Está en la página 1de 257

TRATADO

DE
ACUPUNTURA

Recopilación:
Ediciones en Lenguas Extranjeras
(Xi Wenbu). Beijing. China

Asesor médico:
Dr. Tian Chonghuo
Secretario General de la Asociación de Acupuntura y Moxibustión de China

Asesor médico de la versión española:


Dr. Padilla Corral
Presidente de la Escuela Neijing de Madrid

Versión española:
Zheng Xingshan, Mu Yingying, Yang Mingde

Coordinador:
Yang Mingde
CONTENIDO DEL TOMO

Capítulos Páginas

Palabras de los autores 7


Presentación 9
Prólogo 11
Introducción 13
Nota del editor 19

TOMO I: TEORÍAS DE YIN-YANG, LOS CINCO ELEMENTOS


Y LOS MERIDIANOS Y COLATERALES

1 Yin-yang y los cinco elementos (movimientos) 29


1. Yin-yang, 29. 2. Teoría de los cinco elementos (movimientos), 34.
2 Zang-fu (visceras y órganos) 41
1. Los cinco órganos y las seis visceras, 43. 2. Interrelaciones entre zang y fu, 56. 3. Jing
(esencia), qi (energía), xue (sangre), jinye (líquidos corporales), 64.
3 Jing-luo (meridianos y colaterales) 71
1. Contenido de los meridianos y colaterales y su formación, 71. 2. Los doce meridia-
nos regulares, 72. 3. Los ocho meridianos extraordinarios, 162. 4. Los quince puntos
de enlace, 186. 5. Puntos extraordinarios, 189. 6. Funciones fisiológicas de los meri-
dianos y colaterales y su práctica, 196.
4 Etiología y patología 201
1. Aparición de la enfermedad, 202. 2. Etiología, 204. 3. Patología, 221.
PALABRAS DE LOS AUTORES

Esta obra, titulada Tratado de Acupuntura, y que se compone de cuatro tomos, es el libro hasta
hoy día más completo, más sistemático y más práctico de la ciencia de la acupuntura y la moxibus-
tión de la medicina tradicional china destinado a ediciones en idiomas extranjeros. Durante la ela-
boración de este trabajo hemos estudiado y analizado numerosas obras clásicas de la medicina
china, al tiempo que utilizábamos también, como referencia, algunos de los manuales de los insti-
tutos y colegios superiores de medicina de nuestro país. Asimismo, diversos especialistas acupun-
tores, tanto chinos como extranjeros, nos han proporcionado, con generosidad, su ayuda y sus
sugerencias, que han resultado muy importantes y valiosas. Deseamos mencionar aquí en especial
al Dr. Tian Chonghuo, secretario general de la Sociedad Nacional de Acupuntura de China y di-
rector del Departamento de Acupuntura y Moxibustión del Hospital Guang An Men, de Beijing
(Pekín), anexo a la Academia de Medicina Tradicional China, y al Dr. José Luis Padilla Corral,
Presidente de la Escuela Neijing de Medicina China, de Madrid, España. Quisiéramos aprovechar
esta ocasión para expresar nuestro sincero agradecimiento a todos nuestros amigos y colaboradores.
Nos complace publicar esta obra en el extranjero, sobre todo, primeramente, en idioma espa-
ñol. Estamos convencidos de que su coedición en español, elaborada conjuntamente por el orga-
nismo de Ediciones en Lenguas Extranjeras, de Beijing, China, y la Editorial Alhambra, S. A.,
de Madrid, España, promoverá, por una parte, el desarrollo de esta ciencia médica, con el consi-
guiente beneficio para toda la humanidad, y, por otra, profundizará e incrementará el conocimien-
to y la comprensión mutuos entre el pueblo chino, el pueblo español y los pueblos latinoamericanos,
lo que habrá de fortalecer aún más la amistad existente entre ellos.

Ediciones en Lenguas Extranjeras


Beijing. China.
Noviembre de 1985
PRESENTACIÓN

La Acupuntura y la Moxibustión son mente la teoría de la Medicina Tradi-


componentes importantes de la Medi- cional China, sus métodos de
cina Tradicional China, y uno de los diagnóstico (incluyendo los relaciona-
aportes de nuestra nación a la huma- dos con los puntos acupunturales) y
nidad. Durante milenios de práctica varios métodos de Acupuntura y
clínica, se acumularon ricas experien- Moxibustión, y da a conocer las
cias, de modo que la Acupuntura y la técnicas de diferenciación y tratamien-
Moxibustión cuentan actualmente con to de ochenta y tres enfermedades
métodos terapéuticos y teorías relati- comunes.
vamente completas. Se trata de diver- Esta obra tiene más de doscientas
sos sistemas de estimulación de los ilustraciones. Será publicada próxi-
meridianos (canales) y colaterales y mamente, además de en español, en
de los puntos acupunturales. Actual- portugués, francés, inglés y en otros
mente, la Acupuntura y la Moxibus- idiomas, y se convertirá, así, en un
tión se han difundido en muchos vehículo de intercambio cultural de
países del mundo. nuestro país con el mundo. Por otra
Esta obra consta de cuatro tomos que parte, la obra contribuirá a la amplia
presentan lo esencial de estas cien- difusión de la Acupuntura y la Moxi-
cias, y reúnen todos los avances pu- bustión en beneficio de la salud de la
blicados en los últimos años al humanidad al tiempo que estrechará
respecto. La obra explica sistemática- la amistad entre los pueblos.

Dr. TIAN CHONGHUO.

Secretario General de la Asociación de Acupuntura y Moxibustión de China.


Miembro del Consejo Permanente de la AAMCH.
Médico Jefe del Hospital Guang An Men, de la Academia de Medicina Tradicional China.
Profesor del Centro de Preparación Internacional de Acupuntura y Moxibustión de Beijing.
PROLOGO

Este es un momento feliz para los del médico acupuntor. Es ésta una
profesionales de la salud. He aquí un obra adecuada tanto para neófitos co-
compendio de la medicina tradicional mo para iniciados, garantizada por el
china (MTC) expuesta en toda su am- aval de los maestros chinos, lo que
plitud en lengua española. Por prime- constituye una tranquilidad a la hora
ra vez, se emprende por los autores de la consulta.
chinos la realización de una obra Se trata de un trabajo pionero dentro
completa, con claros matices tradicio- de la literatura acupuntural, puesto
nales, sin prescindir de los conceptos que las publicaciones anteriores ha-
de la medicina moderna. Se me ha bían sido breves y con escasa infor-
concedido el honor de prologar esta mación. No es una obra definitiva ni
extensa obra, al igual que se me ha concluyeme, y tiene la virtud de la
encomendado su corrección y la acla- sencillez y el énfasis en la práctica.
ración de ciertos conceptos. A lo lar- En mi trabajo de corrección he procu-
go de los diferentes capítulos el lector rado mantener intacta la literalidad del
encontrará todos los elementos básicos lenguaje original en la transcripción
de este milenario arte de curar, así del chino al español, aunque ello ha
como también algunos aspectos inédi- ido en detrimento del estilo, en el
tos, como son los referentes a la se- convencimiento de que de este modo
miología tradicional y el diagnóstico se posibilita el entendimiento
por la exploración sensitiva de los del pensamiento chino, que se carac-
puntos. Todo ello configura un amplio teriza por ser escueto, sencillo,
panorama que facilitará la preparación operativo y simbólico.
TRATADO DE ACUPUNTURA

El esfuerzo común de los traductores no se sentirán defraudados, y, como


y de los equipos editoriales chino y colofón, todos los enfermos lo agra-
español, así como nuestra pequeña decerán.
contribución, hacen posible esta reali-
dad. Creo sinceramente que es una
obra indispensable para el quehacer Madrid. Otoño de 1985. Año del Búfalo.
actual de la acupuntura. Los lectores Cuarto creciente.

Dr. J. L. PADILLA CORRAL

Presidente de la Escuela NEIJING, de Madrid.


Director fundador de Medicina Tradicional China, revista mensual.
Maestro del Instituto internacional Sueco de Acupuntura.
Coordinador de la Asociación Hispano-Americana de Acupuntura, Beijing, 84.
Miembro permanente de la Sociedad Mundial de Asociaciones de Acupuntura. Beijing.

12
INTRODUCCIÓN

La acupuntura y moxibustión es una instrumentos sencillos, es segura y


parte importante del gran tesoro de la económica y de fácil aprendizaje y no
medicina y la farmacología chinas. Su ofrece resultados negativos, razón por
historia se remonta a más de dos mil la cual la acupuntura y moxibustión
años. Durante largo tiempo de prácti- desempeña un papel cada día más im-
ca, los médicos de las diversas dinas- portante; su difusión es amplia en el
tías de China han enriquecido, pueblo chino, y también se ha ido ga-
desarrollado y perfeccionado esta es- nando progresivamente la confianza y
pecialidad de la medicina tradicional la consideración de los diversos países
china, que abarca diversas teorías bá- del mundo. En diciembre de 1979, la
sicas, tales como yin-yang, los cinco Organización Mundial de la Salud
elementos (movimientos), zang-fu (ór- (OMS) tomó la decisión de recomen-
ganos y visceras), qi-xue (energía y dar el tratamiento acupuntural en la
sangre), jing-luo (meridianos y colate- curación del resfriado, la amigdalitis
rales), así como distintos métodos de aguda, la jaqueca, la neuralgia trige-
manipulación de agujas y ricas expe- minal, la ciática, la gastritis aguda y
riencias clínicas del tratamiento según crónica, la constipación, la odontal-
los síntomas y signos, haciendo que gia, y otras afecciones, hasta un total
sea una terapia muy eficaz y caracte- de 43 enfermedades. Esta resolución
rística de China. Esta terapia obtiene demuestra claramente que la terapia
buenos resultados ante muchas enfer- acupuntural y moxibustural de China
medades, y posee ventajas sobresa- es bien acogida en todo el mundo.
lientes; por ejemplo, requiere La terapia originaria de China incluye
TRATADO DE ACUPUNTURA

dos antiguos métodos diferentes de período de tiempo en el que, cuando


tratamiento: la acupuntura y la moxi- alguien se sentía indispuesto, se masa-
bustión. jeaba o se golpeaba instintivamente en
La acupuntura trata las enfermedades las zonas corporales afectadas, hasta
por medio de agujas. Consiste en in- que se aliviaban o desaparecían los
sertar una aguja metálica de cuerpo síntomas de la indisposición. Luego
largo y punta fina en determinadas de innumerables prácticas, se llegó al
zonas (puntos), aplicando ciertos mé- convencimiento de que cuando se sen-
todos de manipulación para producir tía dolor o indisposición en alguna
en el paciente sensaciones de dolor, parte del cuerpo, se debían dar masa-
entumecimiento, distensión y pesadez, jes o golpes en dicha zona e incluso
con el fin de curar la enfermedad. pincharla o presionarla con objetos
La moxibustión, como su nombre in- agudos, para aliviar los síntomas o
dica, trata la enfermedad cauterizando hacerlos desaparecer. Esto constituye
con moxas. Esta terapia consiste en el germen de la acupuntura, y esas
aplicar conos o cigarros encendidos zonas, en las que se aplicaban los ma-
hechos con hojas secas y molidas de sajes o golpes, se constituyeron más
artemisa (artemisia vulgaris) sobre de- tarde en base de partida para hallar
terminadas regiones de la superficie los «puntos» acupunturales.
del cuerpo humano con el propósito En el período del tratamiento acupun-
de curar la enfermedad. tural incipiente nuestros antepasados
En su etapa inicial, la acupuntura y la curaban las enfermedades con agujas
moxibustión no constituían una sola de piedra denominadas bian, chan y
terapia, no eran usadas al mismo zhen. Y en la edad neolítica, además
tiempo y, por lo tanto, no se las de- de agujas de piedra artificialmente pu-
nominaba juntas. Según los datos de lidas, se usaban también agujas puli-
la historia de la medicina china con- das de hueso o de bambú como
servados hasta hoy, la moxibustión es instrumentos para la acupuntura. Y
de más temprana aparición que la cuando nuestros antepasados crearon
acupuntura. En 1973, se hallaron, des- la técnica de cocer utensilios de ba-
enterrándolos, cuatro ejemplares de rro, comenzaron a utilizarse agujas de
obras de la medicina tradicional chi- barro. Incluso después de la funda-
na, en la tumba número 3 de la di- ción de la República Popular China,
nastía Han en Mawangdui, Changsha, en algunos lugares se conservaba este
provincia de Hunan. Según las inves- antiguo método de «tratamiento con
tigaciones, estas cuatro obras son más agujas de barro».
antiguas que el Huangdi Neijing (Ca-
En consonancia con el desarrollo so-
non de Medicina Interna), la primera
cial, luego de la creación de la meta-
obra de medicina tradicional china de
lurgia, aparecieron sucesivamente
la antigüedad que se conserva hoy en
agujas de diferentes metales; por
día. Estas obras sólo registran la mo-
ejemplo, las agujas de hierro, de plata
xibustión, no la acupuntura.
y de aleaciones metálicas, y hoy se
Antiguamente, la gente, antes de crear
fabrican agujas de acero inoxidable
y dominar la técnica de la acupuntura
muy finas y de fácil manejo. El uso
y moxibustión, había vivido un largo
de las agujas metálicas llevó el trata-
14
INTRODUCCIÓN

miento acupuntural a una nueva etapa también mejoró los resultados de di-
de desarrollo. cho tratamiento. A lo largo de su pro-
La metalurgia no sólo determinó la longada evolución, algunas de las
base material para la fabricación de «nueve agujas» se han desarrollado, y
agujas metálicas, también proporcionó otras han quedado fuera de uso. Los
posibilidades para fabricar instrumen- instrumentos acupunturales más gene-
tos acupunturales de diferentes usos y ralizados hoy son transformaciones de
formas. A medida que se iban am- la aguja filiforme, y la aguja de tres
pliando y acumulando experiencias en filos para sangrar equivale a la aguja
el tratamiento acupuntural, fueron sur- feng de la Antigüedad.
giendo nuevas exigencias en cuanto a El tratamiento moxibustural tiene es-
la forma de las agujas. Las «nueve trecha relación histórica con la acu-
agujas» de la Antigüedad eran fabrica- puntura. Se originó cuando la gente,
das en nueve formas distintas, según calentándose alrededor de la hoguera,
los diferentes usos. La aparición de descubrió que el calor hacía desapare-
las «nueve agujas» constituye un sím- cer algunas indisposiciones, o que a
bolo del nuevo desarrollo de la técni- veces las quemaduras podían aliviar
ca y la teoría de la acupuntura. algunos síntomas. Fue así como poco
Las «nueve agujas» son: chan, para a poco la moxibustión llegó a conver-
punzar superficialmente la piel; yuan; tirse en un método terapéutico.
con cabeza redonda para aplicar ma- Inicialmente la moxibustión se hacía
sajes; chi, para presionar; feng, para de manera directa, esto es, colocando
sangrar; pi, para extraer pus; yuanli, los conos de moxa (conos del tamaño
con cuerpo redondo y punta aguda de un grano de trigo o de medio hue-
para casos de urgencia; filiforme, de so de azufaifa) encendidos directa-
amplio uso; larga, para insertar pro- mente sobre la piel en los puntos
fundamente en regiones de gruesa indicados para el tratamiento. La mo-
musculatura o grasa, y grande, útil xibustión directa era de dos tipos: con
para tratar enfermedades de las articu- cicatriz o sin cicatriz. La moxibustión
laciones. con cicatriz dejaba, al cauterizar,
ampollas que daban origen a cicatri-
En 1968 se extrajeron de la tumba del
ces. Era un método que causaba mu-
matrimonio de Liu Sheng con el prín-
cho dolor al paciente al producirse
cipe Jing, de Zhongshan, de la dinas-
una quemadura profunda, por eso su
tía Han del Oeste (siglo II a. J.C.),
práctica ha sido desechada.
nueve agujas para acupuntura: cuatro
En el desarrollo de la moxibustión se
de oro y cinco de plata. Era la prime-
han creado varios métodos indirectos:
ra vez que se descubrían agujas de
con una rebanada de ajo, jenjibre o
metal para acupuntura usadas en tan
una pildora de medicina tradicional
lejana época. Una de estas agujas tie-
como elemento aislante. Es decir, en-
ne punta triangular, es decir, de tres
tre el cono de moxa y la piel se inter-
filos, parece una aguja feng, y dos
pone un aislante, que suele tener tres
son filiformes. El uso de las «nueve
milímetros de espesor y estar aguje-
agujas» no sólo enriqueció los méto-
reado. También se hace moxibustión
dos del tratamiento y amplió las indi-
indirecta con sal como materia aislan-
caciones de la acupuntura, sino que
15
TRATADO DE ACUPUNTURA

te. Estos métodos indirectos no sólo punto y de acuerdo con su función


mejoran el resultado del tratamiento, particular.
también eliminan las ampollas y ulce- Por otra parte, a través de constantes
raciones y son más seguros y de más prácticas clínicas, se ha descubierto
amplio uso, por lo que en nuestros que cuando uno padece cierta enfer-
días se aplican con frecuencia en la medad, aparecen en determinado pun-
práctica clínica. to, o en algunos puntos que se
Los puntos acupunturales son aquellos encuentran en diferentes zonas, fenó-
sitios específicos del cuerpo humano menos anormales, tales como dolor,
donde se aplica acupuntura o moxi- distensión o calor. Esto ha conducido
bustión y que pueden producir, me- al conocimiento de la ley de relación
diante tal aplicación, cierta reacción entre los puntos y las enfermedades,
en otras zonas o en algún otro órga- y, por consiguiente, se ha llegado al
no, de manera que se logren resulta- diagnóstico por observación de los
dos curativos. Según la teoría de puntos.
meridianos y colaterales de la medici- El hallazgo de los puntos y la amplia-
na tradicional china, los puntos pue- ción de sus usos constituyen un im-
den transmitir a la superficie la portante adelanto en la acupuntura y
función de los órganos del interior del moxibustión. Su valor no sólo radica
cuerpo humano y sus cambios, y, al en el conocimiento de su localización
mismo tiempo, comunicar los factores en el cuerpo humano y de su función,
exógenos que recibe la superficie al sino también en que ha dado origen a
interior, razón por la cual se cree que la teoría de meridianos y colaterales.
los puntos tienen la delicada función Así pues, se han echado de ese modo
de «transmisión». los cimientos para el desarrollo de la
Al principio, los puntos no tenían si- acupuntura y moxibustión.
tios determinados ni nombres propios, En el pasado, al aplicarse el trata-
ni tampoco fueron hallados todos a la miento acupuntural se fue observando
vez. El hallazgo de los puntos tiene que con determinada manipulación las
mucho que ver con el nacimiento del sensaciones de dolor, entumecimiento,
tratamiento acupuntural y moxibustu- distensión y pesadez en el paciente se
ral y con su desarrollo. Tras un largo extendían siempre a lo largo de deter-
tiempo de práctica, la gente llegó a minada dirección. Más tarde se des-
saber que masajear, punzar, presionar cubrió que ciertos puntos que se
o cauterizar ciertos sitios podía causar encontraban en diferentes partes te-
reacción en estos lugares y en otras nían la misma o parecida función;
zonas correspondientes, de modo que así, se llegó a comprender la ley que
se podía hacer que desapareciesen o los relaciona. Sobre esta base de co-
se aliviasen ciertas enfermedades. Po- nocimiento, se ligaron los puntos que
co a poco, la localización y la función tenían similares funciones o íntimas
de cada punto se han ido especifican- relaciones. Desde el «punto» se llegó
do. Y para facilitar su recuerdo y me- a la «línea», y a partir de ellos, a la
morizar sus indicaciones se los fue noción de «meridianos y colaterales»,
denominando según las características concepto que se refiere a las particu-
de la parte donde se encuentra cada lares relaciones internas entre ciertos

16
INTRODUCCIÓN

puntos o entre éstos y algunos de esta manera todos los órganos in-
órganos. ternos, los tejidos, las diversas partes
Antiguamente la gente denominaba los de la cabeza, la cara, el tronco y las
«troncos» verticales como «meridia- extremidades, haciendo que el cuerpo
nos», que tienen el sentido de «pasa- humano sea un todo íntegro unificado.
je», y a las ramas que se derivan de La formación y el desarrollo de dicha
éstos, «colaterales», con el sentido de teoría simbolizan el enriquecimiento y
«red». En Neijing se refiere que los la elevación de la teoría de la acupun-
meridianos, ligándose entre sí según tura y moxibustión a través de la
cierto orden, forman una red que «se práctica.
extiende por todas las partes del cuer-
po con circulación permanente». Se- Tratado de Acupuntura está compuesto
gún la teoría de meridianos y por cuatro tomos: «Teorías de yin-
colaterales de la medicina tradicional yang, los cinco elementos y los meri-
china, en el cuerpo humano existen dianos y colaterales»; «Cuatro méto-
doce meridianos regulares y quince dos de diagnosis y diferenciación de
colaterales, junto con otros ocho me- síndromes»; «Terapia acupuntural y lo-
ridianos extraordinarios y secundarios. calización y combinación de puntos»,
Estos meridianos y colaterales se cru- y «Tratamiento con acupuntura de las
zan entre sí, comunican lo interior ochenta y tres enfermedades
con lo superficial, y viceversa, y lle- comunes».
gan a todas las partes del cuerpo, for- El libro incluye también más de 200
mándose así todo un «sistema de ilustraciones, la mitad de ellas en
meridianos y colaterales» que vinculan color.

ACUPUNTURA I. 2
NOTA DEL EDITOR

Este importante trabajo, titulado Tra- 2. El tomo II contiene lo siguiente:


tado de Acupuntura, está formado por cuatro métodos de diagnosis (inspec-
cuatro tomos, a saber: Tomo I: Teo- ción ocular, auscultación y olfacción,
rías de yin-yang, los cinco elementos interrogación y palpación); diferencia-
y los meridianos y colaterales; Tomo ción de síndromes (diferenciación de
II: Cuatro métodos de diagnosis y di- ocho síndromes; diferenciación con-
ferenciación de síndromes; Tomo III: forme a las condiciones de la energía,
Terapia acupuntural y localización y sangre y líquidos corporales, diferen-
combinación de puntos, y Tomo IV: ciación conforme a los cambios pato-
Tratamiento con acupuntura de las lógicos de zang-fu en órganos y
ochenta y tres enfermedades comunes. visceras, así como el principio de tra-
tamiento). Tiene 10 ilustraciones en
1. El tomo I abarca las teorías bási- color y una en blanco y negro.
cas de la medicina tradicional china,
tales como las teorías de yin-yang, los 3. El tomo III comprende el uso de
cinco elementos (movimientos), zang- la acupuntura y moxibustión; métodos
fu (órganos y visceras), meridianos y terapéuticos de sangría, agujas calien-
colaterales (los doce meridianos regu- tes; acupunturas intradermal, cutánea
lares y los ocho extraordinarios, sus y subcutánea; electroacupuntura; auri-
recorridos, funciones y puntos), así culopuntura, craneoacupuntura; digito-
como la etiología y patología. Tiene puntura; aplicación de ventosa;
en total 69 ilustraciones, 67 de ellas inyección en puntos acupunturales;
en color. terapia láser y terapia magnética;
TRATADO DE ACUPUNTURA

anestesia acupuntural; funciones tera- V.B.: Meridiano de la vesícula biliar


péuticas de los meridianos y colatera- Shaoyang del pie;
les y sus puntos; métodos de com- H.: meridiano del hígado jueyin del
binación de puntos, pocos y eficaces; pie;
puntos específicos y su uso; experien- Ren: Meridiano Ren;
cias en la combinación de los puntos du: Meridiano du.
y diagnóstico a través de puntos clave. (P. 1): significa el primer punto del pul-
Figuran en este tomo 21 ilustraciones món, o del meridiano del pulmón
en color y 97 en blanco y negro. Taiyin de la mano, que es zhong-
fu(P. 1).
4. El tomo IV está compuesto por (PC. 5): se refiere al punto número cinco
dos capítulos: introducción general al del meridiano del pericardio jue-
tratamiento acupuntural y tratamiento yin de la mano, que se llama
acupuntural de las ochenta y tres en- jianshi(PC. 5).
fermedades comunes. En este tomo Ren 8: indica el punto número ocho del
hay 16 ilustraciones en color. meridiano Ren, que es shen-
que(Ren 8), etc.
5. Cada meridiano tiene su propia
abreviatura y los puntos de cada uno 6. Los nombres de algunos puntos se
de los meridianos están numerados diferencian al escribirlos con caracte-
según su localización. Por ejemplo: res chinos, pero tienen casi las mis-
mas sílabas al ser latinizados. En este
P.: Meridiano del pulmón Taiyin de caso ponemos aclaraciones entre pa-
la mano; réntesis para su distinción, por ejem-
I.G.: Meridiano del intestino grueso plo, futu (nuca) y futu (fémur); juliao
Yangming de la mano; (nariz) y juliao (fémur); heliao (oreja)
E.: Meridiano del estómago yang- y heliao (nariz), etc.
ming del pie;
B.: Meridiano del bazo Taiyin del 7. El Dr. TIAN CHONGHUO, asesor
pie; chino de medicina, y el Dr. JOSÉ
C : Meridiano del corazón shaoyin Luis PADILLA CORRAL, asesor y co-
de la mano; rrector del español, nos han propor-
I.D.: Meridiano del intestino delgado cionado algunas fotos de la práctica
Taiyang de la mano; clínica, y el Sr. YANG MlNGDE, revi-
V.: Meridiano de la vejiga Taiyang sor de este libro y representante de
del pie; las Ediciones en lenguas Extranjeras,
R.: Meridiano del riñon shaoyin del de Beijing, China, en España, nos ha
pie; prestado una gran ayuda en la redac-
PC.: Meridiano del pericardio jueyin ción. En el momento en que editamos
de la mano; y publicamos esta obra, les expresa-
S.J.: Meridiano sanjiao Shaoyang de mos a todos ellos nuestro más sincero
la mano; agradecimiento.

20
LÁMINA 1. Grabado de la dinastía Ming.
LÁMINA 2. Grabado de la dinastía Ming.

22
LÁMINA 3. Grabado de la dinastía Ming.
LÁMINA 4. Puntos de la parte anterior del cuerpo humano.

24
LÁMINA 5. Puntos de la pane dorsal del cuerpo humano.
TEORÍAS DE YIN-YANG,
LOS CINCO ELEMENTOS
Y LOS MERIDIANOS Y COLATERALES
«YIN-YANG» Y LOS CINCO ELEMENTOS (MOVIMIENTOS)

Las teorías de yin-yang y de los cinco sentar tanto dos cosas contradictorias
elementos son dos puntos de vista del como dos partes contradictorias exis-
materialismo simple y de la dialéctica tentes en el interior de una cosa.
que datan de la antigua China. La Las propiedades básicas de yin y yang
medicina tradicional china los emplea son: todas aquellas cosas con tenden-
para explicar el organismo, las funcio- cia a fluir hacia arriba, con dirección
nes fisiológicas, los cambios patológi- hacia fuera, con claridad, movilidad,
cos del cuerpo humano y las excitación, vitalidad de calor, insubs-
relaciones internas entre ellos, y tam- tancialidad, funcionalidad, ligereza y
bién para explicar las leyes generales claridad, pertenecen a yang; y al con-
de la diagnosis y del tratamiento. En trario, todas las cosas con tendencia a
este capítulo se va a definir el con- fluir hacia abajo, con dirección hacia
cepto fundamental de yin-yang y de dentro, oscuridad, tranquilidad, inhi-
los cinco elementos, describiendo su bición, astenia, frialdad, substanciali-
contenido y su aplicación en la medi- dad y pesadez, pertenecen a yin.
cina tradicional china. La naturaleza de yin o de yang de una
cosa no es absoluta, sino relativa, ya
que la existencia de la cosa es deter-
1. «YIN-YANG» minada por las condiciones interiores
y exteriores. Cada cosa comprende
Yin-yang sintetiza las dos partes con- dos partes contradictorias, yin y yang;
tradictorias de ciertas cosas y fenóme- ambas no sólo se transforman mutua-
nos de la naturaleza, que se mente en ciertas circunstancias, sino
relacionan mutuamente. Puede repre- que dentro de la parte yin y la parte

29
«YIN-YANG» Y LOS CINCO ELEMENTOS

yang está incluida su parte contraria, naturalezas contrarias; esto es, existen
es decir, dentro de una cosa de natu- a la vez dos partes opuestas: yin y
raleza yang también está yin y yang. yang. Por ejemplo, el cielo es yang,
Por ejemplo, el día es yang, y la no- la tierra es yin; el día es yang, y la
che es yin, pero el mismo día y la noche es yin; la parte superior es
misma noche todavía pueden dividirse yang y la inferior es yin; el exterior
en yin y yang; la mañana es yang es yang y el interior es yin; el movi-
dentro de yin. Otro ejemplo, el cuer- miento es yang y la quietud es yin;
po humano; el interior es yin, y la subir es yang y bajar es yin; el fuego
superficie es yang; pero los órganos es yang, y el agua es yin; el calor es
internos pueden dividirse en yin y yang y el frío es yin, etc. En el cuer-
yang, o sea, los cinco órganos (cora- po humano, las visceras son yang y
zón, hígado, bazo, pulmón, riñon) son los órganos, yin; ^/(energía) es yang y
yin, y las seis visceras (intestino del- xue(sangré) es yin, etc. Esto demues-
gado, vesícula biliar, estómago, intes- tra que todas las clases de cosas exis-
tino grueso, vejiga y sanjiao) son ten, de manera opuesta, en el
yang, y cada uno de los órganos se universo, y pueden ser clasificadas,
divide en yin y yang; del riñon, hay según su propiedad, en dos tipos: yin
yin renal y yang renal, etc. Este fenó- y yang. El cielo y la tierra; el día y
meno de que dentro de yin o yang la noche; lo superior y lo inferior; el
existen todavía yin y yang demuestra exterior y el interior; el movimiento y
una vez más que la naturaleza de una la quietud; subir y bajar, el fuego y el
cosa es relativa y no absoluta. agua; el calor y el frío; las visceras y
La teoría de yin-yang sostiene que to- los órganos; ^/(energía) y .x«e(sangre),
do fenómeno o cosa en el universo es etc., son partes opuestas de una con-
un cuerpo íntegro formado por dos tradicción. Aquí reside la oposición, o
partes opuestas: yin y yang. La apari- sea, la contradicción entre yin y yang.
ción, el cambio y la desaparición de
la cosa son el resultado del movi- 1.1.2. Interdependencia entre
miento continuo de las dos partes yin yin y yang
y yang, que tienen como ley: la con-
tradicción, la interdependencia, el cre- La relación de interdependencia entre
cimiento, el decrecimiento y la yin y yang quiere decir que cada una
intertransformación entre ellos. de las dos partes opuestas existe de-
pendiendo de la otra, y es una condi-
ción para la existencia de la otra, y
1.1. Contenido fundamental de la ninguna de las dos puede existir de
teoría yin-yang forma aislada. Sin yin no hay yang, y
viceversa; sin superioridad no existe
1.1.1. Contradicción entre inferioridad; sin el exterior no existe
yin y yang el interior. Si sólo hay yang y no hay
yin, o sólo hay yin y no hay yang,
La contradicción entre yin y yang sig- pierden la condición para su existen-
nifica que todo fenómeno o cosa de la cia, de modo que «no se produce yin
naturaleza tiene al mismo tiempo dos aislado», «ni crece yang soltero».

30
«YIN-YANG»

Cuando se separan yin y yang, se ter- yang se mantiene en un equilibrio re-


mina la vida. lativo. Si una de las dos partes decre-
ce demasiado o crece de manera
1.1.3. Relación de crecimiento- excesiva, el equilibrio relativo entre
decrecimiento entre yin y yin y yang se destruye y aparece un
yang exceso o una deficiencia de una parte,
y, como consecuencia, ocurre la en-
La relación de crecimiento- fermedad.
decrecimiento entre yin y yang signifi-
ca que las dos partes opuestas de toda 1.1.4. Intertransformación entre
cosa o fenómeno se encuentran en un yin y yang
movimiento y cambio
constante. Ambas, creciendo una y La intertransformación entre yin y
decreciendo la otra, avanzando una y yang significa que, en ciertas condi-
retrocediendo la otra, mantienen un ciones, las dos partes opuestas dentro
equilibrio móvil, para asegurar el de- de toda cosa o fenómeno pueden
sarrollo y cambio normales de la cosa transformarse en la parte
o fenómeno. Por ejemplo, los cambios contraria; es decir, yin se transforma
de las cuatro estaciones del año: de la en yang, o yang en yin, de modo que
primavera al verano, el frío va dismi- la propiedad de la cosa o fenómeno
nuyendo y el calor va aumentando; experimenta un cambio radical. Si el
esto es un proceso de «decrecimiento crecimiento-decrecimiento entre yin y
de yin y crecimiento de yang». Del yang es un proceso de cambio cuanti-
otoño al invierno, el calor va disminu- tativo, la intertransformación entre yin
yendo y el frío aumentando; esto es y yang es un cambio cualitativo. Vol-
un proceso de «decrecimiento de yang veremos a ver el cambio de tiempo en
y crecimiento de yin». He aquí la ley las estaciones del año: del frío al ca-
general del cambio de tiempo normal. lor se cambia constantemente, y la
Y las actividades de las funciones fi- primavera comienza con su calor
siológicas (yang) del cuerpo humano cuando el frío del invierno llega a su
siempre consumen cierta cantidad de máximo; y el fresco del otoño llega
substancia nutritiva (yin), en un pro- cuando el calor del verano toca a su
ceso de «crecimiento de yang y decre- máximo. Todo fenómeno de la natura-
cimiento de yin»; y toda substancia leza sigue a esta ley: «con el máximo
nutritiva (yin) se produce consumien- del frío llega el calor, y con el máxi-
do ciertas actividades funcionales, y mo del calor empieza el frío»; esto
aquí tenemos un proceso de «decreci- es, «las acciones extremas producirán
miento de yang y crecimiento de yin». resultados inversos». En el proceso de
Como en el cuerpo humano, toda cla- la enfermedad, en ciertas condiciones,
se de funciones fisiológicas se en- se observa también el síndrome de yin
cuentran en actividad y se consumen convertido a partir de un síndrome de
sin cesar las substancias nutritivas, y yang. Por ejemplo, los pacientes con
al mismo tiempo se adquieren cons- meningitis cerebro-espinal, epidemia o
tantemente, de modo que el con pulmonía tienen manifestaciones
crecimiento-decrecimiento entre yin y tales como fiebre elevada, cara roja,
«YIN-YANG» Y LOS CINCO ELEMENTOS

irritabilidad, pulso rápido, lleno y 1.2.2. Para explicar las funciones


fuerte, etc., síntomas calificados en la fisiológicas del cuerpo
medicina tradicional china como sín- humano
drome de calor de tipo shi(exceso).
Pero cuando la enfermedad se des- En las actividades funcionales norma-
arrolla hasta alcanzar la gravedad, y les del cuerpo humano, las funciones
sucede shock tóxico, se presentan en (yang) y las substancias (yin) interde-
el paciente hipotensión, miembros penden unas de otras. Las funciones
fríos, cara pálida, pulso filiforme y fisiológicas tienen las substancias co-
débil, etc., eso significa que el mo base; sin la esencia yin no se pro-
síndrome de calor tipo shi(exceso) duce la energía, y las substancias
se ha transformado en un síndrome nutritivas (la esencia yin) se produce
de frío tipo xu(deficiencia); en función de las actividades de los
este es un ejemplo de la inter- procesos fisiológicos (yang). Ambas
transformación entre yin y yang partes interdependen una de la otra
(véase Fig. 1). para mantener un equilibrio relativo,
de modo que se aseguren las activida-
des fisiológicas normales del cuerpo
1.2. Aplicación de la teoría humano.
yin y yang en la medicina
tradicional china
1.2.3. Para explicar los cambios
patológicos
1.2.1. Para explicar la composición
del cuerpo humano Las dos partes, yin y yang, del cuer-
po humano deben mantenerse en un
El cuerpo humano es un todo íntegro equilibrio relativo para que las activi-
orgánico, cuya composición puede ex- dades fisiológicas sean normales. Por
plicarse con las dos partes opuestas ejemplo, a causa de cierto factor se
yin y yang. Por ejemplo, el exterior destruye este equilibrio relativo y apa-
es yang y el interior es yin; la espalda rece la predominancia o deficiencia de
es yang y el abdomen es yin; la parte una de las dos partes; como conse-
superior es yang y la inferior es yin; cuencia, el estado fisiológico se trans-
los cinco órganos (corazón, hígado, forma en un estado patológico. La
bazo, pulmón y riñon) son yin y las disarmonía entre yin y yang puede es-
seis visceras (vesícula biliar, estóma- tar en un exceso de yang o en un ex-
go, intestino delgado, intestino grueso, ceso de yin, y también puede radicar
vejiga y sanjiao) son yang, y cada ór- en una deficiencia de yang o una defi-
gano se puede dividir en yin y yang; ciencia de yin. Y las manifestaciones
por ejemplo, yin del corazón, y yang son: «por deficiencia de yang se pre-
del corazón; yin renal y yang renal, senta el frío exterior; por deficiencia
etc. Así que «dentro de yin está yang, de yin se presenta el calor interno;
y dentro de yang está yin, y dentro de por exceso de yang, el calor externo,
yin y de yang, están también yin y y por exceso de yin se presenta el frío
yang». interno».

32
«YIN-VANO

Equilibro del yin y yang

Yin perjudicial Yang perjudicial

La preponderancia del yin consume La preponderancia del yang consu-


al yang. me al yin.
(Síndrome del frío del tipo shi) (Síndrome del calor de tipo shi)

La deficiencia del yang conduce a La deficiencia del yin conduce a la


la preponderancia del yin. preponderancia del yang.
(Síndrome del frío del tipo xu) (Síndrome del calor de tipo xu)

Yin

Yang

FIG. 1. Exceso y deficiencia de yin y yang.

ACUPUNTURA I. 3
«YIN-YANG» Y LOS CINCO ELEMENTOS

1.2.4. Servir de eslabón clave yang, mientras que si es profundo,


para la diagnosis filiforme, vacilante, tardío y débil,
tiene la propiedad yin.
Como la causa fundamental del suce-
so y el desarrollo de la enfermedad 1.2.5. Para determinar los
reside en la disarmonía entre yin y principios de tratamiento
yang, razón por la cual todo tipo de
enfermedades, por muy complicadas Ya que el desequilibrio entre yin y
que sean las manifestaciones clínicas, yang constituye la causa radical de la
se puede analizar y sintetizar con la aparición y del desarrollo de una en-
propiedad de yin y yang y las leyes fermedad, los principios fundamenta-
de su movimiento y cambio, al dife- les de tratamiento también deben
renciar la propiedad yin o yang se co- regularse conforme a la predominan-
noce la esencia de la enfermedad. cia o la deficiencia de yin o yang, con
Todo tipo de síndromes pueden ser la finalidad de recuperar el equilibrio
clasificados en dos clases: síndromes relativo perdido. Por ejemplo, para la
yin y síndromes yang. En la práctica predominancia del calor yang, se apli-
clínica se usa más la diferenciación can medicamentos de naturaleza fría;
según «los ocho principios», que sir- y para el caso de predominancia del
ven para todo tipo de métodos de di- frío yin, se usan medicamentos de na-
ferenciación; es decir, con yin y yang turaleza caliente. Para el caso de ex-
como el eslabón clave, se explica el ceso de yin debido a la deficiencia de
exterior-interior, frío-calor, la defi- yang que no controla yin, es necesa-
ciencia y el exceso. Todos los síndro- rio fortalecer yang para disminuir yin;
mes externos, de calor y del tipo de y en el caso de la hiperactividad de
exceso, se incluyen en la categoría yang debido a la deficiencia de yin
yang, mientras que todos los síndro- que no calma yang, se debe nutrir yin
mes internos, de frío, y del tipo de para que inhiba yang. Este es el prin-
deficiencia, lo hacen dentro de la ca- cipio de «una enfermedad de yang se
tegoría yin. Por eso, al hacer la diag- trata con yin, y una enfermedad de
nosis se debe, ante todo, establecer la yin se trata con yang». En una pala-
propiedad yin o yang. Sólo cuando se bra, el principio de normalizar el de-
domine bien la aplicación de la teoría sequilibrio entre yin y yang significa:
yin-yang en la práctica clínica se «sedar lo excesivo y tonificar lo defi-
podrá acertar a ver las relaciones ciente», con la finalidad de cambiar la
entre los fenómenos y la esencia y anormalidad del predominio de alguna
juzgar correctamente. Por ejemplo, en zona y recuperar el estado normal de
la observación, si se ve un color claro equilibrio.
y fresco, es yang, y un color opaco,
es yin; y en la auscultación, la voz
alta y fuerte indica yang, y la voz 2. TEORÍA DE LOS CINCO
baja y la respiración débil indican ELEMENTOS (MOVIMIENTOS)
yin; al tomar el pulso, si es
superficial, grande, resbaladizo,
El pueblo trabajador de la antigua
rápido y fuerte, tiene la propiedad
China ha llegado a conocer, a través

34
TEORÍA DE LOS CINCO ELEMENTOS

de la práctica de su labor y su vida dera tiene como características «crecer


durante largo tiempo, entre otras co- y desarrollarse, extenderse libremen-
sas del mundo, la madera, el fuego, te»; el fuego, «calentar y llamear ha-
la tierra, el metal y el agua, y a creer cia arriba»; la tierra, «producir y
que son las cosas fundamentales que cambiar»; el metal, «purificar y ser
forman la naturaleza. A medida que sólido», y el agua, «fría y húmeda,
se ha ido profundizando en el conoci- fluir hacia abajo». Aunque las caracte-
miento acerca del mundo material, se rísticas de estos cinco elementos están
fue formando la teoría de los cinco vinculadas, en cierto sentido, con las
elementos, que describe las caracterís- propiedades de estas cinco substancias
ticas de dichos elementos, las relacio- concretas, en realidad los cinco ele-
nes entre ellos, sus actividades y sus mentos ya no se refieren a estas mis-
cambios; de ese modo se sintetiza el mas cosas, sino que son propiedades
método teórico para el conocimiento de las diversas cosas resumidas de
del mundo material. manera abstracta conforme a sus
La teoría de los cinco elementos rasgos.
sostiene que la naturaleza está consti- La atribución de la propiedad de las
tuida por las cinco substancias: la ma- cosas y fenómenos a los cinco ele-
dera, el fuego, la tierra, el metal y el mentos ha sido hecha de acuerdo con
agua. El desarrollo y los cambios de la concepción de las propiedades de
toda cosa o fenómeno son los resulta- éstos, y recurriendo a similitudes y
dos del movimiento continuo, la inter- alegorías.
generación, y la interinhibición Por eso, toda cosa o fenómeno
(interdominancia) de los cinco ele- con propiedades de «crecer y desarro-
mentos. En la medicina tradicional llarse, extenderse libremente» es de
china, esta teoría se aplica principal- madera; aquella con propiedades de
mente para explicar las características «calor yang, flamear hacia arriba» es
fisiopatológicas de todos los órganos de fuego; la de producir y cambiar»
internos y los tejidos del cuerpo hu- es de tierra; la de «purificar y de ser
mano, las relaciones fisiopatológicas sólido y fuerte» es de metal; la de
entre ellos y las relaciones entre el «frío, húmedo y fluir hacia abajo» es
cuerpo humano y el medio cambiante, de agua, etc. Partiendo de esta consi-
con la finalidad de servir de guía en deración, los antiguos médicos chinos
la diagnosis y en el tratamiento. relacionan lógicamente la fisiología y
patología de los zang-fu(vísceras y ór-
ganos) y los tejidos del cuerpo huma-
2.1. Contenido principal no con los factores del medio
de la teoría de los cinco ambiente que tienen que ver con la
elementos (movimientos) vida de la humanidad. Los órganos y
tejidos del cuerpo humano son clasifi-
cados en cinco categorías, tomando
2.1.1. Atribución de las cosas
los cinco elementos como base, y de
a los cinco elementos
acuerdo con sus diferentes propieda-
Cada uno de los cinco elementos tie- des, funciones y formas, de modo que
ne sus propias características: la ma- sirvan como referencia para la obser-

35
«YIN-YANG» Y LOS CINCO ELEMENTOS

Cinco
Naturaleza elementos Cuerpo humano

Orienta- Sabores Colores Factores Creci- Estación Órganos Visceras Órganos Tejidos Emocio-
tación ambien- miento y de cinco nes
tales desarrollo sentidos

Este Agrio Verde Viento Germi- Prima- Madera Hígado Vesícu- Ojos Tendón Ira
nación vera la biliar

Sur Amargo Rojo Calor de Creci- Verano Fuego Corazón Intestino Lengua Vasos Alegría
verano miento delgado

Centro Dulce Amarillo Humedad Transfor- Verano Tierra Bazo Estó- Boca Músculo Ansiedad
mación tardío mago (carne) (obsesión)
(Estío)

Oeste Picante Blanco Sequedad Cosecha Otoño Metal Pulmón Intestino Nariz Piel y Tristeza
grueso vello

Norte Salado Negro Frío Almace- Invierno Agua Riñon Vejiga Oído Huesos Pánico
namiento (oreja) y miedo

vación de sus relaciones internas y de los tendones; tiene como ventana


sus movimientos. los ojos y no tolera la ira, por eso, se
En la tabla anterior vemos, en sentido atribuyen a la vesícula biliar los ojos,
horizontal, los órganos y tejidos del y los tendones y la ira de la madera.
cuerpo humano y las cosas, los fenó- En la naturaleza, en la primavera, ha-
menos de la naturaleza, que se asimi- ce mucho viento, las plantas germinan
lan y se vinculan entre sí. Al aclarar y se ponen verdes, las frutas tienden
estas relaciones, se pueden compren- al sabor ácido; por eso se atribuyen
der las características fisiológicas de la primavera, el viento, la germina-
los órganos internos, tejidos y otros ción, lo verde y agrio, a la madera.
órganos del cuerpo, y las relaciones Este método de similitudes
entre ellos, y explicar ciertos fenóme- y alegorías no sólo sintetiza
nos fisiológicos y patológicos de los ciertas relaciones fisiológicas
órganos internos, aplicando la teoría internas del cuerpo huma-
como guía para la diagnosis y el tra- no, sino también las manifestaciones
tamiento. Vamos a ver el ejemplo de que pueden presentarse en casos pato-
la madera: Al hígado le gusta exten- lógicos. Por ejemplo, en el espasmo
derse libremente y tiene el vigor de infantil se observa con frecuencia cara
subir y crecer, características simila- verdosa, ojos que miran hacia delante
res a las de la madera, razón por la y convulsiones de los miembros; se
cual es de propiedad de madera. El pueden explicar, con la atribución a
hígado y la vesícula biliar están rela- los cinco elementos, las relaciones en-
cionados interior-exteriormente, y las tre estos síntomas y la afección he-
condiciones del hígado determinan las pática.

36
TEORÍA DE LOS CINCO ELEMENTOS

2.1.2. Relación de intergeneración, madera y la tierra, la madera es ven-


interdominancia, exceso en cedor, y la tierra, la parte vencida; y
dominancia y entre la tierra y el agua, la tierra es
contradominancia de vencedor, y el agua, la parte vencida.
los cinco elementos Por eso, entre los cinco elementos
existen relaciones de ser generador-
La teoría explica las relaciones inter- generado y dominante-dominado.
nas entre las cosas con las leyes de la La intergeneración y la interdominan-
intergeneración e interdominancia. cia son dos partes inseparables. Sin la
La intergeneración implica promover generación, no habrá movimiento ni
el crecimiento. cambio de las cosas; sin la dominan-
La interdominancia implica control cia, las cosas se podrán mantener en
mutuo, inhibición y superación el cambio y desarrollo normales en
mutua. armonía. Por lo tanto, en la genera-
La ley de la intergeneración de los ción no puede faltar la dominancia, y
cinco elementos es: la madera genera en la dominancia tiene que haber ge-
el fuego; el ruego genera la tierra; la neración. La intergeneración y la in-
tierra genera el metal; el metal genera terdominancia son dos aspectos
el agua, y el agua genera la madera, opuestos y que al mismo tiempo se
estableciéndose así un círculo. apoyan mutuamente. Y son precisa-
La ley de la interdominancia es: la mente estas relaciones las que pro-
madera domina la tierra; la tierra «do- mueven y aseguran el crecimiento,
mina el agua; el agua domina el desarrollo y cambio normales de las
fuego; el fuego domina el metal, y el cosas. Por ejemplo, la madera puede
metal la madera (véase la figura 2, al dominar la tierra, pero la tierra puede
final del capítulo). generar el metal y dominar la made-
En las relaciones de intergeneración, ra, entonces, dominada por el metal,
cada uno de los cinco elementos la madera no puede controlar excesi-
siempre es generado y generador a la vamente la tierra; al contrario, la tie-
vez. El que genera es la madre, y el rra, dominada por la madera,
generado es el hijo; por lo tanto, estas tampoco puede generar demasiado
relaciones también se llaman relacio- metal. Resumiendo todo esto, la teoría
nes «madre-hijo». Por ejemplo, la ma- de los cinco elementos sostiene que
dera genera el fuego, y el fuego toda cosa de la naturaleza se encuen-
genera la tierra, pues la madera es la tra en un movimiento continuo según
madre del fuego, y la tierra es hija el orden de la intergeneración
del fuego. En la relación de la inter- —la madera-el fuego-la tierra-el
dominancia, cada uno de los cinco metal-el agua— y el orden de interdo-
elementos es dominante y a la vez do- minancia —la madera-la tierra-el
minado. Y el que es dominado es agua-el fuego-el metal.
vencido, y el dominante, vencedor; La disarmonía de estas relaciones
por lo tanto, esta relación también se puede provocar desarrollos y cambios
llama de vencido y vencedor. Por anormales. La causa de esta disarmo-
ejemplo, la madera domina la tierra, nía reside en el cambio anormal de
y la tierra domina el agua; entre la estas relaciones. La anormalidad de la

37
"YIN-YANG» Y LOS CINCO ELEMENTOS

interdominancia tiene dos fenómenos: trolar el drenaje, naturaleza similar a


el exceso de dominancia y la contra- las propiedades de la madera, por lo
dominancia. El exceso de dominancia cual se lo atribuye a la madera. En el
es como el lanzamiento de un ataque corazón está la mente, y la mente es
cuando el oponente es débil, o sea, la la manifestación central de la esencia
parte dominante controla excesivamen- de todo el cuerpo; el corazón controla
te la parte dominada, y sigue el mis- los vasos sanguíneos, hace que la san-
mo orden de la interdominancia, es gre caliente y nutra todo el cuerpo,
decir, la madera domina excesivamen- naturaleza similar a las propiedades
te la tierra, etc. Hay contradominancia del fuego, razón por la cual se lo atri-
cuando la parte dominada es más fre- buye al fuego. El bazo se encarga de
cuente en la dominante y atrepella a transportar y transformar el alimento
ésta. Por ejemplo, normalmente, el y el agua; es la fuente de las nutrien-
metal domina la madera, pero, por in- tes, pues tiene la naturaleza de la tie-
suficiencia del metal, o exceso de la rra, que produce todo ser; por eso se
madera, la madera puede contradomi- lo atribuye a la tierra. El pulmón pu-
nar al metal. La anormalidad en la rifica el aire, lo hace descender, y tie-
intergeneración implica deficiencia de ne la propiedad del metal y se lo
la generación y puede hacer que se atribuye al metal. En el riñon está al-
perjudique a «madre» e «hijo». Por macenada la esencia, que nutre yin de
ejemplo, por insuficiencia de la made- todo el cuerpo, y controla la circula-
ra, ésta no puede generar el fuego; a ción del agua, regulando el equilibrio
eso se le llama «la enfermedad de la de los líquidos corporales, propieda-
madre perjudica al hijo»; y si la defi- des similares a las del agua de ser
ciencia de la madera afecta al agua, fría, húmeda, y que fluye hacia abajo,
decimos que «la enfermedad del hijo por lo que se lo atribuye al agua.
daña a la madre». Las relaciones de intergeneración en-
tre los cinco órganos son: la esencia
renal nutre la sangre del hígado y la
2.2. Aplicación de la teoría de mantiene llena (el agua genera la ma-
los cinco elementos en dera); la sangre almacenada en el hí-
la medicina tradicional china gado equilibra al corazón y completa
la sangre de éste (la madera genera el
fuego); yang del corazón calienta el
2.2.1. Para interpretar las funciones
bazo, lo hace funcionar normalmente
fisiológicas de los órganos en el transporte (el fuego genera la
internos tierra); el bazo transforma el agua y
el alimento en nutrientes para la ener-
La medicina tradicional china sinteti- gía del pulmón (la tierra genera el
za, con las propiedades de los cinco metal); el pulmón se encarga de puri-
elementos, las características fisiológi- ficar y hacer descender, de normalizar
cas de los cinco órganos e interpreta las vías del agua, y ayuda al riñon en
las relaciones fisiológicas entre zang- el control del agua (el metal genera el
fu(vísceras y órganos). agua). En cuanto a la interdominan-
El hígado tiene la naturaleza de as- cia, el descenso y la purificación del
cender, extenderse libremente y con-
38
TEORÍA DE LOS CINCO ELEMENTOS

pulmón inhiben el posible exceso del en la nutrición de la sangre del cora-


ascenso del hígado (el metal domina zón; esto es, la enfermedad del bazo
la madera); la función de drenaje y la afecta al corazón, o «el hijo daña a la
dispersión del hígado evita el estanca- madre». Si por deficiencia de la san-
miento de la función del bazo en el gre del corazón hay disfunción del ba-
transporte y en la transformación (la zo en el transporte y en la
madera domina la tierra); el transpor- transformación, se dice que la enfer-
te y la transformación de los líquidos medad del corazón perjudica al bazo,
del bazo controlan el desbordamiento o sea, «la enfermedad de la madre
del agua renal (la tierra domina el afecta al hijo». El estancamiento de
agua); y el agua renal ayuda a la san- ^/(energía) del hígado, la disfunción
gre del corazón previniendo la hiper- de drenaje, puede motivar la disfun-
actividad de yang del corazón (el ción del bazo y del estómago; así, la
agua domina el fuego); el calor de enfermedad del hígado contagia al ba-
yang del corazón inhibe las excesivas zo, o sea, la madera «domina excesi-
purificaciones del pulmón (el fuego vamente la tierra». Y si los
domina el metal). desórdenes de la función del bazo en
el transporte y en la transformación
afectan al drenaje del hígado, la enfer-
2.2.2. Para interpretar los cambios medad del bazo afecta al hígado, o
patológicos de zang-fu sea, «la tierra contradomina la made-
(visceras y órganos) ra», etc.

Los órganos internos, aunque tienen


sus propias características, se relacio- 2.2.3. Aplicación en la diagnosis
nan estrictamente para mantener el de las enfermedades
cuerpo íntegro en sus actividades vita-
les. Por eso, en un caso patológico, pue- Las propiedades de los cinco elemen-
de enfermar un solo órgano o varios; tos y sus relaciones se usan para cla-
se influyen y se transforman. La me- sificar y analizar los datos clínicos
dicina tradicional china, además de logrados a través de los cuatro méto-
interpretar los fenómenos patológicos dos de diagnosis, y esta aplicación
de los zang-fu con las propiedades de contribuye al diagnóstico de la enfer-
los cinco elementos (por ejemplo, el medad. Por ejemplo, el color de la
movimiento interno del viento del hí- cara, el sabor de boca, la voz de un
gado, insuficiencia del agua renal, paciente, se relacionan en propiedades
etc.) describe también las relaciones de los cinco elementos con los órga-
de transformación de ciertos cambios nos internos. Así, se puede diferenciar
patológicos de los órganos internos, la ubicación de la afección en cierto
con las relaciones de intergeneración, órgano, conforme a las manifestacio-
interdominancia, exceso de dominan- nes, combinándolas con otros datos de
cia y contradominancia. Por ejemplo, la enfermedad. La alta fiebre de un
la difusión del bazo en el transporte y niño y la cara verdosa indican el posi-
los trastornos de la producción de la ble movimiento del viento del hígado;
sangre causan siempre insuficiencia el insomnio y la cara roja indican
«YIN-YANG» Y LOS CINCO ELEMENTOS

fuego en el corazón; la distensión y en las relaciones entre los órganos in-


sensación de opresión en el abdomen, ternos. Por eso, en el tratamiento,
con cara amarilla, indican humedad además de dar importancia al órgano
en el bazo; la tos con esputo diluido enfermo, también hay que tener en
y la cara pálida señalan frío en el cuenta los otros órganos relacionados
pulmón; el gusto dulce en la boca se con éste, y, con medidas de tratamien-
presenta en enfermedades del estóma- to adecuadas, recuperar la armonía de
go y del bazo; el gusto salado en la las relaciones fisiológicas entre ellos,
boca indica enfermedades en el riñon. o controlar la posible influencia y da-
Una cara verde en un paciente de mal ño, con la finalidad de curar la enfer-
del bazo señala que la madera domina medad. Por ejemplo, la insuficiencia
excesivamente la tierra; y una cara de yin del hígado puede motivar la hi-
amarillenta en pacientes hepáticos se peractividad de yang en él, y esta in-
debe posiblemente a que «la tierra no suficiencia está vinculada a menudo
genera el metal», etc. con la deficiencia de yin del riñon.
Por esa razón, para tratar la hiper-
actividad de yang del hígado,
2.2.4. Para la orientación se usan muchas veces métodos para
en el tratamiento nutrir yin del riñon y reposar el
exceso de yang del hígado, o sea, nu-
El suceso y el desarrollo de una en- trir el agua para que fortalezca la
fermedad se atribuye a la anormalidad madera.

Relación de
intergeneración
Relación de
interdominancia
(exceso en dominancia)
Relación de
contra-dominancia

FIG. 2. Relaciones de intergeneración, interdo-


minancia, exceso de dominancia y contradomi-
nancia entre cinco movimientos: Madera, Fuego,
Tierra, Metal y Agua.

