Está en la página 1de 153

FECHA DE ACTUALIZACION: 08/07/2018

IDENTIFICACION DE PE

INFORMACION
TECNICA
Sustancia
Explosivo Gases
Inflamable
ESTADO FISICO

EXPLOSIVOS
NOMBRE DE SUSTANCIA H.S F.T. A

TECH RUB-O-MATIC X LIQUIDO X

Tech Tire and Tube


X SOLIDO
Mounting Compound
SECURITY COAT x LIQUIDO

Tech Air Tool Oil x LIQUIDO x

Heavy Duty Blue


x LIQUIDO x
Vulcanizing Fluid
S: Sólido L: Líquido
ELABORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

Sólido Oxidante Sustancia


Sustancia Sustancias
Peligro de Peróxido Tóxica e
Corrosiva Generales
Incendio Oxígeno Infecciosa EPP

Botas, protección respiratoria,


guantes, gafas de seguridad.

Botas, protección respiratoria,


guantes, gafas de seguridad.
Botas, protección respiratoria,
x
guantes, gafas de seguridad.

Usar guantes de protección. Usar


protección para los ojos o la cara.
Mantener alejado
del calor, chispas, llamas abiertas y
superficies
Usar guantescalientes. – No fumar.
de protección. Usar
protección para los ojos o la cara. En
caso de
ventilación insuficiente, llevar equipo
de protección respiratoria. Mantener
alejado del
calor, chispas, llamas abiertas y
superficies calientes. – No fumar.
Tomar medidas de
precaución contra las descargas
electrostáticas. Mantener el
recipiente
herméticamente cerrado. Evitar
respirar vapor.
G: Gas H.S.: Hoja de Seguridad
UPACIONAL

EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Conservar de acuerdo con las normas locales.


Almacenar en un área separada y
homologada. Almacenar en el contenedor original
protegido de la luz directa del sol en
un área seca, fresca y bien ventilada, separado de
materiales incompatibles (ver
Sección 10) y comida y bebida. Eliminar todas las
fuentes de ignición. Mantener
Nocivo si se inhala. separado de materiales oxidantes. Mantener el
contenedor bien cerrado y sellado
hasta el momento de usarlo. Los envases que han sido
abiertos deben cerrarse
cuidadosamente y mantenerse en posición vertical
para evitar derrames. No
almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilícese un
envase de seguridad adecuado
para evitar ladecontaminación
Conservar delnormas
acuerdo con las medio ambiente
locales.
Almacenar en el contenedor original
protegido de la luz directa del sol en un área seca,
fresca y bien ventilada, separado de
materiales incompatibles (ver Sección 10) y comida y
bebida. Mantener el contenedor
No se conocen efectos significativos o bien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo. Los
riesgos críticos. envases que han sido abiertos
deben cerrarse cuidadosamente y mantenerse en
posición vertical para evitar derrames.
No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilícese
un envase de seguridad
adecuado para evitar la contaminación del medio
ambiente.
Conservar de acuerdo con las normas locales.
Almacenar en el contenedor original
protegido de la luz directa del sol en un área seca,
CAUSA QUEMADURAS EN EL TRACTO
fresca y bien ventilada, separado de
DIGESTIVO. PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN
materiales incompatibles (ver sección 10) y comida y
EPITELIAL, OCULAR Y DEL TRACTO
bebida. Mantener el contenedor
RESPIRATORIO. PUEDE CAUSAR DAÑO A
bien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo. Los
ÓRGANOS DIANA, DE ACUERDO A DATOS
envases que han sido abiertos
CON ANIMALES. SOSPECHOSO DE
deben
Conservar de cuidadosamente
cerrarse acuerdo con las normasy mantenerse
locales.en
RIESGO DE CÂNCER - CONTIENE
posición vertical para evitar
Almacenar en un área separada yderrames.
MATERIAL QUE PUEDE CAUSAR
Nohomologada.
almacenar en contenedores
Almacenar en elsin etiquetar.original
contenedor Utilícese
CÂNCER.
un envase de seguridad
protegido de la luz directa del sol en
adecuado
un para
área seca, evitary la
fresca contaminación
bien del medio
ventilada, separado de
ambiente.
materiales incompatibles (ver
Puede provocar una reacción cutánea Sección 10) y comida y bebida. Guardar bajo llave.
alérgica. Eliminar todas las fuentes de
Puede ser mortal en caso de ingestión y de ignición. Mantener separado de materiales oxidantes.
penetración en las vías respiratorias. Conservar Mantener
de acuerdoel contenedor bien locales.
con las normas
Muy tóxico para los organismos acuáticos, cerrado yAlmacenar
sellado hasta
en un el área
momento de usarlo.
separada y Los
con efectos nocivos duraderos. envases
homologada. que han
Almacenar ensido abiertos original
el contenedor
deben protegido
cerrarse cuidadosamente
de la luz directa ydelmantenerse
sol en en
posición
un área vertical
seca, fresca para ventilada,
y bien evitar derrames.
separado de
No almacenar en contenedores
materiales sin etiquetar.
incompatibles (ver Utilícese
Sección 10) yuncomida
envasey de seguridad
bebida. Eliminar todas las
adecuadofuentes
para evitar la contaminación
de ignición. Mantenerdel medio
Nocivo si se inhala. ambiente.
separado de materiales oxidantes. Mantener el
contenedor bien cerrado y sellado
hasta el momento de usarlo. Los envases que han sido
abiertos deben cerrarse
cuidadosamente y mantenerse en posición vertical
para evitar derrames. No
almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilícese un
envase de seguridad adecuado
para evitar la contaminación del medio ambiente.
F.T.: Ficha Técnica
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS

Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. En caso de incendio, aísle rápidamente la zona
Retire los envases del área del evacuando a todas las personas de las
derrame. Use herramientas a prueba de chispas y proximidades del lugar del incidente. No se tomará
equipo a prueba de explosión. Diluir ninguna medida que implique algún
con agua y fregar si es soluble en agua. riesgo personal o que no contemple el entrenamiento
Alternativamente, o si es insoluble en agua, adecuado. Desplazar los
absorber con un material seco inerte y colocar en un contenedores lejos del incendio si esto puede hacerse
contenedor de residuos adecuado. sin riesgo. Use agua
Disponga por medio de un contratista autorizado pulverizada para refrigerar los envases expuestos al
para la disposición. fuego.

Retire los envases del área del derrame. Evite la


entrada en alcantarillas, canales de
En caso de incendio, aísle rápidamente la zona
agua, sótanos o áreas reducidas. Vacíe o barra el
evacuando a todas las personas de las
material y colóquelo en un envase
proximidades del lugar del incidente. No se tomará
de desperdicio etiquetado. Disponga por medio de
ninguna medida que implique algún
un contratista autorizado para la
riesgo personal o que no contemple el entrenamiento
disposición. Nota: Véase la Sección 1 para
adecuado.
información de contacto de emergencia y la
Sección 13 para eliminación de desechos.
Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo.
Retire los envases del área del
En caso de incendio, aísle rápidamente la zona
derrame. Diluir con agua y fregar si es soluble en
evacuando a todas las personas de las
agua. Alternativamente, o si es
proximidades del lugar del incidente. No se tomará
insoluble en agua, absorber con un material seco
ninguna medida que implique algún
inerte y colocar en un contenedor de
riesgo personal o que no contemple el entrenamiento
residuos adecuado. Disponga por medio de un
adecuado.
contratista autorizado para la
disposición.
No usar chorro de agua.En caso de incendio, aísle
Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo.
rápidamente la zona evacuando a todas las personas
Retire los envases del área del
de las
derrame. Use herramientas a prueba de chispas y
proximidades del lugar del incidente. No se tomará
equipo a prueba de explosión. Diluir
ninguna medida que implique algún
con agua y fregar si es soluble en agua.
riesgo personal o que no contemple el entrenamiento
Alternativamente, o si es insoluble en agua,
adecuado. Desplazar los
absorber con un material seco inerte y colocar en un
contenedores lejos del incendio si esto puede hacerse
contenedor de residuos adecuado.
sin riesgo. Use agua
Disponga por medio de un contratista autorizado
Detener la fugapara
si esto no presenta ningún riesgo. pulverizada
En caso para
de refrigerar
incendio, losrápidamente
aísle envases expuestos
la zona al
la disposición.
Retire los envases del área del evacuando a todasfuego.
las personas de las
derrame. Use herramientas a prueba de chispas y proximidades del lugar del incidente. No se tomará
equipo a prueba de explosión. Diluir ninguna medida que implique algún
con agua y fregar si es soluble en agua. riesgo personal o que no contemple el entrenamiento
Alternativamente, o si es insoluble en agua, adecuado. Desplazar los
absorber con un material seco inerte y colocar en un contenedores lejos del incendio si esto puede hacerse
contenedor de residuos adecuado. sin riesgo. Use agua
Disponga por medio de un contratista autorizado pulverizada para refrigerar los envases expuestos al
para la disposición. fuego.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
FECHA 08/03/2010

PRIMEROS AUXILIOS

Transportar la víctima al aire libre y mantenerla en reposo en


una posición que le facilite
la respiración. Si se sospecha que los vapores continúan
presentes, la persona
encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o
un aparato de respiración
autónoma. Si no hay respiración, ésta es irregular u ocurre
un paro respiratorio, el
personal capacitado debe proporcionar respiración artificial u
oxígeno. Sería peligroso
a la persona que proporcione ayuda dar resucitación boca-a-
boca. Obtenga atención
médica si las condiciones de salud adversas continúan o son
severas. Si es necesario,
llame a un Centro de Control de Envenenamiento o a un
médico. Si está inconsciente,
coloque en posición de recuperación y obtenga atención
médica inmediatamente.
Asegure una buena circulación de aire. Aflojar todo lo que
pudiera estar apretado,
como el cuello de una camisa, una corbata, un cinturón.
En caso de ingestion, Lave la boca con agua. Transportar la
víctima al aire libre y mantenerla en reposo en
una posición que le facilite la respiración. Si se ha ingerido el
material y la persona
expuesta está consciente, proporcione cantidades pequeñas
de agua para beber. No
inducir al vómito a menos que lo indique expresamente el
personal médico. Obtenga
atención médica si se presentan síntomas.
En caso de contacto, lave abundante con agua por lo menos
Enjuagar los ojosdurante 15 minutoscon mucha agua,
inmediatamente
mientras se quita la ropa contaminada
levantando ocasionalmente y losloszapatos. Lavar la
ropa antes de volver a
párpados superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes
usarla. Limpiar el calzado completamente
de contacto y en este antes de volver a
usarlo. Obtenga
caso, retirárselas. Continúe enjuagando atención por lo menos por 10
médica inmediatamente.
minutos. Obtenga
Transladar a la persona
atención médica afectada
si se produceal aireirritación.
libre. Si no hay
respiración, ésta es irregular
Lavar con abundante agua y jabón. Quítese u la ropa y
ocurre un parocalzado
respiratorio, el personal
contaminados. Lave capacitado debe
proporcionar respiración
bien la ropa contaminada con agua antes de quitársela, o
artificial u oxígeno. Aflojar todo loContinúe
use guantes. que pudiera estar apretado,
como el cuello
enjuagando por lo menos por 10 minutos. de una Procurar atención
camisa, una corbata, un cinturón.
médica. En el caso Obtenga
de atención médica
inmediatamente.
que existan quejas o síntomas, evite otras exposiciones.
Lavar la ropa antes de volver
aTransportar la víctima
usarla. Limpiar al airecompletamente
el calzado libre y mantenerla ende
antes reposo
volverena
una posición que le facilite
usarlo.
la respiración.
Transportar Si se sospecha
la víctima al aire libreque los vaporesencontinúan
y mantenerla reposo en
presentes, la persona
una posición que le facilite
encargada del rescate
la respiración. Si no deberá usar una ésta
hay respiración, máscara adecuada
es irregular u o
un aparato de respiración
ocurre un paro respiratorio, el
autónoma.
personal Si no haydebe
capacitado respiración,
proporcionarésta es irregular artificial
respiración u ocurreu
un paro respiratorio,
oxígeno. Sería peligroso el
personal
a la personacapacitado debe proporcionar
que proporcione ayuda darrespiración
resucitación artificial
boca-a- u
oxígeno. Sería peligroso
boca. Obtenga atención
a la persona
médica si las que proporcione
condiciones ayudaadversas
de salud dar resucitación
continúan boca-a-
o son
boca. Obtenga
severas. Si atención
está
médica si las condiciones
inconsciente, de saludde
coloque en posición adversas continúan
recuperación o son
y obtenga
severas. Si es
atención médicanecesario,
llame a un CentroAsegure
inmediatamente. de Controlunade Envenenamiento
buena circulación de o aire.
a un
médico. Si está inconsciente,
Aflojar todo lo que pudiera
coloque
estar en posición
apretado, como eldecuello
recuperación y obtenga
de una camisa, unaatención
corbata,
médicauninmediatamente.
cinturón.
Asegure una buena circulación de aire. Aflojar todo lo que
pudiera estar apretado,
como el cuello de una camisa, una corbata, un cinturón.
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

PETROBRAS X LIQUIDO
ADVENTO

LUBRAX ATF TDX X LIQUIDO


ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

LOCTITE SF 5408 LIQUIDO


X
BELTDRESSING AEROSOL
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

DETERGENTE EN X SOLIDO
POLVO
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

271 HIGH STRENGTH X LIQUIDO


THREAD LOCKER
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

gas refrigerante X GAS


ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

ELECTRONIC X GAS X
CONTACT CLEANER
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

