Está en la página 1de 29

PRESENTACIÓN

i. Introducción
ii. Marco legal y político

CONTEXTO GENERAL DEL PROYECTO

1. Datos del municipio


2. Tipología del proyecto
3. Planificación y organización del proyecto
4. Temporalización
5. Temática
6. Recursos
7. presupuesto
8. Marketing Ambiental como perspectiva transversal de los
proyectos de Educación Ambiental
VALORACIÓN Y VIABILIDAD
1. Valoración del proceso y de los resultados
FINALIZACIÓN Y CIERRE DE PROYECTOS
BIBLIOGRAFÍA
i. Introducción

La Educación Ambiental es un eje transversal en el desarrollo


de proyectos ambientales. Desde esta perspectiva cobra
especial relevancia el contexto (físico, educativo y relacional)
que ofrece la capacitación, la clarificación de los valores que
implícita o explícitamente se transmiten, las oportunidades que
se brindan para convertirse en sujeto activo de la comunidad,
y el poder analizar, interpretar y valorar los problemas
ambientales que en ella se producen.

La pertinencia cultural de los participantes en un proyecto de


educación ambiental define el impacto que éste causará en las
condiciones de vida de los habitantes de su comunidad y
cercanos. El replicar los proyectos en menor escala producto
de una campaña de sensibilización en la que el individuo
participa o la simple noción de conciencia ambiental
permanente, es uno de los logros perseguidos por la Educación
Ambiental.

Para llevar a cabo un proceso efectivo de Educación


Ambiental es necesario ejecutar proyectos de esa índole con
apoyo de redes inter-institucionales y selección de grupos
focales de participación activa, una adecuada planificación,
financiamiento y la evaluación final al cierre del proyecto.
ii. Marco legal y político

a) Constitución Política de la República de Guatemala.


Artículo 97 Medio Ambiente y Equilibrio Ecológico. El Estado, las
municipalidades y los habitantes del territorio nacional están
obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico
que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el
equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para
garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la
flora, de la tierra y el agua, se realicen racionalmente, evitando su
depredación.
Artículo 119 Obligaciones del Estado. Son obligaciones
fundamentales del Estado: inciso c) Adoptar medidas que sean
necesarias para la conservación, desarrollo y aprovechamiento de los
recursos naturales en forma eficiente
El Artículo 82 Universidad de San Carlos de Guatemala. es una
institución autónoma con personalidad jurídica. En su carácter de
única universidad estatal le corresponde con exclusividad dirigir,
organizar y desarrollar la educación superior del Estado y la
educación profesional universitaria estatal, así como la difusión de la
cultura en todas sus manifestaciones. Promoverá por todos los medios
a su alcance la investigación en todas las esferas del saber humano y
cooperará al estudio y solución de los problemas nacionales.
Artículo 85 A las universidades privadas, que son instituciones
independientes, les corresponde organizar y desarrollar la educación
superior privada de la Nación con el fin de contribuir a la formación
profesional, a la investigación científica, a la difusión de la cultura y
al estudio y solución de los problemas nacionales.

b) Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91 que incluye los valores de


respeto a la naturaleza como uno de los fines de la educación.

c) Ley de Fomento a la Difusión de la Conciencia Ambiental, Decreto


116-96, que avala la Estrategia Nacional de Educación Ambiental al
hacer mención a ella como parte de su fundamento.

d) Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto 68-


86, artículo 12 objetivo específico de la Ley, inciso c: Orientar los
sistemas educativos, ambientales y culturales, hacia la formación de
recursos humanos calificados en ciencias ambientales y la educación a
todos los niveles para formar una conciencia ecológica en toda la
población.
e) Ley de Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales,
Decreto 90-2000, artículo 29 bis Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales. Inciso “e" establece: Diseñar en coordinación con el
Ministerio de Educación la Política Nacional de Educación Ambiental y
vigilar porque se cumpla. En el mismo artículo. Inciso m) Promover la
conciencia pública ambiental y la adopción del criterio de
precaución.

f) Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Ambiente y Recursos


Naturales, Acuerdo Gubernativo 186-2001, Artículo 3, Inciso g, que
dice: Diseñar en coordinación con el Ministerio de Educación, la
Política Nacional de Educación Ambiental y vigilar porque se cumpla.

g) Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Ambiente y Recursos


Naturales, Acuerdo Gubernativo Número 186-2001, artículo 10,
Dirección General de Formación, Organización y Participación Social;
de las atribuciones, inciso d): Conformar conjuntamente con el
Ministerio de Educación una propuesta conceptual, temática y
metodológica de la Educación Ambiental y su estrategia para todos
los niveles de la educación formal, no formal e informal, así como
para los distintos ámbitos y usuarios de la educación no formal y,
además, coordinar la educación de la Educación Ambiental formal y
no formal, a las condiciones multiétnicas, pluriculturales y
biogeográficas del país. Inciso e) del mismo artículo: Promover y dar
seguimiento a la inserción del componente ambiental en la reforma
educativa.

h) Ley de Áreas Protegidas, Decreto 4-89 del Congreso de la


República, Artículo 3. Educación ambiental. Se considera fundamental
para el logro de los objetivos de ésta ley, la participación activa de
todos los habitantes del país en ésta empresa nacional, para lo cual
es indispensable el desarrollo de programas educativos, formales e
informales que tiendan al reconocimiento, conservación y uso
apropiado del patrimonio natural de Guatemala.

i) Política Nacional de Educación Ambiental (decreto No. 74-96) que


contiene los principios, objetivos, líneas de política, estrategias e
instrumentos que permitirán a los entes rectores del Estado dar
dirección y supervisión a los procesos educativos vinculados al
ambiente, ayudando a la mejora de su competitividad. Esta responde
a la Política Marco de la Gestión Ambiental de Guatemala (Acuerdo
Gubernativo 791-2003)

j) Guatemala responde a la concreción de la Agenda 21 derivada de


la Cumbre de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo,
celebrada en Río de Janeiro, la cual establece que: “La Educación es
de importancia crítica para promover el Desarrollo Sostenible y
aumentar la capacidad de las poblaciones para abordar cuestiones
ambientales y de desarrollo ..., la educación en materia de medio
ambiente y desarrollo debe ocuparse de la dinámica del medio físico
y biológico, y del medio socioeconómico y el desarrollo humano,
integrarse a todas las disciplinas y utilizar métodos académicos y no
académicos y medios efectivos de comunicación". Capítulo 36:
"Fomento de la Educación, la Capacitación y la Toma de Conciencia",
Agenda 21, CNUMAD 1992.
Proyecto de Educación Ambiental Integral con
pertinencia Cultural, municipio de Santa Cruz Verapaz

I. CONTEXTO GENERAL DEL PROYECTO

1. Datos del municipio

1.1 Población

Cuadro 1
Población Censo 2002 19,012 habitantes
Población Proyección 38,858 habitantes
2013
Viviendas Censo 2002 3,803
Extensión Territorial 48 Kilómetros cuadrados
Densidad Censo 2002 / 396 personas por Km2
Censo 2013 / 5 personas por vivienda
Proyección 2013 / 810 personas por Km2
Altura 1,406 metros sobre el nivel del mar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE-. Santa Cruz Verapaz. 2012.

1.2 Ubicación Geográfica

Latitud Longitud Altura


15° 22’ 25“ 90° 25’ 50” 1,406 msnm

Santa Cruz está distanciado 15 Kilómetros de la


cabecera departamental y 203 Kilómetros de la
capital.
1.3 Población por grupo étnico
Cuadro 2
Indígena No indígena Total
15,086 3,926 19,012
79% 21% 100%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE-. Santa Cruz Verapaz.


2012.

Cuadro 3

Urbana Rural Total


5,004 14,008 19,012
26% 74% 100%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE-. Santa Cruz


Verapaz. 2012.

2. Tipología del proyecto

De acuerdo a la entidad que llevará a cabo las líneas de


acción estratégica del proyecto de Educación Ambiental, se
clasifica en el tipo de Administraciones públicas.

