Está en la página 1de 7

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E

INGENIERIAS

Laboratorio de manejo y separación mecánica de los materiales

Practica Cálculo de densidad; Densidad aparente de los solidos


Profesor: Zepeda Sahagún Carlos

Alma Lidia Manzo Cortes

Código: 206750281
Fecha de entrega: 01/Feb/2019
OBJETIVO
Conocer una forma para calcular la densidad y densidad aparente del arroz, así
como las dificultades que se tienen al usar este material y este método.

TEORÍA

Peso específico: Pe, es una propiedad que relaciona el peso de una masa con
respecto al volumen que la misma ocupa
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑤
𝑃𝑒 = =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑉
𝑤 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 = 𝑚. 𝑔
𝑚𝑔 𝑤
𝜌𝑔 = = = 𝑃𝑒
𝑉 𝑉
Peso aparente: Pea, Es una propiedad que da el peso de un material con respecto
al volumen total
𝑤
𝑃𝑒𝑎 =
𝑉𝑡
𝑉𝑡 = 𝑉𝑠 + 𝑉ℎ

𝑉𝑠 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜

𝑉ℎ = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ℎ𝑢𝑒𝑐𝑜𝑠

Porosidad: Es la relación entre el volumen de huecos y el volumen total


𝑉ℎ
𝒳 = 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑉𝑡 − 𝑉𝑠 𝑉𝑠
𝒳= =1−
𝑉𝑡 𝑉𝑡
𝑉ℎ = 𝑉𝑡 − 𝑉𝑠

𝑃𝑒𝑎 Fracción volumen


𝒳 =1− ocupada por el sólido
𝑃𝑒

𝑃𝑒𝑎 = 𝑃𝑒(1 − 𝒳)
Los espacios vacíos
dependen de la forma
del material
PROCEDIMIENTO

1. En equipos de 4-5 personas se tomó un vaso de Play-Doh y se llenó de


arroz hasta una marca (mas o menos a la mitad).
2. Se pesó el vaso con el arroz.
3. En el mismo vaso, se fue agregando agua hasta que cubrió por completo el
arroz, pero quedando al ras.
4. Se volvió a pesar el vaso + arroz + agua
5. Se calculó el volumen de los poros
6. Para cada equipo se fueron calculando los pesos específicos y pesos
específicos aparentes.

ESQUEMAS

En equipos de 5 personas En el mismo vaso, se


se tomó un vaso de Play- fue agregando agua
Se pesó el vaso con
doh y se llenó de arroz hasta que cubrió por
el arroz.
hasta una marca (mas o completo el arroz, pero
menos a la mitad). quedando al ras

Para cada equipo se


fueron calculando los
Se calculó el volumen Se volvió a pesar el
pesos específicos y
de los poros vaso + arroz + agua
pesos específicos
aparentes
TABLA DE CONCENTRACIÓN DE DATOS

ml g ml g/ml adimensional g/ml


Volumen Peso Volumen de Afore del
sólido sólido poros Pea x Pe Vaso Team Vaso
194.6 200.6 62 1.03 0.32 1.51 GrandeProf 194.6
14.6 19.5 7 1.34 0.48 2.57 Chico 1 14.6 Falla de peso en poros
16 18 3 1.13 0.19 1.38 Chico 2 16 Sin tarar antes de los poros
11.5 16.9 7.8 1.47 0.68 4.57 Chico 3 11.5 Falla de peso en poros
15 17 9 1.13 0.60 2.83 Chico 4 15 Falla de peso en poros
11.4 13.7 3 1.20 0.26 1.63 Chico 1 11.4 Réplica
16 18 3 1.13 0.19 1.38 Chico 2 16 Réplica
11.1 14 5.6 1.26 0.50 2.55 Chico 3 11.1 Réplica
18 20 6 1.11 0.33 1.67 Chico 4 18 Réplica

