Está en la página 1de 11

- COPIA NO CONTROLADA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA N° : 2
EMPRESAS CONTRATISTAS Fecha: 20-07-2017
Rev. : 02
Página: 1 de 11
PRESENTACIÓN, TERMINOS Y DEFINICIONES
Autor: W.LL.F. /R.B.S.

2.1 NTRODUCCIÓN

El Manual del Sistema Integrado de Gestión para Empresas Contratistas ha sido preparado, de
conformidad con la Legislación Nacional Peruana y basada en la Política del Sistema Integrado de
Gestión (Sistema de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo) de Cal &
Cemento Sur S.A.

Este Manual establece responsabilidades y procedimientos, además de proveer información para que
se cumplan los requisitos de calidad aplicables, para asegurar un comportamiento seguro del personal
y un comportamiento responsable ambientalmente de las empresas Contratistas durante la prestación
de servicios a Cal & Cemento Sur S.A. desde el inicio de los servicios hasta la evaluación final del
servicio o contrato. Estos lineamientos servirán a las Contratistas para el desarrollo e implementación
de sus respectivos controles operacionales que correspondan, Planes de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Medio Ambiente. Las normas y procedimientos establecidos en este documento deben
considerarse adicionales y no con exclusión de las normas que corresponden, de conformidad con lo
establecido por la normativa legal y reglamentaria en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y
Medio Ambiente.

El Contratista es responsable de que su personal conozca y entienda las Políticas, Objetivos, Normas y
Procedimientos de Calidad, Seguridad Industrial, Salud en el trabajo y Medio Ambiente generales y de
los trabajos específicos que desarrollen. Deberá promover el Trabajo Seguro con el cumplimiento de
estas prácticas seguras.

Las empresas contratistas deben:


Dar estricto cumplimiento a la legislación vigente, normas nacionales o internacionales, procedimientos
de CAL & CEMENTOS SUR S.A., instrucciones de las autoridades competentes y sus modificaciones
que apliquen a los servicios a los servicios prestados, además del control y seguimiento del
cumplimiento del contrato.

Cal & Cemento Sur S.A. se reserva el derecho de poder modificar, cambiar, suprimir y ampliar el
presente documento en cualquier momento durante la ejecución del contrato y/o trabajos encargados
al contratista. Las versiones actualizadas y/o modificadas del mismo se proporcionarán a cada
Contratista y/o a sus representantes. Toda situación particular no prevista en este manual, debe ser
analizada y contar con la aprobación de las áreas de Seguridad Integral y Medio Ambiente según
corresponda.

2.2 OBJETIVO Y ALCANCE


El presente documento tiene por finalidad establecer los requerimientos de Calidad Seguridad, Salud
en el Trabajo y Medio Ambiente para contratistas de Cal & Cemento Sur S.A.

Este manual tiene alcance a toda empresa contratista y Subcontratada que desarrolle actividades
dentro de las instalaciones de Cal & Cemento Sur S.A. y/o que desarrolle actividades fuera de las
instalaciones a nombre de Cal y Cemento Sur, como por ejemplo el servicio de transporte del producto
(Cal viva e Hidratada).

Los lineamientos establecidos en el presente manual no son de alcance a los servicios de consultoría,
análisis, estudios, auditorias los cuales serán tratados como visitantes, se incluye también a los
proveedores que realizan entregas en nuestras instalaciones.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA N° : 2
EMPRESAS CONTRATISTAS Fecha: 20-07-2017
Rev. : 02
Página: 2 de 11
PRESENTACIÓN, TERMINOS Y DEFINICIONES Autor: W.LL.F. /R.B.S.

