Está en la página 1de 10

Tema 1: Documentación que compone un proyecto.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 2
2. PROYECTO TÉCNICO 3
3. FASES DE UN PROYECTO TÉCNICO 3
4. DOCUMENTOS DEL PROYECTO TÉCNICO 4
4.1. Documentos en general .......................................................................................................................... 4
4.2. Memoria ..................................................................................................................................................... 4
4.3. Planos .......................................................................................................................................................... 5
4.4. Pliego de condiciones .............................................................................................................................. 9
4.5. Presupuesto............................................................................................................................................. 10
4.6. Estudio de seguridad y salud ............................................................................................................. 10

Encarnación Marín Caballero Página 1 de 10


Tema 1: Documentación que compone un proyecto.

1. INTRODUCCIÓN
Todos tenemos proyectos, ya sean sencillos, complicados, complejos y otros más de carácter
personal.
Ejemplos:

 Organizar una fiesta.

 Planear un viaje.
 Desarrollar un sistema de información.

 Introducir un nuevo producto al mercado.

 Realizar una campaña publicitaria.

 Desde hacer una galleta hasta… Construir una nave espacial…

Generalmente, los proyectos son autorizados como resultado de una o más de las siguientes
consideraciones estratégicas:

 Una demanda del mercado.

 Una necesidad de la organización.


 Una solicitud de un cliente.

 Un avance tecnológico.

 Un requisito legal.

Para que una idea, se transforme en un proyecto…

Por tanto, un proyecto es un conjunto de esfuerzos temporales, dirigidos a generar un


producto, servicio o resultado único.

Encarnación Marín Caballero Página 2 de 10


Tema 1: Documentación que compone un proyecto.

2. PROYECTO TÉCNICO
El proyecto técnico consiste en un conjunto de documentos que definen una obra a realizar , de
forma que un técnico/a competente pueda dirigir, siguiendo estos documentos, las obras o trabajos
proyectados.

Los proyectos técnicos se realizan de acuerdo con la legislación vigente, según la actividad que
se proyecta. Se tramitan ante la Administración Pública competente y ante entidades no oficiales. La
norma UNE 157001, indica los criterios generales para la elaboración de proyectos.

3. FASES DE UN PROYECTO TÉCNICO


El proyecto técnico puede ser un proceso complicado, que en algunos casos como la realización
de un aparato o construcción compleja, es necesario realizar en su totalidad. En la mayoría de los casos,
como en una instalación eléctrica, el proyecto se simplifica al poder prescindir de alguna de sus fases.

Las fases de un proyecto técnico completo son:

1) Estudio previo. Consiste en el análisis de los condicionantes de todo tipo (económicos, técnicos,
etc.) que afectan al proyecto.

2) Anteproyecto. Consiste en realizar el diseño previo de soluciones posibles, realizando los


cálculos pertinentes.
Para tramitar la solicitud de una obra ante la Administración, se utiliza en ocasiones el
anteproyecto, que consiste en un conjunto de documentos para definir en líneas generales una obra o
trabajos a realizar, dando una idea de conjunto y el presupuesto aproximado.
Los documentos del anteproyecto son:
 Memoria descriptiva.

 Planos a gran escala.

 Valoraciones aproximadas.

3) Proyecto. Consiste en la descripción del trabajo a realizar , con el cálculo técnico y económico.

El proyecto consta de los siguientes documentos:


 Memoria.

 Planos.

 Pliego de condiciones.
 Presupuesto.

 Estudio de seguridad y salud o estudio básico de seguridad y salud (según indique la


legislación).

Encarnación Marín Caballero Página 3 de 10


Tema 1: Documentación que compone un proyecto.

4) Tramitación. El proyecto técnico se presenta al visado en el Colegio Profesional al que


pertenece el técnico/a competente que lo confecciona. El visado consiste en un reconocimiento
de la firma del técnico/a, observancia de los acuerdos sobre el ejercicio profesional y
corrección formal de los documentos que integran el proyecto según la legislación vigente.
Una vez visado, el proyecto se presenta ante los órganos pertinentes de la Administración
Pública y ante otras entidades no oficiales, a fin de obtener los permisos y las licencias necesarios para
la ejecución de la obra proyectada.

