Está en la página 1de 14

"AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL

COMPROMISO CLIMÁTICO"

INFORME DE LABORATORIO N° 4

CURSO : LABORATORIO DE FISICAI

TEMA : CHOQUES Y COLISIONES

PROFESOR : ING. CARLOS RODRIGUEZ ZEDANO

INTEGRANTES : VIVAS MENDOZA, JOSÉ

HERMENEGILDO URPE, LUIS

HORARIO : MARTES: 9:30 – 11:00 pm – 2° GRUPO

CICLO : III

FECHA DE ENTREGA : 11 – 02-2014

2013 – III
Choques y Colisiones

1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe trataremos el tema de un choque y colisiones, el cual


contiene parte de momento lineal, impulso y cinemática. A su vez hallaremos las
velocidades iniciales y finales, conociendo de forma experimental el ángulo y la
distancia que se han movido en un determinado tiempo, así como identificar si el
choque es elástico o inelástico.

2. OBJETIVOS:

 Comprobar experimentalmente el Principio de Conservación del momento lineal.


 Determinar la energía de un sistema antes y después de un choque entre dos
cuerpos.
 Comprobar la validez de la Tercera Ley de Newton.

3. EQUIPOS Y MATERIALES :

 Una (01) rampa acanalada de lanzamiento


 Dos (02) esferas de acero (blanco y cristalino
 Una (01) regla graduada 1m, 1/1000m
 Dos (02) hojas de papel cuadriculado tamaño oficio.
 Dos (02)hojas de papel carbón.
 Una (01)balanza, 1/1000g
 Una (01) plomada
 Una (01) cinta adhesiva
 Un (01) calibrador vernier, 25 cm, 1/50 mm
 Un (01) transportador, 360°, 1 /360°

Laboratorio de Física I Página 2


Choques y Colisiones

4. FUNDAMENTO TEÓRICO

Las manifestaciones de la conservación de cantidad de movimiento son más claras en el


estudio de choques dentro de un sistema aislado de cuerpos. Se dice que el sistema es
aislado, cuando no actúan fuerzas externas sobre ninguna de sus partes. Las leyes que
describen las colisiones fueron formuladas por John Wallis, Christopher Wren y Christian
Huygens, en 1668.

Cuando dos objetos realizan una colisión, entre dichos objetos se producen fuerzas
recíprocas de interacción y se dice que los objetos constituyen un sistema físico . Por otra
parte, si las únicas fuerzas que intervienen son las fuerzas recíprocas se dice que el sistema
está aislado.

Sobre la superficie terrestre no es posible obtenerun sistema completamente aislado, pues


todos losobjetos están sometidos a fuerzas exteriores, talescomo la fuerza de fricción o la
fuerza de gravedad.Sin embargo se admiten como sistemas aislados losque están formados
por objetos que se muevenhorizontalmente sobre colchones de aire, capas degas o
superficies de hielo pues en estos casos el rocees mínimo y la fuerza resultante que actúa
sobre losobjetos que constituyen el sistema es nulo.

MOMENTO LINEAL

El momento lineal se define como el producto de la masa por el vector velocidad. Será por
tanto una magnitud vectorial.

𝑝 = 𝑚· 𝒗

Sus unidades en el sistema internacional serán por tanto Kg·m/s.

𝑑𝑣
𝐹 = 𝑚·𝑎= 𝑚· ( )
𝑑𝑡

𝑑(𝑚 · 𝑣) 𝑑𝑝
𝐹 = =
𝑑𝑡 𝑑𝑡

De esta manera si la fuerza resultante de todas las que actúan sobre un cuerpo es nula el
momento lineal del mismo permanece constante (otra forma de enunciar el principio de la
inercia).

Laboratorio de Física I Página 3


Choques y Colisiones

IMPULSO

El impulso mecánico (I) se define como el producto de la fuerza (F) por el intervalo de
tiempo (Δt) durante el que ésta actúa:
Su formulación matemática es

En forma descriptiva, diremos que el impulso es una magnitud vectorial que tiene la
dirección y el sentido de la fuerza que lo produce. Su unidad en el Sistema Internacional
(S.I.) es el N•s (newton por segundo).Si queremos comunicar un gran impulso a un cuerpo
debemos aplicar una fuerza muy grande durante el mayor tiempo posible.
Las fuerzas aplicadas pueden variar con el tiempo; por eso se habla de fuerza media de
impacto cuando golpeamos una pelota con una raqueta o con un palo de golf.
Conservación del momento lineal y choques

Si las fuerzas entre los cuerpos son mucho mayores que las externas, como suele suceder en
los choques, podemos ignorar las fuerzas externas y tratar los cuerpos como un sistema
aislado. Entonces, el momento lineal se conserva y el momento lineal total del sistema
tendrá el mismo valor antes y después del choque.
Choques elásticos e inelásticos

Si las fuerzas entre los cuerpos son conservativas, de manera que no se pierde ni gana
energía mecánica en el choque, la energía cinética total del sistema es la misma antes y
después. Esto se denomina choque elástico.Un choque en el que la energía cinética total
final es menor que la inicial es un choque inelástico.
Un choque inelástico en el que los cuerpos se pegan y se mueven como uno solo después
del choque es un choque totalmente inelástico.
En todo choque en el que se pueden ignorar las fuerzas externas, el momento lineal se
conserva y el momento lineal total es el mismo antes y después. La energía cinética total
sólo es igual antes y después si el choque es elástico.