2.3 DEFINICIONES
 Acceso: Escalera o rampa u otra manera segura de entrar y salir de un lugar.
 Accesorio de Izaje: Elementos (estrobos, eslingas, grilletes) que son utilizados para asegurar la
carga al equipo de izaje.
 Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo
y que produzca en el colaborador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o
la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar
y horas de trabajo.
 Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones corporales, o en la que estas solo requieren cuidados de primeros
auxilios
 Incidente Peligroso y/o situación de emergencia: Todo suceso potencialmente riesgoso que
pudiera causar lesiones o enfermedades graves con invalidez total y permanente o muerte a las
personas en su trabajo o a la población. Se considerar incidente peligroso a evento con pérdidas
materiales, como el caso de un derrumbe o colapso de labores subterráneas, derrumbe de bancos
en los tajos abiertos, atrapamiento de personas sin lesiones (dentro, fuera, entre debajo), caída de
jaula y skip en un sistema de izaje, colisión de vehículos, derrumbe de construcciones, desplome de
estructuras, explosiones, incendios, derrame de materiales peligrosos, entre otros, en el que ningún
trabajador ha sufrido lesiones.
 Incidente ambiental: Evento que bajo condiciones no controladas puede llevar a un accidente
ambiental generando pérdidas e impactos negativos sobre varios o todos los elementos del Medio
Ambiente.
 Accidente ambiental: Un evento inesperado que causa impactos en el ambiente.
 Alma: Elemento longitudinal de acero formado por la unión de varios alambres y que es el eje
central donde se enrollan los torones.
 Alambre (hilo): Elemento longitudinal de acero que es el componente básico del cable. Al ser
trenzados varios hilos forman un torón.
 Amortiguador de Impacto: Accesorio de la línea de vida que genera una elongación disminuyendo
la fuerza generada por una caída.
 Anclaje: Estructura que soporta en forma segura las fuerzas generadas al momento de la caída de
una persona. Esta estructura puede ser una viga, línea de vida, columna o piso con una resistencia
mínima de aproximadamente 2270 kg/F (5000 lbs.).
 Andamio: Estructura provisional con estabilidad fija, suspendida o móvil, y los componentes en el
que se apoye. que sirve de soporte en el espacio a colaboradores, equipos, herramientas y
materiales, con exclusión de los aparatos elevadores.
 Anillo tipo "D": Conector en forma de "D" usado típicamente en un arnés, como un conector de
anclaje en un punto de sujeción.
 Arnés: El arnés industrial, es parte de un sistema o equipo de protección para detener la caída libre
severa de una persona, siendo su uso obligatorio para todo el personal que trabaje en altura de 1,80
metros o más.
 Arrestallama: Dispositivo que se opone a la propagación de un frente de llama o lo extingue
(retroceso o descomposición).
 Arriostramiento: Anclajes laterales que evitan el desplazamiento o volteo, en caso deba soportar la
caída del colaborador.
 Arriostrar: Asegurar la rigidez y estabilidad de un andamio a través de las crucetas o diagonales.
 Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que
puede interactuar con el medio ambiente.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA N° : 2
EMPRESAS CONTRATISTAS Fecha: 20-07-2017
Rev. : 02
Página: 3 de 11
PRESENTACIÓN, TERMINOS Y DEFINICIONES Autor: W.LL.F. /R.B.S.

 ASTM: American Society for Testing and Materials (Sociedad Americana para Pruebas y
Materiales).
 Atmósfera Peligrosa: Atmósfera que no cumple con los requisitos para ser una atmósfera segura
de trabajo.
 Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Es una herramienta de gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la determinación
de los riesgos potenciales y definición de sus controles para la realización de las tareas.
 Auditoria: proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la
auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los
criterios de auditoría.
 Bancos o banquetas: Son una serie de escalones construidos en la dirección del talud,
plataformas horizontales formadas entre la secuencia de dos taludes.
 Bloqueo: Es la acción de colocar un dispositivo de bloqueo en un punto de aislamiento de energía
del equipo o instalación, que asegura el aislamiento de energías de operación y/o residuales sobre
los colaboradores que intervienen un equipo y, que no permite que el equipo pueda ser operado
hasta que el dispositivo de bloqueo sea retirado.
 Capacitación: Conocimientos impartidos (teóricos y prácticos con el fin de hacer más eficiente el
desempeño del colaborador de Cal & Cemento Sur S.A.)
 Cable: Elemento longitudinal de acero que está conformado por la unión de varios torones que son
enrollados helicoidalmente alrededor de un alma y que está diseñado para izar carga de acuerdo un
límite establecido por el fabricante.
 Caja Grupal de bloqueo: Dispositivo de bloqueo múltiple usado para contener llaves de candados
que han sido empleadas en bloqueos individuales
 Calicata: Excavación de sección circular o cuadrada con profundidad varias veces mayor que las
dimensiones de los lados de la excavación en planta, la cual se efectúa con fines exploratorios para
efectuar estudio de suelos o localizar interferencias.
 Candado de bloqueo: Dispositivo de bloqueo que consiste en un candado de uso personal.
 Clasificación de suelos: Método de categorización de depósitos de roca y suelos que los clasifica
en cuatro categorías en orden decreciente de estabilidad:
 Roca estable.- material natural sólido de origen mineral que se mantiene estable cuando es
excavado con taludes verticales, independientemente del tiempo que la excavación se encuentre
abierta (tiempo de exposición)
 Suelo Tipo A.- Suelos cohesivos con capacidad portante no confinada igual o mayor a 1.6 kg/cm2,
tales como arcilla, la arcilla limosa y la arcilla arenosa compactas. Conglomerado compacto bien
graduado (hormigón). Grava arenosa arcillosa muy densa. No se considerará Tipo A cualquiera de
los suelos arriba mencionados, si el suelo se encuentra fisurado, ha sido disturbado, está sometido
a vibraciones o a otros factores que le quiten estabilidad. Se debe recategorizar el suelo en estos
casos como tipo B.
 Suelo Tipo B.- Suelos cohesivos con capacidad portante no confinada mayor a 0.5 kg/cm2 y menor
a 1.6 kg/cm2, tales como la arcilla limosa y la arcilla arenosa semi compactas. Suelos granulares
con poco contenido de arcilla (arena arcillosa, limo arcilloso). Roca no estable (desmoronable) seca.
 Suelo Tipo C.- Suelos cohesivos no compactos (con capacidad portante no confinada igual o menor
a 0.5 Kg/cm2). Suelos granulares sin contenido de arcilla (grava, cascajo, arena, limo). Suelos con
filtración libre de agua. Roca no estable (desmoronable) sumergida.
 SIG: Sistema Integrado de Gestión
 Coeficiente de Seguridad: Valor adimensional que se utiliza para incrementar “n veces” una carga
de diseño.
 Colaboradora Gestante: Mujer embarazada que tiene riesgo elevado de accidentes y
enfermedades, por la mayor susceptibilidad que puede tener en comparación con los demás