5) Ejecución. Consiste en la realización de la obra proyectada.


En algunos casos la adjudicación de la obra es por demanda de oferta, que se publica por medios
diversos. Los organismos públicos suelen publicarla en boletines oficiales. El que ofrece la ejecución de
la obra debe cumplir los requisitos establecidos en el pliego de condiciones. Se firma un contrato (en el
que figuran programa de realización, plazos, etc.) con el adjudicatario, que puede contratar a su vez la
obra a terceros.

6) Recepción. Consiste en la comprobación de la obra o producto realizado , verificando que cumple


las especificaciones de funcionamiento y demás características. Si las pruebas dan resultados
satisfactorios se firma el acta de recepción.

4. DOCUMENTOS DEL PROYECTO TÉCNICO

4.1. Documentos en general


Los documentos que definen técnicamente una obra a realizar y sus condiciones, según el
proyecto, se presentan en forma de informes o planos.

4.2. Memoria
La memoria es un documento que contiene los datos básicos que han servido para la definición
de la obra y la justificación de la solución técnica adoptada.
Lleva como mínimo un índice, todas las páginas numeradas, y como mínimo consta de:
 Objeto del proyecto.

 Peticionario.
 Emplazamiento.

 Descripción de las instalaciones, según las reglamentaciones que deben cumplir.

Como anexos (o anejos) a la memoria se añaden otros documentos, como cálculos justificativos
y otra documentación necesaria, que puede ser diversa según el tipo de proyecto (estudio ambiental,
estudio económico, etc.).

Al final de la memoria y de los anexos a la misma, figuran la fecha, firma, nombre y apellidos del
técnico/a proyectista y número de colegiado.

Encarnación Marín Caballero Página 4 de 10


Tema 1: Documentación que compone un proyecto.

4.3. Planos
Los planos del proyecto tienen carácter vinculante, son documentos que ordenan ejecutar la
obra tal como se define en ellos. Al principio, se incluye un índice donde figuran los planos de que consta
el proyecto numerados.
Según el tipo de proyecto, los planos son distintos:
 Planos de situación geográfica.
 Planos de emplazamiento.

 Planos de arquitectura (edificios).


 Planos de obra civil (movimientos de terreno, zanjas, etc.).

 Planos de estructura y cimentaciones.

 Planos de instalaciones.

Los planos deben estar perfectamente delineados, en papel normalmente de tamaño A-3 o A-
4, con cajetín en todos ellos con la información siguiente:

 Título del proyecto.

 Situación de la obra.

 Título del plano o esquema.

 Escala.
 Fecha.

 Autor/a del proyecto con su firma, nombre, apellidos y número de colegiado.

Cada plano debe estar rotulado y acotado de forma que contenga toda la información necesaria
de acuerdo con su destino, con referencia a otros planos, en caso necesario, para que todo el proyecto
forme un conjunto coordinado.

Encarnación Marín Caballero Página 5 de 10


Tema 1: Documentación que compone un proyecto.

Los planos de formato superior al A-4 se pliegan de forma que queden en formato A-4 con el
cajetín a la vista según norma UNE 1027.

PLEGADO

La norma UNE 1027-95, establece la forma de plegar los planos. Éste se hará en zig-zag, tanto en
sentido vertical como horizontal, hasta dejarlo reducido a las dimensiones de archivado. También se indica en
esta norma que el cuadro de rotulación, siempre debe quedar en la parte anterior y a la vista.

La serie de los formatos de la serie A se obtiene fácilmente de la siguiente manera: el


formato A0 tiene 1 m2 de área, y cada formato se obtiene del anterior dividiéndolo en dos partes
iguales por el lado mayor, de tal manera que la proporción entre los lados de cada formato es siempre la
misma, por lo que tenemos un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas:
x y 1
x y

y x
2
De donde se obtiene, redondeando a milímetros, x=1.189 mm e y=841 mm.

Encarnación Marín Caballero Página 6 de 10


Tema 1: Documentación que compone un proyecto.

INDICACIONES EN LOS FORMATOS

MÁRGENES:

En los formatos se debe dibujar un recuadro interior,


que delimite la zona útil de dibujo. Este recuadro deja unos
márgenes en el formato, que la norma establece que no sea
inferior a 20 mm para los formatos A0 y A1, y no inferior a 10
mm para los formatos A2, A3 y A4. Si se prevé un plegado para
archivado con perforaciones en el papel, se debe definir un
margen de archivado de una anchura mínima de 20 mm, en el
lado opuesto al cuadro de rotulación.

