Alloy y Abramson, explican que ésta necesidad de control que lleva a los sujetos a establecer co-
rrelaciones ilusorias no es un rasgo negativo del ser humano sino que está puesto al servicio de la
adaptación. Realizaron un estudio en el que compararon la percepción de contingencias en un grupo de
estudiantes deprimido y otro grupo no deprimido. El procedimiento experimental era sencillo: los sujetos
podían ejecutar dos posibles respuestas (apretar o no apretar un botón) y recibían dos posibles resultados
(se encendía una luz verde ó no se encendía). El grado de contingencia o correlación real se varió entres
secuencias distintas. Una tenía correlación objetiva, el resultado seguía a la ejecución del sujeto la
correlación en esta primera secuencia era muy fuerte (del 75%); en la segunda secuencia había
correlación pero era más débil (50%); finalmente en la tercera secuencia casi no existía correlación (25 %).
Los resultados: tanto los sujetos depresivos como los normales estimaron con igual precisión el grado de
correlación en las situaciones en que había una contingencia objetiva alta. En cambio cuando la
contingencia objetiva era débil los sujetos normales atribuían, igualmente, un alto grado de correlación,
creyendo que el encendido o no de la luz dependía de su respuesta de apretar o no el botón. En este caso
los sujetos deprimidos estimaron correctamente la ausencia de control mientras que los no deprimidos
sucumbieron a la ilusión del control.

Conclusiones: parecería que las personas depresivas perciben de un modo más realista las
contingencias objetivas presentes en el mundo. Por lo tanto, la necesidad de atribuir causas y organizar la
realidad (que estaba más presente en los normales), puede considerarse que no es muy racional, pero si
es muy adaptativa. El depresivo no sigue correlaciones ilusorias y puede percibir la realidad significado
cuando no lo tiene.

Hay 3 corrientes teóricas más importantes que han dado una explicación acerca de cómo se
da el razonar deductivo en el ser humano. 1) Teorías NO-LÓGICAS, 2) Teoría LÓGICAS y 3) Teorías
ILÓGICAS.

La teoría NO-LÓGICA: esta teoría parte del supuesto de que el ser humano cuando razona no sigue
ningún tipo de regla lógica y ni siquiera atiende a la estructura lógica del problema. Por lo tanto, las
inferencias deductivas que realice el ser humano van a ser independientes de esta estructura lógica y
estarán basadas en otros aspectos. ¿Qué aspectos? Una propuesta de cuáles aspectos sería fue la de
Woodworth y Sells (1935). Formularon la hipótesis del efecto atmósfera con la finalidad de dar cuenta de
los aspectos que el ser humano tiene en cuenta para razonar.

Tres tipos de tareas deductivas:


1) Razonamiento silogístico: presenta estructura compuesta por tres posiciones: a la primera se
la llama premisa mayor, a la segunda premisa menor y a la tercera conclusión. Son los
clásicos silogismos que ustedes conocerán como silogismos aristotélicos.

2) Inferencias Transitivas (razonamiento en serie de tres términos): se refieren a aquellos


razonamientos basados en la utilización de lo que se llama regla transitiva.

3) Razonamientos proposicionales: se dirigen a indagar si los sujetos adquieren, comprenden y


aplican las nociones representadas por las conectivas lógicas.

La hipótesis del efecto atmósfera se formulo en estudios de razonamientos silogísticos. W oodworth y Sells
trabajaron con este tipo de tarea deductiva y afirman que las características de las premisas, en cuanto a
si son afirmativas o negativas, o si son universales o particulares, determinarán la elección de una
conclusión por parte del sujeto. Podemos considerar 4 tipos de proposiciones, cada una de ellas
simbolizadas por una letra vocal.

Proposiciones: A son universales y afirmativas; E son universales y negativas; I particulares afirmativas y O


son particulares negativas. Afirman que si un silogismo presenta premisas del tipo A crea una atmósfera,
que la denominan de "todos si", llevará al sujeto a elegir una conclusión que también sea universal y
afirmativa. Las proposiciones, de tipo E crean una atmósfera de “todos no". Las de tipo I crean atmósfera:
de "algunos sí" y las de tipo O de "algunos no". Cuando las premisas eran A-A provocaban conclusiones A;
cuando había premisas E-E provocaban conclusiones E, y así en las demás premisas y sus conclusiones.

Los autores formulan otra hipótesis que denominan hipótesis de cautela, la cual dice que cuando hay
proposiciones de tipo afirmativo combinadas con las proposiciones de tipo negativo en general se tienden a
elegir conclusiones de tipo negativo; o cuando hay proposiciones de tipo universal combinadas con
proposiciones de tipo particular se tiende a dar conclusiones de tipo particular; dado que en esas elecciones
los sujetos se comprometen menos en sus afirmaciones.
Woodworth describe el efecto atmósfera como la impresión global de afirmación o negación, de
universalidad o particularidad que las premisas de un silogismo producen antes de que se elabore el patrón
exacto de relaciones inherentes a los datos; esto es, antes de que el sujeto cante la estructura lógica del
conjunto de proposiciones.

Woodworth y Sells van a concluir afirmando que las personas razonan atendiendo a rasgos lingüísticos
superficiales; y no en base a adoptar: reglas de inferencia que estén en relación con la estructura lógica del
problema.
Esta teoría del efecto atmósfera constituye lo que sería la primera teoría NO-LÓGICA.

Otras investigaciones que podemos incluir dentro de las teorías NO-LOGICAS son los estudios de Morgan y
Morton (1944). Están encaminados a indagar la manera en que influyen las convicciones, las actitudes, los
sentimientos, los miedos, es decir, variables de tipo emocional afectivo, sobre la corrección o incorrección del
razonamiento humano. Para tal propósito utilizan silogismos cuyas premisas y conclusión presentan un alto
grado de significación emocional. Entonces estas experiencias de Morgan y Morton fueron importantes pues
permitieron establecer que, así como el efecto atmósfera puede ser un factor explicativo para comprender
cómo el ser humano resuelve un silogismo que viene expresado en términos simbólicos, las convicciones
personales las, actitudes, y sentimientos constituyen los aspectos fundamentales en los que se basa una
persona para resolver silogismos que expresan contenidos significativos.

Podemos entonces conceptualizar dos fuentes de error: 1) El error producido por la forma del silogismo; 2) El
error producido por el contenido del silogismo. Las experiencias de Morgan y Morton mostraron
fundamentalmente este último tipo de error. Los autores afirman que el ser humano tiende a aceptar
conclusiones no-válidas si es que son congruentes con sus convicciones y rechazar conclusiones válidas si
es que son incongruentes con las mismas.
TEORÍAS LÓGICAS: Su principal representante es Mary Henle. Propone una particular explicación de los
errores que cometen los sujetos. Defiende la logicidad del razonamiento humano.

