Está en la página 1de 139

Mantenimiento mecánico

preventivo del vehículo


Check list
Documento para la realización del check list (I)
Portada del libro en el que cada inicio y final de mes, según
corresponda, rellenaremos todos los datos en los recuadros
Documento para la realización del check list (II)
Documento para la realización del checklist (III)
Inicio del check list

Vamos a rellenarlo con buena letra:

• Fecha
• Dotación

En el apartado del turno que corresponda

Albert
2/2/12 Pere
Obertura capó del vehículo ford

1 2

Puede ser que la apertura del capó de la marca ford sea como la
fotografía. Por lo cual hay que abrirla con la llave.
Primero girarla hacia la izquierda y después hacia la derecha.
Hay que abrir el capó del vehículo con seguridad
Evitaremos accidentes

¡Ai!

¡Ai!
Control de niveles y accesorios

Marcaremos lo que corresponda


Control de aceite motor
Control de aceite motor

No puede estar al
nivel de la flechas
roja.

El nivel
aconsejable es la
flecha roja

Hemos de mirar de ser limpios a la hora de manipular el vehículo.


Hacer constar al check list si añadimos aceite
Hacer constar las anomalías en el apartado
correspondiente

Hemos añadido ½ libro

de aceite
281 2/2/12
4567-DKN 365.365
ALBERT I PERE

Hemos añadido ½ libro de aceite

Siempre hay que


comunicar cualquier
avería, reparación, etc.
Rellenando la solicitud
de mantenimiento y/o
reparación
La vida del motor dependerá de un buen
mantenimiento y control de los cambios de aceite
Líquido de frenos
Nivel de líquido de frenos

Si el nivel baja de golpe,


vigilar las pastillas de
frenos, pueden estar
gastadas.

En algunos vehículos, si el
nivel está muy bajo,
Máximo
pueden quedarse sin
Mínimo embrague.
Nivel de líquido de dirección
Nivel de líquido de dirección

No acostumbra a variar, pero hay que


revisarlo cada día. Máximo
Mínimo

Hacer constar si añadimos líquido


aunque se haga en el taller.
Nivel de líquido refrigerante
Nivel de líquido refrigerante

El nivel siempre ha de estar en


la línea del máximo.

Si añadimos líquido muy a


menudo, comunicarlo con un
informe de mantenimiento y
reparación.

Siempre hacerlo constar la


check list.
¡Vigilar siempre!
¡No abrir con el motor caliente!
Nivel del limpiaparabrisas
Nivel del limpiaparabrisas

En invierno no llenar el
depósito al máximo (por
dilatación).
El limpiaparabrisas no es
para hacer la limpieza
diaria, utilizarlo en los
momentos puntuales que
haga falta.
Luces prioritarias y sirena

Es muy importante que todos los aparatos de señalización funcionen.

De esta manera podemos orientar otros vehículos de la dirección que


tomamos en caso de urgencias.
¡Hagamos uso de las señales cuando sea necesario!
Documentación del vehículo (precintado)
Documentación del vehículo
Permiso de circulación
Documentación del vehículo
Ficha técnica
Documentación del vehículo
Certificado de la aseguradora

No es obligatorio que
permanezca en el vehículo,
pero TSC – AC la lleva.

Consta el número de póliza y


la fecha de caducidad para
usarlo en caso de accidente.
Documentación del vehículo
Certificado de la Inspección técnica de vehículos (ITV)
Documentación del vehículo
Tarjeta de transporte
Documentación del vehículo
Libro de reclamaciones de transporte
Documentación del vehículo
Parte de declaración amistosa de
accidente
Documentación del vehículo
Certificación sanitaria del vehículo
Check list
Limpieza vehículo y observaciones
Check list
Limpieza vehículo y observaciones

Marcar lo que corresponda y firmarlo por la


dotación del vehículo
Check list
Equipamiento

NO

Mal rellenado
Hay que marcar casilla por casilla
Documentación del vehículo
Comunicación interna

Siempre hay que comunicar a la


persona responsable de parque
cualquier incidencia a través de
la hoja de comunicación interna
Documentación de empresa
Libro de instrucciones
Documentación de empresa
Hoja de servicios
Documentación de empresa
Talonario de hoja de vueltas de servicios

Ida Vuelta
Entrega Hacer constar (X SI), el Recoger hoja azul y
vehículo que realiza el adjuntarla con la
autorización en la traslado y el número de documentación
ida servicio. No firmar.
Entregar copia azul.