CUADRO DE ROTULACIÓN:
Conocido también como cajetín, se debe colocar dentro
de la zona de dibujo, y en la parte inferior derecha, siendo su
dirección de lectura, la misma que el dibujo. En UNE 1035-95,
se establece la disposición que puede adoptar el cuadro con su
dos zonas: la de identificación, de anchura máxima 170 mm y la
de información suplementaria, que se debe colocar encima o a la
izquierda de aquella.

SEÑALES DE CENTRADO:
Señales de centrado. Son unos trazos colocados en los extremos de los ejes de simetría del formato, en
los dos sentidos. De un grosor mínimo de 0,5 mm y sobrepasando el recuadro en 5 mm. Debe observarse una
tolerancia en la posición de 0,5 mm. Estas marcas sirven para facilitar la reproducción y microfilmado.

SEÑALES DE ORIENTACIÓN:

Señales de orientación. Son dos flechas o triángulos equiláteros dibujados sobre las señales de centrado,
para indicar la posición de la hoja sobre el tablero.

GRADUACIÓN MÉTRICA DE REFERENCIA:


Graduación métrica de referencia. Es una reglilla de 100 mm de longitud, dividida en centímetros, que
permitirá comprobar la reducción del origina en casos de reproducción.

Encarnación Marín Caballero Página 7 de 10


Tema 1: Documentación que compone un proyecto.

El recuadro de rotulación (o cajetín) se divide en una serie de casillas en las que debe estar la
información básica del plano y del proyecto. Así, aparecerá en todos los planos la siguiente información:
título del proyecto, título del plano, proyectista, delineante, escala y número del plano.

En la realización de los planos no hay reglas fijas, quedando casi todo a criterio del diseñador,
sólo es necesario recordar siempre que el único documento que está específicamente destinado a la
ejecución del proyecto es éste, por lo que habrá que extremar las precauciones en su realización. A
continuación, se dan unas normas generales de representación gráfica y elección de escalas y formatos:

1) Las escalas normalizadas más usuales son: 1/1, 1/10, 1/100, 1/1.000, 1/10.000, 1/2, 1/20,
1/200, 1/2.000, 1/20.000, 1/5, 1/50, 1/500, 1/5.000, 1/50.000 para reducción, y 10/1, 2/1,
20/1, 5/1, 50/1 para ampliación.

2) La elección de la escala no debe hacerse nunca en función del tamaño del papel, sino que se
hará al contrario: primero se elegirá la escala atendiendo al tamaño del elemento más pequeño
que haya que identificar, y a continuación se elegirá el tamaño del papel.

3) En aquellos casos en que existan detalles pequeños que haya que representar en planos de
conjunto, se hará un plano de detalles aparte o se dibujará el detalle en el mismo plano
especificando la escala al lado del dibujo.

4) Los formatos normalizados son los que aparecen en la tabla anterior de “plegado”.

5) Todos los formatos deben doblarse hasta el tamaño de un A4 siguiendo los dobleces que se
indican en la tabla anterior de “plegado”.

6) Todos los planos que representen elementos constructivos, esquemas de distribución general en
planta, etc., irán orientados con referencia al norte geográfico.

Encarnación Marín Caballero Página 8 de 10


Tema 1: Documentación que compone un proyecto.

7) A la hora de representar los planos, es necesario recordar siempre que una de las misiones de
los mismos es la de obtener de ellos las mediciones del proyecto, por lo que las dimensiones
principales deberán aparecer acotadas explícitamente. Asimismo, no debe medirse sobre los
planos, ya que, aunque estén representados a escala, el proceso de copiado no asegura que se
mantienen las dimensiones.

8) Dado el carácter vinculante de los planos, debe extremarse la escrupulosidad en la realización


de los mismos, ya que raspaduras, tachaduras o enmiendas, pueden generar dudas sobre su
autenticidad.