Henle afirma que a falta de estudio específico de las actitudes de cada individuo, los autores (Morgan y
Morton) hacen referencia a las “convicciones populares”, “opinión general", "sentimiento popular" o
"convicción ampliamente extendida en el momento en que paso la prueba", etc. El gran error de los autores
fue el no haber determinado cuales eran esas actitudes, esas convicciones o esos sentimientos. Henle dice:
el problema de que los sujetos se equivoquen es explicable en términos de que interpretan de una manera
distinta a la que el experimentador cree las premisas presentes de cada silogismo. Es decir que los sujetos
están razonando sobre premisas diferentes a las que el experimentador de hecho les da. Los sujetos
agregan premisas suplementarias, de acuerdo a sus conocimientos previos, a sus convicciones, agregan
tácitamente más información que la que reciben por silogismo, y en función de todo ese conjunto de
información razonan.

Por lo tanto, Henle afirma que de las experiencias de Morgan y Morton no puede interpretarse que los sujetos
están razonando incorrectamente sino que realizan una particular y sesgada interpretación de las premisas
sobre las que están razonando. Ya sea que interpreten mal, alteren la información o agreguen información
puede considerarse que están razonando sobre otras premisas, diferentes de las que cree el experimentador.

En resumen, lo esencial de las TEORIAS LOGICAS es que defienden la racionalidad del razonar humano a
costa de todo, incluso de los errores. Para dicha defensa se sirven de un par conceptual. Creados por el
psicolingüista Chomsky, se denomina competencia-actuación. Afirman: hay una lógica mental, que es
analogable en sus reglas y pautas a la lógica formal. Este bagaje que está inscripto en el ser humano (de
manera innata) es llamado competencia. Es decir que todos los seres humanos tendrían competencia lógica.
Lo que ocurre, y da cuenta de los errores; es que factores psíquicos, no cognitivos afectan esta competencia,
que impiden que se convierta en actuación lógica.

Hay un psicólogo cognitivo llamado De Vega que afirma que esta hipótesis de la competencia-actuación es
una hipótesis auto inmune. Si los sujetos no se equivocan y resuelven correctamente las tareas deductivas
es porque tienen competencia lógica, pero si se equivocan es porque teniendo competencia lógica, factores
psíquicos, por lo general emocionales, impiden que tenga actuación lógica. El sujeto cuando razona atiende a
la estructura lógica del problema, la interpreta y sigue además las reglas inferenciales necesarias
correspondientes a esa estructura lógica del problema. Ve modo que sus inferencias siempre van a ser
válidas, si se descubre a partir de qué información están razonando.

Hay dos fuentes de error en el razonamiento silogístico: la proveniente de la forma del silogismo y la
proveniente del contenido del mismo. Ahora podemos conceptualizar otras dos fuentes de error en función de
los desarrollos que hacen lagotearías lógicas: la proveniente de lo que sería la interpretación de las premisas
y la proveniente de los procesos inferenciales propiamente dichos. Tenemos dos factores que pueden
provocar errores:
 Factor interpretativo: se refiere a cómo cada sujeto interpreta las premisas: correcta o
incorrectamente.
 Factor operativo: está haciendo referencia a todas aquellas operaciones mentales que transforman la
información desde las premisas hasta llegar a la conclusión.

TEORÍAS ILÓGICAS: también van a hacer referencia a cuestiones lógicas para tratar de comprender el
razonamiento humano y eso es lo que las diferencia de las teorías no-lógicas.
Las teorías ilógicas afirman que los sujetos atienden 1aa estructuras lógicas de los problemas, pero que
adoptan reglas de inferencia que se separan de la lógica formal, es decir: los seres humanos siguen reglas
que incorrectas para resolver lógicamente los problemas. Afirman que el razonamiento humano es irracional,
que contradice las reglas de la lógica. Los estudios de los razonamientos proposicionales están referidos a la
adquisición, comprensión y utilización de parte del sujeto de lo que se denominan las conectivas lógicas.
Las dos conectivas lógicas mas estudiadas en las investigaciones sobre razonamiento son el condicional y el
bicondicional. Lingüísticamente el condicional tiene la estructura del "si a, entonces b”. Éste es un tipo de
inferencia deductiva fundamental para el estudio de cómo razona la ciencia, porque las hipótesis científicas
presentan estructuralmente la forma lógica: "Si P entonces Q".

Peter Wasom (1966) y el "problema de las cuatro tarjetas”.

Se dio una frase: “en toda tarjeta que haya un E en una de sus caras va a haber un 4 en la otra”.
Equivocación general: la tarjeta que tiene el 4 es irrelevante para establecer la verdad o falsedad de la frase.
Puesto que si detrás del 4 hay una E el enunciado es verdadero, pero si hay una D no se lo puede falsear.
Esta frase no dice absolutamente nada de que es lo que puede haber detrás de una D. Entonces, tanto la
tarjeta que tiene el 4 como la que tiene la D son irrelevantes para establecer la verdad o falsedad de la frase.
Las tarjetas necesarias para poder afirmar si es verdadera o falsa son la E y el 7. Estos resultados que
obtuvimos aquí son los mismos que aparecieron en las experiencias de Wason y en todas las repeticiones
que se hicieron a continuación de las mismas. Fundamentalmente evidencian que los sujetos no agotan
todas las posibilidades de análisis cuando realizan razonamientos de tipo condicional. Lo que es una
constante es que nadie elige el 7, es decir, nadie busca el contraejemplo, ¿Por qué el contraejemplo? Porque
si detrás de una E puede haber un 7 que falsaria el enunciado, por qué no pensar que detrás de un 7 puede
haber una E, que igualmente falsearía el enunciado.

El razonamiento humano no busca por lo general contraejemplos. Si consideramos la tarjeta E como “p” y la
4 como “q”, la frase dice "si p entonces q" y la respuesta de los sujetos es ir a buscar “p” o "p" y “q", pero
sistemáticamente no se encaminan a buscar "no-q” no buscan a través del contraejemplo la falsedad del
enunciado.
CAP. 3 (1ª PARTE)

Tres teorías acerca de la racionalidad del razonamiento:

a) No-lógicas

b) Lógicas

c) Ilógicas

Uno de los estudios que se puede inscribir dentro de las teorías ilógicas es el “problema de las cuatro
tarjetas”. El mismo está orientado hacia el estudio de una especial tarea deductiva: el razonamiento
proposicional.
Los estudios de razonamiento proposicional buscan indagar si los sujetos adquieren, comprenden y emplean,
en sus razonamientos, las conectivas lógicas. Es decir, si el sujeto puede entender y resolver problemas de
razonamiento en donde están implícitos razonamientos condicionales, o disyuntivos, o conjuntivos, o
bicondicionales, etc. La experiencia de Peter Wason está referida específicamente al estudio de una de esas
conectivas: la condicional.
La experiencia presentaba las siguientes características: el material era muy simple, constaba de cuatro
tarjetas; en dos de ellas había letras por una de sus caras (E y D) y en las otras dos había números (cuatro y
siete). Se les presentaba estas cuatro tarjetas, y se les decía una frase: “en todas las tarjetas que hay una E
en una de sus caras habrá un cuatro por la otra”.
A continuación se les indicaba la tarea que tenían que realizar: seleccionar las tarjetas que eran necesarias
dar vuelta para poder demostrar si la frase era verdadera o falsa. Las tarjetas correctas eran la E y la siete.
Esta teoría ilógica va a dar cuenta de los errores que comenten los sujetos que no llegan a comprender esta
tarea meta-inferencial. En estas experiencias participaron sujetos de alto nivel intelectual.
¿Qué es lo que ocurría? Los sujetos no lograban comprender la utilidad falseadora de una de la tarjetas, ahí
estaba radicado el error. Más allá de las tarjetas que seleccionaban, que generalmente eran la E y la cuatro,
o solo la E, casi ninguno podía comprender la importancia para falsear el enunciado que tenía la tarjeta siete.
Al respecto de esta dificultad, Wason argumenta lo siguiente: las personas, en la tarea de selección,
evidencian un pensamiento falto de reversibilidad. (Consideran que detrás de una E puede o no haber un
cuatro, por lo que concluyen que es esencial elegir dicha tarjeta puesto que de haber efectivamente un cuatro
confirmaría el enunciado, pero de encontrase un siete el enunciado quedaría falseado; sin embargo, luego de
este razonamiento son muy pocos los sujetos que consideran complementariamente el contraejemplo: es
decir, que detrás del siete está la letra E. Adviertan la consecuencia de esto. Si se presentara un E detrás del
siete, el enunciado condicional que dice “en todas las tarjetas donde hay un letra E por una de sus caras
habrá un número cuatro por la otra” quedaría igualmente falseado que en el ejemplo directo, cuando se
consideraba la letra E y la posibilidad de que en su dorso hubiera un siete.
Luego de que los sujetos daban la respuesta incorrecta, los experimentadores (que en este caso eran Wason
y Johnson Laird) comenzaban a formularles una serie de preguntas, con el objeto de que consideraran cual
había sido su error y, en consecuencia, comprendieran que también era necesario seleccionar la tarjeta con
el siete, para poder finalmente mostrar algo acerca de la falsedad o verdad del enunciado.
Lo llamativo de este procedimiento, al que denominaron “retroacción correctiva” estuvo dado por sus
resultados: los sujetos eran totalmente rebeldes a las sugerencias y explicaciones dadas por el
experimentador. Según Wason los sujetos defendían sus decisiones iniciales, aún cuando estás se
mostraran incompatibles con los hechos. Lo cual llevó a Wason a hipotetizar que el hecho de haber
procesado información de manera incorrecta constituye un obstáculo para realizar un posterior
procesamiento correcto.
El procedimiento de retroacción correctiva, posibilitó la obtención de resultados aún más contundentes
respecto de la actuación ilógica de los sujetos en esta tarea deductiva. Al enunciado que se les da a los
sujetos en la tarea de selección se lo puede considerar como una hipótesis del tipo “si P entonces Q”.
El razonamiento humano presenta un sesgo hacia la confirmación de enunciados, y a no atender el caso
desfavorable, que la desconfirme. A esto se lo ha denominado “sesgo confirmatorio”, es decir, el ser humano
cuando razona, tanto en el ámbito cotidiano como en el campo científico, tiende a ir a buscar aquellas
evidencias en la realidad que confirmen la hipótesis que tiene, y rara vez emprende la búsqueda hacia
aquellas evidencias que la desconfirmen.
En el caso que hasta aquí analizamos el material no tenía ningún tipo de significación para el sujeto, era un
material concreto y supuestamente neutro.
El tipo de contenido afecta la tarea lógica. El tipo de material afecta la corrección con que los sujetos razonan
en esta especial tarea deductiva. Se descubrió que había un tipo de material específico que era facilitador del
razonamiento, a pesar de que de todas maneras los porcentajes de error seguían siendo elevados. Formas
lingüísticas afirmativas son facilitadoras respecto de formas lingüística negativas. No obstante los sujetos
siguieron mostrando bastante grado de ilogicidad en sus inferencias deductivas.
El material específico al que nos estamos refiriendo, que facilito la tarea de selección, era un material de tipo
realista; era significativo para los sujetos, en razón de que estaba asociado con actividades cotidianas que
los sujetos realizaban.
En una de las versiones se trabajó con la relación entre sobres y sellos postales (Johnson Laird y Legrenzi)
en Inglaterra existía en ese momento una regulación postal.
Los sujetos mejoraron en un alto porcentaje su actuación lógica. Pero esto solo se produjo en la primera
versión de esta “experiencia de los sobres” eran conocidos por los sujetos a través de su experiencia
cotidiana.
El material, más que ser un material concreto, tiene que ser un material realista, o sea, estar relacionado con
situaciones cotidianas de las personas, las que entonces pueden utilizar el conocimiento que tienen de las
mismas como facilitador de la tarea deductiva. Esto es una condición importante de mejoría de la actuación
lógica de los sujetos.
En los contenidos, la facilitación temática es un fenómeno inestable. No todos los contenidos la producen, e
incluso el mismo contenido origina resultados diferentes dependiendo del momento histórico en que se
aplique.
La facilitación temática, cuando ocurre, provoca la activación de esquemas mnémicos que permiten orientar
las inferencias, sobre todo evitando el sesgo confirmatorio. De modo que los resultados parecen consistentes
con la hipótesis de que el material estimular evoca “esquemas” o “estructuras cognitivas” que se representan
en la memoria a largo plazo.
La hipótesis de los esquemas es productiva dado que implica una relación intrínseca entre razonamiento y
experiencia y conlleva a pensar que el razonamiento se basa más en procedimientos específicos de tareas,
en reglas locales, más que en reglas generales de inferencia.
En ningún caso es plausible que los sujetos utilicen reglas de inferencias formales y libres de contenido,
constituyendo esto una de las implicancias más importantes de las teorías ilógicas del razonamiento. Lo
dicho contradice de una manera contundente lo afirmado por la teoría “Piagetiana”, que es una de las teorías
lógicas, Piaget consideró que el ser humano logra independizar sus procesos de razonamiento de los
materiales concretos sobre los cuales son aplicados. Existen múltiples pruebas experimentales de que no
hay una capacidad para razonar formalmente, es decir, independientemente del contenido.
Existe, además, una segunda inconsistencia en la teoría Piagetiana. Esta última afirma que uno de los
nuevos logros intelectuales es la utilización del pensamiento combinatorio; esto es, a la posibilidad de evaluar
sistemáticamente distintas alternativas hasta agotar el universo de las alternativas posibles a cada situación.
Piaget afirma que ante la situación de estudiar una relación causal el joven se plantea la cuestión en
términos de un razonamiento condicional preguntándose ¿ x implica y?(esto equivale “si x entonces y” o “si p
entonces q”). Para responder hay que buscar un ejemplo que lo afirme y un contra ejemplo , va a ir buscar la
conjunción de que se de “p” y “q”, pero considera la aparición de “p” y “no-q” y de “no-q” y “p”. Esto es lo que
postula la teoría piagetiana y Wason critica a partir de estudios sobre razonamiento condicional.

Wason afirma que el problema de las 4 tarjetas demuestra inequivocadamente que los sujetos no se manejan
con esta lógica mental.