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA N° : 2
EMPRESAS CONTRATISTAS Fecha: 20-07-2017
Rev. : 02
Página: 4 de 11
PRESENTACIÓN, TERMINOS Y DEFINICIONES Autor: W.LL.F. /R.B.S.

colaboradores, para algunos peligros ocupacionales (Ej.: abortos espontáneos, bebés nacidos
muertos, bajo peso al nacer, defectos al nacimiento, partos prematuros, etc.).
 Conector de anclaje: Accesorios (fajas, platinas o mosquetones de acero forjado) que permiten
crear un punto de anclaje.
 Contratista: Persona o empresa que presta servicios remunerados a un empleador con
especificaciones, plazos y condiciones convenidos.
 Comité de Seguridad y Salud Ocupacional: Órgano bipartido y paritario constituido por
representantes del empleador y de los trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por
la legislación y la práctica nacional, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones
del empleador en materia de prevención de riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional.
 Cruceta o diagonal: Elemento destinado a arriostrar el andamio a fin de proporcionar rigidez a la
estructura.
 Cuerpo del andamio: Está conformado por la estructura metálica desde la base del pie derecho
hasta la plataforma de trabajo incluyendo las crucetas, en promedio el cuerpo del andamio tiene una
altura de 1.80 m.
 Cuerda guía (viento): Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que los
trabajadores entren en contacto con ésta.
 Depósito de material combustible y/o inflamable: Cualquier tipo de recipiente o conducto que se
utilice o haya sido utilizado para contener, almacenar o transportar materiales combustibles y/o
inflamables. A efectos de la aplicación de este procedimiento se incluye estructuras anexas a estos.
 Derrumbe: Pérdida de estabilidad del talud de una excavación que origina que una masa
importante de suelo o de material rocoso se separe o desprenda, y caiga dentro de la
excavación. También, desprendimiento repentino de suelo de un talud que se desliza o cae por
debajo del entibado, en cantidad suficiente para atrapar, enterrar o inmovilizar a una persona.
 Desquinchado (desatado): Eliminación de los conglomerados de suelo, de las rocas superficiales
o sueltas, de los socavados y de las partes salientes ubicadas en los taludes de una excavación,
utilizando barretillas metálicas.
 Dispositivo absorbedor de energía: Componente cuya función primaria es absorber la energía y
reducir las consecuencias en el cuerpo durante la detención de la caída. Puede ser llevado por el
usuario (personal) o puede ser parte de un subsistema de la línea de vida horizontal o un
subsistema de la línea de vida vertical.
 Dispositivos de fuentes de ignición: Todos aquellos equipos y herramientas que producen
chispas, generan calor, o emplean llama abierta en su operación.
 Elongación: Alargar, estirar, hacer algo más largo por tracción mecánica.
 Enfermedad ocupacional: Es el daño orgánico o funcional ocasionado al trabajador como
resultado de la exposición a factores de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales y
disergonomicos, inherentes a la actividad laboral.
 Enfermedad profesional: Es todo estado patológico permanente o temporal que sobreviene al
trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o del medio en el que
se ha visto obligado a trabajar. Es reconocida por el Ministerio de Salud.
 Enfermedad prevalente: Es aquella enfermedad que se produce con frecuencia en la unidad
minera.
 Entibado: Sistema de protección consistente en una estructura provisional de madera y/o metal que
se coloca dentro de una excavación para soportar por apuntalamiento los taludes de la misma a fin
de prevenir un posible derrumbe. También protege contra desprendimientos o deslizamientos de
material desde el talud de la excavación.
 Equipos detectores de gases: Instrumentos portátiles o fijos detectores de oxígeno, gases tóxicos
e inflamables.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA N° : 2
EMPRESAS CONTRATISTAS Fecha: 20-07-2017
Rev. : 02
Página: 5 de 11
PRESENTACIÓN, TERMINOS Y DEFINICIONES Autor: W.LL.F. /R.B.S.

