Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Participante:

Oneida Mañón Marte

Matricula:

16-1246

Asignatura:

ÉTICA PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

TEMA

Tarea 3

Facilitadora:

.. Jenny Mago Quezada


Introducción.

Es de suma importancia conocer las cualidades que como docentes debemos


mostrar ante nuestros alumnos y ante la sociedad misma, puesto que estos
enmarcan el sendero que habremos de caminar como docentes.

El objetivo principal de este trabajo es destacar los aspectos positivos que deben
tener el docente y las faltas negativas que debemos superar.

Dentro de los temas a desarrollar, se encuentran las cualidades que debe poseer el
docente, las faltas más comunes en las que incurren los docentes dominicanos, y
los hábitos, que a mi parecer debo superar como futuro docente.

Saludos, estimados participantes, en esta tarea III. Después consultar los


documentos colgados en el curso y otras fuentes en la WEB

1- Presenta un mapa conceptual con las 10 cualidades éticas esenciales que


debe poseer un docente. (debes crear el mapa conceptual, no copiarlo de
internet)
1.1. Comenta 5 de esas cualidades y explica en un párrafo qué importancia
tienen para la labor del maestro.
● Cordial: si nos planteamos el papel del maestro incluso desde su primer
encuentro con los que van a ser sus alumnos, éste ha de ser Cordial,
Cercano y lo más Simpático posible. No hay que olvidar que se va a
encontrar con niños “expectantes”, algunos hasta ligeramente asustados ante
el posible cambio de maestro, del que muchas veces no saben nada, en el
nuevo curso que van a comenzar.
● Motivador: El maestro no se debe limitar a evaluar y “dar batallas por
perdidas”, sino que se debe esforzar al máximo y jugar todas sus bazas para
intentar motivar a sus alumnos y levantar la seguridad en sí mismos. Pero
esta motivación, no hay que reservar para los momentos o situaciones de
“crisis”. La motivación, al igual que la evaluación ha de ser continua. El
maestro debe buscar los argumentos necesarios para que los niños vayan
motivados todos los días a clase, y tal vez sea éste su mayor reto.
● Responsable: El maestro tiene que ser responsable y puntual en todos sus
deberes, tanto en lo profesional como lo personal, el maestro es un modelo,
un líder social el cual tiene que ser un ejemplo a seguir.
● Creativo: El maestro tiene que ser un ente innovador, tiene que vivir
actualizando y creando nuevas estrategias para realizar bien su rol ya que la
sociedad se mantiene en cambio, así mismo el docente tiene que
mantenerse, en cambio.
● Es responsable

hay que destacar este valor, tanto personal como profesional que un maestro
debe tener. La responsabilidad no es precisamente un rasgo exclusivo que
deba tener el maestro, sino que debería ser común a la totalidad de la vida,
en lo personal, y a la totalidad de las profesiones

Para mí la las responsabilidades es primordial para todas las persona ya que esta
habla mucho de su valor como persona no es solo para el maestro, pero un maestro
responsable le inculca el mismo valor a sus alumnos, las responsabilidad es una
virtud que pocos tenemos, ante todos el maestro responsable también es flexible se
preocupa por sus estudiante se dedica a escuchar sus necesidades y sus causas
para así poder entender su inquietudes y solucionarlo.
El maestro compasivo tiene el don no solo de entender a sus alumno en el aula
sino también fuera de ellas hasta donde es permitido ayudar porque reconoces al
instante cuando requieres de su ayuda, usa su creatividad para ayudar a los
alumnos y se dedican a cooperar para que ello pueda entender y asimilar todo lo
que él se proponen lograr con ellos.

Es decir cuando el maestro posee todas esta cualidades puede entender


perfectamente bien a sus alumnos, su dedicación es tan humilde hacia ellos que
siempre se pone en lugar de ellos para ayudarlos a cumplir sus propósitos como
estudiantes, un maestro responsable sabrá que tiene que ser puntual, paciente, se
entusiasmó con su trabajo, se formará continuamente, se preocupará
constantemente de motivar a sus alumnos y de evaluarlos con la cabeza y con el
corazón, buscando siempre lo mejor para ellos y su futuro.