Original ATE Brake


X LIQUIDO
Fluid SL (DOT 4)
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

LOCTITE® 515™ x LIQUIDO x


ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

5699 Grey High Perf X LIQUIDO


ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

Sikaflex-201 US X LIQUIDO
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

Super Lube® Multi- X LIQUIDO X


Purpose Aerosol
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

LOCTITE 495 INSTANT


ADHESIVE
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

BATERIAS PLOMO - LIQUIDO/SOLID


X X
ACIDO O
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

AGUA X LIQUIDO
DESMINERALIZADA
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

KLEENEX® Instant X LIQUIDO X


Hand Sanitizer
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

NEUTRALIZADOR DE X LIQUIDO
OLORES
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

PROTECTOR X LIQUIDO
SILICONA
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

SAE 5W-20 X LIQUIDO


ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

DESENGRASANTE X LIQUIDO
DIELECTRICO
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

BOXER X LIQUIDO X
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

TECH RUB-O-MATIC X LIQUIDO X


ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018
IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

NOMBRE DE H.S F.T. EXPLOSIVOS

SUSTANCIA A

Heavy Duty Blue


x LIQUIDO x
Vulcanizing Fluid

ACEITE
REFRIGERANTE X LIQUIDO
COMPRESOR

S: Sólido L: Líquido G: Gas


BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Asegurar una adecuada ventilación en


los locales donde se manipule o use el
H303. Puede ser nocivo en caso de
producto. Todos los elementos del
ingestión. – Categoría 5
sistema que sean conductores y tengan
- H313. Puede ser nocivo en contacto con la
contacto con el producto deben estar
piel. – Categoría 5
Botas, protección respiratoria, aterrizados eléctricamente. No utilizar
X - H320. Provoca irritación ocular. -Presenta
guantes, gafas de seguridad. herramientas que puedan producir
baja toxicidad oral y dérmica. Puede causar
chispas. Consejos para manipulación
irritación en ojos. Bajo condiciones normales
segura:
de uso no debe presentar riesgos
Manipular respetando
Conservar en un lugar bien lasventilado,
reglas
significativos a la salud.
generales de seguridad e higiene
alejado de la luz solar Mantenga el
recipienteindustrial.
cerrado. Mantener
almacenado a temperatura ambiente que
H315) Provoca irritación moderada a la piel.
no
Botas, protección respiratoria, (H317) Puede provocar reacciones alérgicas
exceda los 35°C. No es necesaria la
guantes, gafas de seguridad. en la piel.
adición de estabilizantes y antioxidantes
(H319) Provoca irritación ocular grave.
para garantizar la durabilidad del
producto. Mantenga alejado de
materiales
incompatibles
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Puede causar irritación de vías respiratorias.


La sobreexposición puede ser causa de
depresión del sistema nervioso. Se ha
Manténgase alejado del calor, chispas y
reportado que la sobreexposición repetida y
llamas. Evítese el contacto con los ojos,
Botas, protección respiratoria, prolongada a disolventes se asocia con un
la piel y la indumentaria. Evite respirar
guantes, gafas de seguridad. daño permanente del cerebro y del sistema
los vapores o la niebla de este producto.
nervioso. La exposición prolongada a
Asegúrese una ventilación apropiada.
disolventes puede producir efectos adversos
en los sistemas hepático, urinario y
reproductor.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Ventilación y controles de ingeniería:


Use con ventilación adecuada. La
Irritante ocular. Puede ser nocivo si se
ventilación mecánica no es
ingiere.
requerida durante su funcionamiento
Contiene carbonato de sodio y de silicato de
normal y operaciones. Usar equipos de
sodio. En caso de contacto con los ojos,
Protección de los ojos: Use gafas de protección personal cuando el contacto
enjuague bien
seguridad. con el polvo del producto es muy
con agua. En caso de ingestión, beba un
Protección de manos: Use guantes probable.
vaso de agua o leche. Llame a un médico.
de goma para un contacto
Mantener fuera
prolongado.
del alcance de los niños.
Protección del cuerpo: No se
requiere
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Irritación ocular
Categoría 2
Consérvelo en los contenedores
H319 Provoca irritación ocular grave.
originales a 8-21°C y no vuelva a poner
Toxicidad sistémica específica de órganos
Botas, protección respiratoria, los materiales residuales en los
diana- exposición única
guantes, gafas de seguridad. contenedores, ya que la contaminación
Categoría 3
podría reducir el período de validez del
H335 Puede irritar las vías respiratorias.
producto a granel.
Determinados órganos: Irritación del tracto
respiratorio
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Proteja los recipientes de daños físicos;


no arrastrar, deslizar, rodar o
A elevadas concentraciones puede causar
tirar. No quite las etiquetas suministradas
asfixia. Los síntomas pueden incluir la
por el proveedor como identificación del
pérdida de la consciencia o de la movilidad.
contenido del recipiente, Asegurarse que
La víctima no siente la asfixia. Retirar a
Botas, protección respiratoria, los recipientes estén siempre en posición
la víctima a un área no contaminada llevando
guantes, gafas de seguridad. vertical y cerrar las
colocado el equipo de respiración
válvulas cuando no se estén usando.
autónoma. Mantener a la víctima caliente y
Procure una ventilación adecuada. Debe
en reposo. Llamar al doctor. Aplicar la
prevenirse la filtración de agua al interior
respiración artificial si se para la respiración.
del recipiente. No permitir el retroceso
hacia el interior del recipiente.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Ingestión:
Causa nauseas, vómito, dolor de cabeza e
irritación gastrointestinal.
No perforar los aerosoles, incluso
Inhalación:
después de haber acabado el producto.
Este producto es de baja Toxicidad sin
Evítese aspirar los aerosoles y vapores.
embargo por contener destilados de petróleo,
Evítese el contacto con los ojos y la piel.
su inhalación puede producir náuseas,
Consérvese en lugar fresco, seco, bien
Botas, protección respiratoria, dolores de cabeza y desmayos.
ventilado.
guantes, gafas de seguridad. Contacto con los ojos:
Manténgase alejado de chispas o
Producto puede causar molestias e irritación
cualquier fuente de ignición.
en los ojos.
Manténgase alejado de oxidantes
Contacto con la piel:
fuertes. Manténgase fuera del alcance de
El contacto repetido o prolongado puede
los niños.
resultar en irritación. Este producto puede
producir quemaduras si se estanca bajo la
ropa.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Manténgase fuera del alcance de los


niños.
Botas, protección respiratoria,
Abrir y manejar el recipiente con cuidado.
guantes, gafas de seguridad.
Asegurar suficiente ventilación
/aspiración en el puesto de trabajo.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Inhalación:
La inhalación de vapores o neblina de este
producto puede irritar al sistema respiratorio.
Pueda Causar Irritación en nariz, garganta y Para el almacenamiento seguro,
pulmones almacénese entre 0 °C (32°F) y 32 °C
Contacto de la piel: (89.6 °F)
Botas, protección respiratoria, Corrosivo a la piel Puede causar Manténgase en un área fresca con
guantes, gafas de seguridad. quemaduras en la piel. Puede ser causa de buena ventilación, alejado del calor,
reacción cutánea alérgica. chispas y llamas al descubierto.
Contacto con los ojos: Manténgase el recipiente firmemente
Provoca lesiones oculares graves. cerrado hasta que se vaya a usar.
Ingestión:
Puede causar irritación gastro intestinal si en
ingerido.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Puede causar irritación de vías respiratorias.


Cuando se calienta a temperaturas de más
de 150° C (300° F) en presencia de aire, las
siliconas pueden formar vapores de
formaldehído. El formaldehído representa un Manténgase en un área fresca con
posible peligro de cáncer y es un buena ventilación, alejado del calor,
Botas, protección respiratoria,
sensibilizador conocido de la piel y chispas y llamas al descubierto.
guantes, gafas de seguridad.
respiratorio. Sus vapores irritan los ojos, la Manténgase el recipiente firmemente
nariz y la garganta. Se pueden establecer cerrado hasta que se vaya a usar.
condiciones de manejo seguras manteniendo
las concentraciones de los vapores de
formaldehído por debajo del límite admisible
de OSHA.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Contacto con la piel:


Puede causar irritación o reacciones Información adicional relativa al
alérgicas en personas sensibles almacenamiento
Contacto con los ojos: Proteger de las heladas.
Botas, protección respiratoria,
Puede causar irritación Proteger de temperaturas elevadas y de
guantes, gafas de seguridad.
Inhalación: los rayos solares directos.
Puede causar irritación. Proteger del agua y de la humedad del
Ingestión: aire.
Puede causar perturbaciones en la salud
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

R38: Irrita la piel.


F+; Extremadamente inflamable
R12: Extremadamente inflamable.
N; Peligroso para el medio ambiente Almacenarlo en envases bien cerrados
Botas, protección respiratoria, R50/53: Muy tóxico para los organismos en un lugar fresco y seco.
guantes, gafas de seguridad. acuáticos, puede provocar a largo plazo Proteger del calor y de la luz directa del
efectos negativos en sol.
el medio ambiente acuático.
R67: La inhalación de vapores puede
provocar somnolencia y vértigo.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Indicaciones acerca la estructuración


Sustancias instalaciones técnicas:
Generales Inhalación: Puede causar irritación de vías
Úsese ventilación por extracción de
EPP EFECTOS
respiratorias. LaPARA LA SALUD
exposición a vapores MANEJO Y ALMACENAMIENTO
tiro descendente positiva, si la
encima del límite de
ventilación
exposición establecido causa la irritación
general es insuficiente para
respiratoria, que puede conducir a la
mantener la concentración de vapor
dificultad en
inferior a los Prevenga el contacto con ojos, piel y
respiración y estrechez en el pecho.
límites de exposición establecidos. ropa. No respire los vapores. Lave
Contacto de la piel: Pega la piel en
Protección respiratoria: Úsese el después de manejarlo. Evítese hacer
segundos. Puede causar irritación en la piel.
respirador aprobado por el Instituto contacto con materiales textiles o de
Se ha reportado que los
Nacional de Seguridad y Salud papel. El contacto con estos materiales
cianoacrilatos provocan reacción alérgica;
Laboral (NIOSH) si existe el puede causar polimerización rápida
pero debido a la rápida polimerización en la
potencial de exceder el(los) límite(s) que puede generar humo y vapores
superficie de la piel, es raro observar una
de fuertes irritantes, y producir que maduras
respuesta alérgica. Los cianoacrilatos
exposición. térmicas.
generan calor
Protección de los ojos: Anteojos de Almacenamiento: Manténgase en un
al solidificarse. Rara vez una gota de gran
seguridad o lentes de seguridad con área fresca con buena ventilación,
tamaño quemará la piel. El adhesivo
viseras laterales protectoras. alejado del calor,
endurecido no
Debe usarse protección completa chispas y llamas al descubierto.
supone un riesgo a la salud incluso si se
para la cara si existe la posibilidad Manténgase el recipiente firmemente
adhiere a la piel.
de cerrado
Contacto con los ojos: Irritante para los ojos.
salpicaduras o atomización del hasta que se vaya a usar.
Provoca lagrimeo excesivo. Pueden
producto.
adherirse los párpados.
Protección de la piel y del cuerpo:
Ingestión: No se espera que sea nocivo por
Úsense guantes y delantales de
ingestión. Se polimeriza
nitrilo según sea necesario para
rápidamente(solidifica) y se adhiere
evitar el
a la boca. Es casi imposible de tragar.
contacto. No usar PVC, hule, nylón o
algodón.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Inhalación: en la combustión
de la batería, se pueden
generar gases irritantes y
vapores ácidos. Por encima de
340 °C, produce dióxidos y
trióxidos de azufre y plomo.
Ingestión: puede causar Los sitios para almacenamiento de las
intoxicación, dolor abdominal, baterías deben poseer
vómito y diarrea por ingestión cubiertas y condiciones adecuadas de
del plomo; en cuanto a la ventilación, separadas de
Botas con punteras metálicas ingestión del electrolito, puede materiales inflambles o que puedan
* Guantes de carnaza Protección causar quemaduras y daños generar ignición. Para el
visual graves del tracto digestivo. caso de baterías usadas, el sitio de
Piel: el contacto con el almacenamiento debe contar
electrolito (ácido diluido) puede con canales permitrales para la
causar dermatitis por contacto. recolección de posibles fugas de
Los compuesto de plomo electrolito.
presentes en la batería, no se
absorben por la piel.
Ojos: el contacto del electrolito
con los ojos puede causar
desde irritación hasta daños en
córneas.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Puede presentarse individuos


alérgicos presentando irritación. Puede
Almacenar en su envase plástico,
EQUIPO DE PROTECCIÓN presentarse individuos
preferiblemente en un sitio cubierto y
PERSONAL alérgicos presentando irritación.
fresco. Evite el daño físico del
X Usar ropa de trabajo normal. No No ingerir por cuanto puede
envase. Evite almacenarlo a la
requiere ningún tipo de medidas reducir el nivel de electrolitos de
intemperie.
preventivas especiales la sangre. Puede producir mareos y
vomito.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

aire, nauseas, mareo, pérdida de


coordinación, somnolencia, pérdida de
conocimiento y otros
síntomas relacionados con depresión del
sistema nervioso central.
Contacto con la piel: En individuos de piel
sensible, un contacto prolongado con la piel Evitar la exposición a chispas, llamas y
Botas, protección respiratoria, puede provocar una leve irritación. Las exceso de calor.
guantes, gafas de seguridad. pruebas con parche cutáneo no indican Temperatura de almacenamiento
potencial de recomendada40ºF - 100ºF (5ºC - 37ºC).
sensibilización en humanos. No se espera
que se absorba a través de la piel.
Contacto con los ojos: El contacto con los
ojos puede provocar irritación.
Ingestión: Puede provocar irritación
gastrointestinal y de la membrana mucosa
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Protección ocular Evitar el contacto


con los ojos mediante el uso de
O gafas protectoras apropiadas para
las condiciones de uso. Protección
dérmica No requiere precauciones
Sustancias especiales; enjuague completamente
Generales luego del contacto con la piel.
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Cuando las condiciones y/o
intensidad y duración de la
exposición difieren del uso típico de
un producto de consumo, se Manejo:
recomienda tomar medidas de Utilizar elementos de protección personal
protección adecuadas para reducir la EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES así sea corta la exposición o la actividad
exposición al mínimo. Protección PARA LA SALUD que se realice con la sustancia, mantener
respiratoria Seguir las indicaciones Inhalación No toxico. No presenta riesgos estrictas normas de higiene. No fumar ni
en la etiqueta. Generalmente no se por inhalación. beber en el lugar de trabajo. Identificar
requieren equipos de protección Piel Puede producir irritación leve en donde se encuentra ubicado el equipo
respiratoria si el producto se usa personas sensibles a los para
bajo condiciones normales siguiendo químicos y por contacto por periodos la atención de emergencias. Leer las
las indicciones de la etiqueta. prolongados. instrucciones de la etiqueta antes de usar
Cuando las condiciones y/o Ingestión Puede producir molestias y/o
intensidad y duración de la gastrointestinales, normalmente leve, manipular.
exposición difieren del uso típico de dependiendo de la cantidad ingerida. MANTENG FUERA DEL ALCANCE DE
un producto de consumo, se Ojos Puede ocasionar irritación si hay LOS NIÑOS.
recomienda tomar medidas de contacto directo. Almacenamiento:
protección adecuadas para reducir la Efectos Crónicos Espasmos abdominales Mantener almacenado el lugares
exposición al mínimo. Procedimiento acompañados de dolor. ventilados, frescos y secos, separados
general de higiene industrial Este de fuentes
producto es un producto de de calor y de la luz solar.
consumo. Cuando las condiciones
y/o intensidad y duración de la
exposición difieren del uso típico de
un producto de consumo, se
recomienda tomar medidas de
protección adecuadas para reducir la
exposición al mínimo. Manipular con
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Siempre deberá evitarse.