Ante un problema de razonamiento condicional fallan en la solución del mismo por no considerar todas las
posibilidades, si lo hicieran entonces considerarían el contraejemplo representado por la tarjeta 7 y al
analizarlo comprenderían su utilidad falseadora. Esta es una demostración que el ser humano no se maneja
con esta lógica mental y que muchas de las incorrecciones en su razonamientos son producidos por una falta
de computo. El hecho de no considerar todas las combinaciones posibles puede ser interpretado como que
existe determinada información que el sujeto no procesa o computa.

Hallazgos en investigaciones empericas señalan las limitaciones de la memoria operativa como uno de los
factores que más inciden en la capacidad para computar las alternativas posibles y por ende la capacidad
para encontrar soluciones correctas a los distintos problemas.

Los investigadores que defienden las teorías logias dicen que el ser humano tiene una competencia lógica en
tanto y en cuanto se maneja con una lógica mental que es similar a la lógica formulada por la teoría de la
lógica formal, consideran que cuando un sujeto resuelve un problema de razonamiento condicional es porque
ha adquirido y puede aplicar una regla lógica de indiferencia.

En esta tabla puede observarse en función de cada interpretación posible de antecedente y consecuente en
términos de verdad y falsedad, cuatro posibilidades a analizar, el comprender el condicional implica
comprender el conjunto como un sistema indivisible, a pesar de que este formado por las 4 combinaciones de
verdad y falsedad de las proposiciones atómicas de “p” y “q”. La comprensión del condicional está dada por
el poder comprender la tabla en su conjunto, y la tabla de verdad del condicional esta afirmando una sola
cosa, que el razonamiento condicional solo será falso cuando es falso el consecuente siendo verdadero el
antecedente. A esta tabla se la toma como una regla única de inferencia y consecuencia el no computar
alguna de estas combinaciones, que llevan a rtas erróneas y es interpretado como que los sujetos no
comprenden el razonamiento condicional.
Wason afirma que el ser humano no se maneja como lo postula piaget, sino que deja algunas combinaciones
sin computar y en consecuencia de los resultados a los cuales arriba en este tipo de tarea deductiva no van a
coincidir con los que estarían prescriptos por la lógica formal.

¿Cuál es el criterio para interpretar que la actuación lógica de los sujetos en el problema de las cuatro
tarjetas es irracional?

Hudson le asigna al concepto de pensamiento racional tres características:

A)No debe contradecirse a si mismo

B) debe estar respaldado por datos relevantes

c) debe ser suceptible de ser corregido por estos.

Según Wason los protocolos se reflejan en procesos intelectuales que no contemplan ninguno de estos
criterios Lo cual quedo evidenciado en las experiencias en las que se trabajo con la técnica de retroacción
correctiva, en los sujetos se mostraban refractarios a las sugerencias y explicaciones del experimentador.
Dichas sugerencias y explicaciones estaban encaminadas a provocar que los sujetos examinaran el
problema desde otro punto de vista y/o consideraran información relevante que habían dejado de lado. Los
sujetos se mostraron refractarios a nuevos hechos relevantes y mantenían una contradicción en el seno de
su razonamiento.

La actuación de los sujetos en la tarea de selección tampoco tenía coherencia interna y lo que dice Wason es
que además de esta falta de coherencia los sujetos eran refractarios a nueva información relevante que les
hubiera facilitado corregir sus errores. Los sujetos implementaban racionalizaciones para tratar de seguir
defendiendo sus primeras elecciones erróneas y eran mayores las contradicciones en que incurrían.

Wason emprendió el análisis respecto a si existía alguna premisa implícita que los sujetos hubieran agregado
y que los hubiera llevado a equivocarse en sus razonamientos. Es decir trato de descubrir si los sujetos
habían hecho alguna interpretación errónea o sesgada de la experiencia. Es asi como analiza distintas
posibilidades: si la tarea se comprendió como teniendo otra estructura lógica, si los sujetos en lugar de
interpretar la frase como un condicional, la interpretaron como un bicondicional, una disyunción o como una
conjunción, etc. Analizando cada una de las interpretaciones concluye que ninguna de las respuestas era
compatible con estas distintas posibilidades de interpretación.

Concluye que las conductas evidenciadas por los sujetos son ilógicas y considera a sus experiencias como
una rta afirmativa a la pregunta de Jonathan Cohen:¿ Se puede demostrar experimentalmente la
irracionalidad?

Los supuesto básicos de las mismas son que el ser humano responde a una determinada estructura lógica
de los problemas que se le presentan pero que en su intento de resolverlos sigue reglas de inferencia que
son incorrectas, que no coincide con las de la lógica formal.

Los aportes de estos estudios son importantes si el individuo en su razonamiento natural no sigue las reglas
de la lógica formal, habrá que centrar en la formulación de lo que serian las tablas de verdad piscologías, las
que describirán los procesos reales del razonamiento humano.

Wson considera la tabla de la verdad del condicional como constructivo, formulo una tabla a la que denomino
tabla de implicación defectiva. La tabla describe la manera en el que el ser humano razona ante u problema
condicional y constituye una tabla de verdad psicológica.

Hay dos casos que no son ni verdaderos ni falsos, sino que son irrelevantes. Wason afirma que al ser
humano le resulta difícil comprender que partiendo de antecedentes falsos el proceso inferencial es válido,
aun cuando los consecuentes sean verdaderos o falsos. También afirma que es contra intuitivo y que para el
ser humano los casos de antecedentes falsos son simplemente irrelevantes en problemas de razonamiento
condicional.

Conclusiones acerca de la controversia “racionalismo o irracionalidad del razonamiento”

1) los sujetos no razonan en términos formales, no hay razonamiento en el vacío. Los seres humanos
atendemos tanto a la forma como al contenido cuando razonamos y es sobre el aspecto de contenido y sobre
la semántica que nos apoyamos para arrollar distintas tareas educativas. El contenido se convierte en un
factor esencial para facilitar o dificultar los procesos de razonamiento.

Del Val afirma que está bien que así sea, puesto que razonar únicamente sobre la forma constituye una
habilidad muy especifica que solo adquieren las personas entrenadas en lógica.

2) Surge con claridad que a los sujetos les resulta difícil razonar sobre la situación experimental recortada por
los investigadores. Tienden incluir información adicional y razonar sobre todo ese conjunto, de información
que está asociado temáticamente con las tareas deductivas que se les presentan.

Mary Henle sostenía que el sujeto introduce premisas suplementarias de acuerdo a distintos factores y el
investigador las desconoce. Los sujetos les cuesta centrarse en la tarea lógica estrictamente recortada.

3) Los problemas se simplifican al máximo, tendiéndose a reducir la cantidad de información que es preciso
manejar. Esta simplificación va a determinar una elección incorrecta de conclusiones validas o no validas.

4) Los problemas se tienden a cerrar lo antes posible, limitándose el numero de alternativas que es necesario
considerar. Es un factor totalmente limitante para la capacidad de razonar de manera lógica.