Entrega Hacer constar (X NO), el Recoger hoja azul,


vehículo que realiza el autorización de traslado y
autorización en la traslado y el número de adjuntarlo con la
vuelta servicio. Ha de firmar. documentación.
Entregar copia azul.

No entrega Hacer constar (X NO), el No recoger la hoja azul.


vehículo que realiza el Advertir al usuario de que
autorización traslado y el número de dispone de 15 días para
servicio. Ha de firmar. entregarnos la autorización
Entregar copia azul. de traslado.
Documentación de empresa
Talonario de albaranes de mutuas y particulares

RECORDAR:
Siempre rellenaremos los apartados que
correspondan, haciendo énfasis en la
firma del paciente o familiar conforme ha
sido trasladado.
Pacientes de mutua: entregar copia
amarilla.
Pacientes particulares: entregar copia
blanca original haciendo constar el nº del
DNI para posible envío de factura.
Documentación de empresa
Hoja de comunicado interno

Para utilizar en cualquier comunicado


con nuestro responsable de base.
Documentación de empresa
Hoja denegación de asistencia y traslado
Documentación de empresa
Libro de reclamaciones
Documentación de empresa
Manual de prevención de riesgos laborales
Documentación de empresa
Guías y mapas de ciudades y carreteras
Mantenimiento mecánico
preventivo del vehículo
Las Ruedas
Función de las ruedas

• Sostener el peso del vehículo facilitando


su movimiento.
• Convertir el giro del motor en movimiento
de avance.
• Oponer una fuerte resistencia al
deslizamiento sobre el suelo en frenadas.
• Dirigir el automóvil para los cambios de
dirección.
• Absorber o amortiguar los choques o
golpes debido a las pequeñas
irregularidades.
Componentes

• Disco o rueda:
– Llanta
– Disco

• Neumático o cubierta:
– Banda de rodadura
– Intermedio
– Carcasa
– Flanco
Neumático

Conjunto de elementos, ubicados sobre la llanta, que configuran


la rueda del vehículo.

Tipos:
• Con cámara
• Sin Cámara
Operaciones de mantenimiento preventivo

Influencias en la presión de los


neumáticos:

• Del peso que soporten.


• De las condiciones sobre o
infraviradoras del vehículo.

Baja presión de los neumáticos


Desgaste irregular de neumáticos

Desgaste irregular de los neumáticos

Defecto Causa
Mayor desgaste y por igual a todo lo largo de la parte central de la
Elevada presión de inflado de neumático
banda de rodadura

Desgaste a lo largo de los laterales de la banda de rodadura Baja presión de inflado del neumático

Desgaste en un punto de la banda asemejando a una mancha Falta de equilibrio de una roda

Desgaste en forma de franja entre los laterales a lo largo de la banda Excentricidad de llanta

Desgaste de distintos puntos de la banda de rodadura Desequilibrio en la rueda o cojinete de mangueta en mal estado

Mayor desgaste en la parte interior de la banda de rodadura Caída negativa

Mayor desgaste en la parte exterior de la banda de rodadura Exceso de caída positiva

Desgaste en forma de cardado del neumático, como si estuviese


Convergencia o divergencia incorrecta
dañado
Excesivo desgaste en el centro y a todo lo largo de la banda de
Convergencia excesiva
rodadura en forma de surco
Desgaste en forma de manchas repartidas irregularmente a lo largo
Avance excesivo
de la banda de rodadura y a uno y otro lado de su ancho
En el caso anterior, se presenta mas acentuado en una rueda que en
Esa rueda tiene mayor avance
otra
Mantenimiento de neumáticos

Las principales comprobaciones que hay que realizar para el


mantenimiento de los neumáticos son las siguientes:

• Presión (incluida rueda de recambio)