Laboratorio de Física I Página 4


Choques y Colisiones

Demostración

- Por conservación del momento lineal:


𝑚1 . ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑣𝑖1 = 𝑚1 . ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑣𝑓1 + 𝑚2 . ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑣𝑓2

En vectoresunitarios:

𝑚1 (𝑣𝑖1⃗⃗. 𝑖 + 0. 𝑗) = 𝑚1 (𝑣𝑓1 cos 𝜃 . 𝑖 + 𝑣𝑓1 𝑠𝑒𝑛𝜃. 𝑗) + 𝑚2 (𝑣𝑓2 𝑐𝑜𝑠𝜑. 𝑖 + 𝑣𝑓2 𝑠𝑒𝑛𝜑. 𝑗)

(𝑚1 . 𝑣𝑖1 ).⃗⃗𝑖 + 0. 𝑗 = (𝑚1 𝑣𝑓1 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑚2 𝑣𝑓2 𝑐𝑜𝑠𝜑).⃗⃗𝑖 + (𝑚2 𝑣𝑓2 𝑠𝑒𝑛𝜑 + 𝑚1 𝑣𝑓1 𝑠𝑒𝑛𝜃). 𝑗

Igualando:

𝑚1 . 𝑣𝑖1 = 𝑚1 𝑣𝑓1 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑚2 𝑣𝑓2 𝑐𝑜𝑠𝜑

0 = 𝑚2 𝑣𝑓2 𝑠𝑒𝑛𝜑 + 𝑚1 𝑣𝑓1 𝑠𝑒𝑛𝜃

Ya que el Angulo 𝜑𝑒𝑠𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜

0 = 𝑚1 𝑣𝑓1 𝑠𝑒𝑛𝜃 − 𝑚2 𝑣𝑓2 𝑠𝑒𝑛𝜑

Laboratorio de Física I Página 5


Choques y Colisiones

5. PROCEDIMIENTO:

a. Verificamos que los equipos y materiales están en correcto estado para


poder realizar un experimento sin problemas, caso contrario comunicas al
asistente de laboratorio para el cambio de equipo o material.

b. Con la balanza determinar las masas de la esfera incidente y la esfera blanca.

𝑚𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 = 5.65𝑔

𝑚𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎 = 5.1𝑔

c. Montamos la experiencia 1 como se muestra en la siguiente figura..


Elegimos un punto alto de la rampa como punto de lanzamiento.

d. Realizamos la medición de la altura ℎ desde la posición donde se producirá


el choque con respecto a la mesa de trabajo.

ℎ = 51.5𝑐𝑚

e. Con el transportador medimos los ángulos que forman con la bisectriz del papel.

5.1. Experiencia 1 – Sin esfera blanca

5.1.1. Soltamos desde el punto elegido en la rampa la esfera incidente y con el punto de
impacto en el papel determinarel valor de𝑥𝑎 . Repetimos la experiencia 3 veces.

5.1.2. Tomamos el promedio de las tres medidas

𝑥𝑎 = 33𝑐𝑚

5.2. Experiencia 2 – Choque bidimensional

5.2.1. Colocamos la esfera blanca en el tornillo de soporte izquierdoy luego soltamos la


esfera incidente de tal manera que se produzca un choque bidimensional. Registramos
los puntos para determinar 𝑥𝑏 y 𝑥𝑐 , y lo trazamos en el papel.

Laboratorio de Física I Página 6


Choques y Colisiones

𝑥𝑏 = 32.5𝑐𝑚

𝑥𝑐 = 11.5𝑐𝑚

5.3. Experiencia 3 – Choque bidimensional

5.3.1. Colocamos la esfera blanca en el tornillo de soporte derechoy luego soltamos la esfera
incidente de tal manera que se produzca un choque bidimensional. Registramos los
puntos para determinar 𝑥𝑑 y 𝑥𝑒 , y lo trazamos en el papel.