 Equipo de izaje: Equipo (grúa, tecle, montacarga) que permite desplazar mecánicamente una
carga entre dos puntos diferentes y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un límite
establecido por el fabricante.
 Equipo de Protección Personal (EPP): Conjunto de elementos y dispositivos de uso personal,
diseñados específicamente para proteger al colaborador contra accidentes y enfermedades que
pudieran ser causados por motivo de sus actividades de trabajo. En caso de que en el análisis de
riesgo se establezca la necesidad de utilizar ropa de trabajo con características específicas, esta
será considerada equipo de protección personal.
 Ergonomía: Llamada también ingeniera humana. Es la ciencia que busca optimizar la interacción
entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la
organización del trabajo a las capacidades y características de los trabajadores, a fin de minimizar
efectos negativos y, con ello, mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador
 Escalera Portátil: Estructura utilizada para el tránsito temporal de personal de un nivel a otro y que
puede ser transportada en forma manual.
 Escaleras Hechizas: Son escaleras que, aun teniendo un equivalente en el mercado, han sido
fabricadas por el usuario para evitar adquirir una de fábrica.
 Eslinga: Elemento de material sintético que tiene ojales en sus extremos y que está diseñado para
izar carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante.
 Espacio confinado: Es aquel lugar de área reducida o espacio con abertura limitada de
entrada y salida constituido por maquinaria, tanque, tolvas o labores subterráneas; en el cual
existe condiciones de alto riesgo, como falta de oxígeno, presencia de gases tóxicos u otros
similares que requieran Permiso de Trabajo en Espacios Confinados.
 Estrobo: Cable de acero que tiene ojales en sus extremos y que está diseñado para izar carga de
acuerdo a un límite establecido por el fabricante.
 Estándares de Trabajo: Son los modelos, pautas y patrones que contienen los parámetros
establecidos por el titular de actividad minera y los requisitos mínimos aceptables de medida,
cantidad, calidad, valor, peso y extensión establecidos por estudios experimentales, investigación,
legislación vigente y/o resultado del avance tecnológico, con los cuales es posible comparar las
actividades de trabajo, desempeño y comportamiento industrial. Es un parámetro que indica la
forma correcta y segura de hacer las cosas. El estándar satisface las siguientes preguntas: ¿Qué
hacer?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuándo se hará? y ¿Quién es el responsable de que el trabajo sea
seguro?
 Evaluación Médica Ocupacional: es la evaluación médica especializada que se realiza al
trabajador al iniciar, durante y al concluir su vínculo laboral, así como cuando cambia de área o
reingresa a la empresa.
 Excavación: Cualquier remoción de tierra por debajo de la superficie; zanja, depresión, hundimiento
corte o cavidad efectuada por el hombre en la superficie del terreno como resultado de su remoción
y extracción del material.
 Gancho: Elemento de acero que cuenta con una lengüeta de seguridad utilizado para conectar el
equipo de izaje a la carga, y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido
por el fabricante.
 Gases Comprimidos: Son aquellos que cuando están contenidos en un recipiente cerrado tienen
una presión absoluta mayor a la presión atmosférica.
 Gato hidráulico: Elemento extensible que estabiliza la grúa móvil durante el izaje.
 Grillete: Elemento de acero, cerrado por un pasador especial, donde se colocan los ojales de las
eslingas o estrobos y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido por el
fabricante.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA N° : 2
EMPRESAS CONTRATISTAS Fecha: 20-07-2017
Rev. : 02
Página: 6 de 11
PRESENTACIÓN, TERMINOS Y DEFINICIONES Autor: W.LL.F. /R.B.S.