• Indicador de desgaste
• Verificar daños (cortes, pellizcos, etc.)
• Desgaste en banda de rodadura
Mantenimiento de neumáticos

Consejos:

• Equilibra las ruedas cuando


percibas vibraciones
• No intercambies ruedas
delanteras por traseras.
• Utiliza neumáticos indicados por
el fabricante.
• Sustituye la llanta si se aprecia
deformidades.
Estado de los neumáticos

Testigo de desgaste de neumáticos

Mida y profundidad mínima aconsejable:


1,6 milímetros.
Mantenimiento mecánico
preventivo del vehículo
Control de presión
Comprobar presión

Las estaciones de servicio disponen de una instalación de aire


comprimido para verificar y, ajustar la presión de los neumáticos.

La lectura y ajuste de la presión se deben llevar a cabo con el


neumático frío, a temperatura ambiente.
Comprobar presión

Para ello:
• Ten en cuenta la presión que indica el fabricante.
• Quita el tapón que protege la válvula de la rueda.
• Conecta el manómetro y lee la presión existente
• Ajusta la presión apretando la válvula de hinchado que lleva la
manguera hasta conseguir la presión correcta.
• Si sobrepasas el valor deseado, saca aire actuando sobre la válvula
de vaciado.
• Coloca nuevamente el tapón.
Presión de los neumáticos

Menor presión: + Desgaste - Seguridad

Mas presión: + Desgaste + Consumo

Presión Correcta: - Desgaste - Consumo


En caso de duda

Comprobar el indicador de presión del neumático recomendado por el


fabricante situado en una etiqueta o placa adherida al vehículo.

Este indicador nos dirá el modelo de neumático, así como la presión


que tiene que llevar
Mantenimiento mecánico
preventivo del vehículo
Pinchada de un neumático
Si has pinchado

• Conduce despacio hasta poder


alcanzar un sitio donde no te pongas
en peligro.

• Pon las luces de emergencia

• Pon los triángulos de emergencia

• Apaga el motor

• Pon el freno de mano.

• Ponte el chaleco reflectante.


Sustituir una rueda

• Si es posible, coloca el vehículo en


una superficie sin pendiente.

• Localiza el gato, la llave de ruedas


y la rueda de recambio.
Sustituir una rueda

• Saca el tapacubos.

• Con la llave de ruedas, afloja los


tornillos de la rueda.

• Coloca el gato en el punto indicado


en el manual de instrucciones del
vehículo.
Sustituir una rueda

• Accionando el gato, levanta el


vehículo hasta que la rueda pierda
contacto con el suelo.

• Acaba de sacar los tornillos, quita la


rueda y coloca la de recambio.

• Enrosca los tornillos.


Sustituir una rueda

• Baja el vehículo con el gato.

• Aprieta los tornillos de la rueda


alternativamente, es decir, no apretar
dos tornillos consecutivos.

• Monta a presión el tapacubos.

• Recoge el gato, la llave de ruedas y la


rueda averiada.
Mantenimiento mecánico
preventivo del vehículo
Cambio de ruedas en un
vehículo Mercedes
Herramientas y material necesario

Rueda de recambio, gato, llave de ruedas y guantes anti-corte

22
Colocación del vehículo

Situar el vehículo, si es posible, sobre un terreno plano y duro.

NO

23
Sacar la rueda del vehículo

Para sacar la rueda de recambio, situada debajo y por detrás del


vehículo, hemos de aflojar los dos tornillos del marco de la puerta
posterior, quedará la rueda colgando de su soporte por los ganchos de
seguridad.

24
Levantaremos el soporte con una mano y con la otra apartaremos el
gancho haciéndolo girar. La misma operación con el otro gancho.

25
Colocación del gato hidráulico

Colocaremos el gato hidráulico en el alojamiento pertinente de la rueda


delantera o trasera según corresponda.

26
Aflojar los tornillos

Ajustar en altura y sin levantar el vehículo, aflojar los tornillos sin


sacarlos.

27
Sacar los tornillos

Levantar el vehículo hasta que la rueda no toque el suelo y retirar los


tornillos y el sombrero mercedes; todo menos uno de los tornillos
situado en la parte inferior. Éste lo sacaremos aguantando con el pie la
parte inferior de la rueda.