Ingestión (Tomado): Puede ocasionar
irritación, nauseas, vomito y diarrea. Almacene bajo cubierta y
Botas, protección respiratoria, Inhalación (Respiración): No se requieren a temperaturas entre 0ºC y 50ºC.
guantes, gafas de seguridad. precauciones especiales . Mantener el envase cerrado firmemente
Contacto con la Piel: No se requieren cuando no lo utilice.
precauciones especiales, Enjuáguese
la piel que estuvo en contacto.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

O Mantener alejado de las llamas y


Controles técnicos: Si las presentes
superficies calientes. Lavar a fondo
prácticas de ventilación no son
después de
adecuadas para mantener las
Sustancias la manipulación. Aplicar buenas prácticas
concentraciones en el aire
Generales de higiene personal y usar equipos
por debajo de los límites de
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJOdeY protección
adecuados ALMACENAMIENTO
individual (ver
exposición establecidos, pueden
Sección 8).
requerirse controles técnicos
Aceites usados de motores han
adicionales.
Peligro por aspiración: No se espera que sea demostrado que causan cáncer en la piel
Protección facial/ocular: Se
peligroso si se aspira, de ratones después de varias aplicación
recomienda el uso de protección
Irritación o corrosión cutáneas: Provoca sin ser lavada.
ocular que cumpla o exceda la
irritación cutánea leve. La exposición Contacto breve o intermitente de la piel
norma ANSI Z 87.1 para proteger
repetida puede provocar sequedad o con aceite de motor usado no debe
contra el posible contacto, irritación o
formación de grietas en la piel. causar daño si el petróleo se elimina
lesión de los ojos. Dependiendo de
Lesiones oculares graves o irritación ocular: completamente
las condiciones del uso, puede ser
Provoca irritación ocular leve. por lavado con agua y jabón. No entrar
necesaria una
Signos y síntomas: Inhalación de nieblas de en espacios confinados tales como
pantalla facial.
aceite o vapores generados a temperaturas tanques o pozos sin seguir los
Protección de la piel/manos: Se
elevadas puede causar irritación procedimientos de
aconseja el uso de guantes
respiratoria. Ingestión accidental puede acceso apropiados, como ASTM D-4276
impermeables frente al material
ocasionar irritación menor del tracto y 29 CFR 1910.146. No utilizar ropa o
específico que se manipula a fin de
digestivo, náuseas y diarrea. calzado contaminados. Derrames
prevenir el contacto con la piel. Los
Sensibilización cutánea: No hay información producirán
usuarios deben consultar a los
disponible sobre la mezcla, pero ninguno de superficies muy resbalozos.
fabricantes para confirmar la
sus componentes ha sido Condiciones de almacenamiento seguro:
resistencia a la penetración de
clasificado en cuanto a la sensibilización de Mantener los recipientes herméticamente
sus productos. Materiales de
la piel (o está por debajo de la concentración cerrados y etiquetados correctamente.
protección sugeridos: Nitrilo
limite para ser clasificado). Utilizar y almacenar este material en
Protección respiratoria: Cuando
zonas frescas, secas y bien ventiladas,
exista una posible exposición a
lejos del calor y toda fuente de ignición.
través del aire por encima del límite
Almacenar
se puede usar un
solo en contenedores autorizados.
respirador purificador de aire
Mantener alejado de los materiales
certificado por NIOSH y equipado
incompatibles (ver Sección 10). Proteger
con filtro. Pueden utilizarse filtros R o
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Inhalación
No es toxico al ser inalado; pero evite inhalar
los vapores ya que estos pueden causar
Manipulación: Utilizar siempre protección
ligera irritación en las membranas
personal mencionado en HMIS III
Mareo y nauseas
Sección 3, mantener estrictas normas de
Piel
higiene. No reenvasar producto al
Exposición prolongada puede ocasionar
Guantes para químicos contenedor, vaya utilizando lo necesario.
irritación a la piel
Botas de caucho Almacenamiento: lugares ventilados,
Irritación o inflamación
Overall frescos y secos. Los recipientes deben
Ojos
Mascarilla de respiración estar alejados del calor. Deben estar
Puede causar ligera irritación
herméticamente cerrados. No almacenar
Irritación o inflamación
cerca a fuentes eléctricas. No almacenar
Ingestión
junto a materiales oxidantes (5.1.)
Pequeñas cantidades (aprox cucharada)
Siempre mantener los contenedores
puede causar dolor estomacal y vomito,
identificados.
ingerido en grandes cantidades es
ligeramente toxico
Dolor en la zona superior del abdomen
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Protección respiratoria:
De conformidad con las regulaciones
locales y nacionales.
En caso de ventilación insuficiente,
O use equipo respiratorio adecuado.
Mascarilla adecuada con filtro tipo
P3 para partículas (Norma Europea
Sustancias EN 143)
Generales Equipo de respiración autónomo (en
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO
caso de concentración más elevada) Utilizar ropa de protección adecuada
Protección de las manos: para evitar la inhalación y el contacto
Utilizar guantes resistentes a prolongado del producto. No comer,
productos químicos (PVC, caucho, beber ni fumar durante su utilización.
nitrilo) que puedan proteger contra la Observar las precauciones usuales para
infiltración. la manipulación de productos
Quitarse los guantes despues de químicos. Lavarse las manos con jabón
usarlos y lavarse las manos con neutro. Eliminar todas las fuentes de
agua y jabón. ignición dentro del área de manejo y
Protección de los ojos: R22: Nocivo por ingestión. almacenamiento del producto,
Llevar gafas de seguridad para R23: Tóxico por inhalación especialmente en atmósferas de polvo.
protegerse de la exposición por R41: Riesgo de lesiones oculares graves. 7.2.-Condiciones de almacenamiento
salpicaduras, nebulización o R50/53: Muy tóxico para los organismos seguro incluídas posibles
pulverización. No usar acuáticos, puede provocar a largo plazo incompatibilidades:
lentes de contacto cuando se efectos negativos en el medioambiente Almacenar según normativas locales.
manipula esta sustancia. acuático. Guardar el producto en su envase
Protección cutánea: original, cerrado y en lugar fresco, seco y
Ropa de protección adecuada bien ventilado y debidamente etiquetado.
resistente a productos químicos y Mantener fuera del alcance de los niños,
botas de PVC o caucho. Para la de alimentos, bebidas y piensos. El
limpieza utilizar producto es estable durante 2 años en
jabón y no otro disolvente. Tanto la condiciones normales de
ropa como los útiles deben almancenamiento. Revisar las
cambiarse frecuentemente y existencias regularmente para detectar
limpiarse en seco. La posibles daños.
ropa muy contaminada debe
cambiarse y no se debe llevar a
casa, sino que debe permanecer en
el lugar de trabajo
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Conservar de acuerdo con las normas


locales. Almacenar en un área separada
y
homologada. Almacenar en el
contenedor original protegido de la luz
directa del sol en
un área seca, fresca y bien ventilada,
separado de materiales incompatibles
(ver
Sección 10) y comida y bebida. Eliminar
todas las fuentes de ignición. Mantener
Botas, protección respiratoria, separado de materiales oxidantes.
Nocivo si se inhala.
guantes, gafas de seguridad. Mantener el contenedor bien cerrado y
sellado
hasta el momento de usarlo. Los
envases que han sido abiertos deben
cerrarse
cuidadosamente y mantenerse en
posición vertical para evitar derrames. No
almacenar en contenedores sin etiquetar.
Utilícese un envase de seguridad
adecuado
para evitar la contaminación del medio
ambiente
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias Conservar de acuerdo con las normas


Generales locales. Almacenar en un área separada
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO
y
homologada. Almacenar en el
contenedor original protegido de la luz
Usar guantes de protección. Usar directa del sol en
protección para los ojos o la cara. En CONTACTOS CON OJOS: un área seca, fresca y bien ventilada,
caso de De moderada a fuerte basados en los datos separado de materiales incompatibles
ventilación insuficiente, llevar equipo de los componentes o materiales similares (ver
de protección respiratoria. Mantener CONTACTO CON LA PIEL: Sección 10) y comida y bebida. Eliminar
alejado del No causa irritación con la piel de manera todas las fuentes de ignición. Mantener
calor, chispas, llamas abiertas y inmediata. El contacto prolongado o repetido separado de materiales oxidantes.
Nocivo tanto
si se inhala.
superficies calientes. – No fumar. Mantener el contenedor bien cerrado y
Tomar medidas de con la piel como con la ropa mojada con el Manipulación:
sellado
precaución contra las descargas lubricante puede causar dermatitis. Los Precaución para manipulación
hasta el momento de usarlo. Los y
electrostáticas. Mantener el síntomas almacenamiento:
envases que han sido abiertos deben
recipiente incluyen edemas y resequedad. Evite la exposición inútil. Ventilar la zona.
cerrarse
No se recomienda
herméticamente un equipo
cerrado. de
Evitar Con el aceite usado o deteriorado por el uso cuidadosamente producto
No exponga el a altaen
y mantenerse
protección
respirar vapor. estos efectos pueden desarrollarse mas posición verticalexposiciones
para evitardederrames. No
respiratoria especial en las rápidamente que con el aceite nuevo presión yen
almacenar temperatura
contenedores como:
sin(llamas,
etiquetar.
condiciones INHALACIÓN: chispas o superficies calientes).
Utilícese un envase de seguridad Úselo
previstas de uso normal con una No es tóxico por inhalación, basados en los solamente
adecuado en
ventilación datos de los componentes y materiales áreas
para bienlaventiladas.
evitar contaminación Mantenga el
del medio
adecuada. similares, recipiente cerrado.
ambiente.
Protección de las manos : Llevar en exposición breve y a temperatura Almacenamiento: Almacene este
guantes (Nitrito) adecuados, ambiente producto en un lugar seco donde pueda
resistentes INGESTIÓN: estar protegido de
a los productos químicos. Toxicidad ligeramente peligrosa los elementos. Almacénelo con
EFECTOS CRÓNICOS: ventilación adecuada, lejos del calor, las
H.S.: Hoja de Seguridad La ingestión repetida
F.T.: Fichade cualquiera de los
Técnica chispas, oxidantes
componentes de este producto puede causar fuertes, y otros iniciadores. Manténgase
destrucción de la pared estomacal. lejos de alimentos y bebidas.
CARCINOGENIDAD:
Este producto es formulado con aceites
minerales (del petróleo) los cuales son
considerados
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

En caso de incendio, llamar


siempreFUEGOS
a los bomberos.
ContenerDERRRAMES
el material derramado PRIMEROS AUXILIOS
Los incendios pequeños
en caso que sea posible hacerlo
como los que se pueden
sin riesgos. No conducir y evitar
controlar con un extintor
que el producto entre en el Trasladar a la víctima a una zona
manual, normalmente
sistema de alcantarillado. ventilada. Si la víctima no presenta
podrán ser combatidos por
Minimizar el contacto del respiración aplique respiración
personal con entrenamiento
material derramado con el suelo artificial. Si la víctima respira con
básico. Los incendios se
para evitar su arrastre a los dificultad, administrar oxígeno con
deben combatir solamente
canales de agua de la superficie un flujo de 10 a 15 litros/minuto.
por personal especializado
o manantiales. Contener el Buscar asistencia médica
en lucha contra incendios.
derrame en el menor área inmediatamente, llevando el rótulo
Los incendios mayores
posible. Si usa agua para del producto, siempre que sea
deben ser combatidos por
conducir el derrame o para Traslade laposible.
víctima para local
personal con capacitación
limpieza del área se debe hacer aireado y manténgala en reposo.
avanzada en control de
tratamiento posterior del agua Vigile la
incendios. Debe asegurarse
contaminada.
Evite Evite derramado
que el producto hacerlo. función respiratoria. Si la victima
que haya directos
Chorros una ruta de
de agua
salida
alcance cursos de agua y red de disponible. estuviere respirando con dificultad,
en el líquido en llamas
alcantarillado. suministre oxígeno. En caso
necesario aplique la respiración
artificial. Busque
atención médica.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS

Póngase un respirador
autónomo y un equipo
protector completo, como Inhalación:
un traje de bombero. Debe Muévase al aire fresco. Si la
usarse agua para enfriar los respiración es difícil, dar oxígeno.
Evite que el material contamine
recipientes cerrados a fin Si no hay respiración, darla
el agua del subsuelo.
de impedir que aumente la artificialmente. Si se manifiestan y
presión y posible persisten los síntomas, obténgase
autoinflamación o explosión atención médica.
al exponerse a condiciones
extremas de calor.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS

Exposición de los ojos: En caso de


La disposición debe ejercerse de
contacto con los ojos, enjuague
conformidad con las leyes
bien con agua. Llame a un
aplicables. Las cantidades
médico.
pequeñas o del hogar pueden
Exposición de la piel: Enjuague con
ser eliminados en la basura o el
agua.
alcantarillado. Para los grandes El producto no es
Ingestión: En caso de ingestión,
(industriales) que, a prevenir combustible. Los incendios
beber agua o leche. Llame a un
derrames de entrar en una vía con agentes de
médico. No inducir el vómito a
de agua.
menos que un médico.
Evitar la exposición al polvo de
Inhalación: Mueva la persona al
productos utilizando máscara
aire fresco.
contra el polvo aprobado por
Nota: Si los síntomas persisten,
NIOSH.
busque atención médica.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación:
Sacar al aire libre. Si persisten los
síntomas buscar asistencia médica.
En caso de incendio Contacto de la piel:
pueden liberarse monóxido Lavar con agua corriente y jabon.
de carbono (CO), dióxido Si la irritación persiste consultar a
de carbono (CO2) y óxido un médico.
de nitrógeno (NOx). Contacto con los ojos:
Lavar inmediatamente bajo agua
corriente (durante 10 min), acudir al
No dejar que el producto entre en médico especialista.
el sistema de alcantarillado.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

EvacuarDERRRAMES
la zona. Procure una FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS
ventilación adecuada. Prevenir
la entrada en
A elevadas concentraciones puede
alcantarillas, sótanos, fosos de
En caso de incendio: causar asfixia. Los síntomas
trabajo o cualquier lugar donde
Detener la fuga, si no hay pueden incluir la
su acumulación
peligro en hacerlo. pérdida de la consciencia o de la
pueda ser peligrosa. Utilizar
Continuar movilidad. La víctima no siente la
equipos de respiración
vertiendo agua pulverizada asfixia. Retirar a
autónoma cuando entren en el
desde un lugar protegido la víctima a un área no
área a menos que esté probado
hasta que los contenedores contaminada llevando colocado el
que la atmósfera es segura. EN
permanezcan fríos. Use los equipo de respiración
137 Equipos de
extintores para contener el autónoma. Mantener a la víctima
protección respiratoria -
fuego. Aislar la fuente del caliente y en reposo. Llamar al
Dispositivos autónomos de
fuego o dejar que se doctor. Aplicar la
circuito abierto de aire
queme. respiración artificial si se para la
comprimido para aparato de
respiración.
respiración con máscara
completa - requisitos,
ensayos, marcado.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS


Ingestión:
Los productos de aerosol No induzca el vomito. Consulte a
representan un riesgo limitado y un médico en forma inmediata.
no se derramarán o escaparán a Inhalación:
menos que se rompan. En caso Utilice agua en spray para No se requieren precauciones
de ruptura, el contenido es por lo dispersar vapores no especiales, si se respira con
general evacuado rápidamente incendiados o para enfriar dificultad ubicarse en un lugar bien
del recipiente. El área debe ser superficies expuestas al ventilado, si no respira dar
ventilada de inmediato y debe fuego y proteger al respiración boca a boca mientras
proveerse ventilación continua personal. No utilice chorro llega la asistencia médica.
hasta que todos los humos y sólido porque esparcirá el Contacto con los ojos:
vapores hayan sido removidos. fuego. Lave en forma inmediata con agua
Los recipientes de aerosol potable, en forma continua, al
nunca deben ser incinerados o menos durante 15 minutos.
quemados. Obtenga asistencia médica si
prevalece la molestia.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS

Instrucciones generales: Quitar las


ropas contaminadas y los zapatos
inmediatamente.
CO2, polvo extintor o En caso de inhalación del producto:
chorro de agua rociada. Suministrar aire fresco. En caso de
Combatir incendios trastornos, consultar al médico.
mayores con chorro de En caso de contacto con la piel:
No dejar que se introduzca en el
agua Lavar inmediatamente con agua y
alcantarillado ni que contamine
rociada o espuma jabón y enjuagar bien.
las aguas.
resistente al alcohol. En caso de contacto con los ojos:
Combatir los incendios con Limpiar los ojos abiertos durante
medidas adaptados al varios minutos con agua corriente.
ambiente circundante. En caso de trastornos
persistentes consultar un médico.
En caso de ingestión: Avisar
inmediatamente al médico.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

Inhalación:
Muévase al aire fresco. Si no hay
DERRRAMES FUEGOS respiración,
PRIMEROS
darla artificialmente.
AUXILIOS Si
la respiración es difícil, dar
oxígeno. Obtenga atención médica.
Contacto de la piel:
Lávese inmediatamente la piel con
agua en abundancia (usando
jabón, si se tiene disponible).
Quitar ropa y calzado
No permita que el producto Agua pulverizada (neblina), contaminados. Lavar ropa antes de
ingrese a cursos de agua o de espuma, polvo químico volver a usarla. Obtenga atención
alcantarillado. seco o dióxido de carbono. médica.
Contacto con los ojos:
Enjuagar inmediatamente con
abundancia de agua, también
debajo de los párpados, por lo
menos durante 15 minutos.
Obtenga atención médica.
Ingestión:
NO inducir vómito a menos que así
lo indique el personal médico.
Obtenga atención médica.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

Inhalación:
DERRRAMES FUEGOS Desplazar
PRIMEROS
al aire fresco
AUXILIOS
en caso de
inhalación accidental de vapores o
productos de descomposición. Si
se manifiestan y persisten los
síntomas, obténgase atención
médica.
Contacto de la piel:
Límpiese la pasta con toalla de
papel o trapo. Lávese con agua y
Evite que el material contamine Espuma, sustancia química
jabón. Si continua la irritación de
el agua del subsuelo. seca o dióxido de carbono.
piel, llamar al médico.
Contacto con los ojos:
Enjuagar inmediatamente con
abundancia de agua, también
debajo de los párpados, por lo
menos durante 15 minutos.
Obtenga atención médica.
Ingestión:
No provocar vómitos. En caso de
malestar acudir a un médico.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS

En caso de inhalación
Si se sienten molestias, acudir al
Los restos del incendio así médico.
Evitar que penetre en el como el agua de extinción En caso de contacto con la piel
alcantarillado o aguas contaminada, Lavar la zona afectada
superficiales. deben eliminarse según las inmediatamente con agua y jabón.
En caso de penetración en normas locales en vigor. Si persisten los síntomas de
cursos de agua, el suelo o El agua de extinción debe irritación, acudir al médico.
los desagües, avisar a las recogerse por separado, no En caso de contacto con los ojos
autoridades competentes. debe penetrar en Lavar los ojos afectados
el alcantarillado. inmediatamente con agua
abundante durante
15 minutos.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS En casoPRIMEROS


de inhalación
AUXILIOS
del producto:
Aportar aire fresco. Si se requiere,
practicar respiración artificial.
Consultar con un médico si los
síntomas
persisten.
Las personas desmayadas deben
Al penetrar en las aguas o en el
tenderse y transportarse de lado
alcantarillado, avisar a las Sustancias extintoras
con la suficiente estabilidad.
autoridades pertinentes. apropiadas: Dióxido de
En caso de contacto con la piel:
Evitar que penetre en la carbono (CO2). Producto
Conseguir atención médica si los
canalización /aguas de químico seco. Espuma.
síntomas aumentan y persisten.
superficie /agua subterráneas
Lavar inmediatamente con agua y
jabón y enjuagar bien.
En caso de con los ojos:
Enjuagar de inmediato con agua
abundante, incluso bajo los
párpados, durante al menos 15
minutos.
Inhalación: Muévase al aire fresco.
Si la respiración es difícil, dar
oxígeno. Si no hay
respiración, darla artificialmente. Si
se manifiestan y persisten los
síntomas,
PAGINA obténgase
1 DE 1 atención médica.
Contacto de la piel: No intente
separar la piel adherida. Remójese
A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA en08/03/2010
agua jabonosa tibia.
Delicadamente apártese la piel
adherida usando un instrumento
sin filo. Si la
piel está quemada como resultado
de la rápida generación de calor
producida
por una gota de gran tamaño,
solicítese atención médica. Si los
EMERGENCIAS labios están
adheridos, aplíquese a ellos agua
tibia y estimúlese el
humedecimiento y la
presión con la saliva en la boca.
Despéguense o voltéense los
DERRRAMES FUEGOS PRIMEROSlabios AUXILIOS
para
separarlos. No jalar los labios con
fuerza opuesta directa para
separarlos.
No utilice paños para fregar. Contacto con los ojos: Lávense
Vierta agua para completar la inmediatamente con agua en
polimerización y abundancia durante por lo menos
retírelo del suelo. El material 15
Agua pulverizada (neblina),
curado se puede eliminar como minutos. Obténgase atención
espuma, polvo químico
un residuo no médica. Si los párpados están
seco o dióxido de
peligroso. Referente a la seccion adheridos y
carbono.
8 " Controles de Exposicion / cerrados, despegue las pestañas
Proteccion con agua tibia cubriendo con una
personal" antes de limpiar. esponja
mojada. No abrir el ojo a la fuerza.
El cianoacrilato se unirá a las
proteínas del
ojo lo que provocará durante
períodos un efecto lacrimatorio que
ayudará a
despegar el adhesivo. Manténgase
el ojo cubierto hasta que se haya
despegado completamente,
normalmente en el transcurso de 1
a 3 días.
Debe solicitarse atención médica
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

Inhalación: airear al paciente y


EMERGENCIAS refrescar. Si se dificulta la
En caso de derrame en sitio de respiración, dar oxígeno.
almacenamiento, evalúe la Contacto con los ojos: lavar
situación y si está en capacidad inmediatamente con abundantes
de atender el derrame cantidades de agua el área
correctamente, siga las afectada por mas de 15 minutos
siguientes recomendaciones: hasta asegurarse de remover el
DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS
Evite que el derrame alcance contaminante. No aplicar
drenajes de aguas o corrientes aceites ni unguentos oleosos. En
de caso de irritación persistente
La batería no es inflamable
agua superficial. Si es necesario Ingestión: dar grandes cantidades
o explosiva por sí misma
construya un dique de de agua, no utilizar
(en condiciones normales
contención con materiales que vomitivos; consultar al médico.
de uso); sin embargo, si
no reaccionen con el electrolito. Contacto con los ojos: lavar
está en contacto con una
Tenga presente que debe aislar inmediatamente con abundantes
fuente de calor excesiva
el sitio afectado, actuar a favor cantidades de agua el área
(por ejemplo llama directa)
del viento y evitar el contacto del afectada por mas de 20 minutos
puede entrar en combustión
liquido con su cuerpo. Utilice hasta asegurarse de remover el
y producir vapores (acidos
cal para neutralizar y absorber el contaminante. No aplicar
o irritantes), o puede
derrame. El material que aceites ni unguentos oleosos. En
encender otros materiales
resulte del control del derrame todos los casos consulte al
combustibles como madera,
debe considerarse peligrosos Contacto con la Piel: lavar
aceite, ropa, etc.
por inmediatamente con jabón y agua.
lo que se debe eliminar Contacto con la Piel: lavar con
adecuadamente. En caso de abundantes cantidades de agua
que no esté el área afectada por mas de 15
en capacidad de atender la minutos hasta asegurarse de
situación, debe comunicarse remover el contaminante
oportunamente con los completamente. Remover ropas,
organismos de socorro y Gestión guantes y otros elementos que
Ambiental de MAC SA. puedan estar contaminados. Si
se presenta quemadura, debe
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS No existe


PRIMEROS
riesgo deAUXILIOS
intoxicación por
inhalación. La producción de
vapores
es mínima.
De ninguna manera se intentará
realizar una neutralización en el ojo
no es un producto
Lave
inflamable. En el caso en
inmediatamente los ojos con agua
que los envases de este
de acueducto por lo menos durante
Seque el piso con material producto estén expuestos
5
absorbente. al fuego, pueden ser
minutos, levantando los párpados
enfriados con
para asegurar la remoción del
neblina de agua.
producto.
Remueva la ropa contaminada.
Lave la piel con agua de acueducto
y
jabón por lo menos durante 5
minutos.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