40
«ZANG-FU» (VISCERAS Y ÓRGANOS)

La teoría de zang-fu se utiliza para in- bro, la médula, los huesos, los vasos
vestigar la anatomía, las funciones fi- sanguíneos, la vesícula biliar y el úte-
siológicas y los cambios patológicos ro son conocidos como los órganos
de los órganos internos del cuerpo hu- extraordinarios, mientras que los cin-
mano y las relaciones entre ellos. co sentidos, la piel, el pelo y vello,
También es una parte importante de la los tendones, los músculos, los órga-
teoría básica de la fisiología y patolo- nos genitales externos y el ano están
gía de la medicina tradicional china y relacionados con los órganos zang-fu.
constituye una guía importante para la El jing, el qi, xue y jinye son sustan-
práctica clínica y la investigación de cias básicas que elaboran los diversos
medicinas tradicionales. órganos y tejidos de zang-fu y que
La teoría de zang-fu comprende los realizan diversas actividades funciona-
órganos zang-fu, órganos extraordina- les; a la vez, son también productos
rios, jing (esencias), qi (energía), xue de las actividades funcionales de
(sangre) y jinye (líquidos corporales), zang-fu.
etcétera. Zang y fu son los órganos más impor-
El corazón, el hígado, el bazo, el pul- tantes en el mantenimiento de los pro-
món y el riñon son conocidos como cesos vitales del cuerpo humano, y
los cinco zang (órganos), mientras destacan los cinco órganos zang como
que el estómago, el intestino delgado, principales. Los órganos zang son di-
el intestino grueso, la vejiga, la vesí- ferentes de los fu en cuanto a la fun-
cula biliar y el sanjiao son conocidos ción fisiológica. Las funciones
como los seis fu (visceras). El cere- fisiológicas de los cinco zang son al-
41
..ZANG-FU» (VISCERAS Y ÓRGANOS)

macenar el jingqi en ellos; están in- funciones fisiológicas son: el cerebro


cluidas las substancias esenciales, la es el mar de la médula, es el órgano
energía vital, la sangre y los líquidos que contiene la mente original; la mé-
corporales que constituyen la base dula llena al cerebro; los huesos pro-
elemental para la producción y el ducen la médula y son el soporte del
mantenimiento de las actividades vita- cuerpo humano; los vasos son la resi-
les del cuerpo humano. Estas activi- dencia de la sangre y los pasajes de
dades consumen la energía esencial y la circulación de ^/(energía) y
la producen a su vez, por medio de xue(sangre); la vesícula biliar almace-
las actividades funcionales de los cin- na y excreta la bilis y es la residencia
co zang, con el fin de obtener y man- de las esencias del jiao medio; y el
tener la suficiente energía (llena) y útero (nüzibao) controla la menstrua-
actividades normales del cuerpo. El ción y nutre al feto. En cuanto a las
desgaste en exceso o la invasión de funciones de los otros órganos y teji-
factores patógenos exógenos trastornan dos, las de los cinco sentidos son
las funciones normales de los cinco iguales que sus funciones en la medi-
órganos zang y producen enfermeda- cina occidental; la piel, el pelo y ve-
des. Las funciones fisiológicas de los llo constituyen la superficie del
seis fu(vísceras) son transformar y cuerpo y tienen una función defensiva
transportar substancias, o sea, recibir, y protectora del cuerpo humano; los
digerir, transformar y transportar ali- tendones y los músculos son tejidos
mentos y bebidas shi y excretar los motores de los miembros; los órganos
desechos a través de las funciones perineales anteriores tienen la función
normales de las seis visceras fu. Lue- de reproducción y de excreción de la
go, distribuyen (bucang) las substan- orina; el ano, el órgano perineal pos-
cias esenciales transformadas de los terior, tiene una función de excreción
alimentos y bebidas en los cinco zang de la materia fecal. Los órganos fu
para que se conviertan aún más en extraordinarios son diferentes de los
energía vital y excretar más tarde la otros tejidos corporales en cuanto a la
orina y materia fecal transformados de función. Pero se relacionan estrecha-
los líquidos y desechos (bucang). Si mente con los zang y fu, sobre todo,
ocurre desequilibrio entre shi y bu- con las actividades fisiológicas y con
cang, aparecen trastornos de recep- los cambios patológicos de los
ción, digestión, transformación y zang-fu.
transporte y se producen enfermeda-
En una palabra, la teoría de zang-fu
des. Las funciones de los órganos
toma los cinco órganos zang como los
zang y fu se relacionan estrechamente,
principales asociados con las seis^w
se coordinan fisiológicamente y se
por medio de los meridianos y colate-
afectan patológicamente entre sí.
rales, relacionando los tejidos (la piel,
Existen órganos fuqiheng. Qiheng sig-
los músculos, los vasos, los tendones
nifica aquí extraño. Por lo tanto, los
y los huesos) con los cinco sentidos,
órganos qiheng son órganos extraordi-
y nueve orificios (los ojos, la lengua,
narios. Ellos son similares a los órga-
la boca, la nariz, las orejas, los órga-
nos zang en la forma y son similares
nos perineales anteriores y posterior).
a las visceras fu en las funciones. Sus
Además, esta teoría toma las esencias,
42
LOS CINCO ÓRGANOS Y LAS SEIS VÍSCERAS

la energía, la sangre y los líquidos son, al echarles una mirada ligera,


corporales como las bases substancia- principalmente funciones parciales del
les, y demuestra plenamente la impor- sistema nervioso, circulatorio y diges-
tancia del concepto de considerar el tivo, a diferencia de las funciones del
cuerpo como un todo integral en la hígado en la medicina occidental. Por
medicina tradicional china. Cada uno eso, se deben entender los zang-fu de
de los órganos zang-fu tiene sus ca- la medicina tradicional china como
racterísticas en cuanto a las activida- una unidad de funciones fisiológicas
des fisiológicas; a la vez dependen generales y de cambios patológicos.
unos de otros y se controlan entre sí, Esto es un concepto que requiere un
se afectan y se transmiten mutuamente entendimiento claro para los que
los cambios patológicos. aprendan la teoría de zang-fu en la
En la formación de la teoría de zang- medicina tradicional china, y reco-
fu, que contiene un sistema teórico mendamos que no los consideren to-
especial en la medicina tradicional talmente iguales a las visceras que
china aunque toma las anatomías anti- tienen los mismos nombres en la me-
guas como base, lo más importante es dicina moderna.
tomar las experiencias prácticas ad-
quiridas en la clínica por la observa-
ción de los fenómenos fisiológicos y
1. LOS CINCO ÓRGANOS Y
patológicos del cuerpo humano a lar-
LAS SEIS VÍSCERAS
go plazo y tomar el concepto de la
dialéctica antigua y simple como su
guía. Esta teoría no interpreta sola-
mente la fisiología, sino también la 1.1. Los cinco órganos «zang»
patología; no explica solamente los
órganos mismos, sino también los ór- 1.1.1. Corazón
ganos y tejidos con los que conectan.
Se constituye así la teoría de zang-fu El corazón está situado en el tórax y
tomando las cinco visceras como las está protegido por el pericardio. Las
principales. A pesar de que los cinco funciones fisiológicas del corazón
órganos de la medicina tradicional son: controlar la sangre y los vasos
china son parecidos a las visceras de sanguíneos y controlar las actividades
la medicina occidental en la nomen- mentales. La relación entre el corazón
clatura, son distintos en las funciones y los cinco sentidos es la siguiente: el
fisiológicas, y existe mucha diferencia corazón toma la lengua como su aber-
entre las dos medicinas. Por ejemplo: tura y se refleja en la cara.
en la medicina tradicional china, el
hígado tiene las funciones de disper-
a) Controlar la sangre y los vasos
sión y drenaje, de almacenamiento de
sanguíneos: La sangre nutre todo el
la sangre, de control de los tendones;
cuerpo humano, y los vasos son los
las funciones del hígado se manifies-
conductos por donde circula la san-
tan en el brillo de las uñas y se con-
gre. El qi de corazón es la fuerza mo-
sideran los ojos como su abertura.
triz de la circulación sanguínea. El
Entonces, las funciones del hígado
corazón es el gobernador de la sangre

43
«ZANG-FU» (VISCERAS Y ÓRGANOS)

y los vasos sanguíneos, es decir, tiene los órganos internos y los cinco senti-
la función de promover la circulación dos. El corazón se conecta con la len-
de sangre dentro de los vasos san- gua mediante los meridianos y
guíneos. colaterales. Se notan cambios en la
Se nota el cambio en los pulsos según lengua cuando la función del corazón
la energía y la sangre del corazón es normal o anormal. Una lengua
sean suficientes o insuficientes. Cuan- normal es de color rosado y húmedo,
do la energía es insuficiente el pulso tiene libre movimiento y gusto nor-
es intermitente. Cuando hay estasis de mal. Cuando el fuego del corazón se
sangre en el corazón el pulso es vaci- incrementa, la punta de la lengua es
lante e irregular. roja y aparece úlcera bucal; cuando
La deficiencia de energía y sangre en hay estasis de sangre en el corazón la
el corazón causa palpitación, y la es- lengua es púrpura o con puntitos pur-
tasis de sangre en el corazón causa púreos o equimosis; cuando el calor
cardialgía. penetra en el pericardio o las flemas
b) Controlar la mente: La mente obstruyen el corazón se produce rigi-
significa aquí espíritu, incluye la con- dez de la lengua o afasia, y la dismi-
ciencia y la actividad del pensamien- nución de la sensación del gusto
to. Controlar la mente también se indica disfunción de la energía en el
denomina «atesorar la mente». corazón.
La formación de la mente depende de La preponderancia y la deficiencia de
las esencias congénitas, las esencias zhengqi(energía vital) y de xue(sangre)
adquiridas después del nacimiento, las se reflejan en la cara por el cambio
esencias qi xue y los líquidos, los del brillo, porque el corazón controla
cuales forman las bases substanciales la sangre y los vasos sanguíneos, y
en las actividades fisiológicas. Por los vasos sanguíneos faciales son
eso, cuando las esencias y el ^/(ener- abundantes. Una cara rosada y lustro-
gía) son suficientes, el espíritu es sa es sana y normal: una cara oscura
bueno, y viceversa. El consumo (ago- o purpúrea-azul indica deficiencia de
tamiento) de las esencias y energía, la qi en el corazón o estasis de sangre
pérdida de sangre y de los líquidos en dicho órgano.
causan cambios patológicos en la
mente. APÉNDICE: Pericardio*
El corazón controla la sangre y los
vasos sanguíneos y atesora la mente. El pericardio es una membrana que protege al co-
razón y que a menudo desempeña la función de
Cuando la sangre del corazón es insu- éste. Por lo tanto, los factores patógenos exógenos
ficiente, el corazón está mal nutrido y atacan primero al pericardio antes de la invasión al
se producen palpitación, inquietud, in- corazón. Pero ambos tienen similares manifestacio-
nes clínicas.
somnio y amnesia; cuando el calor in-
terfiere con la mente, aparecen
irritabilidad y delirio, y, si es grave,
ocurre coma o manía. * Pericardio se refiere al maestro del corazón.
c) Toma la lengua como su abertura Corresponde al fuego ministerial, es el represen-
tante del corazón en sus manifestaciones con el ex-
y se refleja en la cara: «La abertura» terior y con el interior. No se debe relacionar en
aquí indica una relación especial entre exclusiva con el pericardio membranal. Es el regu-

44
LOS CINCO ÓRGANOS Y LAS SEIS VISCERAS

1.1.2. Hígado afectar el mecanismo de la energía


que recorre todo el cuerpo. Esta fun-
El hígado está situado en la región ción se divide en las siguientes dos
del hipocondrio derecho. Las funcio- partes:
nes fisiológicas del hígado son alma-
cenar la sangre, controlar la 1. Actividades emocionales: Las ac-
dispersión y el drenaje y determinar tividades mentales son gobernadas
las condiciones de los tendones y li- por el corazón, pero la regulación
gamentos. La relación entre el hígado de algunas actividades mentales es-
y los cinco sentidos es: el hígado to- tá relacionada estrechamente con la
ma los ojos como su abertura y se re- función del hígado en cuanto al dre-
fleja en las uñas. naje, la dispersión y la tarea de co-
municar sin obstáculos las
a) Almacenar la sangre: Significa actividades funcionales del cuerpo
aquí que el hígado tiene la función de humano. El hígado prefiere la ale-
almacenar la sangre y regular la dis- gría a la depresión. Cuando esta
tribución de ésta por todo el cuerpo, función es normal, el sujeto será
porque el volumen de la sangre en las alegre; la alegría facilita mucho, a
diversas partes del cuerpo humano va- la vez, el desarrollo de la función
ría de acuerdo con los cambios fisio- de drenaje y dispersión del hígado,
lógicos. Cuando uno descansa o manteniendo así una comunicación
duerme, una parte de la sangre es al- sin obstáculos en las actividades
macenada en el hígado; cuando uno funcionales del cuerpo humano y
hace ejercicio, la sangre es expulsada una libre circulación de la sangre.
del hígado para aumentar la cantidad Cuando esta función es anormal, se
de circulación manteniendo así las produce el estancamiento de qi en
funciones con normalidad. el hígado y se produce depresión,
El hígado es el órgano principal de opresión en el pecho, dolor en el
almacenamiento de la sangre. Cuando hipocondrio y menstruación irregu-
esta función es anormal, se produce lar; cuando el estancamiento de qi
la extravasación de la sangre, hemop- y la estasis de xue ocurren, apare-
tisis, epistaxis, hemorragia funcional cerán masas palpables en el vien-
uterina, etc. tre. Cuando hay preponderancia de
b) El hígado controla el drenaje y la qi(yang) del hígado, se produce
dispersión: Drenaje y dispersión aquí irritabilidad, cefalea, vértigo, in-
significan comunicar sin obstáculos somnio y actividades críticas que
las actividades funcionales del cuerpo transtornan el sueño; cuando hay
humano. La función del hígado puede deficiencia de qi del hígado, apa-
recen mareo, vértigo, insomnio y
despertar fácil. Los factores emo-
cionales exógenos pueden también
lador del fuego psicofísico del corazón. Es su se-
cretario particular. Representa el emisario de las
afectar la función del hígado en
órdenes del emperador; por medio de él se mani- drenaje y dispersión; por ejemplo,
fiesta el rey (corazón), y también por su interce- la ira daña al hígado.
sión el soberano conoce a su pueblo. (J. L.
PADILLA.) 2. Transporte y transformación: La
45
«ZANG-FU» (VISCERAS Y ÓRGANOS)

función del hígado en drenaje y dis- porque el hígado realiza la función de


persión puede ayudar al ascenso y almacenamiento en la sangre y el me-
descenso de la energía del estóma- ridiano del hígado tiene ramas que
go y del bazo y, a la vez, la secre- conectan con el sistema ocular.
ción y excreción de la bilis. Eso Lingshu, en el famoso libro antiguo
quiere decir que sólo cuando la Huang Di Neijing (Canon de
función de drenaje y de dispersión Medicina Interna) dice: «El qi del
del hígado sea normal, será normal hígado conecta con los ojos. Cuando
la función del estómago y del bazo las funciones del hígado son
en ascenso y descenso. Cuando normales, los ojos podrán distinguir
ocurra estancamiento de qi en el hí- los cinco colores». Los trastornos del
gado, se afectará la función del es- hígado se reflejan frecuentemente en
tómago y del bazo en transporte y los ojos porque el hígado toma los
transformación, se producirán ano- ojos como su abertura. Por ejemplo,
rexia, eructos, distensión abdomi- cuando la sangre del hígado es
nal y diarrea, etc. Si es afectada la insuficiente, hay visión borrosa o
función de la secreción y excreción nictalopía; cuando el fuego del hígado
de la bilis, aparecerá dolor en el hi- sube, se observan ojos rojos,
pocondrio e ictericia. hinchazón y dolor de los globos
oculares.
c) El hígado controla el jin: Jin sig- El hígado se refleja en las uñas. La
nifica tendones y ligamentos situados uña es el resto del tendón y el tendón
en las articulaciones haciendo que és- es dominado por el hígado. Por eso,
tas puedan moverse libremente. Pero los cambios patológicos del hígado se
para ello necesitan la nutrición de la reflejan a menudo en las uñas. Cuan-
sangre del hígado. Cuando ésta es in- do la sangre del hígado es suficiente,
suficiente, por lo que no nutre bien las uñas son rosadas, brillantes y cla-
los tendones, aparecerán adinamia, ras; cuando la sangre del hígado es
dolores o entumecimiento de los insuficiente, esto es, los tendones es-
miembros, contractura de la mano o tán mal nutridos, se observan uñas
del pie, relajación y contracción anor- pálidas, secas, blandas, delgadas y fá-
mal de las articulaciones. Cuando los ciles de romper.
tendones están mal nutridos debido a
la grave deficiencia de la sangre del
hígado o por la fiebre alta, que con- 1.1.3. Bazo
sume muchos líquidos corporales,
aparecerán temblor de la mano o del El bazo está situado en el jiao medio.
pie, tic(convulsión) e, incluso, Las funciones fisiológicas del bazo
epistonos. son: controlar el transporte y la trans-
d) El hígado toma los ojos como su formación de nutrientes, controlar la
abertura, y se refleja en la uña: Los sangre, los músculos y los miembros.
ojos están relacionados con todos los La relación entre el bazo y los cinco
órganos internos, especialmente con el sentidos son: el bazo toma la boca
hígado. Cuando la sangre del hígado como su abertura y se refleja en los
es suficiente, uno tiene buena vista, labios.
46
LOS CINCO ÓRGANOS V LAS SEIS VÍSCERAS

a) Controlar el transporte y la trans- tuado en el jiao medio y tiene la


formación: Se refiere a la digestión función de transportar y transfor-
absorción y transporte de los alimen- mar los líquidos y la humedad de
tos, bebidas, líquidos y substancias todo el cuerpo con el fin de pro-
nutrientes. mover la circulación y la excreción
de estos líquidos, manteniendo el
1. Transportar y transformar los ali- equilibrio del metabolismo de los
mentos y bebidas, asimilar las líquidos del cuerpo. El bazo trans-
substancias nutritivas: El bazo re- porta los alimentos y, a la vez,
cibe los alimentos que vienen del transporta los líquidos necesarios
estómago después del primer paso para el cuerpo humano a los pul-
de la digestión por éste y realiza el mones, distribuyéndolos por todo
segundo paso de la digestión y ab- el cuerpo para nutrir y humedecer
sorción, después, pasa la esencia a los tejidos. Pasan los líquidos res-
los pulmones, que la distribuyen a tantes a la vejiga, donde se trans-
todo el cuerpo a través de los va- forman en orina para luego
sos sanguíneos para nutrir los ór- excretarse. Jinye es una generaliza-
ganos zang-fu y los tejidos, ción de los líquidos corporales nor-
transformándolos en qi y xue. El males. Cuando los líquidos se
ying (el qi nutritivo), wei (el qi de- acumulan, aparece humedad anor-
fensivo), qi, xue, jing (las esencias) mal. El bazo tiene la función de
y jinye (los líquidos corporales), transportarla y transformarla para
que son las substancias básicas en remover la acumulación o la reten-
las actividades funcionales del ción. Por lo tanto, cuando esta fun-
cuerpo humano, se originan en los ción es normal, la circulación y
alimentos y los nutrientes digeri- secreción, así como la excreción de
dos, transportados y transformados agua, es normal, manteniéndose así
por el estómago y el bazo. Por eso, el equilibrio del metabolismo de los
en la medicina tradicional china se líquidos. La disfunción del bazo
considera que «el estómago y el ba- puede causar la retención de los
zo son lo fundamental de la vida fluidos, de modo que aparezcan en-
después del nacimiento»; son «la fermedades. Por ejemplo: la acu-
fuente de la generación de energía mulación de la humedad causa
y sangre». Cuando la función del flema-humor; su acumulación en la
bazo es normal, la digestión, la ab- piel causa edema, y la acumulación
sorción, el transporte y la transfor- en los intestinos provoca diarrea.
mación son normales, y la fuente El equilibrio del metabolismo de
de la generación de energía y san- los líquidos del cuerpo humano no
gre es abundante. Cuando la fun- sólo depende de la función del ba-
ción del bazo es anormal, se zo en transporte y transformación
producen anorexia, distensión ab- de los fluidos y humedad, sino que
dominal, heces blandas, incluso de- también está estrechamente relacio-
ficiencia de energía y sangre. nado con las funciones de los pul-
mones, ríñones y sanjiao.
2. Transporte y transformación de lí- La función del bazo en transporte
quidos y humedad: El bazo está si-
47
«ZANG-FU» (VISCERAS Y ÓRGANOS)

y transformación se cumple pasan- miembros, fuertes; la disfunción del


do los nutrientes y la humedad a bazo puede hacer que los músculos
los pulmones. «El bazo tiene la sean delgados y causar lasitud.
función de elevar el qi(\a esencia)». d) El bazo tiene la boca como su
Esta frase es una breve generaliza- abertura y se refleja en los la-
ción sobre esta característica de la bios: Esto indica una relación muy
función fisiológica del bazo. Hay estrecha entre el apetito, el sentido
una relación muy estrecha entre el del gusto y la función del bazo en el
transporte y la transformación de transporte y la transformación. Cuan-
los elementos nutritivos y de los de do esta función es normal, el apetito
la humedad y fluidos, razón por la y el sentido del gusto son buenos; la
cual la disfunción del bazo puede disfunción motiva anorexia y mal sen-
motivar los síntomas y signos pa- tido del gusto.
tológicos de los dos aspectos jun- Como el bazo controla los músculos y
tos o separados. Por ejemplo, la tiene la boca como su abertura, los
deficiencia del bazo puede causar labios pueden manifestar el estado de
anorexia y heces blandas. Después esta función. Cuando la energía y la
de un largo plazo de deficiencia del sangre del bazo son suficientes, los
bazo se puede producir edema. labios son rosados y húmedos; en ca-
so contrario se ven los labios pálidos,
b} Controlar la sangre: El bazo tie- secos o amarillentos.
ne la función de controlar la circula-
ción de la sangre dentro de los vasos,
1.1.4. Pulmón
impidiendo la extravasación. El bazo
tiene la función de transportar y
Los pulmones están situados en el tó-
transformar los alimentos nutritivos y
rax. Sus funciones fisiológicas son:
los líquidos, y es la fuente de genera-
controlar el qi (la energía) y la respi-
ción de energía y sangre. Sólo cuando
ración, comunicar y regular las vías
la energía del bazo es suficiente, pue-
de los líquidos y controlar la disper-
de gobernar la sangre. Es entonces
sión y descenso. Las relaciones entre
cuando la función del bazo en lo refe-
los pulmones y la superficie del cuer-
rente al control de la sangre es nor-
po son: los pulmones tienen la nariz
mal. En caso contrario, se produce
como su abertura y se reflejan en la
hemorragia crónica, tal como melena
piel, el pelo y el vello.
en heces, epistaxis, hemorragia fun-
cional uterina y púrpura subcutánea,
etc. a) Controlar el qi y la respira-
ción: Esta función significa que el
c) Controlar los músculos y los pulmón controla el qi de todo el cuer-
miembros: El bazo tiene la función po y dirige la respiración.
de transportar y transformar los ele-
mentos nutritivos y los líquidos y dis- 1. Dirigir la respiración: El pulmón
tribuirlos a todo el cuerpo para nutrir es un órgano muy importante en el
los músculos y los miembros. Cuando intercambio del aire turbio y puro
esta función es normal, los músculos dentro y fuera del cuerpo.
son robustos y resistentes, y los El cuerpo humano inhala el aire pu-
48
LOS CINCO ÓRGANOS Y LAS SEIS VISCERAS

ro de la naturaleza y expulsa el aire ratoria o disnea, asma, voz baja y


turbio continuamente por medio de astenia, etc. Cuando la respiración
los pulmones. A esto se le denomi- se para, la vida se termina.
na «desechar lo viejo y asimilar lo
nuevo». b) Controlar la dispersión, la purifi-
2. El pulmón controla el qi de todo cación y el descenso, comunicar y re-
el cuerpo: El pulmón dirige la res- gular las vías de los líquidos: Sólo
piración y está estrechamente re- cuando la función de la dispersión es
lacionado con la generación y la normal, el weiqi(qi defensivo) y los
circulación de zongqi(el qi pecto- líquidos corporales pueden ser distri-
ral). Qi es la substancia indispen- buidos por todo el cuerpo para calen-
sable para mantener las actividades tar y humedecer los músculos, los
funcionales del cuerpo humano. poros y la piel.
Son incluidos el qi inhalado de la En general, el qi del pulmón debe di-
naturaleza y jingqi(qi esencial) rigirse hacia abajo. Esta función está
transformado de los alimentos nu- relacionada con el qi y el fluido. Por
tritivos y los líquidos, los cuales una parte, cuando esta función es nor-
forman juntos el zongqi en el pe- mal, la respiración es normal; cuando
cho. A esto se le denomina respi- esta función es anormal, el qi de los
ración. El zongqi entra en el pulmones sube en vez de bajar, se ob-
corazón para promover la circula- serva opresión en el pecho, tos y as-
ción de la sangre, y, viajando por ma. Por otra parte, la medicina
ying(sistema nutritivo) y wei(siste- tradicional china considera que el
ma defensivo), se distribuye por to- fluido debe ser transmitido por vías
do el cuerpo para calentar los determinadas, que deben ser reguladas
miembros y los huesos y mantener por la función de los pulmones. La
sus funciones fisiológicas norma- función normal del pulmón hace que
les. O sea, el zongqi es la fuerza se distribuyan normalmente los líqui-
motriz para la respiración pulmo- dos y que pase una parte de los líqui-
nar y la circulación de la sangre dos a la vejiga para finalmente ser
cardíaca; a la vez es el indispensa- expulsados del cuerpo con el fin de
ble para mantener las actividades regular el equilibrio del metabolismo
funcionales del cuerpo humano, de de los líquidos del cuerpo. La disfun-
los órganos zang-fu y de los teji- ción del pulmón en la regulación de
dos. Por eso, se afirma que el pul- las vías de los líquidos obstruye la
món, al dirigir la respiración, circulación normal de los líquidos a
controla qi de todo el cuerpo. la vejiga, de modo que se produce
Cuando esta función es normal, la una flema-humor, disuria, orina esca-
circulación de qi de todo el cuer- sa y edema.
po y la respiración son normales.
La insuficiencia de qi del pulmón La dispersión y el descenso son mani-
no sólo afecta a la respiración nor- festaciones de la normal función del
mal del pulmón, sino también a la pulmón y constituyen dos partes que
formación y a la circulación de se condicionan una a otra. Esto quiere
zongqi, causando debilidad respi- decir que la función de dispersión
normal favorece la función de descen-

49
ACUPUNTURA I
«ZANG-FU» (VISCERAS Y ÓRGANOS)

so, y, viceversa, la disfunción de dis- observan secos y marchitos. Como la


persión puede causar la disfunción en debilidad del qi pulmonar conduce a
descenso. la debilidad del qi defensivo, aparece
c) El pulmón tiene la nariz como su fácilmente el catarro. La invasión de
abertura y se refleja en la piel, el pe- los factores patógenos exógenos en la
lo y el vello: La nariz es la entrada y superficie del cuerpo perjudica la fun-
la salida del aire. La cavidad nasal ción del pulmón en la dispersión y se
permeable y un olfato sensible depen- observan síntomas y signos de aver-
den de la función de los pulmones. sión al frío, fiebre, obstrucción nasal,
La función normal de los pulmones tos, etc. Como weiqi (qi defensivo)
asegura la respiración normal y el ol- controla el abrir y el cerrar de los
fato sensible. Generalmente, los facto- poros, cuando el qi pulmonar y el qi
res patógenos exógenos atacan defensivo son insuficientes los poros
primero la piel, el pelo y el vello an- se abren y se cierran anormalmente,
tes de invadir los pulmones. Pero es- causando así sudoración espontánea.
tos factores patógenos exógenos entran Cuando el frío ataca la superficie del
también a menudo por la vía de la cuerpo, y el qi pulmonar y el qi
nariz y de la boca. Por eso la inva- defensivo fallan en su función, los
sión del viento y el frío puede causar poros se cierran causando así anhi-
obstrucción nasal, rinorrea y matidez drosis.
de olfato. La acumulación del calor
en los pulmones causa asma y movi-
1.1.5. Riñon
mientos de las alas nasales.
La garganta es la puerta de la respira- Los riñones están situados en el jiao
ción, es el órgano del habla, es la zo- inferior. Sus funciones fisiológicas
na por donde pasa el meridiano del son: almacenar el jing (esencias),
pulmón. Hay una relación muy estre- controlar los líquidos, aceptar el qi,
cha y directa entre la garganta y la controlar los huesos, generar la médu-
función de los pulmones. Por eso la la y llenar el cerebro. La relación en-
disfunción del pulmón puede motivar tre los riñones y los cinco sentidos es
afonía y dolor de garganta, etc. la siguiente: los riñones tienen las
La piel, el pelo, el vello y los poros orejas(oído), el ano y el órgano geni-
están en la superficie del cuerpo, tie- tal como sus aberturas y se reflejan
nen la función de proteger al cuerpo en el pelo.
en la lucha contra los factores patóge-
nos exógenos y también tienen la mi-
sión de regular la temperatura del a) Almacenar la esencia: El jing
cuerpo para adaptarlo a los cambios (esencia) es la materia fundamental de
del medio ambiente natural. Pero sólo la cual está constituido el cuerpo hu-
cuando están bien nutridos por la mano. También es la materia funda-
esencia y los líquidos distribuidos por mental necesaria para efectuar las
los pulmones mediante la función de diversas actividades funcionales del
la dispersión pueden desarrollar di- cuerpo. El jing está almacenado en
chas funciones. Cuando el qi pulmo- los riñones y está dividido en dos
nar es débil e insuficiente, se partes: jing congénito y jing adquiri-
do. El jing congénito proviene de los

so
LOS CINCO ÓRGANOS Y LAS SEIS VISCERAS

padres y el adquirido proviene de las rótulas; sensación caliente en los cin-


materias esenciales de los alimentos. co centros (corazón, las palmas de la
Los dos dependen uno de otro y se mano, y las plantas del pie), insom-
promueven mutuamente. El jing con- nio, pesadillas, espermatorrea, seque-
génito proporciona las materias funda- dad en la boca y la garganta, etc.
mentales para el jing adquirido antes Todos estos síntomas se caracterizan
del nacimiento y el jing congénito de- por fenómenos de calor. A esto se le
pende del nutrimiento del jing adqui- denomina también: «la deficiencia de
rido para desarrollar en pleno sus yin conduce el calor interno mientras
funciones después del nacimiento. que la deficiencia de yang, al frío ex-
El jingqi (esencia vital y energía vital) terno». Pero, el yin y yang de los ri-
de los ríñones es la base que produce ñones se relacionan fisiológicamente,
yin y yang de los riñones. El yin de y se afectan mutuamente en la patolo-
los riñones también se llama «agua re- gía. Por ejemplo: la deficiencia de yin
nal» o «yuanyin» (yin original), zhen- conduce a la deficiencia de yang o la
yin (yin verdadero), que constituye los deficiencia de yang conduce a la defi-
líquidos básicos del cuerpo humano, y ciencia de yin; en los dos casos se
que tiene una función de nutrir y hu- produce la deficiencia de yang
medecer los tejidos y órganos zang-fu. y la deficiencia de yin al mismo
Como yin y yang del riñon son fuen- tiempo.
tes de yin y yang de todo el cuerpo, El jingqi (qi esencial) de los riñones
se llama al riñon «lo fundamental tiene una importante influencia en la
congénito». función de crecimiento y desarrollo
El agua y el fuego son símbolos de del cuerpo humano. Cuando el cuerpo
yin y yang de los riñones, por eso al humano se desarrolla hasta el período
riñon se le denomina «órgano del de madurez, el jingqi de los riñones
agua y fuego». El yin y yang se con- se acrecienta. Las mujeres
trolan el uno al otro y dependen uno empiezan a tener la menstruación,
del otro, manteniendo un equilibrio y los hombres, emisión seminal,
móvil relativo. Cuando este equilibrio lo que indica la capacidad
se pierde, se produce la preponderan- de reproducción; en la edad
cia o deficiencia de yin o de yang de senil, el jingqi del riñon declina, la
los riñones. Cuando ocurre la defi- función sexual y la de la re-
ciencia de yang del riñon, se presen- producción se debilitan gradualmente,
tan palidez, extremidades frías, el cuerpo empieza a envejecer. Por
sensación fría y dolor en la región eso, la historia de la prosperidad y
lumbar y en las rótulas, impotencia, debilidad del jingqi del riñon es justa-
eyaculación precoz, poliuria nocturna, mente el curso del crecimiento, el de-
enuresis, edema, infertilidad en muje- sarrollo y el envejecimiento del
res, etc. Todos los síntomas anterior- cuerpo humano. Ya que el jingqi del
mente mencionados se caracterizan riñon afecta directamente a la capaci-
por fenómenos fríos. La deficiencia dad del crecimiento, desarrollo y re-
de yin de los riñones puede causar el producción, las enfermedades como
ascenso del fuego ficticio, dolor y de- infertilidad masculina y femenina y la
bilidad en la región lumbar y en las hipoplasia infantil deberán ser causa-

51
«ZANG-FU» (VISCERAS Y ÓRGANOS)

das por la deficiencia o debilidad del de los huesos, genera la médula y lle-
jingqi. na el cerebro: En el riñon se almace-
b) El riñon controla los líquidos: El na el jing que se transforma después
riñon tiene la función de regular el en médula. La médula ósea se alma-
metabolismo de los líquidos. Los lí- cena en los huesos, nutre los huesos;
quidos entran en el estómago, y son mientras, la médula espinal sube a la
transportados al pulmón por el bazo, cabeza y se reúne formando así el ce-
luego se reúnen en la vejiga por la rebro. El dicho de que «el cerebro es
función de los pulmones en descenso, el mar de la médula» nos indica una
dispersión, comunicación y regulación relación muy estrecha de la esencia
de las vías de los líquidos. Mas tarde, renal con los huesos, la médula y el
se separan los líquidos limpios de los cerebro. La superficie esencial renal
turbios. A través de la función del es la fuente de la generación de la
yang del riñon, se conservan y se médula, que nutre los huesos, para
transportan los líquidos puros a los que el ser humano pueda tener huesos
pulmones y se distribuyen a todo el fuertes y robustos. La médula cere-
cuerpo, mientras que se excretan los bral bien nutrida por la esencia renal
turbios en forma de orina, mantenien- hace a la gente más inteligente, ágil y
do así el equilibrio del metabolismo enérgica. La insuficiencia de la esen-
de líquidos corporales. Cuando el cia renal impide la producción de la
yang del riñon es deficiente, la disfun- médula ósea que nutre los huesos. Se
ción del riñon en la transformación de presentan así debilidad en la región
los líquidos puede causar orina profu- lumbar y en las rodillas; incluso,
sa y clara, enuresis nocturna, orina atrofia muscular de los pies, hipopla-
frecuente, poliuria, y la retención de sia, cierre tardío de la fontanela, etc.
los líquidos que conduce a la orina La insuficiencia de la esencia renal
escasa, disuria o edema. motiva la insuficiencia de la médula,
que no alcanza a llenar el cerebro, así
c) El riñon recibe el qi (aire): La
que se observan mareo, tinnitus, am-
respiración es dominada por el pul-
nesia e incluso coma.
món. Pero el qi puro inhalado por el
El riñon determina las condiciones de
pulmón baja sólo con la ayuda de la
los huesos, y los dientes son restos de
función del riñon de aceptar el aire.
éstos. Por eso, podemos decir que el
Cuando el qi del riñon es suficiente,
que los dientes sean fuertes o no de-
la función de recepción y control del
pende de la nutrición de la esencia re-
aire es normal y la respiración tam-
nal. Cuando la esencia renal es
bién lo es. Cuando el qi del riñon es
suficiente, los dientes son fuertes, y si
débil, el aire que viene del pulmón
no lo es, los dientes son móviles, e
no puede ser recibido ni controlado
incluso se caen.
por el riñon; se presentan asma, dis-
nea, más aspiración y menos inspira- e) Toma el oído, el ano y el órgano
ción, agravándose estos síntomas al urogenital como su abertura y se re-
realizar ejercicios y movimientos. A fleja en el pelo: Las orejas (oídos)
estos síntomas se les denomina «asma son aberturas del riñon. Si la esencia
de tipo de deficiencia». renal es suficiente, la audición es bue-
d) El riñon determina las condiciones na. Si es insuficiente, el oído no fun-
52
LOS CINCO ÓRGANOS Y LAS S U S VISCERAS

ciona bien, y además pueden tad 37 de Nanjing» se lee lo siguiente: «Las


otras visceras son únicas en el cuerpo humano.
producirse tinnitus, sordera o debili- y sólo los riñones son dos, ¿por qué?; Sin em-
dad de la audición. En los ancianos bargo, no son riñones los dos. El izquierdo es
generalmente se observa sordera debi- el riñon y el derecho es el mingmen. El ming-
men es la residencia del espíritu, es donde está
do a la insuficiencia del qi del riñon. el yuanqui (qi congénito). Para el hombre, es
Además, el riñon domina la función donde almacena esencias, y para la mujer es
de reproducción, también tiene mucha donde conecta con el útero. Por eso, el riñon
también es uno solo. Posteriormente los médi-
influencia en la orina y en la defeca- cos sostienen diferentes opiniones en cuanto a
ción. La orina está controlada por la la localización de mingmen, pero la opinión so-
vejiga, pero también depende de la bre la función de que el fuego de mingmen
función de transformación del riñon. puede calentar los cinco zang y los seis fu está
relativamente unificada. Clínicamente los sínto-
Por eso la deficiencia de yang renal mas y signos de debilidad del fuego de ming-
puede hacer que se orine con frecuen- men son similares a los de la deficiencia de
cia, provocar enuresis u orina escasa yang de los riñones. Los medicamentos usados
para tonificar o fortalecer el fuego de mingmen
y disuria, en cuanto a la defecación, tienen también la función de tonificar el yang
la insuficiencia de yin renal y de lí- de los riñones. Por eso, se puede considerar
quidos yin causa constipación. que el fuego de mingmen y el yang de los riño-
nes son lo mismo en lo fundamental. Se le de-
Debido a la deficiencia de yang renal nomina mingmen (puerta vital) solamente para
sucede la disfunción del bazo en el destacar su importancia.
transporte, y se presenta la constipa-
ción de tipo frío o diarrea de la ma-
drugada. 1.2. Las seis visceras «fu»
Debido a que el pelo absorbe los nu-
trientes de la sangre, se le denomina 1.2.1. Vesícula biliar**
«el resto de la sangre». Pero el creci-
miento del pelo depende también del La vesícula biliar está ligada al híga-
jingqi de los riñones; el pelo bien do, en ella se almacena la bilis para
crecido o caído, lustroso o marchito ayudar al estómago y al bazo en la di-
refleja la suficiencia o insuficiencia gestión.
del jingqi(qi esencial) renal. El pelo La bilis se origina en el hígado y es
de los jóvenes y de la gente de edad almacenada en la vesícula biliar. La
media es lustroso porque su esencia secreción y la excreción de la bilis se
renal es abundante, el pelo de los an- relacionan estrechamente con la fun-
cianos es blanco y gris, y se cae fá- ción de drenaje y dispersión del híga-
cilmente porque el jingqi de ellos es do. Cuando el qi del hígado está
insuficiente. estancado, la vesícula pierde la fun-
ción de drenaje y dispersión, lo que
APÉNDICE: Mingmen afecta las funciones del estómago y
Antiguamente, en la obra clásica Nanjing*, se
del bazo. La anormal circulación de
menciona por primera vez al mingmen (puerta
vital) como un órgano. En el capítulo «Dificul-
** Es la única viscera que se considera, además,
órgano extraordinario. Es también una viscera que
* Véase Nanjing. «Las 81 dificultades de la acu- almacena y regula el precioso líquido del hígado,
puntura». P. GRISON. M. MUSAT. Masson-France. realizando por tanto funciones de órgano. (J. L.
(J. L. PADILLA.) PADILLA.)

53
«ZANG-FU» (VÍSCERAS Y ÓRGANOS)

qi de la vesícula biliar causa dolor en el descenso, o sea, pasar los alimen-


los hipocondrios; la subida anormal tos y líquidos semidigeridos hacia
de qi de la vesícula biliar motiva gus- abajo, al intestino delgado. Los ali-
to amargo en la boca y regurgitación mentos nutritivos son transformados y
de líquidos amargos; por la extravasa- distribuidos en todo el cuerpo por la
ción de la bilis se presenta la ic- función del bazo. Por eso, el estóma-
tericia. go y el bazo son la fuente de los nu-
En la medicina tradicional china se trientes con que se mantiene la vida
considera que la función de la vesícu- después del nacimiento. La medicina
la biliar está relacionada con los fac- tradicional china presta mucha impor-
tores emocionales. La preponderancia tancia al qi del estómago, y considera
o deficiencia de qi de la vesícula bi- que cuando existe el qi del estómago,
liar puede afectar los cambios de las la gente vive; cuando se extingue el
actividades emocionales. Por lo tanto, qi del estómago, la vida se termina.
en casos de trastornos mentales con Por eso, «proteger el qi del estómago»
síntomas y signos de miedo, terror e constituye un principio de tratamiento
insomnio se recurre a la regulación de muy importante en la práctica clínica
la función de la vesícula biliar. de dicha medicina. La disfunción en
A la bilis se la denomina también «ju- descender puede afectar la función del
go esencial». En lingshu se dice: «la estómago en recepción de alimentos y
vesícula biliar es la residencia de las bebidas, de modo que se presenten
esencias del jiao medio». A la vesícu- anorexia, náusea, vómito, eructo, re-
la biliar se la denomina además «ór- gurgitación de ácido o distensión, y
gano extraordinario», porque, a dolor en la región epigástrica. Si el
diferencia de otros órganos, en ella se colateral del estómago es cauterizado
almacenan líquidos puros y limpios. por el fuego o calor, se presenta vó-
mito de sangre*
1.2.2. Estómago
1.2.3. Intestino delgado
El estómago está situado en el jiao
medio; por arriba se conecta con el Por el extremo superior el intestino
esófago, y por la parte inferior, con el delgado está ligado con el estómago,
intestino delgado. Su orificio superior y por el inferior, con el intestino
es el cardias, también llamado shang- grueso. Sus funciones principales son
wan (región epigástrica), su orificio digerir y absorber, y separar lo puro
inferior es el píloro, también llamado de lo turbio.
xiawan (región hipogástrica) y la par- El intestino delgado recibe los alimen-
te que está entre shangwan y xiawan, tos semidigeridos por el estómago, pa-
es zhongwan (región mesogástrica). A ra terminar la digestión, y luego
las tres regiones se las denomina wei- separa lo puro de lo turbio. Lo puro
wan (región gástrica). La función fi- son las substancias esenciales y los lí-
siológica del estómago es recibir los quidos; lo turbio, los desechos. Lo
alimentos y líquidos y realizar el pri- puro puede ser transportado a través
mer paso de la digestión. Las funcio-
nes del estómago se caracterizan por Se trata del «Gran lo de estómago».

54
LOS CINCO ÓRGANOS Y LAS SEIS VÍSCERAS

del bazo a todo el cuerpo, y lo turbio, pal es acumular la orina, y luego,


al intestino grueso por el íleon, y una excretarla.
parte de los líquidos desechados, a la El líquido del cuerpo humano se acu-
vejiga. Puesto que el intestino delgado mula en la vejiga luego de la función
tiene esta función, la enfermedad de del metabolismo y es transformado en
esta viscera no solamente se manifies- orina bajo la acción de qi del riñon,
ta en la mala digestión y la mala asi- siendo finalmente excretado. Esta fun-
milación, sino también en las ción de la vejiga se realiza con la
anormalidades en la orina y en la de- ayuda de la función de yang del ri-
posición. Por ejemplo, el calor de ti- ñon. El trastorno de la vejiga conduce
po shi (exceso) en el intestino delgado a la mala transformación de líquidos,
afecta a la función de la vejiga, y se a raíz de lo cual se presenta disuria,
observan orina escasa y amarilla os- retención urinaria, u orina frecuente y
cura, ardor urinario, incluso hematu- enuresis; el trastorno en la acción de
ria causada por la cauterización de los la vejiga conduce también a la
vasos sanguíneos. El frío por deficien- humedad-calor en la vejiga, produ-
cia en el intestino delgado conduce a ciéndose orina frecuente, orina urgen-
la disfunción en el proceso de separar te y dolor al orinar.
lo puro de lo turbio, presentándose
heces blandas. 1.2.6. «Sanjiao»

1.2.4. Intestino grueso Sanjiao es una generalización de los


tres jiao (tres recalentadores): el jiao
El extremo superior del intestino superior, el jiao medio y el jiao infe-
grueso está conectado con el intestino rior. El jiao superior indica la región
delgado por el íleon, y su extremo in- torácica por encima del diafragma, in-
ferior, con el ano. Su función fisioló- cluidos el corazón y los pulmones; el
gica es trasladar los desechos y jiao medio indica la región epigástrica
excretarlos. por encima del ombligo, incluidos el
El intestino grueso recibe los dese- bazo y el estómago, el jiao inferior
chos provenientes del intestino delga- indica la región abdominal por debajo
do y los transforma en materia fecal del ombligo, incluidos el hígado* los
para luego excretarlos. El trastorno riñones, la vejiga, el intestino grueso
del intestino grueso conduce a la dis- y el intestino delgado.
función de éste en la transmisión y se La función principal del sanjiao es
presentan constipación o diarrea, di- dirigir las acciones de qi de todo el
sentería, o se observa deposición san- cuerpo y es el vehículo para el trans-
guínea causada por la cauterización porte de los alimentos y substancias
de los vasos sanguíneos del intestino esenciales, la transformación y gene-
grueso. ralización de qi (la energía), xue (la
sangre) y los líquidos corporales, y
para el metabolismo de estos últimos.
1.2.5. Vejiga
La vejiga está situada en el jiao infe- * Algunos autores sitúan al hígado en el jiao
rior (en el vientre). Su función princi- medio.

55
«ZANG-FU» (VÍSCERAS Y ÓRGANOS)

En lingshu se dice: «el jiao superior APÉNDICE: Nüzibao (útero)


es como la niebla; el jiao medio es Nüzibao se llama también Baogong (palacio del te-
como remojar las cosas con agua para to), es decir útero. El útero está situado en el
causar su descomposición y disolu- vientre. Su función es controlar la menstruación y
nutrir al feto. El útero está estrechamente relacio-
ción, y el jiao inferior es como un nado con los ríñones y los meridianos chong y
acueducto». Ren. El riñon tiene la función de almacenar las
La primera de las tres frases indica la esencias y controlar la reproducción; los meridia-
nos chong y Ren irrigan el útero; el meridiano
función del corazón y de los pulmo- chong es el mar de la sangre y el meridiano Ren
nes en el ascenso y la dispersión y la controla el feto. Sólo cuando el qi del riñon y los
función de la distribución del qi y de meridianos chong y Ren son suficientes, la mens-
los líquidos; la segunda frase indica truación es normal y son factibles la reproducción
y la fecundación del feto. La deficiencia de qi del
principalmente la función del estóma- riñon y de los meridianos chong y Ren pueden
go y del bazo en la descomposición, causar irregularidad en la menstruación, amenorrea
digestión y transporte de los alimentos o infertilidad. Además de eso, el útero también es-
tá estrechamente relacionado con el corazón, el hí-
y bebidas; la última indica la función gado y el bazo, ya que el corazón tiene la función
del riñon y de la vejiga en la regula- de controlar los vasos sanguíneos, el hígado, alma-
ción de la circulación del agua y la cenar sangre y, el bazo, controlar la circulación de
sangre. La deficiencia funcional del corazón y del
excreción de los líquidos transporta- bazo, la insuficiencia de energía y sangre pueden
dos, incluida la función de los intesti- provocar menstruación escasa, ciclo prolongado, e
nos al excretar las heces. incluso amenorrea; debido a la deficiencia de la
Los cambios patológicos de sanjiao se energía, el bazo no puede controlar la circulación
de sangre, de modo que se presenta hemorragia
manifiestan principalmente en las ac- uterina; se ven anormalidades en la menstruación
ciones del qi (distribución del agua) y debido a la disfunción del hígado en el drenaje,
en el metabolismo de los líquidos que causada por el estancamiento de la energía (qi).
están estrechamente relacionados por
los órganos zang y fu concernientes.
Los trastornos del jiao superior se re-
fieren a los cambios patológicos del 2. INTERPELACIONES ENTRE
corazón y el pulmón; los trastornos «ZANG» Y «FU»
del jiao medio, a los cambios patoló-
gicos del estómago y el bazo, y los Cada uno de los zang (los cinco órga-
del jiao inferior, a los cambios patoló- nos) y fu (las seis visceras) tiene sus
gicos del hígado y el riñon. Respecto distintas funciones fisiológicas, no
a la forma y la función de sanjiao obstante, se relacionan entre sí; mien-
aún se discute, pero predomina la opi- tras que cada uno desempeña su papel
nión de que sanjiao no es un órgano correspondiente se coordinan mutua-
aislado, sino una generalización de las mente, configurando así la integración
diferentes funciones de los órganos de las actividades fisiológicas de los
zang-fu, de acuerdo con la ubicación órganos internos. Si ocurre algún
de éstos en el cuerpo, en la parte su- cambio patológico, se afectan también
perior, media e inferior*. mutuamente entre ellos; la evolución
de la enfermedad en un órgano puede
* Sanjiao: Puede ser considerado como el distri- alcanzar a otros órganos. Por eso, no
buidor del fuego orgánico. Haría posibles todos los sólo hay que conocer la función fisio-
procesos metabólicos que precisan fuego para su
realización. (J. L. PADILLA.) lógica y las manifestaciones patológi-

56
INTERRELACIONES ENTRE «ZANG» Y «FU»

cas de cada zang y fu, también hay por la insuficiencia de la sangre en el


que descubrir, partiendo de sus rela- hígado.
ciones recíprocas, las leyes fisiológi- Si el hígado no cumple su función de
cas, patológicas y las de la evolución canalización y evacuación de la san-
que rigen los zang y fu. gre, pueden verse afectadas las nor-
males actividades mentales y
emocionales del corazón; se presentan
2.1. Relaciones entre
síntomas como angustia, insomnio,
«zang» y «zang»
excesivo sueño y melancolía. Los sín-
tomas de coma y convulsión, causa-
Zang y zang dependen uno de otro y dos por el excesivo calor interno, son
se controlan mutuamente para mante- otro ejemplo de que la enfermedad
ner la coordinación de sus actividades hepática puede afectar al corazón.
fisiológicas cuando ocurre algún cam-
bio patológico, se afectan y se trans- 2.1.2. El corazón y el bazo
fieren también mutuamente.
Las relaciones entre el corazón y el
2.1.1. El corazón y el hígado bazo se manifiestan fundamentalmente
en la generación de la sangre por el
Las relaciones entre el corazón y el corazón y la transformación y trans-
hígado se reflejan fundamentalmente porte por el bazo.
en la circulación de la sangre y en el El corazón domina la sangre y deter-
estado mental. mina el estado mental; a su vez, el
El corazón domina la sangre y deter- bazo se encarga de la transformación,
mina el estado mental; por su parte, el transporte y el control de la sangre.
el hígado almacena la sangre y con- La sangre del corazón proviene de la
trola el drenaje. La suficiencia de la transformación y generación del bazo,
sangre en el corazón hace que la y la circulación de la sangre depende
mente tenga buena nutrición y permite del control del qi (energía) del bazo;
que el hígado desempeñe su función mientras tanto, la función dependiente
de almacenar la sangre y regular la del bazo de transporte y transforma-
cantidad de ésta. Por otro lado, la in- ción se realiza con el calor de la
suficiencia de sangre en el corazón energía yang del corazón y de los rí-
provoca, a menudo, la insuficiencia y ñones. Por la debilidad de qi del bazo
debilidad de la sangre en el hígado. A se deprime su función de transforma-
su vez, la insuficiencia de la sangre ción y transporte, y la fuente de gene-
en el hígado conduce, con frecuencia, ración de sangre resulta insuficiente;
a la pérdida de sangre del corazón. si el bazo, en lugar de controlar la
Por eso, a raíz de la deficiencia de sangre, la pierde, se produce una in-
sangre se observan a menudo palpita- suficiencia de la sangre en el corazón;
ciones e insomnio debido a la insufi- también debido a una excesiva medita-
ciencia de sangre en el corazón, y ción y reflexión aparece un consumo
vértigo, envaramiento de las manos y excesivo de la sangre del corazón y la
los pies, así como escasez y no flui- disfunción del bazo en el transporte y
dez en la menstruación, provocados transformación, así ocurre la deficien-

57
«ZANG-FU» (VISCERAS Y ÓRGANOS)

cia del corazón y del bazo, con sínto- de yin y yang, el exceso y el
mas de palpitación, insomnio, mal descenso.
apetito, y poliuria. El corazón pertenece al fuego y se
ubica en la parte superior; los riñones
2.1.3. El corazón y el pulmón representan el agua, en la parte infe-
rior. Fisiológicamente, el fuego del
Las relaciones entre el corazón y el corazón debe bajarse para calentar el
pulmón se reflejan fundamentalmente yang de los riñones, y, a su vez, el
en las relaciones entre la energía y la agua de los riñones tiene que subir
sangre. para nutrir el yin del corazón, a fin
El corazón domina la sangre, el pul- de mantener el equilibrio entre yang y
món domina el qi, aunque la circula- yin del corazón y de los riñones. Si,
ción de la sangre está dominada por por debilidad, el yin de los riñones no
el corazón, también es imprescindible puede subir para tonificar el fuego del
el impulso del qi del pulmón, por eso corazón, o el fuego hiperactivo del
el qi del pulmón tiene la función de corazón llega a causar daños al yin de
ayudar al qi (función vital) del cora- los riñones, de manera que se presen-
zón en impulsar la circulación de la ta el calor interno por deficiencia de
sangre. La insuficiencia del qi del yin, el agua no sube para
pulmón puede conducir a la insufi- apagar el fuego, y se observan agita-
ciencia del qi del corazón, causando ción, insomnio, lumbago y emisión
la «deficiencia simultánea seminal involuntaria.
del corazón y del pulmón», con
síntomas de palpitación, respiración 2.1.5. El hígado y el bazo
superficial, asma, tos sin fuerza, voz
baja; y si el qi es muy deficiente Las relaciones entre el hígado y el
como para impulsar la circulación de bazo se reflejan en la armonía de las
la sangre se produce un estancamiento actividades de qi y la circulación de
de sangre del corazón, y se manifiesta la sangre.
sensación de opresión en el pecho o El qi del bazo sube y el qi del estó-
dolor en el corazón. La insuficiencia mago baja, procesos cuyo normal de-
de qi del corazón, o la debilidad de sarrollo depende de la canalización y
yang del corazón puede provocar evacuación del qi del hígado. Si el qi
anomalías en la circulación de la del hígado se estanca sin cumplir su
sangre, y también puede afectar a la función de canalizar y evacuar, puede
función del pulmón en dispersión y afectar al ascenso y al descenso de qi
descenso, con síntomas de sensación del bazo y del estómago, causando la
de ahogo en el pecho, tos, asma y disarmonía entre el hígado y el bazo
respiración acelerada. (estómago). Como dicen siempre los
médicos tradicionales chinos: «la ma-
2.1.4. El corazón y los ríñones dera domina la tierra», y, se observan
síntomas de plenitud en la región cos-
Las relaciones entre el corazón y los tal, anorexia, distensión abdominal
riñones se reflejan fundamentalmente después de la comida, o dolor epigás-
en la coordinación para el equilibrio trico y eructo. De igual manera, el

58
INTERRELACIONES ENTRE «ZANG» Y «FU»

calor-humedad del bazo y estómago también al hígado, haciéndole perder


se estanca y se vaporiza, lo que puede su normal funcionamiento; se obser-
afectar la normal función de drenaje van en este caso dolor tirante en el
del hígado y de la vesícula biliar y hipocondrio o distensión cuando suce-
causar el estancamiento del qi del hí- de la tos.
gado, o el desborde de la bilis, apare-
ciendo ictericia. 2.1.7. El hígado y los ríñones
El hígado almacena la sangre y el ba-
zo la controla, para mantener la nor- Las relaciones entre ellos se reflejan
mal circulación de la sangre. Por la en la relación entre jing (esencia) y la
deficiencia de energía el bazo falla en sangre.
su función de transformación y trans- La sangre yin del hígado se nutre con
porte, de modo que la fuente de san- la esencia (substancias) de los riñones
gre resulta insuficiente; también por para mantener su abundancia; la esen-
la disfunción del bazo al controlar la cia de los riñones también necesita la
sangre se produce la excesiva pérdida tonificación de la sangre del hígado, y
de sangre. Pueden ambos casos afec- la esencia y la sangre se generan mu-
tar al hígado, motivando «la insufi- tuamente; a raíz de esto se dice que
ciencia de sangre en el hígado». Por «el hígado y los ríñones tienen la
la hemorragia uterina prolongada, se misma fuente». La pérdida de la esen-
presentan síntomas como vértigo, ma- cia renal conduce a menudo a la insu-
reo, visión borrosa, entumecimiento ficiencia de la sangre yin del hígado;
de los miembros y convulsiones mus- la insuficiencia de la sangre yin del
culares. hígado motiva también la insuficiencia
de la esencia de los riñones.
2.1.6. El hígado y el pulmón
Como el hígado y los riñones son de
la misma fuente, la insuficiencia del
Las relaciones entre el hígado y el yin de los riñones puede causar la in-
pulmón se manifiestan en el ascenso y suficiencia del yin del hígado; de
el descenso de qi. igual forma, la insuficiencia del yin
Mientras que el qi del hígado sube, el del hígado causa también la insufi-
qi del pulmón baja, manteniendo así ciencia del yin de los riñones, provo-
la normal función del mecanismo qi cando así la deficiencia de yin del
del cuerpo humano. Por estancamien- hígado y de los riñones, con síntomas
to, la energía del hígado se transforma como vértigo, mareo, visión borrosa,
en fuego, que sube y quema por arri- tinnitus, lumbago, y polución; por de-
ba al líquido del pulmón, afectando ficiencia yin no puede controlar yang
así el descenso del qi del pulmón. Se del hígado y se produce la hiperacti-
observan síntomas como dolor hipo- vidad de yang del hígado, observándo-
cóndrico, irritabilidad, tos, eructos, se síntomas de vértigo, mareo,
hemoptisis, síndrome que se denomi- irritabilidad, dolor y lasitud en las ro-
na «el fuego del hígado invade al pul- dillas y la región lumbar. Esta rela-
món», o «el fuego de la madera ción del cambio patológico se llama
templa el metal». La disfunción del «el agua no riega la madera causando
pulmón en descenso puede afectar la hiperactividad de yang del hígado».