2.1 Líneas de acción

a. Formación y Capacitación

La formación como manera de conocimientos sobre


las cuestiones ambientales y las causas de los
problemas asociados a éstas, estimulando el cambio
de valores, fomentando el pensamiento y el análisis
crítico y predispones, a través de la participación,
para la realización de acciones pro-ambientales con
pertinencia cultural

La capacitación a través de cursos, talleres y otras


actividades formativas, favoreciendo la formación
contínua de estudiantes, técnicos, comerciantes,
transportistas, trabajadores y organizaciones
comuntarias para que permita la adaptación a las
exigencias de los actuales problemas ambientales.

b. Información y comunicación

Dentro de este apartado se pueden llevar a cabo


actuaciones que impliquen la elaboración de
documentos, folletos, guías, boletines y otros recursos
que contengan información actualizada, fiable,
contrastada, accesible, comprensible y utilizable
puesta a disposición de todos los interesados en un
determinado asunto con el medio ambiente. También
se incluyen el diseño, desarrollo y evaluación de
campañas y programas de comunicación ambiental,
dirigidas a diferentes sectores sociales y sobre
problemáticas ambientales diversas.

Así, deben combinarse tanto el uso de elementos


comunicativos indirectos como impresos, audiovisuales,
sonoros, multimedia, internet y de interacción social
directa que ayuden a la población a entender los
problemas ambientales y sus interdependencias,
facilitando una respuesta ciudadana constructiva.

c. Participación y dinamización social

La participación ambiental se define como un proceso


que posibilita la implicación directa en el
conocimiento, valoración, prevención y mejora de los
problemas ambientales.

Por lo tanto se convierte en un instrumento esencial


para la educación ambiental, ya que proporciona un
aprendizaje práctico en contacto directo con la
realidad. Al mismo tiempo, favorece la clarificación y
creación de valores, la discusión de alternativas, la
adquisición de capacidades y competencias para
actuar sobre los problemas y el entrenamiento de
hábitos cívicos para la profundización democrática.
Así, se pretende el fomento de estructuras y
programas que promuevan la participación pública
sobre cuestiones ambientales así como en la
resolución de conflictos socio-ambientales, de allí la
importancia de dar al proyecto un enfoque cultural,
adaptando el modelo a las condiciones tanto
urbanas como rurales.

d. Estudios e investigación.

Dada la importantica de la componente social para


el conocimiento de los problemas ambientales, resulta
fundamental profundizar en el desarrollo de estudios
de investigación socio-ambiental, que ayuden a
conocer la percepción social de problemas
ambientales en diversos ámbitos así como la puesta
en marcha de iniciativas de evaluación de acciones
de educación y sensibilización ambiental a través del
desarrollo de métodos y herramientas de
investigación.

Para este proceso, se sugiere incluir la participación


de estudiantes universitarios, quienes constantemente
realizan prácticas en diversos campos de estudio, de
modo que puedan dar seguimiento constante,
monitoreo y evaluación efectiva.
FICHAS DE APOYO Y PLANIFICACIÓN PARA LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL

FICHA DE PLANIFICACIÓN PARA LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL


1. Recopilación de información relevante para diagnosticar la
necesidad y posibilidades de llevar a cabo un Proyecto de
Educación Ambiental en el ámbito local:
 Ambiental
 Cultural
 Socio – económica
Objetivos  Viabilidad técnica de la Entidad
2. Ofrecer un estado de situación de referencia que contextualice
la situación de la entidad local en referencia a la educación
ambiental y fundamente la necesidad de llevar a cabo el
Proyecto.
3. Buscar alianzas que ayuden a planificar y cofinanciar proyectos
de educación ambiental.

 ¿Cuáles son las deficiencias en materia de formación ambiental


existentes?
 ¿Cuál es la situación del medio natural que nos rodea?
Cuestiones a
Priorización de problemáticas observadas.
analizar
 Cuestiones para la participación ¿Qué relación existe entre la
ciudadanía y el entorno?
 Revisión de antecedentes

Encuestas, Análisis DAFO, talleres de participación, entrevistas,


Tipología de análisis de anteriores experiencias en materia de Educación
herramientas Ambiental

Tras la realización de esta fase previa la información resultante


deberá ser:
 Problemática socio-ambiental relevante que se produce
en el territorio
Resultados
 Agentes sociales implicados y grupos diana potenciales
esperados
de las acciones programadas.
 Capacidad de asunción por parte de la Entidad Local
de los requisitos exigidos por la Orden de convocatoria.