28
Colocar rueda bajo el vehículo

Mientras procedemos a colocar la nueva rueda es importante colocar y


mantener la rueda pinchada bajo el vehículo, de esta manera nos
protegería en caso de problema con el gato.

29
Hacer el cambio de rueda

Hacer el cambio de rueda, sujetando ésta con el pie, tal como hicimos
en la operación de extracción, colocar el primer tornillo situado en la
parte inferior de la rueda y después el resto menos uno, lo que
permitirá colocar el embellecedor Mercedes. Y por último colocamos el
tornillo que falta, apretándolos todos con la mano y un poco con la
llave.

30
Retirada de material

Bajamos el gato y acabamos apretando fuertemente los tornillos.


Posteriormente, retiramos el gato y guardaremos todas las herramientas
utilizadas así como la rueda pinchada

31
RECORDATORIO

Lo más pronto posible, hay que pasar por el taller para la reparación de
la rueda y volver a dejarla en su sitio.

Es obligación de la dotación del vehículo hacer el cambio de rueda en


caso de pinchazo.

Siempre comunicaremos con la central en caso de problemas con el


cambio de rueda o estar realizando un servicio, ellos gestionarán el
posible envío de otro vehículo o la posible solución.

32
Mantenimiento mecánico
preventivo del vehículo
Colocar cadenas
Colocar unas cadenas

Debido a la gran cantidad de modelos que


existen en el mercado, se aconseja leer
atentamente las instrucciones de montaje.

No es conveniente circular con cadenas


cuando de la calzada haya desaparecido la
nieve.

Retirar las cadenas antes de que puedan


dañar el neumático, elementos de
suspensión y/o elementos de dirección.
Uso de cadenas

Las cadenas deben colocarse en las ruedas motrices (las que tienen la
tracción) del vehículo, si la tracción es 4x4, lo ideal es colocarlas en las
4 ruedas (si solo hay un juego las colocaríamos en las delanteras).

Recomendaciones para su uso:

• Velocidad máxima autorizada de 50 Km/h.


• Se necesita mayor recorrido para la
frenada
• Ensayar el montaje antes de viajar por
carreteras con previsiones de hielo
• Los neumáticos deben tener una presión
de inflado normal indicada por el
fabricante
Que hemos de hacer en caso de ….

Tratemos de dar respuesta correcta a las siguientes


preguntas, basándonos tanto en la legislación
vigente, manual de la persona colaboradora, manual
de prevención de riesgos laborales, instrucciones de
trabajo y comunicados
Pregunta:

Cuando, como y a quien


informaremos cuando no podamos
incorporarnos a nuestro lugar de
trabajo?
¿Cuando avisamos?
Respuesta: Avisamos de nuestra ausencia, tan
pronto cuando creamos que será
totalmente imposible asistir a nuestra
jornada laboral.

¿Cómo avisamos?
A ser posible telefónicamente y en
primera persona

¿A quien avisamos?
Si no hay contraorden, en horario de
oficina a la persona responsable de la
base. Si no estuviera, al centro de
coordinación.
.
Pregunta:

¿Qué documento tenemos que


presentar cuando no hemos
podido incorporarnos a nuestro
puesto de trabajo?
Respuesta: El único documento que la
empresa recibe como justificante
de una ausencia laboral, es la
baja por enfermedad común de la
seguridad social, emitida por el
médico de familia
correspondiente.

Recuerda:
Ningún otro documento es
aceptado para justificar una
ausencia laboral
Pregunta:

¿Cuál es el tiempo máximo para


entregar el documento de baja
médica?
Respuesta:

El término máximo para entregar


la documentación es de 3 días.

No obstante la ausencia por


enfermedad hay que notificarla
telefónicamente desde el primer
momento.
Pregunta:

¿Cuándo realizar el check list?


Respuesta:

Lo haremos al inicio de la jornada laboral.

La unidad debe haber dado la operatividad


al centro coordinador, con el check list
realizado, en un máximo de 10 minutos,
después de haber iniciado el turno laboral
Pregunta:

¿En que momento nos hemos


de poner la uniformidad?
Respuesta:

Hemos de acceder a las


instalaciones vestidos con nuestra
ropa. No podemos llevar
NINGUNA pieza del uniforme.