59
ZANG-FU» (VISCERAS Y ÓRGANOS)

2.1.8. El bazo y el pulmón se dice que «el bazo es la fuente de


la flema y el pulmón, órgano donde
Las relaciones entre el bazo y el pul- la almacena». Debido a una tos pro-
món se reflejan en las condiciones de longada y crónica, aparece una defi-
la energía del agua y la humedad. ciencia del pulmón, la disfunción en
El pulmón domina el qi, y el bazo se la dispersión y descenso, de transpor-
encarga del transporte y la transfor- te y transformación, así como en la
mación, es fuente de generación del regularización de las vías de agua, lo
qi y sangre adquiridos después del na- que afecta a la función del bazo con
cimiento. Para mantener su abundan- retención del agua y humedad, lo que
cia, el qi del pulmón necesita la conduce al edema.
nutrición de la esencia transformada y
transportada por el bazo, mientras que 2.1.9. El bazo y los ríñones
la esencia nutritiva y los líquidos
transportados por el bazo dependen Las relaciones entre el bazo y los ri-
también de la distribución del qi del ñones se reflejan fundamentalmente en
pulmón. La debilidad del qi del bazo las relaciones entre la función de
conduce a menudo a la insuficiencia transporte y transformación del bazo y
del qi del pulmón. Por enfermedad la de almacenamiento de la esencia de
prolongada, el pulmón falla en su los ríñones. Para mantener vigorosa la
función de distribuir el qi y los líqui- función de transporte y transforma-
dos corporales, y se produce por eso ción, el bazo necesita el calentamiento
la debilidad del bazo, y, como conse- del yang de los riñones mientras que
cuencia, «la deficiencia del pulmón y la esencia renal se nutre de las mate-
del bazo», síndrome con síntomas de rias nutrientes de los alimentos trans-
mal apetito, heces blandas, emacia- formados por el bazo. La
ción, cansancio, tos débil, pereza al insuficiencia de yang renal puede cau-
hablar. En la práctica clínica, para sar la deficiencia de yang del bazo; y
tratar el cambio patológico de la defi- la deficiencia del bazo por largo tiem-
ciencia simultánea del pulmón y del po hace que se debilite su función de
bazo, se utiliza a menudo el método transporte y transformación, lo que
de tratamiento de «tonificar la tierra afecta también a yang (función vital)
para que genere el metal». de los riñones, de modo que sucede
El bazo se encarga de la transforma- la deficiencia de yang tanto del bazo
ción del agua y la humedad, mientras como de los riñones, como síntomas
que el pulmón se encarga de la dis- de frío en el cuerpo y en los miem-
persión, descenso y distribución de bros, frío y dolor en el abdomen, po-
los líquidos corporales y la regulariza- co apetito, diarrea de madrugada y
ción de las vías de la circulación del edema.
agua. Por la deficiencia del bazo, el
agua y la humedad se acumulan y se
convierten en flema, que perjudica la 2.1.10. El pulmón y los riñones
función del pulmón en dispersión y
descenso y se observan síntomas de Las relaciones entre el pulmón y los
tos, asma y flema abundante. Por eso riñones se reflejan fundamentalmente
en el agua y el qi.
60
INTERRELACIONES ENTRE «ZANG» Y «FU»

Los ríñones son órganos que dominan 2.2. Relaciones entre «zang»
el agua, el pulmón es la fuente supe- y «fu»
rior del agua. La disfunción del pul-
món en la canalización de las vías de
circulación del agua, o la disfunción Las relaciones entre zang y fu consis-
de los ríñones en la distribución del ten en una relación entre la superficie
agua, pueden afectar el anormal meta- y el interior del cuerpo humano. Los
bolismo de los líquidos corporales, y zang (órganos) representan el yin y
causar la retención del agua dominan la parte interior del cuerpo,
y humedad, que conduce al mientras que los fu (visceras) repre-
edema. sentan el yang y dominan la superfi-
cie corporal; ambos se conectan por
El pulmón domina la respiración y el sistema meridional, formando «la
los riñones se encargan de recibir el relación interior-exterior». Fisiológica-
aire. Solamente cuando el qi renal es mente, los meridianos de los zang
vigoroso, el aire aspirado logra bajar (órganos) se conectan con los de los
a los riñones. Por la insuficiencia de fu (visceras); por su parte, los meri-
qi (energía) renal, el riñon es incapaz dianos de los fu se conectan con los
de aceptar el aire, o por una prolon- de los zang, y la energía de los meri-
gada deficiencia del pulmón, que daña dianos de ambos se canalizan mutua-
la función del riñon, puede suceder mente y se afectan uno a otro. Los
que «los riñones no reciban el qi zang envían energía a los fu, y los^w
(aire)», con los consiguientes síntomas suministran esencia a los zang. En lo
de asma y respiración corta que se patológico se interfieren y transfieren
agrava con el movimiento. mutuamente; la enfermedad en una
Además, los líquidos yin del pulmón viscera puede dañar un órgano, y la
y los riñones se nutren mutuamente. enfermedad de una viscera (fu) puede
El yin de los riñones constituye la ba- perjudicar un órgano (zang), o los dos
se de los líquidos yin de todo el cuer- sufren la misma enfermedad.
po, del cual se nutre el yin del Las relaciones interior-exterior entre
pulmón; y el yin de los riñones se los zang y fu son: el corazón con el
complementa con el qi y los líquidos intestino delgado; el hígado con la ve-
distribuidos por el pulmón. El yin del sícula biliar; el bazo con el estómago;
pulmón afecta al yin de los riñones; y el pulmón con el intestino grueso, y
por deficiencia, el yin de los riñones el riñon con la vejiga.
no alcanza a subir para humedecer y
nutrir el yin del pulmón; además, la
subida del fuego ficticio puede que- 2.2.1. El corazón y el intestino
mar el yin del pulmón. En todos estos
delgado
casos puede producirse la deficiencia
del yin del pulmón y de los riñones
con síntomas tales como rubor malar, El meridiano del corazón pertenece al
fiebre vespertina, sudoración corazón y conecta con el intestino
nocturna, tos seca, ronquera y lasitud delgado, y el meridiano del intestino
de las rodillas y la región delgado pertenece al intestino delgado
lumbar. y conecta con el corazón. La relación
entre los dos se refleja principalmente
61
«ZANG-FU» (VISCERAS Y ÓRGANOS)

en la patología: el excesivo fuego del también para bajar el fuego de la ve-


meridiano del corazón puede «trasla- sícula biliar. Razón por la cual se
darse al intestino delgado», con la aplica tratamiento al mismo tiempo
aparición de síntomas tales como ori- para el hígado y para la vesícula
na escasa y roja, ardor y dolor al ori- biliar.
nar, incluso hematuria; y, de la
misma forma, el excesivo calor en el 2.2.3. El bazo y el estómago
intestino delgado puede causar la hi-
peractividad del fuego del corazón, El meridiano del bazo pertenece al
con síntomas de agitación y úlcera bazo y conecta con el estómago; por
bucal. En cuando al tratamiento, en su parte, el meridiano del estómago
los citados casos se aplica el método pertenece a él y conecta con el bazo.
de apaciguar el fuego del corazón pa- El estómago se encarga de aceptar los
ra normalizar la orina, método de cu- alimentos, y su qi desciende; el bazo
ración para el zang y el fu al mismo se encarga del transporte y la trans-
tiempo. formación y su qi asciende. Bajando
el qi del estómago, y llevando los ali-
2.2.2. El hígado y la vesícula biliar mentos inicialmente digeridos al intes-
tino delgado, y subiendo el qi del
El meridiano del hígado pertenece al bazo para llevar los nutrientes y los
hígado y conecta con la vesícula bi- líquidos al pulmón para que los distri-
liar; a su vez, el meridiano de la ve- buya a todo el cuerpo, llevan a cabo
sícula biliar pertenece a la vesícula juntos la digestión, la asimilación de
biliar y conecta con el hígado. los alimentos, así como la distribu-
La bilis proviene del hígado, y la ción de las materias nutrientes. Si el
secreción y la excreción de ésta de- bazo falla en su función de transporte,
pende del drenaje de la energía del el qi limpio no sube, por lo que se
hígado; a su vez, la normal secreción produce anorexia, distensión abdomi-
y excreción de la bilis favorece el dre- nal, diarrea, y se afecta también la
naje del hígado. Patológicamente, el función de aceptar del estómago;
estancamiento del qi del hígado afecta si el estómago no puede cumplir
a la acción del qi de la vesícula biliar, su función de descenso, el qi turbio
o el estancamiento de la bilis, causa, sube y no puede bajar, lo que
también, el estancamiento del qi del motiva mal apetito, distensión
hígado, haciéndole fallar en su fun- gástrica, y sufre también la función
ción de drenaje, por eso muchas ve- de transporte del bazo. Si, en vez de
ces el hígado y la vesícula biliar bajar, sube el qi del estómago, se
sufren al mismo tiempo la enferme- pueden presentar síntomas tales como
dad. Por ejemplo, excesivo fuego en náusea, vómito o eructos. En la
el hígado y en la vesícula biliar, el terapia del vómito se trata el
calor-humedad en ambos órganos, etc. estómago, y para detener la diarrea,
Respecto al tratamiento, para canalizar se trata el bazo.
el hígado se puede dispersar la vesí- Al bazo le gusta la sequedad y recha-
cula biliar, y los medicamentos que za la humedad en exceso, y por su
eliminan el fuego del hígado sirven parte, al estómago le conviene la hu-
62
INTERRELACIONES ENTRE «ZANG» Y «FU»

medad y no le gusta la sequedad. En- el calor excesivo puede afectar al


tre la sequedad y la humedad, descenso de qi del pulmón,
ascenso y descenso se coordinan recí- haciéndolo subir en dirección opuesta.
procamente. La normal función del En el tratamiento del asma y la
bazo en transporte asegura la circula- plenitud en el pecho causados por el
ción del agua y la humedad; por la excesivo calor en el pulmón, se aplica
disfunción de transporte del bazo o la terapia destinada a normalizar la
por el daño que causa la humedad al defecación, con objeto de ventilar qi
bazo puede producirse retención de del pulmón; en el estreñimiento, a
agua y humedad, la cual veces como método complementario,
afecta a su vez a la función del bazo se ventila el qi pulmonar.
en cuanto a transporte y transforma-
ción. Por lo tanto, al bazo le conviene 2.2.5. El riñon y la vejiga
la sequedad y no la humedad. Sólo
cuando es suficiente el líquido en el El meridiano del riñon pertenece al
estómago, éste puede aceptar y digerir riñon y conecta con la vejiga; de
los alimentos, humedecer los intesti- igual manera, el meridiano de la veji-
nos; por la insuficiencia de líquido ga conecta con el riñon. La normal
del estómago, o por el calor que le función de la vejiga de transformación
daña, se produce la insuficiencia de del agua y de control de la orina de-
líquido en los intestinos, lo que con- pende de la acción del qi del riñon;
duce a la sequedad excesiva; por eso, la normal función de excretar la orina
al estómago le gusta la humedad y no de la vejiga favorece a su vez la fun-
la sequedad. ción de regulación de la circulación
del agua del riñon. La insuficiencia
2.2.4. El pulmón y el intestino de qi renal que conduce a la mala
grueso distribución del agua, y a la incapaci-
dad de control, puede producir difi-
El meridiano del pulmón pertenece al cultad para orinar o incontinencia
pulmón y conecta con el intestino urinaria, enuresis y poliuria. Por eso
grueso; a su vez, el meridiano del in- muchas enfermedades manifestadas en
testino grueso pertenece a su órgano y trastornos de la orina, además de ser
conecta con el pulmón. La función causadas por el cambio patológico de
del pulmón de dispersión y descenso la propia vejiga, también están vincu-
contribuye a la normal función de ladas con el riñon. En el tratamiento,
transmisión del intestino grueso, para los casos de micción difi-
lo que hace que sea normal la cultosa, se aplica el método de
defecación. A su vez, la normal calentar los ríñones para hacer más
función de transmisión del intes- fluida la circulación del agua; para
tino grueso favorece también el los casos de incontinencia urinaria,
descenso del qi del pulmón. La enuresis y poliuria, también suele
disfunción del pulmón en descenso utilizarse el método de calentar
afecta con mucha frecuencia a la los ríñones con el objetivo de
normal defecación. La falta de fluidez mejorar su capacidad de conser-
de qi del intestino grueso causada por vación.
.ZANG-FU» (VISCERAS Y ÓRGANOS)

2.3. Relaciones entre las «fu» cuanto a separar lo puro de lo turbio


causa diarreas y dificultad urinaria; la
Las relaciones entre las fu residen en disfunción del qi de la vesícula biliar
la transmisión y la transformación. En conduce al estancamiento de los qi
una serie de actividades funcionales del estómago y los intestinos delgado
de digestión, asimilación y excreción y grueso, causando distensiones epi-
de los alimentos, las visceras (fu) se gástrica y abdominal; la humedad-
relacionan estrechamente y cooperan calor en el bazo y el estómago calen-
mutuamente. tando la vesícula biliar puede causar
El estómago recibe los alimentos, los el desbordamiento de la bilis, apare-
fermenta y los pasa al intestino delga- ciendo la ictericia.
do, que desempeña el papel de sepa-
rar lo puro de lo turbio de los
alimentos. Lo puro, que son materias 3. «JING» (ESENCIA),
sustanciales, sirve para nutrir el cuer- «QI» (ENERGÍA),
po, mientras que los líquidos inútiles «XUE» (SANGRE),
se filtran a la vejiga, convirtiéndose a «JINYE» (LÍQUIDOS
través de la función de ésta, en orina, CORPORALES)
que es excretada por la uretra; lo tur-
bio, que es ya desecho, baja al intesti- Jin, qi, xue y jinye constituyen las
no grueso, convirtiéndose finalmente sustancias básicas del cuerpo humano;
en materias fecales que se van a eva- son también la base material para las
cuar. La vesícula biliar ejerce una actividades fisiológicas de zang-fu (ór-
función de secreción y excreción de la ganos internos), tejidos y otros órga-
bilis en ayuda de la digestión; los nos. La producción de jing (esencia),
sanjiao constituyen vías para la circu- qi (energía), xue (sangre) y los líqui-
lación de las materias sustanciales y dos corporales se lleva a cabo me-
el agua. diante las permanentes actividades de
Como las seis^w reciben, digieren y las respectivas funciones de distintos
transportan los alimentos de manera zang-fu, razón por la cual existen en-
constante, en este proceso necesitan la tre ellos estrechas relaciones de inter-
participación de los cinco zang. En la dependencia. Así es que las teorías de
fisiología, las seis fu se relacionan es- jing, qi, xue, jinye forman también
trechamente; y patológicamente se in- una parte importante en la teoría de
fluencian de manera recíproca. Por zang-fu de la medicina tradicional
ejemplo, debido al excesivo calor en china.
el estómago, que consume los líquidos
quemándolos, se produce la constipa-
ción; la obstrucción o estancamiento 3.1. «Jing»
en la transmisión del intestino grueso
puede afectar la función de descenso Lo referente a la generación y la fun-
del estómago, haciendo que el qi de ción de jing lo hemos explicado al
éste suba anormalmente, de modo que principio de este capítulo, «los ríñones
se presenten eructos y vómitos. La almacenan la esencia», por tanto, no
disfunción del intestino delgado en vamos a repetirlo.
64
«JING», «QI», «XUE», -JINYE»

3.2. «Qi» nita, o por la deficiencia debida a una


prolongada enfermedad, el yuanqi re-
sulta débil, produciéndose cambios
Qi tiene dos conceptos. Por una parte patológicos.
se refiere a una substancia esencial
que forma parte del cuerpo humano y
que puede promover distintas funcio- 3.2.2. «Zongqi»
nes, tales como yingqi (qi nutritivo),
qi (aire) de respiración, etc. Por otra «Zong» significa «grande» o «princi-
parte, se refiere a las actividades fun- pal». Por eso zongqi es llamado tam-
cionales de zang-fu y los tejidos; por bién «daqi» (qi grande). Zongqi está
ejemplo, el qi de los zang-fu, el qi de integrado por el qi de materias esen-
los meridianos, etc. No obstante, am- ciales del agua y alimentos, y el aire
bos tipos de qi se relacionan, siendo limpio aspirado por el pulmón, y se
el primero la base material del segun- acumula en el tórax, saliendo por
do, mientras que el segundo funciona arriba, por la garganta, para realizar
debido a la existencia del primero. la respiración (expiración); luego en-
Por diferencias existentes en el origen, tra en el corazón y los vasos sanguí-
la distribución y las características neos para impulsar la circulación de
funcionales, existe en el cuerpo huma- la sangre, y corre por todo el cuerpo;
no yuanqi, zongqi, yingqi, weiqi, etc. zongqi constituye la fuerza motriz que
promueve la respiración del pulmón y
la circulación de la sangre del cora-
3.2.1. «Yuanqi» zón. La voz y la respiración, fuerte o
débil, y la temperatura y capacidad de
También se llama «qi original» o «qi movimientos del cuerpo humano están
verdadero». Yuanqi es considerado el relacionadas con el zongqi.
más importante y más fundamental
entre los qi que hay en el cuerpo hu-
mano, y está formado por el qi esen- 3.2.3. «Yingqi»
cial congénito, qi producido por el
estómago y el bazo de los alimentos, «Ying» significa nutrición. Yingqi se
y el aire limpio de la naturaleza, aspi- produce de las materias esenciales del
rado por el pulmón. Yuanqi ejerce la agua y los alimentos transformados
función de estimular e impulsar las por el estómago y el bazo, y constitu-
actividades funcionales de los diversos ye la parte más sustancial del qi del
zang-fu y tejidos del cuerpo humano, agua y alimentos. Está distribuido en
razón por la cual podemos considerar- los vasos sanguíneos, y como parte
lo como la fuerza motriz para las ac- de la sangre circula por todo el cuerpo,
tividades vitales de éste. Por eso, desempeñando un papel de
cuanto más suficiente sea el yuanqi, nutrición.
más activas serán las funciones de los
zang-fu y tejidos, y mejores condicio- 3.2.4. «Weiqi»
nes físicas y menos riesgo de enfer-
mar tiene el cuerpo humano. Al Qi defensivo o protector. Weiqi es
contrario, por la insuficiencia congé- producido principalmente por el estó-
65
ACUPUNTURA I. 5
«ZANG-FU» (VÍSCERAS Y ÓRGANOS)

mago y el bazo de los alimentos. Co- función digestiva del estómago y los
mo es parte de yangqi del cuerpo intestinos, el recibir agua y alimentos
humano, se le domina weiyang. Es la significa entrar; la excreción de la
parte más fuerte de qi convertido de orina y la defecación significa salir.
los alimentos, y está caracterizado por El estómago domina la recepción, por
ser ágil y rápido de movimientos. Li- eso el qi del estómago desciende, y el
bre del control de los vasos sanguí- bazo se encarga de la transformación
neos, circula por todo el cuerpo, y el transporte, y por ello qi del bazo
exteriormente por la piel y los múscu- asciende; los ríñones se encargan de
los, interiormente por el tórax, el ab- distribuir el agua elevando lo limpio y
domen y los órganos internos. Las bajando lo turbio; el pulmón controla
funciones de weiqi son defender la su- la espiración, y los ríñones, la recep-
perficie corporal de los factores pató- ción del aire; el fuego del corazón ba-
genos exógenos, controlar la apertura ja, mientras que el agua renal sube,
y cierre de los poros, regular la tem- así como el hígado domina el drenaje
peratura corporal, calentar los zang- y se extiende, etc. Algunos trastornos
fu; humedecer y dar brillo a la piel y en el movimiento de qi, tales como
el vello. Como el pulmón está conec- desórdenes en el ascenso y descenso,
tado con la piel y el vello, siempre se obstáculo en la entrada y salida, pue-
mencionan juntos como «feiwei»(pul- den afectar las normales actividades
món y weiqi). Por la insuficiencia de funcionales de los zang-fu, de modo
feiwei, el cuerpo humano puede verse que se producen cambios patológicos.
afectado por los factores patógenos Por ejemplo, el estancamiento del qi
exógenos, y a causa de la insuficien- del hígado, la subida en dirección
cia de qi en el estómago y en el bazo, contraria del qi del pulmón, la pérdi-
sucede a menudo la insuficiencia de da del descenso armonioso de qi del
yang, lo que hace que el paciente ten- estómago, el hundimiento debido a la
ga aversión al frío, fríos los miem- deficiencia de qi del bazo, etc.
bros, y propensión a acatarrarse. El qi El qi, distribuido en distintas partes
llega a todas las partes del cuerpo; su del cuerpo, tiene en cada una su fun-
movimiento se llama «qiji» (mecanis- ción específica. Ésta, por lo general
mo qi), y su ley fundamental puede no es sino impulsar la circulación, ca-
resumirse en: ascender, descender, en- lentar, defender, conservar y distribuir
trar y salir. Los movimientos de qi el agua, etc. El crecimiento y el des-
constituyen una manifestación de la arrollo físico del cuerpo humano, los
vida del cuerpo humano; si se detie- zang-fu, tejidos y órganos, las funcio-
nen, se termina la vida. nes fisiológicas de los meridianos y
El ascender, descender, entrar y salir colaterales, la circulación de la san-
de qi se manifiesta concretamente en gre, la distribución de los líquidos
las actividades funcionales de los dis- corporales, dependen del estímulo y
tintos zang-fu así como en las relacio- el impulso de qi. El cuerpo humano
nes de coordinación entre los zang-fu. mantiene la temperatura normal y rea-
Por ejemplo, en la respiración del liza diversas actividades con el calen-
pulmón, la espiración significa salir, y tamiento de qi. El transporte y la
la aspiración, entrar; en cuanto a la transformación de las materias esen-

66
«JING», ..QI», «XUE», «JINYE»

ciales de los alimentos del estómago y dos estos elementos con los líquidos
del bazo; la producción de ying (qi corporales.
nutritivo), wei (qi defensivo), qi La sangre circula por todo el cuerpo;
(energía), xue (sangre), jing (qi esen- llega por dentro de los zang-fu y por
cial) y los líquidos corporales; la dis- fuera de la piel, los músculos, los
tribución de los líquidos corporales de huesos y los tendones, nutriendo y to-
sanjiao, y la excreción de orina de la nificando todos los órganos y tejidos
vejiga, todo se hace bajo la acción de del cuerpo, para que mantengan y
qi. En consecuencia, por deficiencia realicen sus actividades funcionales.
de qi pueden aparecer incapacidad La circulación de la sangre depende
funcional de zang-fu, la debilidad de- del impulso del qi del corazón y del
fensiva en la superficie corporal, inca- qi del pulmón, y también de la regu-
pacidad de control de la sangre, larización y drenaje del hígado, así
retención de agua y otros cambios pa- como del control del qi del bazo. Por
tológicos. eso, a causa de la deficiencia del ba-
zo, la sangre pierde el control y se
produce hemorragia crónica; si hay
3.3. «Xue» deficiencia, el bazo falla en la función
de transporte y transformación, y apa-
Xue (sangre) se genera a partir de las rece insuficiencia de sangre nutritiva;
materias sustanciales de los alimentos el estancamiento de qi del hígado cau-
asimiladas por el estómago y el bazo, sa el estancamiento del qi y la estasis
y nutre y humedece los órganos y te- de sangre; a raíz de la deficiencia de qi
jidos de todo el cuerpo. del pulmón y del corazón la sangre
La principal fuente de la sangre es el circula sin fuerza, de modo que se
yingqi (qi nutritivo) producido por las presenta estasis de sangre del
materias sustanciales del agua y de corazón.
los alimentos digeridos por el estóma-
go y el bazo. Yingqi sube por los me-
ridianos hasta el pulmón, el corazón y 3.4. «Jinye»
el hígado. En los vasos sanguíneos,
yingqi se reúne con los líquidos para Jinye (líquidos corporales) es el nom-
convertirse en sangre. Yingqi es la ba- bre sintetizado de todos los líquidos
se de la sangre, y los líquidos tam- normales presentes en el cuerpo hu-
bién forman parte de la sangre. La mano, a saber: sudor, lágrimas, sali-
sangre proviene primero de las esen- va, moco y orina. El papel de los
cias congénitas; después del nacimien- líquidos corporales consiste en hume-
to, tiene como fuente a qi y la energía decer y nutrir los zang-fu, los tejidos
esencial adquirida en el agua y los y los órganos, y constituyen substan-
alimentos, qi esencial y la sangre se cias importantes para la producción
generan mutuamente. En fin, la san- de la sangre.
gre tiene como base material las ma- Los líquidos corporales provienen del
terias sustanciales del agua y los agua y de los alimentos, a través de la
alimentos, yingqi y la médula, y se función del estómago, y luego, me-
produce a partir de la mezcla de to- diante la transformación y el transpor-
67
«ZANG-FU» (VISCERAS Y ÓRGANOS)

te del bazo, son enviados al pulmón, alimentos—. Se estimulan, se generan


y, a través de la dispersión de éste, y se aprovechan mutuamente en cuan-
son distribuidos por las vías de san- to a la producción y las actividades
jiao, por todo el cuerpo, llegando, por funcionales, manteniendo relaciones
el exterior, hasta la piel, y filtrándose, muy estrechas.
por el interior en los zang-fu, para
humedecer y nutrir los distintos órganos a) Jing puede convertirse en qi, y qi
y tejidos; por último, bajan a la veji- en jing. Yuanqi (qi original) congénito
ga, y después de la acción de los rí- proviene de jing renal, y se robustece
ñones de hacer subir lo limpio y bajar nutrido por las materias esenciales
lo turbio, lo limpio sube hasta el pul- convertidas a partir del agua y los ali-
món por donde vuelve a distribuirse mentos por el estómago y el bazo. La
por todo el cuerpo, mientras que lo suficiencia de jing asegura la suficien-
turbio se convierte en orina, que es cia de qi, y debido a la abundancia
excretada por la uretra, manteniéndose de qi se produce jing.
así el equilibrio del metabolismo de b) Jing (esencia) y xue tienen la mis-
los líquidos dentro del cuerpo ma fuente. Jing se puede convertir en
humano. sangre, y la sangre en jing. En el ri-
Los líquidos corporales sirven princi- ñon se almacena jing, y en el hígado,
palmente para humedecer; por lo tan- la sangre: por lo tanto, la insuficien-
to, debido a su insuficiencia, hay cia de jingxue (sangre nutritiva) se
carencia de humedad en los cinco ór- trata tonificando y fortaleciendo el hí-
ganos faciales, y se observan, como gado y el riñon.
consecuencia, ojos secos y sequedad c) Yin renal es el origen del líquido
en la boca y la garganta. La insufi- yin. Los líquidos yin de los zang-fu
ciencia de los líquidos en los órganos necesitan la nutrición de yin renal; por
internos también produce síntomas de eso, por la deficiencia de yin renal
sequedad, tales como tos seca, debida se produce insuficiencia de los líqui-
a la sequedad en el pulmón, sed, a dos corporales. A partir de jing renal
causa de la sequedad en el estómago, se produce la médula, y los líquidos
constipación, a causa de la sequedad corporales sirven para tonificar y nu-
en el intestino grueso, etc. Los tras- trir la médula cerebral; por lo tanto,
tornos en la distribución y la excre- por la insuficiencia de los líquidos
ción pueden causar retención del corporales, se marchitan los huesos y
agua, o síntomas como abundancia de disminuye la médula.
flema, edema, etc. d) Qi es el comandante de la sangre.
Qi (energía) tiene naturaleza yang, y
la sangre, yin. La sangre se produce
3.5. Relaciones entre «jing», «qi», gracias a la acción de la energía. Se-
«xue», y «jinye» gún se dice: «de la energía se produce
la sangre»; la circulación de la sangre
Jing (qi esencial), qi (energía), xue depende del impulso de la energía
(sangre) y jinye (líquidos corporales) del corazón; la distribución de
se generan en la misma fuente —las la energía del pulmón, del
materias substanciales del agua y los drenaje de la energía del hígado. Así,
68
«JING», «QI», «XUE», «JINYE..

existe el aforismo siguiente: «mientras ficiencia del pulmón, del bazo y del
que circula la energía, circula la san- riñon pueden causar retención de
gre». Qi del bazo controla la circula- agua, con síntomas como abundancia
ción de la sangre, y se dice que «qi de flema o edema. Pero, a su vez, qi
controla la sangre». Por lo tanto la existe anexo a los líquidos corporales,
frase «Qi es el comandante de la san- g) Los líquidos corporales y la sangre
gre» sintetiza los tres conceptos men- tienen la misma fuente: los líquidos
cionados. corporales forman parte importante de
e) La sangre es la madre de qi. Eso la sangre; en pacientes con
quiere decir que qi funciona subordi- insuficiencia de líquidos se presenta
nado a la sangre; por ejemplo, yingqi con frecuencia la escasez de sangre, y
(qi nutritivo) circula dentro de los va- en pacientes con hemorragia se
sos; weiqi (qi defensivo), fuera de los observa insuficiencia de líquidos cor-
vasos; zongqi(qi grande), dentro y porales.
fuera de los vasos, y qi funciona co-
mo el comandante de la sangre, siem- A fin de cuentas, jin, qi, xue y jinye
pre contando con la suficiente provienen de la misma fuente y se
nutrición de ésta. aprovechan mutuamente. En el riñon
f) De la abundancia de qi se producen se almacena jing (esencia) como lo
los líquidos corporales. Qi se puede fundamental congénito; qi, xue, y jin-
convertir en agua; la producción, la ye transformados por el bazo y el es-
distribución y excreción de los líqui- tómago a partir de los alimentos
dos corporales dependen del transpor- constituyen lo fundamental
te y la transformación de qi (función) de lo adquirido después del
del bazo; la dispersión y el descenso nacimiento. Jingqi congénito nece-
dependen del qi del pulmón y de la sita la nutrición constante por parte
distribución del riñon; por eso, sólo de jingqi adquirido, y a éste tam-
cuando qi es abundante se producen poco le puede faltar el impulso de
suficientes líquidos corporales. La de- aquél.

69
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

La teoría de jing-luo estudia los cam- medades, normalizan la deficiencia y


bios físiopatológicos del sistema de el exceso, no pueden ser obstruidos».
los meridianos y colaterales y las re-
laciones entre éstos y los órganos 1. CONTENIDO DE LOS
internos y visceras del ser MERIDIANOS Y COLATERALES
humano. Es una parte importante Y SU FORMACIÓN
del sistema teórico de la medicina tra-
dicional china. Su origen y su des-
arrollo se relacionan con la 1.1. Contenido de los meridianos
acupuntura, por lo tanto, lleva muchos y colaterales
registros al respecto Lingshu, obra
clásica sobre la acupuntura. Sin em- Jing-luo es el nombre conjunto de los
bargo, el sentido práctico de esta teo- meridianos y colaterales. Jing (meri-
ría no reside sólo en servir de base dianos) tiene el sentido de caminos
teórica para la acupuntura, que son como líneas troncales; luo
sino que también es una guía (colaterales) tiene el sentido de red,
para los diversos departamentos de la que son ramas de los jing y se distri-
medicina tradicional china en su prác- buyen por todo el cuerpo; los dos
tica clínica. Jingmai Pian (capítulo juntos transportan el qi (energía) y
sobre los meridianos y colaterales), xue (sangre) de todo el cuerpo, comu-
de Lingshu, dice: «Los meridianos y nican los cinco zang (órganos) y seis
colaterales que determinan la vida y fu (visceras), las cuatro ex-
la muerte, tratan doce clases de enfer- tremidades y los huesos, los cinco
«J1NG-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

sentidos, la piel, la carne, los tercera generación). Además, hay do-


tendones y los vasos; conectan ce jingbie, doce jingjin y doce pibu.
la parte superior con la parte inferior, Jingbie** se refiere a las ramas que se
lo externo con lo interno derivan de los doce meridianos regu-
y normalizan las relaciones lares; pertenecen a éstos, pero, ade-
entre diferentes partes del cuerpo más de tener la función de estrechar
humano, formando así un todo las relaciones entre lo externo y lo in-
integral. terno, pueden llegar hasta ciertos ór-
ganos o partes del cuerpo a donde no
llegan los meridianos regulares. Jing-
1.2. Formación jin es el nombre conjunto de los ten-
dones y carne de las partes por donde
recorren los doce meridianos; tiene la
Jing-luo están compuestos de meridia-
función de conectar los huesos de to-
nos y colaterales. Jing se divide en
dos clases: los meridianos regulares y do el cuerpo, y controlar el movi-
los meridianos extraordinarios, que miento de las articulaciones. Pibu son
forman la parte principal del sistema aquellas zonas de reacción en la piel
jing-luo. Los meridianos regulares son de los doce meridianos regulares. Co-
doce, o sea, tres meridianos yin de la mo la distribución de los doce jingjin
mano y tres del pie, y tres meridianos y los doce pibu concuerda fundamen-
yang de la mano y tres del pie. Los talmente con el recorrido de los doce
ocho meridianos extraordinarios son: meridianos regulares, llevan los mis-
du, ren, chong, dai, yinqiao, yang- mos nombres de sus respectivos meri-
qiao, yinwei y yang-wei. Luo (colate- dianos.
rales) se divide en tres grupos:
bieluo, fuluo y sunluo. Bieluo se re-
fiere a los colaterales más grandes, 2. LOS DOCE MERIDIANOS
que son en total 15, o sea, cada uno REGULARES
de los doce meridianos regulares y
los meridianos ren y du tienen sus 2.1. Nomenclatura y clasificación
sendos colaterales, y el otro es el co-
lateral del bazo*. Bieluo quiere decir Los doce meridianos regulares están
que el meridiano va por el meridiano formados por los meridianos de la
vecino, con la función de estrechar y mano, los del pie, los yin y los yang,
normalizar las relaciones entre lo ex- en cuatro grupos; a saber, tres meri-
terno y lo interno, entre los meridia- dianos yin de la mano, tres meridia-
nos yin y yang. Fuluo se refiere a los nos yang de la mano, tres yin del pie
colaterales que circulan en la superfi- y tres yang del pie. Son denominados
cie del cuerpo. A las ramas más pe- según la naturaleza yin y yang que
queñas de los colaterales se las tienen los órganos que comunican los
denomina sunluo (colaterales de la meridianos y la parte por donde cir-
culan. Los meridianos yang pertene-

* Gran lo de bazo. Se debería añadir el gran lo de


estómago. Serían entonces 16. (J. L. PADILLA .) ** Se trata de los meridianos tendino-musculares.
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

cen a. fu (visceras), y circulan por el mago), atraviesa el diafragma, y entra


lado externo de los miembros; los en el pulmón, órgano al cual pertene-
meridianos yin pertenecen a zang(ór- ce. De aquí asciende a la parte su-
ganos), y circulan por el lado interno praexterna del pecho (punto zhongfu),
de los miembros; los meridianos de la sale, desciende por la cara interna del
mano recorren los miembros superio- brazo y llega a la fosa cubital, luego,
res, mientras que los del pie, los hasta la muñeca, donde el meridiano
miembros inferiores. (Véase la tabla entra en cunkou, y pasando el punto
siguiente.) yuji, alcanza el ángulo ungueal del
pulgar (punto shaoshang) (Lám. 6).
Rama: Sale del punto lieque(P.7) y si-
2.2. Recorrido de los meridianos gue a lo largo de la parte lateral ex-
y sus indicaciones terna de la mano por el borde radial
del dedo índice hasta shangyan(I.G.l),
2.2.1. Meridiano del pulmón taiyin donde se comunica con el meridiano
de la mano y sus puntos del intestino grueso yangming de la
mano.
Se origina en zhongjiao (jiao medio), Indicaciones: Distensión torácica, do-
corre hacia abajo para unirse con el lor de la fosa supraclavicular, tos y
intestino grueso, regresa, pasando por asma, eructo, angustia, calor en la
el cardias (orificio superior del estó- palma de la mano, orina frecuente y

Meridianos yin (pertenecen Meridianos yang Parte por donde corren (los meridianos
a zang) (pertenecen a fu) yin por el lado interno, los meridianos
yang por el lado externo)

Meridiano del pulmón Meridiano del intestino Línea anterior


taiyin grueso yangming

De la mano Meridiano del pericardio Meridiano de sanjiao Miembros Línea media


jueyin Shaoyang superiores

Meridiano del corazón Meridiano del intestino Línea posterior


shaoyin delgado Taiyang

Meridiano del bazo taiyin* Meridiano del estómago Línea anterior


yangming

Del pie Meridiano del hígado Meridiano de la vesícula Miembros Línea media
juejin* biliar Shaoyang inferiores

Meridiano del riñon Meridiano de la vejiga Línea posterior


shaoyin Taiyang

* En la parte inferior de la pierna y en el dorso del pie, el meridiano del hígado está delante, y el del bazo, en el me-
dio, y después de cruzarse a ocho cun (cuando el dedo medio es flexionado, la distancia entre los dos extremos de los
pliegues interfalángicos equivale a un cun) por arriba del tobillo interno, el meridiano del bazo va delante y el del hígado
en el medio.

73
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

escasa, dolor de la cara radial del Xiabai(P4)


brazo, dolor de la garganta y dor-
salgia.
Localización: A un cun por debajo
del punto tianfu(P.3) y a 5 cun
Zhongfu(P.1) por arriba del pliegue transversal
cubital.
Localización: A 6 cun de la parte la- Indicaciones: Tos, respiración corta,
teral de la línea media, a nivel de la vómito sin haber comido, angustia,
hendidura de la primera costilla. dolor en la parte interna del brazo.
Indicaciones: Tos, asma, distensión y Método: Se inserta la aguja perpendi-
plenitud del pulmón, dolor del pecho cularmente 0,5-1,0 cun.
y del hombro.
Método: Se inserta la aguja oblicua-
mente hacia afuera u horizontalmente Chize(P.5)
0,5-0,8 cun.
NOTAS: 1) Zhongfu es punto «mu» del
Localización: En el pliegue del codo,
pulmón. 2) Se prohibe la inserción
hacia el lado radial del tendón del
profunda hacia adentro para evitar el
músculo bíceps braquial.
daño al pulmón. Indicaciones: Tos, hemoptisis, fiebre
verpertina, disnea, dolor e hinchazón
Yunmen(P.2) de la garganta, distensión y plenitud
del pecho, convulsión infantil, dolor
Localización: A 6 cun lateralmente de en el codo y el brazo, mastitis aguda.
la línea media, borde inferior de la Método: Se inserta la aguja perpendi-
clavícula. cularmente 0,8-1,2 cun.
Indicaciones: Tos, asma, dolor y NOTAS: Chize es punto mar del meri-
opresión en el pecho, dolor en el diano taiyin de la mano. (He)
hombro y el brazo.
Método: Se inserta la aguja oblicua-
mente hacia fuera u horizontalmente Kongzui(P.6)
0,5-0,8 cun.
NOTAS: No se debe pinchar profunda- Localización: A 7 cun del pliegue
mente, para evitar hacer daño al transversal de la muñeca, donde se
pulmón. unen los puntos chize(P.5) y
taiyuan(P.9).
Tianfu(P3) Indicaciones: Tos, disnea, hemoptisis,
dolor e inflamación de la garganta,
Localización: Está a 3 cun por debajo dolor en el codo y el brazo, hemo-
de la extremidad del pliegue axilar, rroides.
sobre la parte media del brazo. Método: Se inserta la aguja perpendi-
Indicaciones: Disnea, epistaxis, bocio, cularmente 0,5-1,0 cun.
dolor en la parte interna del brazo. NOTAS: Kongzui es punto hendidura
Método: Se inserta la aguja perpendi- del meridiano taiyin de la mano. (Xie)
cularmente 0,5-1,0 cun. (Alarma)
74
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Lieque(P.7) Taiyuan(P.9)

Localizador!: Está por encima de la Localización: Está en el extremo del


apófisis estiloide del radio, 1,5 cun lado radial del pliegue transversal de
por encima del primer pliegue de la la muñeca, en la depresión externa de
muñeca. la arteria radial.
Indicación simple: Al cruzar los de- Indicaciones: Tos, disnea, hemoptisis,
dos índices y pulgares de las dos ma- dolor e inflamación de la garganta,
nos y poner el índice de una mano en dolor en pecho, brazo y muñeca.
la apófisis estiloide del radio de la Método: Se inserta la aguja perpendi-
otra mano, lieque está justamente en cularmente 0,3-0,5 cun y se debe evi-
la depresión por debajo de la punta tar la arteria radial.
del dedo índice. NOTAS: 1) Taiyuan es punto arroyo del
Indicaciones: Dolor de cabeza, rigidez meridiano de taiyin de la mano. 2) Es
de la nuca, tos, disnea, dolor e infla- punto de fuente del pulmón. 3) Uno
mación de la garganta, desviación de de los ocho puntos de confluencia que
las comisuras de la boca y de los comunica con los vasos (punto maes-
ojos, dolor dental, debilidad de la tro de los vasos).
muñeca.
Método: Se pincha la aguja oblicua-
mente hacia arriba 0,3-0,5 cun. %7(P.10)
NOTAS: 1) Lieque es punto enlace del
meridiano taiyin de la mano. 2) Uno
de los ocho puntos de confluencia Localización: En la mitad del primer
(luo). Punto de apertura del meridia- metacarpiano, donde se une la piel ro-
no ren. ja de la palma con la piel blanca dor-
sal de la mano.
Indicaciones: Tos, hemoptisis, dolor e
Jingqu(P.8) hinchazón de garganta, fiebre, afonía.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: A un cun por encima cularmente 0,5-0,8 cun.
del pliegue transversal de la muñeca, NOTA: Yuji constituye el punto de ma-
en la depresión sobre el lado radial de nantial de este meridiano.
la arteria radial.
Indicaciones: Tos, asma, dolor en el
pecho, en la garganta y en la muñeca. Shaoshang(P.11)
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,3-0,5 cun evitando la ar- Localización: Sobre el borde radial
teria radial. del pulgar, a 0,1 cun de extremo un-
NOTAS: 1) Jingqu es el punto de río gueal interno.
del meridiano taiyin de la mano. 2) Indicaciones: Dolor e inflamación de
Según Zhenjiu Jiayijing (obra clásica la garganta, tos, epistaxis, fiebre, pér-
sobre acupuntura y moxibustión), no dida de conocimiento, trastornos
se puede usar la moxibustión en este mentales.
punto. Método: Se inserta la aguja oblicua-
..JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Indicaciones de los puntos del meridiano del pulmón taiyin de la mano

Número Puntos Posición Indicaciones

1. Zhongfu Tórax Tos, asma, distensión y plenitud del pulmón, dolor en el pecho y el hombro.

2. Yunmen Tórax Tos, asma, dolor y opresión en el pecho, dolor en el hombro y el brazo.

3. Tianfu Brazo superior Disnea, epistaxis, bocio, dolor en la parte interna del brazo.

4. Xiabai Brazo superior Tos, respiración corta, vómito sin comida, angustia, dolor en la parte in-
terna del brazo.

5. Chize Codo Tos, hemoptisis, fiebre verpertina, disnea, dolor e hinchazón de garganta,
distensión y plenitud del pecho, convulsión infantil, dolor en el codo y
el brazo, hemorroides.

6. Kongzui Brazo Tos, disnea, hemoptisis, dolor e inflamación de garganta, dolor en el co-
do y el brazo, hemorroides.

7. Lieque Brazo Dolor de cabeza, rigidez de nuca, tos, disnea, dolor e inflamación de gar-
ganta, desviación de las comisuras de la boca y de los ojos, dolor dental,
debilidad de la muñeca.

8. Jingqu Brazo Tos, asma, dolor en el pecho, en la garganta y en la muñeca.

9. Taiyuan Tórax Tos, disnea, hemoptisis, dolor e inflamación de la garganta, dolor en el


pecho y el brazo y en la muñeca.

10. Yuji Palma de la mano Tos, hemoptisis, dolor e hinchazón de garganta, fiebre, afonía.

11. Shaoshang Extremo del Dolor e inflamación de la garganta, tos, epistaxis, fiebre, pérdida de co-
pulgar nocimiento, trastornos mentales.

mente 0,1 cun o se hace sangría con I.G.l); pasado el dorso de la mano,
la aguja de tres filos. asciende por el lado del brazo y llega
NOTA: Shaoshang es punto pozo del al hombro, sigue hacia la séptima
meridiano taiyin de la mano. apófisis espinosa de la vértebra cervi-
cal (punto dazhui, du 14) y, después,
hacia la fosa supraclavicular (quepen,
E. 12), entrando en el tórax para co-
2.2.2. Meridiano del intestino municar con el pulmón. De éste atra-
grueso yangming de viesa el diafragma, y sigue hacia
la mano y sus puntos abajo para entrar en su órgano, el in-
testino grueso (Lám. 7).
Empieza en el ángulo ungueal externo Rama: Desde la fosa supraclavicular
del dedo índice (punto Shangyang, asciende por el cuello hasta la mejilla

76
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

y entra en la encía inferior, da vuelta Método: Se inserta la aguja perpendi-


por el labio superior y se cruza con cularmente 0,2-0,3 cun.
su mismo meridiano simétrico en el NOTA: Erjian es el punto de manan-
punto renzhong (du 26). De allí as- tial del meridiano yangming de la
ciende separadamente hacia los lados mano.
opuestos de la nariz (yingxiang,
I.G.20) y se comunica con el meridia-
Sanjian(l.G3)
no del estómago yangming del
pie.
Localización: Cuando se cierra la ma-
Indicaciones: Dolor de los dientes in-
no, el punto se encuentra al lado ra-
feriores, dolor de la garganta, epista-
dial del dedo índice, en una depresión
xis, moco acuoso, sed en la boca,
próxima a la cabeza del segundo hue-
ojos amarillos, hinchazón del cuello,
so metacarpiano.
dolor y dificultad de movimientos en
el lado extremo de los miembros su- Indicaciones: Dolor dental, neuralgia
periores y del hombro. ocular, dolor e hinchazón de la gar-
ganta, calor en el cuerpo, sensación
de plenitud en el pecho, borborigmos.
Shangyang(l .G. 1) Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,5-0,8 cun.
Localización: Está en el lado radial NOTA: Es punto arroyo de este me-
del dedo índice, 0,1 cun posterior al ridiano.
ángulo ungueal.
Indicaciones: Sordera, dolor dental,
Hegu(I.G. 4)
dolor e inflamación de la garganta,
hinchazón de la región submaxilar,
glaucoma, entumecimiento de los de- Localización: En el dorso de la mano,
dos, enfermedades febriles sin sudor, entre el primer y el segundo metacar-
pérdida del conocimiento. piano, a nivel de la mitad del
Método: Se inserta la aguja oblicua- segundo.
mente 0,1 cun o se hace sangría con Localización simple: Poner, en posi-
la aguja de tres filos. ción coincidente, el pliegue transversal
NOTA: Shangyang es punto pozo de de la primera articulación del pulgar
este meridiano. de una mano en el borde de la mem-
brana entre el pulgar e índice de la
otra mano; de esta forma, la punta
Erjian(l.G.2) del índice llega donde está
el punto.
Localización: Con la mano cerrada, Indicaciones: Dolor de la cabeza, do-
en la depresión anterior del lado ra- lor e inflamación de los ojos, epista-
dial de la segunda articulación xis, dolor dental, sordera, edema
metacarpo falange. facial, dolor e hinchazón de la gar-
Indicaciones: Visión borrosa, epista- ganta, trismo, desviación de las comi-
xis, dolor dental, desviación de la co- suras de la boca y de los ojos,
misura de la boca, dolor e hinchazón enfermedades febriles sin sudor, sudo-
de la garganta, enfermedades febriles. ración excesiva, dolor abdominal,
77
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

constipación, amenorrea, parto retar- une el punto yangxi y el punto


dado, parotitis. quchi(IG.11).
Método: Se inserta la aguja perpen- Indicaciones; Cefalalgia, edema facial,
dicularmente 0,5-1,0 cun. dolor e hinchazón de la boca, la len-
NOTAS: 1) Hegu es punto fuente de gua y la garganta, dolor en el hombro
este meridiano. 2) Se prohibe la acu- y la espalda, borborigmos y dolor ab-
puntura en las embarazadas. dominal, acné.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Yangxi(l.G.5) cularmente 0,5-1,0 cun.
NOTA: Wenliu es el punto hendidura
Localización: En el extremo del lado del meridiano yangming de la mano.
radial del pliegue transversal de la
muñeca, en la depresión entre el ten- Xialian(IG 8)
dón del músculo extensor corto del
pulgar y el tendón del músculo exten- Localización: A 4 cun debajo del
sor largo digital. punto quchi(IG.11), en la línea que
Indicaciones: Dolor de cabeza, dolor une el punto yangxi (I G. 5) y el punto
e inflamación de los ojos, sordera, quchi(IG.11)
tinnitus, dolor dental, dolor e hincha- Indicaciones: Cefalalgia, mareo y vér-
zón de la garganta, dolor en la tigo, dolor de los ojos, dolor del codo
muñeca. y brazo, indigestión, dolor abdominal.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Método; Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,5-0,8 cun. cularmente 0,5-1,0 cun.
NOTA: Yangxi es punto río.
Shanglian(IG.9)
Pianli(l.G.6)
Localización: A 3 cun por debajo del
Localización: A 3 cun por encima del punto quchi(IG.11), en la línea que
punto yangxi(IG.5), en la línea que une el punto yangxi(IG.5) y el punto
une el punto yangxi y el punto quchi(IG.11).
quchi(I.G.11). Indicaciones: Dolor de cabeza y de
Indicaciones: Ojos rojos, tinnitus, espalda, hemiplejía, entumecimiento
epistaxis, dolor en la mano y el bra- de las manos y del brazo, borborig-
zo, dolor de la garganta, edema. mos y dolor abdominal.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Método: Se inserta la aguja perpendi-
cular u oblicuamente 0,5-0,8 cun. cularmente 0,5-1,0 cun.
NOTA: Pianli es punto enlace del me-
ridiano del estómago yangming de la
Shousanli(IG.10)
mano.
Localización: A 2 cun por debajo del
Wenliu(I.G.7) punto quchi(IG.11), en la línea que
une el punto yangxi(IG.5) y el punto
Localización: A 5 cun por encima del quchi(IG. 11).
punto yangxi(l.G.5), en la línea que Indicaciones: Dolor dental e hinchá-
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

zón de la mejilla, trastornos motores Indicaciones: Dolor y espasmo del


de las extremidades superiores, dolor hombro y el brazo, escrófula.
en la espalda y la región lumbar, do- Método: Se inserta la aguja perpendi-
lor abdominal, diarrea. cularmente 0,5-1,0 cun, evitando la
Método: Se hace la inserción perpen- arteria.
dicularmente 0,8-1,2 cun.
Binao(IG.14)
Quchi(IG.11)
Localización: A 7 cun por encima del
Localización: Se halla en la depresión punto quchi(IG.11), en la parte infe-
del pliegue del codo cuando éste está rior del músculo deltoides, en la línea
flexionado. que une el punto quchi(IG.11) y el
Indicaciones: Dolor e inflamación de punto jianyu(IG.15).
la garganta, dolor dental, ojos rojos Indicaciones: Dolor en el brazo y la
y dolorosos, escrófula, urticaria, espalda, rigidez de la nuca, escrófula,
trastornos motores de los miembros enfermedad del ojo.
superiores, dolor abdominal, vómito y Método: Se inserta la aguja perpendi-
diarrea, enfermedades febriles, cular u oblicuamente hacia arriba
psicosis. 0,8-1,5 cun.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-1,5 cun. Jianyu(IG.15)
NOTA: 1) Quchi es el punto mar de
este meridiano. 2) Shangjuxu(E.37) es Localización: En la parte superior del
punto mar inferior del intestino grue- hombro, en una depresión entre el
so que sirve para tratar trastornos de acromion y la prominencia mayor del
este órgano. hombro, o, cuando el brazo está en
una posición horizontal, el punto se
Zhouliao(IG.12) ubica en la depresión por debajo del
acromion.
Localización: Con el codo flexionado Indicaciones: Dolor y trastornos mo-
a un cun superolateral del punto qu- tores del hombro y el brazo, dolor
chi(IG.11), en el borde interno del dental, rubéola y escrófula.
húmero. Método: Se inserta la aguja perpendi-
Indicaciones: Dolor, entumecimiento cular u oblicuamente 0,8-1,5 cun.
y espasmo del hombro, brazo y codo.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Jugu(IG.I6)
cularmente 0,5-1,0 cun.
Localización: Se encuentra en la de-
Shouwuli(IG 13) presión ubicada entre el extremo acro-
mial de la clavícula y la espina
Localización: A 3 cun por encima del escapular.
punto quchi(IG.11), en la línea que Indicaciones: Trastornos motores de
une el punto quchi(IG.11) y el punto los miembros superiores, escrófula,
jianyu(IG. 15). bocio.
79
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Indicaciones de los puntos del meridiano del intestino grueso yangming de la mano

Número Puntos Posición Indicaciones

1. Shangyang Extremo del Sordera, dolor dental, dolor e inflamación de garganta, hinchazón de la
índice región submaxilar, glaucoma, entumecimiento de los dedos, enfermeda-
des febriles sin sudor, pérdida de conocimiento.

2. Erjian Dedo Visión borrosa, epistaxis, dolor dental, desviación de la comisura de la


boca, dolor e hinchazón de garganta, enfermedades febriles.

3. Sanjian Dedo Dolor dental, neuralgia ocular, dolor e hinchazón de garganta, calor en
el cuerpo, sensación de plenitud en el pecho, borborigmos.

4. Hegu Dorso de la mano Dolor de cabeza, dolor e inflamación de los ojos, epistaxis, dolor dental,
sordera, edema facial, dolor e hinchazón de garganta, trismo, desviación
de las comisuras de la boca y de los ojos, enfermedades febriles sin sudor,
sudoración excesiva, dolor abdominal, constipación, amenorrea, parto re-
tardado, parotitis.

5. Yangxi Articulación de la Dolor de cabeza, dolor e inflamación de los ojos, sordera, tinnitus, dolor
muñeca dental, dolor e hinchazón de la garganta, dolor en la muñeca.

6. Pianli Brazo Ojos rojos, tinnitus, epistaxis, dolor en la mano y el brazo, dolor de gar-
ganta, edema.

7. Wenliu Brazo Cefalalgia, edema facial, dolor e hinchazón de la boca, la lengua y la gar-
ganta, dolor en el hombro y la espalda, borborigmos, dolor abdominal, acné.

8. Xialian Brazo Cefalalgia, mareo y vértigo, dolor en los ojos, dolor en el codo y el brazo,
indigestión, dolor abdominal.

9. Shanglian Brazo Dolor de cabeza y de espalda, hemiplejía, entumecimiento de las manos


y del brazo, borborigmos, dolor abdominal.

10. Shousanli Brazo Dolor dental, hinchazón de la mejilla, trastornos motores de los miem-
bros superiores, dolor en la espalda y la región lumbar, dolor abdominal,
diarrea.

11. Quchi Codo Dolor e inflamación de la garganta, dolor dental, ojos rojos y dolorosos,
escrófula, urticaria, trastornos motores de los miembros superiores, dolor
abdominal, vómito y diarrea, enfermedades febriles, psicosis.

12. Zhouliao Brazo Dolor, entumecimiento y espasmo de hombro, brazo y codo.

13. Shouwuli Brazo Dolor y espasmo del hombro y del brazo, escrófula.

14. Binao Brazo Dolor en el brazo y la espalda, rigidez de la nuca, escrófula, enfermeda-
des de los ojos.
Indicaciones de los puntos del meridiano del intestino grueso yangming de la mano (cont.)

Número Puntos Posición Indicaciones

15. Jianyu Articulación de la Dolor y trastornos motores del hombro y el brazo, dolor dental, rubéola
escápula y escrófula.

16. Jugu Hombro Trastornos motores de los miembros superiores, escrófula, bocio.

17. Tianding Nuca Afonía aguda, dolor e hinchazón de la garganta, escrófula, bocio.

18. Futu del cuello Nuca Tos, asma, dolor e inflamación de la garganta, ronquera, escrófula, bocio.

19. Heliao de la Cara Obstrucción nasal, epistaxis, desviación de la comisura de la boca, trismus.
nariz

20. Yingxiang Cara Obstrucción nasal, epistaxis, desviación de la comisura de la boca, pruri-
to en la cara.

Método: Se inserta la aguja perpendi- Heliao de la nariz(I.G.19)


cularmente 0,5-1,0 cun.
Localización: A 0,5 cun lateralmente
al punto shuigou(renzhong,
Tianding(l.G.Y7)
du 26).
Indicaciones: Obstrucción nasal, epis-
Localizador!: A un cun por debajo
taxis, desviación de la comisura de la
del punto futu del cuello (I.G.18), en
boca, trismus.
el borde posterior del músculo ester-
Método: Se inserta la aguja perpendi-
nocleidomastoideo.
cular u oblicuamente 0,3-0,5 cun.
Indicaciones: Afonía aguda, dolor e
hinchazón de la garganta, escrófula,
bocio.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Yingxiang(I.G.20)
cularmente 0,5-0,8 cun.
Localización: En el surco nasolabial,
a 0,5 cun del borde externo de las
Futu del cuello(I.G.18) alas de la nariz.
Indicaciones: Obstrucción nasal,
Localización: A 3 cun a un lado de la epistaxis, desviación de la
manzana de Adán. comisura de la boca, prurito de la
Indicaciones: Tos, asma, dolor e in- cara.
flamación de la garganta, ronquera, Método: Se inserta la aguja oblicua u
escrófula y bocio. horizontalmente 0,3-0,5 cun.
Método: Se inserta la aguja perpendi- NOTA: La moxibustión está contrain-
cularmente 0,5-0,8 cun. dicada.
81
ACUPUNTURA I. 6
..JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

2.2.3. Meridiano del estómago muslo hasta la rodilla, sigue a lo lar-


yangming del pie go del borde ante roíate ral de la tibia,
y sus puntos pasando por el dorso del pie hasta lle-
gar al lado lateral del extremo del se-
Se origina en el punto yingxiang gundo dedo el pie (lidui, E.45).
(I.G.20) a los lados de las alas La rama tibial comienza desde zusan-
de la nariz, y de aquí asciende al dor- //(E.36), y circula hacia abajo hasta
so de ésta; luego va hacia el ángulo llegar al lado lateral del dedo medio
interno del ojo, donde se reúne con el del pie.
meridiano de la vejiga taiyang del pie, La rama del dorso del pie tiene su
y desciende para entrar en la encía origen en el punto chongyang(EA2) y
superior. Sale y circula alrededor de llega hasta el punto yinbai(B.l), que
los labios y se encuentra con el meri- se encuentra en el ángulo intermedio
diano simétrico de éstos en el surco del dedo gordo del pie, donde se co-
mentoniano (chengjiang, ren 24). munica con el meridiano del
Después sigue separadamente a lo lar- bazo.
go el borde posteroinferior del ángulo Indicaciones: Elevada fiebre con emi-
de la mandíbula inferior, pasando por sión de sudor, epistaxis, erupción en
el punto daying(E.5) y jiache(E.6), los labios, desviación de la comisura
sube hacia la región anteroauricular y de la boca, dolor de cabeza, dolor e
circula a lo largo del borde del naci- inflamación de la garganta, hinchazón
miento del pelo hasta la frente. del cuello, espasmo, síntomas de lo-
La rama facial tiene su origen en el cura, distensión epigástrica, borborig-
punto medio del borde inferior de la mos, hidroperitoneo, dolor en el
mandíbula (daying, E. 5), continúa pliegue inguinal, en el borde ante-
hacia abajo por el cuello (renying, roexterno de los miembros inferiores,
E. 9), hasta el punto dazhui(du 14), en el dorso del pie y en el tercer de-
gira hacia la fosa supraclavicular y do del pie, dificultad para realizar
desciende atravesando el diafragma, movimientos que involucren a estas
penetra en el estómago, órgano al que zonas y miembros.
pertenece, y por fin se comunica con
el bazo (Lám. 8).
La rama de la fosa supraclavicular sa- Chengqi(E.\)
le a la superficie del cuerpo, circula
hacia abajo a lo largo de la línea ma- Localización: Está situado exactamen-
maria, luego sigue por los dos lados te en el punto medio entre el borde o
del ombligo y entra en el punto qi- límite infraorbitario y el globo ocular.
chong(E.30), que está en la parte late- Indicaciones: Ojos rojos, dolor e in-
ral del vientre. flamación oculares, lagrimeo al reci-
La rama que se separa en el orificio bir el viento, ceguera nocturna, tic de
inferior del estómago desciende y en- los párpados, desviación de las comi-
tra en lo profundo del abdomen hasta suras de la boca y de los ojos.
el punto qichong(E30), donde se reú- Método: Con el dedo pulgar de la
ne con la rama anterior, luego corre mano izquierda se empuja ligeramente
hacia abajo por el lado anterior del el globo hacia arriba y se inserta con
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

lentitud la aguja perpendicularmente Daying(E.5)


0,5-1,5 cun al borde la órbita.
Localización: En la depresión, a 1,3
cun de la parte anterior del ángulo de
Sibai(E.2) la mandíbula.
Indicaciones: Desviación de las comi-
Localización: Debajo del punto suras de la boca y de los ojos, infla-
chengqi(E.\), en la depresión donde mación de la mejilla, dolor dental.
está el agujero infraorbital. Método: Se inserta la aguja oblicua u
Indicaciones: Ojos rojos y dolor y horizontalmente 0,3-0,5 cun, evitando
prurito oculares, vista nublada, des- la arteria.
viación de las comisuras de la boca y
de los ojos, tic de los párpados, dolor Jiache(E.6)
de cabeza, sensación de mareo y
vértigo. Localización: Desde el ángulo inferior
Método: Se inserta la aguja perpendi- de la mandíbula, por encima y hacia
cular u oblicuamente hacia arriba delante de ésta, a la distancia del an-
0,3-0,5 cun. No se debe nunca pin- cho de un dedo, donde se forma la
char profundamente, puesto que po- prominencia del músculo masetero
dría dañarse el globo ocular. cuando se aprietan los dientes.
Indicaciones: Desviación de la comi-
sura de la boca, dolor dental, edema
Juliao de la nariz(E.3) de la mejilla, trismo.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: Directamente debajo del cularmente 0,3-0,5 cun, u oblicuamen-
punto sibai(E.2), a nivel del borde in- te, 0,5-1,0 cun.
ferior de las alas de la nariz.
Indicaciones: Desviación de las comi-
suras de la boca y de los ojos, tic de Xiaguan(E.l)
los párpados, epistaxis, dolor dental,
hinchazón de los labios y de la Localización: En la depresión inferior
mejilla. al borde del arco cigomático y ante-
Método: Se inserta la aguja oblicua u rior al cóndilo de la mandíbula. Se
horizontalmente 0,3-0,5 cun. debe localizar el punto cuando el pa-
ciente tiene la boca cerrada.
Indicaciones: Sordera, tinnitus, otitis,
Dicang(E. 4) dolor dental, desviación de las comi-
suras de la boca y de los ojos, tras-
Localización: A 0,4 cun a un lado del tornos motores de la mandíbula.
ángulo de la boca. Método: Se inserta la aguja perpendi-
Indicaciones: Desviación de la comi- cularmente 0,5-1,0 cun.
sura de la boca, salivación, tic de los
párpados. Touwei(E.S)
Método: Se inserta la aguja oblicua u
horizontalmente 0,5-0,8 cun. Localización: A 0,5 cun y por encima
83
«J1NG-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

del ángulo frontal a nivel de borde mente en este punto, a riesgo de per-
del nacimiento del pelo. judicar órganos internos.
Indicaciones: Dolor de cabeza, vérti-
go, dolor oftálmico, lagrimeo al reci-
bir el viento, tic de los párpados. Quepen(E.\2)
Método: Se inserta la aguja horizon-
talmente 0,5-1,0 cun. Localización: A 4 cun lateralmente de
NOTA: Está contraindicada la moxi- la línea media frontal en el centro de
bustión. la fosa supraclavicular.
Indicaciones: Tos, asma, dolor e hin-
chazón de la garganta, dolor en la fo-
Renying(E.9) sa supraclavicular, escrófula.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: A 1,5 cun lateralmente cular u oblicuamente 0,3-0,5 cun.
a la manzana de Adán. NOTA: Se prohibe la acupuntura en
Indicaciones: Dolor e hinchazón de la este punto en las embarazadas.
garganta, asma, escrófula, bocio.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,3-0,8 cun, evitando la Qihu(E.13)
arteria carótida general. Se prohibe la
moxibustión en este punto. Localización: A 4 cun lateralmente de
la línea media frontal al borde infe-
rior de la clavícula.
Shuitu(E.10) Indicaciones: Plenitud en el pecho e
hipocondrio, eructo, tos, asma.
Localización: Está en el centro de la Método: Se inserta la aguja oblicua u
línea que une el punto renying(E.9) y horizontalmente 0,5-0,8 cun.
el punto qishe(E.11)
Indicaciones: Dolor e hinchazón de la
garganta, tos, asma. Kufang(E.14)
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,3-0,8 cun. Localización: a 4 cun lateralmente de
la línea media frontal en el primer es-
pacio intercostal.
Qishe(E.11) Indicaciones: Dolor y distensión en el
pecho y el hipocondrio, tos, eructo.
Localización: Está situado directa- Método: Se inserta la aguja oblicua u
mente debajo del punto renying(E.9), horizontalmente 0,5-0,8 cun.
junto al borde superior de la cla-
vícula.
Indicaciones: Dolor e inflamación de Wuyi(E.15)
la garganta, rigidez de la nuca, asma,
hipo, escrófula. Localización: A 4 cun lateralmente de
Método: Se inserta la aguja perpendi- la línea media frontal, en el segundo
cularmente 0,3-0,5 cun. espacio intercostal.
NOTA: No se puede pinchar profunda- Indicaciones: Dolor y distensión en el
84
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

pecho y el hipocondrio, tos, asma, vómito, gastralgia, anorexia.


mastitis. Método: Se inserta la aguja perpendi-
Método: Se inserta la aguja oblicua u cularmente 0,5-0,8 cun.
horizontalmente 0,5-0,8 cun.
Chengman(E.20)
Yingchuang(E. 16)
Localización: A 5 cun por arriba y a
Localización: A 4 cun lateralmente de 2 cun a un lado del ombligo.
la línea media frontal en el tercer es- Indicaciones: Gastralgia, hematemesis,
pacio intercostal. dolor de hipocondrio, anorexia, bor-
Indicaciones: Tos, asma, dolor y dis- borigmos, distensión abdominal.
tensión en el pecho y el hipocondrio, Método: Se inserta la aguja perpendi-
mastitis. cularmente 0,8-1,0 cun.
Método: Se inserta la aguja oblicua u
horizontalmente 0,5-0,8 cun.
Liangmen(E.21)

Ruzhong(E.17) Localización: A 2 cun fuera de la lí-


nea media, 4 cun por encima del
Localización: Está en el centro de la ombligo.
tetilla. Indicaciones: Dolor de estómago, vó-
NOTA: Están contraindicadas tanto la mitos, anorexia, distensión abdominal,
acupuntura como la moxibustión en diarrea.
este punto, que sólo sirve de referen- Método: Se inserta la aguja perpendi-
cia para la localización de los puntos cularmente 0,8-1,2 cun.
que se encuentran en el pecho y el
abdomen.
Guanmen(E.22)

Rugen(E.18) Localización: A 3 cun por encima y a


2 cun a un lado del ombligo.
Localización: En el quinto espacio in- Indicaciones: Dolor y distensión ab-
tercostal, una costilla debajo de la dominales, borborigmos y diarrea,
tetilla. edema.
Método: Dolor en el pecho, tos, dis- Método: Se inserta la aguja perpendi-
nea, hipo, mastitis, insuficiencia de cularmente 0,8-1,2 cun.
leche.
Método: Se inserta la aguja oblicua u Taiyi(E.23)
horizontalmente 0,5-0,8 cun.
Localización: A 2 cun por encima y a
Burong(E.19) 2 cun a un lado del ombligo.
Indicaciones: Gastralgia, angustia,
Localización: A 6 cun por arriba y a epilepsia.
2 cun a un lado del ombligo. Método: Se inserta la aguja perpendi-
Indicaciones: Distensión abdominal, cularmente 0,8-1,2 cun.
85
JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Huaroumen(E. 24) Shuidao(E.28)

Localización: A un cun por encima y Localización: A 3 cun por debajo y a


a 2 cun a un lado del ombligo. 2 cun a un lado del ombligo.
Indicaciones: Gastralgia, vómito, epi- Indicaciones: Distensión y plenitud en
lepsia. el vientre, anuria, dolor durante el
Método: Se inserta la aguja perpendi- período de la menstruación, este-
cularmente 0,8-1,2 cun. rilidad.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-1,5 cun.
Tianshu(E.25)
Indicaciones: Dolor abdominal, her-
Localización: A 2 cun por fuera del nia, menstruación irregular, leucorrea,
centro del ombligo. prolapso del útero.
Indicaciones: Distensión abdominal,
borborigmos, constipación, diarrea, Guilai(E.29)
disentería, menstruación irregular,
edema. Localización: A 4 cun por debajo del
Método: Se inserta la aguja perpendi- ombligo, y 2 cun por fuera del lado
cularmente 1-1,5 cun. lateral de éste.
NOTAS: 1) Tianshu es un punto situa- Indicaciones: Dolor abdominal, her-
do delante del mu del meridiano del nia, menstruación irregular, leucorrea,
intestino grueso. 2) Se prohibe la mo- prolapso del útero.
xibustión en las embarazadas. Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-1,5 cun.
Wailing(E.26)
Qichong(E.30)
Localización: A un cun por debajo y
a 2 cun del lateral del ombligo. Localización: A 5 cun por debajo y a
Indicaciones: Dolor abdominal, her- 2 cun a un lado del ombligo.
nia, dolor durante el periodo de la Indicaciones: Dolor abdominal, bor-
menstruación. borigmos, hernia, hinchazón de los
Método: Se inserta la aguja perpendi- genitales externos, menstruación irre-
cularmente 1,0-1,5 cun. gular, esterilidad.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,5-1,0 cun.
Daju(E.27)

Localización: A 2 cun por debajo del Biguan(E.31)


ombligo, y 2 cun por fuera de la zona
lateral de éste. Localización: Está directamente deba-
Indicaciones: Distensión y plenitud en jo de la espina ilíaca anterosuperior,
el vientre, disuria, hernia, emisión se- en la depresión de la zona lateral del
minal, eyaculación precoz. músculo sartorio cuando se flexiona el
Método: Se inserta la aguja perpendi- muslo.
cularmente 1,0-1,5 cun. Indicaciones: Lumbago, sensación de
86
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

frío en las rodillas, trastornos moto- Dubi (se llama también xiyan externo,
res, entumecimiento y dolor E.35)
de los miembros inferiores, dolor ab-
dominal. Localización: Está en la cara ante-
Método: Se inserta la aguja perpendi- roexterna de la articulación de la ro-
cularmente 1,0-2,0 cun. dilla, en la depresión externa del
ligamento rotuliano.
Indicaciones: Dolor en las rodillas,
Futu del fémur(E.32) hernia.
Método: Se inserta la aguja oblicua-
Localización: A 6 cun por encima del mente hacia el interior de la rodilla o
borde superoexterno de la rótula, en se pincha hacia el punto xiyan interno
la línea que une la espina ilíaca ante- (extra).
rosuperior y el borde externo de la
rótula.
Indicaciones: Lumbago, sensación de Zusanli(E.36)
frío en las rodillas, hernia, beriberi.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Localización: A 3 cun por debajo del
cularmente 1,0-2,0 cun. punto dubi(E.35) y un dedo transver-
sal hacia fuera del borde anterior de
la tibia.
Yinshi(E.33)
Indicaciones: Dolor de estómago, dis-
tensión abdominal, vómito, indiges-
Localización: A 3 cun por encima tión, diarrea, disentería, constipación,
del borde superoexterno de la mastitis, apendicitis, dolor en la
rótula. región lumbar y en las piernas, ede-
Indicaciones: Sensación de frío en las ma, trastornos mentales, lasitud cau-
rodillas, distensión abdominal, hernia, sada por debilidad o exceso de
edema. trabajo.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-1,5 cun. cularmente 1,0-2,0 cun.
NOTAS: 1) Zusanli es punto mar del
Liangqiu(E.34) meridiano del estómago yangming del
pie. 2) Zusanli es un punto
Localización: A 2 cun por encima importante para mejorar la salud en
del borde superoexterno de la todo lo que tiene un papel de robuste-
rótula. cimiento.
Indicaciones: Dolor y edema de las
articulaciones de las rodillas, dolor Shangjuxu(E.31)
del estómago, mastitis.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Localización: A 3 cun por debajo del
cularmente 1,0-1,2 cun. punto zusanli(E.36).
NOTA: Liangqiu es punto hendidura Indicaciones: Borborigmos, dolor ab-
del meridiano del estómago yangming dominal, diarrea, constipación, apen-
del pie (Xie). dicitis, apoplejía, beriberi.
87
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Método: Se inserta la aguja perpendi- bros, constipación, trastornos menta-


cularmente 1,0-2,0 cun. les, atrofia muscular, trastornos
NOTA: Shangjuxu es punto de influen- motores, dolor y parálisis de los
cia inferior (He inferior de I. Grueso) miembros inferiores.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-1,5 cun.
Tiaokou(E.38)
NOTA: Fenglong es punto de enlace
(luo) del meridiano del estómago
Localización: A 2 cun por debajo del yangming del pie.
punto shangjuxu(E.37).
Indicaciones: Trastornos motores, do-
lor y parálisis de las piernas. Jiexi(E. 41)
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-1,5 cun. Localización: En el centro del pliegue
transversal de la articulación del ma-
Xiajuxu(E.39) léolo, entre el tendón del músculo ex-
tensor largo del dedo gordo del pie y
el tendón del músculo extensor largo
Localización: A 3 cun por debajo del
digital del pie.
punto shangjuxu(E.37).
Indicaciones: Dolor de la parte infe- Indicaciones: Dolor de cabeza, mareo
rior del abdomen, diarrea con sangre, y vértigo, distensión abdominal, cons-
dolor en la región lumbar y en la es- tipación, dolor de las articulaciones
palda, dolor de testículos, mastitis, del pie, atrofia muscular, trastornos
atrofia muscular, trastornos motores, motores, dolor y parálisis de los
dolor y parálisis de los miembros in- miembros inferiores, trastornos
feriores. mentales.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,5-1,0 cun.
cularmente 1,0-1,5 cun.
NOTA: Jiexi es punto río del
NOTA: Xiajuxu es punto de influencia
meridiano del estómago yangming del
inferior del intestino delgado (He).
pie.