Cumplimentación de trámites exigibles


Siguiente etapa
Fuente: Guía Práctica para la elaboración de Proyectos de Educación Ambiental en lo Local. Junta
de Andalucia, Consultoría de Medio Ambiente. Colombia 2005. Pág. 34.
FICHA PRÁCTICA: TIPOLOGÍA DE ACCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LO LOCAL
Tipo FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
La formación como manera de conocimientos sobre las cuestiones
ambientales y las causas de los problemas asociados a éstas,
estimulando el cambio de valores,
fomentando el pensamiento y el análisis crítico y predispones, a
través de la participación, para la realización de acciones pro-
Definición
ambientales.
La capacitación a través de cursos y otras actividades formativas,
favoreciendo la formación continua de profesionales, técnicos y
trabajadores para que permita la adaptación a las exigencias de
los actuales problemas ambientales.

 Planes de sensibilización, formación y capacitación ambiental para


personal político, técnico y ciudadanía
 Charlas y seminarios de formación en materia ambiental
 Grupos de autoformación en legislación ambiental
aplicable.
 Guías de formación para educadores ambientales.
 Campañas de sensibilización escolar sobre la gestión de los residuos
Tipología de urbanos.
Acciones  Desarrollo de campañas de formación para empresas en materia de
prevención ambiental.
 Plan de difusión de buenas prácticas ambientales entre diferentes
entidades locales.
 Plataformas de formación en idioma q’eqchí’ entre empleados
públicos.

Fuente: Guía Práctica para la elaboración de Proyectos de Educación Ambiental en lo Local. Junta
de Andalucia, Consultoría de Medio Ambiente. Colombia 2005. Pág. 38.
FICHA PRÁCTICA: TIPOLOGÍA DE ACCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LO LOCAL
Tipo INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Dentro de este apartado se pueden llevar a cabo actuaciones que
impliquen la elaboración de documentos, folletos, guías, boletines y
otros recursos que contengan información actualizada, fiable,
contrastada, accesible, comprensible y utilizable puesta a
disposición de todos los interesados en un determinado asunto con
el medio ambiente. También se incluyen el diseño, desarrollo y
evaluación de campañas y programas de comunicación ambiental
Definición
dirigidas a diferentes sectores sociales y sobre problemáticas
ambientales diversas.
Así, deben combinarse tanto el uso de elementos comunicativos
indirectos como impresos, audiovisuales, sonoros, multimedia,
internet y de interacción social directa que ayuden a la población a
entender los problemas ambientales y sus interdependencias,
facilitando una respuesta ciudadana constructiva.
 Realización de campañas de sensibilización y concienciación
ciudadana: cambio climático, consumo responsable de agua,
biodiversidad local, etc.
 Difusión del medio ambiente local a través de senderos e
itinerarios auto-guiados.
 Campañas de publicidad en los medios de comunicación de
masas.
 Creación de páginas web acerca de las mejoras ambientales y
Tipología de buenas prácticas llevadas a cabo por las entidades locales.
acciones  Edición de material divulgativo e informativo que complemente
el desarrollo de campañas de educación ambiental.
 Creación de centros de educación ambiental e información
ambiental (aulas de la naturaleza).
 Edición de manuales y guías de buenas prácticas dirigidas al
colectivo empresarial.
 Creación de foros, y demás herramientas de comunicación
(aprovechando redes sociales) para fomentar la educación
ambiental entre los jóvenes.
Fuente: Guía Práctica para la elaboración de Proyectos de Educación Ambiental en lo Local. Junta
de Andalucia, Consultoría de Medio Ambiente. Colombia 2005. Pág. 39.
FICHA PRÁCTICA: TIPOLOGÍA DE ACCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LO LOCAL
Tipo PARTICIPACIÓN Y DINAMIZACIÓN SOCIAL
La participación ambiental se define como un proceso que posibilita la
implicación directa en el conocimiento, valoración, prevención y
mejora de los problemas ambientales.
Por lo tanto se convierte en un instrumento esencial para la educación
Definición ambiental, ya que proporciona un aprendizaje práctico en contacto directo con
la realidad. Al mismo tiempo, favorece la clarificación y creación de valores, la
discusión de alternativas, la adquisición de capacidades y competencias para
actuar sobre los problemas y el entrenamiento de hábitos cívicos para la
profundización democrática.
 Jornadas de participación ciudadana para promover un
diagnóstico ambiental y tomar decisión acerca de las
actividades a llevar a cabo.
 Creación de órganos de participación ambiental consensuados
 Talleres de presupuestos participativos en materia de acciones
Tipología de ambientales.
acciones  Creación de foros de comunicación interdisciplinares y de
diversa índole territorial en materia ambiental
 Celebración de campañas de voluntariado ambiental.
 Incentivar iniciativas de economía social y autoempleo en
materia de medio ambiente y educación ambiental.
 Elaboración de procesos de investigación participativa.
Fuente: Guía Práctica para la elaboración de Proyectos de Educación Ambiental en lo Local. Junta
de Andalucia, Consultoría de Medio Ambiente. Colombia 2005. Pág. 40.