Esta serie de conclusiones puso en crisis al logicismo. El presupuesto logicista de que el razonamiento es
esencialmente racional y está basado en la comprensión y aplicación de reglas de inferencia que coinciden
con las reglas de la lógica formal tropieza con inconsistencias empíricas insoslayables; de hecho La mayoría
de las personas a los errores lógicos en el razonamiento cotidiano y en general sucumben a las falacias
lógicas.

El estudio de los facilitadores se pueden descubrí factores q facilitan y q dificulten los procesos inferenciales,
las teorías logistas afirman que en la mente del ser humano estaría inscripto todo un conjunto de
inferenciales puramente sintácticas que los individuos podrían aplicar de manera general son inexactas

: cap 4: Un nuevo campo en la investigación de procesos inferenciales: “resolución de problemas”.


Estudio directo de los procesos. Concepto de estrategias cognoscitivas. Ejemplos de cómo se las
evalúa.

Todos los estudios de razonamiento presentan una característica en común y es que se basaron en un
recuento de errores y aciertos.

Casi la totalidad de las inferencias teóricas y de las de interpretaciones formuladas en investigaciones se


basan en una respuesta final (que es dicotómica, puede ser correcta o incorrecta), en una respuesta a la que
el sujeto llegaba luego de toda una cadena o secuencia de razonamiento. Esta cadena o secuencia
permanecía oculta, siendo una de los principales objetivos de la investigación describirla y comprenderla.

A partir de los resultados (validos o no validos) se infería respecto de los procesos subyacentes acecidos en
los sujetos, de modo que se formulaban teorías acerca de cuáles y como serian los procesos inferenciales
que llevaban a los sujetos aquellas respuestas validas o erróneas.

Es así como llegamos a hablar de la “teoría de los errores”, a partir de la interpretación de los errores que
se diferenciaban por ejemplo, la teoría lógica de la ilógica.

Se quieren entender explicar los procesos que se estudiar las respuestas finales, porque la respuesta
involucra cuestiones y pensamientos metodológicos referidos a la polémica entorno de la legitimidad de la
introspección como método para estudiar los procesos de pensamiento. Hasta la década del 50 los
investigadores psicológicos persistían fuertes actitudes pre juiciosas con respecto a la introspección como
método para obtener información. Las investigaciones psicológicas estaban influenciadas por dos
paradigmas dominantes: el conductismo y psicoanálisis.

Los pensamientos y procesos intelectuales conscientes eran consideraos demasiado subjetivos


(conductismo) o demasiado engañosos (psicoanálisis),poco confiables como fuente válida para la obtención
de datos psicológicos que denotasen con características de procesos internos.
El método introspectivo tiene sustentación en la reflexión consciente que el sujeto realiza de sus propias
vivencias que se consideraba que no constituía una adecuada via de aceso para la obtención de información
válida para comprender. Per ejemplo: los procesos involucrados en la resolución de problemas o toma de
decisiones.

La desconfianza hacia los métodos basados en la obtención de información de respuestas verbales dadas
por el sujeto acerca de algún fenómeno relacionado con la actividad interna, esto provoco la tendencia a
encuadrar metodológicamente las investigaciones de manera tal de evitar la utilización de métodos. Al
desestimar los métodos introspectivos se reducía la posibilidad de estudiar de manera directas aspectos
fundamentales del pensamiento, como por ejemplo las cadenas inferenciales que tienen lugar en la solución
de problemas o el razonamiento lógico. Se reducía para abordar el estudio de los procesos de pensamientos
para poder captar la secuencialidad de las operaciones mentales realizadas en un pensamiento, es
importante poder contar con instrumentos de indagación para los métodos introspectivos, dado que los
mismos pueden brindar una explicación y expresión lingüística de dichos procesos.

Dentro del conductismo los teóricos del procesamiento de la información reactualizaron la polémica sobre la
introspección. En sus estudios sobre la solución de problemas emplean como técnica central para examinar
las estrategias y procedimientos que la gente unas en informes verbales. Estos surgen como producto de
una autoobersavion en la que el sujeto intenta analizar los procesos mentales implicados en la resolución de
una tarea el experimentador. También utilizan informes a través del procedimiento introspectivo consiente
que el sujeto vaya expresando en voz alta lo que piensa acerca de la situación que le plantea el investigador.
Acá se procura obtener una verbalización de la estrategia o método de solución de la tarea, empleado por el
sujeto, al mismo tiempo que se enfrenta con ella, es decir de atender a las verbalizaciones que el sujeto
realiza durante el transcurso de la tarea. El método de la autoobersacion se registra tanto las expresiones
verbales del sujeto como sus acciones con el material sobre el que versa el problema.

Los aspectos de dichas argumentaciones a través de las conclusiones (contrarias al método introspectivo)
que Wilson y Nisbett plantean sostienen que:

A) Los humanos poseemos una escasa capacidad para detectar los procesos cognitivos que están
implicados en nuestros juicios (decisiones y actitudes).

B) Están determinados por la forma en que se presenta o procesa las informaciones, a la cual el sujeto
también tiene acceso muy limitado.

Estas afirmaciones son similares a las que realizan Evans y Wason sobre el razonamiento lógico utilizando lo
que se denomino el problema de las 4 tarjetas, estudiaron las explicaciones verbales que le daban los
sujetos y descubrieron que ante diferentes versiones del mismo problema cometían los mismos errores, pero
sus explicaciones eran diferentes, lo cual indica la escasa relación que existe entre dichas verbalizaciones y
las respuestas. Esto llevo a afirmar que los informes verbales no son de utilidad para conocer como el sujeto
procesa la información ante tareas de razonamiento y solución de problemas.

Los teóricos del procesamiento de la información realizan una sistemática defensa de la utilidad de los
protocolos de pensamiento. Ericsson y Simon no se conforman con postular que los protocolos verbales son
interesantes para explicar nuevos temas, sino que además afirman que estos tipos de procesamiento
constituyen fuentes validas de datos y que poseen el mismo valor experimental que otros que se utilizan en la
psicología contemporánea.

Simon contesta a los dos principales cuestionamientos que se le hacen a los protocolos verbales de
pensamiento en voz alta. A) si las instrucciones sobre la verbalización cambian el proceso de pensamiento y
B) si hay alguna relación entre la información contenida en los protocolos y los procesos de pensamiento
subyacente. El primero de los problemas es el que presenta menor dificultad en ser contestado, porque si
existieran diferencias entre la conducta y el sujeto solucionando un problema en silencio y el mismo sujeto
solucionando el problema mientras piensa en voz alta, ambas actuaciones son ejemplos de solución humana
de problemas.

Según los datos empíricos no existen diferencias aplicables entre ambas actuaciones. Refiriéndonos a los
trabajos de Ericsson quien encontró bajo algunas circunstancias la conducta de solución de problemas
mientras se piensa es algo mas deliberada y planificada, es un poco más lenta que la conducta cuando el
sujeto no esta verbalizando. Estas circunstancias son tareas que presentan estímulos visuales que no son
fácilmente descriptibles en palabras y ahí la verbalización obliga a la recodificaciòn del material lentificando la
tarea.

Simon afirma que no existen razones para suponer que la consigna d epensar en voz alta determino cambios
importantes en las estrategias de solución.