Fenglong(E. 40)* Chongyang(E.42)

Localización: A 8 cun por encima del Localización: A 5 cun por encima del
maléolo externo y un cun hacia fuera punto neiting(E.44).
del punto tiaokou(E.38) Indicaciones: Desviación de las comi-
Indicaciones: Dolor de cabeza, tos suras de la boca y de los ojos, edema
con flema, hinchazón de los miem- facial, dolor dental superior, gastral-
gia, epilepsia.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
* Punto importante para el tratamiento del asma cularmente 0,3-0,5 cun evitando la
bronquial que cursa con plenitud del tórax por in-
vasión de la flema. La punción en profundidad de arteria.
Fenglong, con técnica de dispersión, drena la hu- NOTA: Chongyang es el punto fuente
medad excesiva del pulmón. del meridiano yangming del pie.
88
Indicaciones de los puntos del meridiano del estómago yangming del pie

Número Puntos Posición Indicaciones

1. Chengqi Cara Ojos rojos, dolor e inflamación ocular, lagrimeo al recibir el viento, ce-
guera nocturna, tic de los párpados, desviación de las comisuras de la bo-
ca y de los ojos.

2. Sibai Cara Ojos rojos, dolor y prurito oculares, vista nublada, desviación de las co-
misuras de la boca y de los ojos, tic de los párpados, dolor de cabeza,
mareo y vértigo.

3. Juliao de la Cara Desviación de las comisuras de la boca y de los ojos, tic de los párpados,
nariz epistaxis, dolor dental, hinchazón de los labios y de la mejilla.

4. Dicang Cara Desviación de la comisura de la boca, salivación, tic de los párpados

5. Daying Cara Desviación de las comisuras de la boca y de los ojos, inflamación de la


mejilla, dolor dental.

6. Jiache Cara Desviación de la comisura de la boca, dolor dental, edema facial, trismus.

7. Xianguan Cara Sordera, tinnitus, otitis, dolor dental, desviación de las comisuras de la
boca y de los ojos, trastornos motores de la mandíbula.

8. Touwei Parte lateral de la Dolor de cabeza, vértigo, dolor oftálmico, lagrimeo al recibir el viento,
cabeza tic de los párpados.

9. Renying Cuello Dolor e hinchazón de la garganta, asma, escrófula, bocio.

10, Shuitu Cuello Dolor e hinchazón de la garganta, tos, asma.

11. Qishe Cuello Dolor e inflamación de la garganta, rigidez de nuca, asma, hipo, escrófula.

12. Quepen Tórax Tos, asma, dolor e hinchazón de la garganta, dolor de la fosa supracla-
vicular, escrófula.

13. Qihu Tórax Plenitud en el pecho e hipocondrio, eructo, tos, asma.

14. Kufang Tórax Dolor y distensión en el pecho e hipocondrio, tos, eructo.

15. Wuyi Tórax Dolor y distensión en el pecho e hipocondrio, tos, asma, mastitis.

16. Yingchuang Tórax Tos, asma, dolor y distensión en el pecho e hipocondrio, mastitis.

17. Ruzhong Tórax Dolor en el pecho, tos, eructo.


«J1NG-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Indicaciones de los puntos del meridiano del estómago yangming del pie (cont.)

Número Puntos Posición Indicaciones

18. Rugen Tórax Dolor en el pecho, tos, disnea, hipo, mastitis, insuficiencia de la leche.

19. Burong Abdomen superior Distensión abdominal, vómito, gastralgia, anorexia.

20. Chengman Abdomen superior Gastralgia, hematemesis, dolor de hipocondrio, anorexia, borborigmos,
distensión abdominal.

21. Liangmen Abdomen superior Dolor del estómago, vómito, anorexia, distensión abdominal, diarrea.

22. Guanmen Abdomen superior Dolor y distensión abdominal, borborigmos, diarrea, edema.

23. Taiyi Abdomen superior Gastralgia, angustia, epilepsia.

24. Huaroumen Abdomen superior Gastralgia, vómito, epilepsia.

25. Tianshu Abdomen superior Distensión abdominal, borborigmos, constipación, diarrea, disentería,
menstruación irregular, edema.

26. Wailing Abdomen inferior Dolor abdominal, hernia, dolor durante el periodo de menstruación.

27. Daju Abdomen inferior Distensión y plenitud en el vientre, disuria, hernia, emisión seminal, eya-
culación precoz.

28. Shuidao Abdomen inferior Distensión y plenitud en el vientre, anuria, dolor durante el período de
menstruación, esterilidad.

29. Guilai Abdomen inferior Dolor abdominal, hernia, menstruación irregular, leucorrea, prolapso del
útero.

30. Qichong Abdomen inferior Dolor abdominal, borborigmos, hernia, hinchazón de los genitales exter-
nos, menstruación irregular, esterilidad.

31. Biguan Muslos Lumbago, sensación de frío en las rodillas, trastornos motores de los muslos,
entumecimiento y aparición de dolor en los miembros inferiores, dolor
abdominal.

32. Futu del fémur Muslos Lumbago, sensación de frío en las rodillas, hernia, beriberi.

33. Yinshi Muslos Sensación de frío en las rodillas, distensión abdominal, hernia, edema.

34. Liangqiu Muslos Dolor y edema de las articulaciones de rodillas, dolor de estómago, mastitis.
Indicaciones de los puntos del meridiano del estómago yangming del pie (cont.)

Número Puntos Posición Indicaciones

35. Dubi Rodillas Dolor en las rodillas, hernia.

36. Zusanli Piernas Dolor de estómago, distensión abdominal, vómito, indigestión, diarrea,
disentería, constipación, mastitis, apendicitis, dolor en la región lumbar
y de las piernas, edema, trastornos mentales, lasitud causada por debili-
dad o exceso de trabajo.

37. Shangjuxu Piernas Borborigmos, dolor abdominal, diarrea, constipación, apendicitis, apo-
plejía, beriberi.

38. Tiaokou Piernas Trastornos motores, dolor y parálisis de las piernas.

39. Xiajuxu Piernas Dolor del abdomen inferior, diarrea con sangre, dolor en la región lumbar
y en la espalda, dolor de testículos, mastitis, atrofia muscular, trastornos
motores, dolor y parálisis de los miembros inferiores.

40. Fenglong Piernas Dolor de cabeza, tos con flema, hinchazón de los miembros, constipación,
trastornos mentales, atrofia muscular, trastornos motores, dolor y paráli-
sis de los miembros inferiores, asma con plenitud de flema.

41. Jiexi Articulaciones del Dolor de cabeza, mareo y vértigo, distensión abdominal, dolor de las articu-
maléolo laciones del pie, constipación, atrofia muscular, trastornos motores, dolor
y parálisis de los miembros inferiores, trastornos mentales.

42. Chongyang Dorso del pie Desviación de las comisuras de la boca y de los ojos, edema facial, dolor
dental superior, gastralgia, epilepsia.

43. Xiangu Dorso del pie Edema facial y corporal, en el hipocondrio, dolor abdominal, borborig-
mos, enfermedades febriles, dolor en las piernas.

44. Neiting Dorso del pie Dolor dental, dolor de garganta, desviación de la comisura de la boca,
epistaxis, dolor de estómago, regurgitación acida, distensión abdominal,
diarrea, disentería, dolor e hinchazón del dorso del pie, enfermedades fe-
briles, neuralgia del trigémino.

45. Lidui Extremos de los Epistaxis, dolor dental, dolor de garganta, distensión abdominal, sensa-
dedos ción de frío en los pies, enfermedades febriles, pesadillas, trastornos
mentales.

Xiangu(EA3) Indicaciones: Edema facial y corpo-


ral, plenitud en el hipocondrio, dolor
Localización: A 2 cun por encima del abdominal, borborigmos, enfermeda-
punto neiting(EA4). des febriles, dolor de piernas.
«JING-LUO» (MERIDIANOS V COLATERALES)

Método: Se inserta la aguja en direc- Método: Se inserta superficialmente


ción perpendicular u oblicuamente 0,1 cun.
0,5-1,0 cun. NOTA: Lidui es punto pozo de este
NOTA: Xiangu es el punto arroyo del meridiano.
meridiano del estómago yangming del
pie.
2.2.4. Meridiano del bazo taiyin
del pie y sus puntos
Neiting(E.44)*
Se origina en el ángulo ungueal
Localización: Está localizado en el interno del primer dedo del pie
surco interdigital, entre el segundo y (yinbai, B.l); circula pasando a lo
el tercer dedo del pie, y en su largo de la parte interna de éste, en la
dorso. unión de la piel blanca y roja; sube
Indicaciones: Dolor dental, dolor de por el borde anterior del maléolo
garganta, desviación de la comisura interno, y sigue por la línea media de
de la boca, epistaxis, dolor de estó- la cara interna de la pierna, hasta
mago y regurgitación acida, distensión llegar a 8 cun por encima del maléolo
abdominal, diarrea, disentería, dolor e interno, donde cruza con el meridiano
hinchazón del dorso del pie, enferme- del hígado jueyin del pie, y sigue por
dades febriles. la parte anterior de éste, ascendiendo
Método: Se inserta la aguja en direc- a continuación todo a lo largo del
ción perpendicular u oblicuamente borde interno del muslo, para entrar
0,5-0,8 cun. en el abdomen por el punto
NOTA: Neiting es punto manantial del fuai(B.16), desde donde penetra
meridiano del estómago yangming del en su órgano, el bazo, donde
pie. comunica con el estómago
(Lám. 9).
Lidui(EA5) La rama que sale del punto fuai(B. 16)
sube hasta la axila, y doblando
hacia la parte inferoposterior, llega
Localización: Está situado en el al punto dabao (B.21); luego, hacia
lado externo del segundo dedo del la parte superoanterior, pasado
pie, 0,1 cun posterior al ángulo el punto zhongfu(P.1), circula a
ungueal. lo largo del esófago y llega finalmente
Indicaciones: Epistaxis, dolor dental, hasta la raíz de la lengua, donde se
dolor de garganta, distensión abdomi- distribuye en la superficie inferior de
nal, sensación de frío de los pies, en- ésta.
fermedades febriles, pesadillas,
La rama que va al estómago atraviesa
trastornos mentales.
el diafragma y llega al corazón, co-
municándose así con el meridiano
shaoyin del corazón.
Indicaciones: Rigidez de la lengua,
* Neiting(E.44) tiene una indicación importante
en el tratamiento de la «neuralgia del trigémino».
vómito después de la comida, suspi-
(J. L. PADILLA.) ros, laxitud, pesadez del cuerpo, indi-
92
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

gestión, distensión epigástrica, Taibai(B.3)


diarrea, hinchazón, dolor y sensación
de frío en el lado interno de los Localización: Está situado en la parte
miembros inferiores, dificultad de mo- posteroinferior del primer metatarsia-
vimientos del dedo gordo del pie, ic- no, en la unión de la carne blanca y
tericia. roja.
Indicaciones: Dolor del estómago, dis-
tensión abdominal, pesadez del cuer-
Yinbai(B.l)*
po, borborigmos, diarrea,
constipación, disentería, beriberi.
Localización: Está en el lado interno Método: Se inserta la aguja perpendi-
del dedo gordo del pie, 0,1 cun poste- cularmente 0,5-0,8 cun.
rior al ángulo de la uña. NOTAS: 1) Taibai es punto arroyo del
Indicaciones: Distensión abdominal, meridiano del bazo taiyin del pie. 2)
hemorragia uterina, cantidad excesiva Es también el punto fuente de este
de la menstruación, orina y heces con órgano.
sangre, trastornos mentales, pesadi-
llas, convulsión.
Método: Se hace la inserción 0,1 cun Gongsun(B. 4)
en la superficie del cuerpo.
NOTA: Yinbai es punto pozo del meri- Localización: Está en la depresión del
diano del bazo taiyin del pie. borde anteroinferior del primer meta-
tarsiano, en la unión de la carne blan-
ca y la roja.
Dadu(B.2)** Indicaciones: Dolor de estómago, vó-
mito, indigestión, dolor abdominal,
Localización: Está en el lado interno diarrea, disentería.
del dedo gordo del pie, en la parte Método: Se inserta la aguja perpendi-
anteroinferior de la primera articula- cularmente 0,6-1,2 cun.
ción metatarsodigital, en la unión de NOTAS: 1) Gongsun es punto de enla-
la piel blanca y roja. ce de este meridiano. 2) Es uno de
Indicaciones: Distensión abdominal, los ocho puntos de confluencia. 3) Es
gastralgia, indigestión, vómito, dia- punto de apertura del canal chong.
rrea, constipación, enfermedades fe-
briles sin sudor.
Shangqiu(B.5)
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,3-0,5 cun. Localización: En la depresión ante-
NOTA: Dadu es punto manantial del
roinferior del maléolo interno.
meridiano taiyin del pie.
Indicaciones:
Distensión abdominal,
constipación, diarrea, ictericia, indi-
gestión, dolor en la articulación del
* Yinbai(B.l) es punto importante para el trata-
miento agudo de las hemorroides (J. L. PADILLA).
pie y del tobillo.
** Dadu(B.2) es punto de utilidad en prediabetes Método: Se inserta la aguja perpendi-
y diabetes no insulinodependientes. cularmente 0,5-0,8 cun.
93
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

NOTA: Shangqiu es punto río del me- ridad de la menstruación.


ridiano taiyin del pie. Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-1,5 cun.
NOTA: Diji es punto hendidura del
Sanyinjiao(B.6)
meridiano taiyin del pie.
Localización: Se halla 3 cun por arri-
ba del maléolo interno, en la parte Yinlingquan(B. 9)*
posterior del lado interolateral de la
tibia. Localización: En el borde inferior del
Indicaciones: Borborigmos, distensión cóndilo interno de la tibia, en la de-
abdominal, diarrea, menstruación irre- presión entre el borde posterior de la
gular, leucorrea, prolapso uteri- tibia y los músculos gastrocnemios.
no, esterilidad, parto laborioso, emi- Indicaciones: Distensión abdominal,
sión seminal involuntaria, impotencia, edema, ictericia, disuria, incontinen-
enuresis, hernia, atrofia muscular, cia de la orina, dolor en las rodillas.
trastornos motores, parálisis y dolor Método: Se inserta la aguja perpendi-
en el pie, beriberi, insomnio. cularmente 1,0-2,0 cun.
Método: Se inserta la aguja perpendi- NOTA: Yinlingquan es punto mar del
cularmente 1,0-1,5 cun. meridiano taiyin del pie.
NOTA: Según registros de las obras
clásicas de la medicina tradicional
china, en este punto se prohibe la Xuehai(BAO)
acupuntura para las embarazadas.
Localización: A 2 cun por arriba del
borde superointerno de la rótula.
Lougu(E.7) Localización simple: Con la rodilla
flexionada, se localiza este punto en
Localización: A 3 cun por arriba del la parte interna del músculo cuadrí-
punto sanyinjiao(B.6). ceps. O bien se coloca la palma de la
Indicaciones: Distensión abdominal, mano derecha en la rótula izquierda
borborigmos, retención de la orina, del paciente, con el pulgar en el lado
espermatorrea, sensación de frío en interno y los otros dedos hacia arriba;
las rodillas y piernas, dolor e infla- así el punto está donde indica la punta
mación de los maléolos. del pulgar.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Indicaciones: Irregularidad de la
cularmente 1,0-1,5 cun. menstruación, dismenorrea, ameno-
rrea, hemorragia uterina, dolor en la
parte interna del muslo, eczema, ur-
Diji (B.8) ticaria.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: A 3 cun por debajo del cularmente 1,0-1,5 cun. Es punto im-
punto yinlingquan(B.9).
Indicaciones: Dolor abdominal, dia-
rrea, edema, dificultad para orinar, * Yinlingquan(B.9) es punto maestro de la circu-
emisión seminal involuntaria, irregula- lación venosa.

94
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

portante para el tratamiento de Método: Se inserta la aguja perpendi-


anemias. cularmente 1,0-2,0 cun.

Jimen(B.11) Daheng(B.l5)

Localización: A 6 cun por encima del Localización: Está situado a 4 cun a


punto xuehai(B.10). un lado del ombligo. <
Indicaciones: Retención de orina, enu- Indicaciones: Diarrea, constipación,
resis, dolor e hinchazón en el surco dolores abdominales.
inguinal. Método: Se introduce la aguja perpen-
Método: Se inserta la aguja perpendi- dicularmente 1-2 cun.
cularmente 0,5-1,0 cun evitando la
arteria.
Fuai(B.l6)

Chongmen(B. 12) Localización: A 3 cun por encima del


punto daheng(B.15).
Localización: A 3,5 cun lateralmente Indicaciones: Indigestión, dolor abdo-
del punto qugu(ren 12). minal y del ombligo, constipación,
Indicaciones: Dolor abdominal, dia- hematochezia.
rrea, hernia, leucorrea, metrorragia. Método: Se inserta la aguja perpendi-
Método: Se inserta la aguja perpendi- cularmente 1,0-1,5 cun.
cularmente 0,5-1,0 cun evitando la
arteria.
Shidou(B.17)

Fushe(B.l3) Localización: Está situado en el quin-


to espacio intercostal, a una distancia
Localización: A 0,7 cun anterosupe- de 6 cun lateralmente de la línea me-
rior respecto del punto chong- dia frontal.
men(B.l2) y a 4 cun lateralmente de Indicaciones: Plenitud en el pecho y
la línea media frontal. el hipocondrio, distensión abdominal,
Indicaciones: Dolor abdominal, edema, regurgitación.
hernia. Método: Se inserta la aguja oblicua u
Método: Se inserta la aguja perpendi- horizontalmente hacia afuera 0,5-0,8
cularmente 1,0-1,5 cun. cun.
NOTA: No se puede pinchar profunda-
mente en este punto a riesgo de perju-
Fujie(B.14) dicar el pulmón.

Localización: A 1,3 cun por debajo


del punto daheng (B.15). Tianxi(B. 18)

Indicaciones: Dolor alrededor del om- Localización: Está situado en el cuar-


bligo, diarrea, dolor hernial. to espacio intercostal, a una distancia
95
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Indicaciones de los puntos del meridiano del bazo taiyin del pie

Número Puntos Posición Indicaciones

1. Yinbai En el extremo del Distensión abdominal, hemorragia uterina, cantidad excesiva de la mens-
dedo gordo del truación, orina y heces con sangre, trastornos mentales, pesadillas, con-
pie vulsión, hemorroides.

2. Dadu En el dedo gordo Distensión abdominal, gastralgia, indigestión, vómito, diarrea, constipa-
del pie ción, enfermedades febriles sin sudor, diabetes.

3. Taibai En el pie Gastralgia, distensión abdominal, pesadez del cuerpo, borborigmos, dia-
rrea, constipación, disentería, beriberi.

4. Gongsun En el pie Gastralgia, vómito, indigestión, dolor abdominal, diarrea, disentería.

5. Shangqiu En las articulacio- Distensión abdominal, constipación, diarrea, ictericia, indigestión, dolor
nes del maléolo de las articulaciones del pie y del tobillo.

6. Sanyinjiao En las piernas Borborigmos, distensión abdominal, diarrea, menstruación irregular, leu-
correa, prolapso uterino, esterilidad, parto laborioso, emisión seminal, im-
potencia, enuresis, hernia, atrofia muscular, trastornos motores, parálisis
y dolor del pie, beriberi, insomnio.

7. Lougu En las piernas Distensión abdominal, borborigmos, retención de la orina, espermatorrea,


sensación de frío en las rodillas y las piernas, dolor e inflamación de los
maléolos.

8. Diji En las piernas Dolor abdominal, diarrea, edema, dificultad en orinar, emisión seminal,
irregularidad de la menstruación.

9. Yinlingquan En las piernas Distensión abdominal, edema, ictericia, disuria, incontinencia de la ori-
na, dolor en las rodillas, varices.

10. Xuehai En los muslos Irregularidad de la menstruación, dismenorrea, amenorrea, hemorragia


uterina, dolor en la parte interna del muslo, eczema, urticaria, anemia.

11. limen En los muslos Retención de la orina, enuresis, dolor e hinchazón en el surco inguinal.

12. Chongmen En el abdomen Dolor abdominal, diarrea, hernia, leucorrea, metrorragia.

13. Fushe En el abdomen Dolor abdominal, hernia.

14. Fujie En el abdomen Dolor alrededor del ombligo, diarrea, dolor hernial.

15. Daheng En el abdomen Diarrea, constipación, dolor abdominal.

16. Fuai En el abdomen Indigestión, dolor abdominal y del ombligo, constipación, hematochezia.
LO,- DOCE MERIDIANOS REGULARES

Indicaciones de los puntos del meridiano del bazo taiyin del pie (cora.)

Número Puntos Posición Indicaciones

17. Shidou En el tórax Plenitud en el pecho y el hipocondrio, distensión abdominal, edema, re-
gurgitación.

18. Tianxi En el tórax Plenitud y dolor en el pecho, tos, mastitis.

19. Xiongxiang En el tórax Dolor y plenitud en el pecho, el hipocondrio y la espalda, dificultad para
acostarse y moverse.

20. Zhourong En el tórax Plenitud en el pecho y el hipocondrio, dificultad para deglutir, tos.

21. Dabao En el tórax Dolor en el pecho y el hipocondrio, disnea, dolor en todo el cuerpo, lasitud.

de 6 cun lateralmente de la línea me- línea media frontal.


dia frontal. Indicaciones: Plenitud en el pecho e
Indicaciones: Sensación de plenitud y hipocondrio, dificultad para deglutir,
dolor en el pecho, tos, mastitis. tos.
Método: Se inserta la aguja oblicua u Método: Se inserta la aguja oblicua u
horizontalmente hacia fuera 0,5-0,8 horizontalmente hacia fuera 0,5-0,8
cun. cun.

Xiongxiang(E. 19) Dabao(E.2\)*

Localización: Está en el tercer espa- Localización: Está en la línea media


cio intercostal, a 6 cun lateralmente de las axilas, en el sexto espacio in-
de la línea media frontal. tercostal.
Indicaciones: Dolor y sensación de Indicaciones: Dolor en el pecho y en
plenitud en el pecho, hipocondrio, es- el hipocondrio, síntomas de disnea,
palda, dificultad para acostarse y dolor en todo el cuerpo, sensación de
moverse. laxitud.
Método: Se inserta la aguja oblicua u Método: Se inserta la aguja oblicua u
horizontalmente hacia fuera 0,5-0,8 horizontalmente hacia atrás 0,5-0,8
cun. cun.

Zhourong(E.20)

Localización: Está situado en el se-


gundo espacio intercostal, a una dis- * Punto de influencia sobre todos los vasos se-
tancia de 6 cun lateralmente de la cundarios.

ACUPUNTURA I. 7
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

2.2.5. Meridiano del corazón amarilla, dolor en el hipocondrio, el


shaoyin de la mano hombro y el brazo.
y sus puntos Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,5-1,0 cun.
Este meridiano comienza en el cora-
zón, se extiende por todo el corazón,
Shaohai(C.3)*
y, atravesando el diafragma, se comu-
nica con el intestino delgado.
La rama que sale del corazón sube Localización: Se flexiona el codo y se
por los dos lados del esófago hasta localiza el punto en la depresión ante-
llegar al ojo (aquí se refiere a los teji- rior del epicóndilo interno del húme-
dos que se unen con el globo ocular). ro, en el extremo del pliegue
La rama directa que sale del corazón transversal de la parte interna de la
llega al pulmón y circula hacia la axi- articulación del codo.
la (punto jiquan, C.l), baja por el Indicaciones: Dolor cardíaco, dolor
borde posterior de la cara interna del del brazo, dolor de la nuca, escrófula,
bazo pasando el codo y el hueso pisi- dolor en el costado.
forme, y llega al ángulo ungueal in- Método: Se inserta la aguja perpendi-
terno del meñique (shaochong, C.9), cularmente 0,5-1,0 cun.
donde se cruza con el canal del intes- NOTA: Shaohai es punto mar del me-
tino delgado taiyang de la mano. ridiano del corazón shaoyin de la
Indicaciones: Dolor en el corazón, se- mano.
quedad, sed, dolor torácico, dolor y
frío en el lado interno del brazo, ca- Lingdao(C. 4)
lor en la palma de la mano y ojos
amarillos (Lám. 10).
Localización: A 1,5 cun por encima
del punto shenmen(C.7).
Jiquan(C.\) Indicaciones: Dolor precordial, ron-
quera súbita, dolor y espasmo del co-
Localización: Está en el centro de la do y brazo.
región axilar. Método: Se inserta la aguja perpendi-
Indicaciones: Dolor precordial, seque- cularmente 0,5-0,8 cun.
dad en la garganta, dolor y plenitud NOTA: Lingdao es el punto río del
en el hipocondrio, escrófula, dolor en meridiano shaoyin de la mano.
el codo y el brazo.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Tongli(C.5)
cular u oblicuamente hacia arriba
0,3-0,5 cun, evitando la arteria axilar. Localización: A un cun por encima
del punto shenmen(C.7), o del pliegue
Qingling(C.2) transversal de la muñeca.
Indicaciones: Palpitación, mareo y
Localización: A 3 cun por encima del
punto shaohai(C.3)
Indicaciones: Cefalalgia, esclerótica En estados de depresión nerviosa.

98
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Indicaciones de los puntos del meridiano del corazón shaoyin de la mano

Número Puntos Posición Indicaciones

1. Jiquan En el centro de la Dolor precordial, sequedad en la garganta, dolor y plenitud en el hipo-


axila condrio, escrófula, dolor en el codo y el brazo.

2. Qingling En el brazo Cefalalgia, esclerótica amarilla, dolor en el hipocondrio, el hombro y el


brazo.

3. Shaohai En el codo Dolor cardiaco, dolor del brazo, dolor de la nuca, escrófula, dolor del
costado.

4. Lingdao En el antebrazo Dolor precordial, ronquera súbita, dolor y espasmo del codo y brazo.

5. Tongli En el antebrazo Palpitación, mareo y vértigo, dolor e inflamación de la garganta, visión


borrosa, ronquera súbita, afasia con rigidez de la lengua, dolor en la mu-
ñeca y en el brazo.

6. Yinxi En el antebrazo Dolor cardíaco, palpitación, sudoración nocturna, hematemesis, epistaxis,


ronquera súbita.

7. Shenmen En las articulacio- Dolor cardíaco, irritabilidad, palpitaciones, histeria, mala memoria, in-
nes de la muñeca somnio, trastornos mentales, epilepsia, dolor en la región del hipocondrio,
sensación de calor en las palmas de las manos.

8. Shaofu En la palma de la Palpitaciones, dolor en el pecho, dolor y espasmos en el meñique, calor


mano en las palmas de las manos, enuresis, disuria, dolor en la zona pubiana.

9. Shaochong En el extremo del Palpitaciones, dolor cardíaco, dolor en el pecho y el hipocondrio, trastor-
dedo meñique nos mentales, enfermedades febriles, pérdida del conocimiento.

vértigo, dolor e inflamación de la gar- Indicaciones: Dolor cardíaco, palpita-


ganta, visión borrosa, ronquera súbi- ción, sudoración nocturna, hemotemi-
ta, afasia con rigidez de la lengua, sis, epistaxis, ronquera súbita.
dolor en la muñeca y en el brazo. Método: Se pincha perpendicularmen-
Método: Se inserta la aguja perpendi- te 0,5-0,8 cun.
cularmente 0,5-0,8 cun. NOTA: Yinxi es punto hendidura de
NOTA: Tongli es punto enlace (lou) este meridiano.
del meridiano del corazón shaoyin de
la mano.
Shenmen(C.7)

Yinxi(C.6) Localización: Está en el borde poste-


rior del pisiforme, hacia el lado exter-
Localización: A 0,5 cun por encima no del tendón del músculo flexor
del punto shenmen(C.7). cubital del carpo.
99
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Indicaciones: Dolor cardíaco, irritabi- mente 0,1 cun o hacer sangría con la
lidad, palpitaciones, histeria, mala aguja de tres filos.
memoria, insomnio, trastornos menta- NOTA: Shaochong es punto pozo del
les, epilepsia, dolor en la región del meridiano del corazón shaoyin de la
hipocondrio, sensación de calor en las mano.
palmas de las manos.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,3-0,5 cun. 2.2.6. Meridiano del intestino
NOTAS: 1) Shenmen es punto arroyo delgado taiyang de la mano
de este meridiano. 2) Es un punto y sus puntos
mente del corazón.
Se origina en el ángulo ungueal extre-
mo del meñique (shaoze, I.D.l), pasa
Shaofu(C.8)
el dorso de la mano y sigue por el la-
do externo del borde posterior del an-
tebrazo; pasado el olécranon, sube a
Localización: Entre el cuarto y el
la escápula y se reúne con el meridia-
quinto metacarpiano, en la palma
no du, en el punto dazhui(du 14). De
de la mano, a nivel del punto
aquí se dirige a la fosa supraclavicular
laogong(P.C. 8).
y se comunica con el corazón. Des-
Localización simple: Con la mano ce- ciende a lo largo del esófago y atra-
rrada, el punto está debajo del extre- viesa el diafragma, pasando por el
mo del meñique, entre el cuarto y el estómago, para finalmente llegar al in-
quinto metacarpiano. testino delgado, órgano al que
Indicaciones: Palpitaciones, dolor en pertenece (Lám. 11).
el pecho, dolor y espasmo en el me- La rama que comienza en la fosa su-
ñique, calor en la palma de la mano, praclavicular ascendiendo por el cue-
enuresis, disuria, dolor de la parte llo sube a la mejilla hasta el ángulo
pubiana. externo del ojo, se dirige hacia atrás y
Método: Se inserta la aguja perpendi- entra en el oído (tinggon, I.D. 19).
cularmente 0,3-0,5 cun. Otra rama que circula por la mejilla
NOTA: Shaofu es el punto manantial va hacia la región infraorbitaria y lle-
del meridiano shaoyin de la mano. ga al ángulo interno del ojo (jing-
ming, V.l), donde se cruza con el
meridiano de la vejiga.
Shaochong(C.9} Indicaciones: Sordera, ojos amarillos,
dolor de garganta, hinchazón y dolor
Localización: En el lado radial del en la mandíbula y el cuello que difi-
meñique, 0,1 cun posterior del ángulo cultan el movimiento de éste, dolor en
ungueal. el hombro y el brazo, y en la zona
Indicaciones: Palpitaciones, dolor car- posteroexterna del miembro superior.
díaco, dolor en el pecho y el hipocon-
drio, trastornos mentales,
enfermedades febriles, pérdida del co- Shaoze(I.D.1)
nocimiento.
Método: Se inserta la aguja oblicua- Localización: En el lado cubital del
100
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

meñique, a 0,1 cun posteriormente al trastornos mentales, malaria, dolor y


ángulo ungueal. convulsiones en el codo y el hombro.
Indicaciones: Dolor de cabeza, fiebre, Método: Se inserta la aguja perpendi-
nubosidad de la córnea, hinchazón y cularmente 0,5-1,0 cun.
dolor de garganta, inflamación de ma- NOTAS: 1) Houxi es punto de arroyo
mas, escasez de leche, pérdida del co- de este meridiano. 2) Es uno de los
nocimiento. ocho puntos de confluencia. 3) Es
Método: Se inserta la aguja oblicua- punto de apertura del meridiano du.
mente 0,1 cun o se hace sangría con
la aguja de tres filos.
Wangu(I.DA)
NOTA: Shaoze es punto de pozo del
meridiano del intestino delgado
Localización: Está en el lado cubital
taiyang de la mano.
de la mano, en la depresión delante
del hueso pisiforme.
Qiangu(l.D.2) Indicaciones: Enfermedades febriles
sin sudor, dolor de cabeza, dolor de
Localización: Con la mano cerrada, el espalda, en el brazo y el cuello, con-
punto está en el lado cubital de la tracción y tic de los dedos de la ma-
parte anterior de la articulación de la no, dolor en la muñeca, ictericia.
quinta metacarpofalange, en la unión Método: Se inserta la aguja perpendi-
de la piel blanca y la roja del pliegue cularmente 0,3-0,5 cun.
transversal. NOTA: Wangu es punto de fuente del
Indicaciones: Cefalalgia, dolor de los meridiano taiyang de la mano.
ojos, tinnitus, hinchazón de la gargan-
ta, tos, plenitud en el pecho, enferme-
dades febriles sin sudor, falta de leche Yanggu(l.D.5)
después del parto, entumecimiento de
los dedos de la mano. Localización: En el extremo del lado
Método: Aplicar la aguja perpendicu- cubital del pliegue transversal del dor-
larmente 0,3-0,5 cun. so de la muñeca, en la depresión an-
NOTA: Qiangu es el punto de manan- terior del cubito.
tial del meridiano del intestino grueso Indicaciones: Edema en la región del
yangming de la mano. cuello y submandibular, tinnitus y
sordera, mareo, dolor de cabeza, do-
lor en el hombro, el brazo y la muñe-
Houxi(l.D.3)
ca, trastornos mentales, rigidez de la
Localización: Con el puño cerrado, el lengua.
punto se localiza en la proximidad de Método: Se inserta la aguja perpendi-
la cabeza del quinto metacarpiano, en cularmente 0,3-0,5 cun.
una depresión donde se une la piel
blanca con la roja. Yanglao(I.D.6)
Indicaciones: Dolor de cabeza y rigi-
dez en la nuca, congestión de los Localización: Con la palma opuesta al
ojos, sordera, epistaxis, dolor e hin- tórax, se localiza este punto en la de-
chazón de la garganta, dolor dental, presión entre el borde externo del cú-
101
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

bito y el tendón extensor cubital del Jianzhen(I.D.9)


carpo.
Indicaciones: Visión borrosa, dolor en Localización: Con el brazo en aduc-
el hombro y lumbago. ción, a un cun por encima del extre-
Método: Se pincha perpendicular u mo del pliegue axilar posterior.
oblicuamente 0,5-0,8 cun. Indicaciones: Dolor en el hombro, do-
NOTA: Yanglao es punto de hendidura lor y trastornos motores en la mano y
de este meridiano. el brazo, tinnitus, dolor dental, tuber-
culosis ganglionar cervical, fiebre.
Método: Se pincha perpendicularmen-
Zhizheng (ID.7)
te 1,0-1,5 cun.
Localización: A 5 cun del punto
yanggu(I.D.5), en la línea en que se Naoshu(I.D.10)
unen el punto yanggu(I.D.5) y el pun-
to xiaohai(I.D.8). Localización: Con el brazo en aduc-
Indicaciones: Sensación de frío y fie- ción, el punto está directamente enci-
bre, dolor de cabeza, mareo, dolor y ma del punto jianzhen(I.D.9), en la
espasmos del codo, el brazo y los de- depresión inferoexterna de la espina
dos de la mano, trastornos mentales. escapular.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Indicaciones: Edema del hombro, do-
cular u oblicuamente 0,5-0,8 cun. lor y entumecimiento del codo y del
NOTA: Zhizheng es el punto de enlace brazo, tuberculosis ganglionar
del meridiano taiyang de la mano. cervical.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Xiaohai(ID.8) cular u oblicuamente 0,5-1,0 cun.

Localización: Está entre el olécranon Tianzong(ID.11)


y el epicóndilo interno del húmero.
Se localiza el punto con el codo fle- Localización: En el centro de la de-
xionado. presión infraescapular.
Indicaciones: Dolor de cabeza, edema Indicaciones: Pesadez del hombro, do-
de la mejilla, dolor en la nuca, el lor en el codo y el brazo, dolor en la
hombro y el brazo, trastornos escápula, hinchazón y dolor de la
mentales. mejilla.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Método: Se pincha perpendicular u
cularmente 0,3-0,5 cun. oblicuamente 0,5-1,0 cun.
NOTAS: 1) Xiaohai es punto de mar
del meridiano taiyang de la mano. 2)
Xiajuxu(E. 39) es punto de influencia Bingfeng(ID.12)
inferior del intestino delgado y perte-
nece al meridiano del estómago yang- Localización: Está en el centro de la
ming del pie. Constituye el punto fosa supraescapular, directamente en-
principal para tratar los trastornos del cima del punto tianzong(ID.11).
intestino delgado. Indicaciones: Dolor en la región esca-
102
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

pular, dolor y entumecimiento del 0,5 cun detrás del punto futu del
hombro y del brazo. cuello(I.G.18).
Método: Se inserta la aguja perpendi- Indicaciones: Dolor de garganta, in-
cular u oblicuamente 0,5-1,0 cun. flamación de la mejilla, sordera,
tinnitus.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Quyuan(ID 13)
cularmente 0,5-1,0 cun.
Localización: En la depresión del ex-
tremo interno de la fosa supraes- Tianrong(ID. 17)
capular.
Indicaciones: Dolor en el hombro, do- Localización: Está situado detrás del
lor y rigidez en el hombro y el brazo. ángulo de la mandíbula, en el borde
Método: Se inserta la aguja perpendi- anterior músculo del esternocleido-
cular u oblicuamente 0,5-1,0 cun. mastoideo.
Indicaciones: Sordera, tinnitus, dolor
e inflamación de la garganta, edema
Jianwaishu (I. D. 14) del cuello y dolor en la nuca.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: Se halla a 3 cun a un cularmente 0,5-1,0 cun.
lado del borde inferior de la apófisis
espinosa de la primera vértebra torá-
cica. Quanliao(ID 17)
Indicaciones: Dolor y entumecimiento
del hombro y de la espalda, rigidez Localización: Está directamente deba-
de la nuca, sensación de dolor, y de jo del ángulo externo del ojo, en la
frío en el codo y en el brazo. depresión del borde inferior del arco
Método: Se inserta la aguja en direc- zigomático.
ción oblicua 0,5-0,8 cun. Indicaciones: Desviación de las comi-
suras de la boca y de los ojos, tic de
los párpados, dolor dental, edema de
Jianzhongshu(ID. 15) la mejilla, ojos amarillos.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: A 2 cun lateralmente cularmente 0,3-0,5 cun oblicua u hori-
del punto dazhui(du 14). zontalmente 0,5-1,0 cun.
Indicaciones: Tos, asma, hematemesis, NOTA: Se prohibe la moxibustión, se-
sensación de frío y fiebre, visión bo- gún consta en el registro de algunas
rrosa, dolores en el hombro y en la obras clásicas de la medicina tradicio-
espalda. nal china.
Método: Se introduce la aguja obli-
cuamente 0,5-0,8 cun.
Tinggong(I.D.19)

Tianchuang(ID 16) Localización: Está en la depresión en-


tre el trago y la articulación de la
Localización: A 3,5 cun lateralmente mandíbula, cuando la boca está lige-
de la manzana de Adán, es decir a ramente abierta.
103
Indicaciones de los puntos del intestino delgado taiyang de la mano

Número Puntos Posición Indicaciones

1. Shaoze En el extremo del Dolor de cabeza, fiebre, nubosidad de la córnea, hinchazón y dolor de
dedo meñique garganta, inflamación de mamas, escasez de leche, pérdida del conoci-
miento.

2. Qiangu En la quinta meta- Cefalalgia, dolor en los ojos, tinnitus, hinchazón de la garganta, tos, ple-
carpofalange nitud en el pecho, enfermedades febriles sin sudor, falta de leche después
del parto, entumecimiento de los dedos de la mano.

3. Houxi En el lado lateral Cefalalgia, rigidez de la nuca, congestión de los ojos, sordera, epistaxis,
de la palma de la dolor e hinchazón de la garganta, dolor dental, trastornos mentales, mala-
mano ria, dolor y convulsión en el codo y el hombro.

4. Wangu En la parte ante- Enfermedades febriles sin sudor, dolor de cabeza, espalda, brazo y cue-
rior de la muñeca llo, contracción y tic de los dedos de la mano, dolor de la muñeca, ictericia.

5. Yanggu En la muñeca Edema en la región del cuello y submandibular, tinnitus, sordera, mareo,
dolor de cabeza, hombro, brazo y muñecas trastornos mentales, rigidez
de la lengua.

6. Yanglao En el antebrazo Visión borrosa, dolor en el hombro, lumbago.

7. Zhizheng En el antebrazo Sensación de frío y fiebre, dolor de cabeza, mareo, dolor y espasmos en
el codo, el brazo y los dedos de la mano, trastornos mentales.

8. Xiaohai En el codo Dolor de cabeza, nuca, hombro y brazo, edema de la mejilla, trastornos
mentales.

9. Jianzhen En la región Dolor en el hombro, dolor y trastornos motores en la mano y el brazo,


escapular tinnitus, dolor dental, tuberculosis ganglionar cervical, fiebre.

10. Naoshu En la región Edema del hombro, dolor y entumecimiento del codo y el brazo, tubercu-
escapular losis ganglionar cervical.

11. Tianzong En la región Pesadez del hombro, dolor en el codo y el brazo, dolor en la escápula,
escapular hinchazón y dolor en la mejilla.

12. Bingfeng En la región Dolor en la región escapular, dolor y entumecimiento en el hombro y el


escapular brazo.

13. Quyuan En la región Dolor en el hombro, dolor y rigidez en el hombro y el brazo.


escapular

14. Jianwaishu En la región Dolor y entumecimiento en el hombro y la espalda, rigidez de la nuca,


escapular sensación de dolor y de frío en el codo y en el brazo.
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Indicaciones de los puntos del intestino delgado taiyang de la mano (cont.)

Número Puntos Posición Indicaciones

15. Jianzhongshu En la espalda Tos, asma, hematemesis, sensación de frío y fiebre, visión borrosa, dolor
en el hombro y la espalda.

16. Tianchuang En el cuello Dolor de garganta, inflamación de la mejilla, sordera, tinnitus.

17. Tianrong En el cuello Sordera, tinnitus, dolor e inflamación de la garganta, edema del cuello,
dolor en la nuca.

Í8. Quanliao En la cara Desviación de las comisuras de la boca y de los ojos, tic de los párpados,
dolor dental, edema de la mejilla, ojos amarillos.

19. Tinggong En la oreja Sordera, tinitus, otorrea, dolor dental, trastornos mentales.

Indicaciones: Sordera, tinnitus, oto- largo de la columna vertebral,


rrea, dolor dental, trastornos a 1,5 cun de la columna,
mentales. hasta la cintura, en el punto shens-
Método: Se le indica al paciente que hu(V.23), donde se comunica con el
abra la boca y acto seguido se inserta riñon, y finalmente tiene acceso a la
la aguja perpendicularmente 1,0-1,5 vejiga, órgano al que pertenece.
cun. La rama de la región lumbar descien-
de a lo largo de la columna, y, atrave-
sando la cadera, sigue por el borde
2.2.7. Meridiano de la vejiga externo del lado posterior del muslo
taiyang del pie y sus puntos hasta llegar a la zona poplítea(weiz-
hong, V. 40).
Empieza en el ángulo interno del ojo, La rama que comienza en la nuca
en el punto jingming(V.1), y asciende desciende por el borde interno de la
hacia la frente, donde se reúne con el escápula, del punto fufen(V. 41), a lo
meridiano du en el punto baihui(du largo de la columna vertebral (a 3 cun
20) (Lám. 12). de la distancia de la columna), y llega
Rama: Sale del punto baihui(du 20) y al punto pishu(V.20); luego, pasado el
circula por la región temporal hasta la lado posterior del muslo, llega a la
parte superior de la oreja. zona poplítea, donde se reúne con la
La rama que se separa del punto bai- rama anterior. De aquí baja al múscu-
hui(du 20) circula hasta el hueso occi- lo gastrocnemios (chengshan, V. 57),
pital, entra en el vértex, donde se se dirige hacia afuera y llega a la par-
comunica con el cerebro, sale de nue- te posterior del maléolo externo; des-
vo y desciende hasta el cuello (punto pués circula por el lado externo del
tianzhu(V. 10), y luego hasta dazhui(du dorso del pie y sigue hasta el ángulo
14), donde se bifurca, para seguir a lo ungueal externo del quinto dedo del'
W5
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

pie(zhiyin V. 67), donde se une con el Método: Se inserta la aguja horizon-


meridiano del riñon shaoyin del pie. talmente 0,5-0,8 cun. Se prohibe la
Indicaciones: Rigidez de la nuca, he- moxibustión.
morroides, malaria, locura, epilepsia,
ojos amarillos, lagrimeo, lumbago,
dorsalgia, dificultad de movimientos, Meichong(V3)
dolor del globo ocular, epistaxis, he-
miplejía, dolor y trastornos motores Localización: Directamente por enci-
en la zona poplítea, en el músculo ma de la ceja, al lado del punto shen-
gastrocnemios y en el dedo pequeño ting(du 24).
del pie. Indicaciones: Cefalalgia, mareo y vér-
tigo, obstrucción nasal, epilepsia.
Método: Se inserta la aguja horizon-
Jingming(V.l) talmente 0,3-0,5 cun.

Localización: A 0,1 cun a un lado del


ángulo interno del ojo. Quchai(V4)
Indicaciones: Conjuntivitis y dolor en
los ojos, prurito en el ángulo interno Localización: A 1,5 cun lateralmente
del ojo, lagrimeo al recibir el viento, del punto shenting(du 24).
vértigo, hemianopsia. Indicaciones: Cefalalgia, obstrucción
Método: El paciente debe cerrar los nasal, epistaxis, visión borrosa.
ojos para que el médico empuje lige- Método: Se inserta la aguja horizon-
ramente con la mano izquierda el glo- talmente 0,3-0,5 cun.
bo ocular hacia el lado exterior para
fijarlo; luego, la mano derecha inserta
la aguja lentamente de manera per- Wuchu(V.5))
pendicular 0,5-1,0 cun justo al borde
de la órbita. No debe rotar, sacar ni Localización: A 1,5 cun lateralmente
hacer penetrar la aguja una vez inser- del punto Shangxing(du 23).
tada ésta. Después de extraerla, el Indicaciones: Cefalalgia, visión borro-
médico debe amasar el punto un rato sa, epilepsia.
para que no salga la sangre. En este Método: Se inserta la aguja horizon-
punto se prohibe la moxibustión. talmente 0,3-0,5 cun.

Zanzhu(V.1) Chengguang(V.6)

Localización: Está en la raíz de las Localización: A 1,5 cun detrás del


cejas, o en la escotadura supraor- punto wuchu(V.5).
bitaria. Indicaciones: Cefalalgia, visión borro-
Indicaciones: Dolor de cabeza, vérti- sa, obstrucción nasal, desviación de la
go, dolor en la región supraorbitaria, comisura de la boca, enfermedades
visión borrosa, lagrimeo al recibir el febriles sin sudor.
viento, conjuntivitis, tic de los Método: Se inserta la aguja horizon-
párpados. talmente 0,3-0,5 cun.
106
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Tongtian(V.7) NOTA: No se debe insertar profunda-


mente la aguja hacia la parte supe-
Localización: A 1,5 cun detrás del rointerna, pues se podría dañar la
punto chengguang(V.6) y 1,5 cun ha- médula oblonga.
cia fuera del meridiano du.
Indicaciones: Dolor de cabeza, mareo
y vértigo, obstrucción nasal, epistaxis, Dashu(V.11)
rinorrea.
Método: Se inserta la aguja horizon- Localización: A 1,5 cun lateralmente
talmente 0,3-0,5 cun. del borde inferior de la apófisis espi-
nosa de la primera vértebra torácica.
Indicaciones: Dolor de cabeza, dorsal-
Luoque(V.8) gia, tos, fiebre, rigidez de la nuca.
Método: Se inserta la aguja oblicua-
Localización: A 1,5 cun detrás del mente 0,5-0,8 cun.
punto tongtian(V.7). NOTAS: 1) Es uno de los ocho puntos
Indicaciones: Mareo vértigo, tinnitus, de influencia de los huesos. 2) No de-
inflamación de la nuca, trastornos be insertarse profundamente la aguja
mentales, visión borrosa. en los puntos de la espalda de este
Método: Se inserta la aguja horizon- meridiano, a riesgo de dañar órganos
talmente 0,3-0,5 cun. importantes.

Yuzhen(V.9) Fengmen(V.12)

Localización: A 1,3 cun lateralmente Localización: Se halla a 1,5 cun late-


del punto naohu(du 17). ralmente del borde inferior de la apó-
Indicaciones: Dolor de cabeza y de fisis espinosa de la segunda vértebra
nuca, conjuntivitis, obstrucción nasal. torácica.
Método: Se inserta la aguja horizon- Indicaciones: Resfriado, tos, fiebre,
talmente 0,3-0,5 cun. dolor de cabeza, rigidez de la nuca,
lumbago y dorsalgia.
Método: Se inserta oblicuamente
Tianzhu(V.10)
0,5-0,8 cun.
Localización: A 1,3 cun hacia fuera
de yamen(du 15), en la línea de los Feishu(V.13)
cabellos, en el lado externo del
músculo trapecio. Localización: A 1,5 cun lateralmente
Indicaciones: Dolor de cabeza, rigidez del borde inferior de la apófisis espi-
de la nuca, obstrucción nasal, hincha- nosa de la tercera vértebra torácica.
zón de garganta, enfermedades febri- Indicaciones: Tos, asma, hemoptisis,
les, trastornos mentales, dolor en el fiebre vespertina, sudoración
hombro y la espalda. nocturna.
Método: Se pincha perpendicular u Método: Se inserta la aguja oblicua-
oblicuamente 0,5-0,8 cun. mente 0,5-0,8 cun.
W7
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Jueyinshu(V.l4) vespertina, sudoración nocturna.


Método: Se inserta la aguja oblicua-
Localización: A 1,5 cun lateralmente mente 0,5-0,8 cun.
del borde inferior de la apófisis espi- NOTA: Geshu es uno de los ocho pun-
nosa de la cuarta vértebra torácica. tos de influencia de la sangre.
Indicaciones: Tos, dolor cardiaco,
sensación sofocante en el pecho,
vómito. Ganshu(V.18)
Método: Se inserta la aguja oblicua-
mente 0,5-0,8 cun. Localización: A 1,5 cun a un lado del
borde inferior de la apófisis espinosa
de la novena vértebra torácica.
Xinshu(V.l5) Indicaciones: Ictericia, dolor en el hi-
pocondrio, hemoptisis, epistaxis, ojos
Localización: A 1,5 cun a un lado del rojos, vértigo, hemeralopía, epilepsia,
borde inferior de la apófisis espinosa trastornos mentales, dolor en la
de la quinta vértebra torácica. espalda.
Indicaciones: Dolor cardiaco, palpita- Método: Se inserta la aguja oblicua-
ciones, amnesia, irritabilidad, tos, he- mente 0,5-0,8 cun.
moptisis, emisión seminal fortuita,
sudoración nocturna, epilepsia.
Método: Se inserta la aguja oblicua- Danshu(V.19)
mente 0,5-0,8 cun.
Localización: A 1,5 cun lateralmente
del borde interior de la apófisis espi-
Dushu(V.16) nosa de la décima vértebra torácica.
Indicaciones: Ictericia, sabor amargo
Localización: A 1,5 cun lateralmente en la boca, dolores en el pecho y en
del borde inferior de la apófisis espi- el hipocondrio, tuberculosis pulmonar,
nosa de la sexta vértebra torácica. fiebre vespertina.
Indicaciones: Dolor precordial y ab- Método: Se inserta la aguja oblicua-
dominal, borborigmos, eructos. mente 0,5-0,8 cun.
Método: Se inserta la aguja oblicua-
mente 0,5-0,8 cun.
Pishu(V.20)

Geshu(V.17)* Localización: A 1,5 cun a un lado del


borde inferior de la apófisis espinosa
Localización: A 1,5 cun lateralmente de la undécima vértebra torácica.
del borde inferior de la apófisis espi- Indicaciones: Distensión abdominal,
nosa de la séptima vértebra torácica. ictericia, vómito, diarrea, disentería,
Indicaciones: Vómito, hipo, asma, tos, heces con sangre, edema, deficiencia
hemoptisis, fiebre y debilidad del bazo y del estómago,
dorsalgia.
* Geshu(V.17): Punto de asentamiento del diafrag- Método: Se pincha oblicuamente
ma (pequeño corazón). 0,5-0,8 cun.
108
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Weishu(\.2\) del borde inferior de la apófisis de la


tercera vértebra torácica.
Localización: A 1,5 cun a un lado del Indicaciones: Lumbago, dismenorrea,
borde inferior de la apófisis espinosa hemorroides.
de la duodécima vértebra torácica. Método: Se inserta la aguja perpendi-
Indicaciones: Dolor precordial, dolor cularmente 0,5-1,0 cun.
epigástrico, distensión abdominal,
borborigmos, náuseas, vómitos, defi- Dachangshu(V.25)
ciencia y debilidad del bazo y del es-
tómago.
Localización: Está situado a 1,5 cun a
Método: Se inserta la aguja oblicua-
un lado del borde inferior de la apófi-
mente 0,5-0,8 cun.
sis espinosa de la cuarta vértebra
lumbar.
Sanjiaoshu(V.22) Indicaciones: Lumbago, borborigmos,
distensión abdominal, diarrea, consti-
Localización: A 1,5 cun lateralmente pación.
del borde inferior de la apófisis espi- Método: Se inserta la aguja perpendi-
nosa de la primera vértebra lumbar. cularmente 0,8-1,2 cun.
Indicaciones: Borborigmos, distensión
abdominal, indigestión, vómito, dia-
rrea, edema, dolor y rigidez en la es- Guanyuanshu(V.26)
palda y en la región lumbar.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Localización: A 1,5 cun lateralmente
cularmente 0,5-1,0 cun. del borde inferior de la apófisis
espinosa de la quinta vértebra to-
rácica.
Shenshu(V.23) Indicaciones: Lumbago, distensión ab-
dominal, diarrea, dificultad para ori-
Localización: Se encuentra a 1,5 cun nar, enuresis, diabetes.
de la parte lateral del borde inferior Método: Se inserta la aguja perpendi-
de la apófisis espinosa de la segunda cularmente 0,8-1,2 cun.
vértebra lumbar.
Indicaciones: Emisión seminal inopor-
tuna, impotencia, enuresis, irregulari- Xiaochangshu(V. 27)
dad de la menstruación, leucorrea,
lumbago causado por la deficiencia Localización: A 1,5 cun al lado del
del riñon, visión borrosa, tinnitus, borde inferior de la apófisis espinosa
sordera, edema. de la primera vértebra sacra.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Indicaciones: Dolor y distensión ab-
cularmente 0,5-1,0 cun. dominal inferior, disentería, emisión
seminal involuntaria, hematuria, enu-
resis, leucorrea.
Qihaishu(V.24) Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente u oblicuamente 0,8-1,2
Localización: A 1,5 cun lateralmente cun.
109
.JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Pangguangshu(V.28) Método: Se inserta la aguja perpendi-


cularmente 1,0-1,5 cun.
Localización: A 1,5 cun lateralmente
del borde inferior de la apófisis espi-
nosa de la segunda vértebra sacra. Ciliao(V.32)
Indicaciones: Retención de orina, enu-
resis, diarrea, constipación, dolor y Localización: Se halla en el segundo
rigidez en la región lumbar. orificio del sacro.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Indicaciones: Lumbago, hernia, mens-
cularmente u oblicuamente 0,8-1,2 truación irregular, leucorrea, dismeno-
cun. rrea, trastornos motores y síndrome bi
(dolor reumático) que afecta a las ex-
tremidades inferiores.
Zhonglüshu(V.29) Método: Se aplica la aguja perpendi-
cularmente 1,0-1,5 cun.
Localización: A 1,5 cun lateralmente
del borde inferior de la apófisis espi-
nosa de la tercera vértebra sacra. Zhongliao(V.?>l>)
Indicaciones: Disentería, hernia, dia-
betes, dolor y rigidez en la región Localización: Se ubica en el tercer
lumbar y la columna. orificio del sacro.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Indicaciones: Lumbago, constipación,
cularmente 1,0-1,5 cun. diarrea, dificultad para orinar, mens-
truación irregular, leucorrea.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Baihuanshu(V.30) cularmente 1,0-1,5 cun.

Localización: A 1,5 cun a un lado del


borde inferior de la apófisis espinosa Xialiao(V.34)
de la cuarta vértebra sacra.
Indicaciones: Enuresis, dolor hernial, Localización: Se encuentra en el cuar-
leucorrea, menstruación irregular, do- to orificio del sacro.
lor y sensación de frío en la región- Indicaciones: Lumbago, dolor en la
lumbar y en la cadera. parte inferior del abdomen, dificultad
Método: Se inserta la aguja perpendi- para orinar, constipación.
cularmente 1,0-1,5 cun. Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-1,5 cun.
Shangliao(V.3l)
Huiyang(V35)
Localización: Está en el primer orifi-
cio del sacro. Localización: A 0,5 cun lateralmente
Indicaciones: Lumbago, dificultad pa- de la punta del cóccix.
ra orinar y defecar, irregularidad de la Indicaciones: Disentería, hematoche-
menstruación, leucorrea, prolapso zia, diarrea, hemorroides, impotencia,
uterino. leucorrea.
110
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Método: Se inserta la aguja perpendi- dolor y convulsiones en las piernas y


cularmente 1,0-1,5 cun. los pies.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-1,5 cun.
Chengfu(V.36) NOTA: Weiyang es el punto de mar in-
ferior del meridiano sanjiao.
Localización: Está en el centro del
pliegue transversal glúteo.
Indicaciones: Dolor de la región lum- Weizhong(V. 40)*
bar y de la cadera, dificultad para de-
fecar, hemorroides. Localización: Está en el punto medio
Método: Se introduce la aguja perpen- del pliegue transversal de la zona po-
dicularmente 1-2 cun. plítea.
Indicaciones: Lumbago, trastornos
motores de las articulaciones de la ca-
Yinmen(V.37) dera, contracción de los tendones mo-
tores de las articulaciones de la
Localización: A 6 cun por debajo del cadera, contracción de los tendones
punto chengfu(V.36). de la zona poplítea, atrofia muscular,
Indicaciones: Lumbago que no permi- trastornos motores y dolor de las ex-
te moverse, dolor e hinchazón de la tremidades inferiores, dolor en la re-
cadera. gión abdominal, vómito, erisipela.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-2,0 cun. cularmente 1,0-1,5 cun o se realiza
sangría con la aguja de tres filos en la
vena poplítea. Se prohibe la moxa.
Fuxi(V.38)

Localización: A un cun por encima Fufen(\Á\)


del punto weiyang(V.39).
Indicaciones: Constipación, entumeci- Localización: A 3 cun a un lado del
miento de la cadera, contracción de borde inferior de la apófisis espinosa
los tendones de la zona poplítea. de la segunda vértebra torácica.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Indicaciones: Dolor y rigidez en el
cularmente 1,0-1,5 cun. hombro, la espalda y la nuca, entu-
mecimiento del codo y brazo.
Método: Se inserta la aguja oblicua-
Weiyang(V.39) mente 0,5-9,8 cun.

Localización: Se halla en el extremo


externo del pliegue transversal poplí- Pohu(V.42)
teo, en el borde interno del tendón del
músculo bíceps femoral. Localización: A 3 cun lateralmente
Indicaciones: Dolor y rigidez en la del borde inferior de la apófisis
región lumbar, distensión y plenitud
en el vientre, dificultad para orinar, Enfermedades de la piel. (N. del T.).