FICHA PRÁCTICA: TIPOLOGÍA DE ACCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE


EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LO LOCAL
Tipo ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN
Dada la importantica de la componente social para el conocimiento de
los problemas ambientales, resulta fundamental profundizar en el
desarrollo de estudios de investigación socio-ambiental, que ayuden a
Definición conocer la percepción social de problemas ambientales en diversos
ámbitos así como la puesta en marcha de iniciativas de evaluación de
acciones de educación y sensibilización ambiental a través del
desarrollo de métodos y herramientas de investigación.
 Estudios de caracterización del medio (biótico y abiótico) local.
 Realización de estudios sociológicos acerca de una determinada
problemática detectada por una entidad local.
Tipología de  Estudios de evaluación de impacto de las campañas de
acciones educación ambiental llevadas a cabo en una corporación local.
 Investigaciones a través de indicadores, de la gestión local en
materia de educación ambiental.
 Estudios de implantación y difusión de fuentes de energía
renovable en el ámbito local.
Fuente: Guía Práctica para la elaboración de Proyectos de Educación Ambiental en lo Local. Junta
de Andalucia, Consultoría de Medio Ambiente. Colombia 2005. Pág. 41.
3. Planificación y organización del proyecto

3.1 Objetivos y metas


Los resultados esperados radican en torno a los
siguientes objetivos.

a) Emprender acciones para sensibilizar a la


población del municipio de Santa Cruz Verapaz
entorno a la temática de Educación Ambiental.

b) Adaptación de la educación ambiental al


contexto ecosistémico, étnico, y cultural.

Metas

a) Facilitar información acerca de la conservación


ambiental.
b) Interés por difundir la información entre los
demás.
c) Respeto hacia el entorno y hacia el medio
ambiente en general.
d) Adquisición de hábitos y conductas
comprometidas con el ahorro energético.
e) Comprometer a los agentes involucrados en la
consecución proyección de propuestas similares.
f) Favorecer una actitud crítica y reflexiva sobre los
modos y formas de actuar del hombre para con
el medio ambiente.
g) Responsabilizar al alumnado en la ejecución de
acciones comprometidas con la preservación del
entorno inmediato.
h) Tomar conciencia de la necesidad de colaborar
en el mantenimiento e internalización de hábitos
de cooperación y colaboración comunitaria.
3.2 Justificación

El municipio de Santa Cruz Verapaz se caracteriza por


la disponibilidad de recursos naturales, humanos y
técnicos con capacidad de desarrollar actividades que
mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

Sin embargo, su ubicación y la constante demanda de


territorio y la creciente población ha ocasionado la
pérdida de recursos naturales y contaminación
principalmente por desechos sólidos.