2- En un cuadro de dos columnas incluye 5 faltas comunes en los docentes


dominicanos y presenta la manera cómo podríamos superar esas faltas.
Faltas común en los docentes Cómo superar esas faltas.
dominicanos.
Este es unos de los casos más
comunes en las aulas de nuestro país,
El favoritismo creo que esta acción por parte de un
maestro es algo no ético y para
solucionar ese problema creo que es
necesario impartir más talleres a los
maestro sobre el rol y ética del maestro
para así lograr crear conciencia ir
eliminando estas prácticas.

Mezclar lo profesional con lo Creo conveniente guardar con mucho


privado.
celo nuestra vida privada, porque a
corto o a medio plazo, la información
personal que podamos dar a nuestros
alumnos podría afectarnos
negativamente. En nuestras escuelas
vemos como muchos docentes no
mantienen la discreción con los
alumnos y en algunos casos conlleva a
problemas, el docente tiene que ser
más discreto y a los centros educativos
solo llevar la enseñanza.

No tener hábito de lectura. La mayoría de los docentes de nuestro


país, así como la mayoría de los
profesionales no tienen hábito de
lectura, caso que se refleja en las aulas
cuando vemos que algunos maestros
no tienen dominio de los contenidos
que imparte, en el cual se ha visto
muchos casos donde algunos
estudiantes tienen más dominio del
tema que el maestro, creo que esto se
soluciona concientizando más a los
maestro y proporcionando talleres de
lectura para despertar el deseo hacia la
lectura o motivar al docente a que la
realice.
Exceso de confianza. Vemos cómo algunos profesores le
brindan demasiada confianza a algunos
estudiantes, hecho que perjudica a
corto o largo plazo al docente. Creo que
estos se resuelve con darle
seguimiento a los problemas que se le
presente a los maestro, investigar y
leer; el maestro debe mantenerse
actualizado con lo sucedido en la
sociedad, debe leer los periódicos y
mantenerse al día con lo que ocurre en
la sociedad y tratar de evitar
situaciones no gratas.

Un buen profesor no debe de tener


alumnos preferidos, consentidos o
Favoritismo darles menos oportunidades. Si bien es
cierto cada alumno es diferente pero el
profesor debe de ser capaz de trabajar
con un alumnado heterogéneo con
diferentes ritmos de aprendizaje..

3- Personalmente, describe tres malos hábitos que entiendes debes superar


como futuro/a docente.
1. Uno de los malos hábitos que tengo es que, dejó todo para último momento
como la mayoría de los dominicanos, es algo que estoy trabajando para
dejarlo atrás ya que algunos casos me ha causado un estrés exagerado por
no hacer las cosas con tranquilidad y a un tiempo prudente.
2. Evitar sonreír: Aunque no se puede ser serio todo el tiempo no es algo malo
el sonreír de vez en cuando.
3. Dejar la pereza.

Recuerda, el copy paste, no aporta mucho al desarrollo del pensamiento, sé


original y presenta tus ideas.
Incluye hoja de presentación, introducción y conclusión. El archivo de cada
tarea debe tener su nombre y apellido y el no. de la tarea por ejemplo
JennyMago_Tarea 1.

Conclusión.

Los docentes hoy en día se enfrentan a un sin número de retos diarios, para
adecuarse a una sociedad en estado de cambio permanente con nuevas
necesidades y valores, donde las nuevas situaciones, desafíos y demandas sobre la
enseñanza y el aprendizaje le exigen nuevas capacidades y competencias, por eso
es que el maestro debe adaptarse al cambio y mantenerse en constante
actualización para poder hacer frente ante estos cambios que presenta la sociedad
y realizar una buena labor.

También podría gustarte