111
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

espinosa de la cuarta vértebra Geguan(V.46)


torácica.
Indicaciones: Pulmonía, tos, asma, ri- Localización: A 3 cun lateralmente
gidez de la nuca, dolor en el hombro del borde inferior de la apófisis
y la espalda. espinosa de la séptima vértebra
Método: Se inserta la aguja oblicua- torácica.
mente 0,5-0,8 cun. Indicaciones: Disfagia, vómito, eructo,
dolor y rigidez de la espalda.
Método: Se inserta la aguja oblicua-
Gaohuangshu(V43)
mente 0,5-0,8 cun.
Localización: A 3 cun lateralmente
del borde inferior de la apófisis espi- Hunmen(V.47)
nosa de la cuarta vértebra torácica.
Indicaciones: Tuberculosis pulmonar, Localización: A 3 cun hacia fuera del
tos, asma, hemoptisis, sudoración borde inferior de la apófisis espinosa
nocturna, amnesia, emisión seminal de la novena vértebra torácica.
anormal, deficiencia y debilidad del Indicaciones: Distensión y plenitud en
bazo y del estómago. el pecho y el hipocondrio, dolor de la
Método: Se inserta la aguja oblicua- espalda, vómito, diarrea.
mente 0,5-0,8 cun. Método: Se inserta la aguja oblicua-
mente 0,5-0,8 cun.
Shentang(V.44)
Yanggang(V. 48)
Localización: A 3 cun lateralmente
del borde inferior de la apófisis de la Localización: A 3 cun hacia fuera del
quinta vértebra torácica. borde inferior de la apófisis espinosa
Indicaciones: Asma, tos, plenitud en de la décima vértebra torácica.
el pecho y el abdomen; dolor y rigi- Indicaciones: Borborigmos, dolor
dez de la espalda. abdominal, diarrea, ictericia,
Método: Se inserta la aguja oblicua- diabetes.
mente 0,5-0,8 cun. Método: Se inserta la aguja oblicua-
mente 0,5-0,8 cun.
Yixi(V.45)
Yishe(V. 49)
Localización: A 3 cun a un lado del
borde inferior de la apófisis espinosa Localización: A 3 cun hacia fuera del
de la sexta vértebra torácica. borde inferior de la apófisis espinosa
Indicaciones: Tos, asma, visión borro- de la undécima vértebra torácica.
sa, malaria, enfermedades febriles sin Indicaciones: Distensión abdominal,
sudor, dolor en el hombro y la borborigmos, vómito, diarrea,
espalda. diafasia.
Método: Se inserta la aguja oblicua- Método: Se inserta la aguja oblicua-
mente 0,5-0,8 cun. mente 0,5-0,8 cun.
112
Lámina 6. Meridiano del pulmón taiyin de la mano. IU
ACUPUNTURA I. 8
LÁMINA 7. Meridiano del intestino grueso yangming de la mano.

114
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Weicang(V.50) nitales externos.


Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: A 3 cun lateralmente cularmente 1,0-1,5 cun.
del borde inferior de la apófisis espi-
nosa de la duodécima vértebra to- Zhibian(V.54)
rácica.
Indicaciones: Distensión abdominal, Localización: A 3 cun lateralmente
dolor epigástrico, edema, dolor de es- del borde inferior de la apófisis espi-
palda, retención de la comida en los nosa de la cuarta vértebra sacra.
niños. Indicaciones: Dolor en la región lum-
Método: Se inserta la aguja oblicua- bosacra, atrofia muscular, trastornos
mente 0,5-0,8 cun. motores y dolor en las extremidades
inferiores, disuria, hinchazón en los
Huangmen(V.51) genitales externos, hemorroides, difi-
cultad para la defecación.
Localización: A 3 cun hacia fuera del Método: Se inserta la aguja perpendi-
borde inferior de la apófisis espinosa cularmente 1,5-2,0 cun.
de la primera vértebra lumbar.
Indicaciones: Dolor abdominal, cons- Heyang(V.55)
tipación, masa, mastitis.
Método: Se inserta la aguja oblicua- Localización: A 2 cun por debajo del
mente 0,5-0,8 cun. punto weizhong(V. 40).
Indicaciones: Dolor y rigidez de la
Zhishi(V.52) región lumbar, dolor en los miembros
inferiores, dolor hernial, metrorragia.
Localización: A 3 cun lateralmente Método: Se inserta la aguja perpendi-
del borde inferior de la apófisis espi- cularmente 1,0-2,0 cun.
nosa de la segunda vértebra lumbar.
Indicaciones: Emisión seminal anor- Chengjin(V.56)
mal, impotencia, disuria, edema, do-
lor y rigidez de la región lumbar. Localización: Está en el centro de la
Método: Se inserta la aguja oblicua- línea que une el punto heyang(V.55) y
mente 0,5-0,8 cun. el punto chengshan(V.57).
Indicaciones: Dolor de piernas, dolor
Baohuang(V.53) y pesadez de las rodillas, hemorroi-
des, lumbago agudo.
Localización: A 3 cun hacia fuera del Método: Se inserta la aguja perpendi-
borde inferior de la apófisis espinosa cularmente 1,0-1,5 cun.
de la segunda vértebra sacra.
Indicaciones: Borborigmos, distensión Chengshan(V.57)
abdominal, dolor en la región lumbar
y espalda, retención urinaria, dificul- Localización: Se halla situado direc-
tad para defecar, hinchazón de los ge- tamente debajo de los músculos gas-
125
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

trocnemios, en la línea que une el parto laborioso.


punto weizhong(V.40) con el tendón Método: Se inserta la aguja perpendi-
del calcáneo, a unos 8 cun por debajo cularmente 0,5-1,0 cun.
de weizhong. NOTA: 1) Kunlun es punto de río del
Indicaciones: Lumbago, espasmos de meridiano taiyang del pie. 2) Zhenjiu
los músculos gastrocnemios, hemo- Dacheng (Compendio de Acupuntura y
rroides, constipación, beriberi. Moxibustión) señala que la acupuntura
Método: Se inserta la aguja perpendi- en este punto puede provocar el
cularmente 1-2 cun. aborto.

Feiyang(V.58) Pushen(V.61)

Localización: A 7 cun directamente Localización: Está situado directamen-


encima del punto kunlun(V.60) te debajo del punto kunlun(V.60), en-
Indicaciones: Dolor de cabeza, visión tre la piel blanca y la roja.
borrosa, epistaxis, lumbago, dorsalgia, Indicaciones: Atrofia muscular y debi-
hemorroides, debilidad de las piernas. lidad de los miembros inferiores, do-
Método: Se inserta la aguja perpendi- lor en el talón, epilepsia, beriberi,
cularmente 1,0-1,5 cun. inflamación de las rodillas.
NOTA: Feiyang es punto de enlace del Método: Se inserta la aguja perpendi-
meridiano taiyang del pie. cularmente 0,3-0,5 cun.

Fuyang(V.59) Shenmai(V.62)

Localización: A 3 cun directamente Localización: En la depresión del bor-


encima del punto kunlun(V.60). de inferior del maléolo externo.
Indicaciones: Dolor y pesadez de ca- Indicaciones: Epilepsia, trastornos
beza, lumbago, dolor e hinchazón del mentales, dolor de cabeza, vértigo,
maléolo externo, parálisis de los dolor y entumecimiento de las piernas
miembros inferiores. y la región lumbar.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,8-1,2 cun. cularmente 0,3-0,5 cun.
NOTA: Shenmai es uno de los ocho
puntos de influencia.
Kunlun(V.60)

Localización: Se encuentra en la de- Jinmen del pie(V.63)


presión entre el maléolo externo y el
tendón del calcáneo. Localización: Está situado en la parte
Indicaciones: Dolor de cabeza, rigidez anteroinferior del punto shenmai
de la nuca, visión borrosa, epistaxis, (V.62), en la depresión externa del
dolor en el hombro, la espalda y la hueso cuboide.
región lumbar, dolor e hinchazón del Indicaciones: Epilepsia, convulsión in-
talón, epilepsia en niños, fantil, lumbago, dolor del maléolo ex-
126
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Indicaciones de los puntos del meridiano de la vejiga taiyang del pie

Número Pumos Posición Indicaciones

1. Jingming En el ángulo in- Conjuntivitis, prurito en el ángulo interno del ojo, lagrimeo al recibir el
terno del ojo viento, vértigo, hemianopsia.

2. Zanzhu En la ceja Cefalalgia, vértigo, dolor en la región supraorbitaria, visión borrosa, la-
grimeo al recibir el viento, conjuntivitis, tic de los párpados.

3. Meichong En la parte ante- Cefalalgia, mareo y vértigo, obstrucción nasal, epilepsia.


rior de la cabeza

4. Quchai En la parte ante- Cefalalgia, obstrucción nasal, epistaxis, visión borrosa.


rior de la cabeza

5. Wuchu En la parte ante- Cefalalgia, visión borrosa, epilepsia.


rior de la cabeza

6. Chengguang En la parte ante- Cefalalgia, visión borrosa, obstrucción nasal, desviación de la comisura
rior de la cabeza de la boca, enfermedades febriles sin sudor.

7. Tongtian En la parte ante- Dolor de cabeza, mareo y vértigo, obstrucción nasal, epistaxis, rinorrea.
rior de la cabeza

8. Luoque En la parte poste- Mareo y vértigo, tinnitus, inflamación de la nuca, trastornos mentales, vi-
rior de la cabeza sión borrosa.

9. Yuzhen En la parte poste- Dolor de cabeza y de nuca, conjuntivitis, obstrucción nasal.


rior de la cabeza

10. Tianzhu En la nuca Cefalalgia, obstrucción nasal, rigidez de la nuca, hinchazón de garganta,
dolor en el hombro y la espalda, enfermedades febriles.

11. Dashu En la espalda Tos, fiebre, rigidez de la nuca, dorsalgia, dolor de cabeza.

12. Fengmen En la espalda Resfriado, tos, rigidez de la nuca, lumbago y dorsalgia.

13. Feishu En la espalda Tos, asma, hemoptisis, fiebre vespertina, sudoración nocturna.

14. Jueyinshu En la espalda Tos, dolor cardíaco, sensación sofocante en el pecho.

15. Xinshu En la espalda Tos, hemoptisis, dolor cardíaco, palpitaciones, amnesia, irritabilidad, emi-
sión seminal anormal, sudoración nocturna.

16. Dushu En la espalda Dolor precordial y abdominal, borgorigmos, eructos.

17. Geshu En la espalda Vómito, hipo, tos, hemoptisis, asma, fiebre vespertina, sudoración nocturna.
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Indicaciones de los puntos del meridiano de la vejiga taiyang del pie (cont.)

Número Puntos Posición Indicaciones

18. Ganshu En la espalda Tos, vómito, hemoptisis, ictericia, dolor en el hipocondrio, epistaxis, he-
meralopía, epilepsia, trastornos mentales, dolor de espalda.

19. Danshu En la espalda Dolor en el pecho y el hipocondrio, tuberculosis pulmonar, fiebre vesper-
tina, ictericia, sabor amargo en la boca.

20. Pishu En la espalda Distensión abdominal, disenteria, ictericia, vómito, diarrea, heces con san-
gre, edema, deficiencia y debilidad del bazo y estómago, diabetes.

21. Weishu En la espalda Dolor epigástrico y precordial, distensión abdominal, borborigmos, náu-
seas, vómito, deficiencia y debilidad del bazo y el estómago.

22. Sanjiaoshu En la región Borborigmos, distensión abdominal, vómito, dolor y rigidez en la espalda
lumbar y la región lumbar, indigestión, diarrea, edema.

23. Shenshu En la región Emisión seminal fortuita, impotencia, enuresis, menstruación irregular,
lumbar leucorrea, lumbago, visión borrosa, tinnitus, sordera, edema.

24. Qihaishu En la región Lumbago, dismenorrea, hemorroides.


lumbar

25. Dachangshu En la región Borborigmos, diarrea, distensión abdominal, constipación, lumbago.


lumbar

26. Guanyuanshu En la cadera Diarrea, lumbago, distensión abdominal, dificultad para orinar, enuresis,
diabetes.

27. Xiaochangshu En la cadera Dolor y distensión abdominal inferior, emisión seminal anormal, disente-
ría, hematuria, enuresis, leucorrea.

28. Pangguangshu En la cadera Disentería, dolor y rigidez de la región lumbar y de la columna, hernia,
diabetes.

29. Zhonglüshu En la cadera Disentería, dolor y rigidez de la región lumbar y de la columna, hernia,
diabetes.

30. Baihuanshu En la cadera Enuresis, irregularidad de la menstruación, leucorrea, dolor en la región


lumbar y en la cadera, hernia.

31. Shangliao En el sacro Leucorrea, dificultad para orinar, prolapso uterino, lumbago, irregulari-
dad de la menstruación.

32. Ciliao En el sacro Irregularidad de la menstruación, leucorrea, lumbago, dismenorrea, her-


nia, trastornos motores y dolor reumático de las extremidades inferiores.
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Indicaciones de los puntos del meridiano de la vejiga taiyang de! pie (cont.)

Número Puntos Posición Indicaciones

33. Zhongliao En el sacro Irregularidad de la menstruación, leucorrea, dificultad para orinar, lum-
bago, constipación, diarrea.

34. Xialiao En el sacro Dificultad para orinar, constipación, lumbago, dolor en la parte inferior
del abdomen.

35. Huiyang En la cadera Leucorrea, hemorroides, disentería, hematochezia, diarrea, impotencia.

36. Chengfu En el muslo Dolor en la región lumbar y en la cadera, dificultad para defecar, hemo-
rroides.

37. Yinmen En el muslo Dolor en la región lumbar y en la cadera.

38. Fuxi En el muslo Entumecimiento de la cadera, contracción de los tendones de la zona po-
plítea, constipación.

39. Weiyang En la zona po- Dolor y convulsión en las piernas y los pies, dolor y rigidez en la región
plítea lumbar, distensión y plenitud en el vientre.

40. Weizhong En la zona po- Vómito, diarrea, dolor abdominal y lumbar, trastornos motores de las ar-
plítea ticulaciones de la cadera, contracción de los tendones de la zona poplítea,
atrofia muscular, erisipela.

41. Fufen En la espalda Dolor y rigidez en el hombro, la espalda y la nuca, entumecimiento del
codo y el brazo.

42. Pohu En la espalda Tuberculosis pulmonar, tos, rigidez de la nuca, dolor en el hombro y la
espalda.

43. Gaohuangshu En la espalda Tuberculosis pulmonar, sudoración nocturna, tos, hemoptisis, asma, am-
nesia, emisión seminal involuntaria, deficiencia y debilidad del bazo y del
estómago.

44. Shentang En la espalda Asma, tos, dolor y rigidez en la espalda, plenitud en el pecho y en el
abdomen.

45. Yixi En la espalda Tos, dolor en el hombro y la espalda, visión borrosa, malaria, enfermeda-
des febriles sin sudor.

46. Geguan En la espalda Disfagia, vómito, eructo, dolor de espalda.

47. Hunmen En la espalda Vómito, dolor de espalda, diarrea, distensión y plenitud en el pecho y en
el hipocondrio.

ACUPUNTURA I. 9
.<J1NG-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Indicaciones de los puntos del meridiano de la vejiga taiyang del pie (cont.)

Número Puntos Posición Indicaciones

48. Yanggang En la espalda Borborigmos, dolor abdominal, diarrea, ictericia, diabetes.

49. Yishe En la espalda Distensión abdominal, vómito, borborigmos, diarrea, disfalgia.

50. Weicang En la región Distensión abdominal, dolor epigástrico, edema, dolor de espalda, reten-
lumbar ción de la comida en niños.

51. Huangmen En la región Dolor en la parte superior del abdomen, constipación, masa, mastitis.
lumbar

52. Zhishi En la región Emisión seminal anormal, dificultad para orinar, dolor y rigidez en la re-
lumbar gión lumbar, impotencia, disuria.

53. Boahuang En la cadera Dolor en la región lumbar y la espalda, distensión abdominal, borborig-
mos, retención urinaria, hinchazón de los genitales externos.

54. Zhibian En la cadera Hemorroides, dolor en la región lumbosacra, atrofia muscular, trastornos
motores y dolor en las extremidades inferiores, disuria, hinchazón en los
genitales externos, dificultad para defecar.

55. Heyang En las piernas Dolor y rigidez en la región lumbar, dolor en los miembros inferiores,
hernia, metrorragia.

56. Chengjin En las piernas Hemorroides, dolor y pesadez en las rodillas, lumbago agudo, dolor de
piernas.

57. Chengshan En las piernas Hemorroides, lumbago, espasmos en los músculos gastrocnemios, consti-
pación, beriberi.

58. Feiyang En las piernas Cefalalgia, visión borrosa, lumbago, debilidad en las piernas, epistaxis,
dorsalgia, hemorroides.

59. Fuyang En las piernas Cefalalgia, dolor de la región lumbosacra, parálisis de los miembros infe-
riores.

60. Kunlun En la articulación Cefalalgia, rigidez de la nuca, visión borrosa, lumbago, dolor en el hom-
del maléolo bro y ¡a espalda, epistaxis, dolor e hinchazón del talón, epilepsia en los
externo niños, paño laborioso.

61. Pushen En los pies Dolor en el talón, atrofia muscular y debilidad de los miembros inferio-
res, beriberi, inflamación de las rodillas.

62. Shenmai En los pies Cefalalgia, mareo y vértigo, dolor de piernas y en la región lumbar, epi-
lepsia, trastornos mentales.

130
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Indicaciones de los puntos del meridiano de la vejiga taiyang del pie (cont.)

Número Puntos Posición Indicaciones

63. Jinmen del pie En los pies Dolor en el maléolo externo y los miembros inferiores, epilepsia, lumba-
go, convulsión infantil.

64. Jinggu En los pies Cefalalgia, dolor de la nuca, visión borrosa, dolor en las rodillas y el bra-
zo, espasmos en los pies.

65. Shugu En los pies Cefalalgia, rigidez de la nuca, visión borrosa, dolor en la región lumbar,
la espalda y los miembros inferiores.

66. Tonggu del pie En los pies Cefalalgia, dolor del vértice, visión borrosa, epistaxis, trastornos mentales.

67. Zhiyin En el extremo del Cefalalgia, dolor en los ojos, obstrucción nasal, epistaxis, posición inco-
dedo pequeño rrecta del feto, parto laborioso.

temo y de los miembros inferiores. rior de la cabeza del quinto meta-


Método: Se inserta la aguja perpendi- tarsiano, donde se reúnen la piel blan-
cularmente 0,3-0,5 cun. ca y la roja.
NOTA: Jinmen es el punto de hendi- Indicaciones: Trastornos mentales, do-
dura del meridiano taiyang del pie. lor de cabeza, rigidez de la nuca, vi-
sión borrosa, lumbago, dorsalgia y
dolor en los miembros
Jinggu(V.64)
inferiores.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: En el lado externo del cularmente 0,3-0,5 cun.
dorso del pie, por debajo de la NOTA: Shugu es punto de arroyo del
protuberancia del quinto metatarsiano,
meridiano taiyang del pie.
en la unión de la piel blanca y
la roja.
Indicaciones: Epilepsia, dolor de ca-
Tonggu del pie(V.66)
beza, visión borrosa, rigidez de la nu-
ca, lumbago y dolor en el bazo, dolor
en las rodillas y espasmo en los pies. Localización: Está en la parte ante-
Método: Se inserta la aguja perpendi- roinferior de la quinta articulación
cularmente 0,3-0,5 cun. metatarsofalángica, entre la piel blan-
NOTA: Jinggu es punto de fuente del ca y la roja.
meridiano taiyang del pie. Indicaciones: Cefalalgia, visión borro-
sa, epistaxis, trastornos mentales.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Shugu(V.65) cularmente 0,2-0,3 cun.
NOTA: Tonggu es el punto de manan-
Localización: En la parte posteroinfe- tial de este meridiano.
131
«JING-LUO. (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Zhiyin(V.67) meridiano del pericardio.


Indicaciones: Respiración corta y su-
Localización: En el lado externo del perficial, tos y hemoptisis, mareo,
dedo pequeño del pie, a 0,1 cun de- sensación de hambre, terror, sequedad
trás del ángulo ungueal. en la boca y en la garganta, hincha-
Indicaciones: Dolor de cabeza y de zón de la garganta, angustia y calor
ojos, obstrucción nasal, epistaxis, po- en el pecho,'plenitud torácica, dia-
sición incorrecta del feto, parto la- rrea, lumbago y dorsalgia, lasitud y
borioso. frío en los miembros inferiores, calor
Método: Se inserta la aguja oblicua- en la planta del pie, dolor cardíaco,
mente 0,1 cun. ictericia.
NOTA: Zhiyin es punto de pozo del
meridiano taiyang del pie.
Yongquan(R.l)

Localización: Se ubica en la parte


2.2.8. Meridiano del riñon central y anterior de la planta del pie,
shaoyin del pie y sus puntos en su depresión, cuando el pie está
flexionado.
Empieza la cara inferior del dedo pe- Indicaciones: Dolor de cabeza, vérti-
queño del pie y corre hacia la planta go, mareo, dolor de garganta, afonía,
del pie (yongquan, R.l); se dirige ha- disuria, convulsión infantil, sensación
cia el maléolo interno (taixi, R.3) y de calor en la planta del pie, epi-
luego hacia el talón, ascendiendo por lepsia.
el borde posterior del lado interno de
Método: Se inserta la aguja perpendi-
la pierna, hasta el lado interno de la
cularmente 0,5-1,0 cun.
zona poplítea, para avanzar por la ca-
NOTA: Yongquan es punto de pozo del
ra anteroposterior del muslo, y pasar
meridiano del riñon shaoyin del pie.
a la columna vertebral (changqiang,
du 1); luego entra en el riñon, órgano
al que pertenece y comunica con la Rangu(R.2)
vejiga (Lám. 13).
La rama que emerge de la columna Localización: En la parte anteroinfe-
vertebral, pasado el perineo, asciende rior del maléolo interno, en la depre-
a lo largo del abdomen (a 0,5 cun de sión que se observa en el borde
la línea media), sigue por el tórax (a inferior de la tuberosidad del hueso
2 cun de la línea media) y termina en navicular.
el punto shufu(R.27). Indicaciones: Prurito perineal, prolap-
La rama que emerge del riñon hacia so uterino, menstruación irregular,
arriba, pasando a través del hígado y emisión seminal anormal, hemoptisis,
el diafragma, entra en el pulmón y ictericia, diabetes, diarrea, inflama-
corre a lo largo de la garganta para ción y edema del dorso del pie.
terminar en la raíz de la lengua. Método: Se inserta la aguja perpendi-
La rama que sale del pulmón cularmente 0,8-1,2 cun.
se comunica con el corazón, NOTA: Rangu es punto de manantial
y, en el tórax, se reúne con el del meridiano shaoyin del pie.
132
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Taixi(R.3) Zhaohai(R.6)

Localización: En la depresión entre Localización: Está en la depresión al


el maléolo interno y el tendón del borde inferior del maléolo interno.
calcáneo. Indicaciones: Menstruación irregular,
Indicaciones: Dolor de garganta y de leucorrea, prolapso uterino, prurito
dientes, sordera, hemoptisis, asma, perineal, orina frecuente, retención de
menstruación irregular, insomnio, orina, constipación, beriberi, epilep-
emisión seminal anormal, impotencia, sia, insomnio.
orina frecuente, lumbago. Método: Se inserta la aguja perpendi-
Método: Se inserta la aguja perpendi- cularmente 0,5-1,0 cun.
cularmente 0,5-1,0 cun. NOTAS: 1) Zhaohai es uno de los
NOTAS: 1) Taixi es punto de arroyo ocho puntos de influencia. 2) Según
del meridiano shaoyin del pie. 2) algunos datos, la acupuntura de este
También es el punto de fuente del punto, aplicada a personas sanas, pue-
riñon. de provocar la emisión de orina.

Dazhong(R4) Fuliu(R.7)

Localización: En el lado interno del Localización: A 2 cun por encima del


tendón del calcáneo, a 0,5 cun poste- punto taixi(R.3).
roinferior del punto taixi(R.3). Indicaciones: Edema, distensión abdo-
Indicaciones: Hemoptisis, asma, dolor minal, diarrea, borborigmos, hincha-
y rigidez de la región lumbar, dolor zón de las piernas, atrofia muscular,
del talón. sudoración nocturna, enfermedades
Método: Se inserta la aguja perpendi- febriles sin sudor, sudoración ex-
cularmente 0,3-0,5 cun. cesiva.
NOTA: Dazhong es el punto de enlace Método: Se inserta la aguja perpendi-
del meridiano shaoyin del pie. cularmente 0,6-1,2 cun.
NOTA: Fuliu es punto de río del meri-
diano shaoyin del pie.
Shuiquan(R.5~)

Localización: A un cun directamente Jiaoxin(R.S)


debajo del punto taixi(R.3).
Indicaciones: Amenorrea, irregulari- Localización: A 0,5 cun por delante
dad de la menstruación, del punto fuliu(R.7).
dismenorrea, Indicaciones: Irregularidad de la
prolapso uterino, disuria, visión menstruación,
borrosa. metrorragia, prolapso
Método: Se pincha perpendicularmen- uterino, diarrea, constipación, dolor e
te 0,3-0,5 cun. hinchazón de los testículos.
NOTA: Shuiquan es punto de hendidu- Método: Se inserta la aguja perpendi-
ra del meridiano shaoyin del pie. cularmente 0,6-1,2 cun.
133
«J1NG-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Zhubin(R.9) no, leucorrea.


Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: A 5 cun directamente cularmente 1,0-1,5 cun.
por encima del punto taixi (R.3).
Indicaciones: Trastornos mentales, vó-
mito, dolor hernial y del pie. Qixue(R.13)
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-1,5 cun. Localización: A 0,5 cun hacia fuera y
a 3 cun por debajo del ombligo.
Indicaciones: Amenorrea, menstrua-
Yingu(R.10) ción irregular, metrorragia, leucorrea,
esterilidad, dificultad para orinar,
Localización: Se halla situado en el diarrea.
lado interno de la zona poplítea, entre Método: Se inserta la aguja perpendi-
los tendones de los músculos semiten- cularmente 1,0-1,5 cun.
dinosos y semimembranosos cuando
la rodilla está flexionada.
Indicaciones: Impotencia, hernia, he- Siman(R.14)
morragia uterina, retención de orina,
dolor y entumecimiento de las rodillas Localización: A 0,5 cun hacia fuera y
y de la zona poplítea. a 2 cun por debajo del ombligo.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Indicaciones: Edema, hernia, dolor
cularmente 1,0-1,5 cun. abdominal, diarrea, amenorrea, esteri-
NOTA: Yingu es punto de mar del me- lidad, espermatorrea.
ridiano shaoyin del pie. Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-1,5 cun.

Henggu(R.11)
Zhongzhu del abdomen(R.15)
Localización: A 5 cun por debajo del
ombligo, y a 0,5 cun hacia fuera de Localización: A 0,5 cun hacia fuera y
éste. a un cun por debajo del ombligo.
Indicaciones: Dolor y plenitud del Indicaciones: Irregularidad de la
vientre, dificultad para orinar, enure- menstruación, dolor abdominal, cons-
sis, espermatorrea, impotencia, dolor tipación.
en los testículos. Método: Se inserta la aguja perpendi-
Método: Se inserta la aguja perpendi- cularmente 1,0-1,5 cun.
cularmente, 1,0-1,5 cun.
Huangshu(R.16)
Dahe(R.12)
Localización: A 0,5 cun lateralmente
Localización: A 0,5 cun hacia fuera y del ombligo.
4 por debajo del ombligo. Indicaciones: Dolor abdominal, vómi-
Indicaciones: Espermatorrea, impoten- to, constipación, dolor hernial, disten-
cia, dolor en el pene, prolapso uteri- sión abdominal.
134
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Método: Se inserta la aguja perpendi- Youmen(R.2l)


cularmente 1,0-1,5 cun.
Localización: A 0,5 cun hacia fuera y
a 6 cun por encima del ombligo.
Shangqu(R.17)
Indicaciones: Dolor en el pecho y el
hipocondrio, irritabilidad, distensión
Localización: Se encuentra a 0,5 cun
abdominal, melena.
hacia fuera y a 2 cun por encima del
Método: Se inserta la aguja perpendi-
ombligo.
cularmente 0,7-1,0 cun.
Indicaciones: Dolor abdominal, dia-
NOTA: No se puede pinchar profunda-
rrea, constipación, plenitud en el
mente en este punto, puesto que se
abdomen.
dañaría el hígado.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-1,5 cun.
Bulang(R.22)
Shiguan(R.18)
Localización: A 2 cun a un lado de la
Localización: A 0,5 cun hacia fuera y línea media frontal, en el quinto espa-
a 3 cun por encima del ombligo. cio intercostal.
Indicaciones: Vómito, dolor abdomi- Indicaciones: Tos, asma, plenitud en
nal, constipación, esterilidad. el pecho y el hipocondrio, vómito.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Método: Se inserta la aguja oblicua u
cularmente 1,0-1,5 cun. horizontalmente 0,5-0,8 cun.
NOTA: No se debe pinchar profunda-
mente en los puntos de este meridiano
Yindu(R.19) que se ubican en el pecho, porque se
podría lesionar el corazón.
Localización: Está situado a 0,5 cun
hacia fuera y a 4 cun por encima del
ombligo. Shenfeng(R.23)
Indicaciones: Borborigmos, dolor ab-
dominal, constipación, esterilidad. Localización: A 2 cun hacia fuera de
Método: Se inserta la aguja perpendi- la línea media frontal, en el cuarto
cularmente 1,0-1,5 cun. espacio intercostal.
Indicaciones: Tos, asma, plenitud en
el pecho y el hipocondrio, mastitis,
Tonggu del abdomen(R.20) vómito.
Método: Se inserta la aguja oblicua u
Localización: A 0,5 cun hacia fuera horizontalmente 0,5-0,8 cun.
y a 5 cun por encima del ombligo.
Indicaciones: Dolor abdominal, vómi-
to, deficiencia y debilidad del bazo y Lingxu(R.24)
del estómago, así como distensión ab-
dominal. Localización: A 2 cun hacia fuera de
Método: Se inserta la aguja perpendi- la línea media frontal, en el tercer es-
cularmente 1,0-1,5 cun. pacio intercostal.
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Indicaciones de los puntos del meridiano del riñon shaoyin del pie

Número Puntos Posición Indicaciones

1. Yongquan En el centro de la Dolor e hinchazón de garganta, dificultad en orinar, afonía, diarrea, dolor
planta de cabeza, mareo y vértigo, sensación de calor en la planta del pie.

2. Rangu En el pie Irregularidad de la menstruación, hemoptisis, espernatorrea, prolapso ute-


rino, inflamación en el dorso del pie, emisión seminal anormal, diarrea.

3. Taixi En el pie Dolor de garganta, hemoptisis, irregularidad de la menstruación, asma,


insomnio, emisión seminal anormal, impotencia, orina frecuente, lumbago.

4. Dazhong En el pie Dificultad para orinar, constipación, dolor del talón, hemoptisis, asma,
dolor y rigidez de la región lumbar.

5. Shuiquan En el pie Irregularidad de la menstruación, dismenorrea, prolapso uterino, disuria,


visión borrosa, amenorrea.

6. Zhaohai En el pie Sequedad en la garganta, irregularidad de la menstruación, prolapso ute-


rino, leucorrea, beriberi, insomnio.

7. Fuliu En las piernas Borborigmos, diarrea, edema, distensión abdominal, hinchazón de las pier-
nas, atrofia muscular, sudoración nocturna, sudoración excesiva.

8. Jiaoxin En las piernas Irregularidad de la menstruación, prolapso uterino, metrorragia, diarrea,


constipación, dolor e hinchazón de los testículos.

9. Zhubin En las piernas Dolor en el lado interno de las piernas, trastornos mentales, vómito, dolor
hernia!, y en el pie.

10. Yingu En la zona po- Impotencia, metrorragia, dolor y entumecimiento de las rodillas y de la
plítea zona poplítea, hernia, retención de la orina.

11. Henggu En el vientre Espermatorrea, dificultad en la orina, enuresis, impotencia, dolor de los
testículos, dolor y plenitud en el vientre.

12. Dahe En el vientre Espermatorrea, leucorrea, impotencia, prolapso uterino, dolor en el pene.

13. Qixue En el vientre Irregularidad de la menstruación, diarrea, amenorrea, leucorrea, esterili-


dad, dificultad para orinar, metrorragia.

14. Siman En el vientre Irregularidad de la menstruación, edema, hernia, dolor abdominal, dia-
rrea, amenorrea, esterilidad, espermatorrea.

15. Zhongzhu del En el vientre Irregularidad de la menstruación, constipación, dolor abdominal.


abdomen
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Indicaciones de los puntos del meridiano del riñon shaoyin del pie (cont.)

Número Puntos Posición Indicaciones

16. Huangshu En la parte supe- Dolor abdominal, constipación, vómito, dolor hernia!, distensión abdominal.
rior del abdomen

17. Shangqu En la parte supe- Dolor abdominal, constipación, diarrea, plenitud en el abdomen.
rior del abdomen

18. Shiguan En la parte supe- Vómito, dolor abdominal, constipación, esterilidad.


rior del abdomen

19. Yindu En la parte supe- Borborigmos, distensión y dolor del abdomen, constipación, esterilidad.
rior del abdomen

20. Tonggu del En la parte supe- Vómito, dolor abdominal, deficiencia y debilidad del bazo, del estómago,
abdomen rior del abdomen distensión abdominal.

21. Youmen En la parte supe- Vómito, diarrea, dolor en el pecho y el hipocondrio, irritabilidad, disten-
rior del abdomen sión abdominal, melena.

22. Bulang En el tórax Tos, asma, plenitud en el pecho y el hipocondrio, vómito.

23. Shenfeng En el tórax Tos, asma, plenitud en el pecho y el hipocondrio, mastitis, vómito.

24. Lingxu En el tórax Tos, asma, plenitud en el pecho y el hipocondrio, vómito, mastitis.

25. Shencang En el tórax Tos, asma, dolor en el pecho, vómito.

26. Yuzhong En el tórax Tos, asma, plenitud en el pecho y el hipocondrio, distensión abdominal.

27. Shufu En el tórax Tos, asma, dolor en el pecho, vómito, falta de apetito.

Indicaciones: Tos, asma, plenitud en Indicaciones: Tos, asma, sensación de


el pecho y el hipocondrio, vómito, dolor en el pecho, vómito.
mastitis. Método: Se inserta la aguja oblicua y
Método: Se inserta la aguja oblicua u horizontalmente 0,5-0,8 cun.
horizontalmente 0,5-0,8 cun.
Yuzhong(R.26)
Shencang(R.25)
Localización: A 2 cun hacia fuera de
Localización: A 2 cun hacia fuera de la línea media frontal, en el primer
la línea media frontal, en el segundo espacio intercostal.
espacio intercostal. Indicaciones: Tos, síntomas de asma,
137
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

sensación de distensión y de plenitud miembros superiores, calor en la pal-


en el pecho y en el hipocondrio. ma de la mano, hinchazón de la axila,
Método: Se inserta la aguja oblicua u mejillas rojas, ojos amarillos.
horizontalmente 0,5-0,8 cun.
Tianchi(PC.l)
Shufu(R.27)
Localización: A un cun del lado ex-
Localización: Está situado en la de- terno del pezón, en el cuarto espacio
presión del borde inferior de la claví- intercostal.
cula, a 2 cun de la zona lateral de la Indicaciones: plenitud en el pecho,
línea media. dolor hipocóndrico, hinchazón de la
Indicaciones: Tos, asma, dolor precor- axila, escrófula.
dial, vómito, falta de apetito. Método: Se inserta la aguja oblicua y
Método: Se inserta la aguja oblicua u horizontalmente 0,3-0,5 cun.
horizontalmente 0,5-0,8 cun. NOTA: No se puede pinchar profunda-
mente a riesgo de dañar el pulmón.

2.2.9. Meridiano del pericardio Tianquan(PC,2)


jueyin de la mano
y sus puntos Localización: Está a 2 cun por debajo
del extremo del pliegue axilar ante-
Empieza en el tórax y entra en el pe- rior, entre los dos extremos del
ricardio, órgano al que pertenece. músculo bíceps braquial.
Desciende luego por las regiones de Indicaciones: Dolor precordial, tos,
los jiao superior, medio e inferior. plenitud en el pecho y el hipocondrio,
La rama torácica parte del tórax, cir- dolor en el brazo.
cula transversalmente hasta el punto Método: Se inserta la aguja perpendi-
tianchi(PC.1), a 3 cun por abajo de la cularmente 1,0-1,5 cun.
axila; luego asciende hacia ésta y cir-
cula por la parte interna de los miem- Quze(PC3)
bros superiores hacia el codo, y,
pasada la muñeca, entra en la palma Localización: Está situado en el plie-
de la mano (laogong, P.C.8) y sigue gue transversal de la articulación del
hasta la punta del dedo medio (zhong- codo, en el lado cubital del tendón
chong P.C.9) (Lám. 14). del músculo bíceps braquial.
La rama empieza en la palma de la Indicaciones: Dolor precordial, palpi-
mano, y circula por el dedo anular taciones, angustia, sed, dolor de estó-
hasta llegar a la punta cubital de este mago, vómito, dolor en el codo y el
dedo (guanchong, S.J.l), donde se brazo.
cruza con el meridiano sanjiao shao- Método: Se inserta la aguja perpendi-
yang de la mano. cularmente 1,0-1,5 cun o se sangra la
Indicaciones: Palpitaciones, angustia, vena.
plenitud en el pecho, dolor en el co- NOTA: Quze es punto de mar del me-
razón, locura, convulsiones de los ridiano jueyin de la mano.
138
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Ximen(PC. 4) Método: Se inserta la aguja perpendi-


cularmente 0,5-1,0 cun.
Localización: A 4 cun por encima del NOTAS: 1) Neiguan es punto de enlace
pliegue transversal de la muñeca, en- del meridiano jueyin de la mano. 2)
tre los tendones del músculo largo Es uno de los ocho puntos de in-
palmar y del músculo flexor radial del fluencia.
carpo.
Indicaciones: Dolor precordial, palpi-
Daling(PC.T)
taciones, hematemesis, epistaxis, fu-
rúnculos, trastornos mentales.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Localización: Está en la depresión si-
cularmente 0,8-1,2 cun. tuada en medio del pliegue transversal
de la muñeca, entre los tendones del
NOTA: Ximen es el punto de hendidu-
músculo largo palmar y del flexor ra-
ra del meridiano jueyin de la mano.
dial del carpo.
Indicaciones: Dolor precordial, palpi-
Jianshi(PC.5) taciones, gastralgia, vómito,
trastornos mentales, epilepsia,
Localización: A 3 cun por encima del dolor en el tórax y en el
pliegue transversal de la muñeca, hipocondrio.
entre los tendones del músculo largo Método: Se inserta la aguja perpendi-
palmar y del flexor radial del cularmente 0,5-0,8 cun.
carpo. NOTAS: 1) Daling es punto de arroyo
Indicaciones: Dolor precordial, palpi- del meridiano jueyin de la mano. 2)
taciones, gastralgia, vómito, enferme- Es el punto de fuente del pericardio.
dades febriles, irritabilidad, malaria,
trastornos mentales, epilepsia, edema
en la axila, tic o contracción del co- Laogong(PC 8)
do, dolor en el brazo.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Localización: Está en el medio del
cularmente 0,5-1,0 cun. pliegue transversal de la palma de la
NOTA: Jianshi es punto de río del mano, entre el segundo y tercer meta-
meridiano jueyin de la mano. carpiano.
Indicaciones: Dolor precordial, tras-
tornos mentales, epilepsia, vómito, es-
Neiguan(PC.6)
tomatitis, halitosis.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: A 2 cun por encima del cularmente 0,3-0,5 cun.
pliegue transversal de la muñeca, en- NOTA: Laogong es punto de manantial
tre los tendones del músculo largo
del meridiano jueyin de la mano.
palmar y del flexor radial del carpo.
Indicaciones: Dolor precordial, palpi-
taciones, gastralgia, vómito, epilepsia, Zhongchong(PC.9)
trastornos mentales, enfermedades fe-
briles, contracción y dolor en el codo Localización: Está en el centro de la
y en el brazo. punta del dedo medio.
139
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Indicaciones de los puntos del meridiano del pericardio jueyin de la mano

Número Puntos Posición Indicaciones

\. Tianchi En el tórax Sensación sofocante y de plenitud en el pecho, hinchazón de la axila, es-


crófula.

2. Tianquan En el brazo Dolor precordial, distensión y plenitud en el pecho y el hipocondrio, do-


lor del brazo.

3. Quze En el codo Dolor precordial, palpitaciones, contracción del codo, dolor en el brazo.

4. Ximen En el antebrazo Dolor precordial, palpitaciones, hematemesis, epistaxis, furúnculos, tras-


tornos mentales.

5. Jianshi En el antebrazo Dolor precordial, vómito, trastornos mentales, palpitaciones, hinchazón


de la axila, contracción del codo, gastralgia, malaria, epilepsia, tic o con-
tracción del codo, dolor del brazo.

6. Neiguan En el antebrazo Dolor precordial, palpitaciones, epilepsia, vómito, contracción del codo,
gastralgia, enfermedades febriles.

7. Daling En la articulación Dolor precordial, vómito, palpitaciones, trastornos mentales, gastralgia,


de la muñeca epilepsia, dolor en el pecho y el hipocondrio.

8. Laogong En la palma de la Dolor precordial, epilepsia, trastornos mentales, vómito, estomatitis, ha-
mano litosis.

9. Zhongchong En la punta del Dolor precordial, angustia, rigidez, hinchazón y dolor de la lengua, pér-
dedo medio dida del conocimiento, tinnitus, insolación, enfermedades febriles, llanto
nocturno en niños, calor en la palma de la mano.

Indicaciones: Dolor precordial, angus- 2.2.10. Meridiano de sanjiao


tia, pérdida de conocimiento, tinnitus, shaoyang de la mano
rigidez, hinchazón y dolor y sus puntos
de la lengua,
enfermedades febriles, insola- Empieza en el ángulo ungueal del de-
ción, llanto nocturno del niño, calor do anular en el punto guanchong
de la palma de la mano. (S.J.l), y sube por el lado cubital del
Método: Se inserta la aguja oblicua- dedo anular hasta el dorso de la mu-
mente 0,1 cun o se realiza ñeca. Sigue por la parte externa del
sangría. antebrazo; pasado el codo, llega al
NOTA: Zhongchong es punto de pozo hombro, luego entra en la fosa supra-
del meridiano jueyin de la mano. clavicular, distribuyéndose alrededor
140
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

del punto tanzhong(ren 17), se comu- Yemen(S.U)


nica con el pericardio,
empieza a descender, atravesando Localización: En la depresión anterior
el diafragma hasta el abdomen, de las articulaciones metacarpianas,
donde comunica con las tres entre los dedos anular y meñique
partes: jiao superior, medio e inferior. cuando la mano está cerrada.
La rama que se separa alrededor del Indicaciones: Dolor de cabeza, con-
punto tanzhong(ren 17) corre hacia juntivitis, sordera, dolor e hinchazón
arriba, emerge de la fosa supraclavi- de garganta, malaria, dolor en la ma-
cular, asciende al hombro pasando al no y el brazo.
punto dazhui(du 14), sube a la nuca, Método: Se inserta la aguja perpendi-
llega al borde posterior de la oreja cularmente 0,3-0,5 cun.
(yifeng, S.J.17), sigue hacia la parte NOTA: Yemen es punto manantial del
superior de la oreja y se dirige hacia meridiano shaoyang de la mano.
la frente, para terminar en la región
infraorbitaria (Lám. 15).
Otra rama, que se origina en la re- Zhongzhu(S.J.3)
gión retroauricular, entra en el oído y
sale por la parte anterior de la oreja, Localización: A 0,1 cun detrás del
luego llega al ángulo externo del ojo punto yemen(S.J.2), en la depresión
(tongziliao, V.B.l), donde se reúne próxima a la articulación metacarpo-
con el canal de la vesícula biliar. falange de los dedos anular y meñi-
Indicaciones: Sordera, inflamación y que, cuando la mano está cerrada con
dolor de garganta, dolor en la mejilla la palma hacia abajo.
y en la parte posterior de la oreja, Indicaciones: Dolor de cabeza, con-
dolor en el hombro y el antebrazo, juntivitis, sordera, tinnitus, dolor e
trastornos motores del dedo meñique hinchazón de la garganta, enfermeda-
y del dedo anular, sudoración des febriles, dolor en el brazo, tras-
anormal. tornos motores de los dedos de la
mano.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Guanchong(S. J. 1) cularmente 0,3-0,5 cun.
NOTA: Zhongzhu es punto de arroyo
de este meridiano.
Localización: A 0,1 cun detrás del án-
gulo ungueal del lado cubital del dedo
anular. Yangchi(SJ. 4)
Indicaciones: Dolor de cabeza, con-
juntivitis, dolor e hinchazón de la Localización: En la depresión del la-
garganta, rigidez de la lengua, enfer- do cubital del tendón del músculo ex-
medades febriles, irritabilidad. tensor común digital, en el pliegue
Método: Se inserta la aguja oblicua- transversal del dorso de la muñeca.
mente 0,1 cun o se sangra con aguja Indicaciones: Dolor en el hombro, el
triangular. brazo y la muñeca, malaria, sordera.
NOTA: Guanchong es punto de pozo Método: Se inserta la aguja perpendi-
del meridiano shaoyang de la mano. cularmente 0,3-0,5 cun.
MI
«JING-LUO,. (MERIDIANOS Y COLATERALES)

NOTA: Yangchi es punto de fuente de cularmente 0,5-1,0 cun.


este meridiano. NOTA: Huizong es el punto de hendi-
dura del meridiano shaoyang de la
mano.
Waiguan(S.].5)

Localización: A 2 cun por encima del Sanyangluo(S.i.8)


pliegue transversal en el dorso de la
muñeca (el punto yangchi, S.J.4), en- Localización: A un cun por encima
tre el radio y el cubito. del punto zhigou(S.3.6).
Indicaciones: Enfermedades febriles, Indicaciones: Sordera súbita, dolor
dolor de cabeza, sordera, tinnitus, dental, dolor en la mano y el brazo.
conjuntivitis, dolor en el hipocondrio, Método: Se inserta la aguja perpendi-
trastornos motores del codo y el bra- cularmente 0,8-1,2 cun
zo, dolor en los dedos de la mano.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Sidu(SJ.9)
cularmente 0,5-1,0 cun.
NOTAS: 1) Waiguan es punto de enla-
ce del meridiano shaoyang de la ma- Localización: En el lado dorsal del
no. 2) Es uno de los ocho puntos de antebrazo, a 5 cun por debajo del co-
influencia. do, al borde anterior del cubito.
Indicaciones: Sordera, dolor dental,
hinchazón de garganta, afonía, dolor
Zhigou(S.J.6) en el antebrazo.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: A 2 cun por encima del cularmente 1,0-1,5 cun.
pliegue transversal del dorso de la
muñeca (el punto yangchi, S.J.4), en-
tre el cubito y el radio. Tianjing(S.J.10)
Indicaciones: Súbita afonía, tinnitus,
sordera, tuberculosis ganglionar, dolor Localización: Está situado en la de-
en el hipocondrio, vómito, constipa- presión que se observa a un cun por
ción, enfermedades febriles. encima de olécranon cuando se flexio-
Método: Se inserta la aguja perpendi- na el codo.
cularmente 0,8-1,2 cun. Indicaciones: Jaqueca, sordera, dolor
NOTA: Zhigou es punto de río de este en la nuca, el hombro y el brazo, tu-
meridiano. berculosis ganglionar, epilepsia.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,5-1,0 cun.
Huizong(SJ.7) NOTAS: 1) Tianjing es punto de mar
del meridiano shaoyang de la mano.
Localización: A un cun de la zona 2) Weiyang(V.39) es punto de mar in-
cubital del punto zhigou(S.J.6). ferior de sanjiao, que pertenece al
Indicaciones: Sordera, epilepsia, do- meridiano de la vejiga taiyang del
lor en el brazo. pie; es el punto principal para tratar
Método: Se inserta la aguja perpendi- desórdenes de sanjiao.

142
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Qinglengyuan(S.J.11) Tianliao(S.i.\5)

Localización: A 2 cun por encima de Localización: A un cun por debajo


olécranon. del punto jianjing(V.B.21).
Indicaciones: Cefalalgia, ojos amari- Indicaciones: Dolor en el hombro y el
llos, trastornos motores del hombro y codo, dolor y rigidez de la nuca, do-
el brazo. lor en la fosa supraclavicular.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,8-1,2 cun. cularmente 0,5-0,8 cun.

Tianyou(S.3.16)
Xiaoluo(S.J.12)
Localización: Está situado en la parte
Localización: A 3 cun por encima del posteroinferior de la apófisis mastoi-
punto qinglengyuan(S.J.11). dea, sobre el borde posterior del
Indicaciones: Cefalalgia, rigidez de la músculo esternocleidomastoideo, a
nuca, dolor dental, dolor en el hom- nivel del ángulo de la mandíbula.
bro y la espalda. Indicaciones: Cefalalgia, edema
Método: Se inserta la aguja perpendi- facial, visión borrosa, sordera
cularmente 1,0-1,5 cun. súbita, escrófula, rigidez de la
nuca.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Naohui(SJ.13) cularmente 0,5-1,0 cun.

Localización: A 3 cun por encima del


punto jianliao(S.J.14). Yifeng(SJ.17)
Indicaciones: Bocio, escrófula, dolor
en el hombro y el brazo. Localización: En la zona anteroinfe-
Método: Se inserta la aguja perpendi- rior de la apófisis mastoidea, en la
cularmente 1,0-1,5 cun. depresión que se halla al nivel del
borde inferior del lóbulo de la oreja.
Indicaciones: Tinnitus, sordera,
Jianliao(S.JA4) desviación de la comisura
de la boca, dolor dental,
hinchazón de la mejilla, tuberculosis
Localización: En la parte posteroinfe- ganglionar.
rior del acromion, en la depresión Método: Se inserta la aguja perpendi-
que se halla a un cun posterior al cularmente 0,8-1,2 cun.
punto jianyu(I.G 15)
Indicaciones: Pesadez en el hombro,
que no puede alzarse, dolor en el Qimai(SJ.18)
brazo.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Localización: Se encuentra en el cen-
cularmente hacia las articulaciones del tro de la apófisis mastoidea, en la
hombro 1,0-1,5 cun. unión del tercio medio y el tercio su-
143
.JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Indicaciones del meridiano de sanjiao shaoyang de la mano

Número Puntos Posición Indicaciones

1. Guanchong En el extremo del Cefalalgia, conjuntivitis, dolor e hinchazón de la garganta, rigidez de la


dedo anular lengua, enfermedades febriles, irritabilidad.

2. Yemen Entre los dedos Cefalalgia, conjuntivitis, sordera, dolor e hinchazón de la garganta, dolor
anular y meñique del brazo y de la mano, malaria.

3. Zhongzhu En el dorso de la Cefalalgia, conjuntivitis, sordera, tinnitus, dolor e hinchazón de la gar-


mano ganta, dolor del codo y brazo, enfermedades febriles, trastornos motores
de los dedos de la mano.

4. Yangchi En la muñeca Dolor en la muñeca, el hombro y la espalda, malaria, sordera.

5. Waiguan En el antebrazo Cefalalgia, tinnitus, sordera, dolor en el codo, el brazo y los dedos de la
mano, enfermedades febriles, conjuntivitis, dolor en el hipocondrio.

6. Zhigou En el antebrazo Voz ronca súbita, dolor en el hombro, el brazo, el pecho y el costado, tin-
nitus, escrófula, vómito, constipación.

7. Huizong En el antebrazo Sordera, epilepsia, dolor en el brazo.

8. Sanyangluo En el antebrazo Voz ronca súbita, sordera, dolor en la mano y el brazo, odontalgia.

9. Sidu En el antebrazo Afonía súbita, sordera, odontalgia, dolor en el antebrazo, hinchazón de


la garganta.

10. Tianjing En el codo Jaqueca, dolor en el cuello, la nuca, el hombro y el brazo, sordera, escró-
fula, epilepsia.

11. Qinglengyuan En el brazo Dolor en el hombro y la espalda, cefalalgia, ojos amarillos, trastornos mo-
tores del brazo.

12. Xiaoluo En el brazo Rigidez de la nuca, cefalalgia, odontalgia, dolor en el hombro y la espalda.

13. Naohui En el brazo Dolor en el hombro y el brazo, bocio, escrófula.

14. Jianliao En el hombro Pesadez en el hombro, dolor en el brazo.

15. Tianliao En el hombro Dolor en el hombro y el brazo, rigidez de la nuca, dolor en la fosa supra-
clavicular.

16. Tianyou En el cuello Mareo, edema facial, sordera, visión borrosa, cefalalgia, escrófula, rigi-
dez de la nuca.

144
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Indicaciones del meridiano de sanjiao shaoyang de la mano (cuín.)

Número Puntos Posición Indicaciones

17. Yifeng En la oreja Tinnitus, sordera, desviación de las comisuras de la boca y de los ojos,
hinchazón de la mejilla.

18. Qimai En la oreja Cefalalgia, tinnitus, sordera, trismus, convulsión infantil, vómito, diarrea.

19. Luxi En la oreja Cefalalgia, tinnitus, dolor en la oreja, convulsión infantil.

20. Jiaosun En la oreja Hinchazón en la oreja, odontalgia, conjuntivitis, rigidez de la nuca, se-
quedad en los labios.

21. Ermen En la oreja Sordera, tinnitus, odontalgia, otitis, dolor en la nuca.

22. Heliao En la parte ante- Tinnitus, dolor y pesadez de la cabeza, contracción del músculo masete-
rior de la oreja ro, desviación de la comisura de la boca, hinchazón del cuello.

23. Sizhukong En el extremo de Cefalalgia, conjuntivitis, visión borrosa, tic de los párpados, odontalgia,
la ceja epilepsia.

perior de la curva formada por el Jiaosun(S.Í.20)


punto yifeng(SJ.17) y el punto jiao-
sun(S.J.20), posterior al hélix de la Localización: Está en la línea de los
oreja. cabellos del ápice de la oreja.
Indicaciones: Cefalalgia, tinnitus, sor- Indicaciones: Tinnitus, conjuntivitis,
dera, convulsión infantil, vómito, odontalgia, rigidez de la nuca, seque-
diarrea. dad en los labios.
Método: Se inserta la aguja horizon- Método: Se inserta la aguja horizon-
talmente 0,3-0,5 cun. talmente 0,3-0,5 cun.

Luxi(S.J 19) Ermen(S.J.2l)

Localización: Está situado detrás Localización: Se halla en la depresión


de la oreja, en la unión del anterior entre la oreja y la articula-
tercio superior y el medio de ción de la mandíbula, medio cun por
la curva formada por encima del cóndilo de la mandíbula.
yifeng(S.J.17) y jiaosun(SJ.20) Indicaciones: Tinnitus, sordera, otitis,
post-auricular. dolor dental, dolor en la nuca.
Indicaciones: Cefalalgia, tinnitus, con- Método: El paciente mantendrá la bo-
vulsión infantil. ca abierta para que, así, se le pueda
Método: Se introduce la aguja hori- insertar la aguja perpendicularmente
zontalmente 0,3-0,5 cun. 0,5-1,0 cun.
145
ACUPUNTURA I. 10
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

NOTA: Se prohibe la moxibustión cender de nuevo, y, pasando a la


cuando hay pus en la oreja. frente, llegar a la parte superior de la
ceja (yangbai, V.B.14). Desde allí se
dirige hacia atrás y llega al punto
Heliao(S.J.22) fengchi(V.B.20); continúa bajando por
el cuello y pasa al hombro (dazhui,
Localización: Está junto al borde pos- du 14) para entrar en la fosa supracla-
terior de la línea de los cabellos, a ni- vicular (Lám. 16).
vel del ángulo externo del ojo, en el La rama que se origina en la región
borde posterior de la arteria temporal retroauricular entra en el oído y, des-
superficial. pués de salir de éste, pasa por la re-
Indicaciones: Tinnitus, dolor y pesa- gión anteroauricular, para llegar hasta
dez de la cabeza, contracción del la parte posterior del ángulo externo
músculo masetero, hinchazón del cue- del ojo.
llo, desviación de la comisura de la La rama que se origina en el ángulo
boca. externo del ojo circula hacia abajo
Método: Se inserta la aguja oblicua u hasta daying(E.5) y sigue hasta la re-
horizontalmente 0,3-0,5 cun, evitando gión infraorbitaria; se dirige hacia la
la arteria. parte inferoposterior, y pasada la me-
jilla, baja por el cuello y entra en la
Sizhukong(S.J.23) fosa supraclavicular. Entra en el pe-
cho, atravesando el diafragma se co-
Localización: Está en la depresión munica con el hígado y llega a su
que se halla en el extremo externo de órgano, la vesícula biliar. Después
la ceja. circula por el hipocondrio y sale por
el lado lateral inferior del vientre del
Indicaciones: Dolor de cabeza, con-
punto qijie; desde allí circula superfi-
juntivitis, visión borrosa, tic de los
cialmente a lo largo del pubis y entra
párpados, dolor dental, epilepsia.
transversalmente en la región glútea
Método: Se inserta la aguja horizon-
(huantiao, V.B.30).
talmente 0,5-1,0 cun.
NOTA: Está contraindicada la moxi- Otra rama, que desciende directamen-
bustión. te hacia abajo desde la fosa supracla-
vicular, pasa a la axila, a lo largo de
la parte lateral del tórax, atraviesa las
costillas para llegar al punto huan-
2.2.11. Meridiano de la vesícula tiao(V.B.30), donde se reúne con la
biliar shaoyang del pie rama anterior; sigue bajando por el
y sus puntos lado externo del muslo; pasando por
delante de la rodilla y la tibia llega al
Empieza en el ángulo externo del ojo maléolo externo y, finalmente, por el
(tonziliao, V.B.l) y, pasando por el dorso del pie, termina en el extremo
punto tinghui(V.B.2), asciende al án- del cuarto dedo del pie (qiaoyin,
gulo de la frente (hanyan, V.B.4); V.B.44).
luego desciende hacia la región re- La última rama, que se origina en el
troauricular (wangu, V.B.12), para as- dorso del pie (linqi, V.B.41), se dirige
146
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

a la parte distal del dedo gordo, odontalgia, trismus, epilepsia.


donde se cruza con el meridiano del Método: Se inserta la aguja perpendi-
hígado jueyin del pie. cularmente 0,5-1,0 cun.
Indicaciones: Fiebre alterna, gusto
amargo en la boca, suspiros, dolor en
la región de las costillas, jaqueca, tu- Hanyan(V.B. 4)
berculosis ganglionar, malaria, dolor
o trastornos motores en el muslo, las Localización: En la parte donde se
rodillas, las piernas y el cuarto dedo crucen un cuarto superior y tres cuar-
del pie. tos inferiores de la línea que une el
punto touwei(E.%) y qubin(V.B.l).
Indicaciones: Jaqueca, visión borrosa,
Tongziliao(V.B.l) tinnitus, odontalgia, epilepsia.
Método: Se inserta la aguja horizon-
Localización: A 0,5 cun lateralmente talmente 0,5-0,8 cun.
del ángulo externo del ojo.
Indicaciones: Dolor de cabeza, con-
juntivitis, visión borrosa, glaucoma. Xuanlu(V.B.5)
Método: Se inserta la aguja horizon-
talmente 0,3-0,5 cun. Localización: Está en la mitad del ar-
co que une el punto touwei(E.S) y el
punto qubin(V.B.l).
Tinghui(V.B.2) Indicaciones: Jaqueca, dolor del ángu-
lo externo del ojo, odontalgia.
Localización: Está en la parte anterior Método: Se inserta la aguja horizon-
de la incisión intertraqueal, en el bor- tal mente 0,5-0,8 cun.
de posterior del cóndilo de la mandí-
bula. Se localiza este punto con la
boca abierta. Xuanli(V.B.6) -
Indicaciones: Sordera, tinnitus, dolor
dental, desviación de la comisura de Localización: En la parte donde se
la boca, hinchazón de la mejilla. crucen un cuarto inferior y tres cuar-
Método: Se inserta la aguja perpendi- tos superiores del arco que une el
cularmente 0,5-1,0 cun en la boca punto touwei(E.8) y el punto
abierta. qubin(V.B.7).
Indicaciones: Jaqueca, dolor del ángu-
lo externo del ojo, tinnitus.
Shangguan(V. B. 3) Método: Se inserta la aguja horizon-
talmente 0,5-0,8 cun.
Localización: Está situado en el borde
superior del arco zigomático, directa-
mente por encima del punto Qubin(V.B.l)
xiaguan(E.l)
Indicaciones: Cefalalgia, sordera, tin- Localización: Está directamente por
nitus, desviación de las comisuras encima del borde posterior de la línea
de la boca y de los ojos, de los cabellos en la parte anterior de
147
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

la oreja, a nivel del punto Qiaoyin de la cabeza(V.B. 11)


jiaosun(S.Í.2Q).
Indicaciones: Dolor de cabeza que Localización: Está por debajo del
afecta incluso a los dientes, hinchazón punto fubai(V.B. 10), en la raíz de la
de la mejilla, trismus, afonía apófisis mastoidea.
súbita. Indicaciones: Cefalalgia, tinnitus,
Método: Se inserta la aguja horizon- sordera.
talmente 0,5-0,8 cun. Método: Se inserta la aguja horizon-
talmente 0,5-0,8 cun.
Shuaigu(VB. 8)
Wangu de la cabeza(V.B.12)
Localización: En la parte superior del
ángulo auricular, a 1,5 cun de la línea Localización: En la depresión del la-
del pelo. do posteroinferior de la apófisis mas-
Indicaciones: Jaqueca, plenitud en el toidea.
pecho, vómito, espasmo infantil agudo Indicaciones: Cefalalgia, hinchazón de
y crónico. la mejilla, dolor en la parte posterior
Método: Se inserta la aguja horizon- de la oreja, desviación de la comisura
talmente 0,5-0,8 cun. de la boca, odontalgia.
Método: Se inserta la aguja oblicua-
Tianchong(V.B.9) mente 0,5-0,8 cun.

Localización: Está situado en la parte Benshen(V.B.\3)


posterosuperior de la oreja, a 2 cun
de la línea del nacimiento de los ca- Localización: A 3 cun hacia fuera del
bellos. punto shenting(du 24).
Indicaciones: Cefalalgia, palpitacio- Indicaciones: Cefalalgia, vértigo, rigi-
nes, epilepsia, dolor e hinchazón de dez de la nuca, epilepsia, convulsión
la encía. infantil.
Método: Se inserta la aguja horizon- Método: Se inserta la aguja horizon-
talmente 0,5-0,8 cun. talmente 0,3-0,5 cun.