Debido a la centralización de las entidades dedicadas


a la promoción y conservación del medio ambiente, el
municipio se encuentra con mínimo apoyo en el
desarrollo de proyectos ambientales.

Dada la priorización y urgencia de promover la


conciencia ambiental en la población, se han
seleccionado grupos focales de población para
desarrollar campañas ambientales y proyectos tanto en
para el área urbana como rural, en distintos niveles y
campos laborales.

Es indispensable dar un enfoque cultural a los proyectos


asegurando su efectividad y aplicabilidad,
principalmente en el área rural. De allí que el proyecto
sea con pertinencia cultural e integral.

3.3 Metodología

La IAP (Investigación, Acción, Participación es una


metodología (para ser aplicada a nivel local) con el
objetivo de generar procesos de cambio y de
transformación social desde la base. La metodología
viene elaborada de la experiencia social-local y logra
generar grandes procesos de transformación
fomentando la participación ciudadana de base.

Además consiste en intercalar el proceso de


investigación de lo social junto con el de transformación
contando con la participación de todos y todas los
actores implicados en el proceso.

Itinerario Metodológico general


1. Planificación y organización: Plan de trabajo

2. Trabajos previos de información y participación

3. Diseño de acción de formación y participación

4. Desarrollo de contenidos, estudios e investigaciones

5. Puesta en práctica de las acciones formativas

Fuente: elaboración propia. 2016.

a. Actividades a realizar

 Campañas de recogida de residuos; papel,


vidrio, pilas
 Construcción de estructuras simples
(contenedores de papel, plásticos, metales y
residuos orgánicos)
 Competencias inter-escolares de reciclaje
 Concursos de arte con enfoque de
conservación ambiental
 Marketing ambiental, que incluye la
socialización de campañas ambientales por
medios de comunicación locales
 Capacitaciones, talleres y acompañamiento
técnico a los agentes involucrados.
b. Acciones concretas

 Identificación, caracterización y coordinación de


los grupos que inciden en el quehacer ambiental
impulsando la educación ambiental para el
fortalecimiento de su gestión.
 Diseño de contenidos educativos que respondan a
la identidad étnica vinculando la capacitación
técnica y la sensibilización
 Participación de las instancias públicas, privadas
y municipales en la promoción de la educación
ambiental
 Coordinación de los sujetos e instituciones
vinculados a la investigación, producción,
comunicación y la educación ambiental.
 Unificar criterios a nivel interinstitucional para el
diseño de contenidos de los programas de
educación ambiental a desarrollar.
 Creación y fortalecimiento de las relaciones de
cooperación entre los diversos actores
interesados en la gestión de los problemas
ambientales y de los recursos naturales.
 Incidencia en la población por medio de la
educación no formal en la construcción de la
cultura ambiental.
 Participación en el diseño y desarrollo de
programas de educación ambiental de acuerdo
a la cultura étnica.
 Capacitación de líderes de grupos ecológicos en
las comunidades urbanas y rurales.
 Difusión de programas en materia ambiental a
través de medios de comunicación masiva..
 Identificación de los medios masivos de
comunicación de mayor cobertura en cada región
del país.
 Establecimiento de convenios interinstitucionales e
internacionales para el desarrollo de los
programas de educación ambiental.

2.4 Agentes involucrados

La siguiente gráfica muestra los grupos de acción


directa que estarán colaborando de manera directa o
indirecta durante la ejecución del proyecto.

Ciudadanía no Comerciantes
organizada

Transportistas

Entidades
educativas
Ciudadanía
organizada

COCODES
Agentes
implicados

Medios de
comunicación Personal técnico
municipal

Instituciones
Agentes
gubernamentales
institucionales
pertinentes

ONG´s

Comunidad
Sector de
Educativa
Investigación
Universitaria

Fuente: Elaboración propia. 2016


4. Temporalización

El tiempo desde la fase inicial del proyecto que incluye


planificación hasta el cierre y evaluación del proyecto se
detalla en el siguiente cronograma:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2016