Nos vestiremos en los vestuarios

Y ficharemos con el uniforme completo.


Pregunta:

¿Por qué es importante marcar


los tiempos de llegada a origen,
destino, etc. en el DAT?
Respuesta:

Para llevar un control en caso de cualquier demanda.

Ya que queda registrado y en todo momento se puede


comprobar las horas de llegada al domicilio, centro, etc.

También en caso de demanda por parte de la persona


usuaria, se puede comprobar el registro, donde la persona
coordinadora puede saber en el momento en que situación se
encuentra la dotación.
Pregunta:

¿Cuándo se ha de utilizar una


hoja de negación voluntaria de
asistencia y traslado?
Respuesta:

Cuando una persona usuaria niegue consciente y


voluntariamente el ser asistida y/o trasladada a un centro médico.

Hemos de informarle detalladamente que la negativa a su


traslado puede acarrear consecuencias importantes sobre su
salud.
Pregunta:

¿Qué hemos de hacer cuando


encontramos un objeto olvidado
dentro de nuestro vehículo?
Respuesta:

Hemos de elaborar un comunicado interno indicando:

 La fecha que se ha encontrado el objeto.


 Código del vehículo donde se ha encontrado
 Objeto que se ha encontrado con la máxima descripción.
 Nombre, apellidos y firmas de la dotación.

Una vez rellenado, al finalizar la jornada de trabajo, entregaremos


el objeto y el comunicado interno a la persona responsable de la
base.
Pregunta:

¿Qué hemos de hacer si una


persona usuaria en lugar de ir a
un destino comunicado por
coordinación ha de ir a otro
diferente?

Ejemplo: No coincide la autorización de


traslado con lo que especifica el DAT.
Respuesta:

Confirmar el destino con la


persona usuaria y comunicarlo
de inmediato al centro de
coordinación para que confirme
los datos y autorice el posible
traslado.
Pregunta:

¿Cómo podemos activa la central de coordinación delante de:

 Accidente de la propia unidad


 Urgencia i/o emergencia sanitaria propia o externa (persona
usuaria) dentro de la unidad o incidente itinere)
 Situación de riesgo para la dotación de la unidad (Posible agresión)
Respuesta:

Utilizaremos única y exclusivamente el código F3 del


DAT situados en la pantalla del menú principal…

… y esperamos respuesta.
Pregunta:

¿Qué hemos de hacer si


nuestro/a compañero/a o
personal que se ha de
incorporar en el turno nuestro no
llega?
Respuesta:

Nos pondremos en comunicación con la central


de coordinación, a través de la mensajería,
informando de la tardanza de nuestro/a
compañero/a y esperaremos instrucciones.

El comunicado no se podrá demorar mas de 5


minutos de la hora de salida.
Pregunta:

¿Qué hemos de hacer si una


persona usuaria se niega a
abrocharse el cinturón de
seguridad?
Respuesta:
Hablaremos con el de forma
empática y asertiva, informando
de la obligación de abrochárselo
por normativa de tráfico y por su
seguridad.

Si insiste, le comunicaremos
que no podemos emprender el
trayecto hacia destino hasta que
no se lo abroche.
Respuesta:
Informaremos a la central de
coordinación de lo que pasa
y esperaremos respuesta.

Posteriormente rellenaremos
un comunicado interno
dirigido al responsable de
base.
Pregunta:

¿En que lugar viajará el


personal de la dotación que no
conduce durante el traslado de
una persona usuaria?
Respuesta:
Ha de ir siempre detrás, aunque
la persona usuaria lleve
acompañante.
Evitaremos incidencias.
Pregunta:

¿Cuándo podemos negarnos a


la realización del traslado de un
persona usuaria?
Respuesta: NUNCA.

Primero se solicita una llamada del centro coordinador para comunicar


la incidencia. Hay que razonar muy claramente el porqué creemos que
es necesario anular el servicio.