 Grúa: Equipo de izaje que se basa en el principio de la palanca mediante un contrapeso, un punto
de apoyo y la carga que se va a izar.
 Guarda: Es una barrera física o dispositivo rígido que protege las partes móviles peligrosas de una
máquina (engranajes, discos, ejes, poleas, etc). Las guardas de máquina cubren parcialmente el
punto de operación mientras permiten el acceso necesario impidiendo que alguna parte del cuerpo
del trabajador entre en contacto con áreas peligrosas mientras la máquina esté en funcionamiento.
 GES: Grupos de exposición similar. En Cal & Cemento Sur S.A. se consideran 2 GES:

GES PUESTOS

A Personal que labora en oficina, manipulador de alimentos


B Producción, conductores, mantenimiento, envase, explotación

 Hebilla: Dispositivo para mantener el cinturón o arnés cerrado alrededor del cuerpo del colaborador.
 Herramientas Portátiles: Instrumento utilizado generalmente de forma individual para realizar un
trabajo y que por su diseño puede ser trasladado por el mismo colaborador.
 Herramientas Hechizas: Son herramientas portátiles que aun teniendo un equivalente en el
mercado, han sido fabricadas por el usuario para evitar adquirir una de fábrica.
 Higiene ocupacional: Es una especialidad no medica orientada a identificar, reconocer, evaluar y
controlar los factores e riesgos ocupacionales (físico, químico, biológicos, psicosociales,
disergonomicos y otros) que puedan afectar la salud de los trabajadores, con la finalidad de prevenir
las enfermedades ocupacionales.
 Hoja de datos de Seguridad MSDS: Es la información, legible, escrita o impresa de los peligros y
demás información importante acerca del material peligroso.
 Hombro o cresta de talud: Parte más alta del talud.
 Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente ya sea adverso o beneficioso, como
resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
 Inertización: Acción de reducir bajo el límite inferior de inflamabilidad, el contenido de vapores o
gases inflamables que existen o pudieran existir en una atmósfera confinada.
 Inducción: Capacitación inicial dirigida a otorgar conocimientos e instrucciones al trabajador para
que ejecute su labor en forma segura, eficiente y correcta. Se divide en:
o 1. Inducción General: es la capacitación al trabajador, con anterioridad a la asignación al
puesto de trabajo, sobre la política, beneficios, servicios, facilidades, reglas, prácticas
generales y el ambiente laboral de la empresa.
o 2. Inducción del Trabajo Específico: es la capacitación que brinda al trabajador la
información y el conocimiento necesario a fin de prepararlo para el trabajo específico.
 Índice de Frecuencia de Accidentes (IF): Número de accidentes mortales e incapacitantes por
cada millón de horas hombre trabajadas. Se calculará con la formula siguiente:

 Índice de Severidad de Accidentes (IS): Número de días perdidos o cargados por cada millón de
horas - hombre trabajadas. Se calculará con la fórmula siguiente:

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA N° : 2
EMPRESAS CONTRATISTAS Fecha: 20-07-2017
Rev. : 02
Página: 7 de 11
PRESENTACIÓN, TERMINOS Y DEFINICIONES Autor: W.LL.F. /R.B.S.

 Índice de Accidentabilidad (IA): Una medición que combina el índice de frecuencia de lesiones
con tiempo perdido (IF) y el índice de severidad de lesiones (IS), como un medio de clasificar a las
empresas mineras.
Es el producto del valor del índice de frecuencia por el índice de severidad dividido entre 1000

 Interferencias: Instalaciones subterráneas de servicios (cables de electricidad; tuberías de agua, de