Fubai(V.BAO) Yangbai(V.B.l4)

Localización: Está situado a un cun Localización: A un cun por encima


transversal desde el borde superior de la ceja, directamente sobre
de la raíz de la oreja hasta detrás la pupila cuando se mira hacia
de la línea del nacimiento de los ca- delante.
bellos. Indicaciones: Dolor de cabeza y de
Indicaciones: Cefalalgia, tinnitus, sor- ojos, visión borrosa, tic de los
dera, conjuntivitis, bocio. párpados.
Método: Se inserta la aguja horizon- Método: Se inserta la aguja horizon-
talmente 0,5-0,8 cun. talmente 0,3-0,5 cun.
148
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Linqi de la cabeza(V.B.15) Naokong(V.B.\9)

Localización: Está situado directa- Localización: A 1,5 cun directamente


mente encima del punto yangbai encima del punto fengchi(V.E. 20).
(V.B.14), a 0,5 cun hacia el interior Indicaciones: Cefalalgia, rigidez de la
de la línea del nacimiento del nuca, vértigo, palpitaciones.
cabello. Método: Se inserta la aguja horizon-
Indicaciones: Dolor de cabeza, visión talmente 0,3-0,5 cun.
borrosa, lagrimeo al recibir el viento, i

obstrucción nasal, espasmo infantil al Fengchi(V.B.20)


mirar hacia arriba.
Método: Se inserta la aguja horizon-
Localización: A nivel del punto feng-
talmente 0,3-0,5 cun. fu(Du. 16), en la depresión entre la
parte del músculo esternocleidomas-
Muchuang(V.E.\6) toideo y del músculo trapecio.
Indicaciones: Dolor y rigidez de la
Localización: A un cun detrás del nuca, conjuntivitis, epistaxis, tinnitus,
punto toulinqi(linqi de la cabeza, trastornos mentales.
V.B.15). Método: Con la punta de la aguja li-
Indicaciones: Cefalalgia, conjuntivitis, geramente hacia abajo se inserta en
obstrucción nasal, edema facial, epi- dirección oblicua hacia la punta de
lepsia, glaucoma. la nariz 0,8-1,2 cun, o se pincha
Método: Se inserta la aguja horizon- horizontalmente hacia el punto
talmente 0,3-0,5 cun. fengfu(du 16).
NOTA: Hay que prestar mucha aten-
ción al ángulo y la profundidad de la
Zhengying(V.B.17) inserción de la aguja, porque en el
fondo de esta zona está la médula
Localización: A un cun detrás del oblonga.
punto muchuang (V.B.16).
Indicaciones: Jaqueca, vértigo, odon-
talgia, desviación de la comisura de la Jianjing(V.B.2l)
boca.
Método: Se inserta la aguja horizon- Localización: Está situado en el punto
talmente 0,3-0,5 cun. medio entre dazhui(du 14) y el
acromion.
Indicaciones: Rigidez de la nuca, do-
Chengling(V.B.18) lor en el hombro y en la espalda,
trastornos motores de la mano y del
Localización: A 1,5 cun detrás del brazo, tuberculosis ganglionar, parto
punto zhengying(V.E. 17). difícil, mastitis, falta de leche.
Indicaciones: Cefalalgia, epistaxis, Método: Se inserta la aguja perpendi-
obstrucción nasal, dolor de los ojos. cularmente 0,5-0,8 cun.
Método: Se inserta la aguja horizon- NOTAS: 1) Como en el fondo se halla
talmente 0,3-0,5 cun. la punta del pulmón, no se puede in-

149
< JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

seriar la aguja profundamente. 2) Se rior del extremo libre de la duodéci-


prohibe la acupuntura en las emba- ma costilla.
razadas. Indicaciones: Distensión abdominal,
borborigmos, diarrea, dolor en la re-
gión lumbar y en el hipocondrio.
Yuanye(V.B.22) Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,5-1,0 cun.
Idealización: Se halla en la línea me-
NOTA: Jingmen es el punto de delante
dia axilar, en el cuarto espacio inter-
del riñon (mu).
costal.
Indicaciones: Sensación de plenitud
en el pecho, hinchazón en la axila, Daimai(V.B.26)
dolor hipocóndrico, trastornos moto-
res del brazo. Localización: Se encuadra directamen-
Método: Se inserta la aguja oblicua y te debajo del punto zhangmen(H. 13),
horizontalmente 0,5-0,8 cun. al nivel del ombligo.
Indicaciones: Amenorrea y dolor de
Zhejin(V.B.23) abdomen, menstruación irregular, leu-
correa, hernia, dolor en el hipocon-
Localización: A un cun por delante drio y en la región lumbar.
del punto yuanye(V.B.22), en el cuar- Método: Se inserta la aguja perpendi-
to espacio intercostal. cularmente 1,0-1,5 cun.
Indicaciones: Plenitud en el pecho,
dolor hipocóndrico, asma, vómito, re- Wushu(V.B.27)
gurgitación acida.
Método: Se inserta la aguja oblicua y
Localización: Se sitúa a 2 cun por de-
horizontalmente 0,5-0,8 cun.
lante y debajo del punto dai-
mai(V.B.26), al nivel del punto
Riyue(V.B.24) guanyuan(ren 4).
Indicaciones: Dolor en la parte infe-
Localización: Está situado a una rior del abdomen, hernia, leucorrea,
costilla por debajo del punto constipación.
qimen(H.l4). Método: Se inserta la aguja perpendi-
Indicaciones: Vómito, regurgitación cularmente 1,0-1,5 cun.
acida, dolor en el hipocondrio, hipo,
ictericia.
Método: Se inserta la aguja oblicua u Weidao(V.B.28)
horizontalmente 0,5-0,8 cun.
NOTA: Riyue es punto de delante de
Localización: A 0,5 cun por delante y
la vesícula biliar (mu). debajo del punto wushu(V.B.27).
Indicaciones: Dolor en la parte infe-
rior del abdomen, hernia, leucorrea,
Jingmen(V.B.25) prolapso uterino.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: Está en el borde infe- cularmente 1,0-1,5 cun.
150
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Juliao del fémur(V.B.29) lar de los miembros inferiores.


Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: Está en la parte media cularmente 1,0-2,0 cun.
entre la espina ilíaca anterosuperior y
el troncánter mayor.
Xiyangguan(V. B. 33)
Indicaciones: Dolor de la región lum-
bar y en la pierna, trastornos
motores de los miembros inferiores, Localización: A 3 cun encima del
hernia. punto yanglingquan(V.B.34), en la de-
Método: Se inserta la aguja perpendi- presión al borde del maléolo superior-
cularmente 1,0-1,5 cun. externo del fémur.
Indicaciones: Dolor e hinchazón en
las rodillas, contracción de los
Huantiao(V.B.30) tendones que se hallan en la zona
poplítea, entumecimiento de las
Localización: Se halla en la unión de piernas.
un tercio externo y dos terceras partes Método: Se inserta la aguja perpendi-
internas entre el trocánter mayor y el cularmente 1,0-1,5 cun.
hiato-sacro.
Indicaciones: Dolor reumático, tras-
tornos motores de los miembros infe- Yanglingquan(V.B.34)
riores, dolor en la región lumbar y en
la cadera, dolor en las rodillas. Localización: Está situado en la de-
Método: Se inserta la aguja perpendi- presión anteroinferior de la cabeza del
cularmente 2,0-3,0 cun. peroné.
Indicaciones: Atrofia muscular, beri-
beri, sabor amargo en la boca, vómi-
Fengshi(V.B.3l) to, dolor hipocóndrico.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: Está situado en la línea cularmente 1,0-1,5 cun.
media de la parte externa del muslo, a NOTAS: 1) Yanglingquan es punto de
7 cun por encima del pliegue po- mar del meridiano shaoyang del pie.
plíteo. 2) Es uno de los ocho puntos de con-
Indicaciones: Dolor de la región lum- fluencia de los tendones.
bar y las piernas, parálisis de los
miembros inferiores, beriberi.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Yangjiao(V.B.35)
cularmente 1,0-2,0 cun.
Localización: A un cun por detrás del
punto waiqiu (V.B.36).
Zhongdu del fémur(V.B.32) Indicaciones: Distensión y plenitud en
el pecho y el hipocondrio, atrofia
Localización: A 2 cun por debajo del muscular en los pies, trastornos men-
punto fengshi (V. B. 31). tales, afonía.
Indicaciones: Dolor en las piernas y Método: Se inserta la aguja perpendi-
las rodillas, hemiplejía, atrofia muscu- cularmente 1,0-1,5 cun.
151
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES).

Waiqiu(V.B36) maléolo externo, en el borde posterior


del peroné.
Localización: A 7 cun por encima de Indicaciones: Distensión abdominal y
la punta del maléolo externo, en el falta de apetito, dolor hipocóndrico,
borde anterior del peroné. dolor y convulsiones en los pies,
Indicaciones: Plenitud en el pecho y hemorroides con pérdida de_ sangre,
el hipocondrio, dolor de la nuca. beriberi.
Método: Se inserta la aguja perpendi- NOTA: Xuanzhong (juegu) es uno de
cularmente 1,0-1,5 cun. los ocho puntos de confluencia de la
NOTA: Waiqiu es el punto de hendidu- médula.
ra del meridiano shaoyang del pie.

Qiuxu(VB. 40)
Guangming(V. B. 37)
Localización: En la parte anteroinfe-
Localización: Está a 5 cun por enci- rior del maléolo externo, en la depre-
ma del maléolo externo, en el borde sión situada en el lado externo del
anterior del peroné. tendón del músculo extensor largo
Indicaciones: Dolor de las rodillas, digital.
atrofia muscular, trastornos motores y Indicaciones: Plenitud en el pecho y
dolor de los miembros inferiores, do- dolor en el hipocondrio, atrofia mus-
lor en los ojos, hemeralopía, dolor y cular, trastornos motores, debilidad y
distensión en los pezones. dolor en los miembros inferiores,
Método: Se inserta la aguja perpendi- malaria.
cularmente 1,0-1,5 cun. Método: Se inserta la aguja perpendi-
NOTA: Guangming es punto de enlace cularmente 0,5-0,8 cun.
del meridiano shaoyang del pie.
Linqi del pie(V.B.41)
7ang/w(V.B.38)
Localización: A 1,5 cun por encima
Localización: A 4 cun por encima del del punto xiaxi(V.BA3), en la unión
maléolo externo, en el borde anterior del cuarto y el quinto metatarsiano.
del peroné. Indicaciones: Dolor en el ángulo
Indicaciones: Hinchazón de la axila, externo del ojo, tuberculosis
lumbago, dolor en las rodillas, beriberi. ganglionar, dolor en el
Método: Se inserta la aguja perpendi- hipocondrio, irregularidad
cularmente 1,0-1,5 cun. en la menstruación, enuresis, dolor y
NOTA: Yangfu es el punto de río del
edema en el dorso del pie.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
meridiano shaoyang del pie.
cularmente 0,3-0,5 cun.
NOTAS: 1) Linqi del pie es punto de
Xuanzhong(también se llama juegu, arroyo del meridiano shaoyang del
V.B.39) pie. 2) Es uno de los ocho puntos de
confluencia, y punto de apertura del
Localización: A 2 cun por encima del meridiano dai.
152
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Diwuhui(V.EA2) Método: Se pincha de manera perpen-


dicular 0,3-0,5 cun.
Localización: Entre el cuarto y el NOTA: Xiaxi es punto de manantial de
quinto metatarsiano, a un cun por en- este meridiano.
cima del punto xiaxi(V.BA3).
Indicaciones: Hemoptisis, dolor en los
ojos, tinnitus, hinchazón del pezón, Qiaoyin del pie(V.B.44)
dolor e inflamación de los pies.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Localización: En el lado externo del
cularmente 0,3-0,5 cun. cuarto dedo, a 0,1 cun por detrás del
ángulo ungueal.
Indicaciones: Dolor de cabeza,
Xiaxi(V.BA3) irritabilidad,
sordera y tinnitus, dolor en la
Localización: En el dorso del pie, en- garganta, rigidez de la lengua, dolor
tre el cuarto y el quinto dedo. en el hipocondrio, tos, menstruación
Indicaciones: Mareo, dolor en las me- irregular.
jillas, tinnitus y sordera, dolor y ple- Método: Se inserta la aguja en forma
nitud en el pecho y en el hipocondrio, oblicua 0,1 cun.
mastitis, edema y úlcera de los pezo- NOTA: Qiaoyin del pie es punto de
nes, amenorrea. pozo de este meridiano.

Indicaciones de los puntos del meridiano de la vesícula biliar shaoyang del pie

Número Puntos Posición Indicaciones

1. Tongziliao En el ángulo ex- Cefalalgia, conjuntivitis, visión borrosa, glaucoma.


terno del ojo

2. Tinghui En la parte ante- Tinnitus, sordera, odontalgia, desviación de la comisura de la boca.


rior de la incisión
intertraqueal

3. Shangguang En la parte ante- Jaqueca, tinnitus, sordera, odontalgia, desviación de las comisuras de la
rior de la incisión boca y de los ojos, cefalalgia.
intertraqueal

4. Hanyan En la zona lateral Jaqueca, visión borrosa, tinnitus, odontalgia.


de la cabeza

5. Xuanlu En la zona lateral Jaqueca, dolor en el ángulo externo del ojo, odontalgia.
de la cabeza

6. Xuanli En la zona lateral Jaqueca, dolor en el ángulo externo del ojo, tinnitus.
de la cabeza

153
«J1NG-LUO.. (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Indicaciones de los puntos del meridiano de la vesícula biliar shaoyang del pie (cont.

Número Plintos Posición Indicaciones

1. Qubin En la zona lateral Dolor de las sienes, hinchazón de la mejilla, trismus, afonía súbita.
de la cabeza

8. Shuaigu En la zona lateral Jaqueca, plenitud en el pecho, vómito, espasmo infantil agudo y crónico.
de la cabeza

9. Tianchong En la zona lateral Cefalalgia, dolor e hinchazón de las encías, palpitaciones, epilepsia.
de la cabeza

10. Fubai En la zona poste- Cefalalgia, tinnitus, sordera, conjuntivitis, bocio.


rior de la cabeza

11. Qiaoyin de la En la zona poste- Dolor en el vértice, sordera, tinnitus.


cabeza rior de la cabeza

12. Wangu de la En la zona poste- Cefalalgia, desviación de las comisuras de la boca y de los ojos, odontal-
cabeza rior de la cabeza gia, hinchazón de la mejilla, dolor y rigidez de la nuca.

13. Benshen En la zona ante- Dolor en la zona anterior de la cabeza, vértigo, rigidez de la nuca, epilep-
rior de la cabeza sia, convulsión infantil.

14. Yangbai En la frente Cefalalgia, conjuntivitis, tic de los párpados.

15. Linqi de la En la zona ante- Cefalalgia, conjuntivitis, obstrucción nasal, lagrimeo al recibir el viento,
cabeza rior de la cabeza espasmo infantil con la visión hacia arriba.

16. Muchuang En la zona ante- Cefalalgia, conjuntivitis, obstrucción nasal, edema facial, epilepsia,
rior de la cabeza glaucoma.

17. Zhengying En la zona ante- Jaqueca, visión borrosa, odontalgia, desviación de la comisura de la toca.
rior de la cabeza

18. Chengling En la zona poste- Cefalalgia, sinusitis, epistaxis, obstrucción nasal, dolor de los ojos.
rior de la cabeza

19. Naokang En la zona poste- Cefalalgia, dolor y rigidez de la nuca, vértigo, palpitaciones.
rior de la cabeza

20. Fengchi En la nuca Cefalalgia, conjuntivitis, sinusitis, dolor y rigidez de la nuca, dolor en el
hombro y la espalda, tinnitus, trastornos mentales.

21. Jianjing En el hombro Rigidez de la nuca, dolor en el hombro y la espalda, trastornos motores
de la mano y del brazo, escrófula, parto difícil, mastitis, falta de leche.

22. Yuanye En el hipocondrio Dolor en el hipocondrio, hinchazón en la axila, trastornos motores del brazo.

154
LOS DOCE MERIDIANOS REGULAD'

Indicaciones de los puntos del meridiano de la vesícula biliar shaoyang del pie (con!.)

Número Puntos Posición Indicaciones

23. Zhejin En el hipocondrio Plenitud en el pecho, asma, vómito, regurgitación acida, dolor en el hipo-
condrio.

24. Riyue En el costado Dolor en el hipocondrio, vómito, hipo, ictericia, regurgitación acida.

25. • Jingmen En la región Dolor en el hipocondrio y en la región lumbar, distensión abdominal, bor-
lumbar borigmos, diarrea.

26. Daimai En la zona lateral Dolor en el hipocondrio y en la región lumbar, menstruación irregular,
del abdomen leucorrea, amenorrea, hernia.

27. Wushu En la zona lateral Lumbago, leucorrea, dolor al orinar, prolapso uterino, hernia, constipa-
del abdomen ción, dolor de vientre.

28. Weidao En la zona lateral Dolor en el vientre, lumbago, hernia, leucorrea, prolapso uterino.
del abdomen

29. Juliao del En la articulación Dolor en la región lumbar y en las piernas, trastornos motores de los miem-
fémur de la cadera bros inferiores, hernia.

30. Huantiao En la articulación Dolor en la región lumbar y en la cadera, hemiplejía, trastornos motores
de la cadera de los miembros inferiores, dolor en las rodillas.

31. Fengshi En los muslos Hemiplejía, dolor en la región lumbar y en las piernas, parálisis de los
miembros inferiores, beriberi.

32. Zhongdu del En los muslos Atrofia muscular de los miembros inferiores, dolor en las piernas y las
fémur rodillas, hemiplejía.

33. Xiyangguan En las rodillas Dolor e hinchazón de las rodillas, entumecimiento de las piernas, con-
tracción de los tendones que se hallan en la zona poplítea.

34. Yanglingquan En las piernas Dolor en el- hipocondrio, hemiplejía, dolor e hinchazón de las rodillas,
atrofia muscular, beriberi, sabor amargo en la boca, vómito.

35. Yangjiao En las piernas Edema facial, dolor e hinchazón en la garganta, atrofia muscular de los
pies, afonía^

36. Waiqiu En las piernas Dolor en la- nuca, en el pecho y en el hipocondrio.

37. Guangming En las piernas Conjuntivitis, atrofia muscular de los miembros inferiores, dolor en las
rodillas, hemeralopía, dolor y distensión en los pezones.
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Indicaciones de los puntos del meridiano de la vesícula biliar shaoyang del pie (cont.)

Número Puntos Posición Indicaciones

38. Yangfu En las piernas Jaqueca, dolor en el ángulo externo del ojo, hinchazón de la axila, escró-
fula, dolor en el hipocondrio y en el lado externo de los miembros infe-
riores, lumbago, beriberi.

39. Xuanzhong (o En las piernas Dolor costal, hemiplejía, distensión abdominal, convulsión en los pies,
juegu) hemorroides con sangre, beriberi.

40. Qiuxu En el maléolo Dolor en la nuca, el pecho y el hipocondrio, atrofia muscular de los miem-
externo bros inferiores, hinchazón de la axila, malaria.

41. Linqi del pie En los pies Conjuntivitis, dolor en el hipocondrio, mastitis, hinchazón de los pies, es-
crófula, irregularidad en la menstruación, enuresis, dolor en el ángulo ex-
terno del ojo.

42. Diwuhui En los pies Conjuntivitis, hinchazón de la axila, mastitis, inflamación en el dorso del
pie, hemoptisis, tinnitus.

43. Xiaxi En los dedos del Conjuntivitis, tinnitus, sordera, hinchazón de la mejilla, dolor en el hipo-
pie condrio, mareo, mastitis, edema y úlcera de los pezones, amenorrea.

44. Qiaoyin del En el extremo de Jaqueca, conjuntivitis, dolor en el hipocondrio, irritabilidad, sordera, tin-
pie los dedos del pie nitus, dolor de garganta, rigidez de la lengua, tos, menstruación irregular.

2.2.12. Meridiano del hígado jueyin estómago, penetra en su órgano, el hí-


del pie y sus puntos gado, y se comunica con la vesícula
biliar. Sube, atravesando el diafragma,
Empieza en el dedo gordo del pie, en y se distribuye en el hipocondrio. As-
la parte distal; baja al ángulo ungueal ciende a lo largo de la faringe hacia
externo del dedo (dadum, H. 1), sube la nasofaringe y llega hasta los tejidos
por el dorso del pie, por el borde an- que ligan los ojos; emerge en la fren-
terior del maléolo interno, hasta la te y sigue sobre la cabeza, uniéndose
distancia de 9 cun por encima del con el meridiano du en el vértex.
maléolo interno, donde se cruza con La rama que se origina en los ojos
el meridiano del bazo taiyin del pie; baja hacia la mejilla y circula por los
sigue, pasada la rodilla, por el lado lados.
interno del muslo hacia la región del Otra rama, que empieza en el hígado,
pubis, donde, rodeando los genitales asciende, atravesando el diafragma, y
externos, asciende hacia el vientre, y entra en el pulmón, donde se reúne
de allí, un poco hacia afuera, sigue con el meridiano del pulmón taiyin de
subiendo hasta el extremo de la duo- la mano (Lám. 17).
décima costilla para entrar en el ab- Indicaciones: Distensión y dolor en el
domen, luego, pasando por el hipocondrio, plenitud en el pecho, vó-
156
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

mito, diarrea, hernia, disuria, lumba- rragia uterina, epilepsia, dolor de ca-
go, dolor de vientre en la mujer. beza, visión borrosa, desviación de la
comisura de la boca, dolor en el hi-
pocondrio.
Dadun(HA)
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,5-1,0 cun.
Localización: A 0,1 cun lateralmente NOTAS: 1) Taichong es punto de arro-
del ángulo ungueal externo del dedo yo del meridiano del hígado jueyin del
gordo del pie. pie. 2) Es punto de fuente del hígado.
Indicaciones: Hernia, enuresis, edema
de los genitales externos, amenorrea,
hemorragia uterina, prolapso del úte- Zhongfeng(HA)
ro, trastornos mentales.
Método: Se inserta la aguja oblicua- Localización: A un cun por delante
mente 0,1-0,2 cun. del maléolo interno, en la parte inter-
NOTAS: 1) Dadun es punto de pozo na del tendón del músculo tibial an-
del meridiano del hígado jueyin del terior.
pie. 2) Está contraindicada la moxi- Indicaciones: Hernia, espermatorrea,
bustión para las embarazadas, tanto retención de orina, dolor abdominal.
antes como después del parto. Método: Se pincha perpendicularmen-
te 0,5-0,8 cun.
NOTA: Zhongfeng es punto de río de
Xingjian(H.2) este meridiano.
Localización: Está entre el primero y
el segundo dedo del pie, en el dorso Ligou(H.5)
de éste.
Indicaciones: Dolor en el hipocondrio Localización: A 5 cun por encima del
y plenitud abdominal, dolor de cabe- maléolo interno, en el centro del lado
za, visión borrosa, desviación de la interno de la tibia.
comisura de la boca, hernia, retención Indicaciones: Dificultad en orinar,
de orina, menstruación irregular, tras- enuresis, irregularidad de la menstrua-
torno mental. ción, leucorrea, dolor y atrofia
Método: Se inserta la aguja oblicua- muscular de las piernas.
mente 0,5-0,8 cun. Método: Se inserta la aguja horizon-
NOTA: Xingjian es punto de manantial talmente 0,5-0,8 cun.
de este meridiano. NOTA: Ligou es el punto de enlace
del meridiano jueyin del pie.
Taichong(H.3)
Zhongdu del pie(H.ó)
Localización: Está situado en el dorso
del pie, en la depresión distal a la Localización: A 7 cun por encima del
unión del primero y el segundo meta- maléolo interno, en el centro del lado
tarsiano. interno de la tibia.
Indicaciones: Enuresis, hernia, hemo- Indicaciones: Dolor abdominal,
157
..JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

diarrea, hernia, metrorragia. Wuli del fémur(H.10)


Método: Se inserta la aguja horizon-
talmente 0,5-0,8 cun. Localización: A 2 cun lateralmente y
NOTA: Zhongdu es punto de hendidu- a 3 cun directamente por debajo del
ra del meridiano jueyin del pie. punto qugu(ren, 2).
Indicaciones: Plenitud en el vientre,
disuria, lasitud.
Xiguan(H.7)
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-2,0 cun.
Localización: A un cun por detrás del
punto yinlingquan(B.9).
Indicaciones: Dolor de garganta y del Yinlian(H.11)
lado interno de las rodillas.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Localización: A 2 cun lateralmente y
cularmente 1,0-1,5 cun. a 2 cun directamente por debajo del
punto qugu(ren 2).
Indicaciones: Irregularidad de la
Ququan(H.S) menstruación, leucorrea, dolor del
vientre, muslos y las piernas.
Localización: Está situado en la Método: Se inserta la aguja perpendi-
depresión que se halla encima del cularmente 1,0-2,0 cun.
extremo interno del pliegue
transversal poplíteo, en
el lado interno de la articulación de la Jimai(H.12)
rodilla cuando ésta se flexiona.
Indicaciones: prolapso del útero, dolor Localización: A 2,5 cun de la parte
en el vientre, disuria, espermatorrea, inferoexterna del borde pubiano, en el
prurito en los genitales externos, do- pubis.
lor en las rodillas. Indicaciones: Dolor de vientre, her-
Método: Se inserta la aguja perpendi- nia, prolapso uterino.
cularmente 1,0-1,5 cun. Método: Se inserta la aguja perpendi-
NOTA: Ququan es punto de mar del cularmente 0,5-0,8 cun, evitando la
meridiano jueyin del pie. arteria.
NOTAS: Según Suwen, en este punto
sólo se utiliza la moxibustión
Yinbao(H.9) y no se puede aplicar la
acupuntura.
Localización: a 4 cun por encima del
epicóndilo interno del fémur, entre el
músculo vasto interno y el músculo Zhangmen(HA3)
sartorio.
Indicaciones: Dolor lumbosacral, enu- Localización: En el extremo libre de
resis, dolor abdominal, irregularidad la undécima costilla flotante.
de la menstruación. Indicaciones: Distensión abdominal,
Método: Se inserta la aguja perpendi- borborigmos, dolor en el hipocondrio,
culármente 1,0-2,0 cun. indigestión, vómito, diarrea.
158
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

Indicaciones de los puntos del meridiano del hígado jueyin del pie

Número Pumos Posición Indicaciones

1. Dadun En el extremo del Metrorragia, prolapso uterino, hernia, ennresis, hinchazón de los genita-
dedo grande del les externos, amenorrea, epilepsia.
pie

•> Xingjian Entre el primero y Excesiva pérdida menstrual, dolor en las vías urinarias, enuresis, dificul-
el segundo dedo tad para orinar, dolor en el hipocondrio y plenitud en el abdomen, cefalal-
del pie gia, visión borrosa, desviación de la comisura bucal, hernia.

3. Taichong En el dorso del Metrorragia, hernia, espermatorrea, retención de la orina, dolor en el ma-
pie léolo interno, enuresis, epilepsia, visión borrosa, desviación de la comi-
sura de la boca.

4. Zhongfeng En la articulación Dolor en el pene, espermatorrea, retención de la orina, hernia, dolor ab-
del maléolo dominal.
interno

5. Ligón En el lado interno Irregularidad de la menstruación, retención de la orina, hernia, enuresis.


de las piernas

6. Zhongdu del En el lado interno Prolapso uterino, hernia, dolor abdominal, diarrea, metrorragia.
pie de las piernas

7. Xiguan En el lado interno Dolor en el lado interno de las rodillas, dolor de garganta.
de las piernas

8. Ququan En la articulación Prolapso uterino, dolor de vientre, retención de la orina, espermatorrea,


de las rodillas dolor en los genitales externos, dolor en las rodillas.

9. Yinbao En el epicóndilo Irregularidad de la menstruación, retención de la orina, dolor lumbosa-


interno del fémur cral. enuresis, dolor abdominal.

10. Wuli del fémur En el epicóndilo Retención de la orina, plenitud en el vientre, disuria, lasitud.
interno del fémur

11. Yinlian En el epicóndilo Menstruación irregular, dolor de vientre, muslos y piernas, leucorrea.
interno del lémur

12. Jimai En el vientre Dolor en los genitales externos, hernia, prolapso uterino.

13. Zhangmen En la costilla Vómito, debilidad del bazo y el estómago, dolor de espalda y región lum-
bar, borborigmos, indigestión, diarrea.

14. Qimen En el espacio in- Vómito, dolor en el pecho y el hipocondrio, distensión abdominal, regur-
tercostal gitación acida.

15»
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Método: Se inserta la aguja perpendi- tres canales yin de la mano, formando


cularmente 0,8-1,0 cun. así un círculo interminable donde yin
NOTAS: 1) Zhangmen es punto de de- se comunica con yang.
lante del bazo (mu). 2) Es uno de los
ocho puntos de confluencia que domi-
nan los órganos zang. Se trata de un
punto maestro de los órganos.

Qimen(H.\4)

Localización: Está directamente deba-


jo del pezón, en el sexto espacio in-
tercostal.
Indicaciones: Plenitud en el pecho y
distensión abdominal, vómito y regur-
gitación acida, dolor en el hipo-
condrio.
2.3.2. Distribución y relaciones
Método: Se pincha oblicua u horizon- exterior-interior
talmente 0,5-0,8 cun.
NOTA: Qimen es punto de delante del
Los doce meridianos regulares se co-
hígado (mu).
munican con los seis zang(incluido el
pericardio) y los seis fu. Los meridia-
nos yin pertenecen a zang y se comu-
2.3. Dirección, cruce, distribución, nican con fu, mientras que los
comunicación y orden de meridianos yang pertenecen a fu y se
los meridianos comunican con zang, formando así las
relaciones entre el exterior y el inte-
2.3.1. Reglas de la dirección rior, las visceras y los órganos y yin
y cruce y yang: el meridiano del intestino
grueso yangming de la mano se co-
Los tres meridianos yin de la mano y munica con el meridiano del pulmón
los tres yin del pie y los tres yang de taiyin de la mano (relaciones exterior-
la mano y los tres yang del pie corren interior); el meridiano de sanjiao
según las siguientes reglas: Los tres shaoyang de la mano se comunica con
meridianos yin de la mano van del tó- el meridiano del pericardio jueyin de
rax hacia la mano, donde se cruzan la mano; el meridiano del intestino
con los tres meridianos yang de la delgado taiyang de la mano, con el
mano; éstos van de la mano hacia la meridiano del corazón shaoyin de la
cabeza, donde se cruzan con los tres mano; el meridiano del estómago
canales yang del pie; los tres yang del yangming del pie se comunica con el
pie, van de la cabeza al pie, y allí se meridiano del brazo taiyin del pie; el
cruzan con los tres yin del pie; y és- meridiano de la vesícula biliar shao-
tos van desde el pie hasta el abdo- yang del pie lo hace con el meridiano
men, lugar donde se reúnen con los del hígado jueyin del pie, y el meri-

160
LOS DOCE MERIDIANOS REGULARES

diano de la vejiga taiyang del pie se cabeza, el tronco y los miembros:


comunica con el meridiano del riñon En la cabeza: los meridianos yang-
shaoyin del pie. ming corren por la cara; los taiyang
En cuanto al recorrido de los meridia- por la mejilla, el vértice y la parte
nos, los que se comunican entre sí posterior de la cadera, mientras que
circulan en direcciones opuestas en los meridianos shaoyang lo hacen por
los dos lados interior y exterior de los los costados.
miembros; sólo el meridiano del híga- En el tronco: los meridianos shaoyin,
do jueyin del pie y el meridiano del yangming y taiyin se distribuyen en la
bazo taiyin del pie se cambian la po- parte anterior, de lo interior a lo exte-
sición después de cruzarse a 8 cun rior, según el orden mencionado; los
por encima del maléolo interno), y se meridianos taiyang, en la parte poste-
cruzan en la mano o en el pie. Como rior (en el dorso), y los shaoyang y
existen estas relaciones de comunica- los jueyin, en los costados.
ción, los doce meridianos son trans- En los miembros: los meridianos tai-
misibles uno con otro yin, jueyin y shaoyin se distribuyen en
fisiológicamente; por lo tanto, se afec- el lado cubital desde la parte delante-
tan entre sí cuando son atacados por ra a la parte posterior, según el orden
los diversos factores patógenos. de su recorrido, y en el lado radial,
Los doce meridianos regulares se dis- según el orden de yangming, shao-
tribuyen de la siguiente manera en la yang y taiyang.

Distribución de los doce meridianos en los miembros y sus relaciones de comunicación

Meridianos.
Relaciones Lado interno Lado externo
Miembros Región de
interior-exterior (interior) (exterior)
distribución

Anterior Meridiano taiyin (del pulmón) Meridiano yangming (del I.G.)


Mano Medio Meridiano jueyin del P.C.) Meridiano shaoyang del S. J.)
Posterior Meridiano shao\in {del corazón) Meridiano taiyang (del I.D. )

Anterior Meridiano taiyin (del bazo) Meridiano yangming; (del estómago)


Pie Medio Meridiano jueyin (del hígado) Meridiano shaoyang; (del V. B. ).
Posterior Meridiano shaoyin (del riñon) Meridiano taiyang (de la vejiga).

2.3.3. Orden del recorrido del hígado jueyin del pie, y luego
regresan al meridiano del pulmón,
Los doce meridianos se distribuyen en formando un círculo sucesivo
el interior y en la superficie del cuer- sin fin.
po humano, cuyos qi (energía) y xue Como dicen en Jutonglun, de Suwen:
(sangre) circulan continuamente desde «Los meridianos recorren incesante-
el meridiano del pulmón taiyin de la mente un círculo». El orden es el si-
mano hasta, por último, el meridiano guiente:
161
ACUPUNTURA I 11
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

• * Meridiano del pulmón Punta del Meridiano del al lado de la Meridiano del estómago
taiyin de la mano
dedo índice yangming de la fosa nasal
mano

Punta del dedo Meridiano del bazo Corazón Meridiano del corazón

gordo del pie.

Punta del dedo Meridiano del in- Ángulo interno Meridiano de la Vejiga

meñique taiyang de la mano del ojo

Punta del dedo pequeño Meridiano del riñon -,, Meridiano del pericardio

del pie

Punta del dedo Meridiano de sanjiao Ángulo externo Meridiano de la vesícula biliar

anular de la mano del ojo

Dedo gordo Meridiano del

del pie jueyin del pie

3. LOS OCHO MERIDIANOS importancia para los cambios de estos


EXTRAORDINARIOS meridianos extraordinarios*. A conti-
nuación vemos la distribución y las
indicaciones de estos ocho meri-
Los ocho meridianos extraordinarios dianos:
son ren, du, chong, dai, yinqiao
y yangqiao, yinwei y yangwei. Como
no se comunican directamente con los
3.1. Meridiano ren
órganos internos ni se comunican en-
tre sí, llevan el nombre de «extraordi-
narios». Ren significa en chino «estar encarga-
Los meridianos extraordinarios corren do». Empieza en la línea media del
entre los doce meridianos regulares, abdomen y del pecho, que domina to-
fortaleciendo las relaciones entre éstos dos los meridianos yin del cuerpo hu-
y tienen la función de regular la ener- mano; por eso se le llama «mar de
gía y la sangre de ellos. Cuando los los meridianos yin». Ren significa
doce meridianos regulares están llenos además «embarazar», porque empieza
de energía y sangre, las depositan en en el útero: en las mujeres tiene la
los extraordinarios; y cuando los pri- función de nutrir el feto, razón por la
meros carecen de ella, los últimos las cual se dice que «ren controla el
proporcionan. Estos meridianos están feto» (Lám. 18).
estrechamente relacionados con el hí- Recorrido: El meridiano empieza en
gado, el riñon y otros órganos ex-
traordinarios, como el útero y la * En la raíz de los ríñones y pasa por el útero
médula (cerebro), lo que tiene cierta (N. del T.)

162
LOS OCHO MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS

el útero* y emerge en el perineo; Zhongji(ren 3)


pasando por el pubis,
asciende por la línea media del Localización: Está situado a 4 cun
abdomen, y atravesando el tórax y el por debajo del ombligo.
cuello llega al labio inferior, rodea los Indicaciones: Espermatorrea, enuresis,
labios y sube lateralmente al punto impotencia, hernia, retención de ori-
yinjiao(du 28); por último asciende a na, menstruación irregular, leucorrea,
la región infraorbitaria. prolapso del útero, esterilidad, incon-
Indicaciones: Hernia, leucorrea, tinencia de la hemorragia post-parto.
masas(tumor) en el vientre, Método: Se inserta la aguja perpendi-
trastornos en la menstruación, aborto, cularmente 1,0-1,5 cun.
esterilidad. NOTA: Xhongji es el punto de delante
de la vejiga (Mu).
Huiyin(ren 1)
Guanyuan(ren 4)
Localización: Está en el centro del
perineo: entre el ano y la raíz del es- Localización: Está a 3 cun por debajo
croto de los hombres y entre el ano y del ombligo.
la horquilla vulvar de las mujeres. Indicaciones: Espermatorrea, enuresis,
Indicaciones: Dificultad para orinar y micción frecuente, hernia, menstrua-
defecar, hemorroides, espermatorrea, ción irregular, leucorrea, esterilidad,
amenorrea, espasmo infantil, incontinencia de la hemorragia post-
casos de ahogados por inmersión en parto, delgadez causada por cansan-
el agua. cio, salud débil, síndrome flaccido de
Método: Se inserta la aguja perpendi- apoplejía*.
cularmente 0,5-1,0 cun. Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-2,0 cun.
NOTAS: 1) Guanyuan es el punto de
Qugu(ren 2)
delante del intestino delgado (mu).
2) Este punto tiene la función de for-
Localización: Está en el centro del talecimiento. Es un punto importante
borde superior de la sínfisis para tonificar.
pubiana.
Indicaciones: Goteo después de ori-
nar, enuresis, espermatorrea, impoten- Shimen(ren 5)
cia, leucorrea, irregularidades
menstruales. Localización: A 2 cun por debajo del
Método: Se inserta la aguja perpendi- ombligo.
cularmente 1,0-1,5 cun. Indicaciones: Dolor abdominal, ede-
ma, hernia, retención de orina, ame-
norrea, leucorrea, metrorragia, goteo
* Se debe valorar la idea de que los meridianos
incesante de loquios.
extraordinarios son los emisarios de las energías
esenciales (yuan) o ancestrales por todo el organis-
mo, no siendo su actividad virtual sino real. * Con moxibustión.

163
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Método: Se inserta la aguja perpendi- rrea, prolapso rectal, síndrome


cularmente 1,0-2,0 cun. flaccido de apoplejía.
NOTA: Shimen es el punto de delante Método: La acupuntura está contrain-
del meridiano sanjiao. Se prohibe la dicada. Moxibustión con grandes co-
acupuntura en este punto para las em- nos, entre cinco y quince cada
barazadas (mu). vez, o con cigarros de moxa durante
cinco a quince minutos.
Qihai(ren 6)
Shuifen(ren 9)
Localización: Se encuentra a 1,5 cun
debajo del ombligo. Localización: Está a un cun por enci-
Indicaciones: Dolor del vientre, enu- ma del ombligo.
resis, espermatorrea, hernia, diarrea, Indicaciones: Dolor abdominal, bor-
hemorragia uterina, irregularidad de borigmos, edema, retención de orina,
la menstruación, prolapso uterino, in- regurgitación y vómito.
continencia de la hemorragia post- Método: Se inserta la aguja perpendi-
parto, esterilidad, síndrome flaccido cularmente 1,0-2,0 cun.
de apoplejía*.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Xiawan(ren 10)
cularmente 1,0-2,0 cun.
NOTA: Este punto es importante para Localización: Se halla a 2 cun por
tonificar. encima del ombligo.
Indicaciones: Dolor abdominal, bor-
Yinjiao(ren 7) gorigmos, indigestión, vómito y regur-
gitación, debilidad del bazo y el
Localización: A un cun por debajo estómago.
del ombligo. Método: Se inserta la aguja perpendi-
Indicaciones: Plenitud abdominal, cularmente 1,0-2,0 cun.
edema, hernia, amenorrea, metrorra-
gia, leucorrea, prurito en la Jianli(ren 11)
parte pubiana, goteo incesante de
loquios. Localización: Está a 3 cun por enci-
Método: Se inserta la aguja perpendi- ma del ombligo.
cularmente 1,0-2,0 cun. Indicaciones: Dolor de estómago, vó-
mito, distensión abdominal, borborig-
Shenque(ren 8) mos, edema, anorexia.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: Se ubica en el centro cularmente 1,0-2,0 cun.
del ombligo.
Indicaciones: Dolor abdominal, bor- Zhongwan(ren 12)
borigmos, edema y distensión, dia-
Localización: Se encuentra a 4 cun
Con moxibustión. por encima del ombligo.
164
LOS OCHO MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS

Indicaciones: Dolor de estómago, Indicaciones: Dolor precordial y en el


distensión abdominal, borborigmos, tórax, regurgitación acida, trastornos
vómito, diarrea, disentería, mentales, epilepsia.
ictericia, debilidad del bazo y del es- Método: Se inserta la aguja oblicua-
tómago. mente hacia abajo 0,4-0,6 cun.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,0-2,0 cun.
NOTAS: 1) Zhongwan es el punto de Zhongting(ren 16)
delante del estómago (mu). 2) Uno de
los ocho puntos de influencia de las Localización: Está situado en la línea
visceras. media del esternón.
Indicaciones: Distensión y plenitud
en el pecho y el hipocondrio,
Shangwuan(ren 13) dificultad para deglutir, vómito, regur-
gitación acida, vómito de leche en los
Localización: Está a 5 cun por enci- niños.
ma del ombligo. Método: Se inserta la aguja horizon-
Indicaciones: Dolor de estómago, dis- talmente 0,3-0,5 cun.
tensión abdominal, regurgitación aci-
da, vómito, epilepsia.
Método: Se inserta la aguja perpendi- Shanzhong(ren 17)
cularmente 1,0-1,5 cun.
Localización: Se halla en la línea me-
dia del esternón, al nivel del cuarto
Juque(ren 14) espacio intercostal.
Indicaciones: Asma, hipo, dolor en el
Localización: A 6 cun por encima del pecho, deficiencia de leche en la lac-
ombligo. tancia.
Indicaciones: Dolor precordial, Método: Se inserta la aguja horizon-
regurgitación acida, eructo, vómito, talmente 0,3-0,5 cun.
trastornos mentales, epilepsia, NOTAS: 1) Shanzhong es el punto
palpitaciones. de delante del pericardio (mu).
Método: Se inserta la aguja oblicua- 2) Se trata de uno de los ocho puntos
mente hacia abajo 0,5-1,0 cun. de influencia que domina la
NOTAS: 1) Juque es el punto de delan- energía.
te del corazón (mu). 2) No se puede
pinchar profundamente para no dañar
el hígado. Yutang(ren 18)

Localización: En la línea media del


Jiuwei(ren 15) esternón, al nivel del tercer espacio
intercostal.
Localización: Por debajo de la apófi- Indicaciones: Dolor en el pecho, tos,
sis xifoidea, a 7 cun por encima del asma, vómito.
ombligo. Es el punto de enlace del Método: Se inserta la aguja horizon-
meridiano ren. talmente 0,3-0,5 cun.
165
..JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Indicaciones de los puntos del canal ren

Número Puntos Posición Indicaciones

1. Huiyin En el pubis Irregularidad de la menstruación, prurito de la parte pubiana. espermato-


rrea, retención de la orina, hemorroides, amenorrea, espasmo infantil.

2. Qugu En la parte infe- Impotencia, espermatorrea, retención urinaria, leucorrea, espermatorrea,


rior del abdomen irregularidad de la menstruación.

3. Zhongji En la parte infe- Irregularidad de la menstruación, espermatorrea, orina frecuente y rápida


rior del abdomen o dificultad para orinar, prolapso uterino, enuresis, impotencia, hernia,
esterilidad, incontinencia de la hemorragia post-parto.

4. Guanyuan En la parte infe- Menstruación irregular, leucorrea, hemorragia post-parto. espermatorrea.


rior del abdomen orina frecuente o difícil, enuresis, hernia, esterilidad, delgadez causada
por el cansancio, salud débil, síndrome flaccido de apoplejía.

5. Shimen En la parte infe- Amenorrea, diarrea, hemorragia post-parto, dolor abdominal, hernia, edema
rior del abdomen retención de la orina, leucorrea, metrorragia. goteo incesante de loquios.

6. Qihai En la parte infe- Metrorragia, leucorrea, irregularidad de la menstruación, enuresis. dolor


rior del abdomen de vientre, espermatorrea, hernia, diarrea, prolapso uterino, incontinencia
de la hemorragia post-parto, esterilidad, síndrome flaccido de apoplejía.

7. Yinjiao En la parte infe- Metrorragia, leucorrea, irregularidad de la menstruación, hemorragia post-


rior del abdomen parto, plenitud abdominal, edema, hernia, amenorrea, prurito en la parte
pubiana, goteo incesante de loquios.

8. Shenque En el centro de! Borborigmos, dolor abdominal, incontinencia de la orina, diarrea, ede-
ombligo ma, prolapso rectal, síndrome flaccido de apoplejía.

9. Shuifen En la parte supe- Borborigmos, edema, dolor abdominal, retención de la orina, regurgita-
rior del abdomen ción acida, vómito.

10. Xiawan En la parte supe- Dolor de estómago, distensión abdominal, borborigmos, vómito, indiges-
rior del abdomen tión, regurgitación acida, debilidad del bazo y el estómago.

11. Jianli En la parte supe- Vómito, distensión abdominal, dolor de estómago, borborigmos, edema,
rior del abdomen anorexia.

12. Zhongwan En la parte supe- Dolor de estómago, distensión abdominal, regurgitación acida, vómito, de-
rior del abdomen bilidad del bazo y el estómago, borborigmos, diarrea, disentería, ictericia.

13. Shangwan En la parte supe- Dolor de estómago, regurgitación acida, vómito, distensión abdominal, epi-
rior del abdomen lepsia.

14. Juque En la parte supe- Dolor precordial y en el pecho, regurgitación acida, eructo, vómito, tras-
rior del abdomen tornos mentales, epilepsia, palpitaciones.
LOS OCHO MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS

Indicaciones de los puntos del canal retí (cont.)

Número Puntos Posición Indicaciones

15. Jiuwei En la parte supe- Dolor precordial y en el pecho, regurgitación acida, trastornos mentales,
rior del abdomen epilepsia.

16. Zhongting En el tórax Distensión y plenitud en el pecho, eructo, dificultad para deglutir, vómito,
regurgitación acida, vómito de leche en los niños.

17. Shanzhong En el tórax Asma, dolor del tórax, eructo, deficiencia de leche durante el período de
lactancia.

18. Yutang En el tórax Tos, asma, dolor en el pecho, vómito.

19. Zigong del En el tórax Tos, asma, dolor en el pecho, dolor y obstrucción de la garganta.
pecho

20. Huagai En el tórax Tos, asma, dolor en el pecho y en el hipocondrio.

21. Xuanji En el tórax Tos, asma, dolor en el pecho, hinchazón de la garganta.

22. Tiantu En el cuello Tos, asma ronquera súbita, hinchazón de la garganta, eructo.

23. Lianquan En el cuello Rigidez de la lengua, dolor debajo de la lengua, salivación con glosople-
gía, dificultad para deglutir, dolor y edema en la región sublingual, ron-
quera súbita, afasia con rigidez de la lengua causada por la apoplejía.

24. Chengjiang En el hueso Desviación de las comisuras de la boca y de los ojos, edema facial, hin-
hioides chazón de la encía, odontalgia, salivación, ronquera súbita, trastornos
mentales.

Zigong del pecho(ren 19) esternón, al nivel del primer espacio


intercostal.
Localizador!: En la línea media del Indicaciones: Asma, tos, dolor y ple-
esternón, a nivel del segundo espacio nitud en el pecho y el hipocondrio.
intercostal. Método: Se inserta la aguja horizon-
Indicaciones: Tos, asma, dolor en el talmente 0,3-0,5 cun.
pecho, dolor y obstrucción de la
garganta. Xuanji(ren 21)
Método: Se inserta la aguja horizon-
talmente 0,3-0,5 cun. Localización: En la línea media del
esternón, entre el punto tiantu(ren 22)
Huagai(ren 20) y el punto huagai(ren 20).
Indicaciones: Dolor en el pecho, tos,
Localización: En la línea media del asma, hinchazón de la garganta.
177
ACUPUNTURA I. 12
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Método: Se inserta la aguja horizon- 3.2. Meridiano du


talmente 0,3-0,5 cun.
Du significa en chino «gobernador».
Tiantu(ren 22) El meridiano recorre la línea media
de la espalda, lo que permite
Localización: En el centro de la fosa la función de gobernar todos los me-
supraesternal. ridianos del cuerpo humano, por eso
Indicaciones: Asma, tos, sequedad de se le llama «mar de los meridianos
la garganta, hipo, ronquera súbita. yang».
Método: Primero se inserta Recorrido: el meridiano empieza en el
la aguja útero y emerge en el perineo; luego
perpendicularmente 2,0 cun, luego, asciende por la línea media de la re-
con la punta de aguja hacia abajo, se gión lumbar y la espalda; atravesando
pincha 1,0-1,5 cun cerca del lado pos- el cuello penetra en el cerebro, órga-
terior del esternón. no al que pertenece, sigue por la línea
media de la cabeza, y pasando el vér-
tice, la frente y la nariz llega por últi-
Lianquan(ren 23) mo al frenillo del labio superior.
Tiene una rama que se comunica con
Localización: Está situado en la de- el riñon y con el corazón (Lám. 19).
presión que se halla en el borde supe- Indicaciones: Rigidez de la columna
rior del hueso hioides. vertebral, epistonos, dolor de espalda,
Indicaciones: Dolor y edema en la re- manía, espasmo infantil.
gión sublingual, salivación con gloso-
plegía, afasia con rigidez de la
lengua causada por la apoplejía, Changqiang(du 1))
ronquera súbita, dificultad para de-
glutir. Localización: Está situado a 0,5 cun
Método: Se inserta la aguja oblicua- por debajo del cóccix.
mente hacia la raíz de la lengua Indicaciones: Diarrea, hematochezia,
0,5-0,8 cun. hemorroides, prolapso rectal, consti-
pación, dolor en la región lumbar y
la espalda.
Chengjiang(ren 24) Método: Se inserta la aguja oblicua-
mente 0,8-1,2 cun cerca del cóccix; la
Localización: En la línea media del inserción perpendicular puede dañar
surco mentoniano. la zona rectal del intestino.
Indicaciones: Desviación de la NOTA: Changqiang es el punto de en-
comisura de la boca, edema facial, lace del meridiano du.
hinchazón de las encías,
dolor dental,
salivación, ronquera súbita, desórde- Yaoshu(du 2)
nes mentales.
Método: Se introduce la aguja obli- Localización: Está en el hiato del
cuamente 0,3-0,5 cun. sacro.
118
LOS OCHO MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS

Indicaciones: Irregularidad de la Jizhong(du 6)


menstruación, dolor y rigidez de la
región lumbar, hemorroides, Localización: Se halla por debajo de
sensaciones de entumecimiento la apófisis espinosa de la undécima
y dolor de los miembros in- vértebra torácica.
feriores. Indicaciones: Diarrea, ictericia, hemo-
Método: Se inserta la aguja oblicua- rroides, epilepsia, prolapso rectal in-
mente hacia arriba 0,5-1,0 cun. fantil.
Método: Se inserta la aguja oblicua-
mente hacia arriba 0,5-1,0 cun.
Yaoyangguan(du 3)

Localización: Está por debajo de la Zhongshu(du 7)


apófisis espinosa de la cuarta vértebra
lumbar. Localización: Está por debajo de la
Indicaciones: Menstruación irregular, apófisis espinosa de la décima vérte-
espermatorrea, impotencia, bra torácica.
dolor en la región lumbosacra, Indicaciones: Sensación de plenitud
atrofia muscular de los miembros in- abdominal, lumbago, rigidez de la
feriores. espalda.
Método: Se inserta la aguja oblicua- Método: Se inserta la aguja
mente hacia arriba 0,5-1,0 cun. oblicuamente hacia arriba 0,5-1,0 cun.

Mingmen(du 4) Jinsuo(du 8)

Localización: Está situado debajo de Localización: Debajo de la apófisis


la apófisis espinosa de la segunda vér- espinosa de la novena vértebra to-
tebra lumbar. rácica.
Indicaciones: Rigidez de la espalda, Indicaciones: Epilepsia, rigidez de la
lumbago, impotencia, espermatorrea, espalda, gastralgia.
diarrea, leucorrea. Método: Se inserta la aguja oblicua-
Método: Se inserta la aguja oblicua- mente hacia arriba 0,5-1,0 cun.
mente hacia arriba 0,5-1,0 cun.
Zhiyang(du 9)
Xuanshu(du 5)
Localización: Se halla debajo de la
Localización: Por debajo de la apófi- apófisis espinosa de la séptima vérte-
sis espinosa de la primera vértebra bra torácica.
lumbar. Indicaciones: Ictericia, asma,
Indicaciones: Dolor y rigidez de la tos, dolor y pesadez
región lumbar, diarrea, debilidad del de los miembros, rigidez
bazo y el estómago. de la columna vertebral.
Método: Se inserta la aguja oblicua- Método: Se inserta la aguja oblicua-
mente hacia arriba 0,5-1,0 cun. mente hacia arriba 0,5-1,0 cun.
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Lingtai(du 10) espinosa de la séptima vértebra to-


rácica.
Localización: Debajo de la apófisis Indicaciones: Dolor y rigidez de cabe-
espinosa de la sexta vértebra torácica. za y nuca, malaria, enfermedades fe-
Indicaciones: Tos, asma, furúnculos, briles, epilepsia, sudoración nocturna,
dolor de espalda y rigidez de la nuca. tos, asma.
Método: Se inserta la aguja oblicua- Método: Se inserta la aguja oblicua-
mente hacia arriba 0,5-1,0 cun. mente hacia arriba 0,5-1,0 cun.

Shendao(du 11) Yamen(du 15)

Localización: Está situado por debajo Localización: Está a 0,5 cun directa-
de la apófisis espinosa del la quinta mente por arriba del centro de la lí-
vértebra torácica. nea del cuero cabelludo.
Indicaciones: Amnesia, palpitaciones, Indicaciones: Trastornos mentales,
dolor y rigidez de la espalda, tos. epilepsia, ronquera súbita, apoplejía,
Método: Se inserta la aguja oblicua- rigidez de la lengua.
mente hacia arriba 0,5-1,0 cun. Método: Se inserta la aguja
perpendicularmente
u oblicuamente 0,5-1,0 cun.
Shenzhu(du 12)
No se puede pinchar oblicua-
mente hacia arriba, ni tampoco en
Localización: Debajo de la apófisis profundidad.
espinosa de la tercera vértebra torácica.
Indicaciones: Tos, asma, epilepsia, NOTA: Este punto está cerca de la
dolor y rigidez de la región lumbar y médula oblonga, por eso hay que
la espalda. prestar mucha atención al ángulo y la
profundidad de la inserción de las
Método: Se inserta la aguja oblicua-
agujas.
mente hacia arriba 0,5-1,0 cun.

Taodao(du 13) Fengfu(du 16)

Localización: Se encuentra debajo de Localización: Está situado a un cun


por encima de la línea media del na-
la apófisis espinosa de la primera vér-
cimiento del pelo.
tebra torácica.
Indicaciones: Rigidez de la columna Indicaciones: Dolor de cabeza, rigidez
de la nuca, visión borrosa,
vertebral, dolor de cabeza, malaria,
epistaxis, dolor e hinchazón
enfermedades febriles.
en la garganta, afasia post-
Método: Se inserta la aguja oblicua-
apoplejía, hemiplejía, desór-
mente hacia arriba 0,5-1,0 cun.
denes mentales.
Método: Se inserta la aguja bien per-
Dazhui(du 14) pendicular bien oblicuamente hacia
abajo 0,5-1,0 cun, y no en pro-
Localización: Debajo de la apófisis fundidad.
180
LOS OCHO MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS

Naohu(du 17)* Método: Se inserta la aguja horizon-


talmente 0,5-0,8 cun.
Localización: A 1,5 cun directamente
por encima del punto fengfu(du 16). Qianding(du 21)
Indicaciones: Trastornos mentales,
afonía, mareo, dolor y rigidez de la Localización: A 1,5 cun por delante
nuca. del punto baihui(du 20).
Método: Se inserta la aguja horizon- Indicaciones: Epilepsia, mareo y vér-
talmente 0,5-0,8 cun. tigo, dolor de vértice, rinorrea.
Método: Se inserta la aguja horizon-
Qiangjian(du 18) talmente 0,5-0,8 cun.

Localización: A 1,5 cun directamente Xinhui(du 22)


por encima del punto naohu(du 17).
Indicaciones: Cefalalgia, rigidez de la Localización: Se halla a 2,0 cun di-
nuca, visión borrosa, trastornos rectamente por encima del centro de
mentales. la línea anterior del nacimiento del
Método: Se inserta la aguja horizon- pelo.
talmente 0,5-0,8 cun. Indicaciones: Cefalalgia, visión borro-
sa, rinorrea, espasmo infantil.
Houding(du 19) Método: Se inserta la aguja horizon-
talmente 0,5-0,8 cun.
NOTA: Se prohibe la acupuntura en
Localización: A 1,5 cun directamente
los bebés, cuya fontanela todavía no
por encima del punto qiangjian(du
está cerrada.
18).
Indicaciones: Cefalalgia, mareo y vér-
tigo, trastornos mentales, epilepsia. Shangxing(du 23)
Método: Se inserta la aguja horizon-
talmente 0,5-0,8 cun. Localización: Está situado a un cun
directamente encima de la línea media
del borde anterior del nacimiento del
Baihui(du 20) cabello.
Indicaciones: Dolor de cabeza y de
Localización: Está a 7 cun por enci- los ojos, epistaxis, malaria, enferme-
ma de la línea posterior de los ca- dades febriles, epilepsia.
bellos. Método: Se inserta la aguja horizon-
Indicaciones: Dolor de cabeza, obs- talmente 0,5-0,8 cun o se hace sangría
trucción nasal, tinnitus, visión borro- con la aguja de tres filos.
sa, afasia y desórdenes mentales
post-apoplejía, prolapso rectal, prolap-
so uterino. Shenting(du 24)

Localización: A 0,5 cun directamente


* Punto maestro del cerebro. por encima del centro de la línea an-
181
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

terior del nacimiento del pelo. de los ojos, edema facial, dolor y ri-
Indicaciones: Epilepsia, palpitaciones, gidez de la región lumbar y de la
insomnio, cefalalgia, mareo, vértigo, espalda.
rinorrea. Método: Se inserta la aguja oblicua-
Método: Se inserta la aguja horizon- mente hacia arriba 0,3-0,5 cun.
talmente 0,5-0,8 cun o se hace sangría
con la aguja de tres filos.
Duiduan(du 27)

Suliao(du 25) Localización: En la unión del frenillo


y el labio superior.
Localización: Está en el centro del Indicaciones: Trastornos mentales,
extremo de la nariz. desviación de la comisura bucal, do-
Indicaciones: Obstrucción nasal, epis- lor e hinchazón de la encía.
taxis, moco excesivo, rinorrea, pérdi- Método: Se inserta la aguja oblicua-
da del conocimiento. mente hacia arriba 0,2-0,3 cun.
Método: Se inserta la aguja oblicua-
mente hacia arriba 0,3-0,5 cun, o se
Yinjiao de la boca(du 28)
hace sangría con la aguja de tres
filos.
Localización: Entre el labio superior
y la encía superior, en el frenillo del
Shuigou(Renzhong, du 26) labio superior.
Indicaciones: Trastornos mentales, do-
Localización: Se halla en el centro lor e hinchazón de la encía, rinorrea,
del frenillo, en las proximidades pólipo nasal.
de la fosa nasal. Método: Se inserta la aguja oblicua-
Indicaciones: Desórdenes mentales, mente hacia arriba 0,2-0,3 cun o se
espasmo infantil, coma, trismus, des- hace sangría con la aguja de tres
viación de las comisuras de la boca y filos.

Indicaciones de los puntos del meridiano du

Número Puntos Posición Indicaciones

1. Changqiang En el extremo del Hematochezia, hemorroides, lumbago, diarrea, prolapso rectal, consti-
cóccix pación.

2. Yaoshu En el hiato del Irregularidad de la menstruación, dolor y rigidez de la región lumbar y


sacro la espalda, hemorroides, entumecimiento y dolor de los miembros inferiores.

3. Yaoyangguan En la vértebra Irregularidad de la menstruación, espermatorrea, dolor en la región lum-


lumbar bosacra, atrofia muscular de los miembros inferiores, impotencia.

4. Mingmen En la vértebra Leucorrea, espermatorrea, impotencia, lumbago y rigidez de la espalda,


lumbar diarrea.
LOS OCHO MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS

Indicaciones de los puntos del meridiano du(cont.)

Número Puntos Posición Indicaciones

5. Xuanshu En la vértebra Diarrea, dolor y rigidez de la región lumbar y la espalda, debilidad del
lumbar bazo y el estómago.

6. Jizhong En la v. torácica Ictericia, diarrea, hemorroides, epilepsia, prolapso rectal infantil.

7. Zhongshu En la v. torácica Dolor y rigidez de la región lumbar y la espalda, plenitud abdominal.

8. Jinsuo En la v. torácica Gastralgia, rigidez de la espalda, epilepsia.

9. Zhiyang En la v. torácica Tos, ictericia, dolor en el pecho y en la espalda, asma, dolor y pesadez
de los miembros.

10. Lingtai En la v. torácica Asma, tos, dolor de espalda, rigidez de la nuca, furúnculos.

11. Shendao En la v. torácica Tos, dolor de espalda, amnesia, palpitaciones.

12. Shenzhu En la v. torácica Tos, dolor y rigidez de la región lumbar y la espalda, asma, epilepsia.

13. Taodao En la v. torácica Cefalalgia y rigidez de la espalda, malaria, enfermedades febriles.

14. Dazhui En la v. torácica Tos, rigidez de la nuca, malaria, enfermedades febriles, epilepsia, sudo-
ración nocturna, asma.

15. Yamen En la vértebra Trastornos mentales, epilepsia, ronquera súbita, apoplejía, rigidez de la
cervical lengua.

16. Fengfu En la parte poste- Apoplejía, dolor de cabeza y rigidez de la nuca, visión borrosa, epistaxis,
rior de la cabeza dolor e hinchazón de la garganta, afasia post-apoplejía, hemiplejía, tras-
tornos mentales.