La dotación es la que conoce la realidad de la incidencia y ha de mirar


de explicar el porqué. La anulación de un servicio sin causa justificada
lleva a TSC – AC quejas y sanciones.
Pregunta:

¿Qué haremos si sufrimos una


avería en el vehículo?
Respuesta:

Si es posible, paramos el vehículo en el


lugar mas seguro y que menos moleste a
los/las usuario/as de la vía.

Comunicaremos con el centro


coordinador y valoramos si podemos
continuar trabajando o hay que
cambiarlo.

Recuerda que hay que realizar un


comunicado de mantenimiento y
reparación.
Pregunta:

¿Qué haremos si nos


encontramos una urgencia en la
vía publica?
Respuesta:

 Parar el vehículo en lugar


seguro y sin molestar.
 Valorar el estado de los
implicados en la urgencia
 Si es necesario, avisar al 112.
Respuesta:

 También avisar a nuestra


central de coordinación.

Esperaremos, siempre atendiendo a las personas accidentadas, a


nuevas indicaciones de la central de coordinación.
Pregunta:

¿Qué haremos si sufrimos un


accidente de circulación?
Respuesta:

 Parar el vehículo en lugar


seguro y sin molestar.
 Valorar el estado de los
implicados en el accidente
 Si es necesario, avisar al 112.
Respuesta:

 Avisar a nuestra central de


coordinación.
 Valorar si podemos continuar
con el mismo vehículo.

Siempre hay que avisar a nuestra central (por pequeño que sea y
siempre en el primer momento).
Respuesta:

 Si hay contrario, rellenar el parte


de declaración amistosa del
accidente en ese mismo
momento..

 Valorar si podemos continuar con


el mismo vehículo.

 Al finalizar la jornada hay que


entregar un comunicado interno
por cada miembro de la dotación
conjuntamente con el parte
amistoso al responsable de la
base.
Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo
Consejos para una mejor conducción
Las revisiones

“ Es vital para la vida del vehículo, revisar cada día los


niveles de líquido motor y mantenerlos en su nivel optimo”
Las luces

“ Revisar las luces del vehículo cada día nos da seguridad”


Los neumáticos

“ Llevando la presión adecuada reducimos el consumo de


gasoil y alargamos su vida”

“Revisar la presión de los neumáticos, como mínimo una vez


al mes”
Los niveles de líquidos del motor

“ Cuando se repone líquido refrigerante, comprobar que sea del


mismo color del que hay en el circuito”
¿Dudas?

“ Si tenemos cualquier duda al respecto, consultar el manual de


funcionamiento del vehículo”

En los vehículos Ford, el nivel optimo de aceite se encuentra


entre el medio y lo mas cerca posible del máximo
El cuadro de mandos

“ Mientras vamos circulando, hay que ir comprobando


continuamente el cuadro de mandos por si indica alguna avería
y/o anomalía en el funcionamiento del vehículo”

Hay que revisar:

Termómetro del líquido refrigerante.


Indicadores luminosos de avería.

Color amarillo: Precaución.


Color rojo: Parar, mirar manual y avisar
El pedal de embrague

“ Cuando no se esté circulando, en un embudo, semáforo, etc.


Levantar el pie del embrague y poner punto muerto”
Revoluciones del motor

“ Hemos de cambiar las marchas del vehículo de forma suave y


sin saltos. Vigilando las revoluciones del motor y escuchando el
ruido que hace”
Un miembro de la dotación conduce, el otro dirige la
maniobra

“Somos un equipo de dos”


Nunca dejaremos la ambulancia abierta

“Nosotros somos las personas responsables”


Cerraremos bien la unidad

“Un segundo puede evitar un robo”


Estacionaremos de forma correcta

“Siempre que sea posible”


Al finalizar la jornada laboral

“Estacionamos en el lugar correspondiente”


Antes de finalizar el turno realizaremos una limpieza básica

“ Barrer, fregar el suelo y los cristales”


Hay que vaciar los cubos de agua una vez utilizados

“Limpios y ubicados en el sitio que les corresponda”


No olvidemos cerrar el vehículo y dejar la llave en el sitio
correspondiente

“Sin llave, el vehículo no es operativo”


Gracias

También podría gustarte