9) No deben aparecer nunca marcas comerciales, ya que si bien es misión del proyectista definir
inequívocamente cada uno de los elementos intervinientes en la ejecución del proyecto,
especificando sus características técnicas mínimas y normativa a cumplir, corresponde al
contratista elegir la marca que considere más adecuada dentro de las que cumplan las
exigencias técnicas dadas.

10) La firma del técnico proyectista da fe de la autenticidad de cada plano, por lo que se firmará
cada plano sobre las copias y no sobre los originales.

11) El recuadro de rotulación aparecerá en el margen inferior derecho del plano y debe quedar
totalmente a la vista aún con el plano doblado, para ello, su ancho máximo será de 170 mm.

4.4. Pliego de condiciones


El pliego de condiciones es el documento que indica las condiciones de realización de la obra en
los aspectos de materiales, planificación, ejecución y calidad . Vinculan a través del contrato el pliego de
condiciones particular para cada contratista, al inversor/a y contratista o contratistas que intervienen
en la obra.

El aspecto técnico de este documento debe acompañar todo proyecto, se llama pliego de
condiciones técnicas y determina las condiciones mínimas aceptables para su ejecución:

 Características de los materiales a emplear con las condiciones que deben reunir y ensayos a los
que deben ser sometidos, en caso necesario.

 Programación de los trabajos a realizar para la ejecución de la obra, con las normas y
precauciones a adoptar.
 Normas para la elaboración de materiales de fábrica.

 Normas técnicas para la recepción de la obra.


 Formas de medir las distintas unidades de obra.

En ocasiones se incluye en el pliego de condiciones otros aspectos, como plazo de garantía de las
instalaciones, aplicación de fianzas, bases del curso subasta (cuando sea necesario), recepción
provisional, recepción definitiva, etc.
Al final del pliego de condiciones va la fecha, firma, nombre y apellidos del técnico/a
proyectista con su nº de colegiado.

Encarnación Marín Caballero Página 9 de 10


Tema 1: Documentación que compone un proyecto.

4.5. Presupuesto
El presupuesto está desarrollado por capítulos independientes: unidades de la obra y unidades
constructivas. En él se especifican todos los elementos a instalar y que figuran en el proyecto,
necesarios para la puesta en servicio de la instalación, con los precios actuales en el mercado.
El presupuesto viene presentado en hojas numeradas, con columnas de la forma siguiente:

IMPORTE
Nº de Nº de unidades de
DESIGNACIÓN
orden obra o piezas Precio de Total en
unidad euros

En el precio de las unidades constructivas se indica el total de material y mano de obra. A ello
habrá que añadir gastos generales, beneficio industrial, impuesto (I.V.A.), etc .

4.6. Estudio de seguridad y salud


En el proyecto debe incluirse un estudio de seguridad y salud (Real Decreto 1627/1997), que
según el tipo de proyecto, duración estimada de las obras, etc. Puede ser un estudio completo o un
estudio básico.
El estudio de seguridad y salud consta como mínimo de los siguientes documentos:

 Memoria descriptiva. Contiene las descripciones de equipos y medios auxiliares a utilizar.


Identificación de riesgos laborales que pueden ser evitados con las medidas técnicas
necesarias. Identificación de los riesgos laborales que pueden reducirse con las medidas y
protecciones necesarias. Descripción de los servicios sanitarios y comunes necesarios en la
obra. Se tendrá en cuenta las condiciones del entorno en el que se realice la obra.
 Pliego de condiciones particulares. Con las normas y prescripciones aplicables a la utilización
de máquinas y equipos preventivos.

 Planos. Con gráficos y esquemas de las medidas y equipos preventivos.

 Mediciones. Con medidas de elementos de seguridad y salud.


 Presupuesto. Cuantificación de gastos previstos para aplicación del estudio de seguridad y
salud.

El estudio básico de seguridad y salud describe las normas de salud y seguridad aplicable a la
obra, teniendo en cuenta las condiciones del entorno en el que se realice. Identificación de riesgos
laborales que pueden ser evitados con las medidas técnicas necesarias. Identificación de riesgos
laborales que pueden reducirse con las medidas y protecciones necesarias.
Al final del estudio completo o del básico de seguridad y salud va la fecha, firma, nombre y
apellidos del técnico/a proyectista con su nº de colegiado.

Encarnación Marín Caballero Página 10 de 10

También podría gustarte