17. Naohu En la parte poste- Mareo, trastornos mentales, epilepsia, afonía, dolor y rigidez de la nuca.
rior de la cabeza

18. Qiangjian En la parte poste- Cefalalgia, mareo y vértigo, trastornos mentales, epilepsia,
rior de la cabeza

19. Houding En la parte poste- Cefalalgia, mareo y vértigo, trastornos mentales, epilepsia.
rior de la cabeza

20. Baihui En el vértice Cefalalgia, visión borrosa, obstrucción nasal, tinnitus, trastornos menta-
les, apoplejía, prolapso rectal y uterino.

21. Qianding En la parte ante- Dolor del vértice de cabeza, visión borrosa, epistaxis, epilepsia, rinorrea.
rior de la cabeza

183
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Indicaciones de los puntos del meridiano du (cont.)

Número Puntos Posición Indicaciones

22. Xinhui En la parte ante- Cefalalgia, visión borrosa, epistaxis, rinorrea. espasmo infantil.
rior de la cabeza

23. Shangxing En la parte ante- Cefalalgia, conjuntivitis, epistaxis, malaria, enfermedades febriles, epilepsia.
rior de la cabeza

24. Shenting En la parte ante- Cefalalgia, lagrimeo al recibir el viento, epilepsia, palpitaciones, insom-
rior de la cabeza nio, rinorrea.

25. Suliao En la punta de la Enfermedades de la nariz, obstrucción nasal, epistaxis, moco excesivo,
nariz rinorrea, pérdida del conocimiento.

26. Shuigou En el centro del Desviación de las comisuras de la boca y de los ojos, dolor de la encía,
(Renzhong) frenillo trastornos mentales, epilepsia, pérdida del conocimiento, espasmo infan-
til, dolor y rigidez de la región lumbar y la espalda, edema facial, trismus.

27. Duiduan En el labio su- Trastornos mentales, desviación de la comisura de la boca, dolor e hin-
perior chazón de la encía.

28. Yinjiao de En la encía Dolor e hinchazón de la encía, trastornos mentales, rinorrea, pólipo nasal.
la boca

3.3. Meridiano chong en el tórax y sigue hasta la garganta;


por último, da una vuelta alrededor
de los labios. La última emerge en el
Es el más vital de todos los meridia-
perineo y desciende separadamente
nos, llega por arriba a la cabeza, y
por el lado interno de los músculos
por abajo, al pie; puede dirigir y nor-
hasta llegar a la membrana, entre el
malizar la energía y la sangre de to-
dos los meridianos, razón por la cual primer y el segundo dedo del pie.
lleva el nombre de «mar de los doce Indicaciones: Trastornos en la mens-
meridianos regulares» o «mar de san- truación, hemorragia uterina, deficien-
gre» (Lám. 20). cia de la leche, vómito de sangre y
eructos.
Recorrido: Empieza en el útero* y se
divide en tres ramas: una, pegada a la
pared posterior del abdomen, asciende
3.4. Meridiano dai
por la columna vertebral. La segunda
asciende por la parte anterior del ab-
domen, llega al ombligo y se dispersa El meridiano dai es como el cinturón
que ata a todos los meridianos; a raíz
de esto, se dice que «todos los meri-
Para algunos autores, en la raíz de los ríñones. dianos están subordinados a dai», por-
184
LOS OCHO MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS

que cuando el meridiano dai se bro; luego, por el borde externo del
enferma la mujer sufre leucorrea, que cuello, sube hasta la comisura de la
es causada por la disfunción del bazo boca y finalmente llega al ángulo in-
en el transporte, de modo que lo tur- terno del ojo, donde se reúne con el
bio y la humedad no descienden. meridiano yinqiao. Continúa por el
Recorrido: Va de la región hipocón- meridiano de la vejiga taiyang del pie,
drica oblicuamente hacia abajo hasta y se reúne con el meridiano de la
el punto daimai(V.E.26), rodea la vesícula biliar shaoyang del pie en la
cintura, y del punto daimai se dirige parte posterior de la nuca (Lám. 16).
hacia abajo por el borde superior del Indicaciones: Si el meridiano yinqiao
hueso iliaco, para llegar al vientre se enferma, se aflojan los músculos
(Lámina 21). del lado externo del cuerpo, mientras
Indicaciones: Leucorrea, prolapso ute- que se convulsionan los del lado in-
rino, distensión y plenitud del abdo- terno; aparece también dolor de gar-
men, laxitud en la región lumbar. ganta y letargo.
Si el meridiano yangqiao falla, se
aflojan los músculos del lado interno
3.5. Meridiano yinqiao y yangqiao del cuerpo y se convulsionan los del
lado externo; aparecen trastornos
mentales maníacos, insomnio,
Qiao significa agilidad. Las funciones dolor y enrojecimiento del ángulo in-
principales de estos meridianos son terno del ojo.
las siguientes: el meridiano yangqiao
controla el yang de todo el cuerpo,
mientras que el yinqiao controla el
yin. Además, también nutren la vista 3.6. Meridianos yinwei
y gobiernan el abrir y cerrar de los y yangwei
párpados y los movimientos de los
miembros inferiores. Wei denota conexión. El meridiano
Recorrido: Los meridianos yangqiao y yinwei conecta con los tres meridianos
yinqiao se originan en el talón. El yin, y el meridiano yangwei, con los
yinqiao asciende atravesando el ma- tres yang (Láms. 24 y 25).
léolo interno por la parte interoposte- Recorrido: El meridiano yinwei em-
rior de la pierna; recorre las zonas pieza en el lado interno de la pierna,
del pubis, el abdomen y el tórax; en- donde se cruzan los tres meridianos
tra en la fosa supraclavicular; sale a yin, asciende por la cara interna del
la superficie junto a la manzana de muslo hasta el abdomen, para ir, jun-
Adán; y sigue hasta el ángulo interno to con el meridiano del bazo taiyin
del ojo, donde se reúne con el meri- del pie, hasta el epicondrio, donde se
diano yangqiao (Lám. 23). junta con el meridiano del hígado jue-
El meridiano yangqiao, pasado el ma- yin, y sigue ascendiendo hasta la gar-
léolo externo, asciende por el lado ex- ganta, para unirse con el meridiano
terno de la pierna, llegando al ren (Lám. 18).
abdomen, y, a lo largo del borde pos- El meridiano yangwei empieza por
teroexterno del tórax, llega al hom- debajo del maléolo externo, asciende
185
-JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

por el meridiano de la vesícula biliar 4.2. El meridiano shaoyin de


shaoyang del pie, pasando por el lado la mano-7bnfir//'(C.5)
externo del muslo, y sube por la parte
posteroexterna del tronco; luego de la
El colateral del meridiano shaoyin de
parte posterior de la axila, sube al
la mano, con el punto de enlace
cuello, llega a la frente, y vuelve a la
tongli, que se ubica a un cun de la
parte posterior del cuello, donde se
muñeca, asciende a lo largo del
une con el meridiano du. Se cruza
meridiano y entra luego en el cora-
con el meridiano taiyang de la mano
zón. Sus manifestaciones patológicas
y del pie, el meridiano shaoyang de
son, por el síndrome de exceso, pleni-
la mano y el del pie y el meridiano
tud, y sensación de obstrucción en el
yangqiao (Lám. 23).
pecho, por el síndrome de deficiencia,
Indicaciones: Cuando falla el meridia-
así como afasia.
no yinwei, aparecen manifestaciones
Este punto sirve para tratarlas. El
de dolor en el pecho, el corazón y el
punto tongli confluye en el meridiano
estómago. Cuando el meridiano yang-
taiyang de la mano.
wei se enferma, aparecen con frecuen-
cia frío y fiebre alternativamente.
4.3. El meridiano jueyin de
la mano- Neiguan(PC.6)

4. LOS QUINCE PUNTOS DE


ENLACE El colateral del meridiano jueyin de la
mano, cuyo punto de enlace nei-
guan(PC.6) se halla a 2 cun de la mu-
4.1. El meridiano taiyin de ñeca, entre los dos tendones, confluye
la mano- Lieque(P.7) en el meridiano shaoyang de la mano.
El colateral sigue a lo largo del meri-
El colateral del meridiano taiyin de la diano jueyin para ir al pericardio y
mano, con el punto de enlace lie- conectar con el del corazón. Sus ma-
que(P.7), empieza entre el tendón y el nifestaciones patológicas son, por el
hueso en la parte posterior de la mu- síndrome de exceso, dolor en el pe-
ñeca, del lado radial; corre paralelo al cho; por el síndrome de deficiencia,
meridiano taiyin de la mano, entra en rigidez de la nuca. Se selecciona el
la palma de la mano y se distribuye punto neiguan para tratarlas.
en el tenar. Sus manifestaciones pato-
lógicas son, por el síndrome de exce-
so, calor en la muñeca y en la palma 4.4. El meridiano taiyang de
de la mano; por el síndrome de defi- la mano- Zhizheng (I.D.7)
ciencia, frecuentes bostezos, inconti-
nencia o frecuencia urinaria. Se El colateral del meridiano taiyang de
selecciona el punto lieque para tratar- la mano, cuyo punto de enlace zhiz-
los. El punto se ubica a 1,5 cun de la heng(I.D.7) se ubica a 5 cun por enci-
muñeca, y confluye con el meridiano ma de la muñeca, y circula hacia dentro
yangming de la mano. para unirse al meridiano shaoyin de la
186
LOS QUINCE PUNTOS DE ENLACE

mano. Una de sus ramas sube al codo el pecho, y se comunica con el meri-
y llega al punto jianyu(l.GA5). Sus diano jueyin de la mano. Las manifes-
manifestaciones patológicas son, por taciones patológicas son las
el síndrome de exceso, dificultades en siguientes: por el síndrome de exceso,
el movimiento de las articulaciones e convulsiones en el codo; a causa del
inmovilización en los codos; por el síndrome de deficiencia, relajamiento
síndrome de deficiencia, vegetaciones del codo, y todas ellas se tratan con
en la piel. Ambas dolencias se tratan la selección del punto waiguan.
con la inserción de agujas en el punto
zhizheng.
4.7. El meridiano taiyang del
pie- Feiyang( V. 58)
4.5. El meridiano yangming de
la mano- Pianli (I.G.6)
El colateral del meridiano taiyang del
El colateral del meridiano yangming pie, cuyo punto de enlace es fei-
de la mano, con el punto de enlace yang(V.58), ubicado a 7 cun del ma-
pianli(l.G.6), se encuentra a 3 cun de léolo externo, corre para comunicarse
la muñeca y comunica con el meridia- con el meridiano shaoyin del pie. Las
no taiyin de la mano. Su rama sube a manifestaciones patológicas son, por
lo largo del brazo, pasando por el el síndrome de exceso, obstrucción
punto jianyu(l.G. 15) para seguir ascen- nasal, mocos, dolor en la cabeza
diendo hasta el ángulo inferior de la o en la espalda; por el síndrome de
mandíbula; luego se distribuye en los deficiencia, mocos con sangre, y se
dientes, otra de sus ramas sube y en- tratan con la selección del punto
tra en el oído para reunirse con los feiyang.
meridianos concentrados en esta par-
te. Las manifestaciones patológicas
son, debido al síndrome de exceso, 4.8. El meridiano shaoyang del
caries y sordera; por la existencia del p\e-Guangming(\/. B. 3 7)
síndrome de deficiencia, sensación de
frío, dolor en los dientes, y se tratan
El colateral del meridiano shaoyang
con la selección del punto
del pie, cuyo punto de enlace es el
pianli.
punto guangming(V.~B.3T), ubicado a 5
cun del maléolo externo, corre para
comunicarse con el meridiano jueyin
4.6. El meridiano shaoyang de
del pie, y, hacia abajo, llega al dorso
la mano- Waiguan (S.J.5)
del pie. Sus manifestaciones patológi-
cas son, debido a síndrome de exceso,
El colateral del meridiano shaoyang frío en la pierna y el pie; a causa de
de la mano, cuyo punto de enlace es síndrome de deficiencia, astenia en
waiguan(SJ.5), que está ubicado a 2 los pies que impide caminar y poner-
cun de la muñeca, corre hacia el lado se en pie, y se tratan con la inserción
exterior, a lo largo del brazo, entra en en este punto.
187
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

4.9. El meridiano yangming del dazhong(R4), ubicado por detrás del


pie- Fenglong(E.40) maléolo interno, da una vuelta por el
talón y confluye en el meridiano tai-
yang del pie. Una rama de este meri-
El colateral del meridiano yangming
diano sube paralela al meridiano
del pie, cuyo punto de enlace es fen-
shaoyin del pie hasta llegar al pericar-
glong(E.40), ubicado a 8 cun del ma-
dio, luego sale, atravesando las vérte-
léolo externo, confluye con el
bras lumbares. Sus manifestaciones
meridiano taiyin del pie. Una de sus
patológicas debidas a la subida anor-
ramas sube a lo largo del borde exter-
mal de la energía se concretan en in-
no de la tibia hasta a la nuca y, reu-
quietud y angustia; a raíz del
niéndose con la energía de otros
síndrome de exceso, se presenta difi-
meridianos, baja a la garganta. Las
cultad urinaria, y por el de deficien-
manifestaciones patológicas son afonía
cia, se observa lumbago, síntomas que
repentina por parálisis de garganta, si
se tratan con la inserción en este
la energía sube anormalmente. Debido
punto.
al exceso, se observan trastornos men-
tales maníacos, y debido a la deficien-
cia, atrofia muscular en la pierna,
síntomas que se tratan con la inser- 4.12. El meridiano jueyin del
ción de la aguja en este punto. pie- Ligou(H.5)

El colateral del meridiano jueyin del


4.10. El meridiano taiyin del pie, cuyo punto de enlace ligou(H.5)
pie- Gongsun(B.4) se ubica a 5 cun del maléolo interno,
confluye en el meridiano shaoyang
El colateral del meridiano taiyin del del pie. Su rama, pasando por la ti-
pie, cuyo punto de enlace es gongsun, bia, llega al testículo y termina en el
que se ubica a un cun de la raíz del pene.
dedo gordo del pie, confluye en el A causa de la subida anormal de la
meridiano yangming del pie. Su rama energía se presenta
entra en el abdomen y comunica con hernia con el testículo hinchado. Por
el intestino y el estómago, su disfun- exceso, aumenta la longitud del pene,
ción se manifiesta en cólera; por el y por deficiencia, se presentan pruri-
exceso, se observa el dolor colérico tos en la zona genital, que se tratan
en el intestino, y por deficiencia, se en el punto ligou.
ve distensión abdominal, síntomas que
se tratan con la inserción en este punto.
4.13. El meridiano
ren- Weiyi(ren 15)
4.11. El meridiano shaoyin del
pie- Dazhong(R.4)
El colateral del meridiano ren, cuyo
punto de enlace weiyi (o jiuwei, ren
El colateral del meridiano shaoyin del 15) se ubica por debajo de la apó-
pie, cuyo punto de enlace es fisis xifoide, se distribuye en el abdo-
188
PUNTOS EXTRAORDINARIOS

men. Las manifestaciones patológicas 5. PUNTOS EXTRAORDINARIOS


son, por síndrome de exceso, dolor de
la piel abdominal, y por deficiencia,
5.1. Zona de la cabeza
pruritos en esta parte, que se tratan
con inserción en este punto.
Sishencong(extra)

Localización: Son cuatro puntos, a un


4.14. El meridiano
cun anterior, posterior y lateral al
du- Changqiang(du 1)
punto baihui(du 20).
Indicaciones: Cefalalgia, mareo, in-
El colateral del meridiano du, cuyo somnio, amnesia, epilepsia.
punto de enlace es changqiang(du 1), Método: Se inserta la aguja horizon-
sube pegado a la columna para llegar talmente 0,5-0,8 cun.
a la nuca y distribuirse en la cabeza;
luego baja hasta la zona situada entre
los hombros, dividiéndose en dos par- Yintang(extra)
tes para confluir al meridiano taiyang
del pie, y por último atraviesa la co- Localización: Está en el centro de los
lumna. Las manifestaciones patológi- extremos internos de las cejas (Lámi-
cas son, por síndrome de exceso, na 27).
rigidez de la columna que impide aga- Indicaciones: Cefalalgia y pesadez de
charse e inclinarse; por el de deficien- la cabeza, epistaxis, rinorrea, convul-
cia, pesadez en la cabeza, que no se sión infantil.
sostiene, y oscilación de la parte su- Método: Se introduce la aguja hori-
perior del cuerpo. Estas enfermedades zontalmente 0,3-0,5 cun.
son causadas por los desórdenes del
meridiano a lo largo de la columna, y Yuyao(extra)
se tratan en este punto.
Localización: Está situado en la parte
media de las cejas (Lám. 27).
4.15. El gran colateral del Indicaciones: Dolor en la región su-
bazo- Dabao(B.21) praorbitaria, tic de los párpados, nu-
bosidad de la córnea, conjuntivitis.
El gran colateral del bazo, cuyo punto Método: Se inserta la aguja horizon-
de enlace dabao(B.2T) se ubica a 3 talmente 0,3-0,5 cun.
cun por debajo del punto yuan-
ye(Vb.22), se distribuye en la región
hipocóndrica. Las manifestaciones pa- Taiyang(extra)
tológicas son, por síndrome de exce-
so, dolor en todo el cuerpo; por el de Localización: En la depresión que es-
deficiencia, se presenta la astenia en tá a un cun por detrás del punto me-
las articulaciones de todo el cuerpo; dio entre el extremo externo de la
si se presenta estasis de sangre, se ceja y el ángulo externo del ojo (Lá-
trata en este punto. mina 27).
189
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Indicaciones: Cefalalgia, conjuntivitis. Bitong(e\trá)


Método: Se inserta la aguja perpendi-
cular u oblicuamente 0,3-0,5 cun o se Localización: Está situado en el extre-
sangra con la aguja de tres filos. mo de la parte superior del surco na-
solabial.
Qiuhou(extra)
Indicaciones: Rinitis, obstrucción na-
sal, furúnculos de la región de la
nariz.
Localización: En la región de cruce
Método: Se inserta la aguja horizon-
de la cuarta parte externa y los tres
talmente hacia la parte interosuperior
cuartos internos del borde infraor-
0,3-0,5 cun.
bitario.
Indicaciones: Conjuntivitis.
Método: Presionar ligeramente el glo- Jinjin, yuye(extra)
bo ocular hacia arriba e insertar la
aguja lentamente en el borde orbita- Localización: Están situados sobre las
rio, en dirección perpendicular, venas de ambos lados del frenillo
0,5-1,5 cun, sin retirarla. de la lengua, jinjin se ubica en el la-
do izquierdo, y yuye en el
derecho.
Shangming(extra)
Indicaciones: Aftas, hinchazón de la
lengua, vómito.
Localización: En el punto medio del Método: Se sangra con la aguja de
arco superciliar, debajo del borde su- tres filos.
praorbitario.
Indicaciones: Amiotrofía, glaucoma,
atrofia del nervio ocular. Jiachengjiang(extra)
Método: Se presiona ligeramente el
globo ocular hacia abajo, Localización: Se encuentra a un cun
luego se inserta la aguja lentamente, de la zona lateral del punto cheng-
en dirección perpendicular, jiang(ren 24).
a 0,5-1,5 cun del borde orbitario, sin Indicaciones: Dolor del nervio trigé-
retirarla. mino, parálisis del nervio facial, es-
pasmo de los músculos faciales.
Método: Se inserta la aguja oblicua u
Bitong(extra) horizontal mente 0,5-1,0 cun.
Localización: Está en el extremo de la
parte superior del surco Qianzheng(extra)
nasolabial.
Indicaciones: Rinitis, obstrucción na- Localización: A 0,5-1,0 cun delante
sal, furúnculos de la región de la del lóbulo. (Véase tomo III.)
nariz. Indicaciones: Parálisis del nervio fa-
Método: Se inserta la aguja horizon- cial, úlcera bucal.
talmente hacia la parte interosuperior Método: Se inserta la aguja oblicua u
0,3-0,5 cun. horizontalmente 0,5-1,0 cun.
190
PUNTOS EXTRAORDINARIOS

Yiming(extra) encima de la región donde se cruzan una


tercera parte interna y las dos terceras
Localización: A un cun por detrás del partes externas de la clavícula.
punto yifeng(SJ.17). Indicaciones: Anestesia de los dedos, pa-
Indicaciones: Conjuntivitis, tinnitus, rálisis de los miembros superiores.
insomnio. Método: Se inserta la aguja perpendicu-
Método: Se inserta la aguja perpendi- larmente 0,5-0,8 cun.
cularmente 0,5-1,0 cun. NOTA: No se puede insertar la aguja ha-
cia abajo para no dañar el extremo del
Anmian(extra) pulmón.

Localización: En el centro de la línea Sanjiaojiu(extra)


en que se unen el punto yifeng(SJ.17)
con el punto fengchi(V.E.20). Localización: Trazar un triángulo
Indicaciones: Insomnio, mareo, cefa- equilátero considerando la distancia
lalgia, palpitaciones, enfermedades entre las comisuras de los labios co-
mentales. mo el lado largo, situar un ángulo en
Método: Se inserta la aguja perpendi- el ombligo y hacer que la línea del
cularmente 0,8-1,2 cun. horizonte sea la base; así los dos án-
gulos de la base del triángulo consti-
Bailao(extra) tuyen los puntos donde se usa la
moxibustión.
Localización: A 2 cun por encima y a Indicaciones: Hernia, dolor abdominal.
un cun de la zona lateral del punto Método: Moxibustión con cinco a siete
dazhui(du 14). conos de moxa.
Indicaciones: Bocio, testículo, tos.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,5-0,8 cun. 7?fM0(extra)

Localización: A 4 cun lateralmente del


Chonggu(extra) punto guanyuan(ren 4).
Indicaciones: Prolapso uterino, hernia,
Localización: Debajo de la apófisis es- dolor abdominal inferior.
pinosa de la sexta vértebra cervical. Método: Se inserta la aguja perpendicu-
Indicaciones: Malaria, resfriado, dolor y larmente 0,8-1,2 cun.
rigidez de la nuca, tos.
Método: Se inserta la aguja oblicuamente
hacia arriba 0,5-1,0 cun. Zigongxue(extra)

Localización: A 3 cun lateralmente


5.2. Zona del tronco del punto zhongji(ren 3).
Indicaciones: Prolapso uterino, mens-
Jingbi(extra) truación irregular, esterilidad.
Método: Se inserta la aguja perpendicu-
Localización: A un cun directamente por larmente 0,8-1,2 cun.
191
J1NG-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

Dingchuan(extra)
Puntos jiaji Indicaciones

Localización: A 0,5 cun lateralmente del Vértebra torácica


punto dazhui(du 14). 1, -Desórdenes de los miem-
^bros superiores
Indicaciones: Asma, tos.
Método: Se inserta la aguja perpendicu-
larmente 0,5-0,8 cun.
Desórdenes del tórax

Jiehexue(extra)

Localización: A 3,5 cun lateralmente


del punto dazhui(du 14). (Véase
tomo III.) Desórdenes del abdomen
Indicaciones: Tuberculosis.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,5-0,8 cun.

Vértebra
Huatuo jiaji(extra) lumbar

Localización: Es un grupo de puntos


que se encuentran a cada lado
de la columna vertebral, a 0,5 cun
Desórdenes de los miem-
lateralmente debajo de cada apófisis bros inferiores
espinosa, desde la primera vértebra
torácica hasta la quinta vértebra
lumbar. Pigen(extra)
Indicaciones: Véase el gráfico que
aparece a la derecha. Localización: A 3,5 cun lateralmente
Método: Se inserta la aguja oblicua- debajo de la apófisis espinosa de la
mente un poco hacia afuera 0,5-1,0 primera vértebra lumbar (Lám. 26).
cun. Indicaciones: Tumefacción del hígado
y el bazo, prolapso del riñon,
lumbago.
Weiguanxiashu(extra)
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 0,8-1,2 cun.
Localización: A 1,5 cun lateralmente
debajo de la apófisis espinosa de la
octava vértebra torácica. (Véase el Yaoyan (extra)
torno III.)
Indicaciones: Sed, sequedad en la Localización: Está en la depresión a
garganta. 3-4 cun lateralmente debajo de la apó-
Método: Se aplica el procedimiento fisis espinosa de la cuarta vértebra
de la moxibustión, con cinco a siete lumbar (Lám. 26).
conos de moxa. Indicaciones: Lumbago, prolapso del
192
PUNTOS EXTRAORDINARIOS

riñon, enfermedades ginecológicas. de la mano, en el pliegue transversal


Método: Se inserta la aguja perpendi- de las articulaciones interfalángicas de
cularmente 1,0-1,5 cun. los dedos índice, medio, anular y me-
ñique (Lám. 27).
Indicaciones: Malnutrición e indiges-
Shiqizhui(extra)
tión en los niños.
Método: Se sangra con la aguja de
Localización: Está situado en la de-
tres filos y se presionan los puntos
presión que se halla por debajo de la
para que salgan algunas gotas de lí-
apófisis espinosa de la quinta vértebra
quidos amarillos.
lumbar (Lám. 26).
Indicaciones: Lumbago, dolor de pier-
nas, parálisis de los miembros inferio- Zhongkui(extra)
res, enfermedades de la mujer.
Método: Se inserta la aguja oblicua- Localización: En el dorso de la mano,
mente hacia arriba 1,0-1,5 cun. en el centro de la articulación del de-
do medio (Lám. 27).
Indicaciones: Eructo, regurgitación,
Yaoqi(extra) vómito.
Método: Se aplica la moxibustión,
Localización: A 2 cun directamente
con cinco a siete conos de moxa.
por encima de la punta del cóccix
(Lámina 26).
Indicación: Epilepsia. Baxie(extra)
Método: Se inserta la aguja horizon-
talmente hacia arriba 2,0-3,0 cun. Localización: Sobre el dorso de la
mano, en las comisuras entre los de-
dos de la mano; en total son ocho
5.3. Zona de las extremidades puntos en las dos manos. Se localizan
estos puntos con la mano ligeramente
Shixuan(extra) cerrada (Lám. 27).
Indicaciones: Fiebre, dolor en los
Localización: Está en las puntas de ojos, mordedura de serpientes veneno-
los dedos, a 0,1 cun distal de las uñas sas, inflamación y edema del dorso
(Lámina 27). del la mano.
Indicaciones: Pérdida de conocimien- Método: Se inserta la aguja oblicua-
to, epilepsia, histeria, fiebre elevada, mente 0,5-0,8 cun, o se sangra con la
convulsiones infantiles. aguja de tres filos.
Método: Se inserta la aguja superfi-
cialmente 0,1-0,2 cun o se sangra con
la aguja de tres filos. Luozhen(extra)

Localización: En el dorso de la mano,


Sifeng(extra) entre los huesos metacarpianos del
dedo índice y el medio, aproximada-
Localización: Está en la cara palmar mente a 0,5 cun por detrás
193
ACUPUNTURA I, 13
..JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

de la articulación. Método: Se inserta la aguja perpendi-


Indicaciones: Tortícolis, dolor en el cularmente 0,5-1,0 cun.
hombro y el brazo, dolor de es-
tómago.
Método: Se inserta la aguja oblicua o
perpendicularmente 0,5-0,8 cun.
Localización: En el centro del pliegue
transversal de la muñeca y del pliegue
Yaotongxue(extra) transversal cubital, entre el cubito y el
radio.
Localización: En el dorso de la mano, Indicaciones: Parálisis y convulsión de
a ambos lados del tendón del músculo los miembros superiores, dolor del
extensor común digital, a un cun por nervio del brazo, histeria.
debajo del pliegue transversal del dor- Método: Se inserta la aguja perpendi-
so de la mano; en cada mano hay dos cularmente 1,0-1,5 cun.
puntos.
Indicación: Esguince en la región
lumbar. Zhoujian(extra)
Método: Se introduce la aguja obli-
cuamente, desde ambos lados del dor- Localización: En el extremo del
so de la mano hacia el centro olécranon con el codo flexionado (Lá-
0,5-0,8 cun. mina 27).
Indicación: Tuberculosis del cervical
ganglionar (escrófula).
Zhongquan (extra) Método: Se aplica la moxibustión,
con siete a quince conos de moxa.
Localización: Está en la depresión en-
tre el punto yangxi(IG.5) y el punto
yangchi(SJ4) (Lám. 27). Jianqian (jianneiling) (extra)
Indicaciones: Sensación sofocante en
el pecho, dolor de estómago, hema- Localización: Está en el punto medio
temesis. entre el extremo del pliegue axilar an-
Método: Se inserta la aguja perpendi- terior y el punto jianyu(IG. 15), con el
cularmente 0,3-0,5 cun. brazo en aducción.
Indicaciones: Dolor en el hombro y el
brazo, parálisis de los miembros supe-
Erbai(extra) riores.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: Se halla a 4 cun por cularmente 1,0-1,5 cun.
encima del pliegue transversal de la
muñeca, a ambos lados del tendón del
músculo flexor radial del carpo; en Huanzhong(extra)
cada mano hay dos puntos
(Lámina 27). Localización: En el centro de la línea
Indicaciones: Hemorroides, prolapso que une el punto huantiao(V.B.30) y
rectal. el punto yaoshu(du 2).
194
PUNTOS EXTRAORDINARIOS

Indicaciones: Ciática, lumbago, dolor Indicaciones: Dolor en las rodillas,


en las piernas. dolor y pesadez del pie y de la pier-
Método: Se inserta la aguja perpendi- na, beriberi.
cularmente 2,0-3,0 cun. Método: Se inserta la aguja oblicua-
mente hacia el centro de la rodilla o
se pincha atravesando el punto xiyan
Siqiang(extra) del lado opuesto.
Localización: A 4,5 cun directamente
por encima del centro del borde supe- Dannangxue(extra)
rior de la rótula.
Indicación: Parálisis de los miembros Localización: Está a 1,0-2,0 cun por
inferiores. debajo del punto yangling-
Método: Se inserta la aguja perpendi- quan(VB.34). (Véase tomo III.)
cularmente 1,5-2,0 cun. Indicaciones: Colecistitis aguda y cró-
nica, cálculos biliares, ascárides de
los conductos biliares, atrofia muscu-
Baichongwo(extra) lar de los miembros inferiores.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
Localización: A un cun por encima cularmente 1,0-2,0 cun.
del punto xuehai(E. 10). (Véase
tomo III.)
Indicaciones: Erupción y prurito reu- Lanweixue(extra)
máticos, furúnculos alrededor de los
genitales externos. Localización: A 2 cun por debajo del
Método: Se inserta la aguja perpendi- punto zusanli(E.36). (Véase tomo III.)
cularmente 1,5-2,0 cun. Indicaciones: Apendicitis aguda y cró-
NOTA: Baichongwo también se llama nica, indigestión, parálisis de los
xuehai(B.10). miembros inferiores.
Método: Se inserta la aguja perpendi-
cularmente 1,5-2,0 cun.
Heding(extra)

Localización: En la depresión del Bafeng(extra)


centro del borde superior de la rótula
(Lámina 27). Localización: En el dorso del pie, en
Indicaciones: Dolor en las rodillas, la depresión de los extremos de las
lasitud de los pies, parálisis. comisuras de los dedos del pie; en los
Método: Se inserta la aguja perpendi- pies hay en total ocho puntos (Lá-
cularmente 1,0-1,5 cun. mina 27).
Indicaciones: Beriberi, dolor en los
dedos del pie, dolor e hinchazón cau-
Xiyan(extra) sados por la mordedura de una ser-
piente venenosa.
Localización: En la depresión de am- Método: Se inserta la aguja oblicua-
bos lados de la rótula (Lám. 27). mente 0,5-0,8 cun o se sangra con la
195
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

aguja de tres filos. 6.1. Funciones fisiológicas de


NOTA: Bafeng abarca también los tres los meridianos y colaterales
puntos de xingjian(H.2), neiting(E.44)
y xiaxi(V.B.43). Los meridianos y colaterales tienen la
cualidad de comunicar el exterior con
el interior, el superior con el inferior,
Duyin(extra) conectar los órganos, transmitir la
energía y la sangre. Las actividades
Localización: En la planta del pie, en de la función de los meridianos y co-
el punto centro del pliegue transversal laterales se llama jingqi. Los órganos
de las articulaciones interdigitales del internos, los miembros y los huesos,
extremo del segundo dedo (Lám. 26). los cinco órganos de los sentidos (na-
Indicaciones: Hernia, menstruación riz, ojos, boca, lengua y oídos) y los
irregular. nueve orificios (ojos, oídos, fosas na-
Método: Se aplica la moxibustión, sales, boca labios y garganta), la piel,
con tres a cinco conos de moxa. las carnes y los tendones tienen, cada
uno, su diferente función fisiológica;
pero realizan actividades comunes pa-
ra mantener el equilibrio entre el ex-
terior y el interior, el superior y el
Localización: Se encuentra en la plan- inferior, formando un todo íntegro.
ta del pie, entre el segundo y el tercer Esta coordinación y relación se con-
dedo, en el lugar opuesto al punto creta a través de la función comunica-
neiting(E.44). tiva de los meridianos y colaterales.
Indicaciones: Dolor en los dedos del Como éstos se distribuyen por todo el
pie, convulsión infantil, epilepsia, do- cuerpo de arriba abajo, desde el exte-
lor agudo de estómago. rior hasta el interior, entre los órga-
Método: Se inserta la aguja perpendi- nos, y además los ocho meridianos
cularmente 0,3-0,5 cun. extraordinarios comunican los doce
meridianos regulares, los doce jingji,
los doce pibu, todo ello hace que se
6. FUNCIONES FISIOLÓGICAS comuniquen entre sí todos los órganos
DE LOS MERIDIANOS Y y los tejidos, formando un todo ínte-
COLATERALES Y SU gro en el que se relacionan estrecha-
PRÁCTICA mente y armonizan. Además, los
meridianos y colaterales son vías por
las que se transmiten la energía y la
Los meridianos y colaterales constitu-
sangre. Todos los órganos y tejidos
yen una parte importante del cuerpo
mantienen su función normal nutridos
humano.
por la energía y la sangre. Éstos pue-
La teoría de los meridianos y colate- den llegar a cualquier zona del cuerpo
rales tiene una gran importancia en para nutrir los órganos y tejidos y re-
cuanto se refiere a la explica- sistir los factores patógenos exógenos,
ción de la función fisiológica, los por la vía de los meridianos y colate-
cambios patológicos, el diagnóstico y rales. En el capítulo «Bengzangpian»,
el tratamiento en la práctica clínica.

196
FUNCIONES DE LOS MERIDIANOS Y COLATERALES

de Lingshu, se hace un resumen de pulmón, aparecen síntomas de tos, as-


todo lo mencionado con la frase: «los ma, distensión y dolor torácico; debi-
meridianos y colaterales son aquellos do a las relaciones exterior-interior
que transmiten la energía y la sangre entre el pulmón y el intestino grueso,
para controlar yin y yang, nutrir los puede suceder dolor abdominal, dia-
tendones, la carne y los huesos, y dar rrea o constipación y otros síntomas
agilidad a las articulaciones.» del intestino grueso.
Los meridianos y colaterales no sólo
son vías para el paso del factor pató-
6.2. La teoría de los meridianos y geno exógeno de la superficie al inte-
colaterales en la práctica rior del cuerpo humano, sino también
clínica son conductos por los cuales evolucio-
nan los cambios patológicos entre los
6.2.1. Para explicar el cambio órganos internos y entre éstos y los
patológico órganos y tejidos de la superficie del
cuerpo. A través de la comunicación
En sentido patológico, el sistema de de los meridianos y colaterales, la
los meridianos y colaterales está rela- afección de los órganos inferiores
cionado con la ocurrencia y la evolu- puede reflejarse en cierta parte de la
ción de la enfermedad. Cuando los superficie; por ejemplo, la afección
meridianos y colaterales pierden su hepática se manifiesta en dolor de la
función normal, es decir, cuando jing- región hipocóndrica o del vientre,
qi está anormal, el cuerpo humano es porque el meridiano del hígado jueyin
fácilmente atacable por los factores pertenece al hígado y se distribuye en
patógenos exógenos, que pueden pene- el hipocondrio y llega al vientre; por
trar por la vía de los meridianos y la misma causa, la afección renal se
colaterales desde la superficie al inte- manifiesta en dolor lumbar; a causa
rior del cuerpo. En el capítulo «Fibu- del fuego del estómago se observa do-
lun» (Sobren/fea), de Suwen, dice lo lor e hinchazón de las encías; por el
siguiente: «Cuando el factor patógeno fuego de la vesícula biliar aparece do-
ataca a la superficie, se abren las tex- lor en la oreja o sordera. Por la co-
turas de la piel, por las cuales entra municación entre los meridianos y
el factor patógeno en los colaterales, colaterales, los cambios patológicos
y cuando éstos están llenos, va a los de un órgano interno pueden afectar a
meridianos y luego llega a los órga- otros órganos; así, la afección del hí-
nos internos.» Con ello se explica que gado perjudica al estómago, la cardía-
los meridianos y colaterales son vías ca transmite su calor al intestino
por las que entra el factor patógeno delgado, la debilidad renal puede pa-
exógeno para llegar a los órganos in- sar su agua al corazón o al pulmón.
ternos. Cuando el factor patógeno
exógeno ataca a la superficie del cuer-
po humano, se advierten síntomas co- 6.2.2. Guía para el diagnóstico
mo fiebre, aversión al frío, dolor de y el tratamiento
cabeza y en todo el cuerpo; como la
Como los meridianos y colaterales
piel y el pelo están ligados con el
tienen sus determinados recorridos y
197
..JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

pertenecen a ciertos órganos, pueden traordinario), si se lo aprieta; y se


reflejar los males de éstos. En la observan cambios anormales en el
práctica clínica se toman como base punto pishu(V.20) de los pacientes de
los signos y síntomas de la enferme- indigestión crónica. En «Guanneng-
dad y como referencia la parte por pian» (sobre las funciones de los ór-
donde circula el meridiano respectivo ganos), de Lingshu, se registra:
y el órgano a que pertenece para ha- «Observar la ubicación del dolor y sa-
cer la diagnosis. Por ejemplo, el dolor ber si está caliente o frío sirve para
en la región hipocóndrica se ve fre- conocer en qué meridiano está la
cuentemente en la afección hepática o afección.» Esto indica el papel de
de la vesícula biliar; el dolor de la fo- guía de los meridianos colaterales pa-
sa supraclavicular es síntoma del mal ra la diagnosis en la práctica clínica.
del pulmón, porque la región del hi- La teoría de los meridianos y colate-
pocondrio es el lugar por donde pasan rales se aplica como guía en el trata-
los meridianos del hígado y el riñon, miento de los diversos apartados,
y el meridiano del pulmón pasa por sobre todo en la acupuntura y moxi-
la fosa supraclavicular. Otro caso: por bustión, masaje y el tratamiento con
ejemplo, el dolor de cabeza se puede medicamentos. El tratamiento de acu-
diferenciar por la parte en que se ha- puntura y moxibustión y masaje con-
lla; si el dolor está en la frente, tiene siste en que, sobre la base del cambio
que ver en general con los meridianos patológico de cierto meridiano o cier-
yangming; si el dolor se ubica en las to órgano, se seleccionan uno o varios
zonas laterales, tiene que ver con los puntos cerca o lejos de la parte enfer-
meridianos shaoyang; o si el dolor es ma, en el recorrido del meridiano,
en la nuca, tiene que ver con los me- para aplicar la acupuntura y moxibus-
ridianos taiyin; el dolor del vértice es- tión o masaje, con la finalidad de
tá relacionado con los meridianos normalizar las actividades funcionales
jueyin. de la energía y la sangre de los meri-
El método de diferenciación por los dianos y colaterales. Por ejemplo, pa-
seis meridianos de Shanghanlun se es- ra tratar el dolor de cabeza, además
tablece sobre la base de la teoría de de localizar puntos locales, es fre-
los meridianos y colaterales. En los cuente que se seleccionen algunos
últimos años se ha descubierto en la puntos lejanos en el recorrido del
práctica clínica que el hallazgo de mismo meridiano con el fin de mejo-
puntos dolorosos por presión, de tu- rar el resultado del tratamiento. En el
bérculos o de algo duro en forma caso del dolor de cabeza por el ata-
alargada a lo largo del recorrido de que al meridiano taiyang se seleccio-
los meridianos y colaterales, o en nan como puntos secundarios
ciertos puntos donde se reúne la ener- houxi(I.D.3) de la mano y kunlu(V.60)
gía, facilita el diagnóstico. Por ejem- del pie; para el dolor de cabeza por
plo, en la afección del pulmón, puede el ataque al meridiano yangming, se
aparecer un nudo en el punto fei- seleccionan como puntos secundarios
shu(V.13) o dolor por presión en el hegu(IG.4) y neiting(E. 44); para el
punto zhongfu(P1); en la apendicitis dolor de cabeza por el ataque al meri-
se siente dolor en el punto lanwei(ex- diano shaoyang, se toman zhong-

198
FUNCIONES DE LOS MERIDIANOS Y COLATERALES

zhu(S.J.3) y linqi(VB. 41). Por la sensación, no importa en qué puntos se inserte la


aguja, ni cuan fuerte sea el estímulo; sin embargo,
misma razón, para tratar enfermeda- se logra la sensación si se estimula en los puntos
des de los órganos internos, también ubicados en los miembros superiores, lo que de-
se seleccionan puntos en el meridiano muestra que «la aparición de qi» está bien vincula-
da con el sistema nervioso. Y, en un paciente con
correspondiente; por ejemplo, para medio cuerpo anestesiado, no se logra la sensación
tratar el dolor de estómago, se selec- si se le insertan las agujas en los puntos ubicados
ciona el punto zusanli(E.36), mientras en las piernas. Si se introduce en lo profundo de
que se aplica acupuntura en el punto cierto punto acupuntural determinado anestésico
parcial, haciendo que se paralice temporalmente el
qimen(H.14) y en otros puntos del nervio de esta parte, y luego se inserta una aguja
meridiano del hígado para tratar afec- en este punto, tampoco aparece la reacción. Todo
ciones hepáticas. lo que se acaba de mencionar es una muestra de
que «la aparición de qi» está estrechamente relacio-
nada con la normal función del sistema nervioso.
Del estudio de la forma de los puntos de los meri-
APÉNDICE: Estudio sobre la esencia de los meridia- dianos y colaterales se ha descubierto que por de-
nos y colaterales bajo de la mitad de los más de trescientos puntos
de todo el cuerpo humano pasan nervios, y que en
Los meridianos y colaterales existen objetivamente aproximadamente la otra mitad, a más o menos 0,5
en el interior del cuerpo humano y tienen una base cun de distancia del punto pasan también nervios.
material. Según los registros en «Suwen», de Nei- Al estimular los puntos con la inserción de agujas,
jing y Lingshujing, acerca de la forma, distribu- algunas veces se estimula el tronco del nervio, y
ción, recorrido, función fisiológica y fenómenos otras veces el receptor del cutis, músculo, tendón
patológicos de los meridianos y colaterales, se ve o del vaso. A raíz de los experimentos y prácticas
que el sistema de los meridianos y colaterales es clínicas, se cree que el estímulo de la inserción de
una importante concepción que abarca cierta parte agujas logra resultados esperados siempre y cuan-
de la forma, la función fisiológica y los fenómenos do la sensación llegue al centro nervioso por el
patológicos de los sistemas vascular, nervioso, y conducto dendrítico (ending) del nervio y luego
de regulación humoral de los nervios. sea transmitida y percibida.
En los últimos años, sobre la base de los recientes Los puntos de los meridianos y colaterales tienen
logros en la anestesia acupuntura!, se han obtenido también estrechas relaciones con los vasos sanguí-
nuevos adelantos en el estudio de la esencia de los neos; cerca de los puntos (a 0,5 cm) también pa-
meridianos y colaterales. A continuación se ofrece san troncos de arterias o de venas o ramas
una breve reseña de los estudios que, en China, se mayores de éstas.
realizan en este campo. En los miembros, el recorrido de los meridianos y
colaterales es, en lo fundamental, igual que la dis-
tribución de los nervios periféricos y las ramas de
1. Relaciones entre la esencia de los meridianos-co- los vasos que los acompañan. En el cuerpo, la di-
laterales, el sistema nervioso y el vascular. visión de las zonas en que los puntos de los meri-
dianos y colaterales controlan sus respectivas
enfermedades corresponde, en general, a la divi-
La sensación de dolor, entumecimiento, distensión sión de los siguientes segmentos de los nervios.
y pesadez, y la de ser atacado por la corriente
eléctrica, que se experimentan con la acupuntura,
y que se propagan a lo largo del recorrido de los
meridianos y colaterales constituyen un fenómeno 2. Relaciones entre los meridianos y colaterales y la
intrínseco de esta terapia. En la medicina tradicio- función del centro nervioso
nal china se explica la aparición de qi (reacción de
la inserción de agujas) como la «llegada de jingqi», Se cree que el hecho de que la línea por la cual se
o sea, la función de los meridianos y colaterales. propaga la sensación acupuntural pase estimulando
Y, a partir de esta constatación, empieza el estudio ciertos segmentos en el cuerpo humano es el resul-
en profundidad de la esencia de estos meridianos y tado de la excitación de cierta corteza especial del
colaterales. centro nervioso. En el cuerpo humano, cuando
Los datos del estudio comprueban que si se aplica cierta parte es estimulada, aparece en el centro un
la acupuntura en la parte inferior del cuerpo del punto de excitación. Existen posiblemente en el
paciente parapléjico por pérdida de la función del centro nervioso células relacionadas funcionalmen-
sistema nervioso, no aparece de ninguna manera la te entre las cuales puede circular la excitación; en

199
«JING-LUO» (MERIDIANOS Y COLATERALES)

ello reside la causa de la línea de inducción (sensi- creción del estímulo folicular y la luteína de la
bilidad) producida por el estímulo en el punto acu- glándula pituitaria anterior. Los conductos de regu-
puntural, según la explicación de algunos lación pueden ser los nervios, y también a través
científicos. En cuanto a la eficacia de los puntos de la función general de los nervios el humor pue-
lejanos para tratar enfermedades de los órganos in- de llegar a los órganos correspondientes. A veces,
ternos, se debe, probablemente, a la comunicación la incubación de la eficacia acupuntural es larga,
entre el punto de excitación en el centro nervioso pero los efectos también duran mucho tiempo.
causada por el estímulo del punto acupuntural y el
centro de regulación de cierto órgano, o, a la coin-
cidencia de los dos. 4. Relaciones entre los meridianos y colaterales y
la bioelectricidad

3. Relaciones entre los meridianos y colaterales,


Según un estudio sobre la resistencia y la potencia
los nervios y la función de regulación humoral
eléctrica cutáneas, se ha descubierto que cuando se
estimulan las actividades de los órganos, se
La teoría sobre los nervios y el humor sirve para aumenta la potencia eléctrica de los puntos corres-
explicar la razón de la eficacia de la acupuntura y pondientes, mientras que cuando se extirpa algún
moxibustión; según ella, los nervios se refieren a órgano u ocurre obstrucción en cierta parte por
todo un sistema completo que abarca las dendritas donde pasa el meridiano, el punto correspondiente
(ending) de los nervios y la corteza cerebral; el reduce la potencia eléctrica, incluso, hasta cero.
humor es aquel fluido proveniente de glándulas de Por lo tanto, se sostiene que el cambio de la po-
secreción interna y de las células de los tejidos, tencia eléctrica de los puntos de los meridianos y
que puede transportarse por la circulación sanguí- colaterales está sujeto a la existencia, a la condi-
nea o se puede infiltrar o hacer osmosis. Se ha ción de las actividades y a la comunicación entre
comprobado en diversos experimentos: en un pa- los meridianos y los colaterales, y se ha planteado
ciente de apendicitis, la acupuntura puede aumen- la idea de que «la esencia de los meridianos y los
tar el corticoide hidrogénico de la sangre, y la colaterales constituye la vía de la electricidad in-
acupuntura y moxibustión pueden promover la se- terna del cuerpo humano».

200
ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA

Según la teoría de la medicina tradi- agotamiento, las contusiones, los es-


cional china, entre los órganos y los guinces, las incisiones, las heridas de
tejidos y entre el cuerpo humano y el armas de fuego, las mordeduras y pi-
mundo exterior existen relaciones caduras de animales, etc. Además, lle-
opuestas y, a la vez, unificadas. Entre garon a comprender que durante la
ellos se mantiene un equilibrio relati- ocurrencia de la enfermedad se in-
vo en medio de las contradicciones y fluencian entre sí la causa y el resul-
la resolución de éstas, de modo que tado, esto es, algo que es resultado en
se asegura el movimiento fisiológico cierta etapa patológica puede ser cau-
normal del cuerpo humano. Si se des- sa en otra etapa. Por ejemplo, la acu-
truye este equilibrio por alguna causa, mulación de flema, de sangre, la
aparece la enfermedad. humedad interna y el fuego interno
A los factores que rompen este equili- son productos de la disfunción de la
brio relativo y causan enfermedades energía y, la sangre de los órganos in-
se les denomina «etiología» (causa de ternos, al mismo tiempo constituyen
las enfermedades). A través de largo la causa de otras enfermedades.
tiempo de práctica clínica, el pueblo Los factores patógenos atacan al cuer-
trabajador y los médicos chinos llega- po humano y causan enfermedades, y
ron a convencerse de que hay factores se les denomina patología. Existen in-
patógenos de diverso origen, tales co- numerables enfermedades, por lo tan-
mo los cambios anormales del clima, to son variables los cambios
el contagio de alguna epidemia, las patológicos. Las diversas enfermeda-
tensiones, el exceso de comida, el des tienen sus respectivas evoluciones:

201
ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA

los síndromes de los diversos órganos movimiento fisiológico del cuerpo se


internos, la lesión interna y ataque el mantiene en un equilibrio relativo, o
factor patógeno exógeno, síndromes de sea, sucede «la destrucción del balan-
la energía y la sangre, tienen cada ce entre yin y yang», esto es, aparece
uno sus propias características; sin exceso de uno y deficiencia del otro,
embargo, hay una regla general: en es en ese momento cuando ocurre la
estas diferentes evoluciones de las enfermedad.
afecciones causadas por distintos fac- La enfermedad es motivada por dos
tores patógenos, el estudiar y dominar causas; una es la desorganización fun-
esta regla permite una comprensión cional del cuerpo humano —y el fac-
más profunda de la naturaleza de cier- tor antipatógeno está relativamente
ta enfermedad particular, de modo débil—, y la otra es el ataque de los
que sirve para un diagnóstico correcto factores patógenos. A las actividades
y un tratamiento más eficaz. Como funcionales y la capacidad de resisten-
dice Wang Bing, de la dinastía Tang, cia del cuerpo humano se les llama
al dominar lo esencial de la enferme- zhengqi (factores antipatógenos), o, en
dad, se pueden lograr resultados satis- forma abreviada, zheng. A los facto-
factorios con pocos esfuerzos. Por res que causan enfermedades, xieqi
esta razón, no sólo es necesario (factores patógenos), o, abreviado,
aprender las características patológicas xie. La aparición y la evolución de la
de zang-fu(órganos internos) y jing-luo enfermedad se debe, pues, a la lucha
(meridianos y colaterales), sino tam- entre los dos en determinadas condi-
bién asimilar la regla general de la ciones.
afección que determina la aparición y La patología de la medicina tradicio-
el desarrollo de las enfermedades. nal china presta mucha importancia a
La lucha entre los factores antipatóge- zhengqi del cuerpo humano. Según es-
nos (la resistencia) y los factores pa- ta medicina, por lo general si zhengqi
tógenos, la anormalidad de yin y (factores antipatógenos) está fuerte, es
yang, la anormalidad del ascenso y difícil que penetren los factores pató-
descenso de la energía de los órganos genos y ocurran enfermedades. En
son la explicación de la regla general «Cifalun», de Suwen se señala: «Si
de la evolución patológica y constitu- zhengqi existe en el interior del cuer-
yen también el contenido de este ca- po humano, el xieqi no puede interve-
pítulo. nir», y sólo cuando zhengqi está
relativamente débil, y no basta para
resistir al factor patógeno, xieqi logra
entrar y causar enfermedades; como
1. APARICIÓN DE se dice en «Ping Rebing Lun», de Su-
LA ENFERMEDAD wen: «El xie puede penetrar porque
zheng está débil».
La aparición de la enfermedad se de- El hecho de que los factores antipató-
be, en una palabra, a la destrucción, genos estén fuertes o no, depende de
en cierto grado, de las actividades fi- la condición física, del estado de áni-
siológicas normales del cuerpo huma- mo, del medio ambiente en que se vi-
no. En circunstancias normales, el ve, de la nutrición, y también tiene

202
APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD

una estrecha relación con la práctica así ciertas enfermedades endémicas o


o no de deportes. enfermedades habituales en cierto lu-
Las condiciones físicas están vincula- gar. Además, las malas costumbres,
das a las condiciones congénitas. Los tales como vivir sin horario fijo, vida
padres dejan su herencia vital a sus irregular, malos hábitos alimenticios,
hijos, quienes obtienen sus caracterís- etc., pueden perjudicar la resistencia.
ticas particulares. «Shouyao Gangrou Las condiciones de nutrición y los de-
Pian», de Lingshu, lleva registros que portes también constituyen importan-
dicen: «Los seres humanos al nacer tes factores que determinan las
ya se diferencian por su carácter, fir- condiciones de la resistencia. Si uno
me o débil, fuerte y frágil, yin y está bien nutrido y practica a menudo
yang», Eso demuestra que en la Anti- deportes, tiene suficiente energía, san-
güedad la gente ya comprendía que gre y buena salud, y no enferma con
por la diferencia de los factores con- frecuencia; si uno no está bien nutri-
génitos se plasman diferencias entre la do ni practica deportes, probablemen-
gente, y estas diferencias hacen que te tenga muy débil la resistencia, y la
los factores antipatógenos (resistencia) energía y la sangre no serán capaces
sean fuertes o débiles, lo que tiene de circular con fluidez; en esas condi-
mucha importancia en la aparición de ciones al organismo le es muy difícil
las enfermedades. resistir al ataque de los factores pató-
El estado de ánimo afecta en cada genos exógenos.
momento a las actividades funcionales Cuando se destaca la importancia de
de la energía y la sangre de los órga- la resistencia (factores antipatógenos)
nos internos, de modo que hace que en la patología, no quiere decir que
la resistencia esté fuerte o no, y tam- los factores patógenos no sean impor-
bién es muy importante para la apari- tantes en la ocurrencia de enfermeda-
ción de enfermedades. Si uno está des. Xieqi (factores patógenos)
alegre, la función de los órganos se constituyen una parte muy importante
mantiene en equilibrio, la energía y la de las causas de las enfermedades;
sangre pueden circular libremente y la sobre todo en determinadas condicio-
resistencia está fuerte, de modo que nes pueden ser la causa principal.
los factores patógenos no pueden pe- Por ejemplo, en la epidemia y
netrar en el cuerpo humano; cuando en los traumas, razón por la cual,
uno está disgustado, se pierde el equi- «Cifapian» (sobre métodos de inser-
librio entre los órganos, se obstruye ción), de Suwen, explica que al tratar
la circulación de la energía y de la de la prevención de enfermedades
sangre; entonces la resistencia se contagiosas, no solamente hay que
vuelve débil, y los factores patógenos mantener fuerte la resistencia, sino
tienen la oportunidad de invadir el también hacer bien el trabajo
cuerpo para provocar diversas enfer- de prevención tendente a «evitar
medades. el factor tóxico».
Los diferentes medios de vida y las Resumiendo todo lo explicado, se ve
malas costumbres también pueden que, según la patología de la medicina
causar cambios de la función fisioló- tradicional china, la enfermedad es
gica del cuerpo humano y producir causada por las anormalidades de la
203
ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA

función de la energía y la sangre de duras de animales.» Más tarde, Chen


los órganos internos, por el exceso y Wuze desarrolló estos tres puntos y
la deficiencia de yin o yang, o bajo planteó una teoría de tres clases de
acciones de los factores patógenos. factores: los seis factores climáticos
Esta teoría otorga una gran son exógenos, las condiciones de los
importancia a los factores externos órganos y el estado de ánimo son fac-
y enfatiza aún más el factor interno tores endógenos, los daños causados
del cuerpo humano. Es una patología por la comida, bebida, incisiones,
diagnóstica, que desempeña un activo contusiones y esguinces son factores
papel en el estudio de las no interior-exteriores. Esta teoría,
enfermedades y en la práctica aunque no revela de manera
clínica. científica las relaciones diagnósticas
entre los factores internos y los
externos, desempeña un importante
papel en la práctica clínica,
2. ETIOLOGÍA como un método de clasificación
que combina los factores patógenos
Existen varias causas etiológicas. Por y las vías por las cuales aparecen las
ejemplo, los seis factores exógenos, enfermedades.
los siete factores emocionales, la co- Según la medicina tradicional china,
mida, el descanso o su carencia pue- en la práctica clínica no existen sín-
den causar, en determinadas dromes que no sean causados por al-
condiciones, diversas enfermedades. gún factor; cualquier signo o síntoma
Para explicar las cualidades de los es reflejo de la afección del cuerpo
factores patógenos y las carac- del paciente bajo la influencia y las
terísticas de las enfermedades que acciones de cierta causa. Por eso, la
producen, nuestros antepasados medicina tradicional china, al estudiar
los calificaron en varias clases. las causas etiológicas, además de ana-
Por ejemplo, Neijing los clasificaba lizar las condiciones objetivas de los
en dos tipos: tipo yin y tipo yang. factores patógenos, toma como base
Zhang Zhongjing señala, en su las manifestaciones clínicas de los sín-
Jinkuiyaolüe (esquema de recetas de dromes; esto significa que, a través
la cámara dorada), que la enfermedad del análisis de los signos y síntomas
ocurre en tres oportunidades: «prime- de la enfermedad, busca la causa etio-
ro, :xie(factores patógenos) ataca a los lógica con el fin de encontrar la razón
meridianos, penetra en los órganos in- del uso del medicamento. Este método
ternos y se convierte en factor inter- se describe con la frase «buscar la
no; segundo, los cuatro miembros y causa sobre la base del análisis de los
los nueve qiao(\os ojos, los oídos, las síntomas y signos».
fosas nasales, la boca, la garganta y Por lo tanto, al estudiar las particula-
los labios) se comunican por los va- ridades y las características de los
sos; si éstos están obstruidos, es por- factores patógenos, hay que conocer
que la piel ha sido atacada, y, tercero, principalmente las manifestaciones
la enfermedad ocurre por el exceso de clínicas de las enfermedades que
actividad sexual, incisiones o morde- provocan.

204
ETIOLOGÍA

2.1. Los seis factores patógenos por la humedad y el calor; el dolor


exógenos y el entumecimiento de las articula-
ciones (síndrome bi), que son causa-
El viento, el frío, el calor del verano, dos por el viento, el frío y la
la humedad, la sequedad y el calor humedad.
son en general las variaciones norma- c) Durante la evolución de la afección,
les del clima de la naturaleza, y se los seis factores no sólo se influen-
denominan «los seis factores climáti- cian, también se transforman mutua-
cos». La gente los conoce y tiene ya mente; por ejemplo, el frío, al
cierta adaptabilidad, por eso los seis penetrar en el interior, puede trans-
factores no causan enfermedades en formarse en calor, y el calor del ve-
casos normales, pero cuando el clima rano más la humedad pueden
cambia bruscamente y decrece la ca- transformarse, después de mucho
pacidad de resistencia del cuerpo hu- tiempo, en sequedad, que daña yin.
mano, estos seis factores climáticos se d) Las enfermedades causadas por los
convierten en factores patógenos y pe- seis factores exógenos empiezan siem-
netran en el cuerpo causando enfer- pre por ataques de éstos en la super-
medades. Los seis factores patógenos ficie de la piel o entran por la boca
exógenos se llaman también los seis o la nariz, que son atacados al mis-
xie (malo), que causan enfermedades mo tiempo.
debido a lesiones externas.
Estos factores tienen las siguientes ca- En la práctica clínica de hoy se
racterísticas: cree que los síndromes causados por
los seis factores patógenos exógenos
a) Las enfermedades causadas por esos abarcan manifestaciones patológicas
factores tienen que ver con el clima causadas por factores fisiológicos (mi-
y el medio en que vive la persona. Por crobios, virus), físicos, químicos y
ejemplo, en primavera ocurren sín- otros.
dromes causados por el viento; en el Además, en la práctica clínica tam-
verano se producen síndromes causa- bién existen factores que no son pro-
dos por el calor; en el otoño se pre- venientes del exterior, sino que son
sentan síndromes de humedad, anomalías de las funciones de los ór-
causados por haber vivido mucho ganos internos que pueden transfor-
tiempo en lugares húmedos; en la úl- marse en factores similares al frío, al
tima etapa del otoño se ven síndromes viento, a la humedad, a la sequedad y
causados por la sequedad, y en el in- al fuego.
vierno ocurren síndromes causados Para distinguirlos de los seis
por el frío. factores patógenos exógenos, se les
b) Cada uno de estos seis factores pue- denomina como viento, frío, hume-
de causar enfermedades y también dad, sequedad y fuego internos. Co-
dos o más factores juntos atacan al mo éstos y aquéllos se influencian a
mismo tiempo el cuerpo humano y menudo en la evolución de la afección
causan enfermedades, tales como el y son similares en las características y
resfriado, que es causado por el viento manifestaciones, los vamos a explicar
y el frío; la diarrea, que es causada juntos.

