Está en la página 1de 2

Anna Katharina Stampfli

11/04/18
FOHRUM

Cuál de los vídeos le llamó más positivamente la atención? ¿Por qué?


El video que más me gustó fue el Ted Talk TED talk de Adam Adler porque me preocupó
saber cuanto tiempo pierdo viendo mi celular y cuanto podría estar mejorando en mi hobby
con todo ese tiempo libre.

3. Lea el texto de “Invitación a la serenidad. Lecciones para el hombre ocupado” de


Séneca y el artículo de Claudio Magris, “La dictadura de los SMS” y a la luz de los
videos responda: ​ ​a) ¿Verdaderamente tiene valor el silencio? ¿Es una actividad
provechosa o una pérdida de tiempo? ​Considero que uno al guardar silencio puede
aprender mucho más que solo hablando. Creo que una conversación debe de ser recíproca
y no solo egoístamente hablar de uno mismo. Aparte, el silencio es de uno, nadie puede
poner palabras que uno no dijo. Puede interpretarse como grosero, pero con el silencio uno
puede pensar mejor.
b) ¿Qué relación cree que da Séneca al activismo con el poco dominio de sí? ​Que
cuando una persona no tiene dominio en la administración de sus actividades, esta se ve
aturdida por la carga tan pesada de sus tareas y si no se tiene un buen estado de ánimo, no
se puede llegar a la serenidad.
c) ¿Por qué el silencio juega un papel importante en la madurez?
Muchas veces es de sabios saber cuando callarse y no querer siempre tener la razón, pues
siempre habrán personas con una ideología diferente a la nuestra y no siempre van a estar
abiertas al cambio aunque efectivamente se tenga la razón con respecto al tema. (Desde
nuestro punto de vista). Es importante callar cuando notamos que nos hemos equivocado,
aceptar nuestros errores y estar abiertos a aprender siendo humildes.
d) ¿Usted es una persona multitasker? Dos ventajas y dos desventajas. ​Yo considero
que si, pues me gusta oír música mientras dibujo o pinto, pero cuando estoy leyendo
prefiero concentrarme en eso… y tomar recesos a cada 25 minutos.
Ventaja: puedo abarcar más contenido al mismo tiempo.
No me aburro en un solo task.
Desventaja: me distraigo mucho.
Pierdo el tiempo.

e) ¿En qué consiste la diferencia entre el reloj y la brújula? ​El reloj es el que nos hace
sentir que tenemos que terminar algo, ser alguien en la vida y nos recuerda que no tenemos
mucho tiempo para eso, pero la brújula es aquello que nos importa y quisiéramos hacer.
f) ​¿Cómo adoptar una estrategia sana y educada en el uso de las pantallas digitales
para tener mejores conversaciones, mejorar las relaciones humanas y que la
convivencia se haga más rica? (Lo que dice Claudio Magris de que en las mesas de
los restaurantes y los cafés se ven personas que no hablan entre sí, sino con sus
“invisibles interlocutores”, y no sólo un instante, sino durante casi todo el tiempo que
discurre entre el primer plato y el postre. Sus relaciones humanas se han
empobrecido hasta el punto de que se tratan como extraños). ​Yo considero que una
de las maneras que podemos tener un balance sería sabiendo de antemano que es lo que
queremos hacer o lograr teniendo una agenda. Como en un frasco que queremos llenar con
rocas de diferentes tamaños, primero debemos meter las más grandes que en este caso
serían las actividades más importantes, luego las medianas y por último las pequeñas, que
son aquellas que se pueden acomodar al tiempo que nos queda. Las personas trabajamos
mejor cuando sabemos que debemos hacer, si no agarramos el tiempo para hacernos sentir
bien y una de esas maneras es usando el tiempo en nuestros celulares.
g) ​Busque dentro de su área de estudios, una persona que haya propuesto cambios
innovadores, gracias a su hábito de reflexión, de estar en silencio, de analizar su
entorno. ​Algo curioso que ocurrió hace poco es que uno de mis compañeros de clase dejó
conde usar completamente las redes sociales y todos mis compañeros (incluyéndome) lo
consideramos raro… sin embargo, ¿no somos nosotros más raros aún que nos dejamos
llevar? Este compañero se llama Santiago Penados y lo he estado observando en las
últimas semanas. No tiene un grupo en específico donde se siente, siempre llega y saluda a
todos personalmente. Al principio no le daba importancia, pero luego de unos meses me
parece una persona sumamente interesante. Alguien con quien se puede tener una
conversación recíproca . 4. ​Dé su opinión acerca de este comentario que encontré
en Twitter. ¿Está de acuerdo en que la generación actual está “enferma de
inmediatez”?
Si, completamente. Tuve la oportunidad de ir a Suiza por unos cuantos meses y allá no
tenía conexión al internet 24/7. Nunca me afectó mucho puesto que de igual manera mis
amigos estaban dormidos cuando yo estaba despierta… Pero si me di
cuenta de algo, y es a lo que me quería dedicar el resto de mi vida, el dibujo. Muchos me
preguntan “ ala Anna… ¿cómo es que eres tan buena. ¡Cuanto talento tienes! Y yo solo
respondo que no es talento, solo es práctica.”

También podría gustarte