desagüe, de combustible, de gas; líneas de fibra óptica, de telefonía, etc.).
 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC): Proceso
sistemático utilizado para identificar los peligros, evaluar los riesgos y sus impactos y para
implementar los controles adecuados, con el propósito de reducir los riesgos a niveles establecidos
según las normas legales vigentes.
 Izaje crítico: Izaje a partir del 80% hasta 90% de la capacidad de la grúa o aquél realizado bajo
condiciones no rutinarias.
 Larguero: Es el riel lateral de una escalera, donde se apoyan los peldaños.
 Lengüeta: Platina que es parte del gancho y sirve para evitar que el grillete, eslinga o estrobo se
salga de la curvatura del gancho.
 Límite Inferior de Inflamabilidad: Mínima concentración de un vapor o gas inflamable en el aire,
por debajo de la cual no se produce combustión.
 Línea de anclaje: Elemento flexible con amortiguador para asegurar al colaborador de un arnés, a
un punto de anclaje o línea de vida.
 Línea de vida: Componente de un sistema de protección de caída que consiste en una cuerda
flexible diseñada para colgar el cuerpo verticalmente (línea de vida vertical) u horizontalmente (línea
de vida horizontal) que se conecta a uno o más puntos de anclaje.
 Malacate (Tambor): Elemento de la grúa en que envuelve el cable utilizado para el izaje;
enrollándolo o desenrollándolo.
 Materiales peligrosos: Son aquellos elementos químicos y sus compuestos, tal y como se
presentan en su estado natural o como se producen por la industria que pueden dañar directa o
indirectamente a las personas, bienes y/o medio ambiente.
 Monitoreo Instrumental: Mediciones de atmósfera utilizando equipos detectores certificados.
 Montacargas: Equipo móvil que está diseñado para elevar y transportar carga sobre sus uñas
delanteras, de acuerdo a un límite establecido por el fabricante.
 Mosquetones o carabineros: Es un conector compuesto generalmente de un herraje en forma
trapezoidal u oval con una abertura normalmente cerrada o arreglo similar que puede ser operado
para permitir enganchar un objeto y que al liberarlo automáticamente se cierra para retener el
objeto.
 MSDS: Material Safety Data Sheet (Hoja de Datos de Seguridad).
 No conformidad: incumplimiento de un requisito.
 Pantallas protectoras: También llamadas caja o jaula protectora, es un sistema de protección
consistente en una estructura tipo pantalla o escudo que se coloca en una excavación para proteger
al personal que se encuentra dentro de la estructura de un posible derrumbe. También protege
contra desprendimientos o deslizamientos de material desde el talud de la excavación. La pantalla
protectora puede ser fija o diseñarse portátil para ser trasladada a medida que el personal se
desplaza dentro de la excavación.
 Peldaños: Miembros transversales entre los largueros por los que se sube o baja.
 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano,
deterioro de la salud, daño a la propiedad, pérdida al proceso o una combinación de estos.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA N° : 2
EMPRESAS CONTRATISTAS Fecha: 20-07-2017
Rev. : 02
Página: 8 de 11
PRESENTACIÓN, TERMINOS Y DEFINICIONES Autor: W.LL.F. /R.B.S.

 Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR): Es un documento firmado para cada
turno por el ingeniero supervisor y jefe de Área donde se realiza el trabajo mediante el cual se
autoriza a efectuar trabajos en zonas o ubicaciones que son peligrosas y consideradas de alto
riesgo.
 Personal Autorizado: Personal calificado que ha sido seleccionado para trabajar en el espacio
confinado, como ingresante o como vigía.
 Pie derecho: Elemento soportante vertical que transmite la carga al terreno.
 Plato: Elemento que se utiliza para distribuir en el terreno la fuerza que ejerzan los gatos hidráulicos
al momento de izar una carga.
 Punto de anclaje: Punto seguro de fijación al cual el sistema de protección contra caída es
conectado.
 Rodapiés: Barrera ubicada en el contorno de la plataforma de trabajo para evitar la caída de
materiales y herramientas.
 Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias: Documento guía detallado sobre las
medidas que se debe tomar bajo varias condiciones de emergencia posibles. Incluye
responsabilidades de individuos y departamentos, recursos del titular de actividad minera
disponibles para su uso, fuentes de ayuda fuera de la empresa, métodos o procedimientos
generales que se debe seguir, autoridad para tomar decisiones, requisitos para implementar
procedimientos dentro del departamento, capacitación y práctica de procedimientos de emergencia,
las comunicaciones y los informes exigidos.
 Prevención de Accidentes: Combinación de políticas, estándares, procedimientos, actividades y
prácticas en el proceso y organización del trabajo, que establece el empleador con el fin de prevenir
los riesgos en el trabajo y alcanzar los objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS): Documento que contiene la descripción
específica de la forma cómo llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el
comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos. Resuelve la
pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo/tarea de manera correcta y segura?
 Reglas: Son guías que se deberá cumplir siempre, con la finalidad de ser practicadas por un grupo
de personas, sin ninguna excepción, para su protección individual o colectiva.
 Reglamento: Es el conjunto de disposiciones que establecen la autorización de uso y la aplicación
de una norma a través de los procedimientos, prácticas y/o disposiciones detallados, a las que la
autoridad minera competente ha conferido el uso obligatorio.
 Representantes de trabajadores: trabajador elegido, de conformidad con la legislación vigente
para representar a los trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
 Rigger: Persona entrenada, certificada (con 1 año de experiencia) y autorizada, encargada de
hacer las señales respectivas al operador de grúa durante la maniobra de izaje y de verificar que las
condiciones de seguridad sean las adecuadas durante la maniobra. Se dedicará exclusivamente a
esta actividad hasta que culmine la maniobra de izaje.
 Riesgo: combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la
severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.
 Riesgo residual: es un riesgo remanente que existe después de que se haya tomado las medidas
de seguridad.
 Salud: es un derecho fundamental que supone un estado de bienestar físico, mental y social, y no
meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad.
 Salud ocupacional: rama de la salud pública que tiene por finalidad promover y mantener el más
alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones,
provenir todo daño a la salud causado por la condiciones del trabajo y por los factores de riesgo; y
adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA N° : 2
EMPRESAS CONTRATISTAS Fecha: 20-07-2017
Rev. : 02
Página: 9 de 11
PRESENTACIÓN, TERMINOS Y DEFINICIONES Autor: W.LL.F. /R.B.S.