Contacto con la piel: Eliminar con


agua los restos del producto.
DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS
Buscar consejo médica
en caso de que se produzca rojez,
hinchazón, picazón o escozor.
Contacto con los ojos: Enjuagar
inmediatamente con abundancia de
Retirar todas las fuentes de
agua, también
ignición. Ventilar la zona.
Medios de Extinción debajo de los párpados, por lo
Recoger y almacenar con
Adecuados: Producto menos durante 15 minutos. Si la
material absorbente inerte y
químico seco, dióxido de irritación persiste, buscar
colocar en un recipiente
carbono, o atención médica.
apropiado
espuma resistente al Ingestión: Llamar inmediatamente
para su eliminación. Cumplir con
alcohol. a un médico o a un centro de
todas las normativas federales,
información toxicológica.
estatales y locales
Si la víctima está consciente,
enjuagar su boca con una pequeña
cantidad de agua. Nunca se
debe suministrar nada por vía oral
a una persona inconsciente o
somnolienta. Beber 1 o 2
vasos de agua.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS
Inhalación No es un producto de
emisión de olores tóxicos, no
inhalar
directamente desde el envase
debido a su elevada
DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS
concentración.
Piel Evite contacto prolongado con
la piel. Lave completamente con
agua potable. En caso de algún
Medidas de emergencia a tomar,
síntoma consulte al médico.
si hay derrame de sustancia:
Ingestión Lavar la boca con
Circunscribir el Medio Extintor: Extinga con
abundante agua, acuda a un
derrame, con material inerte rocío de agua o dióxido de
médico. Nunca
(diatomeas, arena, tierra), juntar carbono, polvo quimico
debe inducirse al paciente al
en un envase limpio, seco
vomito a no ser que el personal
rotular y colocar en un lugar o espuma apropiada. Se
médico indique lo contrario.
para su disposición final. Los puede usar procedimientos
Ojos Lavar con abundante agua
pequeños derrames se normales contra incendios.
durante un periodo de tiempo de
pueden manipular lavando con
15
agua.
minutos, levantar y separa los
parpados para asegurar la
remoción del químico. Si la
irritación persiste repetir el lavado.
Busca atención médica.
Condiciones médicas
agravadas por la
sobre exposición
Ninguna conocida
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

Contacto con los Ojos: Enjuague


los ojos inmediatamente con
grandes
cantidades de Agua, durante más o
DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS
menos 15
minutos.
Inhalación: No tóxico. La
exposición prolongada y cercana
Controle la fuga o derrame. Aísle Si es necesarios, usar CO2,
puede provocar leve irritación de
el químico seco, espuma. Se
conductos
área y no permita el ingreso de debe
nasales o garganta. Aspire aire
personal innecesario. Utilice un almacenar en lugares
fresco.
material ventilados. Cuando se
Contacto con la Piel : En algunos
absorbente como arena, tierra o calienta a temperaturas de
usuarios, puede presentarse un
aserrín para retirar el producto. 150°C,
enrojecimiento reversible. En estos
Neutralice el se puede producir vapores
casos
área con una solución de que irritan piel y tracto
enjuáguese perfectamente el área
carbonato de sodio y lave con respiratorio, envase en
afectada. Si
agua. polipropileno.
persiste la reacción, consulte al
médico.
Ingestión: (Tomado) No se induzca
al vómito, busque atención médica.
Cancerogénesis: No contiene
compuestos cancerígenos de
acuerdo
con NTP, IARC Y OSHA.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

Contacto ocular: Si aparece


Notificar a las autoridades
enrojecimiento o irritación tras la
competentes de acuerdo con
exposición, enjuagar los ojos con
todas las regulaciones
agua limpia. Si los síntomas
aplicables. Se recomiendan los
DERRRAMES FUEGOS persisten,
PRIMEROS
es preciso
AUXILIOS
conseguir
Se recomienda limpiar productos químicos secos,
atención médica.
inmediatamente cualquier dióxido de carbono,
Contacto con la piel: Retirar ropa y
vertido. Construir un dique más espuma o agua
calzado contaminados y limpiar
adelante del derrame para su pulverizada. El agua o
cuidadosamente el/las área(s)
posterior la espuma pueden provocar
afectada(s) lavando con jabón
recuperación o eliminación. formación de espuma en
neutro y agua o un producto
Absorber el derrame con un materiales calientes, por
limpiador de manos sin agua. Si
material inerte como arena o encima de 212°F / 100°C.
aparecen enrojecimiento o
vermiculita y colocarlo en un El dióxido de carbono
irritaciones persistentes, buscar
recipiente puede desplazar el
atención
adecuado para su eliminación. oxígeno. Tomar
médica.
Si el derrame ocurre sobre agua, precauciones cuando se
Inhalación (respiración):
se elimina con métodos aplica dióxido de carbono
Normalmente no se requieren
adecuados (p. ej., desnatado, en espacios confinados. El
primeros auxilios. Si aparecen
barreras uso simultáneo
dificultades respiratorias, mover a
flotantes de contención o de espuma y agua sobre la
la
absorbentes). En el caso de misma superficie debe
víctima lejos del origen de la
contaminación del suelo, retirar evitarse ya que el agua
exposición y al aire fresco en una
la parte contaminada para su destruye la espuma.
postura confortable para la
remediación
respiración. Buscar atención
o eliminación de acuerdo con las
médica de
regulaciones locales.
inmediato.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS


Primero: Contenga el liquido Método de extinción por
derramado con materiales medio de dióxido de Inhalación
absorbentes (arena, tierra, Kit carbono (CO2) o polvo Remover a la persona afectada del
derrames, materiales químico seco. Evacue el área (hacia aire fresco).
absorbentes No utilice aserrín) área y combata a una Piel
de aviso del derrame. Segundo: distancia segura teniendo Remover el material de ropa o
Elimine toda fuente de ignición en cuenta la dirección del elementos contaminados, lavar con
para evitar cortos. Recoja el viento. Enfriar los agua directa durante 15 minutos.
material y colóquelo en un contenedores y personal Ojos
contenedor para su disposición. del lugar rociando agua Lave los ojos con agua directa
Si se permite realizar lavado a la encima (no para atacar el durante 15 minutos o solución
superficie, con abundante agua fuego, para proteger oftálmica.
refriegue hasta eliminar el contenedores y al personal Ingestión
sobrante del producto. Para del calor). Bomberos utilizar Bajo ninguna circunstancia
neutralizar la solución con equipo de respiración auto provoque vomito. Busque
ácidos débiles o soluciones de contenido y traje de asistencia médica.
acido fuerte diluidas en agua. aislamiento.
Retire a la persona de la zona
contaminada. Quite
inmediatamente la ropa manchada
o salpicada.
PAGINA
Lave1 DE
los1 ojos con abundante agua
al menos durante 15 minutos y
A/GS/R/01-2
retirar las lentillas.
VERSION 1 Lave la 08/03/2010
FECHA piel con abundante agua y
jabón, sin frotar.
No administre por vía oral. En caso
de ingestión, NO provoque el
vómito.
Mantenga el paciente en reposo.
Conserve la temperatura corporal.
Si la persona está inconsciente,
EMERGENCIAS acuéstela de lado con la cabeza
más baja que el resto del cuerpo y
las rodillas
semiflexionadas.
Traslade al intoxicado a un centro
hospitalario y, siempre que sea
Eliminación de los residuos: posible, lleve la etiqueta o el
DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS
Deben observarse los envase.
procedimientos para la gestión En caso de incendio, usar No deje solo al intoxicado en
de derrames y residuos, agua en pulverización, ningún caso.
aprobados por las autoridades polvo químico seco o En caso de intoxicación llame al
estatales y locales. dióxido de carbono. instituto nacional de toxicología,
No contaminar alimentos o No adecuados:No utilizar teléfono 91 562 04 20.
piensos al almacenar y depositar chorro de agua directo a 4.2.- Principales síntomas y efectos
el producto. alta presión para evitar la agudos y retardados:
No contaminar lagos, vías dispersión del producto. Abrasión intensamente dolorosa en
fluviales o fosos con productos 5.2.-Productos peligrosos boca, garganta, esófago y
químicos o recipientes usados. de estomago. Sabor metálico,
Gestión de envases: descomposición/combustió nauseas, vómitos verdosos,
Este envase, una vez vacío n: diarrea acuosa o sanguinolenta,
después de utilizar su contenido, Peligro de emisión de tenesmo. Dolor de cabeza,
es un residuo peligroso por lo gases tóxicos con los sudoración y convulsiones.
que el usuario está humos. Hipertensión, pulso débil,
obligado a entregarlo en los colapso circulatorio.
puntos de recepción del sistema Hemolisis, metahemoglobinemia,
integrado de gestión SIGFITO. hematuria, albuminuria y anuria por
fallo renal.
Ictericia a partir del 2º o 3º día.
Puede ocurrir necrosis hepática.
Puede producir sensibilización en
contacto con la piel.
4.3.-Indicación de toda atención
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

Transportar la víctima al aire libre y


mantenerla en reposo en una
DERRRAMES FUEGOS posición queAUXILIOS
PRIMEROS le facilite
la respiración. Si se sospecha que
los vapores continúan presentes, la
persona
encargada del rescate deberá usar
En caso de incendio, aísle una máscara adecuada o un
Detener la fuga si esto no rápidamente la zona aparato de respiración
presenta ningún riesgo. Retire evacuando a todas las autónoma. Si no hay respiración,
los envases del área del personas de las ésta es irregular u ocurre un paro
derrame. Use herramientas a proximidades del lugar del respiratorio, el
prueba de chispas y equipo a incidente. No se tomará personal capacitado debe
prueba de explosión. Diluir ninguna medida que proporcionar respiración artificial u
con agua y fregar si es soluble implique algún oxígeno. Sería peligroso
en agua. Alternativamente, o si riesgo personal o que no a la persona que proporcione
es insoluble en agua, contemple el entrenamiento ayuda dar resucitación boca-a-
absorber con un material seco adecuado. Desplazar los boca. Obtenga atención
inerte y colocar en un contenedores lejos del médica si las condiciones de salud
contenedor de residuos incendio si esto puede adversas continúan o son severas.
adecuado. hacerse sin riesgo. Use Si es necesario,
Disponga por medio de un agua llame a un Centro de Control de
contratista autorizado para la pulverizada para refrigerar Envenenamiento o a un médico. Si
disposición. los envases expuestos al está inconsciente,
fuego. coloque en posición de
recuperación y obtenga atención
médica inmediatamente.
Asegure una buena circulación de
aire. Aflojar todo lo que pudiera
estar apretado,
como el cuello de una camisa, una
corbata, un cinturón.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

Transportar la víctima al aire libre y


mantenerla en reposo en una
posición que le facilite
EMERGENCIAS la respiración. Si se sospecha que
los vapores continúan presentes, la
persona
encargada del rescate deberá usar
En caso de incendio, aísle una máscara adecuada o un
Detener la fuga si esto no rápidamente la zona aparato de respiración
presenta ningún riesgo. Retire
DERRRAMES evacuandoFUEGOS a todas las autónoma. Si no hay
PRIMEROS respiración,
AUXILIOS
los envases del área del personas de las ésta es irregular u ocurre un paro
derrame. Use herramientas a proximidades del lugar del respiratorio, el
prueba de chispas y equipo a incidente. No se tomará personal capacitado debe
prueba de explosión. Diluir ninguna medida que proporcionar respiración artificial u
con agua y fregar si es soluble implique algún oxígeno. Sería peligroso
en agua. Alternativamente, o si riesgo personal o que no a la persona que proporcione
es insoluble en agua, Niebla de agua.
contemple Dióxido de
el entrenamiento ayuda dar resucitación boca-a-
absorber con un material seco Carbono.Desplazar
adecuado. Espuma. los : Asegúrese de queatención
boca. Obtenga respira aire
inerte y colocar en un Producto
contenedores químicolejosseco.
del puro. En
médica si las condicionescaso de de salud
contenedor de residuos Noincendio
utilice un flujo de
si esto puedeagua. Malestar, acúdase
adversas continúan o son al médico.
severas.
adecuado. Peligrosin
hacerse especial
riesgo.porUse CONTACTO
Si es necesario,PIEL :
CON LA
Para derrames
Disponga porgrandes
medio deretenga
un exposición :
agua En caso de Despójese
llame a unde la ropa
Centro dey Control
del calzado
de
con autorizado
contratista un dique elpara la incendio puede
pulverizada para producir
refrigerar Envenenamiento contaminados.
o a un médico. Si
material derramado,
disposición.en el caso humos peligrosos
los envases expuestos al Lave la pielinconsciente,
está a fondo con jabón
de pequeños Protección en caso de
fuego. coloque en /posición
suave agua. de
derrames, utilice un adsorbente incendio : No entre en la CONTACTO CON
recuperación y obtenga LOS atención
OJOS :
y recoja el material zona de incendio sin el Enjuague
médica inmediatamente.con
inmediatamente
con una pala y deposítelo en un equipo de Asegure abundante
una buena agua. circulación de
recipiente sellado y protección adecuado. aire. Aflojaratención
Solicite todo lo que médica si
pudiera
debidamente identificado para Utilice agua atomizada o aumenta la irritación,
estar apretado,
proceder a tratar su nebulizada para enfriar los como INGESTIÓN
el cuello de: No unainduzca
camisa,aluna
eliminación. envases expuestos al vómito.corbata,
Consultar inmediatamente
un cinturón.
fuego. a un
Evite que el agua sobrante médico.
de extinción de fuego NOTA PARA EL MÉDICO :
afecte Tratamiento Sintomático.
el entorno.
FECHA DE ACTUALIZACION:08/07/2018

IDENTIFICACION DE

INFORMACION
TECNICA
Sustancia
Explosivo Gases
Inflamable
ESTADO FISICO

NOMBRE DE SUSTANCIA H.S F.T. EXPLOSIVOS


A

A.C.P.M. X LÍQUIDO X X X

ACEITE USADO X LIQUIDO X

MOBILGREASE XHP 222 X LIQUIDO X


ECOBLUE
Urea en solución al 32.5%
X LIQUIDO

PETROBRAS CHASSIS 2 X LIQUIDO

PETROBRAS GL-5 X LIQUIDO

GRASA PETROBRAS EP LITH 2EP X LIQUIDO x


PETROBRAS LITHPLUS EP x LIQUIDO

PETROBRAS TOP TURBO 15W40 X LIQUIDO

PETROBRAS TURBO X LIQUIDO

PETROBRAS LÍQUIDO REFRIGERANTE


BASE GLICOL
X LIQUIDO

LUBRAX ATF TDX X LIQUIDO


TECH GREASE 300 X LIQUIDO

S: Sólido L: Líquido
ELABORACION DE
MATRIZ

IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

Sólido Oxidante Sustancia


Sustancia
Peligro de Peróxido Tóxica e Sustancias Generales
Corrosiva
Incendio Oxígeno Infecciosa

X X X
X

X
G: Gas H.S.: Hoja de Seguridad
ELABORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

EPP

Ropa de protección química, gafas de seguridad, guantes impermeables de nitrilo

Guantes de protección química de puño largo, lentes de protección química

Botas, protección respiratoria, guantes, gafas de seguridad.