El segundo cuestionamiento considera que la mayoría de los experimentadores han analizado protocolos
verbales y han supuesto que las vocalizaciones corresponderían a un subconjunto de estructuras simbólicas
que estaban presentes en la memoria a corto plazo durante el curso del proceso de solución. La hipótesis
más fuerte se contempla es que solo se vocalizan ítems que pasan por la memoria a corto plazo pero no
todos ellos. Ericsson encontró que las vocalizaciones que los sujetos realizan sobre cada una de las metas
que se fijan en el proceso de solución resultan de un alto valor predictivo para sus movimientos u
operaciones posteriores.

Lindsay y Norman fijan como meta entender los procesos que tienen lugar en una persona para llegar a la
solución de un problema enfatizan la importancia que los sujetos hagan accesibles a otros sus procesos
mentales describiendo en voz alta lo que hacen a medida que intenta la solución. Los protocolos verbales
son un material cuyo análisis resulta trabajoso (constituyen palabra por palabra los procesos mentales q el
sujeto ha verbalizado), le asignan una gran utilidad para describir las estrategias cognoscitivas que emplean
los sujetos para acercarse a una solución de una tarea. Para representar mas ordenadamente y con mas
detalles los distintos momentos del proceso de resolución utilizan una táctica que consiste en construir una
imagen visual de la secuencia de operaciones que tienen lugar durante la resolución del problema.

Todos estos procesamientos teóricos del procesamiento de la información intentan entender como cada
sujeto construye su propio modelo del problema, como analiza los componentes del mismo, ordenándolos,
organizándolos y/o simplificándolos, que estrategias usa, q reglas sigue, como sabe cuales estrategias le
serán útiles para resolver problemas, pq elige una estrategia particular para aplicarla a un momento
particular, como sabe si la estrategia que está usando lo llevara hacia la solución o a un callejón sin salida y
como enjuicia su progreso a medida que avanza hacia la solución.

El investigador Horacio Rimoldi viene trabajando de la década del `50 el tema de solución de problemas e
ideo unas técnicas de evaluación para poder estudiar las tácticas que sigue un sujeto en los distintos pasos
que da para arribar a la solución. Esta técnica llevo a una focalización diferente en el estudio del os procesos
de pensamiento y genero una revolución metodológica en el encuadre de las investigaciones en el encuadre
de las investigaciones dejándose de atender a las respuestas finales y atendiéndose los procesos. Esto trajo
consecuencias sobre si tienen en cuenta la relación moderada que existe entre los procesos de solución de
problemas y las respuestas finales de solución.

Ejemplo: hay varias rtas correctas, ej: 9 (desde que 8-2=6 por lo tanto 3+6=9), también (desde que 2(elevado
al3)= 8 y 3(elevado a 3)=27); también cualquier número impar y asi sucesivamente. (El ejemplo está en la
página 62).

La conclusión es que las respuestas ocultan la manera de proceder los sujetos en todas sus formas
alternativas. El número posible de respuestas es en general menor que el numero de procesos que las
preceden, se logre definir una situación tal que la relación entre proceso y respuesta sea del tipo uno-a-uno,
es muy poco frecuente y poco probable en tareas que involucren razonamientos complejos. Para estudiar
habilidad en resolver problemas el estudio de las respuestas finales puede no ser lo más adecuado.

El estudio de los procesos nos introduce el estudio de los estilos cognitivos. El analizar los procesos
alternativos en una misma respuesta final es de suma importancia porque nos abre la posibilidad de
identificar diferencias individuales en el procesamiento de información.

Los investigadores se centran en los procesos de solución más que en la solución misma. Un proceso
involucra una secuencia de acontecimientos, se trata de conocer, identificar esa secuencia, es decir, se
intentara indagar el camino, los distintos pasos que efectúa el solucionador de problemas. Nos lleva a definir
un concepto que es el de estrategias cognoscitivas.

Existen diversas definiciones, R .Gagné distingue entre dos tipos de habilidades, a las que denomina de
primer y segundo orden. Las primeras son capacidades referidas al manejo de datos y conceptos, por lo
tanto están involucradas directamente en el procesamiento de la información, son las que se define desde el
ámbito de la psicología de la inteligencia como habilidades o aptitudes intelectuales diferenciales. Entre
ellas se puede mencionar la aptitud matemática, verbal, razonamiento lógico, etc. están son las que son
denominas primer orden referidas a la manipulación de información específica. Las de segundo orden se las
considera como destrezas internas referidas a las propias operaciones o capacidades de primer orden. Estas
operaciones de segundo orden afectan y regulan al propio procesamiento de la información especificando y
actuando sobre los procesos interno de 1) Atención y percepción, 2)Codificación del material ara
almacenamiento, 3) recuperación y 4)Solución de problemas. Estas de segundo orden Gagne las define
como Estrategias cognoscitivas.

Las estrategias cognoscitivas regulan y dirigen las propias condiciones de aprendizaje, son las que dan
cuenta del método y del grado de sistematicidad del trabajo intelectual. Inciden sobre las maneras en que un
sujeto aprende a prender.

¿Cómo poder conocer y analizar estas estrategias cognoscitivas? Con el doble propósito de 1)ejemplificar de
que diversas formas se estudian las estrategias de solución de problemas, 2) integrar lo dicha hasta aquí
respecto de la utilización de los procedimientos introspectivos como técnicas para describir estrategias.

Ejemplo nº1: Hobbits y orcos ( ver pag 64)

Hay un estado inicial (6 viajeros en la orilla del rio), un estado final(los viajeros traslados a la otra orilla) y una
determinación a través de instrucciones de los posibles movimientos a efectuar. Con este conjunto de
incluyen reglas –restrictivas a las operaciones que s e pueden efectuar, los sujetos deben llegar a solucionar
el problema.

Para resolverlo es necesario alcanzar sub-metas que vayan acercando progresivamente la solución final. Lo
cual se va realizando mediante el transporte de dos personas (1 hobbit y 1 orco)al otro lado del rio.

Como resultado de esto se obtienen los protocolos verbales, donde se utiliza la técnica de graficar el
comportamiento que tuvo lugar durante el proceso de solución, esto se hace en primer lugar para facilitar el
análisis de los informes verbales sistematizándolo y tratando de formalizar las secuencias de operaciones
que realiza cada sujeto con la finalidad de descubrir ciertas regularidades en las estrategias.

Lo habitual es encontramos con estrategias que se acerca a la estrategia ideal(de resolver el problema en 11
pasos con 12 estados diferentes), siendo lo que constituye al núcleo primordial de la investigación. Las
características diferenciales de estrategias cognoscitivas divergentes entre distintos sujetos. Sin dejar de
lado la búsqueda de ciertos patrones comunes o eventuales reguladores que nos permiten formular hipótesis
plausibles y fructíferas acerca de cómo realiza los procesos de solución de problemas humanos.

Ejemplo Nº2: Estrategias cognoscitivas con la técnica creada y desarrollada por Rimoldi.