𝑥𝑑 = 15.5𝑐𝑚

𝑥𝑒 = 27.5𝑐𝑚

6. MONTAJE EXPERIMENTAL

Laboratorio de Física I Página 7


Choques y Colisiones

7. CALCULOS

Ecuación (I)

𝑚
𝑔 9.8 2 𝑚
𝑣𝑖 = √ ∗ 𝑥𝑖 = √ 𝑠
∗ (0.33𝑚) = 1.0179
2ℎ 2 ∗ 0.515𝑚 𝑠

𝑚
𝑔 9.8 2 𝑚
𝑣 𝑖 = √ ∗ 𝑥 ´𝑖 = √
´ 𝑠
∗ (0.325𝑚) = 1.00248
2ℎ 2 ∗ 0.515𝑚 𝑠
𝑚
𝑔 9.8 2 𝑚
𝑣 ´
𝑏 = √ ∗ 𝑥´𝑏 = √ 𝑠
∗ (0.115𝑚) = 0.3547
2ℎ 2 ∗ 0.515𝑚 𝑠

Reemplazando

𝑚𝑖 ∗ 𝑣𝑖 = 𝑚𝑖 ∗ 𝑣 ´ 𝑖 ∗ cos 𝜃𝑖 + 𝑚𝑏 ∗ 𝑣 ´ 𝑏 ∗ cos 𝜃𝑏
𝑚 𝑚 𝑚
(5.6𝑔) ∗ (1.0179 2
) = (5.6𝑔) ∗ (1.00248 ) ∗ (cos 5° ) + (5.1𝑔) ∗ (0.3547 ) ∗ ( cos 55° )
𝑠 𝑠 𝑠

5.7𝐾𝑁 = 6.63𝐾𝑁

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = |5.7𝐾𝑁 − 6.63𝐾𝑁| = 0.93𝐾𝑁

Laboratorio de Física I Página 8


Choques y Colisiones

Ecuación (II)

0 = −𝑚𝑖 ∗ 𝑣 ´ 𝑖 ∗ sin θi +𝑚𝑏 ∗ 𝑣 ´ 𝑏 ∗ sin 𝜃𝑏


𝑚 𝑚
0 = (−5.6𝑔) ∗ (1.00248 ) ∗ (sin 5° ) + (5.1𝑔) ∗ (0.3547 ) ∗ ( sin 15° )
𝑠 𝑠

0 = −0.021𝐾𝑁

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = |0𝐾𝑁 + 0.021𝑁| = 0.021𝐾𝑁

Ecuación (III)

𝑚
𝑔 9.8 𝑠2 𝑚
𝑣𝑖 = √ ∗ 𝑥𝑖 = √ ∗ (0.33𝑚) = 1.0179
2ℎ 2 ∗ 0.515𝑚 𝑠

Laboratorio de Física I Página 9


Choques y Colisiones

𝑚
𝑔 9.8 𝑠2 𝑚
𝑣 𝑖 = √ ∗ 𝑥´𝑖 = √
´
∗ (0.275𝑚) = 0.8482
2ℎ 2 ∗ 0.515𝑚 𝑠
𝑚
𝑔 9.8 𝑠2 𝑚
𝑣 ´
𝑏 = √ ∗ 𝑥´𝑏 = √ ∗ (0.155𝑚) = 0.4781
2ℎ 2 ∗ 0.515𝑚 𝑠

Reemplazando

𝑚𝑖 ∗ 𝑣𝑖 = 𝑚𝑖 ∗ 𝑣 ´ 𝑖 ∗ cos 𝜃𝑖 + 𝑚𝑏 ∗ 𝑣 ´ 𝑏 ∗ cos 𝜃𝑏
𝑚 𝑚 𝑚
(5.6𝑔) ∗ (1.0179 ) = (5.6𝑔) ∗ (0.8482 ) ∗ (cos 27° ) + (5.1𝑔) ∗ (0.4781 ) ∗ ( cos 61° )
𝑠2 𝑠 𝑠

5.7𝐾𝑁 = 5.41𝐾𝑁

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = |5.7𝐾𝑁 − 5.41𝐾𝑁| = 0.29𝐾𝑁

Ecuación (IV)

0 = −𝑚𝑖 ∗ 𝑣 ´ 𝑖 ∗ sin θi +𝑚𝑏 ∗ 𝑣 ´ 𝑏 ∗ sin 𝜃𝑏


𝑚 𝑚
0 = (−5.6𝑔) ∗ (0.8482 ) ∗ (sin 27° ) + (5.1𝑔) ∗ (0.4781 ) ∗ ( sin 61° )
𝑠 𝑠

0 = −0.0239𝐾𝑁

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = |0𝐾𝑁 + 0.0239𝑁| = 0.0239𝐾𝑁