 Sensibilización: Acciones orientadas hacia el colaborador con la finalidad que tomen conciencia de
la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos del
sistema integrado de gestión.
 Sistema de banquetas (bancos): Llamado también sistema de cortes, es un sistema de protección
contra derrumbes consistente en la conformación de una serie de banquetas o escalones en los
taludes de la excavación efectuando cortes sucesivos horizontales y verticales. También ayuda a
controlar desprendimientos o deslizamientos de material desde el talud de una excavación.
 Sistemas de protección: Métodos o formas de proteger a las personas que se encuentran dentro
de una excavación contra derrumbes (inclinación de talud, sistema de banquetas, entibado,
pantallas protectoras), contra el desprendimiento o deslizamiento de conglomerados de suelo o
rocas desde el talud (desquinchado, colocación de mallas, aplicación de pañeteado de cemento o
shotcrete, o una combinación de estos métodos), y contra el posible colapso de
edificaciones y estructuras colindantes con la excavación (calzaduras, arriostres, apuntalamientos, o
una combinación de éstos).
 Soldadura por arco eléctrico: Soldadura utilizando el calor producido por la corriente eléctrica
cuando forma un arco, alcanzando una temperatura de más de 4000 °C, este arco desprende
radiaciones ionizantes y de éstas las más nocivas son los rayos ultravioletas e infrarrojos, los
cuales dañan la vista.
 Solera: Pieza de madera o metal ubicada entre el contacto del pie derecho con el terreno, destinada
a distribuir el peso del andamio en una superficie mayor.
 Talud: Superficie de terreno vertical o inclinada formada como consecuencia de un trabajo de
excavación (pendiente natural o artificial de reposo del material que previene y evita su caída).
También se denomina “pared” o “cara” de la excavación. Cuando el talud se inclina respecto a la
horizontal un ángulo que no sea mayor al ángulo de reposo del suelo que lo conforma, sirve como
sistema de protección contra derrumbes.
 Tarjeta de bloqueo Dispositivo de rotulado que consiste en una tarjeta plastificada para identificar
al colaborador o supervisor que se encuentra realizando una labor en una maquinaria o equipo.
 Torón: Elemento longitudinal de acero formado por la unión de varios hilos enrollados
helicoidalmente alrededor de un centro.
 Travesaño: Pieza horizontal que une dos pies derechos y sirve de apoyo a la plataforma de trabajo.
 Trabajo de Alto Riesgo: Aquella tarea cuya realización implica un alto potencial de daño grave a la
salud o muerte del trabajador. La relación de actividades calificadas como de alto riesgo será
establecida por el titular de actividad minera y por la autoridad minera.
 Trabajo en Altura: Todo trabajo que se realice por encima de 1.80 m. de altura sobre el nivel del
piso y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral.
 Trabajo en Caliente: Aquel que involucra la presencia de llama abierta generada por trabajos de
soldadura, chispas de corte, esmerilado y otros afines, como fuente de ignición en áreas con riesgos
de incendio.
 Vientos: Cuerda de nylon conectada al andamio y sujeta a un punto fijo para evitar
desplazamientos horizontales.
 Vigía: Personal autorizado que se mantendrá en el exterior mientras se trabaja dentro del espacio
confinado y mantiene comunicación permanente con los ingresantes.
 Visitas: Son las personas autorizadas por el titular de actividad minera que, sin tener vínculo laboral
o contractual con el titular de actividad minera, empresas contratistas mineras y empresas
contratistas de actividades conexas, ingresan a las instalaciones de la unidad minera para realizar
actividades propias que no representen trabajos de actividades mineras y conexas.
 Zanja: Excavación angosta en relación a su longitud, con ancho medido en la parte inferior no
mayor a 5m. Si dentro de una excavación se colocan encofrados u otras estructuras originando que
la distancia entre la cara del encofrado o estructura, y la cara de la excavación en su parte inferior