TABLA DE CONCENTRACIÓN DE RESULTADOS

Volumen sólido Peso sólido

Media 34.2444 Media 37.5222


Error típico 20.0605 Error típico 20.3973
Mediana 15.0000 Mediana 18.0000
Moda 16.0000 Moda 18.0000
Desviación estándar 60.1816 Desviación estándar 61.1920
Varianza de la muestra 3621.8253 Varianza de la muestra 3744.4569
Curtosis 8.9588 Curtosis 8.9683
Coeficiente de asimetría 2.9907 Coeficiente de asimetría 2.9928
Rango 183.5000 Rango 186.9000
Mínimo 11.1000 Mínimo 13.7000
Máximo 194.6000 Máximo 200.6000
Suma 308.2000 Suma 337.7000
Cuenta 9.0000 Cuenta 9.0000
Nivel de confianza(95.0%) 46.2597 Nivel de confianza(95.0%) 47.0363
Volumen de poros Pea

Media 11.8222 Media 1.1993


Error típico 6.3150 Error típico 0.0452
Mediana 6.0000 Mediana 1.1333
Moda 3.0000 Moda 1.1250
Desviación estándar 18.9450 Desviación estándar 0.1356
Varianza de la muestra 358.9144 Varianza de la muestra 0.0184
Curtosis 8.6552 Curtosis 0.6969
Coeficiente de asimetría 2.9223 Coeficiente de asimetría 1.0288
Rango 59.0000 Rango 0.4387
Mínimo 3.0000 Mínimo 1.0308
Máximo 62.0000 Máximo 1.4696
Suma 106.4000 Suma 10.7935
Cuenta 9.0000 Cuenta 9.0000
Nivel de confianza(95.0%) 14.5624 Nivel de confianza(95.0%) 0.1042

x Pe

Media 0.3947 Media 2.2324


Error típico 0.0595 Error típico 0.3468
Mediana 0.3333 Mediana 1.6667
Moda 0.1875 Moda 1.3846
Desviación estándar 0.1784 Desviación estándar 1.0405
Varianza de la muestra 0.0318 Varianza de la muestra 1.0825
Curtosis -1.2709 Curtosis 2.6104
Coeficiente de asimetría 0.3582 Coeficiente de asimetría 1.5735
Rango 0.4908 Rango 3.1830
Mínimo 0.1875 Mínimo 1.3846
Máximo 0.6783 Máximo 4.5676
Suma 3.5523 Suma 20.0918
Cuenta 9.0000 Cuenta 9.0000
Nivel de confianza(95.0%) 0.1371 Nivel de confianza(95.0%) 0.7998
GRÁFICAS

4.00 0.70

3.50 0.60

3.00
0.50

2.50
0.40
Pe, PEa

2.00

x
0.30
1.50

0.20
1.00

0.50 0.10

0.00 0.00
1 2 3 4 Prof. Vaso
Chico Grande
Pea 1.27 1.13 1.37 1.12 1.03
Pe 2.10 1.38 3.56 2.25 1.51
x 0.37 0.19 0.59 0.47 0.32

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Con los datos obtenidos se puede observar que debido a que la primera vez que
se realizó la práctica, todos los equipos de trabajo tuvieron problemas en el
procedimiento y los resultados no eran confiables, por lo que se realizó la práctica
una segunda ves.

Los resultados finales representados en la gráfica, fueron un promedio de las dos


corridas de la práctica. El equipo 1 tuvo un promedio en el peso específico de
2.10, el equipo 2 de 1.38, el equipo 3 de 3.56 y el equipo 4 de 2.25.

Tomando los resultados, se puede decir que el equipo 2 tuvo menos errores en la
medición del peso específico y el equipo 3 fue el que presentó mas margen de
error. Estos resultados se asemejan a los obtenidos en la porosidad.

En cuando el peso específico aparente, los datos de los 4 equipos fueron similares
y el error típico en general fue de 0.0452.
CONCLUSIONES

En esta práctica se consiguió calcular la densidad y densidad aparente de el arroz,


sin embargo, en la práctica pudimos observar que este método requiere de una
precisión alta y de rapidez al momento de realizar las mediciones, esto es debido
a que el arroz es un material altamente hidroscópico, por lo tanto, el agua utilizada
empieza a ser absorbida y las mediciones pueden verse afectadas. Esto lo
podemos ver en la práctica, pues todos los equipos lo tuvimos que repetir para
mejorar los resultados.

REFERENCIAS
Brown G. (1965). Operaciones básicas de la Ingeniería Química. Nicaragua:
MARIN /S/A/.

También podría gustarte