Ojos : Usar gafas para productos químicos ajustables al rostro. El personal de recursos humanos
debe cerciorarse de que ningún empleado que manipule este producto use lentes de contacto
blandos.
Manos y pies : El contacto prolongado y reiterado, así como la inmersión, requiere del uso de
prendas de protección adecuados.

Botas, protección respiratoria, guantes, gafas de seguridad.

Botas, protección respiratoria, guantes, gafas de seguridad.

Botas, protección respiratoria, guantes, gafas de seguridad.


Protección respiratoria Como el producto no emite vapores a temperatura
ambiente, no es necesario el uso de protección especial
en condiciones normales de trabajo.
Protección de manos Usar guantes impermeables (PVC, polietileno o neopreno)
para el contacto directo con el producto.
Protección de ojos Usar gafas de seguridad herméticas para proteger contra
la salpicadura de líquidos.
Protección de piel y cuerpo Traje de trabajo de algodón, y si es necesario delantal
impermeable (PVC, polietileno o neopreno)

Protección respiratoria
Como el producto no libera vapores a temperatura ambiente, no es necesario el uso de protección
especial en condiciones normales de trabajo. Pero puede emitir vapores o niebla cuando es
calentado se recomienda usar respirador con filtro químico para vapores orgánicos en bajas
concentraciones y equipo de respiración autónoma o aire asistido en altas concentraciones.
Protección de manos
Usar guantes impermeables (PVC, polietileno o neopreno) para el contacto directo con el producto.
Protección de ojos
Usar gafas de seguridad herméticas para proteger contra la salpicadura de líquidos. Protección de
piel y cuerpo
Traje de trabajo de algodón, y si es necesario delantal impermeable (PVC, polietileno o neopreno

Como el producto no libera vapores a temperatura ambiente, no es necesario el uso de protección


especial en condiciones normales de trabajo. Pero puede emitir vapores o niebla cuando es
calentado se recomienda usar respirador con filtro químico para vapores orgánicos en bajas
concentraciones y equipo de respiración autónoma o aire asistido en altas concentraciones.
Protección de manos
Usar guantes impermeables (PVC, polietileno o neopreno) para el contacto directo con el producto.
Protección de ojos
Usar gafas de seguridad herméticas para proteger contra la salpicadura de líquidos.

No requiere bajo condiciones normales. Protección de manos


Use guantes de PVC en caso de tener contacto directo con el producto. Protección de ojos
Se requiere el uso de gafas de seguridad debido al riesgo de salpicadura. Medidas de higiene
Lávese las mano después de su uso..

Botas, protección respiratoria, guantes, gafas de seguridad.


Utilizar equipos de protección individual limpios y en buen estado.
Almacenar los equipos de protección individual en un lugar limpio, lejos de la zona de trabajo.
Durante la utilización, no comer, beber ni fumar. Quitarse y lavar la ropa contaminada antes de volver
a utilizarla. Proporcionar una ventilación
adecuada, sobre todo en los lugares cerrados.
L

EFECTOS PARA LA SALUD

Inhalación: los vapores producen dolor de cabeza, nauseas, mareo, narcosis,


irritación de los ojos. Ingestión: puede resultar nocivo o fatal

Inhalación: Irrita el sistema respiratorio superior, puede causar mareos , dolor de


cabeza, somnolencia. Contacto con los ojos: puede causar una conjuntivitis temporal

Orden bajo de toxicidad. Exposición excesiva puede resultar en irritación al ojo, piel ó
respiratoria. La
inyección a alta presión bajo la piel puede causar daños graves.
Para la salud humana
El producto tiene baja toxicidad y no se considera que pueda tener efectos dañinos
para la salud.
Efectos a largo plazo
No son conocidos efectos adversos. La urea es una sustancia que se produce en el
cuerpo humano como consecuencia del metabolismo de las proteínas y se elimina
con la orina.
Incendios y calentamientos
Por efecto del calor las soluciones de urea se descomponen dando lugar al
desprendimiento de amoniaco. Por altas temperaturas se desprenden vapores y
humos tóxicos cargados de amoniaco y óxidos de nitrógeno.

Debido a la posible presencia de remanentes reactivos del hidróxido de calcio, el


contacto directo puede causar irritaciones, Los vapores producidos al calentar el
producto pueden causar nauseas.

Presenta baja toxicidad dérmica y oral. Bajo condiciones normales de uso no debe
presentar riesgos significativos a la salud. Principales síntomas
El contacto prolongado y repetido con la piel puede causar dermatitis.

Puede ser nocivo en caso de ingestión. – Categoría 5


- H313. Puede ser nocivo en contacto con la piel. – Categoría
5
- H320. Provoca irritación ocular. - Bajo condiciones normales de uso no debe
presentar riesgos
significativos a la salud.
Principales síntomas El contacto prolongado y repetido con la piel puede causar
dermatitis.
Bajo condiciones normales de uso no debe presentar
riesgos significativos a la salud.

Presenta baja toxicidad dérmica y oral. Puede causar irritación en los ojos. Bajo
condiciones normales de uso no debe presentar riesgos significativos a la salud.
Principales Síntomas
El contacto prolongado y repetitivo con el producto puede causar dermatitis.

Presenta baja toxicidad dérmica y oral. Bajo condiciones normales de uso no debe
presentar riesgos significativos a la salud. Principales síntomas
El contacto prolongado y repetitivo con el producto puede causar dermatitis.

El contacto prolongado y repetitivo puede causar irritación. Ojos


El contacto prolongado y repetitivo puede causar irritación conjuntiva, daño de córnea
e iris. Inhalación
La exposición a vapores del producto caliente puede causar irritaciones severas de la
nariz, garganta y tracto respiratorio. Ingestión
Ingerirlo puede causar irritaciones severas en la boca, garganta y tracto digestivo
además de irritaciones gastrointestinales. Ingestiones significativas puede llevar a
depresión del sistema nervioso central, dificultad visual, vómito, dolor de cabeza,
neumonía, edema pulmonar, inconciencia, convulsiones y daño a riñones e hígado.

H315) Provoca irritación moderada a la piel.


(H317) Puede provocar reacciones alérgicas en la piel.
(H319) Provoca irritación ocular grave.
Puede provocar una reacción alérgica (EUH208).
Esta mezcla no presenta peligro físico. Consulte las recomendaciones acerca de los
demás productos presentes en el lugar.
Esta mezcla no es peligrosa para el medioambiente. No existe ninguna amenaza
conocida ni previsible para el medioambiente en las
condiciones normales de uso.

F.T.: Ficha Técnica


MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Manipulación: use siempre protección personal, mantenga estrictas normas de


higiene, no fume ni coma en el sitio de trabajo. Almacenamiento: en lugares
ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignición

Los envases deben guardarse bien cerrados, alejados de cualquier fuente de


ignición. El lugar debe ser fresco y seco.

MANEJO
Evite pequeños derrames y fugas para evitar riesgos de resbalamiento.
Acumulador estático: Este material no es un acumulador estático.
ALMACENAMIENTO
No almacene en recipientes abiertos o sin identificar.
Use equipo protector personal adecuado. Se debe prohibir la ingesta de alimentos en
áreas donde se manipule este producto. El personal que trabaja con este producto
debe tener buenas prácticas de limpieza. Evite el contacto con los ojos, la piel y la
ropa. Evite inhalar vapores y niebla. Use equipo de respiración apropiado cuando la
ventilación es inadecuada. Conserve el producto en el envase original,
manteniéndolo bien tapado.
Almacenamiento : Almacénese en lugares bien ventilados y separados de materiales
incompatibles con un rango de temperatura de -5 a 36°C. (Ver sección 10). Mantener
las unidades contenedoras bien cerradas hasta y después de su disposición. No
almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilícese un envase de seguridad.
Almacenar en los contenedores/depósitos adecuados (de acero inoxidable,
polietileno, polipropileno, entre otros). Mantener siempre limpia la zona de
almacenamiento. Almacenar en áreas o edificios frescos, secos y bien ventilados.
Almacenar fuera del contacto con materiales incompatibles y alimentos. Proteger los
contenedores contra daños físicos

Almacenar en un lugar seco alejado de fuentes de ignición y calor. Mantener los


recipientes cerrados mientras no se estén usando.

El local de almacenamiento debe tener piso impermeable, libre de materiales


combustibles y con dique de contención para retener el producto en caso de
derrame.

Adecuadas: Almacenar en un lugar cubierto, seco, alejado de fuentes de


ignición y calor. Mantener los recipientes cerrados mientras no
se estén usando.Materiales incompatibles:
Materiales seguros de envase
- Recomendables: Polietileno de alta densidad y acero al carbono revestido con
barniz sanitario.
Almacenar en un lugar seco alejado de fuentes de ignición
y calor. Mantener los recipientes cerrados mientras no se
estén usando.
Condiciones de almacenamiento a
evitar
Contaminar el producto con agua.

El local de almacenamiento debe tener piso impermeable, libre de materiales


combustibles y con dique de contención para retener el producto en caso de
derrame. Condiciones adecuadas de almacenamiento
Almacenar en un ambiente fresco, ventilado, lejos de fuentes de ignición y a presión
atmosférica.No almacenar con agentes oxidantes fuertes, calor o llama. Productos y
materiales incompatibles
Materiales fuertemente oxidantes y ácidos fuertes.

El local de almacenamiento debe tener piso impermeable, libre de materiales


combustibles y con dique de contención para retener el producto en caso de
derrame.No almacenar con agentes oxidantes fuertes, calor o llama. Productos y
materiales incompatibles
Oxidantes fuertes (peróxidos, cloratos, ácido crómico, etc).

Almacene en un área fresca y lejos del contacto con alimentos. Evite el contacto con
los ojos, piel y ropa.

Conservar en un lugar bien ventilado, alejado de la luz solar Mantenga el


recipiente cerrado. Mantener almacenado a temperatura ambiente que no
exceda los 35°C. No es necesaria la adición de estabilizantes y antioxidantes
para garantizar la durabilidad del producto. Mantenga alejado de materiales
incompatibles
Precauciones para una manipulación segura
Lavarse las manos después de cada utilización.
Quitarse y lavar la ropa contaminada antes de volver a utilizarla.
No respirar los vapores.
N/A
Úsese únicamente en lugares bien ventilados.
Prevención de incendios :
Prohibir el acceso a las personas no autorizadas
DERRRAMES

Evacue o aísle el área de


peligro, elimine toda fuente de
ignición. Recoja con
herramientas que no produzcan
chispa

Derrame en tierra: Permita que


Ventile el área del derrame,
el material derramado se
elimine toda posible fuente de
solidifique y arrástrelo con palas
ignición, absorba los residuos en
adentro de un
material inerte
recipiente adecuado para
reciclarlo o disponerlo.
Derrame en agua: Confine
inmediatamente el derrame con
barreras flotantes. Si puede
hacerlo sin riesgo
detenga la fuga. Desnatar de la
superficie.
Las recomendaciones para
derrames en agua y en tierra se
basan en el escenario más
factible para este
material, sin embrago, las
condiciones geográficas, el
viento, la temperatura, (y en
caso de derrames en agua)
la dirección y velocidad de olas
pueden influenciar en forma
importante la acción apropiada
que deba tomarse.
Por esta razón, se deben
consultar los expertos locales.
Nota: Las regulaciones locales
pueden prescribir ó
limitar la acción a tomarse.
Evitar que el producto
derramado ingrese a los
alcantarillados, retirar los
envases del área, lavar con
abundante agua y dirigir los
vertidos a una planta de
tratamiento. Proceder y detener
los derrames con material
adsorbente como arena, tierra,
vermiculita o tierra de
diatomeas, proceder a
empacarlo para su respectiva
eliminación de acuerdo con la
legislación vigente de cada
región. El producto derramado
no se puede usar como
Evitar queECOBLUE.
el producto se filtre
en el suelo y alcance el nivel
freático u otros cuerpos de
agua. Nota
Si el producto contamina suelos,
lagos, ríos o alcantarillas,
informar a las autoridades
pertinentes, según la legislación
local.

Evitar que el producto se filtre


en el suelo y alcance el nivel
freático o otros cuerpos de
agua. Nota
Si el producto contamina lagos,
ríos o alcantarillas, informar a
las autoridades pertinentes,
según la legislación local.

Evitar que el producto se filtre


en el suelo y alcance el nivel
freático o otros cuerpos de
agua.
Nota – Precauciones
Ambientales: Si el producto
contamina lagos, ríos o
alcantarillas, informar a
las autoridades pertinentes,
según la legislación local.
Evitar que el producto se filtre
en el suelo y alcance el
nivel freático o otros cuerpos de
agua.
Nota Si el producto contamina
lagos, ríos o alcantarillas,
informar a las autoridades
pertinentes, según la
legislación local.

Evitar que el producto se filtre


en el suelo y alcance el nivel
freático o otros cuerpos de
agua. Nota
Si el producto contamina lagos,
ríos o alcantarillas, informar a
las autoridades pertinentes,
según la legislación local.

Evitar que el producto se filtre


en el suelo y alcance el nivel
freático o otros cuerpos de
agua. Nota
Si el producto contamina lagos,
ríos o alcantarillas, informar a
las autoridades pertinentes,
según la legislación local.

Utilice ropa protectora


adecuada, prevenga que el
producto escurra a las cañerías
y a los cursos de agua natural,
contenga y absorba el producto
usando tierra, arena u otro
material inerte, transfiéralo a un
contendero sellado para su
disposición final.