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA N° : 2
EMPRESAS CONTRATISTAS Fecha: 20-07-2017
Rev. : 02
Página: 10 de 11
PRESENTACIÓN, TERMINOS Y DEFINICIONES Autor: W.LL.F. /R.B.S.

sea 5 m. o menos, la excavación se debe considerar como zanja.


 Zonas de Alto Riesgo: Son áreas o ambientes de trabajo cuyas condiciones implican un alto
potencial de daño grave a la salud o muerte del trabajador.

2.4 POLÍTICA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

El Contratista debe realizar sus operaciones cumpliendo la Política del Sistema Integrado de
Gestión de Cal & Cemento Sur S.A. La versión vigente y aprobada de dicha política es presentada a
continuación:

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA N° : 2
EMPRESAS CONTRATISTAS Fecha: 20-07-2017
Rev. : 02
Página: 11 de 11
PRESENTACIÓN, TERMINOS Y DEFINICIONES Autor: W.LL.F. /R.B.S.

Es obligación ineludible del personal contratista y de sus sub contratistas conocer, difundir, cumplir y
hacer cumplir las disposiciones establecidas en la Política del Sistema Integrado de Gestión.

CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO


Nº de Versión Descripción del Cambio
En el ítem 2.1 se cambió referencia de “política integrada de seguridad, salud ene le trabajo y medio ambiente”
por “Política del Sistema Integrado de Gestión (Sistema de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y
Salud en el Trabajo)” y se adiciono “para que se cumplan los requisitos de calidad aplicables, asegurar,
comportamiento, controles operacionales que correspondan, Calidad, desde el inicio de los servicios hasta la
evaluación final del servicio o contrato, Las empresas contratistas deben: Dar estricto cumplimiento a la
legislación vigente, normas nacionales o internacionales, procedimientos de CAL & CEMENTOS SUR S.A.,
instrucciones de las autoridades competentes y sus modificaciones que apliquen a los servicios a los servicios
prestados, además del control y seguimiento del cumplimiento del contrato”
En el ítem 2 .2 se adiciono referencia a “Calidad, Subcontratada, y/o que desarrolle actividades fuera de las
instalaciones a nombre de Cal y Cemento Sur, como por ejemplo el servicio de transporte del producto (Cal viva
e Hidratada)”.
 En el ítem 2.2. se adiciono referencia a definición “Comité de Seguridad y Salud Ocupacional”, “ Enfermedad
02 ocupacional”, “Enfermedad profesional”, “Enfermedad prevalente”, “Ergonomía”, “Estándares de Trabajo”,
“Evaluación Médica Ocupacional”, “Higiene ocupacional”, “Inducción”, “Índice de Frecuencia de Accidentes (IF)”,
“Índice de Severidad de Accidentes (IS)”, “Índice de Accidentabilidad (IA)”, “IPER”, “PETAR”, “Plan de
Preparación y Respuesta para Emergencias”, “Prevención de Accidentes”, “Procedimientos Escritos de Trabajo
Seguro (PETS)”, “Reglas”, “Reglamento”, “Representantes de trabajadores”, “Riesgo residual”, “Salud”, “Salud
ocupacional”, “Trabajo en Altura”, “Visitas”, “Zonas de Alto Riesgo” y se eliminó referencia a “Enfermedad
profesional u ocupacional”, “Evaluación Médica Pre – empleo o Pre Ocupacional”, “Evaluación Médico
Ocupacional Periódica”, “Evaluación Médica Ocupacional de Retiro o de Egreso”.
En el ítem 2.2 se cambió definición referente a “Peligro”.
En el ítem 2.3 referente a mención de accidente se adiciono “de trabajo”, se adiciono concepto referente a
incidente peligroso y/o situación de emergencia, y se cambió concepto de ATS,
En el ítem 2.4 se eliminó referencia “Integrada” y se actualizo política del sistema integrado de gestión de
Versión 02 por 03.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.

También podría gustarte