MES A B C D E
No. ACTIVIDAD
Sem. 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
FASE 1: PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN P
1
DEL EQUIPO EJECUTOR E
5. T
FASE 2: FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL P
2 e EQUIPO EJECUTOR E

3
m
FASE 3: COORDINACIÓN CON LOS AGENTES P
IMPLICADOS
á E
FASE 4: MARKETING AMBIENTAL CON P
4 t
PERTINENCIA CULTURAL E
i
FASE 5: PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES, P
5
c INFORMACIÓN Y MATERIAL
KITS DE E
P
6 FASE 6:aDESARROLLO DEL PROYECTO
E
P
7 FASE 7: MONITOREO DE AVANCES
L E

FASE o
P
8 8: EVALUACIÓN PRELIMINAR
E
s
FASE 9: FINALIZACIÓN Y CIERRE DEL P
9
PROYECTO E
t
10 FASE 10: EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO
P
E
e P
11 m CONTROL Y SEGUIMIENTO
FASE 11:
E
a
s Planificado
Ejecutado

a
6. Recursos

6.1 Recursos humanos

Necesariamente para la efectividad del Proyecto


deberán seleccionarse 5 personas que laboren
directamente en campo que ocuparán los siguientes
cargos:
 Dirección Facultativa del Proyecto.
 Coordinación Técnica

6.2 Recursos materiales

 Infraestructuras: aulas, alojamiento, etc.


 Material inventariable: Hace referencia a todo lo
que se necesita para el desarrollo del proyecto y
que no es perecedero, al menos a corto plazo.
 Material Fungible: Se refiere a todo el material
que se va a consumir durante el proyecto.

7. Presupuesto

En general se describen los siguientes costos:

 Costos operacionales: alquiler de instalaciones, viáticos,


equipamiento, transporte y servicios, impresiones,
marketing ambiental.
 Costos organizativos: administración o gobierno.
 Costos de empleo de personal
PRESUPUESTO
CONCEPTO DESCRIPCIÓN COSTO (Q.)
Q
Contratación de 5 técnicos
80,000.00
Equipo Técnico
Q
Capacitaciones para el personal
3,000.00
SUBTOTAL Q 83,000.00
Q
Recursos Materiales Material didáctico y de oficina
4,000.00
Q
Infraestructuras Alquiler de oficina de trabajo
10,000.00
SUBTOTAL Q 14,000.00
Q
2 equipos de cómputo
13,000.00
Material Q
3 escritorios de oficina
inventariable 12,000.00
Q
1 equipo audiovisual
7,000.00
SUBTOTAL Q 32,000.00
Q
Impresión de literatura informativa
6,000.00
Q
Material fungible Material publicitario
8,000.00
Q
Premios e incentivos para actividades
5,000.00
SUBTOTAL Q 19,000.00
Q
Otros gastos No previstos
10,000.00
Q
Transporte Traslado de equipo para actividades
6,000.00
Q
Difusión Pago a medios de comunicación
2,000.00
Q
Evaluación Cierre, clausura y evaluación
3,000.00
Q
Otros costos No previstos
5,000.00
SUBTOTAL Q 26,000.00
Q
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
174,000.00
APORTACIONES DE OTRAS ENTIDADES Q -
CANTIDAD TOTAL SOLICITADA Q 174,000.00
Fuente: elaboración propia. 2016
8. Marketing Ambiental como perspectiva transversal de los
proyectos de Educación Ambiental

El Marketing Ambiental es el conjunto de actuaciones llevadas


a cabo por instituciones sin fines de lucro (administraciones,
grupos ecologistas, asociaciones de consumidores, etc.) para
difundir ideas y comportamientos medioambientalmente
deseables entre los ciudadanos y los distintos agentes sociales
y económicos.

Los objetivos perseguidos por esta corriente pueden exponerse


en los siguientes puntos:
 Informar y educar sobre temas de carácter
medioambiental.
 Estimular sobre acciones beneficiosas para el medio
ambiente.
 Cambiar comportamientos nocivos para el entorno
natural.
 Cambiar los valores de la sociedad.