Evite que el producto derramado


alcance cursos de agua y red de
alcantarillado.
Precauciones relativas al medio
ambiente
Contener y recoger las fugas
con materiales absorbentes no
combustibles, como por ejemplo
: arena, tierra, vernicular, tierra
de diatomeas en
bidones para la eliminación de
los residuos
Impedir el vertido en
alcantarillas o cursos de agua.
PAGIN

A/GS
VERSION 1

EMERGENCIAS

FUEGOS

Aísle el área de peligro, retire el material combustible de los alrededores

polvo quimico seco, espuma de baja expansión, dióxido de carbono, agua en forma de niebla fina

Instrucciones contra incendios: Evacúe el área. Prevenga el escurrimiento del control de incendio o de
dilución a las entradas en las corrientes, alcantarillados o suministro de agua potable. Los bomberos
deberían
utilizar equipo de protección estándar y en espacios cerrados, equipo de respiración autónomo (SCBA).
Utilice
agua en rocío para enfriar las superficies expuestas al fuego y para proteger al personal.
Productos de combustión peligrosos: Oxidos de azufre, Humo, Aldehídos, Productos de combustión
incompleta, Oxidos de carbón
No se considera un riesgo significativo de incendio. La expansión o la descomposición por calentamiento
pueden dar lugar a la rotura violenta de los contenedores. El producto se descompone por calentamiento y
puede dar lugar a humos tóxicos conteniendo amoniaco y NOx. Puede desprender humos picantes y
corrosivos.

Chorro directo de agua, debido al riesgo de dispersión del material en combustión. Peligros específicos
La combustión normal produce dióxido de carbono (CO2), vapor de agua, óxidos de azufre, nitrógeno y
calcio. La combustión incompleta puede producir monóxido de carbono (CO). Puede haber liberación de
sulfuro de hidrógeno así como dióxido de silicio, aldehídos y cetonas durante la combustión del producto

Chorro directo de agua, debido al riesgo de dispersión del material en combustión. Peligros específicos
La combustión produce esencialmente dióxido de carbono (CO2), vapor de agua e pequeñas cantidades
de óxidos de zinc (Zn), fósforo (P) y azufre (S). La combustión incompleta puede formar monóxido de
carbono (CO).

En caso de incendio, llamar siempre a los bomberos. Los


incendios pequeños como los que se pueden controlar con un
extintor manual, normalmente podrán ser combatidos por
personal con entrenamiento básico. Los incendios se deben
combatir solamente por personal especializado en lucha
contra incendios. Los incendios mayores deben ser
combatidos por personal con capacitación avanzada en
control de incendios. Debe asegurarse que haya una ruta de
salida disponible
En caso de incendio, llamar siempre a los
bomberos. Los incendios pequeños como los que
se pueden controlar con un extintor manual,
normalmente podrán ser combatidos por personal
con entrenamiento básico. Los incendios se deben
combatir solamente por personal especializado en
lucha contra incendios. Los incendios mayores
deben ser combatidos por personal con
capacitación avanzada en control de incendios.
Debe asegurarse que haya una ruta de salida
disponible.

En caso de incendio, llamar siempre a los bomberos. Los incendios pequeños como los que se pueden
controlar con un extintor manual, normalmente podrán ser combatidos por personal con entrenamiento
básico. Los incendios se deben combatir solamente por personal especializado en lucha contra incendios.
Los incendios mayores deben ser combatidos por personal con capacitación avanzada en control de
incendios. Debe asegurarse que haya una ruta de salida disponible.

En caso de incendio, llamar siempre a los bomberos. Los incendios pequeños como los que se pueden
controlar con un extintor manual, normalmente podrán ser combatidos por personal con entrenamiento
básico. Los incendios se deben combatir solamente por personal especializado en lucha contra incendios.
Los incendios mayores deben ser combatidos por personal con capacitación avanzada en control de
incendios. Debe asegurarse que haya una ruta de salida disponible.

No combustible. Seleccione el medio mas adecuado para extinguir el fuego para los otros materiales
involucrados. Procedimiento de control del fuego
Evite que le fuego se propague a otros materiales.

Chorros directos de agua en el líquido en llamas


Medios de extinción apropiados
En caso de incendio, utilizar :
- espuma
- dióxido de carbono (CO2)
- polvos
- arena seca
Medios de extinción inapropiados
En caso de incendio, no utilizar :
- agua
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: traslade al aire fresco, si no respira administre respiración artificial. Ingestión: lave la boca con agua y no indu

Contacto con los ojos: lave de inmediato con abundante agua a los menos por 15 minutos . Consulte con su médico. Contact
inmediato con abundante agua

Inhalación
A temperaturas ambiente/ normal de manejo, se espera una mínima o ninguna irritación debida a la inhalac
de vapor/neblina.
CONTACTO CON LA PIEL
Lave las áreas de contacto con agua y jabón. Si el producto se inyecta dentro ó debajo de la piel, o en
cualquier parte del cuerpo, independientemente de la apariencia del área lastimada o su tamaño, el individ
debe ser evaluado inmediatamente por un médico como una emergencia quirúrgica. Aún cuando los sintom
iniciales de la inyección a alta presión sean mínimos ó ausentes, el tratamiento quirurgico dentro de las
primeras horas puede reducir en últimas el grado de lesión en forma significativa.
CONTACTO CON EL OJO
Enjuague completamente con agua. Si se presenta irritación, obtenga asistencia médica.
Ingestión
Normalmente no se requieren primeros auxilios. Si ocurre algún malestar busque atención médica.
: En caso de contacto con los ojos, lavar con agua clara por 15 minutos. Buscar atención medica si se produce irrita
Inhalación : Si es inhalado, trasladar al afectado al aire libre. Busque atención médica si se presentan síntom
Contacto con la piel : Lavar con agua y jabón.
Ingestión : Si la ingesta es de grandes cantidades, no produzca el vómito y busque atención medica inmediatam
Protección del personal : No se debe ejecutar ninguna actividad que presente
de primeros auxilios riesgo para personal no capacitado.

Trasladar a la víctima a una zona ventilada. Si la víctima no presenta respiración aplique respiración artificial. Si la víctima re
administrar oxígeno con un flujo de 10 a 15 litros/minuto. Buscar asistencia médica inmediatamente, llevando el rótulo del pro
sea posible. Contacto con la piel
Quitar inmediatamente la ropa y calzado contaminados. Lavar la piel con agua abundante, por lo menos 20 minutos preferible
emergencia. Buscar asistencia médica inmediatamente, llevando el rótulo del producto siempre que sea posible. Contac
Lavar los ojos con abundante agua, por lo menos 20 minutos, manteniendo los párpados separados. Usar preferiblemente
Buscar asistencia médica inmediatamente, llevando el rótulo del producto, siempre que sea posible. Ingesti
No provocar el vómito. Si la víctima está consciente lavarle la boca con abundante agua limpia y hacerle beber agua. Busca
inmediatamente, llevando el rótulo del producto, siempre que sea posible. Nota para los médicos
No se especifica ninguna terapia especial, sin embargo un lavado con protección endotraqueal puede ser hecho. Si el product
o derrames a altas presiones puede penetrar la piel y si no es tratado adecuadamente puede causar lesiones graves que inc
pérdida de la función incluso amputación de las partes afectadas. Para evitar estas lesiones se debe proporcionar atención m
cuando la lesión parezca poco grave.

Trasladar a la víctima a una zona ventilada. Si la víctima no presenta respiración aplique respiración artificial. Si la víctima re
administrar oxígeno con un flujo de 10 a 15 litros/minuto. Buscar asistencia médica inmediatamente, llevando el rótulo del pro
sea posible. Contacto con la piel
Quitar inmediatamente la ropa y calzado contaminados. Lavar la piel con agua abundante, por lo menos 20 minutos preferible
emergencia. Buscar asistencia médica inmediatamente, llevando el rótulo del producto siempre que sea posible. Contac
Lavar los ojos con abundante agua, por lo menos 20 minutos, manteniendo los párpados separados. Usar preferiblemente
Buscar asistencia médica inmediatamente, llevando el rótulo del producto, siempre que sea posible. Ingesti
No provocar el vómito. Si la víctima está consciente lavarle la boca con abundante agua limpia y hacerle beber agua. Busca
inmediatamente, llevando el rótulo del producto, siempre que sea posible. Nota para los médicos
Para minimizar los daños sobre el productoTrasladar
caliente a
sobre la piel,a no
la víctima unalozona
remueva, recubra
ventilada. la víctima
Si la parte afectada
no con gel apropiado
presenta respiración aplique respiración artificial. Si la víctima
respira con dificultad, administrar oxígeno con un flujo de 10 a
15 litros/minuto. Buscar asistencia médica inmediatamente,
llevando el rótulo del producto, siempre que sea posible.
Contacto con la piel Retirar inmediatamente la ropa y calzado contaminados.
Lavar la piel con agua abundante, por lo menos 20 minutos
preferiblemente en ducha de emergencia. Buscar asistencia
médica inmediatamente, llevando el rótulo del producto
siempre que sea posible.
Contacto con los ojos Lavar los ojos con abundante agua, por lo menos 20 minutos,
manteniendo los párpados separados. Usar preferiblemente
un lavador de ojos. Buscar asistencia médica inmediatamente,
llevando el rótulo del producto, siempre que sea posible.
Ingestión No provocar el vómito. Si la víctima está consciente lavarle la
boca con abundante agua limpia y hacerle beber agua.
Buscar asistencia médica inmediatamente, llevando el rótulo
del producto, siempre que sea posible.
Nota para los médicos Si el producto proviene de equipos o derrames a altas
presiones puede penetrar la piel y si no es tratado
adecuadamente puede causar lesiones graves
Trasladar a la víctima a una zona ventilada. Si la víctima no presenta
respiración aplique respiración artificial. Si la víctima respira con
dificultad, administrar oxígeno con un flujo de 10 a 15 litros/minuto.
Buscar asistencia médica inmediatamente, llevando el rótulo del
producto, siempre que sea posible.
Contacto con la piel Quitar inmediatamente la ropa y calzado contaminados. Lavar la piel
con agua abundante, por lo menos 20 minutos preferiblemente en
ducha de emergencia. Buscar asistencia médica inmediatamente,
llevando el rótulo del producto siempre que sea posible.
Contacto con los ojos Lavar los ojos con abundante agua, por lo menos 20 minutos,
manteniendo los párpados separados. Usar preferiblemente un lavador
de ojos. Buscar asistencia médica inmediatamente, llevando el rótulo
del producto, siempre que sea posible.
Ingestión No provocar el vómito. Si la víctima está consciente lavarle la boca con
abundante agua limpia y hacerle beber agua. Buscar asistencia médica
inmediatamente, llevando el rótulo del producto, siempre que sea
posible.
Nota para los médicos Si el producto proviene de equipos o derrames a altas presiones puede
penetrar la piel y si no es tratado adecuadamente puede causar
Trasladar a la víctima a una zona ventilada. Si lagraves
lesiones víctimaque
no incluyen
presentadesfiguración, pérdida
respiración aplique de la función
respiración artificial. Si la víctima re
administrar oxígeno con un flujo de 10incluso amputación de
a 15 litros/minuto. las partes
Buscar afectadas.
asistencia médicaPara evitar estas lesiones
inmediatamente, llevando el rótulo del pro
se debe proporcionar seaatención
posible. médica
Contactoinmediata aun cuando la lesión
con la piel
Quitar inmediatamente la ropa y calzado contaminados. Lavar parezca poco
la piel con grave.
agua abundante, por lo menos 20 minutos preferible
emergencia. Buscar asistencia médica inmediatamente, llevando el rótulo del producto siempre que sea posible. Contac
Lavar los ojos con abundante agua, por lo menos 20 minutos, manteniendo los párpados separados. Usar preferiblemente
Buscar asistencia médica inmediatamente, llevando el rótulo del producto, siempre que sea posible. Ingesti
No provocar el vómito. Si la víctima está consciente lavarle la boca con abundante agua limpia y hacerle beber agua. Busca
inmediatamente, llevando el rótulo del producto, siempre que sea posible. Nota para los médicos
Para minimizar los daños sobre el producto caliente sobre la piel, no lo remueva, recubra la parte afectada con gel apropiado

Trasladar a la víctima a una zona ventilada. Si la víctima no presenta respiración aplique respiración artificial. Si la víctima re
administrar oxígeno con un flujo de 10 a 15 litros/minuto. Buscar asistencia médica inmediatamente, llevando el rótulo del pro
sea posible. Contacto con la piel
Quitar inmediatamente la ropa y calzado contaminados. Lavar la piel con agua abundante, por lo menos 20 minutos preferible
emergencia. Buscar asistencia médica inmediatamente, llevando el rótulo del producto siempre que sea posible. Contac
Lavar los ojos con abundante agua, por lo menos 20 minutos, manteniendo los párpados separados. Usar preferiblemente
Buscar asistencia médica inmediatamente, llevando el rótulo del producto, siempre que sea posible. Ingesti
No provocar el vómito. Si la víctima está consciente lavarle la boca con abundante agua limpia y hacerle beber agua. Busca
inmediatamente, llevando el rótulo del producto, siempre que sea posible. Nota para los médicos
Para minimizar los daños sobre el producto caliente sobre la piel, no lo remueva, recubra la parte afectada con gel apropiado

Lave con suficiente agua y jabón. Se recomienda el uso de crema emoliente. Si la irritación de la piel continúa consulte al méd
ojos
Lave con suficiente agua durante 15 minutos y consulte a su médico. Inhalaciión
Evite su ocurrencia, trate las inhalaciones de grande cantidades como si fuera una ingestión. Consulte al médico inmediata
No induzca al vómito, si el paciente está conciente suministre agua para diluir. Viste al médico inmediatamen

Traslade la víctima para local aireado y manténgala en reposo. Vigile la


función respiratoria. Si la victima estuviere respirando con dificultad,
suministre oxígeno. En caso necesario aplique la respiración artificial. Busque
atención médica.
En caso de exposición por inhalación :
En caso de manifestación alérgica, consultar a un médico.
En caso de proyecciones o de contacto con los ojos :
Lavar inmediatamente con agua abundante, también bajo los párpados.
En caso de proyecciones o de contacto con la piel :
En caso de manifestación alérgica, consultar a un médico.
En caso de ingestión :
Consultar a un médico y mostrarle la etiqueta.
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION: 08/07/2018

IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

EXPLOSIVOS
NOMBRE DE SUSTANCIA H.S F.T. A

CREOLINA X LIQUIDO X X
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION: 08/07/2018

IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

EXPLOSIVOS
NOMBRE DE SUSTANCIA H.S F.T. A

ACEITE USADO X LIQUIDO X


ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION: 08/07/2018

IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

EXPLOSIVOS
NOMBRE DE SUSTANCIA H.S F.T. A

LIMPIADOR DESINFECTANTE X LIQUIDO X


ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION: 08/07/2018

IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

EXPLOSIVOS
NOMBRE DE SUSTANCIA H.S F.T. A

CLORO X LÍQUIDO X

AXION PASTA O
JABON PARA LAVAR X SOLIDO X
PLATOS
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION: 08/07/2018

IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

EXPLOSIVOS
NOMBRE DE SUSTANCIA H.S F.T. A

VARSOL X LIQUIDO X X
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION: 08/07/2018

IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

EXPLOSIVOS
NOMBRE DE SUSTANCIA H.S F.T. A

LIMPIA VIDRIOS X LIQUIDO

POLVO QUIMICO SECO X SOLIDO X


ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION: 08/07/2018

IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

EXPLOSIVOS
NOMBRE DE SUSTANCIA H.S F.T. A

SOLKAFLAM 123 X SOLIDO


(Agente Limpio).