Laboratorio de Física I Página 10


Choques y Colisiones

8. CUADROS

Tabla N° 1

N° 𝑥𝑖 (𝑚) 𝑣𝑖 (𝑚⁄𝑠) 𝑥 ´ 𝑖 (𝑚) 𝑣 ´ 𝑖 (𝑚⁄𝑠) 𝑥𝑏 (𝑚) 𝑣 ´ 𝑏 (𝑚⁄𝑠) 𝜃𝑖 𝜃𝑏

1 0.33 1.0179 - - - - - -

2 0.33 1.0179 0.325 1.00248 0.115 0.3547 5° 55 °

3 0.33 1.0179 0.275 0.848 0.155 0.4781 27° 61°

9. CUESTIONARIO

a. Determine las velocidades y momentos lineales de la esfera incidente y la bola


blanca antes, y después del choque, haciendo uso de las ecuaciones
correspondientes.
En la experiencia n°2:

- la velocidad inicial de la bola incidente es: 1.0179 𝑚/𝑠

- la velocidad final de la bola incidente es: 1.00248 𝑚/𝑠

- la velocidad final de la bola blanca es: 0.3547 𝑚/𝑠

En la experiencia n°3:

- la velocidad inicial de la bola incidente es: 1.0179𝑚/𝑠

- la velocidad final de la bola incidente es: 0.8482 𝑚/𝑠

- la velocidad final de la bola blanca es: 0.4781𝑚/𝑠

b. Con las medidas realizadas podría usted decir que los momentos lineales son
proporcionales a las longitudes de los segmentos.Explique

Laboratorio de Física I Página 11


Choques y Colisiones

Si son proporcionales ya que manteniendo la misma altura y con un mayor momento lineal
el segmento recorrido tendría que ser mayor debido a la velocidad más alta.

c. Se conserva el momento lineal del sistema. Explique


Si se conserva ya que en el momento del choque la fuerza resultante del sistema es 0.

d. Determine la energía mecánica del sistema antes y después del choque. Se


conserva la energía mecánica. Explique.

𝟏
𝑬= 𝒎𝒗𝟐
𝟐

Experiencia n°2:

- Energía mecánica inicial: 0.0029 j

- Energía mecánica final: 0.00313 j

Experiencia n°3:

- Energía mecánica inicial: 0.0029 j

- Energía mecánica final: 0.00258 j

No se conserva la energía mecánica ya que no es un choque elástico, la energía se tiende a


disipar en forma de calor, energía interna, etc.

e. Describa físicamente el fenómeno del choque.¿Qué sucede en la fase de


compresión y en la fase de restitución?
Durante el choque se produce una fuerza de reacción, durante la etapa de deformación esta
fuerza aumenta y al deformarse la masa aparece una fuerza elástica que trata de detener al
cuerpo; durante la fase de restitución la fuerza de reacción empieza a disminuir y la fuerza
elástica a su vez aumenta la velocidad en sentido contrario.

Laboratorio de Física I Página 12


Choques y Colisiones

f. A qué es igual 𝛉 + 𝛗¿Qué deduce de este resultado?


En la experiencia n°1 el ángulo es 60°y en la experiencia n°2 es 88°.

Se deduce que debido a que no es un sistema ideal los ángulos de separación no son iguales
al igual que los demás parámetros considerando que el choque es similar en ambas
experiencias.

g. De acuerdo a lo realizado en la experiencia, puede considerar que


el choque es elástico?

No es elástico ya que la energía no se conserva en ninguno de los dos casos debido a que es
un caso real.

h. Podría calcular teóricamente las posiciones Xi y Xb?


Si se podría calcular si sabemos las condiciones iniciales del choque, como la forma en que
chocan ambas masas.

i. En muchos problemas de choque o colisiones, el análisis se realiza en el marco


de referencia del centro de masa. ¿Estesistema de referencia se conoce a veces
como marco de lacantidad de movimiento nula? ¿Cuál es el significado de esta
afirmación?
Significa que al no variar la cantidad de movimiento y por ende no haber una fuerza
resultante en el marco de referencia el centro de masa del sistema produce un MRU.

j. Dos objetos chocan en el aire. Indique si se conservan todas las componentes


del momento, lineal. ¿Qué sucedería al momento lineal después de
transcurrido cierto tiempo?

El momento lineal en el eje horizontal no varía, pero al existir la fuerza de gravedad el


momento lineal en el eje vertical varia gracias a esta.

Laboratorio de Física I Página 13


Choques y Colisiones

10. CONCLUSIONES

- La conservación del movimiento lineal sale con cierto error ya que los instrumentos
utilizados no son muy precisos, así como el error humano.

- En un sistema real el choque no es perfectamente elástico, ya que la energía se


disipa en el ambiente.

- La distancia recorrida por las bola dependen de la altura en la que se suelta la bola
incidente, debido a la velocidad mayor con la que esta golpea.

11. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Manuel de Laboratorio FISICA I

 http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1152/html/21_c
hoques_o_colisiones.html

Laboratorio de Física I Página 14

También podría gustarte