La técnica consiste en presentar problemas cuyas formulaciones revisten incertidumbre, entendida esta como
información relevante faltante en el conjunto de los datos.

Existe una tipología de problemas que denomina problemas con incertidumbre a aquellos que presentan
planteos de problemas con ausencia de partes o piezas de información imprescindibles para alcanzar la
resolución. En estos problemas el arribo a la solución no depende de un procesos infrencial sino que va a
depender de una determinación del propio sujeto resolutor a actuar e interactuar dentro del contexto del
problema e la búsqueda de información.

El planteo es que una persona piensa un numero del 0 al 1000 tienen que adivinar que numero es mediante
preguntas y la persona puede solo contestar con un “SI” o un “NO”.

Sujeto A:

Preguntas: ¿ es el uno? No,¿ es el dos? No, ¿es el tres?no, y asi sucesivamente.

Sujeto B:

Preguntas:¿ es mayor o igual que 500? si,¿ es menor o igual que 750? no,¿es mayor o igual que 875? no ,
así hasta llegar a la respuesta correcta.

El sujeto a hubiera necesitado de 842 preguntas para descubrir el numero, mientras que el sujeto b le
bastaron tan solo 11 preguntas para llegar a la solución.
Esta reducción de las soluciones alternativas posibles que se operan a partir del conocimiento de las
respuestas a cada pregunta que realiza el sujeto es conceptualizada como reducción de la incertidumbre.

Los caminos que toma el sujeto implican una progresiva reducción de la incertidumbre, algunos caminos son
más económicos, racionales y eficientes en lograr la reducción y otros no. El sujeto B en la primer pregunta
reduce la incertidumbre de 1000 a 500, en la segunda reduce a otras 250 alternativas y finalmente llega a la
incertidumbre igual a 0 en 11 pregs. En cambio el sujeto A, en función a la estrategia que adopta el número
de preguntas que va a necesitar formular va a depender azarosamente en cada caso particular del número
elegido. La estrategia del b es racional y sistemática sin depender del azar, mientras que el a es un método
adivinatorio.

Rimoldi define el concepto de táctica:

Secuencia de pasos que el sujeto sigue cuando resuelve un problema, esta táctica corresponde al proceso
mental del sujeto y es el mapa observable de la actividad mental. La táctica de un sujeto se caracteriza por
las preguntas que hace y por el orden que las hace.

Esta técnica consiste en presentar problemas que revisten incertidumbre pero además incluyen en sus
planteos la necesidad de apelar a una lista de pregs cuyas rtas pueden dar o no la información faltante según
sean escogidas.

En lo problemas ideados por Rimoldi existe un universo limitado y prefijado de preguntas posibles, dentro de
las cuales el sujeto a elegir aquellas que considere relevantes para alcanzar la solución.

Cada problema consiste en presentar a un sujeto en forma escrita un problema a resolver, se le da un


conjunto de tarjetas en cada una de las cuales hay una pregunta al frente y su respuesta al dorso. El sujeto
debe seleccionar algunas con el fin de obtener la información necesaria para solucionar problemas.

De acuerdo con el contenido y con la cantidad de las preguntas que un sujeto formule y de acuerdo con el
orden secuencial en que las hace, el sujeto puede llegar a obtener la información relevante que es
estrictamente necesaria para dar la solución al problema o bien información sobrante ya sea redundante o
irrelevante.

La táctica ideal está dada por una determinada secuencia de preguntas, y esta no da lugar a información
irrelevante ni redundante, permite eliminar la incertidumbre de la manera más eficiente y empleando el menor
número de preguntas posibles.

CAP. V - RESOLUCION DE PROBLEMAS: APORTACIONES HISTÓRICAS DEL CONDUCTISMO Y DE


LAS TEORIAS GESTÁLTICAS. DEFINICIÓN DE “PROBLEMA”. CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS.

Aportaciones históricas al estudio de “solución de problemas”:


El conductismo. El punto de partida, con los trabajos de Thorndike, que estudió las conductas de escape
de los gatos encerrados en jaulas de madera. Luego de muchos experimentos sostuvo que el animal en un
principio realiza una búsqueda por ensayo y error, hasta que por casualidad alcanza, por primera vez la
solución al problema (jalar de un cordón).
Cuando se lo volvía a encerrar, el gato llegaba cada vez más rápido a tirar de la cuerda. Thorndike concluyó
que el comportamiento del gato podía ser explicado a través de un esquema simple: en un 1° momento el
gato alcanza la respuesta por puro azar, pero como esta respuesta es compensada con la escapada, el gato
tenderá a repetirla en el próximo ensayo.
Thorndike postuló así sus principios del aprendizaje, deduciendo sus dos leyes fundamentales, muy
emparentadas con las leyes tradicionales de la asociación:
a) la Ley del ejercicio: cuando a una determinada situación le sigue una cierta respuesta, el vínculo entre el
estímulo y la respuesta se torna cada vez más fuerte por la ejercitación (por el contrario la ley del desuso
considera que la falta de asociación entre estímulo y respuesta debilita dicha relación)
b) la Ley del efecto: sostiene que la simple unión o asociación entre estímulo y respuesta por sí sola, sin una
gratificación, no lleva al aprendizaje. La recompensa/gratificación refuerza la conexión. Si no hay gratificación
la conexión entre estímulo y respuesta se debilita.
Como se puede advertir la Ley del efecto (o reforzamiento) le sirve de base a la ley de ejercicio, ya que
subraya las conexiones que deben repetirse.
Desde esta perspectiva propuesta por Thorndike, se produce lo que se conoce como solución mecánica del
problema, ya que cuando el animal encuentra la solución a la situación problemática, no significa que
“entiende” o “comprende” el problema, solo actúa de una manera mecánica. Se trata de una teoría
mecanicista porque todo está llevado a ser interpretado sobre un molde explicativo estímulo-respuesta.
Köhler (gestáltico) criticó las experiencias de Thorndike señalando que los gatos no podían hacer un
relevamiento perceptivo de la situación ya que los mecanismos que llevaban al escape estaban ocultos, por
lo tanto el mismo diseño del experimento era el que provocaba los movimientos descontrolados de “ensayo y
error” del gato.
Además por la ley del ejercicio y del efecto, el futuro está condenado a ser inevitablemente igual a lo que
pasó (típico del mecanicismo), por otro lado, es una falacia (tal vez la más grave del pensamiento conductista
clásico) haber querido extrapolar, sin más, los principios del aprendizaje en animales como esquema
explicativo del aprendizaje en humanos.
La Gestalt. Las investigaciones de la Gestalt pueden considerarse como un antecedente clave para el
estudio de solución de problemas (estudios de Köhler con chimpancés). Este autor criticaba al experimento
de los gatos por ser artificial, es decir, que no pertenecían (cuerdas, botones, palancas) a su repertorio
habitual y además, de la complejidad de los mecanismos, estos al estar ocultos no le permitían a los gatos la
posibilidad de percibir todos los componentes de la situación problemática.
Köhler se propone estudiar el comportamiento del animal en situaciones más próximas a lo natural y
plantearles problemas que tengan sentido para ellos. Sus experimentos son de menor complejidad, por ej.
Colocar alimento fuera del alcance a un chimpancé encerrado en una jaula, pero con elementos a la vista
(dos palos) que el chimpancé debe relacionar y utilizar de manera conjunta (formando un solo palo más
largo) para alcanzar el alimento.
Del conjunto de sus experimentos, Köhler , concluyó que el animal no emprende una búsqueda por ensayo y
error, y por lo tanto la solución no se alcanza por casualidad, sino por el comportamiento “inteligente”
basado en la percepción de lo que se requiere para solucionar el problema. La solución implica un proceso
de reorganización de los elementos del problema, o sea, una comprensión de la función de cada elemento, la
relación que existe entre ellos. En el chimpancé se produce una reorganización perceptual (reorganiza su
campo perceptivo). “Se da cuenta” que para alcanzar la banana tiene que unir los dos palos, Köhler ratifica
que el animal no llega por azar a la solución sino que llega porque se ha producido una comprensión súbita o
insight.
En síntesis, tanto al Conductismo como a la Gestalt les interesaba el proceso mediante el cual aparecen
conductas nuevas. Pero mientras los conductistas se interesaron en los aspectos externos de la conducta
(recompensas o castigos), los gestaltistas (anticipándose 40 años a la psicología cognitiva) se interesaron en
analizar los aspectos internos de la conducta, es decir la elaboración de la información que realiza un sujeto
para que aparezca la nueva conducta, esto es: para que se resuelva un problema.
Los gestaltistas no aceptaban que la solución a un problema se produzca por casualidad y luego se
mantenga por reforzamiento, sino que afirmaban que el sujeto elabora soluciones posibles al problema,
concibiendo a las mismas como tales, desde el primer momento que las utiliza.
Dos ideas presentes en las teorías gestaltistas en los estudios de solución de problemas son:
a) La utilización de modelos procesuales, es decir, la idea de que el pensamiento procede por etapas o
fases, desde la formulación de planes generales hasta la búsqueda de soluciones a aspectos
específicos derivados de la aplicación de tales planes. Esta tendencia a analizar los procesos de
solución de problemas paso a paso debe reconocerse como una de las influencias más claras de la
gestalt sobre el actual enfoque del procesamiento de la información.
b) La otra contribución de la gestalt es haber señalado la importancia del contexto. Insistentemente
indicaron que la comprensión de un problema no puede explicarse al margen del contexto en la que
está inmerso.