205
ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA

2.1.1. Viento enferma primero la parte superior del


cuerpo.»
El viento es el factor principal de la c) El ataque del viento es variado y
primavera, pero también existe en de cambio rápido. Al decir «variado»
otras estaciones. El viento patógeno se nos referimos a que el viento causa
divide en interno y externo. El viento enfermedades con síntomas migrato-
externo se refiere al viento natural rios; por ejemplo, el síndrome bi cau-
que ataca al cuerpo humano y causa sado por el viento-frío-humedad se
enfermedad; el viento interno es pro- presenta como dolor migratorio en las
ducto frecuentemente de la disfunción articulaciones, y precisamente eso de-
del hígado. muestra que el viento es el factor más
importante de los tres mencionados, y
se denomina a este tipo de dolor co-
Características del viento patógeno y mo «bi migratorio o bi de viento.» Al
particularidades de las enfermedades decir que es de cambio rápido, se in-
causadas por él dica que las afecciones causadas por
el viento evolucionan
a) El viento es el factor más impor- constantemente y con rapidez;
tante de todos, es el principal de los por ejemplo, la irrupción
seis factores patógenos; el frío, la hu- del viento que es el prurito que
medad, la sequedad y el calor atacan cambia de lugar, aparece en una parte
al cuerpo humano adhiriéndose a me- mientras que desaparece en otra. Ade-
nudo a él, para formar viento-frío, más las enfermedades causadas por
viento-calor, viento-humedad y viento- factores patógenos exógenos con el
sequedad. Por lo tanto, el viento viento como heraldo son en general
constituye el heraldo de todos los fac- agudas y de rápida evolución. En el
tores patógenos exógenos al causar caso del golpe del viento (apoplejía)
afecciones en el cuerpo humano. An- que es causado por el viento interno,
tiguamente, la gente tomaba al viento siempre aparece primero el desmayo
como el nombre colectivo de todos repentino presentándose como un gol-
los factores patógenos exógenos, y en pe súbito.
«Fenglun» (sobre el viento), de Su- d) El viento tiene carácter móvil. Eso
wen, se dice: «El viento es el jefe de indica el carácter de frecuente movi-
todas las enfermedades.». miento de las enfermedades. En la
b) El viento es un factor patógeno práctica clínica, el vértigo, temblor,
yang que siempre se dirige hacia arri- convulsiones de los miembros, hasta
ba y afuera, razón por la cual el vien- la rigidez y el epistonos son casi to-
to patógeno ataca y daña siempre la dos causados por el viento.
parte superior del cuerpo humano Se observan
(la cabeza, la cara) y la superficie (la estos síntomas frecuentemente en
piel), haciendo que se abran las textu- el viento producido por el exceso del
ras de la piel y se produzcan sudora- calor o de la fiebre por ataques de
ción, aversión al viento, etc. En factores exógenos, o el viento produ-
«Taiyin Yangming Lun», de Suwen, se cido por el yang del hígado en las le-
dice: «Si es atacada por el viento, se siones internas.
206
ETIOLOGÍA

Principales síndromes causados por el y desnutrición de los tendones; ade-


viento exógeno más, también es causado por la hiper-
actividad del calor yang que quema
a) Síndrome causado por el viento el meridiano del hígado y produce el
exógeno: Ataque del viento (resfrío): viento interno. En la práctica clínica
Fiebre, aversión al viento, sudoración, el viento convertido de yang del híga-
pulso superficial y lento, o escozor en do, el viento producido por la defi-
la garganta, tos y obstrucción nasal. ciencia de la sangre y el viento por el
Viento-frío: Véase en síndromes cau- exceso de calor son todos de esta
sados por el frío exógeno. clase.
Viento-calor: Véase en síndromes cau-
sados por el calor.
Viento-humedad: Véase en síndromes 2.1.2. Frío
causados por la humedad exógena.
Bi del viento (bi migratorio): Dolor El frío es el que predomina en invier-
migratorio en las articulaciones. no, pero se da también en otras esta-
Edema del viento: Fiebre, aversión al ciones, sólo que no tanto como en
viento, edema en la cabeza, la cara o invierno. Como factor patógeno, exis-
en todo el cuerpo, dificultad para ten frío interno y frío externo. El frío
orinar. externo indica al factor patógeno exó-
geno, y los síndromes causados por él
Erupción del viento: Pruritos cutáneos
son shanghan (lesionado superficial-
que cambian de zonas en el cuerpo.
mente por el frío) y zhonghan (lesio-
b) Síndrome causado por el viento in-
nados los órganos internos por el frío
terno: Es un síndrome que afecta al
patógeno). El frío interno se refiere al
hígado, con manifestaciones de vérti-
que es causado por la deficiencia de
go, convulsiones y entumecimiento en
yang del cuerpo humano. El frío in-
los miembros, temblor y rigidez de
terno y el frío externo, aunque son di-
las extremidades, hasta desmayo súbi-
ferentes, se relacionan y se
to, síncope, desviación de las comisu-
influencian mutuamente. Los que tie-
ras de la boca y de los ojos,
nen frío interno por deficiencia de
hemiplejía, etc. Estos síntomas tienen
yang son fácilmente atacables por el
que ver siempre con los tendones, los
frío patógeno exógeno, mientras que
ojos y el estado de ánimo. En el híga-
si el frío externo invade al cuerpo y
do se almacena la sangre, que trans-
se acumula sin dispersarse, hace daño
porta su esencia a los ojos y a los
a yang, y, como consecuencia de ello,
tendones su qi (energía); éstos están
se produce el frío interno.
vinculados con el estado de ánimo.
Por ello, él viento interno se produce
principalmente debido a la disfunción Características del frío patógeno y de
del hígado, y en la práctica clínica se los síndromes causados por él
le llama el «movimiento interno del
viento del hígado». a) El frío es un factor patógeno de
Este síndrome sucede también debido naturaleza yin, que puede dañar el
a la deficiencia de la sangre yin y a yang del cuerpo humano; es una
disturbios del ascenso del viento yang muestra del exceso de yin, es decir,
207
ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA

por el exceso de yin se produce el pulso lento y dolor. Todos los fenó-
frío. Yang puede convertirse en yin, menos mencionados se deben a la
pero si yin está en exceso, debilita obstrucción en la circulación de la
yang y hace que no pueda vencer al energía y la sangre por el estanca-
frío y sea dominado por éste, razón miento de frío, que es causado por el
por la cual se deduce que «por el ex- exceso de frío de naturaleza yin y la
ceso de yin, sufre yang». Si yang es debilidad de yang, que no basta para
perjudicado y falla en su función de vencerlo. Por eso en la práctica clíni-
calentar y transformar, suceden sín- ca se toma el método de calentar el
dromes de frío como la disfunción or- yang y dispersar el frío para tratar el
gánica. Por ejemplo, cuando el frío mal causado por el frío.
exógeno ataca la superficie del cuer- c) El frío se caracteriza por contrac-
po, el factor defensivo es controlado y ción. Cuando el frío invade el cuerpo,
se presenta aversión al frío; si el frío hace que se reduzcan los órganos y
invade directamente el bazo y el estó- causa dolor; por ejemplo, si el frío
mago el yang (función vital) del bazo invade la superficie del cuerpo, los
está dañado, y se presenta frío y do- poros se contraen y se obstruye el sis-
lor en la región epigástrica y en el tema defensivo, lo que conduce a la
abdomen, vómito y diarrea. Por la de- aversión al frío y provoca fiebre sin
ficiencia del yang (función vital) del sudor, dolor en la cabeza y en todo el
riñon y debilidad funcional, sucede la cuerpo, pulso tenso. Si el frío se es-
disfunción del calentamiento y trans- tanca en los meridianos y colaterales
porte, y se presentan aversión al frío, y en las articulaciones, se contraen
los miembros fríos, frío y dolor en la los meridianos, de modo que los
región lumbar y la espalda, edema y miembros tienen dificultad para exten-
fluido peritoneal, orina profusa, dia- derse y flexionarse o se sienten fríos.
rrea, etc. Por eso, en «Zhizhengyao
Dalun» de Suwen, se dice: «Todas las
enfermedades con manifestaciones de Síndromes principales causados por el
excreción de agua clara son causadas frío
por el frío.»
a) Síndromes causados por el frío
b) El frío se caracteriza por estanca- exógeno: Viento-frío: Aversión al
miento. Estancamiento significa frío, fiebre, sin sudoración, dolor en
ausencia de fluidez. La energía, la la cabeza y en el cuerpo, dolor en las
sangre y el líquido corporal pueden articulaciones.
circular con fluidez por todo el cuer- Bi causado por el frío (dolor bi): Do-
po gracias a la función de yangqi, lor fuerte en las articulaciones que se
que calienta. Si es deficiente yang y alivia con el calor, y se agrava con el
se da exceso de yin, y cuando el frío frío o dificultad en extenderse y fle-
invade los meridianos y se estanca, si xionarse.
se retiene fuera del meridiano, causa Lesión del frío en el bazo y el estó-
escasez de sangre, y si se retiene den- mago: Dolor epigástrico y abdominal,
tro del meridiano, hace que el meri- vómito, anorexia, borborigmos y dia-
diano sea frío y que se contraiga, y a rrea, junto con aversión al frío y do-
consecuencia de ello, se presentan lor en el cuerpo.
208
ETIOLOGÍA

b) Síndrome causado por el frío in- racteriza por ser caliente, porque el
terno: Es una muestra de la involu- factor shu (calor de verano) es con-
ción funcional, por eso se llama vertido por el calor de fuego de vera-
también «frío por la deficiencia». Por no, los cuales son de naturaleza yang.
deficiencia de yang se produce exceso Los síndromes causados por el calor
de yin, y por la disfunción de yang se de verano se manifiestan por fiebre
produce el exceso de yin, y yang falla elevada, angustia, calor en el pecho y
en su función de calentar y nace en el sed, sudoración y pulso lleno,
interior el frío. Las manifestaciones etcétera.
principales son: Aversión al frío y b) El factor shu (calor de verano) se
gusto por el calor, miembros fríos, caracteriza por ascensión y disper-
vómitos de agua, diarrea, orina profu- sión, consume los líquidos corporales
sa y clara, lasitud, frío y dolor en la y la energía. El calor de verano es un
parte enferma. Puesto que en el riñon factor de naturaleza yang, y yang tie-
está almacenado yang original, que es ne la propiedad de ascender y disper-
el elemento fundamental de la energía sarse, por lo tanto, el factor shu
de yang de todo el cuerpo, el síndro- (calor de verano) tiene también las
me de frío interno debido a la defi- mismas propiedades. Cuando el calor
ciencia de yang siempre está de verano invade el cuerpo humano,
relacionado con las condiciones del abre las texturas y causa sudoración.
riñon. La excesiva sudoración hace perder
los líquidos corporales y por la insu-
fiencia de éstos se producen sed y de-
2.1.3. Calor de verano
seo de beber, angustia, orina escasa y
de color oscuro. En la profusa sudo-
El calor de verano predomina en di- ración, la energía escapa hacia el ex-
cha estación y es convertido por el terior junto con los líquidos
fuego y el calor. En «Wuyunxing Da- corporales y se produce la deficiencia
lun», de Suwen, se indica: «El que es- de energía. Por ese motivo en el pa-
tá en el cielo es el calor, y el de la ciente afectado por el calor de verano
tierra es el fuego... su naturaleza es se observan respiración corta y falta
de calor de verano.» El calor de vera- de fuerza; si está muy grave, sucede
no sólo se ve en verano, por lo tanto desmayo súbito.
el mismo libro dice: «Antes del día
xiazhi (llegada de verano) es síndrome c) El calor de verano aparece fre-
de calor moderado y después del día cuentemente por la humedad. En ve-
xiazhi es síndrome de calor de vera- rano llueve mucho en general y el
no. Sólo hay calor de verano exógeno tiempo es húmedo, el calor hace mo-
y no existe endógeno. ver más la humedad aumentándola en
el aire, y cuando el calor de verano
invade al cuerpo siempre en coalición
Características del calor de verano y con la humedad, y al mismo tiempo
de los síndromes causados por él que se ven la sed y la fiebre, se
observan también lasitud en los
a) El calor de verano es un factor miembros, opresión torácica, vómito y
patógeno de naturaleza yang y se ca- diarrea.
209
ACUPUNTURA I. 14
ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA

Síndromes más frecuentes causados a la producción de la humedad inter-


por el calor de verano na; si en cambio el cuerpo está defi-
ciente de yang del bazo, se produce el
a) Lesionado por el calor de verano: estancamiento de agua, lo cual puede
Cuerpo caliente, mucha sudoración, atraer la invasión de la humedad
angustia, sed, deseo de beber, lasitud, externa.
orina escasa y de color rojo.
b) Ataque provocado por el calor de Naturaleza de la humedad patógena y
verano (insolación). Si no es grave, los síndromes
aparecen mareo, náusea, opresión to- causados por ella
rácica y vómito; si es muy grave, se
presentan desmayo súbito, coma, res- a) La humedad se caracteriza por
piración corta, sed, mucha sudora- ser pesada y turbia. En los síndromes
ción, frío en las manos y en los pies. causados por la humedad se observan
c) Síndrome causado por el calor de pesadez de la cabeza y del cuerpo, la-
verano-humedad: Escalofríos, angus- situd y pesadez en los miembros. Si
tia, sed, opresión torácica, vómito, la humedad sólo ataca a la superficie,
anorexia, lasitud, diarrea, orina esca- hace que no ascienda yang claro y no
sa y de color rojo. estén en armonía la energía nutritiva
y la defensiva, sucede pesadez de ca-
beza como si estuviese cubierta por
2.1.4. Humedad vendas, lasitud en el cuerpo, dolori-
dos los miembros; si la humedad se
La humedad aparece principalmente estanca en los meridianos y articula-
en verano. En la época de fines de ciones, impide la distribución de yang
verano y comienzos de otoño, en que y hay entumecimiento y falta de sensi-
arde el sol y asciende el vapor, la hu- bilidad en la piel, dolor en las articu-
medad llena todo el ambiente; consti- laciones, se la conoce como
tuye la época más húmeda del año. «bi por la humedad» o «bi fijo».
La humedad como un factor patógeno En los síndromes provocados por la
se divide en humedad externa y la hu- humedad se observan también mani-
medad interna. La humedad externa festaciones de lo turbio, como cara
invade al cuerpo cuando el clima es que se ve sucia, con légaña, diarrea,
húmedo, o después de pasar por el orina turbia, leucorrea, con pus, ecce-
agua, de ser calado por la lluvia, o ma, etc.
de vivir en lugares húmedos. La hu- b) La humedad, entre otros aspectos,
medad interna es causada por se caracteriza por ser pegajosa y es-
la disfunción de transporte y el estan- tancada. Debido a esta característica
camiento del agua en el cuerpo. de la naturaleza de la humedad, los
Los dos tipos de humedad son dife- síndromes causados por ella presentan
rentes, pero en la afección se influen- en general un curso relativamente pro-
cian mutuamente. Si el organismo es longado, como puede observarse, por
atacado por la humedad externa, el ejemplo, en bi por humedad, eccema,
bazo es dañado por ella y falla en su etcétera.
función de transporte, lo cual conduce c) La humedad es un factor patógeno
210
ETIOLOGÍA

yin que obstaculiza el sistema respira- en un sitio fijo; los miembros sienten
torio, y que hace daño a yang. La hu- dificultad en extenderse y flexionar-
medad patógena es pesada, turbia, se, o entumecimiento e insensibilidad
pegajosa y de estancamiento; tiene la en la piel.
naturaleza similar a la del agua, por b) Por la humedad interna: Los sín-
eso es de yin. La humedad invade el dromes causados por la humedad in-
cuerpo y se estanca en los órganos in- terna son manifestaciones de la
ternos o en los meridianos y colatera- disfunción del bazo. El bazo tiene la
les, y es fácil que al obstruir el función de transporte y transforma-
aparato respiratorio y causar su dis- ción; cuando no funciona bien, no
función de ascender y descender mo- puede transportar normalmente los lí-
tive la obstrucción de los meridianos quidos corporales, los cuales se estan-
y colaterales; sucede entonces opre- can convirtiéndose en humedad, hasta
sión torácica, plenitud epigástrica, di- en agua. «Zhizhenyao Dalun» de Su-
ficultad para orinar y defecar. Como wen, dice: «Todos los males con ede-
es un factor yin, hace daño a menudo ma tienen el origen en el bazo.»
a yang. El bazo es un aparato más En los síndromes causados por la hu-
importante en el transporte y en la medad interna se observa anorexia, se
transformación del agua, que gusta de siente pegajosa la boca aunque no ha-
la sequedad y no tolera la humedad; ce aparición la sed, opresión torácica,
si se estanca la humedad, vómito, plenitud abdominal, pesadez
perjudica siempre en primer lugar al en la cabeza tal como si estuviera cu-
bazo y debilita la función de éste, bierta por una venda, diarrea, piel
pues a raíz de la incapacidad del bazo hinchada y cara amarilla, orina tur-
en el transporte y en la transforma- bia, leucorrea, etc.
ción, se produce el estancamiento del
agua y suceden diarrea, escasez de
orina, edema, fluido peritoneal, etc. 2.1.5. Sequedad
«Liuyuanzhengji Dalun» de Suwen, se
dice con razón: «Si vence la hume-
La sequedad es algo que predomina
dad, sucede diarrea, más aún estanca-
en otoño. Como hace un clima cada
miento de agua y edema en los pies.»
vez más seco, aparece sequedad en
otoño. La sequedad patógena se divi-
Síndromes frecuentes causados por la de en la sequedad interna y la exter-
humedad na. La sequedad externa ataca al
cuerpo humano generalmente por la
a) Por la humedad externa: Viento- boca y la nariz, la afección empieza a
humedad (síndrome de superficie): menudo por el pulmón. La sequedad
Fiebre, más elevada después de me- externa se divide en sequedad caliente
diodía; con la sudoración no baja la y sequedad fría: el veranillo es el res-
fiebre; aversión al viento; pesadez de to del fuego de verano, por eso, en
la cabeza y el cuerpo, dolor en los esta época se ve más sequedad calien-
miembros. te; al final del otoño, como se aproxi-
Bi causado por la humedad (bi fijo): ma el invierno, se ve sequedad fría.
Dolor y pesadez en las articulaciones, La humedad interna se produce cuan-
211
ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA

do el líquido corporal es consumido con poco esputo, o esputo con sangre,


demasiado por la profusa sudoración, dificultad para expectorar.
vómito o diarrea. Por sequedad fría: Fiebre, aversión al
frío, dolor de cabeza, sin sudor, tos
seca con esputo, sequedad en la boca
Características de la sequedad
y en la nariz.
patógena y de los síndromes causados
b) Síndromes causados por la seque-
por ella
dad interna: Es una manifestación
a) La sequedad patógena se caracte- del consumo excesivo del líquido cor-
riza por la consumición del líquido poral. Son causados porque el exceso
corporal, lo que motiva afecciones de calor consume demasiado el líqui-
por deficiencia de éste, tales como se- do corporal, o porque la sudoración,
quedad en la boca y en la nariz, este- el vómito o la diarrea, hacen que se
rilidad de vellos y pelo, constipación, pierda mucho líquido, o por la pérdi-
escasez de orina, etc. da de sangre, y también por alguna
b) La sequedad hace sufrir al pul- enfermedad crónica que perjudique la
món. Al pulmón le gusta lo claro y lo sangre y la esencia vital.
puro y necesita lubricación, no tolera Las manifestaciones principales son:
ni la humedad ni la sequedad, porque sequedad en la boca y en la garganta,
la humedad hace estancarse el agua, y piel seca y áspera, pelo seco y esca-
la sequedad consume el líquido cor- so, escasez de orina, constipación, y
poral. El pulmón es un aparato respi- otras conocidas como «pérdidas de la
ratorio que comunica con el aire de esencia y falta de sangre», por lo tan-
fuera a través de la piel y los vellos. to se llaman también «insuficiencia de
La sequedad patógena invade el cuer- líquido corporal» o «sequedad de
po humano, en general a través de la sangre».
boca y la nariz; por lo tanto,
siempre daña primero al pulmón.
2.1.6. Fuego (calor)
Al ser dañado, el pulmón
falla en su función de ventilar
y descender, y suceden síndromes de Tanto el fuego como el calor se pro-
tos seca con poco esputo, o esputo ducen por el exceso de yang, por lo
pegajoso difícil de expectorar, o espu- tanto uno puede ser sustituido por el
to con sangre, disnea, dolor en el pe- otro, pero uno y otro se diferencian
cho, etc. también. Como factor patógeno, el ca-
lor es, en general, exógeno, tal como
viento-calor, calor de verano,
Síndromes más frecuentes humedad-calor; mientras tanto, el fue-
go es producido en el interior del
a) Síndromes causados por la seque- cuerpo, por ejemplo, llameando el
dad externa: Por la sequedad calien- fuego del corazón, el fuego del híga-
te: Fiebre, poca aversión al frío y al do en exceso, invasión del fuego de la
viento, dolor de cabeza, poco sudor, vesícula biliar, etc. El fuego es, ade-
sensación de sed y angustia, sequedad más, uno de los factores antipatóge-
en la nariz y en la garganta, tos seca nos, y cuando está almacenado dentro

212
ETIOLOGÍA

de los órganos internos tiene la fun- el fuego se caracteriza por llamear


ción de calentar y transformar; es hacia arriba. Cuando ataca al cuerpo
yangqi, conocido como shaohuo en humano, se ven alta fiebre, mucho ca-
Neijing (un fuego normal que tiene lor, angustia y sed, sudoración, pulso
vitalidad); pero cuando yang está tan lleno y rápido, etc. Si ataca a la men-
en exceso que se convierte en fuego te, aparecen angustia, insomnio, irrita-
patógeno que consume los factores an- bilidad, inconsciencia y delirio, y
tipatógenos, es llamado zhuanghho. como el fuego tiende a ascender, las
«Yinyang Yingxiang Dalun» de Suwen manifestaciones aparecen en su mayo-
dice: «Zhuanghuo consume la ener- ría en la cabeza. Por ejemplo, por
gía... y shaohuo produce la energía». quemar el fuego del corazón, sucede
La distinción más grande entre el fue- úlcera oral, y por el fuego del hígado
go y el calor reside aquí: el calor es puede sobrevenir el dolor de cabeza y
un factor patógeno, y el fuego es un de los ojos (ojos rojos y dolorosos).
factor antipatógeno cuando es normal b) Consume el líquido corporal: El
y también puede ser un factor patóge- fuego-calor patógeno es el que consu-
no cuando está en exceso. me más el líquido corporal expulsán-
El fuego (calor) patógeno también se dolo o quemándolo; por lo tanto, en-
divide en interno y externo. El calor tre las manifestaciones clínicas, ade-
patógeno exógeno puede causar sín- más de fiebre, hay a menudo sed, de-
dromes en aquellos que son atacados seo de tomar agua, sequedad en la
por él, y la anormalidad de las condi- garganta o la lengua, constipación,
ciones de yin y yang o de la energía orina escasa y roja, etc.
y la sangre "puede producir el fuego c) Produce viento y hace correr la
patógeno endógeno. «Tiaojinglun» de sangre: Cuando el fuego-calor invade
Suwen señala: «Por deficiencia de yin el cuerpo humano, primero quema el
se produce el fuego interno, y por el meridiano del hígado, y consume yin-
exceso de yang se produce el calor ye (líquido yin), de modo que los ten-
exógeno», y «el exceso de la energía dones pierden nutrición y se mueve el
puede convertirse en fuego». En los viento endógeno del hígado, que es
enfermos que son atacados por los denominado «el viento producido por
factores exógenos como el viento, el excesivo calor», que se manifiesta
frío, calor de verano, humedad, se- en alta fiebre, inconsciencia, delirio,
quedad, o sufren excitación emocio- convulsión, desviación de la comisura
nal, se produce fuego patógeno de los ojos hacia arriba, rigidez del
endógeno, o sea, «los cinco factores cuello, epistonos, etc. Además, el
se convierten en fuego» o «las cinco fuego-calor puede acelerar la circula-
emociones se convierten en fuego». ción de la sangre obligándola a des-
viarse, lo que puede provocar algún
Características del fuego-calar y tipo de hemorragia, como hemateme-
sis, epistaxis, hematochezia, hematu-
de los síndromes causados por él
ria, granos en la piel, hemorragia
a) El fuego-calor es un factor pató- uterina, etc. Si el fuego-calor invade
geno yang, que se caracteriza por su el torrente sanguíneo, no sólo puede
ascenso, porque yang tiende a subir, y causar hemorragia, sino estancar la
213
ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA

sangre en alguna parte dañando la en el pecho, insomnio, sudoración


carne y la sangre, y entonces suceden nocturna, sequedad en la garganta,
úlceras subcutáneas. En el capítulo ojos secos, mareo, tinnitus, etc.
sobre Yongju (Yongjupian), de Suwen,
dice con razón: «Si el calor es excesi-
vo, empieza a pudrir la carne, y se 2.2. Yili (Factor nocivo
produce el pus, es denominado yong». epidémico)
Zhizhengyao Dalun de Suwen indica:
«Todo tipo de llagas, tanto dolorosas Yili es un factor nocivo epidémico,
como con prurito, se deben al fuego que puede causar enfermedades conta-
del corazón». giosas, y tiene otros nombres en los
registros de las obras clásicas de la
Síndromes frecuentes causados por el medicina tradicional china, como
fuego-calor weinyi, liqi, yiqi, duqi, guailizhigi, etc.
Las enfermedades causadas por él se
a) Síndromes causados por el fuego- caracterizan por acceso súbito, grave
calor exógeno: Al inicio, se ven fie- y con síntomas similares. Suwen indi-
bre, poca aversión al viento y frío, ca: las enfermedades causadas por
dolor de cabeza, dolor e hinchazón en los factores nocivos epidémicos son
la garganta, sed; luego, fiebre sola y contagiosas y tienen similares sínto-
no aversión al frío, mucha sed y de- mas. En otro libro, Zhubing Yuanhou-
seos de tomar agua. Cuando el calor lun, se dice: «Al ser atacado por el
penetra en la sangre nutritiva suceden factor nocivo epidémico, uno padece
angustia, insomnio, hasta convulsiones de una enfermedad contagiosa, que
y en casos graves hemorragia. incluso puede matar a toda la fami-
b) Síndromes causados por el fuego- lia.» Eso no solamente indica lo con-
calor endógeno: Con manifestaciones tagioso de estas enfermedades, sino
de la deficiencia de yin y el exceso de también la gravedad y lo perjudicial
yang o viceversa. El fuego por el ex- para la humanidad. Más tarde, en la
ceso de yang es fuego de tipo shi (ex- dinastía Ming, en Wenyilun se señala
ceso), se ven manifestaciones del que el yili no es ni viento ni frío, ni
fuego del corazón, hígado, pulmón, calor ni humedad, sino otro factor es-
estómago, como úlcera oral, conjunti- pecial; además, que la epidemia se
vitis, sabor amargo en la boca, angus- propaga por el aire y el contacto con
tia e irritabilidad, sequedad y dolor los pacientes; el factor penetra en el
en la garganta, esputo amarillo con cuerpo a través de la boca y la nariz,
sangre y pus, dolor e hinchazón de la y, tanto viejos como niños, fuertes co-
encía, sed y deseos de tomar bebidas mo débiles, quien es atacado, padece
frías, constipación, orina escasa y de la enfermedad.
color rojo; el fuego por deficiencia de Las enfermedades causadas por yili
yin es de tipo xu (deficiencia), son, pueden suceder aisladamente, y tam-
en general, afecciones del pulmón, ri- bién epidémicamente, tales como da-
ñon, corazón e hígado, y se ven ma- touwen (cabeza hinchada), xiamowen,
nifestaciones corno calor en la palma disentería epidémica, garganta blanca
de la mano, las plantas de los pies y (difteritis), úlcera en la garganta,
214
ETIOLOGÍA

dansha(sarampión), viruela, etc., in- internos, ya que aquellas tienen como


cluyendo en realidad varias enferme- base material la esencia de los
dades contagiosas graves en la órganos, y las excitaciones y estímu-
actualidad. los de fuera pueden convertirse
El suceso y la propagación de las en- en cambios emocionales sólo
fermedades epidémicas están vincula- cuando ejercen influencia en
dos con los cambios anormales los órganos correspondientes, razón
climáticos, por ejemplo, sequía pro- por la cual, en Yinyang Yingxiang Da-
longada, calor sofocante, neblina hú- lun de Suwen dice: «El ser humano
meda, la contaminación del medio tiene cinco visceras que producen
ambiental, del alimento, y otros facto- esencia, de la cual se derivan la ale-
res, como el sistema social. gría, la melancolía, la ira, la tristeza
y el terror», en lo emocional, el cora-
zón se manifiesta en alegría; el híga-
2.3. Siete factores emocionales do se manifiesta en cólera; el bazo,
en ansiedad; el pulmón en melancolía
La alegría, la ira, la melancolía, la y el riñon en terror.
ansiedad, la tristeza, el miedo y el Los diferentes cambios emocionales
susto son cambios emocionales nor- hacen sufrir a su vez a sus órganos
males, son reacciones ante el ambien- internos correspondientes: la ira hace
te objetivo, pero la excitación súbita o sufrir al hígado; la alegría hace sufrir
de duración prolongada puede perjudi- al corazón; la ansiedad, al bazo; la tris-
car a la salud, causar desórdenes fun- teza, al pulmón y el terror, al riñon.
cionales de la energía y la sangre, Los anormales cambios emocionales
convirtiéndose en un factor patógeno. afectan principalmente a la función
Los siete factores emocionales hacen del mecanismo qi causando disfunción
sufrir directamente a los órganos co- de la energía en ascender y descender
rrespondientes, y no atacan desde fue- y desórdenes funcionales de la energía
ra como los seis factores climáticos, a y la sangre.
través de la boca y la nariz, por lo Las manifestaciones de la anormalidad
tanto son llamados también «los siete del mecanismo de qi de las visceras y
factores emocionales que causan lesio- órganos son: «Por la ira la energía as-
nes internas», forman la principal par- ciende; por la alegría, la energía co-
te de los factores que motivan rre lentamente; por la tristeza, la
lesiones internas. energía se disipa; por el terror, la
energía desciende; por el susto, la
2.3.1. Relaciones entre los siete energía se desordena y por la ansie-
factores emocionales, dad, la energía se acumula. Por exce-
los órganos internos y siva ira, la energía asciende, por la
las características de disfunción del hígado en dispersar, la
las enfermedades causadas energía se desvía hasta subir, y con
por ellos ella la sangre también sube hasta lle-
gar al cerebro causando desmayo. Por
Hay relaciones muy íntimas entre las la excesiva alegría, la energía se dis-
actividades emocionales y los órganos persa y uno no puede concentrarse en

215
ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA

la reflexión, a eso se lo denomina 2.3.2. Síntomas de las


«por la alegría la energía se modera. enfermedades causadas por
«La excesiva tristeza puede causar de- los factores emocionales
presión de ánimo, lo que consume la
energía del pulmón. Por el excesivo Los siete factores emocionales hacen
terror, la energía del riñon pierde su sufrir a todos los órganos internos,
seguridad y se hunde causando incon- pero según la observación en la prác-
tinencia de la orina y la defecación. tica clínica, afectan principalmente al
Debido a un susto repentino, el cora- corazón, el hígado y el bazo.
zón pierde aquello en lo que se apo- El corazón controla la mente, los de-
ya, la mente pierde donde alojarse, sórdenes funcionales del corazón pue-
de modo que aparecen pánico y des- den conducir a palpitaciones,
concierto. La excesiva ansiedad puede taquicardia, insomnio, pesadillas, in-
causar obstrucción en el mecanismo tranquilidad nerviosa, aberración
qi y disfunción del estómago en la di- mental, llorar y reír anormalmente, o
gestión. En la práctica clínica se ob- desórdenes mentales maníacos, aliena-
serva que los factores emocionales ción, etc. Los desórdenes funcionales
pueden dañar a los órganos internos, del hígado pueden causar depresión
pero no de una manera tan concreta y de ánimo, irritabilidad, distensión y
mecánica como la explicada ante- dolor en la región hipocóndrica, eruc-
riormente. tos, suspiros, obstrucción en la gar-
El cuerpo humano es un todo intrín- ganta, o irregularidad en la
seco; el corazón es el «dueño» de los menstruación, distensión, dolor y tu-
otros órganos internos, es el sitio en mores en los senos de la mujer, ya
donde se aloja el espíritu; por esa ra- que el hígado controla la dispersión.
zón, los cambios emocionales anor- El bazo se encarga del transporte y la
males afectan primeramente al transformación de alimentos, sus dis-
corazón y más tarde a los otros órga- funciones pueden motivar anorexia,
nos, y en consecuencia, aparecen di- distensión y dolor epigástrico, y anor-
versas disfunciones. malidades en la defecación. Las dis-
Las excitaciones del espíritu pueden funciones causadas por los factores
causar disfunciones de los órganos in- emocionales pueden suceder separada-
ternos, éstos también pueden manifes- mente y también se afectan mutua-
tarse en los cambios emocionales; por mente; por ejemplo, la excesiva
ejemplo, las afecciones hepáticas tie- ansiedad daña también al corazón y al
nen síntomas de irritabilidad, las afec- bazo; la depresión de ánimo causa di-
ciones cardíacas, síntomas de sarmonía entre el hígado y el bazo,
desórdenes emocionales, como llorar etcétera.
y reír anormalmente. Por eso, en
Lingshu se dice: «Por la deficiencia
de la energía del hígado, se produce 2.4. Alimento, trabajo y descanso
terror, y por el exceso, se produce la
ira», «por la deficiencia en el cora- El alimento y el trabajo son condicio-
zón, sucede tristeza, y por el exceso, nes indispensables para la vida
reír sin cesar». humana. Pero la intemperancia en la
216
ETIOLOGÍA

comida y el excesivo cansancio pue- olor fétido, regurgitación acida, dia-


den hacer disminuir la resistencia del rreas de heces fétidas. Este síndrome
mecanismo o hacer sufrir las funcio- se presenta con frecuencia en pacien-
nes de los órganos internos, y como tes niños, ya que éstos no saben con-
consecuencia, causan enfermedades. trolarse en la alimentación y tienen
funciones relativamente débiles del
2.4.1. Alimento bazo y del estómago. El estancamien-
to de alimentos puede convertirse en
El alimento es la condición primordial calor y producir flema, lo que debilita
para obtener nutrientes en el manteni- aún más las funciones de los órganos,
miento de la vida humana. Pero la in- y también provoca ganji (estancamien-
conveniencia en la alimentación to de alimentos) con manifestaciones
constituye también uno de los factores de calor en la palma de la mano y la
patógenos. La inconveniencia de la planta del pie, distensión y plenitud
alimentación consiste en tres aspectos: epigástrica, enflaquecimiento con cara
irregularidad en el hambre y hartazgo, amarilla, etcétera. Además, la debili-
contaminación de alimentos y predi- dad del bazo y del estómago causada
lección por ciertas comidas. por la excesiva comida puede motivar
Como el bazo se encarga de transfor- la disarmonía entre el sistema ying
mar el alimento y el agua y transpor- (constructivo o nutritivo) y el sistema
tar las esencias, y el estómago, de wei (defensivo), la cual conduce al
digerir el alimento, la intemperancia ataque de los factores patógenos, lo
en la alimentación perjudica primero que se observa a menudo en los niños
a estos dos órganos, y luego afecta a en la práctica clínica.
otros órganos. b) Alimentos contaminados: El co-
mer cosas no higiénicas puede causar
afecciones del estómago y de los in-
a) Irregularidad en el hambre y har-
testinos, también parásitos intestinales.
tazgo: Hay que comer en cantidades
Entre las afecciones se observan sínto-
determinadas; la irregularidad puede
mas de diarrea, vómito, dolor abdo-
causar enfermedades, el exceso de
minal, heces con pus y sangre, etc.
hambre acarrea malnutrición, lo cual
Los parásitos (lombrices, anquilosto-
hace que la energía y la sangre pier-
ma, oxiuro y solitaria) pueden causar
dan su fuente. Si se prolonga esta si-
dolor abdominal, preferencia por co-
tuación, la persona puede debilitarse y
mer cosas extrañas, adelgazamiento,
enfermarse; como consecuencia de la
pruritos en el ano, etc. Si las lombri-
deficiencia de la energía y la sangre,
ces entran en los conductos biliares,
se debilitan los factores antipatógenos
se producen dolores coléricos; frío
y hacen su aparición otras diversas
en los miembros, o vómito con
enfermedades.
lombrices.
El excesivo hartazgo causa indigestión
y perjudica también al bazo y al estó- Si se comen por equivocación cosas
mago. El alimento no puede ser dige- venenosas, se produce la intoxicación
rido debidamente, de modo que de origen digestivo con fuertes dolo-
suceden distensión y dolor abdomina- res abdominales, vómito y hasta des-
les que no toleran presión, eructos de mayo o coma.
217
ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA

c) Preferencia por cierta comida: Pa- de ánimo y lasitud, o, en el varón,


ra obtener nutrientes completos, hay eyaculación involuntaria e impotencia;
que tomar todo tipo de comidas, y la en la mujer irregularidad en la mens-
preferencia por cierta comida puede truación y leucorrea, etc.
causar la falta de ciertos nutrientes o El excesivo descanso y falta de traba-
deficiencia o exceso de yin o yang del jo manual y de deporte pueden causar
cuerpo humano, y en consecuencia, anormalidades en la circulación de la
suceden síndromes. Por ejemplo, el energía y la sangre, que circulan con
raquitismo y la nictalopía son demos- dificultad, hipofunción del bazo y del
tración de falta de cierta clase de nu- estómago, baja resistencia; todo ello
trientes. La excesiva toma de cosas provoca, además de la anorexia, debi-
crudas y frías puede perjudicar al lidad de los miembros, depresión de
yang del bazo y se produce el frío in- ánimo, y también otras enfermedades
terno que causa dolor abdominal y secundarias.
diarrea. La excesiva comida grasicnta
o el alcohol puede provocar la pro-
ducción de la humedad, calor, flema 2.5. Traumas y mordeduras o
en el interior, las cuales obstruyen la picaduras de animales
circulación de la energía y la sangre;
como consecuencia, se presentan a
Traumas son las incisiones, heridas de
menudo hemorroides con sangre, o
armas de fuego, contusiones, esguin-
bien úlceras y furúnculos, etcétera.
ces y quemaduras. El trauma puede
causar hematoma e hinchazón, hemo-
2.4.2. Trabajo y descanso rragia, fractura, dislocación de articu-
laciones, etc. Si los factores patógenos
El trabajo normal contribuye a la cir- entran por las heridas o lesionan ór-
culación de la energía y la sangre, y ganos internos, o hay hemorragia gra-
fortalece la salud. Pero el excesivo ve, pueden suceder síndromes severos
cansancio y el excesivo descanso pue- como desmayo y convulsiones.
den convertirse en factores patógenos. Las mordeduras pueden ser causadas
El excesivo trabajo consume demasia- por serpientes, animales feroces o pe-
do la energía, de modo que se ven rros rabiosos. En un caso ligero, su-
falta de fuerza, lasitud en los miem- ceden efusión sanguínea, lesión en la
bros, pereza al hablar, fatiga general y piel, dolor, etc. Si es muy grave el
asma por un esfuerzo ligero. El exce- caso, se observan síntomas tóxicos en
sivo cansancio intelectual daña al co- todo el cuerpo, tales como desmayo,
razón y consume gradualmente la fiebre, locura, etc.
sangre nutritiva, y hace que el cora-
zón y la mente se queden malnutri-
dos, se presentan palpitaciones,
amnesia, insomnio, pesadillas, etc. El 2.6. Acumulación de flema
excesivo acto sexual consume la esen- y estasis de sangre
cia renal y conduce al dolor y debili-
dad de la región lumbar y las La acumulación de flema y estasis de
rodillas, vértigo y tinnitus, depresión sangre son productos patológicos de la
218
ETIOLOGÍA

disfunción de los órganos internos; al cender lo turbio, los líquidos corpora-


mismo tiempo, pueden afectar de ma- les no pueden circular y distribuirse
nera directa o indirecta a ciertos teji- normalmente, y se retienen, de modo
dos u órganos internos, causando que se produce la flema. El bazo tie-
síndromes, por lo tanto se las consi- ne la función de transformar y trans-
dera como factores patógenos. portar el agua; el bazo lesionado o la
deficiencia del bazo puede conducir a
2.6.1. Acumulación de flema la anormalidad en la transformación y
en el transporte, razón por la cual el
La acumulación de flema es producto agua y la humedad retienen y se acu-
patológico de trastornos parciales del mulan. El riñon calienta y transforma
metabolismo del agua; se divide en el agua, la insuficiencia renal causa la
dos tipos: tipo de forma y tipo sin anormalidad de su función, y el agua
forma. El primer tipo se refiere a la no se transforma, sino que se estanca.
acumulación de flema que se puede Sanjiao son las vías por las que circu-
ver (excreción de esputo), palpar u lan el agua y la energía; la obstrucción
oír (ruido de esputo en el pecho o en en sanjiao motiva la retención del
la garganta). La expectoración pegajo- agua y la acumulación se transforma
sa se llama tan, la acuosa es llamada en flema. Además, como sanjiao está
yin, la acumulación sin forma se re- vinculado con «las cinco visceras y
fiere a la presentación de síntomas de los seis órganos», la acumulación de
la acumulación de flemas, tales como flema puede retenerse en cualquier
mareo y vértigo, náuseas y vómito, parte de sanjiao, en el interior, en los
respiración superficial, palpitaciones o zang-fu (órganos internos) y en la su-
trastornos mentales, maníacos, pérdida perficie, en los tendones, la piel y los
de conciencia, etc., pero sin expecto- músculos, de modo que se producen
ración, además, se pueden tratar con diversos síntomas de acumulación de
éxito estos síndromes de la misma flemas.
manera que sucede con la acumula- b) Manifestaciones exteriores y ca-
ción de flema. racterísticas de la acumulación de fle-
ma: Como la acumulación de flema
a) La formación de la acumulación puede causar varias enfermedades,
de flema: La acumulación de flema es existe un dicho: «las diversas enfer-
causada por la retención del agua y medades son causadas, en su mayoría,
de la humedad, debido a la disfunción por la flema». Aquí la acumulación
de la transformación de agua del pul- de flema, como una enfermedad,
món, bazo y riñon o la anormalidad comprende los diferentes síntomas de
de las vías del agua de sanjiao (triple los dos tipos: de tipo de forma y de
recalentador), que afectan a la distri- tipo sin forma. Por la diferencia de la
bución y excreción normales de los lí- ubicación de la acumulación, se pre-
quidos corporales. El pulmón se sentan diferentes manifestaciones clí-
encarga de distribuir los líquidos cor- nicas. Por ejemplo, si la flema se
porales y tiene la función de normali- estanca en el pulmón, se ven tos, as-
zar las vías de agua; si el pulmón ma, expectoración, etc.; si se ubica
falla en su función de purificar y des- en el corazón, se presenta opresión en

219
ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA

el pecho, palpitaciones, desmayo, tras- gre: Es causada por el estancamiento


tornos mentales maniacos; si se retie- debido a la anormal circulación de
ne en el estómago, se observan sangre, por la deficiencia de energía,
náuseas, vómito, plenitud abdominal; estancamiento de energía o frío en la
si está en los tendones y huesos, pue- sangre, o por una hemorragia interna
de causar tuberculosis ganglionar, ma- motivada por traumas u otras causas,
sas de flema, entumecimiento de los que no se dispersa a tiempo.
miembros o hemiplejía; si la acumula- «La energía es el comandante de la
ción invade la cabeza, pueden suceder sangre», si la energía circula, la sangre
mareo y vértigo; si se estanca en la también; mientras que si se estanca
garganta, se siente obstruida por algo la primera, la última se retiene, razón
extraño; si la acumulación es en la por la cual la normal condición de la
piel y en los músculos, causa edema; energía es muy importante para la
en la región torácica e hipocóndrica, sangre. Por ejemplo, la debilidad o
motiva distensión y dolor de esta par- pérdida de la energía yang puede cau-
te, y tos que produce dolor; si se en- sar latido sin fuerza, y en consecuen-
cuentra por encima del diafragma, se cia, la circulación de sangre es
observa tos asmática que impide acos- anormal; el estancamiento de la ener-
tarse; si está en los espacios interin- gía del hígado conduce a su disfun-
testinales, se producen borborigmos, ción de drenaje, como consecuencia,
plenitud abdominal y anorexia. En la obstrucción en la circulación de
fin, las manifestaciones de la acumu- sangre; el frío y el calor excesivos
lación de flema se distinguen según la también contribuyen a la estasis de
ubicación de la afección y de su pro- sangre; la invasión del frío en los me-
piedad de frío, calor, deficiencia o ex- ridianos hace que se contraigan los
ceso. Sólo se consigue una diagnosis vasos, de modo que la sangre no pue-
correcta luego de una síntesis de aná- de circular con fluidez, y se estanca;
lisis general. mientras que si el calor invade al sis-
tema ying (nutritivo) o xue (sistema
sanguíneo), reuniéndose con la san-
2.6.2. Estasis de sangre gre, se estanca. Además, toda clase
de hemorragia y las lesiones traumáti-
La estasis de sangre es llamada tam- cas pueden conducir a que se retenga
bién estancamiento de sangre. La es- la sangre desviada en cierta parte del
tasis de sangre es causada por su cuerpo; si no se dispersa en seguida,
anormal circulación o porque la san- se estanca formándose la estasis.
gre desviada no se dispersa. Una vez b) Manifestaciones clínicas y carac-
formada la estasis, puede afectar a su terísticas de la estasis de sangre: Las
vez a la circulación de la sangre y manifestaciones clínicas se diferencian
conducir a la disfunción de los órga- de acuerdo con la ubicación de la es-
nos internos, de modo que aparecen tasis. Si se ubica en el corazón, se
muchas enfermedades, razón por la observan opresión torácica, dolor en
cual es uno de los más importantes el pecho, labios de color purpúreo
factores patógenos. obscuro; si en el pulmón, se ve dolor
en el pecho, hemoptisis; si en el estó-
a) Formación de la estasis de san-
220
PATOLOGÍA

mago y en los intestinos, se presentan que cambian constantemente, en el


vómito de sangre y hematochezia; si sentido patológico no es sino la lucha
en el hígado, se observa dolor en la entre los factores patógenos y los fac-
parte costal; si la estasis de sangre tores antipatógenos, el desequilibrio
ataca al corazón, puede suceder ma- entre yin y yang, la anomalía de las
nía; si se obstruye en el útero, se pre- funciones de los órganos internos en
senta dolor en el vientre, ascender o descender, que se interre-
anormalidades en la menstruación, lacionan estrechamente.
dismenorrea, amenorrea, menstrua-
ción con coágulos de color purpúreo
obscuro, o con hemorragia uterina; se 3.1. Lucha entre los factores
si obstruye en alguna parte de los patógenos y
miembros, se ven hinchazón, dolor o los antipatógenos
hematoma parcial.
A pesar de las diversas manifestacio- La lucha entre los factores patógenos
nes clínicas, tienen todavía caracterís- y los antipatógenos no está relaciona-
ticas comunes, tales como dolor da con la aparición de la enfermedad,
purigitivo, labios y uñas de color pur- sino que afecta a su desarrollo y evo-
púreo, hinchazón, hemorragia o piel lución, razón por la cual se puede de-
escamosa, cara obscura, pelos mal cir que el proceso de la enfermedad
nutridos, pulso filiforme, vacilante o es, en realidad, el proceso de esa lu-
intermitente. cha, y la lucha se manifiesta en sín-
dromes de deficiencia o de exceso.

3. PATOLOGÍA a) La lucha entre los factores pató-


genos y los antipatógenos y los cam-
bios de síndromes de deficiencia y de
La patología se refiere a las causas de exceso: Durante la lucha, ambas par-
la aparición, el desarrollo y los cam- tes se intertransforman mutuamente.
bios de las enfermedades, los cuales En general, cuando crecen los facto-
están relacionados con las condiciones res antipatógenos, decrecen los pató-
físicas del paciente y la naturaleza de genos, y al revés. A medida que
los factores patógenos. Éstos invaden crecen y decrecen ambas partes y sín-
al cuerpo humano y los factores anti- dromes, como dice en Suwen, «si es
patógenos (la resistencia) los comba- más fuerte el factor patógeno, existe
ten, de modo que se produce una exceso, y si se pierde la esencia, exis-
lucha entre ellos, se destruye el equi- te deficiencia».
librio relativo entre yin y yang del Exceso se refiere principalmente al
cuerpo humano, y se producen disfun- exceso de los factores patógenos, y es
ciones de los órganos internos, desór- una manifestación patológica con el
denes funcionales de la energía y la factor patógeno excesivo como la par-
sangre, y, como consecuencia de todo te principal de la contradicción. Se
eso, suceden una serie de cambios pa- observa con frecuencia en el período
tológicos. Por lo tanto, aunque son inicial y medio de las enfermedades
muy complicadas las enfermedades, causadas por los seis factores patóge-
221
ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA

nos exógenos, en las enfermedades energía original, o, por ser débiles,


causadas por el estancamiento de fle- los factores antipatógenos no son ca-
ma, alimentos, sangre y agua. Por paces de expulsar a los patógenos, de
ejemplo, en la práctica clínica, la modo que se producen estancamiento
abundancia excesiva de flema, indi- de flema, alimentos indigestos, sangre
gestión, obstrucción interna de la es- y agua; como consecuencia de todo
tasis de sangre, inundación de agua y ello, suceden enfermedades complica-
humedad, fiebre elevada, manía, ha- das: la existencia simultánea de exce-
blar en voz alta y respiración estertoro- so y deficiencia; en la práctica clínica
sa, dolor abdominal que no tolera la se observan también con frecuencia
presión, retención de orina y de defe- cambios patológicos de exceso verda-
cación, pulso fuerte, etc., son síndro- dero y deficiencia ficticia o de defi-
mes de exceso. ciencia verdadera y exceso ficticio, a
Deficiencia se refiere a la insuficien- causa de la reunión de los factores
cia de los factores antipatógenos; es patógenos excesivos que obstruyen los
una manifestación patológica con la meridianos y colaterales, por lo cual
debilidad de los factores antipatógenos la energía y la sangre circulan libre-
como la parte principal de la contra- mente hasta la superficie del cuerpo,
dicción. Se presenta con frecuencia en o debido a insuficiencia de energía y
los pacientes de débil salud de ordina- sangre, que se manifiesta en la disfun-
rio, o en el período posterior de algu- ción de transformación y transporte.
na enfermedad y en las enfermedades b) La lucha entre los factores pató-
crónicas. Por ejemplo, por una enfer- genos y antipatógenos y la evolución
medad grave o prolongada, se consu- de la enfermedad: Durante el proceso
me mucho la esencia, o una de la enfermedad, los factores patóge-
transpiración excesiva, vómitos seve- nos y los antipatógenos luchan conti-
ros, y hemorragia grave pueden hacer nuamente; si los últimos vencen, la
sufrir a la energía yang o los líquidos enfermedad se cura, y si son venci-
corporales yin, de modo que condu- dos, empeora, hasta la muerte del pa-
cen a la debilidad de los factores anti- ciente; si son iguales unos y otros, y
patógenos, hipofunción, manifestadas no pueden vencer ni éstos ni aquéllos,
en lasitud, semblante marchito, palpi- se mantienen equilibrados durante al-
taciones, respiración superficial, sudo- gún tiempo.
ración espontánea, o calor en el Victoria de los factores antipatógenos
pecho, en la palma de la mano y en sobre los patógenos: En esta lucha, si
la planta del pie, o aversión al frío, los factores antipatógenos son fuertes,
miembros fríos, pulso débil, etc. y tienen buena resistencia, los patóge-
La lucha entre los factores patógenos nos no pueden desarrollarse; en la
y los antipatógenos y el incremento y práctica clínica ello se manifiesta por
decremento de ambos, no sólo produ- lo ligero de la enfermedad y su proce-
cen los cambios de exceso y de defi- so corto. Si los factores antipatógenos
ciencia, sino que, en algunas vencen a su rival, los patógenos dejan
enfermedades crónicas y complicadas, de influenciar al cuerpo humano, se
la retención durante mucho tiempo de recupera la función de los órganos
factores patógenos puede dañar a la internos y de la energía y la sangre,

222
PATOLOGÍA

también el equilibrio relativo entre yin patógenos excesivos, la enfermedad se


y yang sobre una nueva base, y se cu- agrava, si los antipatógenos vencen a
ra la enfermedad. Por ejemplo, en las los patógenos, la enfermedad se mejo-
enfermedades causadas por los seis ra. Quiere decir que, durante el pro-
factores patógenos exógenos, éstos in- ceso de una enfermedad, lo débil de
vaden al cuerpo humano a través de los factores antipatógenos y lo excesi-
la boca, la nariz y la piel; si no son vo de los patógenos empeoran la en-
débiles los factores antipatógenos que fermedad, incluso causan la muerte,
los rechazan, no sólo se circunscribe mientras que lo fuerte de los antipató-
la afección a la superficie del cuerpo genos o la recuperación de éstos pue-
o en los meridianos y colaterales, si- den expulsar los patógenos haciendo
no que también los factores patógenos que la enfermedad se mejore, hasta
son expulsados rápidamente, luego de curarse.
una sudoración; extinguidos los facto-
res patógenos y desaparecidas las ma-
nifestaciones exteriores, se armonizan 3.2. Pérdida del equilibrio entre
el sistema ying (sistema nutritivo) y el yin y yang
sistema wei (sistema defensivo), y
vuelve la salud. El desequilibrio entre yin y yang es
Los factores patógenos vencen a los un cambio patológico porque yin no
antipatógenos: En esta lucha, si éstos puede controlar yang, yang no puede
son débiles, no solamente no pueden controlar yin, debido al exceso unila-
vencer a aquéllos, sino que se debili- teral de una de ambas partes; es tam-
tan cada vez más y se tornan cada vez bién la disarmonía entre los zang-fu,
más graves los trastornos funcionales los meridianos y colaterales, la ener-
de zang-fu (órganos internos), la ener- gía y la sangre, el sistema ying (siste-
gía y la sangre, y los factores patóge- ma nutritivo) y el sistema wei
nos acentúan continuamente su daño, (sistema defensivo), y también es sín-
de manera que se agrave la enferme- tesis de la disfunción del mecanismo
dad. Si, exhaustos los factores antipa- de qi (energía vital), entre el interior
tógenos y triunfantes los patógenos, y el exterior, ascender y descender.
sucede agotamiento funcional de los Como los seis factores patógenos exó-
órganos, la energía y la sangre y se- genos, los siete factores emocionales,
paración (divorcio) de yin y yang, se los factores del alimento, cansancio,
termina la vida y sobreviene la etc., causan enfermedad sólo a través
muerte. del equilibrio entre yin y yang del
Resumiendo todo lo ya explicado, cuerpo humano, este desequilibrio es
la lucha entre estos factores y su cre- la base interna de la aparición y del
cimiento y decrecimiento, no sólo de- desarrollo de las enfermedades.
terminan la naturaleza de exceso o La esencia yin y la energía yang
deficiencia del síndrome, sino que son dos factores contrarios de una
contribuyen directamente al desarrollo unidad, y se mantienen relativamente
y evolución de la enfermedad; refi- equilibrados en un movimiento cons-
riéndolo de manera sucinta, si los fac- tante, lo cual es la condición básica
tores antipatógenos son débiles y los para las actividades normales de la
223
ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA

vida, y el quebrantamiento de este llegar a cierto grado, la deficiencia de


equilibrio, es decir, la hiperactividad yin y de yang se influencian mutua-
de uno de los dos y la debilidad del mente, o sea, por la deficiencia de
otro, que sustituyen a la normal inter- yang, no se produce suficientemente
transformación, constituye la causa de la esencia yin, por la pérdida de yin,
la enfermedad. La hiperactividad de no se produce suficientemente la ener-
uno y la debilidad del otro se tradu- gía yang, de manera que sucedan sín-
cen en diversos síndromes: frío, calor, dromes de deficiencia de yin y yang
exceso o deficiencia. La hiperactivi- porque la debilidad de yang afecta a
dad de yang se manifiesta en calor, es yin, o la debilidad de yin afecta a
decir, al ser lesionado por un factor yang. Además, durante el proceso de
patógeno de naturaleza yang, o por un la enfermedad, el predominio de frío
factor patógeno de naturaleza yin, que yin puede impedir a yang en el exte-
se convierte en calor, o por la lesión rior, o la ubicación profunda del calor
interna de los factores emocionales excesivo puede impedir a yin en el
que se convierten en fuego, puede exterior, causando síndromes de frío
producirse síndrome de calor por hi- verdadero y calor ficticio o viceversa.
peractividad de yang. La hiperactivi- Al agravarse la enfermedad, por ago-
dad de yin produce frío, o sea, al ser tamiento de yin y postración de yang,
lesionado por el factor patógeno de ambos no se mantienen, y hay pérdi-
naturaleza yin (particularmente el frío da total de yang o de yin y el «divor-
patógeno), se hiperactiva la energía cio de yin y yang significa el
yin, y se debilita la función mecánica, agotamiento de lo esencial», se acaba
con lo que aparece el frío. la vida.
La hiperactividad de yang consume Yin y yang son el eslabón de todas las
yin, y la hiperactividad de yin cosas del universo y las causas bási-
hace daño a yang, de modo que el ex- cas de todo cambio. Se puede sinteti-
ceso de yang hace que sufra yin y zar en yin y yang toda la
conduzca a la deficiencia de yin; y el contradicción y cambio del interior
exceso de yin hace que sufra yang y del cuerpo humano, por ejemplo,
conduzca a la deficiencia de zang-fu (órganos internos), meridia-
yang. La debilidad de yin o nos, se dividen en yin y yang, la
yang se ve en los casos de de- energía y la sangre, el sistema ying
ficiencia, que son causados, en gene- (sistema nutritivo) y el sistema wei
ral, por una enfermedad prolongada (sistema defensivo), el exterior y el
con yin y yang débiles. De la debili- interior, el ascenso y el descenso,
dad de yang, declinado el fuego y de- también tienen su naturaleza (propie-
bilitada la función mecánica, y como dad) de yin o yang, por lo tanto, las
yang no puede controlar yin, sucede anormales relaciones entre las visce-
exceso de frío yin, el agua no se ras y órganos y de los meridianos, la
transforma. Por la debilidad de yin, se disarmonía entre la energía y la san-
pierden líquidos corporales, y como gre, el desequilibrio entre el sistema
yin no puede controlar yang, se pro- ying (sistema nutritivo) y el sistema
duce fuego (calor) interno, y yang fic- wei (sistema defensivo) son todos el
ticio sube y provoca disturbios; al desequilibrio entre yin y yang. La

224
PATOLOGÍA

pérdida de tal equilibrio es la base de náusea, debido a la disfunción de des-


toda enfermedad y de su desarrollo. cender del estómago; la diarrea a cau-
sa de la disfunción del bazo de
ascender lo claro y de transformar y
3.3. Desórdenes funcionales en el
transportar, el desmayo por la desvia-
ascenso y el descenso
ción de la energía y la sangre, el ri-
ñon que no recibe el aire, yang que
sólo sube; el no ascenso de yang cla-
Ascenso, descenso, entrar y salir son ro, el hundimiento de energía por la
las formas básicas de la función del deficiencia; la palpitación debida a la
mecanismo qi del cuerpo, y el proce- retención de agua por la disfunción
so básico de las actividades de las del riñon, y la disarmonía entre éste
visceras, órganos, meridianos y cola- y el corazón, etc.
terales, yin y yang, energía y sangre. Las funciones de ascender, descender,
Las actividades funcionales de los ór- entrar y salir del mecanismo de qi
ganos internos y los meridianos y co- son funciones comunes de todos los
laterales, las relaciones mutuas entre órganos del cuerpo humano, pero las
los órganos internos, meridianos y co- funciones de ascender y descender del
laterales, la energía y la sangre, yin y bazo y del estómago son de suma im-
yang, todas dependen (o están vincu- portancia para las funciones del meca-
lados con) de las funciones del ascen- nismo de qi, porque el bazo y el
so, descenso, entrada y salida del estómago constituyen la fuente de los
mecanismo de qi (energía). La fun- nutrientes adquiridos, y se ubican en
ción del pulmón al ventilar, purificar, jiao medio, que se comunica con la
bajar; la función del bazo al subir lo parte superior y la parte inferior del
claro; la función del estómago al ba- cuerpo humano, razón por la cual es
jar lo turbio, la armonía entre el cora- la clave de todo movimiento de ascen-
zón y el riñon, las relaciones mutuas so y descenso. Las funciones norma-
entre el agua y el fuego de estos dos les del bazo y del estómago pueden
órganos, son todas manifestaciones asegurar todo tipo de funciones fisio-
concretas de las actividades del lógicas como «yang claro va hacia
mecanismo de qi. arriba, yin turbio circula por abajo;
Como son tan importantes para las yang claro desarrolla las texturas, yin
actividades funcionales de todos turbio corre por las visceras; yang
los aspectos, la disfunción de claro fortalece los miembros, yin tur-
ascenso y descenso puede influenciar bio concurre a los seis órganos.» Las
hasta las cinco visceras, los seis funciones del hígado de hacer subir;
órganos, el exterior y el interior las funciones del pulmón de purificar
del cuerpo, los cuatro miembros y hacer bajar; las del descenso del
y las nueve aberturas, de modo que fuego del corazón, las del ascenso del
aparecen síndromes. Por ejemplo, la agua del riñon; el pulmón se encarga
sensación de opresión en el pecho y de expirar; el riñon se encarga de re-
la tos y el asma, debidos a la disfun- cibir el aire, etc., todas estas funcio-
ción del pulmón al ventilar y bajar; nes se llevan a cabo en colaboración
eructos, regurgitación acida, vómito y con el bazo y el estómago. Por la dis-

225
ACUPUNTURA I. 15
ETIOLOGÍA V PATOLOGÍA

función de ascenso y descenso de és- alimento no puede entrar en el cuerpo


tos, la energía de yang claro no puede humano y lo turbio no puede excre-
distribuirse, la esencia adquirida no tarse, como consecuencia de lo cual
puede almacenarse, lo nutritivo del aparecen todo tipo de síndromes.

226
Sistemas motor,
circulatorio
y óseo.
Relaciones
entre los puntos
y la estructura
anatómica
LÁMINA 28. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de las ca-
pas superficial y profunda de la parte anterior de cabeza y cuello.
LÁMINA 29. Superior: Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica
de la superficie de la región ocular. Inferior: Relaciones entre los puntos y la
estructura anatómica de la capa superficial de la región ocular.
LÁMINA 30. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de la capa
superficial del lado lateral de cabeza y cuello.
LÁMINA 31. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de la capa
media del lado lateral de cabeza y cuello.
LÁMINA 32. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de la capa
profunda del lado lateral de cabeza y cuello.
LÁMINA 33. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de la capa
profunda de la parte posterior de cabeza y cuello.
LÁMINA 34. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica del vértex.
LÁMINA 35. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de la parte
anterior del tronco.
LÁMINA 36. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de la capa
profunda de la pane anterior del tronco.
LÁMINA 37. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de la capa
profunda del lado lateral del tronco.
LÁMINA 38. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de la capa
superficial de la pane posterior del tronco.
LÁMINA 39. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de la capa
profunda de la parte posterior del tronco.
LAMINA 45. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de la capa
superficial de la pane posterior de la extremidad superior.
LÁMINA 47. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de la capa
profunda de la parte posterior de la extremidad superior.
LÁMINA 50. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de las ca-
pas superficial y profunda del dorso de la mano.
LÁMINA 51. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de las ca-
pas superficial y profunda de la palma de la mano.
LÁMINA 62. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de las ca-
pas superficial y profunda del dorso del pie.
LÁMINA 63. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de las ca-
pas superficial y profunda de la planta del pie.
LÁMINA 64. Relaciones entre los puntos y la estructura anatómica de la capa
profunda de la región auricular.
LÁMINA 65. Estructura anatómica de la capa superficial de la pane anterior
de la aurícula izquierda.
LÁMINA 66. Estructura anatómica de la capa profunda de la parte anterior de
la aurícula izquierda.

También podría gustarte