Este producto no se ha clasificado según la directiva de la UE 1999/45/CE


TONNER X POLVO
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION: 08/07/2018

IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

EXPLOSIVOS
NOMBRE DE SUSTANCIA H.S F.T. A

RAID X LÍQUIDO X
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION: 08/07/2018

IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

EXPLOSIVOS
NOMBRE DE SUSTANCIA H.S F.T. A

DETERGENTE EN X SOLIDO
POLVO
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION: 08/07/2018

IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

EXPLOSIVOS
NOMBRE DE SUSTANCIA H.S F.T. A

PRODUCTOS DE ASEO
ELABORACION DEL PROGRAMA
MATRIZ DE SUSTANC

FECHA DE ACTUALIZACION: 08/07/2018

IDENTIFICACION DE PELIGRO ASOCIADO

INFORMACION
TECNICA Sólido Oxidante Sustancia
Sustancia Sustancia
Explosivo Gases Peligro de Peróxido Tóxica e
Inflamable Corrosiva
ESTADO FISICO Incendio Oxígeno Infecciosa

EXPLOSIVOS
NOMBRE DE SUSTANCIA H.S F.T. A

S: Sólido L: Líquido G: Gas


BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Respirador , gafas plasticas de


Erosión en las membranas mucosas, Almacenar en lugares frescos , bien
seguridad, mascarilla facial
irritación brolquial, náusea, mareos y dolores ventilados y libres de humedad,
completa, traje PVC, botas de
de cabeza,irritacion en la piel y en los ojos. mantener los recipientes cerrados .
caucho y casco protector
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Inhalación: Irrita el sistema respiratorio


Guantes de protección química de Los envases deben guardarse bien
superior, puede causar mareos , dolor de
puño largo, lentes de protección cerrados, alejados de cualquier fuente de
cabeza, somnolencia. Contacto con los ojos:
química ignición. El lugar debe ser fresco y seco.
puede causar una conjuntivitis temporal
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Mantener los elementos de prtección Puede ser toxico sino son usados según las Conservar en un lugar freco y ventilado.
limpios y en condiciones adecuadas reomendaciones puede causar irritación de Mantener los recipientes hermeticamente
de uso los ojos y la piel. cerrados cuando no esten en uso.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Inhalación: sensación de quemadura, manipulación: mantener normas de


produce espamos en los músculos de la higiene, no fumar, ni comer en el sitio de
Gafas de seguridad, guantes
laringe, lagrimeo excesivo, tos, nauseas trabajo. Almacenamiento : almacenar en
X resistentes, overol y botas.
dificultad respiratoria. Pile : sensación de cilindros de aceroa presión en lugares en
Respirador con filtro quimico
quemadura, irritación. Dolor y lugares ventilados a nivel del piso,
enrrojecimiento frescos y secos.

Contacto con los ojos: causa irritación.


Equipo de respiración autónoma y Almacenar en áreas cerradas, fías y
Contacto con la piel: provoca irritación.
ropa protectora caso de incendio. secas. No arrumar más de lo indicado.
Ingestión: causa irritación.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Gafas de seguridad contra irritacion en la piel y en los ojos, puede almacene bien cerrado en lugar
salpicaduras, guantes de nitrilo, absorberse por la piel, la inhalacion puede ventilado, alejado de lugares
respirador para vapores organico, causar vertigo y narcosis. Puede conterner incompatibles y de calor, a temperatura
ropa adecuada compuestos cancerigenos. ambiente entre 15° y 25°C
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Efectos mínimos, si presenta alguno,


enjuague la piel con agua,
enjuague los zapatos y lave la ropa antes de
Almacenar en un área seca y fresca
reutilizar. Puede ocurrir un enrojecimiento
Gafas de seguridad, guantes de fuera de la luz directa del sol. Los
X reversible en algunos usuarios con
nitrilo ropa adecuada recipientes deben estar
sensibilidad dérmica; enjuague el área
bien cerrados durante el almacenaje.
completamente y busque atención médica si
la reacción persiste.

Manipulación: abrir la valvula lentamente.


Usar mascarilla antipolvo, utilizar Inhalación: irregularidades cardiacas,
Almacenamiento:evitar almacenar en
guantes de trabajo, camisa manga inconsiencia e incluso la muerte. Contacto
sitios confinados o con ventilación
larga gafas de seguridad cerradas y con los ojos: causar irritación, lagrimeo y
deficiente. Los envases deben estar de
calzado de seguridad. visibilidad borrosa.
pie.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Inhalación: irregularidades cardiacas,


Use anteojos de seguridad para el
inconsiencia e incluso la muerte. Contacto Almacenar en áreas limpias y secas. No
X manejo de sustancias quimicas,
con los ojos: causar irritación, lagrimeo y se calienta por encima de los 52 C.
protección respiratoria.
visibilidad borrosa.

Es poco problable que causa irritación


cutánea, puede provocar irritación leve y
Alamcenar a temperatura ambiente en el
En condiciones normales de uso no transitoria en los ojos, puede producir
a de la UE 1999/45/CE envase original, mantenga el recipiente
se requiere de un equipo de irritación mínima en el tracto
bien cerrado y seco. Guarde lejos de
protección respiratoria especial. respiratoriodebido a la exposición a una gran
oxidantes fuertes.
cantidad del polvo toner, toxicidad aguda
baja.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Conservar en un lugar seco, fresco y


bien ventilado. Conservar alejado del
calor. Proteja contra la congelación.
En condiciones normales de uso no
Este producto no es peligroso de acuerdo Manténgase fuera del alcance de los
se requiere de un equipo de
con la niños. Para uso profesional solamente.
protección respiratoria especial, pero
normativa de la UE (67/548/EEC- Conservar a distancia de toda fuente de
se recomineda uso de guantes de
88/379/EEC). ignición. No fumar. Recipiente a
latex y tapabocas.
presión: Protéjase de los rayos solares y
evítese exponerlo a temperaturas
superiores a 50ºC.
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Ventilación y controles de ingeniería:


Use con ventilación adecuada. La
Irritante ocular. Puede ser nocivo si se
ventilación mecánica no es
ingiere.
requerida durante su funcionamiento
Contiene carbonato de sodio y de silicato de
normal y operaciones. Usar equipos de
sodio. En caso de contacto con los ojos,
Protección de los ojos: Use gafas de protección personal cuando el contacto
enjuague bien
seguridad. con el polvo del producto es muy
con agua. En caso de ingestión, beba un
Protección de manos: Use guantes probable.
vaso de agua o leche. Llame a un médico.
de goma para un contacto
Mantener fuera
prolongado.
del alcance de los niños.
Protección del cuerpo: No se
requiere
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO
BORACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Sustancias
Generales
EPP EFECTOS PARA LA SALUD MANEJO Y ALMACENAMIENTO

H.S.: Hoja de Seguridad F.T.: Ficha Técnica


PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS

Medidas de Extincion: use una lluvia de Inhalación: si la respiración es


Absorber con material inerte: agua para enfriar los recipientes dificultosa de oxigeno y para los
arena seca y tierra expuestos al fuego, y controlar los ojos lavar con abundante agua por
vapores lo menos durante 15 minutos
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS

Contacto con los ojos: lave de


Ventile el área del derrame, inmediato con abundante agua a
polvo quimico seco, espuma de baja
elimine toda posible fuente de los menos por 15 minutos .
expansión, dióxido de carbono, agua
ignición, absorba los residuos en Consulte con su médico. Contacto
en forma de niebla fina
material inerte con la piel: lave de inmediato con
abundante agua
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS

Medidas de extinción: polvo quimico Contacto con los ojos: lavar con
Absorver el derrame con arena o
seco y rocio de agua. Ropa protectora abundate agua durante 15 min.
tierra.
en caso de combate de fuego. Ingestión: no provocar el vomito.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS

Ingestión lavar la boca con agua y


buscar atención medica
No utilizar agua, los demas agentes
No usar agua inmediata.piely ojos lavar con
extintores son permitidos
adundante agua durante 15
minutos

Contacto con los ojos y piel: causa.


No Aplica Polvo Quimico, niebla de agua, CO2.
Ingestión: causa irritación
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS

Evacúe y aísle de 25 a 50
metros. Contenga el derrame Retire la víctima de la fuente de
con diques de poliuretano o Evacue el área del incendio en 100 exposición y llévela al aire fresco.
calcetines especiales para metros en todas direcciones. Si hay un Si no respira, despeje las vías
aceites contenedor o carrotanque involucrado, respiratorias; provea resucitación
y absorba con absorbentes evacue cardiopulmonar si está capacitado
inertes como calcetines, en 800 metros. Si hay fuga del para hacerlo. Evite el contacto
almohadillas o tapetes para producto, deténgala antes de intentar directo boca a boca. Si la víctima
hidrocarburos, chemizorb o apagar el fuego, si puede hacerlo en respira con dificultad, personal
vermiculita. forma segura. Enfríe los contene- capacitado
NO USE TIERRA, ARENA NI dores con agua en forma de rocío, y debe administrar oxígeno con
ASERRÍN. Deposite los residuos retírelos del fuego si puede hacerlo sin monitoreo posterior del afectado en
en contenedores cerrados y peligro. forma continua. Obtenga atención
marcados. Lave el área con médica de inmediato.
agua y jabón.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS

Tomar precauciones para evitar


la contaminación del suelo y Contacto con los ojos: Enjuagar de
Los recipientes, cuando expuestos al
aguas superficiales. No inmediato con bastante agua
calor del fuego, pueden acumular
drenar hacia dentro de durante 15 minutos. Llame un
presión y reventar.
alcantarillas médico si la irritación persiste.

Recogerlo mecánicamente y La esposición al fuego de los Inhalación: llevar al afectado al aire


colocarlo en un recipiente recipientes, puede causar la rotura o libre. Contacto con piel: lavarse con
adecuado. explosión de los mismos. agua y jabón
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS

Evitar que el liquido entre al


Usar rocío de agua para enfriar los Contacto con la piel: lavar el área
drenaje, vías de acceso de
cilindros con agua por 15 minutos.
agua. Ventilar el área de fuga.

No frotarse los ojos, aclarar con


abundante agua limpia y tibia
Aspirar o barrer lntamente el
durante al menos 15 min. O hasta
material y depositarlo en una
Puede formar mezclas de aire y polvo que se eliminen las particulas, si la
bolsa roja o en un envase
explosivas cuando se dispersa irritación persiste consultar al
sellado, si utiliza la aspiradora el
finamente en el aire. Si la impresora médico. Si hay contacto con la piel
motor debe ser resistente a
empieza arder actuar como si fuera un lavar con abundante agua y jabón,
explosiones de polvo. Limpiar
corto circuito. si se inhala hacer que la persona
las particulas restantes con un
respire aire pura inmediatamente,
paño húmedo o un aspirador.
si se ingesta enjuagar la boca con
agua.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS


PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS

Exposición de los ojos: En caso de


La disposición debe ejercerse de
contacto con los ojos, enjuague
conformidad con las leyes
bien con agua. Llame a un
aplicables. Las cantidades
médico.
pequeñas o del hogar pueden
Exposición de la piel: Enjuague con
ser eliminados en la basura o el
agua.
alcantarillado. Para los grandes
El producto no es combustible. Los Ingestión: En caso de ingestión,
(industriales) que, a prevenir
incendios con agentes de beber agua o leche. Llame a un
derrames de entrar en una vía
médico. No inducir el vómito a
de agua.
menos que un médico.
Evitar la exposición al polvo de
Inhalación: Mueva la persona al
productos utilizando máscara
aire fresco.
contra el polvo aprobado por
Nota: Si los síntomas persisten,
NIOSH.
busque atención médica.
PAGINA 1 DE 1

A/GS/R/01-2
VERSION 1 FECHA 08/03/2010

EMERGENCIAS

DERRRAMES FUEGOS PRIMEROS AUXILIOS

También podría gustarte