Definiendo conceptos:
“Resolución de problemas” concepto que puede ser muy general y aplicable a un gran variedad de
actividades muy disimiles entre sí. Se aplicará sólo a aquellas tareas que demanden procesos de
razonamiento relativamente complejos, es decir refiriéndolo solo a aquellas actividades cognitivas que
involucren el desarrollo de cadenas inferenciales de cierta complejidad y no meras actividades asociativas o
rutinarias (en el ámbito de solución de problemas en seres humanos).
Todavía no existe una teoría general de cómo los humanos resuelven problemas. Los problemas que
además son muy variables y con distinto grado de complejidad y dificultad, por esta razón es difícil postular
procesos generales o universales de resolución de problemas.
“Problema” Un problema se presenta cuando se tiene un objetivo pero no se sabe cómo alcanzarlo. En
realidad existen varias definiciones donde se puede observar que se encuentran siempre estos elementos: a)
un objetivo, meta o deseo, y b) el desconocimiento del camino a seguir para su concreción.
La eficacia o eficiencia con la que un sujeto realice los procesos de resolución va a depender tanto del tipo y
complejidad del problema como de los rasgos particulares (edad, sexo, educación, nivel socio-económico,
inteligencia, etc) y de su capacidad para la resolución de los mismos.

Clasificación o taxonomía de los problemas:


1. Grado de definición del problema: los problemas pueden estar bien o mal definidos, de acuerdo a las
limitaciones que se imponga a la persona que va a solucionarlo. Un problema bien definido es aquél que
tiene una meta claramente establecida e indicaciones precisas respecto de las operaciones que se
pueden realizar y en el que cualquier intento de solución puede juzgarse, sin ambigüedad como correcto
o equivocado.
2. Problemas de una o más soluciones: la mayoría de las tareas experimentales comportan solo una
solución y la tarea del sujeto es descubrirla. Sin embargo, en algunas investigaciones se le pide al sujeto
que produzca tantas respuestas como pueda, siendo en este caso la variable que se evalúa el número y
la calidad de soluciones que produce.
3. Selección o producción de soluciones: el sujeto debe producir, crear o construir las distintas
alternativas de solución, o por el contrario, debe elegir o seleccionar la alternativa correcta de un
conjunto de alternativas posible que se le presentan.
4. De acuerdo a su presentación: los problemas pueden estar presentados o bien en diferentes lenguajes
(abstracto, concreto, numérico, científico) o bien a través de materiales concretos como por ej. el
problema de la torre de Hanoi (seis discos en tres postes).
5. Soluciones nuevas o antiguas: Para solucionar algún problema sólo se requiere que el sujeto recuerde
algunas cosas aprendidas con anterioridad, son de memoria, esto se llama resolución de problemas
reproductiva. En contraste, los que demandan estrategias analíticas, lógicas, de deducción o creatividad
serían los problemas de resolución productiva.
6. De acuerdo a su estructura: Se distinguen los problemas que presentan una estructura lógica y los que
están organizados de tal manera que no permiten que se postule una relación lógica entre los elementos
que lo constituyen.
Siguiendo a Greeno podrían encontrase dentro de este 6º criterio de clasificación (referido a la
estructura) tres categorías de problemas:
a) Problemas de transformación: problemas que presentan una situación inicial, una meta y un
conjunto de operaciones posibles de realizar, que de efectuarlas en una secuencia correcta
permite transformar el estado inicial en la meta.
b) Problemas de inducción de estructuras: son aquellos problemas que demandan para su solución
que el sujeto descubra analogías estructurales (formales y no de contenido) entre problemas que
tengan dominios distintos (idea de comprender relaciones de similitud).
c) Problemas de ordenación: son los llamados problemas criptoaritméticos, son los problemas en los
que se requiere una reorganización perceptual de los elementos.
Una última distinción (referido a la estructura) es la de discriminar entre problemas con o sin
incertidumbre.
1) Problemas de certidumbre: El planteo del problema brinda la información necesaria y suficiente
para resolver sus incógnitas y el sujeto a través de procesos puramente inferenciales podrá
lograr la solución. (Torre de Hanoi, criptoaritméticos, etc)
2) Problemas de incertidumbre: El planteo del problema no brinda la información necesaria y
suficiente para resolver sus incógnitas. El sujeto debe ir en busca de la información faltante
que considere relevante. Solo a través de la interacción entre búsqueda de información e
inferencia podrá lograr la solución.

Hasta hoy en día, no se han formulado teorías abarcativas a la resolución general de los problemas, sólo se
han formulado lo que podemos considerar como micro-teorías. Las distintas clasificaciones de los problemas
han servido de gran ayuda para sistematizar el planeamiento de futuras investigaciones.

También podría gustarte