II VALORACIÓN Y VIABILIDAD DEL MODELO

2. Valoración del proceso y de los resultados

Se entiende por evaluación un proceso mediante el cual se


obtienen y se analizan evidencias objetivas sobre un proceso,
una institución, un servicio o una política. Esta evaluación puede
tener objetivos diferentes: conocer los aspectos positivos y
negativos del objeto evaluado, elaborar una diagnosis,
proponer mejoras, orientar decisiones, entre otros.

La evaluación será parte fundamental en el proceso de


elaboración y presentación de Proyectos de Educación
Ambiental, y una herramienta muy valiosa para el buen
funcionamiento del proyecto completo, para lo cual lo más
adecuado es una evaluación continuada. Por esto podríamos
distinguir tres momentos diferentes en la aplicación de la
evaluación:

 Evaluación Inicial: es previa al comienzo de la actividad


o el programa a realizar. De esta forma nos
aseguramos una evaluación de las necesidades,
demandas e intereses, permitiéndonos así adecuar el
Proyecto lo más posible a los intereses de los y las
participantes.
 Evaluación de Proceso: se realiza durante el desarrollo
de la actividad. Para ello conviene tantear un poco las
expectativas de los destinatarios en la primera toma de
contacto de planificación de las actividades, y también
es conveniente realizar actividades de evaluación
intermedias e ir tanteando el grado de satisfacción de
las y los participantes.
 Evaluación posterior a la actividad: llegado este punto
es el momento de verificar si se han cumplido los
objetivos, si se han cumplido las actividades y por
supuesto la posibilidad de incorporar mejoras e
introducir cambios.

Etapas de evaluación del proyecto

Bondad del proceso •Problemas ambientales mitigados

Satisfacción de agentes •Beneficiario de las acciones


implicados/as •Equipo técnico directo

•RR.HH
•Recursos
Eficacia de Gestión •Presupuesto
•Cronograma
III FINALIZACIÓN Y CIERRE DE PROYECTOS

Una de las partes más importantes a la hora de concluir el Proyecto de


Educación Ambiental es controlar, evaluar y adecuar las actividades
realizadas a las que fueron programadas en un primer momento y
plasmadas en los objetivos y metas a conseguir. Además en cuanto a los
gastos derivados de la gestión de una determinada campaña de
Educación Ambiental, estos deben controlarse para poder evaluar la
gestión del personal que ha llevado a cabo el Proyecto así como para
observar las desviaciones con respecto al presupuesto inicial previsto.

Existen diferentes maneras para llevar a cabo el cierre del Proyectos,


ya sea de manera técnica u económica (aumentando la diferenciación
para el caso de proyectos con obtención de fondos o financiación
externa que deben acogerse a las órdenes específicas marcadas por
esta financiación).
Cuadro 4
Ficha de verificación para la justificación del proyecto

Fuente: Guía Práctica para la elaboración de Proyectos de Educación Ambiental en


lo Local. Junta de Andalucia, Consultoría de Medio Ambiente. Colombia 2005. Pág.
78.
4 BIBLIOGRAFÍA

COLOM, A.J. (1993). Situación actual de la educación ambiental.


Papers. Medio ambiente y educación (Fundación La Caixa),
marzo, 15-27.

Federación Andaluza de Municipios y Provincias (2005). Guía


Práctica para la elaboración de Proyectos de Educación
Ambiental en lo Local. Junta de Andalucia, Consultoría de
Medio Ambiente. Colombia 2005.

Política Marco de la Gestión Ambiental de Guatemala. Acuerdo


Gubernativo 791-2003. Congreso de la República de
Guatemala. 2003.

Política Nacional de Educación Ambiental. Decreto No. 74-96.


Congreso de la República de Guatemala. 1996.

UNESCO-PNUMA (1988). Estrategia internacional de acción en


materia de educación y formación ambientales para el
decenio de 1990. Congreso sobre educación y formación
ambiental, Moscú 1987. Nairobi/París: UNESCO-PNUMA.

“Éramos conscientes de la necesidad de superar esta realidad. La educación ambiental


puede y debe ser una potente herramienta al servicio de la innovación y mejora educativa”
(Sureda, 1988).

También podría gustarte